Está en la página 1de 204

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE

LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES DE MADRES QUE

HAN SUFRIDO VIOLENCIA CONYUGAL Y SU INFLUENCIA EN PROBLEMAS

DE CONDUCTA DE SUS HIJOS DE 6 A 12 AÑOS.”

Tesis presentada por los bachilleres:

CHAHUA CJULA, MIKI EDGAR

GÓMEZ MACHUCA, JACOB LEVÍ

Para optar el título profesional de

PSICÓLOGOS

AREQUIPA - PERÚ

2018
PRESENTACIÓN

Señor Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Señor Decano de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la

Comunicación.

Señor Director de la Escuela Profesional de Psicología.

Señores miembros del jurado evaluador.

Cumpliendo con las normas y lineamientos del reglamento de grados y títulos profesionales

de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, presentamos a vuestra consideración la

tesis titulada “Habilidades sociales educativas parentales de madres que han sufrido

violencia conyugal y su influencia en problemas de conducta de sus hijos de 6 a 12 años”

trabajo que al ser evaluado y aprobado nos permitirá optar el título profesional de Psicólogos.

Arequipa, octubre de 2018

Bachilleres:

CHAHUA CJULA, MIKI EDGAR

GÓMEZ MACHUCA, JACOB LEVÍ

i
DEDICATORIA

Edgar Chahua

A mis padres, porque todo lo que soy se lo debo a ellos y por inculcar en mi la importancia

de estudiar. A mis hermanos y amigos por el estímulo y el apoyo incondicional en todo

momento y por ser ellos la inspiración para finalizar mi carrera.

Jacob Gómez

Mis padres: mi papá, Luis Miguel Gómez Sánchez y mi mamá, Miluska Machuca Mendoza,

el mejor equipo que conozco. Siempre guías.

Mis hermanos: Ricardo, Darío, Marian, Mathías y Valentino. Por sus metas, sueños y

aspiraciones.

ii
AGRADECIMIENTO

Al presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa Dr. Eloy Zamalloa Campero por

concedernos la autorización y las facilidades para alcanzar los objetivos trazados en nuestra

investigación.

A las madres de familia por su participación porque sin ellas no hubiese sido posible realizar

esta investigación.

A docentes que nos apoyaron directa e indirectamente durante todo este proceso, en especial

al Mg. Renato Carpio de la Torre.

iii
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue conocer las habilidades sociales educativas

parentales de madres que han sufrido violencia conyugal y su influencia en los problemas de

conducta en sus hijos en la Provincia de Arequipa, el año 2017.

El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental

transversal descriptivo correlacional. La muestra fue no probabilística, constituida por 35

madres de familia que sufren o han sufrido violencia conyugal y que siguen el proceso judicial

en la Corte Superior de justicia de Arequipa. La variable Habilidades Sociales Educativas

Parentales fue medida a través de la guía de entrevista de las habilidades sociales educativas

parentales (RE-HSE-P, siglas en portugués) y la variable Problemas de conducta a través del

Cuestionario sobre el comportamiento de niños de 6 a 18 años. (CBCL, siglas en ingles).

Los resultados de la investigación indican que respecto a las habilidades sociales educativas

parentales de las madres, en sus interacciones positivas se encuentran en un rango clínico y en

sus interacciones negativas, en un rango no clínico. Sus hijos evidenciaron mayor frecuencia

de problemas de conducta internalizantes (en particular, aislamiento depresivo) que de

problemas externalizantes. Los índices de correlación entre las variables encontradas fueron

bajas, por lo que una variable no predice la otra.

Palabras clave: Habilidades Sociales Educativas Parentales, Problemas de Conducta,

Violencia Conyugal

iv
ABSTRACT

The objective of the present investigation was to know the parental social educational skills of

mothers who have suffered conjugal violence and their influence on behavior problems in their

children in the Province of Arequipa, in 2017.

The study was developed following a quantitative approach, with a non-experimental

transversal descriptive correlational design. The sample was not probabilistic, constituted by

35 mothers of family who suffer or have suffered conjugal violence and who follow the judicial

process in the Superior Court of Justice of Arequipa. The variable Social Educational Skills

Parenteles was measured through the guide of interview of the parental social educational skills

(RE-HSE-P, acronym in Portuguese) and the variable Problems of conduct through the

Questionnaire on the behavior of children from 6 to 18 years. (CBCL, acronym in English).

The results of the research indicate that with respect to the parental social educational skills of

mothers, in their positive interactions they are in a clinical range and in their negative

interactions, in a non-clinical range. Their children showed a greater frequency of internalizing

behavior problems (in particular, depressive isolation) than of externalizing problems. The

correlation indexes between the variables found were low, so one variable does not predict the

other.

Keywords: Parental Social Educational Skills, Conduct Problems, Marital Violence

v
INTRODUCCIÓN

La familia constituye el núcleo de la sociedad (Castillo, S. y Merino, Z., 2018) en ella se

desarrollan las primeras interacciones sociales, el niño pone su primera atención en una persona

que resulta de su entera confianza (Haeussler, I., 2000, citado en Castillo, S. et al, 2018), su

madre, porque ella le brinda alimentación, acompañamiento y cariño, con el tiempo, amplía

ese sentimiento al padre, quien le brinda seguridad, y aunque atraviesa diferentes dificultades

propias del desarrollo a lo largo de su vida, sabe que puede contar con las personas que habitan

en su hogar.

El niño imita los comportamientos que observa en el hogar y según las respuestas de este

entorno primario, va desarrollando una concepción del mundo, e inclusive se hace expectativas

del mundo, a partir de lo vivenciado en casa, toma muy en cuenta, lo que los padres aprueban

y lo que no, se desenvuelve a través de lo que los padres, le enseñan, a esta capacidad de los

padres, se les conoce como habilidades sociales educativas parentales.

Se han estudiado estas interacciones entre padres e hijos con variados conceptos, desde los

“estilos de crianza parental” (Acrota, M. y Hernani,Y. ,2015), el “clima social familiar” (López,

C. y Pallani, M., 2015; Choque, A. y Sotelo, E. ,2015; Aquima, Y. ,2014), los “estilos de

socialización parental” (Araujo, Y. y Arapa, R., 2017) , los estilos educativos parentales

(Valencia, Y. y Casadiego, D. ,2016), entre otros, escalas del tipo Likert donde los padres

califican su forma de comportarse o son los propios hijos que cuentan como sus padres los

crían, pero que suelen ser más útiles en el trabajo con adolescentes. El reconocimiento tanto de

sus propias habilidades como padres así como las reacciones de sus hijos en la interacción, son

estudiadas en la presente investigación (Bolsoni-Silva, A., Loureiro, E. y Marturano, S. , 2016).

Problemas en las familias pueden darse y muy variados, desde los cambios en la composición

familiar, las discrepancias entre padres (que habitan juntos o separados), entre otros. Pero, sin

vi
duda, uno de los problemas poco estudiados aun, y más llamativos son las repercusiones en los

hijos frente a la violencia conyugal.

La violencia conyugal es uno de los problemas más frecuentes en nuestra sociedad, no distingue

el nivel cultural, religión, ni etnia. En Arequipa, es un problema que afecta entre el tercio (30%)

y la mitad (50%) de mujeres en unión conyugal o convivientes, siendo la cuarta ciudad del

Perú, más afectada (INEI, 2016).

La principal herramienta de crecimiento en la familia es la comunicación y esta se ve reducida

en un hogar donde reside la violencia, la que puede darse en diversas formas, siendo las más

comunes, la física y psicológica. La falta de comunicación es producto de la desconfianza: la

victima violentada pierde la confianza en su conyugue, y los hijos al presenciar esto también

la pierden y reducen las capacidades descritas anteriormente, se desarrollan con dificultades.

Estudios determinaron que el 38% de falta de integración familiar influye en el 70% de la

conducta violenta de sus hijos de 8 a 15 años (Zambrano-Villalba, C y Almeida-Monge, E.

,2017)

Es complejo decir que un niño tiene “problemas de conducta” en sentido estricto (Lacalle, M.;

2009), porque los niños en su proceso de desarrollo simplemente van manifestando conductas

que les ayudan a conseguir sus necesidades, sin embargo, son los adultos, en particular los

padres quienes buscan una explicación a un cúmulo de conductas que les resultan llamativas y

que pueden representar dificultades en la adaptación fuera del hogar para el menor. Una lista

de chequeo de conducta de los niños (Achenbach, T. y Edelbrook,C. ,2001; Albores-Gallo, L.

y cols.,2007) , es útil en la medida en que busca recolectar por el relato del padre (o madre) en

el tiempo actual o en los últimos seis meses, las conductas que usualmente son llamativas para

el promedio de padres y que presentes en cierta proporción, nos dan la categoría de “clínico”.

Los niños amplían su desarrollo social al interactuar con sus pares, esto se acentúa en un salto

cualitativo importante que es el ingreso a la etapa escolar, los niños a partir de los 6 años, más

vii
allá del entorno familiar, sus comportamientos serán calificados como “adecuados” en la

medida en que se ajusten a nuevas expectativas, interactuaran con nuevas autoridades adultas:

los profesores, recibirán calificaciones por su desenvolvimiento y con ello, también vendrán

nuevas frustraciones y éxitos (Torres, C. , Estrada, M., García, M. y Rojas, H. 2017).

Un niño que vive en un entorno donde la madre es violentada, no solo percibe la falta de

comunicación entre los padres sino que puede llegar a sentir que a él tampoco se le escucha y

ante los problemas que enfrenta en la escuela no sabe a quién recurrir, y en otros casos,

buscando atención, agredirán a otros (Wolak, J., 1998 citado en Aguilar, M. ,2009). Ahora

bien, no se tiene una certeza de en qué medida, los niños manifiestan dificultades, de qué tipo,

y si estos están en total correspondencia con las habilidades sociales educativas de sus padres.

Hemos identificado así, la necesidad de estudiar cómo repercute la violencia conyugal en los

hijos que viven en medio de esta problemática. De este modo la presente investigación surgió

con la finalidad de hacer una aportación a esta área y tiene como objetivo establecer la relación

entre las habilidades sociales educativas parentales de madres que han sufrido violencia

conyugal y los problemas de conducta en sus hijos de 6 a 12 años.

Este Trabajo presenta los siguientes capítulos:

En el Capítulo I se presenta el Planteamiento del estudio, donde se abordan los aspectos

metodológicos como el Planteamiento del problema, Objetivos, Hipótesis, Justificación,

Antecedentes, Limitaciones del estudio, Definición de términos y Variables e indicadores.

En el Capítulo II se abordan los aspectos teóricos relacionados a la violencia conyugal y

problemas de conducta de los hijos. Se tratan primeramente aspectos de la violencia contra la

mujer, cifras generales de la violencia conyugal en el mundo; luego se desarrollan con respecto

a nuestro país y región. Se fundamenta como y de qué manera la violencia conyugal afecta a

los hijos que viven o presencian tal problema en su hogar.

viii
En el Capítulo III se aborda el Marco Metodológico, en donde se desarrollan el Tipo y diseño

de la investigación, sujetos, materiales e instrumentos que se usaron y el procedimiento que se

siguió durante la investigación.

En el Capítulo IV se ofrece los resultados en figuras y tablas.

En el Capítulo V se presentan la discusión, conclusiones y recomendaciones de esta Tesis.

ix
ÍNDICE
PRESENTACIÓN……………………………………………….............................................i
DEDICATORIA……………………………………………………………………………...ii
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………..iii
RESUMEN.…………………………………………………………………………………..iv
ABSTRACT…………………………………………………………………………………..v
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………vi

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………….1
2. OBJETIVOS…………………………...…………………………………………………..4
3. HIPÓTESIS………………………………………………………………………………..5
4. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….5
5. ANTECEDENTES……………………...……………………………………………...….7
6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO………………………………….……………………..9
7. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS…………………………………..………………………..9
8. VARIABLE E INDICADORES……………………………………………………….....10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
1. VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONYUGAL……………………………………………11
1.1 Violencia de género………………….……………………………………………….12
1.2 Violencia conyugal………………………………………………………………..….12
1.3 Cifras de la violencia conyugal……..………………………………………………...13
1.4 Los factores de riesgo……………………………………………….………………..14
1.4.1 Socioculturales………………………………………………………………….14
1.4.2 Familiares……………………………………………………………………… 14
1.4.3 Individuales……………………………………………………………………..14
1.5 Consecuencias de la violencia contra la mujer……………………………………….15
1.5.1 Consecuencias psicológicas y emocionales…………………………………….15
1.5.2 Consecuencias físicas……………………………………………………….......15
1.5.3 Consecuencias sexuales………………………………………………………...15
1.5.4 Consecuencias sociales…………………………………………………………15

x
1.5.5 Consecuencias fatales…………………………………………………………..16
1.6 Las consecuencias de la violencia conyugal en los hijos…………………….………16
1.6.1 Problemas físicos……………………………………………………………… 16
1.6.2 Problemas emocionales…………………………………………………………16
1.6.3 Problemas cognitivos…………………………………………………………...16
1.6.4 Problemas de conducta………………………………………………………….17
1.6.5 Problemas sociales……………………………………………………………...17
2. HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES…………………………19
1.2 Origen teórico………………………………………………………………………...19
2.2 Concepto……………………………………………………………………………...20
2.3 Categorías de las habilidades sociales educativas parentales…………………………21
3. PROBLEMAS DE CONDUCTA………………………………………………………..23
3.1 Aproximación conceptual a los problemas de conducta……………………………..23
3.2 Dimensiones de los problemas de conducta………………………………………….24
3.3 Sistema ASEBA para la evaluación de los problemas de conducta………………….29
4. HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES Y PROBLEMAS DE
CONDUCTA…………………………………………………………………………...…31

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….35
2. SUJETOS…………………………………...……………………………………………36
3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS…………………………….........................................38
4. PROCEDIMIENTO……………...………………………………………………………47

CAPÍTULO IV
RESULTADOS………………………………………………………………………………49

CAPÍTULO V
DISCUSION.............................................................................................................................61
CONCLUSIONES...................................................................................................................66
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..68
BIBLIOGRAFIA…………………….……………………………………………………….69
ANEXOS

xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 01. Datos demográficos de las evaluadas……………………………………………...37
Tabla 02. Tipos de interacciones en cada tema de la Guía de entrevista de Habilidades Sociales
Educativas Parentales...……………………………………………………………………...40
Tabla 03. Preguntas por cada tema y referencia de tablas según las dimensiones de la guía de
Habilidades Sociales Educativas Parentales………………………………………………….42
Tabla 04. Tabla de transformación de puntajes directos en las dimensiones para aspectos
positivos de la interacción…………………………………………………………………….43
Tabla 05. Tabla de transformación de puntajes directos en las dimensiones para aspectos
negativos de la interacción……………………………………………………………………44
Tabla 06. Preguntas por cada dimensión del Cuestionario sobre el comportamiento de niños de
6 a 18 años…………………………………………………………………………………….46
Tabla 07. Test de Normalidad para los datos. Shapiro-Wilk (N=35)………………………..57
Tabla 08. Correlación entre las habilidades sociales educativas parentales y los problemas de
conducta en los niños de 6 a 12 años…………………………………………………………..59

xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 01. Consecuencias de la exposición directa e indirecta a la violencia en los niños…..17
Figura 02. Principales consecuencias de la violencia en el desarrollo de los niños……………18
Figura 03. El enfoque “top down”…………………………………………………………….24
Figura 04. El enfoque “Bototm up”…………………………………………………………...25
Figura 05. Clasificación de Achenbach……………………………………………………….26
Figura 06. Taxonomías dimensionales………………………………………………………..27
Figura 07. Instrumentos considerando autor, informante y rango de edad……………………28
Figura 08. Items del CBCL 6-18, TRF y YSR evaluados como consistentes en el DSM……...30
Figura 09. Dimensiones globales de Problemas de conducta…………………………………50
Figura 10. Índices descriptivos de las habilidades sociales educativas parentales positivas…..51
Figura 11. Índices descriptivos de las habilidades sociales educativas parentales negativas..52
Figura 12. Índices descriptivos de las dimensiones globales de Problemas de conducta……53
Figura 13. Índices descriptivos de los Problemas de conducta internalizantes………………54
Figura 14. Índices descriptivos de los Problemas de conducta externalizantes……………….55
Figura 15. Índices descriptivos de otros Problemas de conducta generales………………….56

xiii
INDICE CASOS CLÍNICOS

Caso N° 1
Anamnesis……………………………………………………………………………………..1
Examen Mental………………………………………………………………………………..7
Informe Psicométrico………………………………………………………………………...11
Informe Psicológico………………………………………………………………………….15
Plan psicoterapéutico…………………………………………………………………………20
Anexos
Caso N° 2
Anamnesis……………………………………………………………………………………27
Examen Mental………………………………………………………………………………35
Informe Psicométrico………………………………………………………………………...40
Informe Psicológico………………………………………………………………………….46
Plan psicoterapéutico…………………………………………………………………………56
Anexos

xiv
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Vivir en una familia donde la madre es maltratada significa estar en una tensión constante

para todos sus integrantes, que dará poco espacio a la transmisión de valores, principios y

actitudes propios de lo esperado comúnmente en un ambiente familiar ideal (Ayllon, E;

Orjuela, L y Román, Y., 2011). Sin el principal rol de la familia: educar, el niño crece

desorientado.

Siete de cada diez mujeres alguna vez convivientes o casadas sufrieron algún tipo de

violencia por parte del esposo o compañero, en la población de mujeres en edad fértil (15-

49), 57,5% se encuentran en unión conyugal (24,1%, casadas; 36,1% en unión consensual),

así mismo , Apurímac y Arequipa registraron mayor porcentaje de mujeres víctimas de

violencia (INEI 2016), se estima que cerca de la mitad de las mujeres de la población

1
nacional es víctima de la violencia, basada en su condición de género, tanto en el ámbito

público como en el privado (MIMP, 2016). Multiplicado por el número de hijos por madre,

la demanda de soluciones es considerable. La violencia repercute en las habilidades sociales

educativas parentales, las que hacen referencia a los patrones de conducta que asumen los

padres en la crianza de los menores que incluyen el diálogo, la comunicación de los

problemas diarios, el discernimiento de situaciones morales (Bolsoni-Silva, A., Loureiro,

E. y Marturano, S. , 2016). Básicamente las madres reducen su capacidad de brindar

cuidados a los hijos por sus preocupaciones personales lo que a su vez confluye en

problemas de rendimiento (Choque, L. y Quispe, W. ,2017), de adaptación a la escuela y

de conducta en los hijos (ICI, 2012; Vargas, H., 2017). Ocupándonos de los problemas de

conducta en específico, sabemos que existen escalas como la Lista de Chequeo de

Conductas de niños (CBCL, por sus siglas en inglés) que diferencian conductas

externalizantes - como los berrinches, las agresiones, los gritos-; y las internalizantes-

aquellos pensamientos e ideas que dañan internamente al menor (Alarcón, D. y Bárrig, P.

2015). Achenbach, T. y Edelbrook, C. (2001) sugieren la necesidad de realizar una

evaluación específica de los problemas internalizantes, puesto que por norma general, tanto

en el ambiente familiar, escolar y social, como en el ámbito clínico, suelen ser menos

evidentes y son eclipsados por los comportamientos externalizantes, dado que estos últimos

se perciben más y son motivo de queja y consulta. Si bien se conoce poco en nuestro país

sobre las consecuencias de la exposición a la violencia en adolescentes (Vargas, H.,2017),

a nivel mundial se sabe, por los testimonios que ellos brindan que hay una influencia

innegable en su desenvolvimiento (Peltonen K, Ellonen N, Larsen H, Helweg-Larsen K.,

2010), así mismo, son conocidos los programas como el de MINSA para el desarrollo de

habilidades sociales en esta población, que incluye un módulo de “toma de decisiones” en

dos sesiones (MINSA, 2015) que compromete planes de mejora. Sin embargo, hablando de

2
los niños de 6 a 12 años de edad se puede afirmar que están en proceso de construcción de

la conciencia de sí mismos y los demás, así los significados que atribuyen a la violencia

intrafamiliar son variados (Piedrahita, S. y Martinez, E., 2007), lo que resulta muy

preocupante ya que si bien podríamos pensar que se pueden mostrar más flexibles al

cambio, al mismo tiempo son más vulnerables, por lo que consideramos valdría la pena

abordar pensando en una acción preventiva-promocional. Entre los problemas

internalizantes de estos niños, a esta edad ellos aún piensan de manera egocéntrica por lo

que pueden llegar a culparse a sí mismos del maltrato que sufren sus madres (Alcázar, L.

y Ocampo, D., 2016). Asimismo, se basan más en las influencias fuera de la familia como

indicadores de su valoración personal (Del Pino, M., Triguero, R. y Torres, K. 2017) así,

muchos niños esconderán los problemas que enfrentan en su hogar, con lo cual el

sentimiento de tristeza y vulnerabilidad será más fuerte. Un estudio en el Reino Unido halló

que los niños que presencian violencia doméstica tienen mayor probabilidad de ser víctimas

de acoso o intimidación (bullying) y de manera similar un estudio de niños en educación

primaria y media en Italia, mostró que ser intimidado en la escuela estaba asociado con

presenciar violencia entre los padres en el hogar (ONU, 2006).

Mientras que, entre los problemas externalizantes, los niños deben destinar mucha energía

a lidiar con el estrés, la angustia, el cansancio y el ausentismo en la escuela (Alcázar, L. y

Ocampo, D., 2016) Presentan comportamientos basados en que la violencia representa una

solución a los problemas (Alcázar, L. y Ocampo, D., 2016) como rabietas, ánimo irritable,

exigen mucha atención, son desconfiados, agreden física y verbalmente a los demás,

rompen las normas de las instituciones. En general, los niños expuestos a la violencia

doméstica tienen menores habilidades sociales (Moore, T. y Pepler, D., 1998 citado en

Alcázar, L. y Ocampo, D., 2016).

3
En nuestro medio aún no se ha abordado el problema en su total dimensión: refiriéndonos

a la exploración de una herramienta más detallada y actualizada, y aún no se diferencia la

influencia de las habilidades sociales educativas parentales de las madres en situación de

violencia conyugal en la expresión de problemas de conducta en sus hijos, por eso cabe

preguntarse:

¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales educativas parentales de madres que han

sufrido violencia conyugal y los problemas de conducta en sus hijos de 6 a 12 años?.

2. OBJETIVOS

A. Objetivo General

Conocer las habilidades sociales educativas parentales de madres que han sufrido violencia

conyugal y su influencia en los problemas de conducta en sus hijos.

B. Objetivos Específicos

a. Establecer las dimensiones globales de las habilidades sociales educativas

parentales de madres que han sufrido violencia conyugal.

b. Describir las habilidades sociales educativas parentales positivas y negativas de

madres que han sufrido violencia conyugal.

c. Determinar las dimensiones globales de los problemas de conducta de los hijos de

madres que han sufrido violencia conyugal.

d. Describir los problemas de conducta internalizantes y externalizantes de los hijos

de madres que han sufrido violencia conyugal.

e. Mostrar otros problemas de conducta generales de los hijos de madres que han

sufrido violencia conyugal.

f. Determinar la relación entre las habilidades sociales educativas parentales de

madres que han sufrido violencia conyugal y los problemas de conducta de sus

hijos.

4
3. HIPÓTESIS

H1: Existe relación entre las habilidades sociales educativas parentales y los problemas de

conducta en los hijos de madres que han sufrido violencia conyugal.

Ho: No existe relación entre las habilidades sociales educativas parentales y los problemas

de conducta en los hijos de madres que han sufrido violencia conyugal.

4. JUSTIFICACIÓN

El problema de la violencia familiar es tal, que hasta se ha llegado a calificar como un

problema de salud pública (OMS, 2017).

Con esa intención, es que en Perú, se celebró el 2015, la convención interamericana para

sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, entendiéndose que la violencia

familiar se da por razones de género. Reuniones como esta permite la coordinación de las

diversas instituciones. (Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en

Latinoamérica, 2015)

En nuestro país, Policía Nacional del Perú (PNP) , Ministerio de Salud (MINSA),

Ministerio del Interior (MININTER), las municipalidades, las Organizaciones no

Gubernamentales (ONG) y muy concretamente el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (MIMP) llevan a cabo programas y/o actividades de sensibilización y

concientización pública a fin de disminuir la ocurrencia de estos hechos.

Así, el MIMP creó en el 2003 el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

“Con el propósito de contribuir a reducir los índices de violencia familiar y sexual

mediante políticas públicas de atención, prevención, recuperación y desarrollo de

capacidades de las víctimas, así como favorecer una mejora de la calidad de vida de

las familias peruanas dentro de una cultura de paz, desarrollo y equidad de género”.

Frente a todo este problema social, los hijos también se ven afectados.

5
Los datos de la presente investigación aportan en el desarrollo teórico de la violencia

conyugal, en tanto que usualmente se ha abordado la dinámica de la pareja, y hoy son bien

conocidas las secuelas psicológicas en las mujeres (que usualmente son las victimas cuando

se llega a la agresión física), tales como el temor generalizado, la ansiedad, perdida de

interés en las actividades sociales (les cuesta crear nuevas parejas), etc.; pero, aun hoy no

se conoce mucho sobre la dinámica padres-hijos, dándose por sentado que hay

repercusiones similares a las descritas en las madres, el aporte teórico nuestro, profundiza

en las secuelas a los hijos.

A partir del progreso teórico alcanzado por la presente investigación, se pueden desarrollar

programas que ayuden a los padres a mejorar sus habilidades sociales educativas parentales,

con talleres, grupos de discusión de padres, donde compartan “el relato verbal” de sus

interacciones con sus hijos (si hablan con ellos, donde hablan, si les dan cariño, si expresan

lo que les gusta de sus hijos, si dicen lo que no les gusta de ellos, si ponen reglas en casa,

como las establecen) y en la medida en que se expresen en el grupo, por modelado,

adquieren nuevos aprendizajes aplicables a su hogar.

Asimismo, conociendo qué problemas de conducta tienen los hijos de madres que han

sufrido violencia conyugal, se sepa orientar la ayuda, enseñar a los padres mediante

consejería individual y talleres grupales, por ejemplo, si se presentaran mayores problemas

externalizantes, técnicas conductuales de control de los impulsos, o en caso, se presentaran

mayores problemas internalizantes, se les acompañe en las técnicas para que sus hijos se

expresen con más confianza en casa, o sepan identificar los momentos adecuados.

6
5. ANTECEDENTES

En Michigan Estados Unidos, Levendosky, A. y Graham-Bermann,S. (2001) logran

distinguir el efecto de la menor calidad del cuidado de los padres debido a la violencia.

Estos investigadores trabajan con una población de 120 mujeres, incluyendo víctimas de

violencia severa, y, consideran a uno de los hijos de cada una de ellas entre los 7 y 12 años.

Los autores elaboran un modelo a través de análisis correlaciónales con trece instrumentos

psicológicos (incluido el CBCL) para predecir el efecto de las experiencias maternales entre

las cuales considera violencia familiar, soporte social, satisfacción marital, funcionamiento

psicológico maternal y su impacto en el ajuste conductual en los niños. Concluyendo que

su modelo predice el 43% del funcionamiento psicológico (emocional) maternal negativo

(estudiado con test de depresión, estrés y síntomas psicológicos) así como el 40% de la

varianza del ajuste conductual de los niños.

En otra investigación en Barcelona, España, Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010) citado en

Ayllon, E. et al. (2011) resaltan que puede ser una conclusión errónea afirmar que las

incompetencias parentales (habilidades sociales educativas parentales positivas bajas y/o

negativas altas) fomentan nuevas incompetencias (acaso problemas de conducta) en las

próximas generaciones.

En Colombia, Valencia, Y. y Casadiego, D. (2016) exploran la relación entre los Estilos

educativos parentales y los problemas de conducta (con el CBCL) en un grupo de niños de

6 a 12 años; aunque es de precisar que su análisis se aboca en niños con discapacidades

tanto generales (intelectual y TEA) como específicas (lenguaje- audición). Encuentran que

los estilos permisivo, autoritario y negligente presentan correlación positiva con los

problemas de conducta externalizantes. Así también, encontraron correlación negativa

entre estilo democrático y los problemas de conducta internalizantes.

7
En nuestro país, en la ciudad de Lima, Alcázar, L. y Ocampo, D. (2016) en la investigación

“Consecuencias de la violencia domestica contra la mujer en el progreso escolar de los

niños y niñas del Perú” encontraron que la violencia de pareja dentro del hogar así como

la violencia ejercida por el padre a los hijos muestran correlaciones directas (aunque

bastante bajas) con el fracaso escolar. Encontraron correlación entre las dos primeras

situaciones descritas (violencia a los hijos y violencia a la madre) por lo que los autores

coligen que cuando hay violencia contra las mujeres, probablemente también se produzca

violencia contra los hijos.

En nuestra ciudad Arequipa, la violencia es un tema recurrente y de continua actualización,

Chambi, L. y Calla, J. (2017) determinaron que de las parejas entre 16 y 26 años de

universidad e institutos públicos el 70% se encuentra en riesgo de sufrir violencia

psicológica. De igual forma, autores arequipeños han explorado la influencia de la familia

con distintos instrumentos de variada terminología en el funcionamiento de los hijos:

indagan acerca de los estilos de socialización parental Araujo, Y. y Arapa, R. (2017)

respecto del consumo de alcohol en adolescentes; mientras que, Mendezú, D. y Huaycho,J.

(2015), su influencia en el rendimiento académico. Sobre los estilos de crianza parental,

asociado a la inteligencia emocional en niños de primaria (Acrota, M. y Hernani,Y. ,2015)

o el rendimiento académico en estudiantes de zona rural de la región La Libertad (Luque,

D., 2017). Y coincidentemente en el año 2015 se han generado tres investigaciones del

“clima social familiar” correlacionado al rendimiento escolar (López, C. y Pallani, M.1,

2015), a la autoestima (Choque, A. y Sotelo, E. ,2015) y a los estilos de afrontamiento en

madres con hijos con discapacidad (Aquima, Y. ,2014). Una de las más interesantes

aproximaciones de investigador arequipeña Noelia Cárdenas (2017) a nuestro tema de

investigación es el estudio “Cohesión familiar, adaptabilidad y resiliencia en hijos

adolescentes de mujeres maltratadas de la I.E. María Auxiliadora en Puno”, encontrando

8
que la cohesión familiar solo tuvo relación con dos de los factores de la resiliencia:

protectores externos y empatía, pero que no correlacionaban positivamente las variables

con el índice general de resiliencia. Dato sumamente preocupante debido a que podemos

colegir que por más entrenamiento a futuro se dé a las familias no aseguran la resiliencia

en los hijos que aprecian la violencia que sufren sus madres.

6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

 Existe poca o nula bibliografía en Perú de la variable “Habilidades sociales educativas

parentales”.

 El estudio se realizó exclusivamente con madres que tienen un proceso judicial,

corroborando así la existencia de “violencia familiar”, pero, en contraste limitó la

cantidad de muestra.

7. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

A. Habilidades sociales educativas parentales: “Conjunto de habilidades sociales de los

padres, aplicables a la práctica educativa de los hijos” (Silva, A., 2000).

B. Problemas de conducta: "problemas de conducta serían aquellos que obstaculizan el

acceso del niño a nuevas contingencias de refuerzo, que en su tiempo, facilitarían la

adquisición de correspondientes repertorios de aprendizaje” (Bolsoni-Silva, A., 2003).

C. Violencia de género:, la violencia de género es “todo acto de violencia que resulte o

pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive

las amenazas de tales actos, la coacción o la privatización arbitraria de la libertad, tanto

si se producen en la vida pública como en la privada” (ONU, 1993).

D. Violencia conyugal: “el comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico,

sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato

psicológico y las conductas de control” (OMS, 2017).

9
8. VARIABLES E INDICADORES

A. Identificación de variables

a. Variable Independiente

Habilidades Sociales Educativas Parentales

b. Variable Dependiente

Problemas de conducta

B. Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Interacciones Positivas (Total positivo)
CLÍNICO
Variable Habilidades sociales educativas parentales
Independiente
Habilidades sociales infantiles
LÍMITE
Habilidades Contexto
Sociales Interacciones Negativas (Total Negativo)
Educativas NO CLÍNICO
Prácticas educativas negativas
Parentales
Problemas de conducta

Problemas Internalizantes
Ansiedad depresión
Aislamiento depresivo
Variable Quejas somáticas
Dependiente RANGO CLÍNICO
Problemas generales
Problemas de P. sociales
conducta P. de pensamiento RANGO NO CLINICO
P. de atención
Problemas Externalizantes
Quebranto de normas
C. agresiva.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONYUGAL

La violencia que se ejerce contra la mujer se da en todo los estratos sociales no importando

el nivel cultural, económico, religión, entre otros.

La violencia contra la mujer ha sido justificada social e históricamente por lo que los golpes,

insultos, relaciones sexuales sin consentimiento son para muchos hogares cotidianos pero

además privados e íntimos, es así que las consecuencias que este problema puede causar en

los integrantes de la familia, principalmente en los hijos, no se tome en cuenta por los

padres, pero cabe mencionar que estas consecuencias, dependiendo de la gravedad, podrían

llegar a ser irreversibles en algunos casos.

Por lo que de inicio es de suma importancia que se parta de los conceptos que nos guiarán

a comprender lo amplio de nuestro tema, así como su importancia.

11
1.1 Violencia de género

García y Pineda (2015, p.5) sostienen que “la violencia de género contra las mujeres es

aquella violencia machista ejercida contra las mujeres solo por el hecho de ser mujeres”.

Decir “solo por el hecho de ser mujeres” muchas veces no toma la suficiente relevancia que

tiene, porque ese “solo”, implica una desigualdad de por si imposible de justificar si no es

desde las posturas más machistas de la sociedad.

Así, entre las consecuencias de la violencia por la “condición de ser mujer”, concebidas por

la ONU (1993) van desde

“sufrimiento físico, sexual o daño psicológico o sufrimiento, incluidas las amenazas, la

coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en público o en la

vida privada (ONU, 1993, p.3)

La violencia se puede dar en los siguientes ámbitos según OMS (2017), para los que ONU

(2006) detalla sus formas:

 Las esferas del Estado.- En las formas de políticas de estado (esterilizaciones

forzadas, abortos forzados), en conflictos armados, en mujeres en situación de privación

de libertad, en la violencia institucional (malos tratos por parte de servidores públicos).

 La Comunidad.- En las formas feminicidio, acoso sexual (en el lugar de trabajo, en las

instituciones educacionales, deportivas), trata de mujeres.

 La familia.- En las formas de prácticas tradicionales nocivas, violencia de padres a

hijos y la violencia de pareja.

1.2 Violencia conyugal

Cónyuge es entendido como cualquiera de las personas físicas que forman parte de un

matrimonio, la violencia dada en este entorno no difiere en esencia de la vivenciada desde

que eran pareja, convivientes, por lo que se suele tomar la definición de violencia de pareja

como:

12
“el comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico,

incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas

de control”. (OMS, 2017, p. 2).

1.3. Cifras de la violencia conyugal

Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS (2017) indican que una de cada tres

mujeres (30%) que han tenido una relación de pareja en todo el mundo, refieren haber

sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida. Esta cifra se da en la misma

proporción en nuestro país (30%), ocupamos el segundo lugar en la región, junto con Chile,

solo superados en cifras por Argentina, que experimenta 31% de violencia.

El 78% de las mujeres peruanas considera que en nuestro país no se respetan sus derechos

“en algún rincón del país, una mujer está siendo insultada, minimizada, acosada,

golpeada, violada o quizá hasta asesinada”. (Perú21, 2018)

Cada año, la violencia está aumentando, según último boletín del 2017 del Ministerio de la

Mujer, entre el 2016 y 2017 las cifras de violencia (maltrato físico, psicológico y sexual),

aumento en casi 20 mil casos de 60,589 en el 2016 a 81,009, el 2017.

Nuestro país experimenta en mayor frecuencia violencia psicológica (64,2%), seguida por

la violencia física (31,7%) y la violencia sexual (6,6%). (INEI, 2016)

El mayor índice de violencia en nuestro país se presenta en la región Apurímac (79,1%),

mientras que el menor índice se da en la región La Libertad (57,2%). Arequipa se ubica en

el quinto lugar, con un porcentaje de 73,3%. (INEI, 2016)

Al sufrir violencia la mayoría de mujeres tienden a recurrir a sus madres (35,7%), amigas

o vecinas (19,2%) o hermanas (18%),

Ahora bien, lamentablemente es común que las mujeres no denuncien por motivos diversos,

en particular en Arequipa, las cifras son las siguientes: 51,2% porque no lo consideran

13
necesario, 15,2% porque no saben dónde acudir; en nuestra región, la vergüenza no resulta

limitante (6,3%) como en el promedio de nuestro país (16%).

1.4. Los factores de riesgo

Según el informe del Centro Reina Sofía (2010) sobre violencia de Género podemos citar

los siguientes:

1.4.1 Socioculturales

En los agresores, ser educados en una cultura patriarcal, presencia de instituciones que

reproducen un modelo de relación de poder vertical.

“La cultura patriarcal subordina a la mujer, se utiliza el castigo como método de

disciplina, creando estereotipos rígidos de masculinidad y feminidad mediante la

socialización (el hombre es inteligente y fuerte, y la mujer, débil y dulce)”. Vera, M.;

Loredo, A.; Perea, A. y Trejo, J., 2002 p. 249)

En las victimas, la carencia de apoyo social y escaso apoyo institucional.

Las autoridades y sociedad en su conjunto, no intervienen en situaciones de violencia por

considerarlo de carácter privado.

1.4.2 Familiares

Las estructuras familiares rígidas con una marcada relación autoritaria del hombre hacia la

mujer.

1.4.3 Individuales

El agresor no toma responsabilidad de sus actos, ha crecido en un ambiente hiperprotector

o autoritario. La educación recibida ha generado en ellos los siguientes rasgos:

impulsividad, falta de autocontrol, inseguridad, baja autoestima, el abuso de sustancias

agrava aún más el problema.

Los maltratadores suelen tener escasa habilidad interpersonal y poca capacidad para

comunicar sus sentimientos; no saben expresar sus emociones negativas (enfado,

14
miedo, etc.), y si éstas se desbordan responden violentamente”. Vera, M.; Loredo, A.;

Perea, A. y Trejo, J. ,2002. p. 249).

1.5. Consecuencias de la violencia contra la mujer

Martel y cols. (2014) señalan una serie de posibles consecuencias vividas por las mujeres

al ser expuestas a situaciones violentas de manera directa o indirecta:

1.5.1 Consecuencias psicológicas y emocionales

• Inseguridad; • Ideación suicida;

• Miedo; • Frustración;

• Baja autoestima; • Rabia;

• Pena; • Depresión;

• Culpabilidad; • Estrés postraumático;

• Angustia; • Ansiedad; y

• Impotencia; • Violencia hacia sus hijas e hijos.

1.5.2 Consecuencias físicas

• Golpes; • Desordenes de la alimentación;

• Heridas, lesiones; • Abuso de drogas o alcohol; y

• Infecciones; • Desordenes del sueño.

• Dolores de cabeza;

1.5.3 Consecuencias sexuales

• Embarazos no deseados; • VIH/SIDA;

• Abortos espontáneos (involuntarios); • Trastornos sexuales; y

• Infecciones de transmisión sexual; • Otros problemas ginecológicos.

1.5.4 Consecuencias sociales

• Estigma; • Rechazo por parte de la familia o de la

• Aislamiento; pareja; y

15
• Pérdida de la capacidad de contribuir

a la comunidad (obtener ingresos,

cuidar a sus hijas e hijos, etc.).

1.5.5 Consecuencias fatales

• Homicidio o feminicidio; • Mortalidad materna; y

• Suicidio; • Mortalidad infantil.

1.6 Las consecuencias de la violencia conyugal en los hijos

Entre las consecuencias más frecuentes, Wolak, J. (1998) citado en Aguilar, M. (2009)

señala los siguientes:

1.6.1 Problemas físicos:

 Retraso en el crecimiento  Regresiones, menos habilidades

 Trastornos de la conducta motoras.

alimentaria (inapetencia, anorexia,  Síntomas psico-somáticos (alergias,

bulimia) asmas, eccemas, cefaleas, dolor

 Dificultad problemas del sueño. abdominal, enuresis nocturna…)

1.6.2 Problemas emocionales.

 Ansiedad.  Trastornos del apego y de la

 Ira. vinculación.

 Depresión.  Estrés post-traumático y proceso

 Aislamiento. traumático.

 Trastornos de la autoestima.

1.6.3 Problemas cognitivos.

 Retraso en el aprendizaje del lenguaje y desarrollo verbal.

 Retraso del desarrollo cognitivo.

 Alteración del rendimiento escolar.

16
1.6.4 Problemas de conducta. Tenemos:

 Violencia hacia los demás (agresión  Inmadurez

delincuencia, crueldad con los  absentismo escolar.

animales).  Déficit de atención-hiperactividad.

 Rabietas  Toxodependencias.

 Desinhibiciones  Conductas autodestructivas.

1.6.5 Problemas sociales. Tenemos:

 Escasas habilidades sociales.

Existen consecuencias similares cuando el niño está expuesto en forma directa a situaciones

de violencia que cuando es mero espectador de la violencia ejercida contra su madre

(Espinosa, M.; 2004)

Figura 01.
Consecuencias de la exposición directa e indirecta a la violencia en los niños.

Fuente: Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e


integración escolar. Espinosa, M. (2004).

17
Así mismo señala que las consecuencias se dan en todos los ámbitos del desarrollo:

Figura 02.
Principales consecuencias de la violencia en el desarrollo de los niños

Fuente: Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e


integración escolar. Espinosa, M. (2004).

18
2. HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES

2.1 Origen teórico

Las habilidades sociales educativas parentales parten del constructo práctico de la THS

(Entrenamiento de habilidades sociales), que se sustenta teóricamente en el Análisis

Funcional de la Conducta propuesto por Skinner, refrendado en obras de la trascendencia

de “Verbal Behaviour “de 1948. Como sabemos, Skinner, F. (1974) citado en Bolsoni, A.

et al. (2016) explica que cualquier comportamiento puede explicarse por tres niveles de

selección: la historia de la especie, del individuo (ontogenética) y de la cultura

(filogenética); que todo comportamiento es susceptible de análisis funcional implica que

puede evaluarse por sus antecedentes y consecuentes, y por tanto, sus reforzadores, en la

conocida triada: Estimulo discriminativo, respuesta, consecuencia (Meyer, S. y cols, 2008

citado en Bolsoni, A. et al., 2016).

En la literatura existen diversas escalas para evaluar la interacción entre padres e hijos y la

transmisión de valores y conductas socialmente aceptables, particularmente abundantes son

las herramientas con el constructo “Estilos”, antecedente directo del RE-HSE-P es el IHS-

Del Prette (Del Prette, A. y Del Prette,Z., 2001 citado en Bolsoni, A. et al. 2016). Ahora

bien, la principal diferencia radica en que la mencionada escala aplicable a adolescentes no

mide el testimonio de los padres ni las variables contextuales, así ellos manifiestan por

ejemplo que su padre es negligente, autoritario, pasivo o democrático, pero no detallan

como se da su interacción, ósea, porque lo ubican dentro de cada estilo.

Según Israel Goldiamond (2002) citado en Bolsoni, A. et al., (2016) trabajar con

herramientas de múltiples respuestas, consecuencia directa de la visión del constructo

“relato verbal” constituye por consecuencia métodos de intervención (THS) basados en el

entendimiento del comportamiento problema, que produzcan consecuencias deseables y

lógicas en la medida en que el individuo no sea capaz de obtener tales reforzadores con

19
otros comportamientos socialmente relevantes; se trata de promover comportamientos

alternativos funcionalmente equivalentes. Ya autores como Tunes, E. y Simão, L. (1998)

citado en Bolsoni, A. et al., (2016) afirman que el relato verbal, es sensible de análisis e

interpretación.

Desde la visión estadística, puntualmente Carrara, K. (2008) citado en Bolsoni-Silva, A. et

al., (2016) afirma que los instrumentos basados en el relato verbal, concretamente de

nuestro interés el RE-HSE- P presentan las siguientes ventajas:

a) Auxilian la descripción de contingencias, parte de la historia del individuo, ayudando a

entender el comportamiento presente.

b) Permiten trabajar con un conjunto extenso de variables de una sola vez, las cuales

pueden ayudar a la delimitación de comportamientos futuros que podrían, ser

observados y manipulados con mayor control metodológico.

Precisemos, que desde Skinner (1974) ya se reconocía que no siempre una familia (-

digamos una madre-) es capaz de describir las contingencias, faltándole autoconocimiento,

suficiente para garantizar que sus hijos discriminen correctamente lo que responden. Esta

es una limitación del relato verbal, sin embargo, la información de los patrones culturales,

justica su uso. (Bolsoni, A. et al. 2016)

2.2 Concepto

Se entiende por prácticas parentales, categorías que involucran muchos comportamientos

de los padres relacionados con el afecto, el establecimiento de límites y el

seguimiento/monitoreo del comportamiento académico y social de sus hijos. (Bolsoni-

Silva, A. y cols., 2016). Del Prette, A. y Del Prette,Z. (2001) citado en Bolsoni-Silva, A. et

al. (2016) describen las habilidades sociales educativas (HSE) como aquellas

intencionalmente centradas en promover el desarrollo y aprendizaje del otro, en situaciones

formales o informales. Así entonces, Silva (2000) define las habilidades sociales del

20
término Habilidades Sociales Educativas Parentales (HSE-P) como: “Un conjunto de

habilidades sociales de los padres, aplicables a la práctica educativa de los hijos”.

2.3 Categorías de las habilidades sociales educativas parentales

Bolsoni- Silva, A. y cols. (2016) reconocen cuatro categorías para el análisis de las

habilidades sociales educativas parentales: comunicación, expresión de sentimientos,

establecimiento de límites y las condiciones antecedentes y/o consecuentes de las

respuestas de los padres y/o cuidadores.

En la guía de entrevista que evalúa esta variable se pueden encontrar trece temas, que

buscaran determinar las variables contextuales, así como describir el desarrollo de las

propias interacciones entre padres e hijos.

Se dice entonces que un padre, madre o cuidador que demuestra habilidades sociales

educativas parentales es aquel que:

a. Se comunica, sabe escuchar, preguntar, busca el contexto adecuado, básicamente sabe

iniciar una conversación, mantenerla, sabe educar mediante este proceso.

b. Expresa lo que siente, comunica verbalmente sus sentimientos, tanto lo bueno

(satisfacción, alegría, demuestra afecto), como lo malo (disgusto, molestia). Sabe

expresar sus opiniones y dar espacio para las de sus hijos. Sabe afrontar las situaciones,

dando respuestas apropiadas a sus hijos ante sus dudas, y sabiendo afrontar las

conductas inapropiadas.

c. Establece límites, identifica comportamientos adecuados y no adecuados de sus hijos,

sabe cuándo hacer promesas y cumplirlas si las planteó, dialoga con su conyugue y se

ponen de acuerdo, y sabe darse cuenta de sus propios errores.

Frente a las actitudes y comportamiento de los padres, se dice que un estudio completo de

las habilidades sociales educativas parentales, involucra las condiciones antecedentes y/o

21
consecuentes de las respuestas de los padres y cuidadores, es decir las actitudes y

comportamientos de los hijos.

Según se asuman las conductas esperadas, las actitudes de los padres pueden clasificarse

según Del Prette, A. y Del Prette, Z. (2001) citado en Bolsoni- Silva, A. et al. (2016) en:

a. Hábiles.- Cuando los padres emplean las prácticas de crianza positiva mencionadas

líneas arriba y así maximizan la competencia social de sus hijos.

b. No hábiles pasivos.- Cuando los padres ignoran a los hijos.

c. No hábiles activos.- Cuando emplean prácticas negativas de crianza, como el maltrato

físico, verbal, amenazas de agresión, castigo o privación, coacción física (le obliga a

hacer algo que no desea).

d. Otros comportamientos no habilidosos.- Cuando actúan injustificadamente, y no

pueden clasificarse en las categorías previas.

Los comportamientos y actitudes de los hijos, se clasifican en forma similar y asumen los

siguientes según cada clasificación:

a. Habiles.- cuando los hijos, cooperan con sus padres, dicen lo que sienten, no reaccionan

en forma agresiva, afrontan las situaciones y se responsabilizan de sus actos.

b. No hábiles.- Cuando por sus conductas y actitudes impiden el acceso a nuevas

contingencias de aprendizaje, así pueden presentar problemas de conducta

internalizantes y externalizantes. Los primeros cuando no dicen lo que sienten, se

frustran y deprimen; y los segundos, cuando por falta de autocontrol, externalizan

agresiones, se oponen a las reglas, etc.

c. Otros comportamientos no habilidosos.- Cuando actúan injustificadamente, y no

pueden clasificarse en las categorías previas, por ejemplo culpan a los padres por sus

problemas.

22
3. PROBLEMAS DE CONDUCTA DE LOS HIJOS

3.1 Aproximación conceptual a los problemas de conducta

Es preciso reconocer que la psicopatología infantil ha enfrentado históricamente diversos

problemas al establecer criterios diagnósticos, esto es porque los trastornos mentales en

toda edad son típicamente evaluados a través de los signos y síntomas, siendo los primeros

tangibles; mientras que los segundos, ciertamente subjetivos como “sensación de dolor”,

por ejemplo. (Lacalle, M.; 2009). Pretender encajar la metodología de detección en niños

se hace una labor compleja debido a que algunos comportamientos podrían responder a

razones evolutivas. En este sentido:

“una clasificación válida deberá establecer cuándo y en qué grado, este tipo de

comportamientos deberán ser considerados patológicos o típicamente evolutivos en

determinados grupos de edad”. (López y cols., 1995 citado en Lacalle, M. ,2009).

Se habla tradicionalmente de dos enfoques fundamentales para la descripción de la

psicopatología infantil: el modelo médico categorial, que postula el consenso entre expertos

en la determinación diagnóstica y el modelo psicométrico dimensional, que deriva de

conceptos psicométricos, determinando empíricamente qué características tienden a co-

ocurrir en las diferentes formas de síndromes, cuantifican la conducta patológica y valoran

el grado de intensidad del problema. De ello resultan, el reconocimiento de dos taxonomías

diferentes: los llamados “síndromes clínicos” del primer modelo y de nuestro interés los

“síndromes empíricos” desarrollados por Achenbach, T. (1990,1991) citados en Lacalle,

M. (2009) que resultan del análisis factorial de diferentes grupos de síntomas.

De igual forma, los autores establecen diferencias teóricas entre ambos enfoques

empleando los términos “categorial” (para hacer referencia al modelo clínico) y

“dimensional” (para referenciar el modelo estadístico).

23
3.2 Dimensiones de los problemas de conducta

Diferentes modelos han intentado abordar el reconocimiento de las conductas- síntomas

adecuados para describir “los problemas de conducta”.

El modelo top-down del enfoque categorial, clínico, parte de los conceptos y busca

conductas y/o síntomas que se acomoden. Un problema de este modelo sería que algunas

conductas pueden ser propias de la edad de desarrollo y son forzadas a ubicarse en una

categoría diagnóstica, lo que podría llevar a la errónea medicalización. (Spitzer y

Wakefield, 1999, Lacalle, M., 2009). Este modelo básicamente requiere entrevistas

estructuradas (extensas y detalladas).

Figura 03.

El enfoque “top down”

Fuente:. Achenbach,T., 2001 citado en Lacalle, M. 2009

El modelo bottom-up del enfoque dimensional, parte con los datos de los problemas y

analizan cuáles problemas tienden a co-ocurrir generando los diagnósticos. Su uso poco

extendido se debe a la falta de referencia “universal” como en el caso del categorial, que

se refrenda en el CIE y el DSM.

24
Figura 04.

El enfoque “Bottom up”

Fuente: Achenbach, T., 2001 citado en Lacalle, M. 2009

Basado en este segundo modelo, la literatura refiere que desde mediados del siglo XX,

diversos autores han utilizado el análisis factorial sobre listados de síntomas típicamente

observados en psicopatología infantil, con el objetivo de derivar empíricamente síndrome

clínicos, teniendo a Peterson, D. (1961) citado en Lacalle, M. (2009) como pionero, quien

realizó un listado de 58 conductas desviadas obtenidas a partir de historias clínicas de más

de 400 niños con “problemas de conducta”. Él fue el primero en generar la clasificación

basado en dos grandes categorías: conducta (o agresividad) y personalidad (o

retraimiento).

Cinco años después Achenbach, T. (1966) citado en Lacalle, M. (2009) en un estudio

similar con historias clínicas de 300 niños entre 4 y 15 años, genera (diferenciando los

componentes por sexo) seis componentes para niños y nueve para niñas, cuatro de los

cuales eran similares para los dos sexos. Como se observa en la figura 05:

25
Figura 05.

Clasificación de Achenbach

Global Niños Niñas

Comportamiento agresivo Comportamiento Comportamiento


Delictivo hiperactivo

Obsesiones-compulsiones-fobias Problemas sexuales Comportamiento neurótico

Quejas somáticas

Comportamiento-pensamiento
esquizoide

Fuente: Achenbach, T. (1966) citado en Lacalle,M. (2009)

Desde esta época (1966) ya encontraba una dimensión bipolar formada por patología

interiorizada (problemas relacionados con estados internos) y patología exteriorizada

(problemas de conducta perturbadoras).

Recalquemos que si bien desde la década del 60´ se han propuesto diferentes taxonomías

como se observa en la figura 4., por razón de las características particulares de las

muestras utilizadas, las conductas evaluadas y los métodos estadísticos, en gran parte de

los hallazgos han coincidido: los trastornos exteriorizados e interiorizados, incluyendo el

primero usualmente las dimensiones: hiperactividad, agresividad y delincuencia; y el

segundo: timidez, ansiedad y depresión. (Achenbach,T. y Edelbrock,C. 1978, 1983,

Achenbach, T. Verhulst, Baron y Althaus, 1987, Quay, 1986, Lacalle, M. 2009).

26
Figura 06.

Taxonomías dimensionales

Fuente: Lacalle, M. (2009)

27
Se han creado herramientas para la evaluación de problemas de conducta que

internamente consideran las diferencias entre sexos, pero otros dos criterios que

diferencian unas escalas de otras son: el rango de edad y el informante. Las escalas más

conocidas son las que muestra la figura 07.

Figura 07.

Instrumentos considerando autor, informante y rango de edad.

Fuente: Lacalle, M. (2009)

“Los autores recomiendan realizar la evaluación a partir de múltiples informadores, dado

que el comportamiento observado es susceptible de variar en función del contexto y de

la interacción”. (p.25).

Aunque en este punto debemos anotar que Achenbach,T. y Rescorla (2001) citados en

Lacalle, M. (2009) al estudiar las correlaciones entre las escalas DSM y los instrumentos

YSR y CBCL en un intento de fusión del sistema categorial y dimensional, encontraron

28
que el acuerdo entre padres e hijos es poco consistente con alfas de consistencia interna

bajos. (ent46re 0.39 y 0.48), mucho menos en el caso de lo informado por los maestros

(0.05). Resaltan los autores la tendencia de las madres a puntuar más alto que los padres

en las dimensiones tanto como en los síndromes.

3.3 Sistema ASEBA para la evaluación de los problemas de conducta

El sistema de evaluación empírica de Achenbach es la propuesta de dicho autor conocido

como ASEBA (Achenbach System of Empirically Bassed Assesment, por sus siglas en

inglés).

Este es un programa informático que cuenta con constantes actualizaciones, refrendado

en las más de 6500 investigaciones de Achenbach cuenta con una página web donde se

puede contactar con el autor para el uso de dicho sistema, para el test CBCL 6-18 por

ejemplo, el sistema disponible es una actualización del 2007. Este sistema ha sido

traducido en 85 idiomas. Cuenta además con normativos culturales adaptados a 37

sociedades. Estas normas suponen la utilización de baremos derivados de muestras

normativas, que incluso han sido divididas en tres grupos: Grupo 1, para sociedades en

que la prevalencia de problemas es relativamente baja, Grupo 2, para prevalencias

medianas y Grupo 3, en caso de prevalencias elevadas. Los autores sugieren que para

poblaciones en las que no se dispone de normas multiculturales sugieren la utilización de

las normas estándar- Grupo 2-, pero no descartar la elección del grupo cultural que el

clínico considere relevante para el caso.

Apuntemos que el sistema ASEBA es un intento de integrar ambos modelos: dimensional

y categorial, este último representado por su confluencia con los trastornos considerados

en el sistema DSM, siendo susceptibles de evaluación en un inicio: TDAH, tipo

hiperactivo e inatento, personalidad evitativa, TC, distimia, trastorno de ansiedad

generalizada, depresión mayor, TOC, trastorno negativista desafiante, trastorno por

29
ansiedad de separación, trastorno por somatización, trastorno somatomorfo y fobias

específicas. Considerando poblaciones menores, Achenbach, Dumenci y Rescorla (2001)

citados en Lacalle, M. (2009) combinaron las categorías diagnósticas en las siguientes:

trastornos afectivos (distimia y depresión mayor), trastornos de ansiedad (trastorno de

ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad de separación y fobias especificas) y

trastornos somáticos (trastornos somatomorfos).

Figura 08.

Items del CBCL 6-18, TRF y YSR evaluados como consistentes en el DSM.

Fuente: Achenbach, T. et. al., 2001 citado en Lacalle, M.; 2009.

Los mismos autores Achenbach,T. y Rescorla (2001) citados en Lacalle, M. (2009)

destacan que la puntuación en el rango clínico de una escala DSM no equivale a la

presencia de un diagnóstico DSM, entre uno de los motivos porque estos test no

discriminan necesariamente la edad de inicio o duración con la calidad de un clínico, entre

otros motivos.

30
Precisemos finalmente que el uso de este sistema frente a todas sus ventajas, no carece de

críticas y dificultades y una de las principales es la aparición de los trastornos

subumbrales, los que implican las alteraciones (de conducta) que no cumplen todos los

criterios implicados en el diagnóstico de un trastorno, pero que causan malestar al sujeto,

diferenciando en la expresión o gravedad de los síntomas. (Cantwell, 1996, Lewinsohn,

Solomon, Seeley y Zeiss, 2000, Krueger y Piasecki, 2002, Lacalle, M. 2009). Los clínicos

informan que estos son mucho más frecuentes que los trastornos especificados en el DSM-

IV. (Magruder y Calderone, 2000, Lacalle, M., 2009). Otra dificultad reside en la

dificultad en la dificultad de descubrimiento de nuevos trastornos mediante aproximación

teórica (Cantwell, 1996, Lacalle, M. ,2009), las estandarizaciones requieren muestras

normativas muy grandes, veáse el caso de nuestro país que no posee una estandarización

del sistema ASEBA aún.

4. HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES Y PROBLEMAS DE

CONDUCTA.

Bolsoni-Silva, A. y Del Prette, A. (2003) citado en Bolsoni-Silva, A. et al., (2016) analizan

la literatura en el área y encuentran una falta de consenso sobre definiciones,

designaciones, diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta. En este contexto de

falta de consenso, Bolsoni-Silva, A. (2003, 2016) propone la siguiente definición: "...

problemas de conducta serían aquellos que obstaculizan el acceso del niño a nuevas

contingencias de refuerzo, que en su tiempo, facilitarían la adquisición de correspondientes

repertorios de aprendizaje "(p. 10). Coherente con el modelo teórico de Achenbach, sin

duda, el RE-HSE-P ha sido concebido para trabajar con el CBCL.

Los problemas de conducta parecen estar multi determinados, es decir, difícilmente se

producen debido a una sola variable y tienden a producirse cuando más factores de riesgo

se combinan y/ o acumulan (Kinard, E., 1995; Patterson, G., Reid, J. y Dishion, T., 2002,

31
Bolsoni-Silva, et al. 2016). Entre los factores que podrían favorecer la aparición y/o

mantenimiento de estas dificultades están las prácticas parentales (Patterson,G.,

DeBaryshe,B. y Ramsey,E., 1989; Patterson et al. 2002, Bolsoni et al. 2016). Marturano y

Trivellato-Ferreira, M. (2004) citado en Bolsoni-Silva, A. et al. (2016) entrevistando a

madres de hijos con queja escolar, encontraron correlación significativa entre estrés

materno e indicadores de dificultades afectivas e interpersonales de sus hijos. Claramente,

el estrés, o de nuestro interés, la violencia conyugal con mayor razón, puede interferir

negativamente en las prácticas parentales, las que a su vez, pueden favorecer el surgimiento

de problemas de comportamiento. Nótese que los autores hablan en términos

probabilísticos, particularmente porque por el relato verbal se puede analizar las

contingencias y esto implica que se reconoce que podrían no darse en este caso los

problemas de conducta por el uso de las llamadas prácticas parentales.

Bolsoni- Silva, A. y Marturano, E. (2002) citado en Bolsoni-Silva, A. et al. (2016)

identificaron algunas características de la interacción padres- hijos que están directa o

indirectamente relacionadas con los problemas de conducta: disciplina inconsistente, poca

interacción positiva, poca supervisión- llámese pocos límites-.

Bolsoni-Silva,A. (2008, 2016) usando el RE-HSE-P identificó la ocurrencia de conductas

internalizantes y externalizantes, contextualizando las situaciones donde más

ocurrían. Cuando se preguntó a los participantes sobre qué conversaban con sus hijos,

también mencionaron sus reacciones ante sus conductas internalizantes. Cuando se

establecen límites o se ocupan de comportamientos que no le gustan, los niños responden

especialmente con comportamientos internalizantes y externalizantes. Esto sugiere la

dificultad en comunicación que tienen madres e hijos, en especial considerando que no se

sienten hábiles sociales, dándose este sentimiento de incompetencia por modelamiento

social (Catania, 1999; Bolsoni-Silva, A. et al. 2016).

32
Por otra parte, las madres parecen actuar con coherencia, ya que siempre informan no gustar

de los externalizantes y, en esos momentos, intentaban corregir, poner límites, que se

pueden considerar un factor de protección (Bolsoni-Silva, A. y Marturano, E. 2002).

Cowan, P Cowan, C, Cohn, D y Pearson, J. (1996) citado en Bolsoni-Silva, A. et al. (2016)

resaltan que los hijos de padres más afectuosos externalizaban menos, así afirman que el

afecto- contacto físico- resulta preventivo de problemas de conducta; difícilmente

evidenciaban problemas en el colegio.

Contrario a lo que sucede a menudo con externalizantes, los problemas de conducta

internalizantes como timidez y tristeza pueden traer algunas molestias a las familias, pero

no parecen ser suficientes para aumentar la demanda de atención psicológica, tal vez por

ello la literatura es escasa en programas actuales para superar estas

dificultades. Achenbach, T. y Edelbrock, C. (1979) citados en Bolsoni-Silva, A. et al.

(2016) consideran que los problemas de conducta internalizantes también son perjudiciales

para el desarrollo del niño.

En las investigaciones de Israel Goldiamond (2002) citado en Bolsoni-Silva, A. et al.

(2016) cuando se cuestionó sobre las acciones que consideraban equivocados en la

interacción con los niños, los participantes informaron el uso de estrategias coercitivas, que

indica que realmente los utilizan porque no saben cómo hacerlo de manera diferente; en

estas situaciones intentaron resolver la dificultad de forma socialmente hábil, pidiendo

disculpas o conversando.

Ahora bien, los problemas en el contexto escolar suelen ser continuamente explorados

desde todas las variables mediadoras como la presentada, así por ejemplo Chechia, V. y

Andrade, A. (2005) citado en Bolsoni-Silva, A. et al. (2016) encontraron que la

participación de los padres en el acompañamiento en las tareas fue predictivo del

rendimiento académico. Los padres parecen preocuparse de la educación de sus hijos, pero

33
no siempre se encuentran preparados- no tienen HSE-P suficientes-; las dificultades de

aprendizaje y problemas de comportamiento son dos variables bidireccionales (Webster-

Stratton,J. 1997; , Bolsoni-Silva, A. et al. 2016).

34
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación es de paradigma cuantitativo porque usamos la recolección de

datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico.

Diseño no experimental, transeccional de tipo descriptivo correlacional.

No experimental, porque no se manipularon las variables; es transeccional, porque se

recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único teniendo el propósito de

describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado y

descriptivo correlacional, porque hemos hecho la relación entre dos variables (Hernández,

R., Fernández, C. y Baptista, M. ,2010).

35
2. SUJETOS

2.1 Población

Está constituida por madres de familia de la provincia de Arequipa que sufren violencia

conyugal.

2.2 Muestra

Se trabajó con un muestreo de tipo no probabilístico (Hernández, R., Fernández, C. y

Baptista, M., 2010), trabajando con madres que siguen un proceso judicial en la Corte

Superior de Justicia de Arequipa.

La muestra constó de treinta y cinco mujeres que vivenciaron violencia conyugal, con una

media de edad de 33.34 años (D.T.: 6.77), siendo de 24, la de menor de edad y 55, la mayor.

Con hijos e hijas entre los seis y doce años, siendo la media: 8.31 años (D.T.: 2.05).

36
Tabla 01.
Datos demográficos de madres evaluadas
Edad Tiempo del
Distrito de Edad del
de la Tipo de violencia problema
residencia hijo
madre (años)
1 Cerro Colorado 37 10 violencia física y psicológica 19
2 Cerro Colorado 34 12 violencia física y psicológica 12
3 Cerro Colorado 34 12 violencia física y psicológica 10
4 Cerro Colorado 34 10 violencia física y psicológica 9
5 Cerro Colorado 29 7 Violencia psicológica 8
6 Cerro Colorado 37 6 Violencia psicológica 7
7 Cerro Colorado 40 7 violencia física 7
8 Cerro Colorado 34 10 Violencia física y psicológica 7
9 Cerro Colorado 26 7 violencia psicológica 4
10 Cerro Colorado 26 6 violencia física y psicológica 2
11 Cerro Colorado 30 12 violencia física y psicológica 2
12 Cerro Colorado 24 6 violencia psicológica 1
13 Cerro Colorado 26 6 violencia física y psicológica 1
14 Cerro Colorado 25 7 violencia psicológica 1
15 Cerro Colorado 40 8 Violencia psicológica 1
16 ASA 29 9 Violencia fisca y psicológica 9
17 ASA 38 9 Violencia física y psicológica 9
18 ASA 28 6 Violencia física 8
19 ASA 55 11 Violencia física y psicológica 8
20 ASA 27 7 Violencia física y psicológica 7
21 ASA 34 6 Violencia física y psicológica 3
22 ASA 32 7 Violencia física y psicológica 1
23 JLBR 28 6 Violencia física y psicológico 5
24 JLBR 44 11 Violencia psicológica 5
25 JLBR 33 7 Violencia psicológica 1
26 JLBR 41 9 Abuso económico 0.5
27 Paucarpata 37 7 Violencia Psicológica 10
28 Paucarpata 25 6 Violencia física y psicológica 7
29 Paucarpata 27 10 Violencia psicológica 3
30 Paucarpata 34 10 Violencia física y psicológica 1
31 Cercado 32 10 Violencia psicológica 8
32 Yarabamba 29 9 Violencia física y psicológica 6
33 No refiere 39 6 Violencia psicológica 15
34 No refiere 34 8 Violencia psicológica 9
35 No refiere 45 11 Violencia psicológica 5

37
2.3 Criterios de inclusión

Madres que tengan un proceso judicial por violencia conyugal.

Madres que tengan hijos.

Madres cuyos hijos estén entre los seis y doce años de edad.

2.4. Criterios de exclusión

Madres que no tengan un proceso judicial por violencia conyugal.

Madres que no tengan hijos.

Madres cuyos hijos sean menores de seis años y mayores de doce años.

3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para la presente investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

3.1 RE-HSE-P (Roteiro de entrevista de habilidades sociais educativas parentais)

Guia de Entrevista de habilidades sociales educativas parentales.

Autor : Alessandra T. Bolsoni-Silva, Sonia R. Loureiro y Edna Maria Marturano,

Año : 2016

Procedencia : Brasil

Administración: Individual

Duración : 1 hora aproximadamente

Materiales : hoja de respuesta, lápiz y grabador

Descripción:

El test de Habilidades Sociales Educativas parentales está incluido en una guía (RE-HSE-P)

para el entrevistador quien desarrolla preguntas a modo de entrevista estructurada al

examinado(a), y graba todo para su posterior análisis a través de tablas.

La modalidad del instrumento de análisis de “entrevista grabada” está basada en el enfoque

skinneriano del comportamiento verbal, que contempla que en la interacción cliente-terapeuta,

38
al medirse respuestas tanto variables antecedentes y consecuentes se convierte en relevante

para aumentar la confiabilidad de los datos obtenidos. (Bolsoni- Silva et al., 2016).

Es una entrevista que aborda trece temas de la interacción entre padres e hijos.

Cada tema contiene una pregunta de apertura: los temas II, III, V, VI, IX, XI, XIII (con

opciones “si” o “no”, y los temas I, IV, VII, VIII, X y XII (con opciones “frecuentemente, a

veces y nunca), de modo que ante las respuestas “no” o “nunca” respectivamente, se detiene

la entrevista y se pasa al siguiente tema. Ante la respuesta “si”, “frecuentemente” o “a veces”

se pasa a abordar en cada tema distintos tipos de interacciones, como se detalla en la siguiente

tabla:

39
Tabla 02.
Tipos de interacciones en cada tema de la Guía de entrevista de Habilidades Sociales
Educativas Parentales
Interacciones positivas Interacciones negativas
I. Conversar Habilidades sociales del niño Problemas de
Contexto comportamiento
II. Preguntar Habilidades sociales del niño Problemas de
Contexto comportamiento
III. Sentimientos Habilidades sociales
positivos educativas parentales
IV. Sentimientos Habilidades sociales del niño Problemas de
negativos Habilidades sociales comportamiento
educativas parentales Prácticas educativas
Contexto negativas
V. Opiniones Habilidades sociales del niño Problemas de
Contexto comportamiento
VI. Limites Habilidades sociales Prácticas educativas
educativas parentales negativas
Contexto Problemas de
comportamiento
VII. Promesas
VIII. Relacionamiento Habilidades sociales Prácticas educativas
conyugal educativas parentales negativas
IX. Conductas que la Habilidades sociales del niño Prácticas educativas
madre aprueba negativas
X. Conductas que la Habilidades sociales del niño Problemas de
madre no aprueba comportamiento
Prácticas educativas
negativas
XI. Demostrar cariño Habilidades sociales del niño Problemas de
Habilidades sociales comportamiento
educativas parentales
Contexto
XII. Sexualidad Habilidades sociales
educativas parentales
Contexto
XIII. Errores en la forma Prácticas educativas
de educar negativas

40
Seguido de la pregunta de entrada, cada tema, adiciona la siguiente cantidad de preguntas.

I. Conversar (3 preguntas) IX. Conductas que la madre aprueba (3

II. Preguntar (2 preguntas) preguntas)

III. Sentimientos positivos (1 pregunta) X. Conductas que la madre no aprueba (4

IV. Sentimientos negativos (3preguntas) preguntas)

V. Opiniones (2 preguntas) XI. Demostrar cariño (3 preguntas)

VI. Limites (5 preguntas) XII. Sexualidad (4 preguntas)

VII. Promesas (0 preguntas) XIII. Errores en la forma de educar (2

VIII. Relacionamiento conyugal (3 preguntas)

preguntas)

Confiabilidad

La prueba cuenta en su versión original (2016) con índices de consistencia interna test retest:

Habilidades Sociales Educativas Parentales Positivas, Alfa de Crombach: 0.827

Habilidades Sociales Educativas Parentales Negativas, Alfa de Crombach: 0.646

Validez

La prueba cuenta en su versión original (2016) con validez discriminante obtenido con un

análisis de curva ROC donde el área encontrada fue de 0.734 (p = 0,003) correspondiente a las

Habilidades Sociales Educativas Parentales Positivas.

Calificación

El test brinda dos tipos de análisis: preguntas generales y preguntas específicas. Para la presente

investigación, no se realizó el análisis de las preguntas específicas, porque este profundiza en

la frecuencia de las situaciones abordadas en los diferentes temas. Realizando ambos análisis

sería posible intervenir terapéuticamente, lo que no corresponde a los fines de esta

investigación. El autor del instrumento señala que:

41
“el evaluador puede optar por aplicar el instrumento como un todo o parte de él, conforme

a su necesidad y tiempo disponible”. (Bolsoni-Silva et al., 2017 p. 45).

El análisis de las preguntas generales consiste en el cálculo de puntajes directos en las

dimensiones de la interacción positiva (Habilidades sociales educativas parentales, Habilidades

sociales de los niños, Contexto) y negativa (Prácticas educativas negativas, Problemas de

comportamiento).

Al revisar la grabación, se confronta las respuestas del examinado con respuestas previstas en

ocho tablas (que contienen situaciones para las diferentes dimensiones de los aspectos positivos

y negativos de la interacción, Anexos 2), de modo que se registra la cantidad de ítems –o

situaciones- por pregunta en cada tema.

El puntaje directo de las dimensiones se obtiene de la sumatoria de los ítems de las preguntas

de los temas, revisando las tablas (anexo 2) conforme indica la siguiente tabla:

Tabla 03.
Preguntas por cada tema y referencia de tablas según las dimensiones de la guía de
Habilidades Sociales Educativas Parentales.
Dimensión Pregunta de los Temas Tabla
Aspectos positivos de la interacción
Habilidades sociales III 12
educativas parentales IV : b 13
VI : c , d
VIII
XI : a ,b
XII : b
Habilidades sociales de los I :c 17
niños II : b
IV : a, c
V :b
IX : a, c
X :d
XI : a, c
XII : d
Contexto I : a, b 19
II : a
IV : a
V :a
VI : a, b
XI : a

42
XII : a
Aspectos negativos de la interacción
Prácticas educativas IV : a, b 14
negativas VI : c 15
VIII : a, b, c 16
IX : b
X : b, c
XIII : a, b
Problemas de I : a, c 18
comportamiento II :b
IV : a
V :b
VI : b, e
X : a, d
XI : c

Los puntajes obtenidos en los aspectos positivos de la interacción (suma de la cantidad de ítems

por tema, según la tabla 3), además de los puntajes (frecuentemente, 2; a veces, 1 o nunca, 0)

en las respuestas a las preguntas de inicio en los temas: I, VIII y XII, se suman dando el valor

de TOTAL POSITIVO. Mientras que los puntajes obtenidos en los aspectos negativos de la

interacción (suma de la cantidad de ítems por tema, según la tabla 3), además de los puntajes

(frecuentemente, 2; a veces, 1 o nunca, 0) en las respuestas a las preguntas de inicio en los

temas: IV, VII y X, se suman dando el valor de TOTAL NEGATIVO.

Los puntajes directos en las diferentes dimensiones se confrontaran con las siguientes tablas

para determinar el rango al que pertenecen: clínico, no clínico y limítrofe.

Tabla 04.
Tabla de transformación de puntajes directos en las dimensiones para aspectos positivos de la
interacción.
Clínico Limítrofe No clínico

Habilidades sociales educativas parentales 0-7 8-9 10-14

Habilidades sociales de los niños 0-6 7-8 9-16

Contexto 0-8 9 10-14

Total positivo 0-15 16-21 22-31

43
Tabla 05.
Tabla de transformación de puntajes directos en las dimensiones para aspectos negativos de
la interacción.
No clínico Limítrofe Clínico

Prácticas educativas negativas 7-8 6 0-5

Problemas de comportamiento 9-10 8 0-7

Total negativo 14-17 13 0-12

3.2 CBCL 6-18 (Child Behaviour Check List) Cuestionario sobre el comportamiento de
niños de 6 a 18 años.
Autor : Thomas M. Achenbach y Craig Edelbrook
Año : 2001
Procedencia : Estados Unidos
Administración : Individual
Duración : 20 a 30 min.
Materiales : El cuestionario
Adaptación : Albores - Gallo, L.; Lara-Muñoz, C.; Esperón-Vargas, C.; Cárdenas, J.;
Pérez, A. y Villanueva, G.
Año : 2007
Procedencia : México

Descripción:

El cuestionario consta de dos secciones: Competencias del niño e inventario de problemas de

conducta. Para la presente investigación, no se tomaron en cuenta las competencias del niño,

porque esta sección profundiza en el contexto (social, académico, familiar y el uso del tiempo

libre) del niño. Realizando el análisis de ambas secciones, sería posible comprender en qué

contexto se presentan los problemas de comportamiento que toma el inventario, lo que no

corresponde a los objetivos de nuestra investigación.

La segunda sección evalúa los problemas conductuales y emocionales de los niños a partir de

113 reactivos aplicado a las madres y/o padres que incluyen conductas que describen a los hijos

44
considerando la fecha de evaluación o durante los últimos seis meses, que van de 0 (No es

cierto), 1 (En cierta manera, algunas veces) o 2 (Muy cierto, cierto o a menudo).

Este instrumento permite evaluar síntomas relacionados con problemas del comportamiento y

la conducta divididos en dos grandes grupos así: a) internalizantes -32 ítems-

(ansiedad/depresión- 13 ítems-, aislamiento depresivo-8 ítems-, quejas somáticas-11 ítems-) y

b) externalizantes- 35 ítems- (quebrantamiento de normas- 17 ítems-, conducta agresiva-18

ítems-) así como problemas generales -36 ítems- (problemas sociales-11 ítems-, problemas de

atención- 10 ítems- y problemas de pensamiento-15 ítems-); la suma de todos los reactivos

forma la escala “Total de problemas”.

Confiabilidad

La adaptación empleada (2007) cuenta con índices de consistencia interna:

Total de problemas, Alfa de Crombach: 0.97

Problemas externalizantes, Alfa de Crombach: 0.90

Problemas internalizantes, Alfa de Crombach: 0.94

Validez

La adaptación empleada (2007) cuenta con una validez discriminante analizado a través de la

curva ROC que indica que para “Total de problemas” puntajes cercanos a 61 minimizan la

aparición de falsos positivos y negativos.

Calificación

Para cada dimensión, se obtienen puntajes directos a través de la suma de los puntajes obtenidos

en cada ítem.

45
Tabla 06.

Preguntas por cada dimensión del Cuestionario sobre el comportamiento de niños de 6 a 18

años.

Dimensión Preguntas

Ansiedad- Depresión 11,14,29, 30,31,32,33,35,45,50,52,71,91,112

Aislamiento Depresivo 5,14,18,24,35,42,52,54,65,69,75,76,77,91,100,1032,103,111

Quejas somáticas 47,49,51,54,56a,56b,56c,56d,56e,56f,56g,56h

Quebrantamiento de normas 2,15,16,21,26,28,37,39,43,57,63,67,72,81,82,90,96,97

Conducta agresiva 3,16,19,20,21,22,23,37,57,68,86,87,88,89,94,95,97,104

Problemas sociales 7,25,36,38,44,46,48,64,74,84

Problemas de atención 1,4,8,10,13,17,41,61,78,80,93,104

Problemas de pensamiento 9,12,27,34,40,59,60,66,70,83,85,89,91,109,110,112

Los puntajes directos obtenidos en cada dimensión se suman respectivamente a las dimensiones

globales. Así, para obtener el puntaje directo de “Problemas de conducta internalizantes”, se

suma los puntajes directos de las dimensiones Ansiedad-Depresión, Aislamiento Depresivo y

Quejas somáticas; para obtener el puntaje directos de “Problemas de conducta externalizantes”

se suma los puntajes directos de las dimensiones Quebrantamiento de normas y Conducta

Agresiva y para obtener el puntaje directo de “Problemas generales” se suma los puntajes

directos de “Problemas sociales”, “problemas de atención” y “Problemas de pensamiento”.

Seguidamente, se suman las tres dimensiones globales y se obtiene el puntaje directo de “Total

de Problemas de conducta”.

46
Con el permiso a los autores originales a través de la plataforma virtual ASEBA, se obtiene la

herramienta “Hand Scoring Profile for CBCL 6-18” para la conversión de puntajes directos a

percentiles. La misma solicita para el análisis de los resultados, datos demográficos como

idioma (Español), Grupo cultural (grupo estándar), sexo y edad (según cada caso).

Para los percentiles obtenidos en cada dimension, si el percentil es mayor a 93, pertenece al

rango “clínico”, y menor a percentil 93 al rango: “no clínico”.

4 PROCEDIMIENTO

La presente investigación considera los datos de un proyecto en ejecución denominado

“Evaluación de la efectividad de un programa de intervención domiciliaria para reducir las

consecuencias ocasionadas por la violencia de pareja” aprobada el año 2017 y financiado por

CONCYTEC y CIENCIA ACTIVA, continuado por UNSA INVESTIGA, del cual somos parte

y hemos trabajado en coordinación con todo el grupo de investigadores.

Para la realización de esta investigación se llevaron a cabo los trámites administrativos a fin de

obtener la autorización respectiva del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

dándole a conocer la investigación: desarrollo y finalidad de dicho estudio. Una vez que

obtuvimos la autorización por parte del Presidente, se acudió a las instalaciones del Poder

Judicial, donde se realizó las coordinaciones pertinentes con el personal para la respectiva

derivación de casos, solicitándoles un ambiente de trabajo.

En un periodo de seis meses (Mayo a Octubre del 2017), acudieron a entrevista personal, todas

aquellas madres de familia que estaban en trámite judicial por violencia familiar y que tenían

hijos entre los seis y doce años. A las mismas se les leyó el consentimiento informado (Anexo

4) en donde incluyo detalles por ejemplo como que no tendría injerencia alguna en su trámite

judicial, una vez que aceptaron las condiciones del mismo, se dio inicio a la entrevista grabada

con la Guía de Entrevista de Habilidades Sociales Parentales Educativas (RE-HSE-P),

47
seguidamente se completó la lista de chequeo sobre la Conducta de los Niños (CBCL 6-18)

con las respuestas de la examinada acerca del comportamiento de su(s) hijo(s).

Terminada la evaluación, se procedió al vaciado de datos. Para el primer instrumento RE-HSE-

P, se analizaron los audios con los criterios del manual, para rellenar la base de datos; de igual

manera, se vaciaron los datos obtenidos en el CBCL.

Para la presente investigación, analizamos las variables “Habilidades sociales educativas

parentales” y “Problemas de conducta”, primeramente con análisis descriptivos en el programa

Excel v. 2013, seguidamente de análisis inferenciales, con la prueba de normalidad Shapiro

Wilk, concluyendo con análisis de correlación de r de Pearson y/o rho de Spearman coherentes

a la prueba de normalidad en el paquete estadístico SPSS v.23.

48
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

49
Figura 09.

Dimensiones globales de las habilidades sociales educativas parentales

N HSE-P Positivo (Total) C HSE-P Negativo (Total)


O L
31 17 I
30 C N
29 16
L I
28
I 15 C
27
26 N
O
25 I 14
24 C
23 O 13
22 12
21
20 11
19
18 16.2 10
17 N
16 9 O
15 C
14 L 8
C 6.89
13 I 7 L
12 N
11 I 6 I
10 N
9 C 5 I
8 O
7 4 C
6 O
5 3
4 2
3
2 1
1
0 0

Leyenda (Color de la barra):


*Rojo: Rango clínico *Verde: Rango no clínico *Amarillo: Rango limítrofe

Interpretación

Se observa que la dimensión “Total Positivo” de las habilidades sociales educativas parentales

se ubica por debajo de la línea divisoria, es decir en el rango clínico (M=16.2; D.T.=5.31)

Mientras que la dimensión “Total negativo” sin alcanzar la línea divisoria., se ubica en el rango

no clínico (M=6.89; D.T.=2.84).

Las madres que sufren violencia conyugal reportan que entre padres e hijos, las interacciones

positivas son deficientes, aunque no existen suficientes interacciones negativas.

50
Figura 10.

Índices descriptivos de las habilidades sociales educativas parentales positivas.

Habilidades sociales Habilidades Sociales Contingencias


educativas de los de los niños 14 N
padres 16
O
N 13
14 O 15 N C
O 12 L
13 14
C I
11
12 L 13 C N
L I
I 12 10
11 I
N C
10 I 11 N 9 O
I
C 10
9 C 8
O
9 O
8 7
8
7 6
7 C
6
6 5 L
5 I
C 5 C 4 N
4 L 7.7
L 4 I I
7.57 7 3 C
3 I 0.86
3 N O
N 2
2 I
I 2
C
1 C
1 1
O
O
0 0 0

Leyenda (Color de la barra):


*Rojo: Rango clínico *Verde: Rango no clínico *Amarillo: Rango limítrofe

Interpretación

Se observa que dos de las dimensiones de las habilidades sociales educativas parentales

positivas se encuentran por debajo de la línea divisoria, es decir en el rango clínico: habilidades

sociales educativas de los padres (M=7.57; D.T.=2.37) y “Contingencias” que está

marcadamente asentada en el rango (M=0.86; D.T.=0.97). Mientras que “habilidades sociales

de los niños” (M=7.77; D.T.=2.78) en el rango limítrofe.

Las madres que sufren violencia conyugal reportan que no cuentan con suficientes habilidades

para la interacción positiva, además que los hijos retroalimentan casi adecuadamente y lo que

más perjudica la interacción son las situaciones que eligen o se presentan para interactuar con

sus hijos.

51
Figura 11.

Índices descriptivos de las habilidades sociales educativas parentales negativas

Prácticas educativas negativas Problemas de


de los padres comportamiento de los niños
C C
8 L 10 L
I I
N N
9
7 I I
C C
O 8 O
6.14
6
7

5
6

4 5
N N
O O
4
3
C C
L 3 L
I I
2
N N
2
I I
0.74
1 C C
O 1 O

0 0

Leyenda (Color de la barra):

*Rojo: Rango clínico *Verde: Rango no clínico *Amarillo: Rango limítrofe

Interpretación

Se observa que ambas dimensiones de las habilidades sociales educativas parentales negativas

se encuentran en el rango no clínico, sin alcanzar la línea divisoria. Las prácticas educativas

negativas de los padres bordean la línea divisoria (M=6.14; D.T.=2.83), mientras que los

problemas de comportamiento de los niños (M=0.74; D.T.=0.70) se evidencian marcadamente

alejados.

Las madres que sufren violencia conyugal reportan que no tienen suficiente cantidad de

prácticas educativas negativas (como golpear, insultar, amenazar) que se consideren

preocupantes, de igual forma, los hijos evidencian mínima cantidad de problemas.

52
Figura 12.

Índices descriptivos de las dimensiones globales de Problemas de conducta.

100
Rango
clinico (93)

80
64.2
66.57
60.94

60

40

20

0
PROBLEMAS DE CONDUCTA Problemas internalizantes Problemas externalizantes
(TOTAL)

Interpretación

Se observa que el total de problemas de conducta está en un rango no clínico, alejado casi

treinta puntos del rango clínico (M=64.2; D.T.=64.20). De las dimensiones globales, se aprecia

que los problemas internalizantes se acercan más al rango clínico (M=66.57; D.T.=9.48) que

los problemas externalizantes (M=60.94; D.T.=10.78).

Las madres sufren violencia conyugal reportan que sus hijos evidencian más problemas

internalizantes que externalizantes, es decir que tienden a ocultar lo que sienten, no informar

sus inquietudes, antes que elegir conductas violentas. Aun así, en su consideración se ubican

en el rango no clínico porque no presentan suficiente cantidad de problemas.

53
Figura 13.

Índices descriptivos de los Problemas de conducta internalizantes

100
Rango
clinico (93)

80
66.97
66.57 64.26 62.42

60

40

20

0
PROBLEMAS Ansiedad/ depresión Aislamiento depresivo Quejas somáticas
INTERNALIZANTES

Interpretación

Entre los problemas internalizantes, se observa que “Aislamiento Depresivo” es el que más se

acerca al rango clínico (M=66.97; D.T.=9.01), inclusive por encima del índice global de

problemas internalizantes (M=66.57; D.T.=9.48). “Ansiedad Depresión” (M=64.26;

D.T.=9.60) se evidencia más alejado del rango clínico y aún más alejado “Quejas somáticas”

(M=62.42; D.T.=10.36).

Las madres sufren violencia conyugal reportan que entre los problemas internalizantes

evidenciados por sus hijos, “aislamiento depresivo” es más frecuente (callan lo que sienten y

se aíslan, prefieren la soledad), además en menor medida, muestran signos de ansiedad o

depresión (llanto, tristeza, intranquilidad) y más infrecuentes aún son los reportes de quejas

somáticas (problemas físicos como dolor de cabeza, de estómago, nauseas, entre otros).

54
Figura 14.

Índices descriptivos de los Problemas de conducta externalizantes

100
Rango
clinico (93)

80

62.89
60.94 60.63
60

40

20

0
PROBLEMAS EXTERNALIZANTES Quebrantamiento de normas Conducta Agresiva

Interpretación
Entre los problemas externalizantes, se observa que “Conducta agresiva” es el que más se

acerca al rango clínico (M=62.89; D.T.=11.61), dos puntos por encima del índice global de

problemas externalizantes (M=60.94; D.T.=10.78). Por otro lado, apreciamos que

“Quebrantamiento de normas” (M=60.63; D.T.=8.53) se encuentra más alejado del rango

clínico.

Las madres sufren violencia conyugal reportan que entre los problemas externalizantes

evidenciados por sus hijos, conducta agresiva es más frecuente (reaccionan impulsivamente),

pero quebrantar normas no es lo más incidente en ellos, es decir no destruyen mobiliario, ni

alteran significativamente el orden del salón durante sus reacciones agresivas.

55
Figura 15.

Índices descriptivos de otros Problemas de conducta generales

100

Rango
clinico (93)

80

61.2 59.8 61.89

60

40

20

0
Problemas sociales Problemas de pensamiento Problemas de atención

Interpretación
Entre los problemas generales, se observa que el más cercano al rango clínico es “Problemas

de atención” (M=61.89; D.T.=9.89); seguidamente, “Problemas sociales” (M=61.20;

D.T.=8.50) y el más alejado es “Problemas de pensamiento” (M=59.80; D.T.=8.53).

Las madres sufren violencia conyugal reportan que sus hijos manifiestan problemas de atención

(les cuesta concentrarse en aula, en casa, se distraen con facilidad), muestran problemas

sociales (dificultades para interactuar con sus pares) y en menor medida problemas de

pensamiento (es decir, presencia de ideas raras).

56
Tabla 07.

Test de Normalidad para los datos. Shapiro-Wilk (N=35)


DIMENSION ESTADISTICO P- VALOR
(SIGNIFICANCIA)

HABILIDADES SOCIALES EDUCATIVAS PARENTALES

Total Positivo ,952 ,132*

Habilidades sociales educativas de los padres ,972 ,512*

Habilidades sociales de los niños ,942 ,067*

Contingencias ,793 ,000

Total Negativo ,950 ,115*

Prácticas educativas negativas ,954 ,147*

Problemas de comportamiento de los niños ,762 ,000

PROBLEMAS DE CONDUCTA

Total de problemas ,979 ,725*

Problemas internalizantes ,965 ,320*

Ansiedad depresión ,933 ,034

Aislamiento depresivo ,967 ,375*

Quejas somáticas ,899 ,004

Problemas externalizantes ,967 ,377*

Quebrantamiento de normas ,913 ,009

Conducta agresiva ,899 ,004

Problemas generales

Problemas sociales ,926 ,022

Problemas de pensamiento ,902 ,004

Problemas de atencion ,882 ,001

*P-valor es mayor que 0.05: Distribución paramétrica.

57
Interpretación

Los datos son analizados con la prueba de Normalidad Shapiro-Wilk debido a que la muestra

fue menor a cincuenta.

Se analiza la normalidad de distribución de los datos por cada dimensión:

Se observa distribuciones paramétricas, donde p-valor es mayor que 0.05 en: Total de

problemas de conducta, problemas de conducta internalizantes y externalizantes así como la

dimensión, aislamiento depresivo y en el área de habilidades sociales educativas parentales: el

total positivo, total negativo tanto como las dimensiones “habilidades sociales educativas de

los padres y las prácticas educativas negativas. En las restantes dimensiones, , donde p-valor

es mayor que 0.05, se observa distribuciones no paramétricas.

Para las distribuciones paramétricas los cruces serán analizados con r de Pearson, estas

dimensiones presentan normalidad en el sentido en que la información brindada es poco

variable. Para las distribuciones no paramétricas los cruces serán analizados con rho de

Spearman, en las dimensiones: contingencias y problemas de comportamiento de las HSE-P

tanto como las subdimensiones de los problemas de conducta (excepto aislamiento depresivo),

los datos brindados fueron variables.

58
Tabla 08.

Correlación entre las habilidades sociales educativas parentales y los problemas de

conducta en los niños de 6 a 12 años.

Habilidade Habilidades Habilidades Contingen Habilidades Práctica Problemas

s Sociales Sociales Sociales de cias Sociales educativ de

Educativas Educativas los hijos Educativas a comportam

Parentales de los padres CONT Parentales negativa iento de los


HS niños
Total HSE-P Total PR
PROBL
Positivo Negativo NEG

Problemas de conducta

Problemas internalizantes -0.299 -0.250 -0.253 -0.189 0.113 0.152 0.023

Aislamiento depresivo -0.230 -0.230 -0.157 -0.205 0.106 0.071 0.016

Ansiedad depresión -0.299 -0.250 -0.250 -0.207 0.113 0.152 0.081

Quejas somáticas -0.306 -0.239 -0.285 0.022 0.285 0.298 0.115

Problemas externalizantes -0.448 -0.410 -0.370 -0.174 0.253 0.346 0.377

Quebrantamiento de normas -0.290 -0.325 -0.240 -0.028 0.176 0.250 0.448

Conducta agresiva -0.425 -0.383 -0.411 -0.193 0.322 0.373 0.330

Problemas generales

Problemas sociales -0.345 -0.271 -0.280 -0.190 0.119 0.141 0.179

Problemas de pensamiento -0.199 -0.318 -0.162 0.043 0.071 0.101 0.169

Problemas de atención -0.425 -0.451 -0.373 -0.196 0.219 0.258 0.336

* La correlaciones r de Pearson están en sombreado plomo y rho de Spearman, sin sombreado.

59
Interpretación

De manera global, se aprecia que las correlaciones son bajas (ninguna supera 0.50).

Se entiende que a mayores habilidades sociales educativas parentales positivas, menores

problemas de conducta, al observarse correlaciones negativas (correlación inversa).

A mayores habilidades sociales educativas parentales negativas, mayores problemas de

conducta, al observarse correlaciones positivas. (Correlación directa).

Asimismo, se aprecia, mayor correlación entre las habilidades sociales educativas parentales

positivas y los problemas de conducta externalizantes ((r=-0.448) que los internalizantes (r=-

0.299).

De igual forma, se observa mayor correlación entre las habilidades sociales educativas

parentales negativas y los problemas externalizantes (r=0.253) que los internalizantes

(r=0.113).

Resaltan entre los otros problemas generales de conducta, los problemas de atención, que

correlacionan negativamente con los habilidades sociales educativas parentales positivas

(rho=-0.425) y con las habilidades sociales educativas parentales negativas (rho=0.219).

60
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

Hablar de habilidades sociales educativas parentales implica analizar la transmisión de valores,

conocimientos, experiencias en la convivencia familiar; hablamos de interacciones con

antecedentes y consecuentes porque ante cada acción, palabra u omisión de los padres, los hijos

asumen una posición, por eso es conocido históricamente como núcleo de la sociedad.

(Castillo, S. y Merino, Z, 2018). Encasillar el actuar de los padres en “estilos” o despersonalizar

a los miembros de la familia hablando del “clima”, solo genera, en opinión nuestra,

aproximaciones que no dejan de centrar a los padres como responsables pasivos de los

problemas de conducta en sus hijos.

61
Hablar de habilidades sociales educativas, implica sin lugar a duda, el avizoramiento de

entrenamiento conductual, pero uno basado en el modelado, en donde los padres compartan

experiencias (Del Prette, A. y Del Prette, Z., 2001 citado en Bolsoni-Silva, A. et al., 2016).

Las madres que han sufrido violencia conyugal suelen deprimirse al punto de evitar el contacto

social, no confían en nadie, ni en ellas mismas (Martel, F. et al., 2014), pero deben cumplir

con el cuidado de sus hijos, aunque ni ellas mismas saben cómo mejorar hasta que no son

conscientes de qué les afecta a sus hijos, cuáles son sus principales preocupaciones. Esto no

necesariamente las convierte en malas informantes, debido a que el modo de evaluación recoge

en el relato verbal de la madre, los eventos descritos en forma concreta.

Los resultados del presente estudio indican que las habilidades sociales educativas parentales

de madres que han sufrido violencia conyugal en sus interacciones positivas se encuentran en

un rango clínico y en sus interacciones negativas en un rango no clínico.

La violencia que experimentan (algunas desde hace más de una década) las madres de nuestra

muestra inhibe el desarrollo de sus habilidades sociales educativas parentales, les es difícil

establecer límites, poner normas, demostrar cariño, porque están más centradas en resolver sus

conflictos personales; sin embargo, las madres no dejan de querer transmitir valores aun

superando las adversidades del contexto e inclusive evitan que los hijos intervengan o

presencien los conflictos conyugales, las madres que han sufrido violencia conyugal no

necesariamente transmiten prácticas educativas negativas a sus hijos (como golpearlos o

intimidarlos).

Ademas, encontramos que el total de problemas de conducta en los hijos de madres que han

sufrido violencia conyugal se encuentran en un rango no clínico. Encontrándose mayores

indices de problemas internalizantes (especialmente, en aislamiento depresivo) que

externalizantes (siendo el menos frecuente: quebrantamiento de normas).

62
Los hijos en un entorno de violencia conyugal tienden a aislarse, refieren sentirse solos,

discuten mucho, son agresivos, exigentes, inquietos, demuestran su insatisfacción ante las

cosas, “dan la contra”, dejan sin terminar lo que empiezan, tienen dificultades en concentrarse.

Sin embargo, ninguna de estas conductas se ubica en un rango clínico, debido a que no existe

un deterioro significativo del funcionamiento del menor, es decir que no se han descrito sus

comportamientos habituales, sino tendencias. Resáltese, además que presentan pocas o nulas

conductas de quebrantamiento de normas o problemas sociales, es decir muy difícilmente faltan

al colegio o destruyen mobiliario.

Encontramos además, que a mayores habilidades sociales educativas parentales negativas,

mayores problemas de conducta; mientras que habilidades sociales educativas parentales

positivas, menores problemas de conducta. Ambos tipos de interacciones parentales

correlacionan más alto con los problemas de conducta externalizantes que con los problemas

de conducta internalizantes.

Levendosky, A. y Graham-Bermann, S. (2001) elaboraron un modelo a partir de trece

instrumentos para predecir el efecto del ambiente familiar hostil en el ajuste conductual de los

niños, el efecto negativo de la violencia en las madres así como el ajuste conductual de los

niños, es explicado en un 40%. A partir de nuestros resultados compartimos la visión de que la

violencia conyugal que sufren las treinta y cinco madres de nuestra muestra influye en el ajuste

conductual de los niños, explorado en la variable “Problemas de conducta” en esta

investigación. Las correlaciones vistas entre las variables son bajas, por lo que los niveles de

predicción de nuestra investigación son inferiores, es decir que en nuestro contexto, la violencia

afecta pero no en la misma proporción que ellos señalan.

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010) citado en Ayllon, E. et al. (2011) ya advertían el

determinismo que sugieren las investigaciones de este tipo, en cuanto al fenómeno de

transmisión intergeneracional. Estamos de acuerdo con sus observaciones en el sentido que en

63
nuestra investigación se vio que los problemas de conducta no llegaron a niveles clínicos y sin

embargo, las interacciones positivas de las habilidades sociales educativas parentales sí

estuvieron en el rango clínico, es decir que los padres no tenían las suficientes herramientas,

habilidades para la crianza, como los autores señalarían nuestra muestra estaría conformada

por “incompetentes parentales”, pero no necesariamente esto fomento “nuevas

incompetencias” en los niños. Esto explica además porque las correlaciones son bajas, ya que

si bien hay influencia entre las variables, no son las únicas variables en juego.

Valencia, Y. y Casadiego, D. (2016) encontraron relaciones entre los “problemas de conducta”

y los “estilos parentales”, mientras que en esta investigación los relacionamos con las

“habilidades sociales educativas parentales”. En un análisis comparativo de los conceptos

comprendidos en los “estilos” estamos de acuerdo con sus hallazgos, que describimos a

continuación: los problemas de conducta externalizantes se relacionan con los estilos

negligente, permisivo y autoritario, que serían equivalentes a altas interacciones negativas o

bajas interacciones positivas; mientras que los problemas de conducta internalizantes se

relacionan con el estilo democrático, equivalente a altas interacciones positivas. Es decir que a

medida que los padres aprenden habilidades sociales para la crianza como conversar, dar

cariño, establecer límites, entre otros, o asumen un estilo democrático, disminuye la presencia

de conductas como aislamiento, sentimientos de soledad, tristeza, entre otros; asimismo, en la

medida en que no se emplean dichas habilidades o se asumen estilos permisivos, autoritarios o

negligentes aumentan conductas de riesgo en los hijos como quebrantamiento de normas o

conductas agresivas.

Las madres inhibidas por la violencia que experimentan en su relación conyugal, orientan con

dificultad a sus hijos, por lo que ellos no encuentran espacios para comunicar sus pensamientos,

y si las madres llegaran a ignorarlos, o en su desesperación intimidarlos, golpearlos sin motivo

aparente, desencadenarían el aislamiento del menor. Por los resultados de la investigación, las

64
habilidades sociales educativas parentales se muestran como un factor regulador de los

problemas de conducta, los que se volverían habituales conforme se reduzcan las buenas

practicas parentales y aumentaran las prácticas educativas negativas.

Continuar con una línea de investigación en habilidades sociales educativas parentales en

nuestro país contribuiría a un análisis integral del rol de los padres, convirtiéndolos en

elementos activos de la prevención de problemas de conducta en sus hijos.

65
CONCLUSIONES

PRIMERA. Existe correlación baja entre las habilidades sociales educativas parentales de

madres que han sufrido violencia conyugal y los problemas de conducta de sus hijos.

SEGUNDA. Respecto a las dimensiones globales de las habilidades sociales educativas

parentales de madres que han sufrido violencia conyugal, encontramos que la dimensión “Total

Positivo” se ubica en el rango clínico, es decir que tienen una pobre capacidad de

comunicación, de transmitir normas, valores, limites, así como deficientes contingencias para

lograrlo; mientras que la dimensión “Total negativo”, se ubica en el rango no clínico, es decir,

que mostraron pocas prácticas educativas negativas.

TERCERA. Las habilidades sociales educativas parentales positivas de madres que han

sufrido violencia conyugal se encuentran en el rango clínico, ósea, el contexto familiar se ha

visto vulnerado, además los niños no han adquirido las habilidades sociales necesarias, de igual

forma, los padres (especialmente las madres) no transmiten adecuadamente los valores,

normas, límites y afectos a sus hijos.

CUARTA. Las habilidades sociales educativas parentales negativas de madres que han sufrido

violencia conyugal se encuentran en el rango no clínico, lo que nos indica que los padres

evidencian pocas prácticas educativas negativas como pegar, insultar, engreír. A su vez, los

niños no generan mayores complicaciones a las prácticas educativas de sus padres.

QUINTA. Los problemas de conducta de los hijos de madres que han sufrido violencia

conyugal en su índice general se encuentran en un rango no clínico, en tal sentido, no presentan

suficientes problemas de consideración clínica. Asimismo, presentan mayores problemas

internalizantes que externalizantes, es decir tienen más dificultades en expresarse, relacionarse,

entre otros.

SEXTA. Los problemas de conducta internalizantes de los hijos de madres que han sufrido

violencia conyugal se encuentran en un rango no clínico. Sin embargo, dentro de ellos, los

66
problemas más frecuentes son del área “Aislamiento Depresivo”, en otros términos, estos niños

tienden a sentirse solos, no comunican lo que sienten y presentan sentimientos de tristeza,

abatimiento. Asimismo, entre los problemas internalizantes, el área “Quejas somáticas” se

presenta en menor frecuencia, o sea, no tienden a relacionar sus problemas o sentimientos a

somatizaciones como decir que les duele la cabeza sin motivo alguno.

SEPTIMA. Los problemas de conducta externalizantes de los hijos de madres que han sufrido

violencia conyugal se encuentran en un rango no clínico. Sin embargo, dentro de ellos, los

problemas más frecuentes son del área “Conducta agresiva”, es decir, tienden a perder el

control de sus actos, haciendo berrinches, gritando, etc.; aun así, el área “Quebrantamiento de

normas” se presenta en menor frecuencia, esto implica que no llegan a cometer actos de

vandalismo, ni se organizan en grupos delictivos.

OCTAVA. Los otros problemas de conducta generales de los hijos de madres que han sufrido

violencia conyugal se encuentran en rango no clínico. Dentro de ellos, muestran mayores

dificultades en el área “Problemas de atención”, seguidamente “Problemas sociales” y en

menor medida en “Problemas de pensamiento”. Esto indica, que se ven más afectados en la

capacidad de concentrarse y es muy poco frecuente que presenten delirios o ideas raras; su

pensamiento es el menos afectado.

NOVENA. Las habilidades sociales educativas parentales de madres que han sufrido violencia

conyugal y los problemas de conducta de sus hijos tienen una baja correlación. Las habilidades

sociales educativas parentales positivas correlacionan inversamente con los problemas de

conducta, y las negativas correlacionan directamente.

Las habilidades sociales educativas parentales tanto positivas como negativas correlacionan en

mayor medida con los problemas de conducta externalizantes que los internalizantes.

67
RECOMENDACIONES

PRIMERA. Sería muy enriquecedor comparar los testimonios de diversas fuentes: padres,

profesores y niños, sobre las variables medidas en muestras similares a la nuestra.

SEGUNDO. Sugerimos a futuras investigaciones, que en muestras similares a la nuestra (niños

de madres que han sufrido violencia conyugal) se aborde cualitativamente los problemas

internalizantes, recoger testimonios que ayuden a ampliar la vivencia del menor, a fin de

orientar una ayuda oportuna.

TERCERA. El análisis por preguntas específicas de la herramienta RE-HSE-P (guía de

entrevista de las habilidades sociales educativas parentales) da cuenta de la frecuencia con que

se presentan las diversas habilidades parentales, sería interesante plantear un programa de

tratamiento y analizar si estadísticamente después de este, se presentan mejoras significativas.

CUARTA. Esta investigación llama a la reflexión sobre los estereotipos acerca de las familias

y sus consecuencias por el maltrato. La violencia es un tema que debe trabajarse, siempre

diferenciando el esfuerzo de las personas por querer salir de sus problemas: la llamada

“resiliencia”, saberlos víctimas, pero considerar su rol activo, brindándoles herramientas para

mejorar sus habilidades parentales a través de talleres, charlas, sesiones individuales, entre

otros.

68
BIBLIOGRAFIA

Acrota, M. y Hernani, Y. (2015). Estilos de crianza e inteligencia emocional en niños de IV y

V Ciclo de Educación Primaria. Tesis para optar título profesional de Psicología.

Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

Aguilar, M. (2009). La infancia víctima de violencia de género. III Congreso del Observatorio

contra la Violencia Doméstica y de Género. La valoración del riesgo de las víctimas.

España.

Alarcón, D. y Bárrig, P. (2015). Conductas internalizantes y externalizantes en adolescentes

Revista Peruana de Psicología Liberabit 21 (2): 253-259

Albores- Gallo, L.; Lara-Muñoz, C.; Esperón-Vargas, C.; Cárdenas, J.; Pérez, A. y Villanueva,

G. (2007). Validez y fiabilidad del CBCL/6-18. Incluye las escalas del DSM. Actas esp.

Psiquiatria 35 (6): 393-399.

Alcázar, L y Ocampo, D. (2016). Consecuencias de la violencia domestica contra la mujer en

el progreso escolar de los niños y niñas del Perú. Documento de Investigación 80. Grupo

de Análisis para el Desarrollo GRADE. Lima: Perú.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association. Sexta Edición México D.F. Editorial Manual Moderno.

Aquima, Y. (2014) Clima social familiar y estilos de afrontamiento en madres que tienen hijos

con discapacidad intelectual. Tesis para optar título profesional de Psicología. Universidad

Nacional de San Agustín Arequipa, Perú

69
Araujo, Y. y Arapa, R. (2017). Estilos de socialización parental y consumo de alcohol en

adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Cayma- Arequipa. Tesis para

optar título profesional de Psicología. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa,

Perú.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1993). Declaración sobre la Eliminación de la

Violencia contra la Mujer. Nueva York: Estados Unidos.

Asamblea General de las Naciones Unidas (2006). Informe del Secretario General. Estudio a

fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Nueva York: Estados Unidos

Ayllon, E; Orjuel, L y Román, Y. (2011). Save the children. Atención a los hijos e hijas de

mujeres víctimas de violencia de género. Madrid: España.

Bolsoni-Silva, A., Loureiro, E. y Marturano, S. (2016). Roteiro de Entrevista do Habilidades

sociais parentais. São Paulo: Brasil.

Calla, J. y Chambi, L. (2017.) anifestaciones de la violencia Psicológica en las relaciones de

pareja en jóvenes de instituciones públicas de nivel superior de la ciudad de Arequipa.

Tesis para optar título profesional de Psicología. Universidad Nacional de San Agustín

Arequipa, Perú.

Cárdenas, L. (2017). Cohesión familiar, adaptabilidad y resiliencia en hijos adolescentes de

mujeres maltratadas en la I.E. Maria Auxiliadora, Puno. Tesis para optar título profesional

de Psicología. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

Castillo, S. y Merino, Z. (2018) La desintegración familiar: Impacto en el desarrollo emocional

de los niños. Journal of Science and Research 2 (9):10-18

70
Centro Reina Sofia (2010). III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones

de pareja. Estadísticas y Legislación. 3er Informe redactado por: José Sanmartín

Esplugues, Isabel Iborra Marmolejo, Yolanda García Esteve y Pilar Martínez Sánchez.

Choque, A. y Sotelo, E. (2015). Clima social familiar y la autoestima en adolescentes de la I.

E. Particular Cristiana Thomas MC – Cono Norte. Tesis para optar título profesional de

Psicología. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

Choque, L. y Quispe, W. (2017). La desintegración familiar y su incidencia en la participación

escolar en niños de 5 años de la institución educativa Santa María de la Paz del distrito de

Paucarpata, Arequipa -2015. Tesis para optar por el título profesional de Licenciadas en

educación inicial. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú

Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica (2015).

Convención interamericana para sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra la

mujer. Convención de Bélem do Pará. Lima: Perú.

Del Pino, M., Triguero, R. y Torres, K. (2017). Indicadores de violencia de género en el Perú.

La percepción del personal técnico de los centros de emergencia Mujer (CEM). Libro de

la Revista Anthropos. Lima Perú.

Espinosa, M. (2014). Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo

e integración escolar. Universidad Autónoma de Madrid. España.

García, M. y Pineda, M. (2015). Violencia de Género. p. 5 Creación Positiva. Barcelona.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta

Edición. McGrawHill: México.

71
Hernández, C. (2014). Violencia intrafamiliar, factor desencadenante de agresividad en niños.

Estudio realizado en escuelas primarias urbanas de nuevo San Carlos, Retalhuleu. Tesis

para optar el grado profesional de Licenciada en Psicología. Universidad de Rafael

Landívar de Quetzaltenango. Guatemala.

INEI (2016). Perú: Indicadores de violencia familiar y sexual 2000 - 2017. Lima-Perú.

Instituto Aragonés de la mujer (2010). Una mirada hacia los hijos e hijas expuestos a

situaciones de Violencia de Género. Aragón:España

Lacalle, M. (2009) Escalas DSM del CBCL y YSR en niños y adolescentes que acuden a

consulta en servicios de salud mental. Tesis para optar por el grado de Doctor en

Psicopatología de niños, adolescentes y adultos. Universidad Autónoma de Barcelona:

España.

Levendosky, A. y Graham-Bermann, S. (2001). Parenting on battered women: the effects of

domestic violence on women and their children. Journal of Family Violence 16(2): 171-

192.

López, C. y Pallani, M. (2015). Clima social familiar y rendimiento escolar (Estudio realizado

en educación básica regular). Tesis para optar título profesional de Psicología.

Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

López, C.; Alcántara, M.; Fernández, V.; Castro, M.; López Pina, J. (2010). Características y

prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra

clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist). Anales de

Psicología 26 (2): 325-334. Universidad de Murcia.

72
Luque, D. (2017). Estilos de crianza parental y rendimiento académico en estudiantes de zona

rural. (Estudio realizado en Julcán- La Libertad). Tesis para optar título profesional de

Psicología. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

Martel, F.; Mitchell, R.; Londoño, L.; Sotomayor, M. y Hitter, A. (2014).Violencia contra las

mujeres - Manual para participantes. 1ra Edición, Lima: Perú.

Mendezú, D. y Huaycho, J. (2015). Relación entre los estilos de socialización parental y el

rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Tesis para optar título profesional

de Psicología. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú.

MIMP (2009). Plan nacional contra la violencia hacia la mujer 2019 – 2015. Lima Perú.

MIMP (2016). Guía de atención integral de los centros emergencia mujer. Lima: Perú.

MIMP (2017). Impacto y consecuencias de la violencia contra las mujeres. Lima: Perú.

MINSA (2005). Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares. Lima, Perú.

Organización Mundial de la Salud (2017). Violencia contra la mujer. [ en línea]

http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women Revisado el

11 de Octubre del 2018.

Organización Mundial de la Salud y Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres

(2010). Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por las parejas contra las

mujeres: qué hacer y cómo obtener evidencias. Washington DC: Estados Unidos.

Peltonen K, Ellonen N, Larsen H, Helweg-Larsen K. (2010). Parental violence and adolescent

mental health. Eur Child Adolescent Psychiatry. 19(8):13-822.

Perú21 (2018) Día de la mujer: cifras de violencia contra la mujer aumentaron. Publicado el 08

de Marzo del 2018. Lima: Perú.

73
Piedrahita, S., Martinez, E. (2007) Significado de la violencia en niños de 6 a 12 años de una

institución educativa perteneciente al sector oficial. Universitas Psychologica 6(3): 581-

587.

Silva, A. (2000). Problemas de comportamento e comportamentos socialmente adequados: Sua

relação com as atividades educativas de pais. Dissertação de Mestrado Não-Publicada,

Programa de Pós-graduação em Educação Especial. Universidade Federal de São Carlos,

São Carlos

Torres, C., Estrada, M., Garcia, M. y Rojas, H. (2017) Clima escolar e involucramiento parental

en dos muestras de escolares en educación básica, la percepción de los alumnos, un estudio

exploratorio. Revista electrónica de Psicologia Itzcala 20(1):1-18

Valencia, Y. y Casadiego, D. (2016). Estilos educativos parentales, comportamientos

externalizantes e internalizantes en un grupo de niños en situación de discapacidad en un

institución educativa del municipio de Chaparral, Tolima. Tesis para optar la

especialización en Psicología Clínica de la Niñez y de la adolescencia. Bogotá.

Vargas, H. (2017). Violencia contra la mujer inflingida por su pareja y la relación con la salud

mental de los hijos adolescentes. Revista médica Herediana 28(1): 48-58.

Vera, M.; Loredo, A.; Perea, A. y Trejo, J. (2002). Violencia contra la mujer. Revista de la

Facultad de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de México. 45(6): 248 – 251.

Zambrano-Villalba, C y Almeida-Monge, E. (2017) Clima social familiar y su influencia en la

conducta violenta en los escolares Revista de Ciencia UNEMI 10 (25):97-102.

74
ANEXOS
Anexo 1. Guía de Entrevista de las Habilidades Sociales

Educativas Parentales

Anexo 2. Tablas para la corrección de la Entrevista de las

Habilidades Sociales Educativas Parentales

Anexo 3. Cuestionario sobre el comportamiento de los

niños de 6 a 18 años.

Anexo 4. Termino de Consentimiento libre y esclarecido


Anexo 1.

GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P

Instrucciones que el entrevistador dará al entrevistado.

1. En caso de que el entrevistado tenga más de un hijo (a), será considerado el


hijo(a) que más motivo la atención o que haya sido indicado como participante
de la investigación. Si fuese éste el caso, decir ¨ Aunque usted señor(a) tenga más
de un hijo a, me gustaría que me diga cuál de ellos lo/a motivo más a buscar
atención¨ o ¨ me gustaría que usted señor cuente la relación que tiene con su
hijo x¨. El nombre del niño debe ser colocado en el encabezado de arriba.
2. Esto se trata de un guion de una entrevista compuesto cuestiones que se
refieren a la forma en como el padre o la madre se comporta con relación a su
hijo y viceversa. No hay respuesta buena ni mala. Se pretende conocer sobre el
nivel socioeconómico y educativo.
3. En el cuestionario hay preguntas sobre: a) frecuencia con la cual aparece el
comportamiento mencionado y b) características de esos comportamientos. En
cuanto a la frecuencia, el entrevistado deberá elegir solo una alternativa:
frecuentemente (F) si el comportamiento ocurre más de una vez por semana. (A)
si el comportamiento ocurre pocas veces por semana (apenas una o dos veces)
o casi nunca (N) si el comportamiento aparece a cada quince días o un mes o
menos.

Información sobre elniño/a


Fecha de aplicación:
/ /

Horario de inicio: Horario de termino

Dirección:

Entrevistado: ( ) Madre ( ) Padre ( ) Otro familiar responsable


Nombre de los padres o del familiar responsable:

Nombre del niño/a:

Fecha de nacimiento: mes día año


GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
Sexo:

Escuela: Serie:

Número total de niños que viven en la casa:

Sexo y edad de estos niños:

Nota 1: las alternativas del instrumento no deben ser mostradas a los participantes,
nos interesan las respuestas espontaneas.

Nota 2: En todas las preguntas el entrevistador deberá marcar, a partir de la grabación,


el número de ítems relatados en cada categoría, con excepción de dos preguntas en
donde establece Límites y dos en Entendimiento Conyugal (*). Por lo tanto vea las
tablas de codificación contenidas en el manual de RE-HSE-P. En algunas preguntas
abiertas se pregunta también la frecuencia, en el caso que el investigador desee
ampliar la recolección de datos, el entrevistador deberá preguntar ¨Usted me dice que
el niño presenta los siguientes comportamientos (parafrasear), ¿Usted puede
decirme, de manera general, con qué frecuencia estos ocurren?¨.
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P

HSR-P=habilidades sociales y educativas parentales PN


NEG= prácticas educativas negativas
CONT= variables de contexto
PROBL= problemas de comportamiento HS=
habilidades sociales del hijo

I. Usted conversa con su hijo/a? OF OA ON

a) En que situaciones ocurre?

PROBL: mediante externalizantes Numero de ítems ( )


CONT: en diversos momentos del día Numero de ítems ( )

Otro:

b) Cuáles son los temas de conversación?

CONT: temas diversos Numero de ítems ( )


CONT: concepciones bueno o malos Numero e ítems ( )

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
c) Cuando usted habla con su hijo/a como él se comporta? ( o que hace en ese
momento?)

HS: expresión de sentimiento y Numero de ítems ( )


enfrentamiento
HS: disponibilidad social y cooperación Numero de ítems ( )

PROBL: Internalizante Numero de ítems ( )

PROBL: Enternalizante Numero de ítems ( )

PROBL: Respuesta vaga- normal Numero de ítems ( )

II. Usted hace preguntas a su hijo? O SI O NO

a) Sobre cuáles asuntos?

CONT: temas diversos Numero de ítems ( )

Otros:

b) Cuando usted hace preguntas a su hijo/a cómo se comporta?....( o que hace en ese
momento?)

HS: disponibilidad social y de Numero de ítems ( )


cooperación
PROBL: internalizante Numero de ítems ( )
PROBL: esternalizante Numero de ítems ( )

Otros:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
III. Usted expresa sus sentimientos positivo de sus hijos? O SI O NO

a) ¿De qué forma usted expresa sus sentimientos positivos?

HSE-P: comunicándose Numero de ítems ( ) OF OA ON

HSE-P: expresando sentimientos Numero de ítems ( ) OF OA ON


y enfrentamientos

IV. Usted expresa sus sentimientos negativos? O SI O NO

a) ¿En qué situación ocurre?

PROBL: descuido con el Numero de ítems ( ) OF OA ON


ambiente y las propias cosas
CONT: problema personales de Numero de ítems ( ) OF OA ON
los padres
ES: cuando el hijo hace algo Numero de ítems ( ) OF OA ON
bueno
CONT: en diversos momentos Numero de ítems ( ) OF OA ON
del día
PR NEG: después que te hace Numero de ítems ( ) OF OA ON
renegar

Otro:

b) ¿De qué manera usted expresa los sentimientos negativos?

PREG: no habilidoso activo Numero de ítems ( ) OF OA ON


HSE-P: comunicándose Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

c) ¿Cuándo usted conversa con su hijo/a como él se comporta?...( ¿O que hace e ese
momento? )

HS: expresión de sentimientos y Numero de ítems ( ) OF OA ON


enfrentamiento
HS: disponibilidad social de Numero de ítems ( ) OF OA ON
cooperación

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
V. Usted expresa sus opiniones a sus hijos? O SI O NO

HSR-P=habilidades sociales y educativas


parentales
PN NEG= prácticas educativas negativas
CONT= variables de contexto
PROBL= problemas de comportamiento
HS= habilidades sociales del hijo

a) ¿En qué momento o situaciones usted expresa sus opiniones a su hijo/a?

CONT: temas diversos Numero de ítems ( )

Otros:

b) ¿Cómo su hijo/a reacciona o que hace cuando usted expresa sus opiniones?

HS: expresión de sentimiento y Numero de ítems ( )


enfrentamiento
PROBL: Internalizantes Numero de ítems ( )

Otro:

O SI O NO
VI. En su opinión, ¿son importantes los límites?

a) ¿Por qué considera importante establecer límites?

CONT: para tener control sobre el comportamiento del niño ( )


CONT: Porque hay límites y reglas en todos los ámbitos de la vida ( )
CONT: para preservar la salud de los niños ( )
CONT: para orientar sobre lo bueno y lo malo ( )

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
b) ¿En qué situaciones usted acostumbra a poner límites?

CONT: ocio Numero de ítems ( )


CONT: alimentación Numero de ítems ( )
PROBL: descuido con el ambiente y sus cosas Numero de ítems ( )

Otro:

c) ¿Usted que hace para establecer límites?

PR NEG: no habilidoso activo Numero de ítems ( ) OF OA ON

HSE-P: comunicando Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

d) ¿ Usted cómo se siente en esas situaciones? (*)

HSE-P: se siente bien, feliz ( )

Otro:

e) ¿Cómo reacciona tu hijo/a a los límites? o ¿qué hace en esas ocasiones?

PROBL: internalizante Numero de ítems ( )


PROBL: externalizante Numero de ítems ( )

Otro:

VII. ¿Usted encuentra dificultad para cumplir las promesas? OF OA ON


GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
VIII. ¿Usted y su cónyuge se entienden en cuanto a la forma de educar a su hijo/a? OF OA ON
Si la respuesta es ¨SI¨ (Frecuentemente o algunas veces)

a) ¿Por qué ustedes concuerdan? (*)

HSE-P: el cónyuge piensa igual Numero de ítems ( )

Otro:

Si la respuesta es ¨NO¨ (Algunas veces o casi nunca/ nunca)

b) ¿Por qué ustedes no concuerdan? (*)

PR NEG: el cónyuge piensa diferente Numero de ítems ( )


PR NEG: uno de los cónyuges es agresivo Numero de ítems ( )

Otro:

c) Cuándo usted no concuerda en alguna cosa que su cónyuge hace, ¿usted qué
hace?

PR NEG: lo expresa en frente de su hijo Numero de ítems ( ) OF OA ON


HSE-P: lo expresa en ausencia de su hijo Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

c) ¿Cuándo usted actúa de esta manera con su cónyuge, el /ella reacciona?

PRNEG: no habilidoso activo Numero de ítems ( ) OF OA ON


HSE-P: comunicándose Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P

IX. ¿Su hijo/a hace cosas que a usted le gusta? O SI O NO

a) ¿Si es ¨si¨, el que hace?

HS: expresión de sentimientos y enfrentamiento Numero de ítems ( ) OF OA ON


HS: disponibilidad social y cooperación Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

b) Cuando su hijo hace algo bueno ¿Usted qué hace?

PR NEG: no habilidoso pasivo Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

D) ¿Cómo su hijo/a se comporta en esos momentos?

HS: Expresión de sentimiento y enfrentamiento Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

X. ¿Su hijo/a hace cosas que a usted no le gusta? OF OA ON

HSR-P=habilidades sociales y educativas


a) ¿ El/ ella que hace que a usted no le gusta? parentales
PN NEG= prácticas educativas negativas
CONT= variables de contexto
PROBL: externalizante Numero de ítems ( ) PROBL= problemas de comportamiento HS=
habilidades sociales del hijo

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P

b) ¿Usted que siente en ese momento?

PR NEG: se siente mal Numero de ítems ( )

Otro:

c) ¿Usted que hace en esas ocasiones?

PR NEG: no habilidoso activo Numero de ítems ( )

Otro;

d) ¿En esas situaciones como reacciona su hijo/a?

PROBL: externalizante Numero de ítems ( )


PROBL: internalizante Numero de ítems ( )
HS: expresa sentimiento y enfrentamiento Numero de ítems ( )

Otro;

XI. ¿Usted demuestra cariño a su hijo/a? SI NO

a) ¿En qué situaciones usted demuestra cariño?

HS: Cuando el niño/a hace algo que a los padres les agrada. Numero de ítems ( )

CONT: Situaciones de ocio Numero de ítems ( )


HSE-P: cuando el niño/a no está bien Numero de ítems ( )

Otro;
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
b) ¿Usted que hace para demostrar cariño?

HSE-P: expresando sentimientos o Numero de ítems ( ) OF OA ON


enfrentamiento

Otro:

c) Cuando usted demuestra cariño por su hijo/a, ¿El/ella cómo reacciona?

HS: expresando sentimientos o Numero de ítems ( ) OF OA ON


enfrentamiento
HS: disponibilidad social o cooperación Numero de ítems ( ) O F OA ON
PROBL: internalizante Numero de ítems ( ) OF O A ON
PROBL: externalizante Numero de ítems ( ) OF O A ON

Otro:

XII. ¿Su hijo/a hace preguntas acera de sexo o sexualidad? O F OA ON

Si la respuesta es “si” (frecuentemente o algunas veces)

a) ¿Qué es lo que pregunta?

CONT: relaciones sexuales Numero de ítems ( ) OF OA ON


e ITS`´s / ETS´s

Otro:

b) ¿Usted que siente en ese momento?

HSE-P: se siente bien Numero de ítems ( ) OF OA ON

Oro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
c) ¿Usted responde la pregunta? O SI O NO

d) Si la respuesta es sí, ¿El/ella como se comporta?

HS: expresión de sentimiento o Numero de ítems ( ) OF OA O


enfrentamiento N
HS: disponibilidad social o cooperación Numero de ítems ( ) OF OA O
N

HSR-P=habilidades sociales y
educativas parentales
Otro:
PN NEG= prácticas educativas
negativas
CONT= variables de contexto
PROBL= problemas de
comportamiento
HS= habilidades sociales del hijo

XIII. ¿Sucede que usted hacer algo en relación a su hijo y O SI O NO


sentirlo incorrecto?

a) ¿En qué situaciones?

PR NEG: no habilidoso pasivo Numero de ítems ( ) OF OA ON


PR NEG: no habilidoso activo Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:

b) ¿Usted que hace en esas situaciones?

PR NEG: no habilidoso pasivo Numero de ítems ( ) OF OA ON


PR NEG: no habilidoso activo Numero de ítems ( ) OF OA ON
PR NEG: otras prácticas negativas Numero de ítems ( ) OF OA ON

Otro:
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P

Datos Demográficos

( ) Padre ( ) Madre ( ) Responsable Profesión:

Edad: Empleado: ( ) Si ( )No

Trabaja afuera: ( ) Si ( ) No Si es SI:

( ) Dos periodos ( ) Un periodo

Grado de instrucción

( ) 1° Grado incompleto Sus ingresos Familiares están entre:

( ) 1° Grado completo ( ) Por encima de seis salarios mínimos

( ) 2° Grado incompleto ( ) Seis salariosmínimos

( ) 2° Grado completo ( ) Cinco salarios mínimos

( )3° Grado incompleto ( ) Cuatro salarios mínimos

( ) 3V Grado completo ( ) Tres salarios mínimos

( ) Dos salarios mínimos

( ) Un salariomínimo

Estado Civil

( ) Casado
( ) Relación conyugal sin legalización/ concubinato
( ) Soltero
( ) Separado
( ) Viudo
GUIA DE ENTREVISTA RE-HSE-P
Codificación y clasificación

Análisis por frecuencia (preguntas Clasificación : clínica, limítrofe y


generales) y análisis por ítems de no clínica
contenido
HSE-P:
HS:
CONT:
PR NEG:
PROBL:
TOTAL POSITIVO:
TOTAL NEGATIVO:

Análisis por frecuencia – preguntas Clasificación : clínica, limítrofe y no


específicas por contenido clínica
HSE-P:
HS:
CONT:
PR NEG:
PROBL:
TOTAL POSITIVO:
TOTAL NEGATIVO:
Anexo 2.

Tabla 12

Clasificaciones, comportamientos y preguntas del RE-HSE-P relacionadas a las habilidades sociales


educativas parentales (HSE-P)

Frente a preguntas de sexualidad


Establecimiento de limites
Expresa sentimientos negativos
Expresa sentimientos positivos
Hace cariño
Relacionamiento conyugal
Comportamientos-HSE-P comunicándose y negociando
 Auto controlándose para evitar golpear
 Dando explicaciones sobre las consecuencias del comportamiento
 Diciendo no con explicaciones
 Elogiando
 Estableciendo reglas
 Hablando/conversando
 Haciendo preguntas
 Ofreciendo otras sugerencias
 Pidiendo cambios de comportamiento
 Retirando al niño de la situación de peligro
Comportamientos-HSE-P expresando sentimientos y enfrentamiento
 Abrazando
 Agradando
 Besando
 Jugando
 Comprando cosas el hijo quiere
 Haciendo cariños
 Haciendo masajes
 Jugando
 Leyendo libros
 Paseando
 Colocándolo contra el pecho
 Sonriendo, estando contento
 Trayendo regalitos
Comportamientos-HSE-P expresando sentimientos y enfrentamiento
 Se siente aliviado
 Se siente bien, feliz
 Se siente importante
 Se siente seguro
 tranquilamente
Tabla 13
Clasificaciones y comportamientos del RE-HSE-P relacionadas a las habilidades sociales educativas
parentales (HSE-P) específicas de las preguntas sobre relacionamiento conyugal

Relacionamiento conyugal

Comportamientos-HSE-P en la interacción conyugal


 Acepta/concuerda con la opinión de su pareja
 Concuerda con las criticas
 Explica porque hizo algo
 Pide disculpas
 Pide opinión de la pareja
 Reivindica sus derechos, justifica y argumenta
 Intenta mejorar
Comportamientos-HSE-P motivo de entendimiento conyugal
 Los dos creen que los hijos precisan de limites
 Porque la pareja tiene la misma opinión
 Porque la pareja concuerda con su forma de educar
 Porque cuando uno de los miembros de la pareja llama la atención, el otro respeta
Comportamientos-HSE-P cuando no está de acuerdo la pareja
 Se expresan en la ausencia del hijo
Tabla 14

Clasificaciones, comportamientos y preguntas en el RE-HSE-P relacionadas a las prácticas educativas


negativas

Establece limites
Expresa sentimientos negativos
El hijo hace comportamientos que los padres desaprueban
El hijo hace comportamientos que los padres aprueban
Identifica equivocaciones
Relacionamiento conyugal
Comportamientos – prácticas educativas negativas– no habilidoso activo
 Amenaza (retira privilegios, golpea)
 Amenaza (verbal y/o no verbal)
 Lo castiga
 Apreta el brazo de su hijo
 Golpea
 Grita, pelea, se enoja, molesta
 Da sermones,
 Dice que no sin explicación
 Le dice que cambiara de hijo
 Hace acusaciones/críticas sobre el comportamiento de su pareja
 Hace chantajes
 Grita
 Retira privilegios
Comportamientos – prácticas educativas negativas– no habilidoso pasivo
 Hace comentarios sin entusiasmo
 No hace nada
 Observa
 Escucha
 Intenta evitarlo
Comportamientos – prácticas educativas negativas– sentirse mal
 Cansado
 Molesto
 Con dudas
 Con mal estar
 Se siente culpable
 Desafiado
 Frustrado
 Impotente
 Incomodo
 Irritado
 Herido
 Enojado
 Ravioso
 Preocupado
 Sentimiento de fracaso
 Tristeza
 Vergüenza
 Ganas de golpear
Tabla 15

Clasificaciones, comportamientos del RE-HSE-P relacionadas a las prácticas educativas negativas


específicas de la pregunta sobre relacionamiento conyugal.

Relacionamiento conyugal

Comportamientos – prácticas educativas negativas– motivo de no entendimiento


1. Porque uno de ellos es agresivo
 La pareja grita
 La pareja habla demasiado
 Porque la pareja es agresiva
2. Porque la pareja piensa diferente
 Porque la pareja piensa diferente
 Porque la pareja piensa muy diferente
 Cuando uno de los dos castuga con mayor frecuencia
 Cuando uno es más permisivo
Comportamientos – prácticas educativas negativas– comportamiento cuando no se entiende la pareja
 Hace algún comentario sin entusiasmo
 No hace nada
 Observa
 Escucha
 Intenta escapar
Comportamientos – prácticas educativas negativas– Sentirse mal
 Se expresa en la presencia del hijo
Tabla 16

Clasificación, comportamientos y preguntas del RE-HSE-P relacionadas a las prácticas educativas


negativas específicas de la pregunta identifica errores.

Identifica errores

Comportamientos – prácticas educativas negativas– situaciones: frente de prácticas educativas negativas


 Cuando golpea
 Cuando llama la atención bruscamente
 Cuando lo castigan
 Cuando deja que el padre discuta con el hijo
 Cuando discuten, pelean de manera exagerada
 Cuando dice “Si”, pero debería de decir “No”
 Cuando expresa sus opiniones agresivas
 Cuando habla alguna cosas mala al hijo
 Cuando se queda enojado
 Cuando grita
 Cuando no respeta las decisiones y/o opiniones del hijo
 Cuando no cumple promesas

Comportamientos – prácticas educativas negativas– comportamientos negativos de los padres cuando se
dan cuenta que están equivocados
1. No habilidoso activo
 Grita
 golpea
2. No habilidoso pasivo
 Se queda quieta
 Se queda quieta y después besa y abraza
 No hace nada
3. Otras prácticas educativas negativas
 Trata de agrada al hijo
 Le dice a su hijo que ella es la que manda
 Mantiene el castigo
 Le pide al hijo que se disculpe
Tabla 17

Clasificación, comportamientos y preguntas del RE-HSE-P relacionadas a las habilidades sociales


infantiles contingentes a los comportamientos parentales.

Conversa
Expresa opiniones
Expresa sentimientos negativos
Hace cariño
Emite comportamientos que los padres aprueban
Emite comportamientos que los padres desaprueban
Hace preguntas
Pregunta sobre sexualidad
Comportamientos – habilidades sociales infantiles – disponibilidad social y cooperación
 Acepta hábitos de la familia como ir a la iglesia
 Mira películas
 Atiende pedidos
 Cuenta cosas
 Conversa con su madre
 Conversa con otras personas
 Cuida de su hermana/o
 Cuida de sus mascotas
 Cuida de sus pertenencias
 Comparte los juguetes
 Es cortes
 Es educado
 Es participativo
 Participa de las actividades familiares
 Dice cosas graciosas
 Hace cosas como un niño de más edad
 Hace preguntas
 Habla de cosas novedosas
 Cambia de comportamiento cuando se lo piden
 Obedece a las órdenes que les dan
 Ofrece apoyo
 Presta atención a lo que le dicen los adultos
 Procura ayudar
 Responde las preguntas
 Se preocupa por las personas
 Tiene opiniones propias
 Hace elogios

Comportamientos – habilidades sociales infantiles – expresión de sentimientos y enfrentamiento


 Abraza
 Acepta opiniones de los adultos
 Agradece
 Apoya a los padrescuando están tristes
 Argumenta
 Besa
 Juega
 Le cuenta a los demás sobre los elogios que le dieron
 Da regalos
 Demuestra felicidad
 Muestra cuando no le gustan las cosas
 Dice cuando le gusta o ama a las personas
 Dice que extraña a alguien
 Dice que quiere estar rodeado de los adultos
 Es amoroso/alegre
 Es critico
 Es independiente
 Explica porque actuó de determinada manera
 Expresa su propia opinión
 Dice la verdad
 Habla de sus sueños/deseos
 Hace cariño
 Se queda con la familia
 Se queda emocionado
 Negocia
 Pide ayuda
 Pide disculpas
 Piensa/analiza
 Respeta
 Retribuye el afecto que le dan
 Sonríe
 Intenta repetir el comportamiento que la madre elogio
 Intenta controlarse
Tabla 18

Clasificación, comportamientos y preguntas del RE-HSE-P relacionadas a los problemas de


comportamiento contingentes a los comportamientos parentales

Conversa
Hace preguntas
Establece limites
Expresa opiniones
Expresa sentimientos negativos
Hace cariño
Emite comportamientos que los padres desaprueban

Comportamientos – problemas de comportamientos infantiles – externalizantes


 Agrede físicamente personas y/o animales
 Amenaza
 Golpea
 Escupe a las personas
 Desafía
 Desobedece las reglas u órdenes dadas
 Dice que no le gusta su madre
 Queda inmóvil
 Es terco/insistente
 Hace berrinche
 Hace estos cuando la madre está hablando
 Grita
 Miente
 Muestra la lengua
 Molesta a las personas
 Quiebra las cosas
 Reclama
 Le contesta a las personas mayores
 Molesta
Comportamientos – problemas de comportamientos infantiles – internalizantes
 Apenas escucha y no dice nada
 Llora
 Se queda triste
 Se queda sin conversar
 Se muestra tímido
 Es preocupado
 Ignora
 Se muestra enojado/irritable/con rabia
Comportamientos – problemas de comportamientos infantiles – otros comportamientos problema
1. Descuido con su ambiente y con sus propias cosas
 Cuando deja su cuarto desarreglado
 desorganización
Tabla 19

Clasificación, ítems y preguntas relacionadas a las variables contextuales contingentes a los comportamientos
parentales

Conversa
Hace preguntas
Escucha preguntas de sexualidad
Establece limites
Expresa opiniones
Expresa sentimientos negativos
Hace cariño
Variables Ítems Preguntas
contextuales
 Temas diversos  En situaciones cotidianas  Conversa
 En situaciones de ocio  Hace preguntas
 Para que sirven las cosas (ollas, escobas)
 Significado de conceptos, objetos
 Sobre algo que el niño vio
 Sobre alguna fiesta
 Sobre alimentación
 Sobre animales
 Sobre juegos
 Sobre carros
 Sobre matrimonio o separación
 Sobre cómo fue su día
 Sobre drogas
 Sobre eventos íntimos de la madre y del niño
 Sobre higiene personal, propios del cuerpo
 Sobre límites – desorden
 Sobre limites – Obligaciones
 Sobre limites – no jugar en la calle
 Sobre libros infantiles
 Sobre novelas, caricaturas, programas de televisión
 Sobre el cuerpo
 Sobre actividades cotidianas
 Sobre el empleo
 Sobre los deseos y asuntos de interés del hijo
 Sobre el futuro de la familia, del niño, la vida de la madre
 Sobre ofrecimientos de ayuda al niño
 Sobre peligros del mundo
 Sobre personas de la familia (hermanos, padre, padrastro)
 Sobre cualquier asunto
 Sobre ropa para vestir
 Sobre religión
 Sobre salud
 Sobre sexualidad
 Sobre un poco de todo
 Sobre violencia
En diversos momentos del  En el camino a las escuela  Conversa
día  En la noche  Expresa
 Después de llegar de la escuela sentimientos
negativos
 Durante el día
 Durante los cuidados con la higiene
 En todas las situaciones
 Vacaciones
 Fines de semana
 Final de la tarde
 A la hora de levantar
 A la hora de las comidas
 A la hora de las tareas
 En el tránsito
 Cuando llega de viaje
 Cuando llega del trabajo
 Cuando están juntos
 Cuando van a dormir
Conceptos de bueno y malo  Explicar y enseñar sobre lo que es bueno y malo  Conversa
 Sobre actividades cotidianas  Establece límites
 Sobre orden y reglas
 Cobre la conducta
 Sobre la alimentación
 Sobre historia (cuentos)
 Sobre programas de televisión
Problemas personales de  Cuando los padres llegan cansados o irritados  Conversa
los padres  Cuando los padres están frustrados  Sentimientos
 Cuando los padres están enojados negativos
 Cuando los padres están triste
Situaciones diversas  Sobre la rutina  Expresión
 Cuando la madre se arrepiente de algo que hizo opiniones
 Sobre noticias violentas
 Sobre cualquier asunto
 Sobre religión o fe
En situaciones de ocio  En la presencia de TV, video juegos  Expresión
 En la presencia de internet – computador opiniones
 Cuando salen
 En paseos
Alimentación  Alimentos que el niño necesita comer  Establecer limites

El hijos pregunta sobre  Relaciones sexuales  El hijo hace


relaciones sexuales y  Enfermedades de transmisión sexual preguntas sobre
enfermedades de sexo y sexualidad
 Enamoramiento
transmisión sexual
 Cortejo
 Beso
 Prevención de embarazo
Motivos para establecer 1. Para tener control sobre el comportamiento de los niños Establecer limites
limites  Para educar
 Para establecer los derechos y los deberes de cada uno
 Para mantener la organización
 Para mostrar el derecho de otras personas
 Para que algunas actitudes no perjudiquen al niño ni a otras personas
 Para que aprenda algo sobre juegos
 Para que el hijo aprenda a que no puede hacer todo lo que quiere
 Para que el hijo aprenda a tener responsabilidades
 Para que sepa equilibrar amistad y familia
 Para que sea una buena persona
 Para que tenga limites cuando sea adolescente
 Para adaptarse a la sociedad
 Porque es terco
 Porque no tienen sentido de peligro
2. porque hay límites y reglas en todas las esferas de la vida
 Aprender a tener frustración
 Porque hay reglas en la sociedad
 Porque existen limites
3. Salud de los hijos
 Para tener un mejor desarrollo
 Para no perjudicar su salud
Anexo 3.
Anexo 4.

TERMINO DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO


Título de la Investigación: Evaluación de la efectividad de un programa de intervención
domiciliaria para reducir las consecuencias ocasionadas por la violencia de pareja.
Investigador responsable: José Ángel Roldan Humpire

Co-investigador responsable: Renato Carpio de la Torre

Institución a la que pertenece el investigador responsable: Universidad Nacional de San Agustín

Ud. Está siendo invitada a participar de la investigación arriba identificada. Este


documento contiene toda la información necesaria sobre la investigación que se está
desarrollando, para que usted pueda tomar la decisión de colaborar o no. De cualquier forma, me
gustaría comunicar que su colaboración es muy importante para nosotros.

La presente investigación tiene como propósito comprobar la efectividad de un programa


de intervención domiciliaria para reducir las consecuencias de la violencia intrafamiliar.
Nosotros, en un primer momento queremos conocer los problemas y dificultades vividas por
mujeres que han sufrido violencia por parte de sus parejas y que paralelamente presenten
dificultades con la crianza de sus hijos (niños /púberes); para posteriormente implementar un plan
terapéutico a través de dos módulos de trabajo, el primero orientado a disminuir la sintomatología
ocasionada por la violencia y el segundo destinado a mejorar las habilidades parentales de las
personas intervinientes.
Consideramos que este estudio es importante porque validar una intervención de este tipo,
ayudará a pensar y proponer acciones que ayuden adecuadamente a personas que sufren la misma
problemática.
En el caso que usted decida participar en esta investigación, en un primer momento,
tendrá que responder un cuestionario y una entrevista que abordaran temas como: manifestaciones
emocionales y físicas relacionadas a las experiencias de violencia sufrida, también se hablara
sobre autoestima y sobre las prácticas de cuidado y de disciplina usadas en la crianza de sus hijos.
Como segunda actividad usted pasará a formar parte de uno de los dos módulos de
implementación del proyecto. El primero que consiste en la realización de siete visitas
psicoterapéuticas, realizadas en su domicilio y el segundo en su participación en 12 encuentros
de trabajo psicoterapéutico grupal en instituciones comunitarias de su distrito. Todos los
encuentros serán programados en el día y en la hora que a usted mejor le convenga.
Es importante que usted sepa que yo soy un investigador perteneciente a la UNAS y que
no tengo ninguna relación con el Poder Judicial, INABIF, DEMUNA, etc. Por tanto, todo lo que
hablemos y lo que usted responda en los cuestionarios y en las sesiones no será divulgado. Las
respuestas que usted me dé serán trabajadas en conjunto, con las respuestas de otros participantes
y solamente las conclusiones sobre los resultados obtenidos podrán ser presentadas en encuentros
científicos y publicados en revistas científicas especializadas. Así, garantizaremos que todos los
datos personales de las participantes serán mantenidos estricto privado.
La participación en la investigación no implica ninguna forma de remuneración; sin
embargo, en el caso que usted tenga que gastar algo como, por ejemplo, pasaje de combi, nosotros
lo reembolsaremos.
No hay riesgos ligados a su participación en la investigación, pero es posible que usted
se sienta incómoda al momento de responder alguna pregunta. En ese caso, usted está libre para
negarse a responder una u otra pregunta y hasta para interrumpir la investigación, sin que esto
traiga algún prejuicio para usted.
En cuanto a los beneficios, creemos que la investigación, una vez realizada, contribuirá a
mejorar su percepción de bienestar psicológico, además de su capacidad de creación de relaciones
saludables y condiciones familiares óptimas, al mismo tiempo, nuestros resultados pueden
orientar futuras intervenciones en el tema de violencia en la Región Arequipa.
En el caso de participar de la investigación usted tiene la garantía de tener conocimiento y
obtener información sobre los procedimientos y también sobre sus resultados en cualquier momento.
Para esto podrá consultar al investigador responsable siempre que precise, por medio del teléfono
959763456 o del email rcarpiodelatorre@gmail.com.

DECLARACION DE CONSENTIMENTO DE PARTICIPACION

Declaro que leí este documento y confirmo que entendí la información presentada
en este término. También tuve la oportunidad de hacer preguntas y todas mis dudas fueron
esclarecidas. Yo recibí una copia firmada con la fecha de este Término de Consentimiento.
Por tanto, Yo (Nombre) _______________________________, portador del
documento de identidad número ___________________, ACEPTO participar del proyecto
de investigación, teniendo la garantía de que serán tomados todos los cuidados técnicos y
éticos de la profesión de psicólogo e propios de las investigaciones con personas.

______________________________
Firma de la voluntaria
_____________________________ _____________________________
Firma: Dr. José Ángel Roldan Humpire Firma: Mg. Renato Carpio de la Torre
Investigador Principal Co-investigador
CASOS
CLÍNICOS
CASO 01
PRESENTADO POR EL BACHILLER
MIKI EDGAR CHAHUA CJULA
ESUDIO DE CASO CLÍNICO

HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos : J.C.F.


Edad : 17 años
Sexo : Masculino
Lugar de nacimiento : Arequipa
Grado de instrucción : Superior
Estado civil : Soltero
Procedencia : Arequipa
Ocupación : Estudiante
Religión : Adventista
Informantes : Paciente
Lugar de evaluación : Consultorio Psicológico de la Escuela profesional de
Psicología.
Fechas de entrevista : 19/05/2017, 23/05/2017
Examinador : Chahua Cjula, Edgar

II. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 17 años acude al servicio de psicología por iniciativa propia y refiere “Tengo

temor de hablar frente al público y a veces me siento solo y tiendo a ponerme triste y no sé

por qué”, así mismo también señala “tengo una mala relación con mi padre”.

III. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD O DEL PROBLEMA ACTUAL

Paciente acude a consulta por que hace 4 meses aproximadamente ha manifestado conductas

de ansiedad y sentimientos de soledad de las cuales paciente refiere no encontrar las causas.

Tales manifestaciones iniciaron cuando empezó asistir a la academia. El paciente empezó a

tener dificultades para relacionarse con sus compañeros, prefiere estar solo “cuando estoy

solo pienso que estoy bien pero por otro lado estoy desmotivado”. Así mismo tiene

1
dificultades al hablar en frente de sus compañeros cuando el docente le pide alguna exposición

en clase, en esos momentos comienza a sudar y tartamudear.

En la casa esta situación le hace estallar y frustrarse muy rápido frente a cualquier problema

o asunto que no le sale bien y termina generando una discusión con sus padres y hermana.

Hace tres meses su intranquilidad y frustración empeoró debido que comenzó sus clases en

la Universidad. Paciente piensa que en la Universidad va ser más exigente las cosas y no va

a poder superar su problema. A esta preocupación se suma los problemas que tiene con su

papá, que casi nunca mantiene un contacto cercano y si se presenta la oportunidad terminan

siempre discutiendo.

IV. ANTECEDENTES PERSONALES

a. Etapa pre natal

Embarazo planificado, madre de 29 años acude normalmente a sus controles pre natales.

b. Etapa natal

 Parto: Eutócico, en centro hospitalario. La madre presentó dolores que duraron 8

horas. La presentación del recién nacido fue cefálico, no se le aplicó fórceps.

El peso y talla al nacer fue de 3300gr. y 50cm.

c. Etapa post natal

Recibió lactancia materna hasta los 2 años de edad.

Inmunizaciones completas.

 Desarrollo psicomotor y del lenguaje

Adecuado. Caminó y habló al año.

Controló la orina de día a los 3 años y de noche a los 8 años.

Controlo las heces de día a los 3 años y de noche a los 2 años.

2
 Síntomas neuropáticos

Hacia berrinches, recibía castigos físicos con correa esporádicamente. No tuvo

angustia de separación, no acudía a fiestas infantiles, prefiere los juegos electrónicos,

enuresis nocturna hasta los 8 años.

d. Etapa escolar y/o superior

Estudio inicial a los 5 años no teniendo ninguna dificultad para adaptarse a centro de

estudios, la primaria en un colegio nacional mixto, tuvo rendimiento bueno, no repitió

ningún año, cumplía las normas del colegio, no recibía notas ni quejas de docentes,

durante la primaria no tuvo ningún problema para relacionarse con sus compañeritos. La

secundaria la realiza en el mismo colegio, su rendimiento fue regular, no repitió ningún

año, durante esta etapa comienza a sentir que no tiene ninguna orientación y apoyo

emocional por parte de sus padres, ya que siempre se encontraban ocupados en el trabajo

y siempre estaba solo en cualquier actividad donde debían estar presente sus padres.

Terminado la secundaria asistió a una academia preuniversitaria durante tres meses,

ingresando luego a la carrera de Psicología en la UNSA, paralelamente se inscribe en

clases de guitarra y teatro, así mismo comienza acudir incidentalmente a una reunión de

la iglesia adventista, refiere que se siente cómodo al acudir a las reuniones.

e. Desarrollo y función sexual

Era tímido, a la edad de 8 años aprendió a diferenciar los órganos sexuales, sin embargo,

nunca recibió una educación sobre sexualidad en su hogar por lo que se informó de ello

en el colegio a la edad de 10 años aproximadamente.

Su atracción por el sexo opuesto empezó a los 13 años, tuvo su primera enamorada a los

16 años, debido a su timidez, con la cual solo estuvo 3 meses.

f. Historia de la recreación y de la vida

Entre los juegos que existen tiene preferencia por los juegos electrónicos y la parroquia.

3
 Historia laboral

Nunca ha trabajado, solo ayudar a sus padres y otros familiares.

 Servicio Militar

No realizó

 Religión

Adventista desde hace tres meses, por invitación de amigos y vecinos.

 Hábitos e influencias nocivas o tóxicas

Su aseo y cuidado personal es adecuado. Actualmente su apetito y sueño están

disminuidos, ocasionado por la situación que atraviesa. Sin antecedentes de consumo

de alcohol ni ingesta de sustancias nocivas.

V. ANTECEDENTES MÓRBIDOS

a. Enfermedades y accidentes

 Enfermedades: Paciente no ha tenido ninguna enfermedad de gravedad hasta ahora,

tan solo gripe y tos, que se curaba con una visita al médico, sin mayores

complicaciones.

 Accidentes: A los 12 años sufrió un accidente en una piscina sin perder el

conocimiento, llegando a golpearse la cabeza y sufriendo una hemorragia, fue llevado

a un puesto de salud.

A los 16 años sufre otro golpe en la cabeza contra un concreto cuando estaba jugando

fulbito con sus compañeros del colegio, llegando a perder el conocimiento por unos

segundos.

b. Personalidad premórbida

0-5 años, alegre, despierto, como cualquier niño travieso.

6-12 años, muy colaborador en la casa, regular rendimiento académico, introvertido y le

gustaba jugar solo.

4
13-17 años, inseguro, poco sociable, seguía las normas o reglas sociales y de

comportamiento, decide pertenecer a la iglesia adventista.

VI. ANTECEDENTES FAMILIARES

a. Composición familiar

Padre: Tiene 45 años, Trabaja como seguridad en una empresa.

Madre. De 48 años, trabaja como comerciante de abarrotes, vive con paciente.

Hermanos: Hermana menor de 15 años, estudiante de secundaria.

b. Dinámica familiar

La relación entre los padres es regular, entre ellos existe afecto y respeto. La relación

padre-hijos es mala, existe muy poco apoyo y confianza, debido a que el padre trabaja

durante todo el día, algunas veces toda la noche, por ello las oportunidades de

comunicación son restringidas, pasa muy poco tiempo con su familia en especial con sus

hijos.

Nunca recibió el apoyo emocional y/o una orientación por parte de su padre cuando tuvo

alguna complicación en su rendimiento académico u otros problemas en el colegio.

Con madre la relación es buena, la quiere mucho, le obedece siempre, “ella es muy buena,

siempre hace el bien a los demás”.

Tiene una hermana de 15 años quien está estudiando en la secundaria en un colegio

nacional mixto, la relación con ella es buena, siempre que puede trata de ayudarle y apoyar

en sus tareas académicas.

c. Condición socioeconómica

Vive en casa de sus padres, cuenta con agua, luz y desagüe.

d. Antecedentes Patológicos

No refiere

5
VII. RESUMEN

Paciente es el primero de dos hermanos, fue de embarazo planificado, la madre acude

puntualmente a sus controles pre natales. El parto fue eutócico en un centro hospitalario. El

peso y talla al nacer fue de 3300gr. y 50cm. Lloró inmediatamente al nacer. Recibió lactancia

materna hasta los 2 años de edad. Inmunizaciones completas. Caminó y habló al año. Controló

esfínteres al cumplir tres años de edad. Enuresis nocturna hasta los 8 años. No tuvo angustia

de separación.

Estudio la primaria en un colegio nacional, tuvo rendimiento bueno, no repitió ningún año,

cumplía las normas del colegio, no recibía notas ni quejas de docentes. La secundaria la

realiza en el mismo colegio, su rendimiento fue regular, no repitió ningún año, durante esta

etapa comienza a sentir que no tiene ninguna orientación y apoyo emocional por parte de sus

padres, ya que siempre se encontraban ocupados en el trabajo y siempre estaba solo en

cualquier actividad donde debían estar presente sus padres. Luego acude a una academia

preuniversitaria, ingresando después a la carrera de Psicología en universidad, antes de

culminar el primer semestre, acude incidentalmente a una reunión de iglesia adventista, al

mismo tiempo decide inscribirse en los talleres de guitarra y teatro en la misma Universidad.

Con padre la relación no es buena, siempre estuvo ausente, nunca recibió el apoyo emocional

o cuando tuvo alguna complicación en el colegio.

Con madre la relación es buena, la quiere mucho, le obedece siempre, “ella es muy buena,

siempre hace el bien a los demás”.

Tiene una hermana de 15 años quien está en la secundaria en un colegio nacional, la relación

con ella es buena, siempre que puede le apoya en sus tareas académicas.

6
EXAMEN MENTAL O PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos : J.C.F.


Edad : 17 años
Sexo : Masculino
Lugar de nacimiento : Arequipa
Grado de instrucción : Superior
Estado civil : Soltero
Procedencia : Arequipa
Ocupación : Estudiante
Religión : Adventista
Informantes : Paciente
Lugar de evaluación : Consultorio Psicológico de la Escuela profesional de
Psicología.
Fechas de entrevista : 30/05/2017
Examinador : Chahua Cjula, Edgar

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Explorar las funciones psíquicas superiores, porte, comportamiento, actitud y esfera

afectiva.

III. ACTITUD, PORTE Y COMPORTAMIENTO

a. Apariencia general y actitud psicomotora

Aparenta la edad que tiene. Se presenta limpio y aseado en todas las sesiones. Tiene el

cabello negro, lo lleva corto y un poco desordenado en la parte de la frente. Su tez es

trigueño. Su expresión facial era calmado. Su vestimenta está limpio y siempre suele usar

buzo y polera. Su contextura es delgada, mide entre 1.70 cm y 1.75 cm. No presenta

marcas de acné ni tatuajes visibles. Su voz es suave y se entiende muy bien. Durante la

7
entrevista ponía sus manos cruzadas sobre la mesa y las movía con frecuencia para

acompañar su dialogo.

b. Molestia general y manera de expresarla

El paciente recuerda muy bien el motivo por el que vino a consulta la primera vez.

Menciona que “me sentía solo y miedo de hablar en público” pero ahora ya no tiene esos

sentimientos y sí puede hablar en público solo con algunas dificultades. Se siente

preocupado por su papá, la actitud que siempre ha tenido, de distanciamiento. Explica su

problema de manera analítica, parte por parte y como al final todo desencadenó en su

problemática actual.

c. Actitud hacia el examinador y hacia el examen

Podría catalogarse al paciente como “conversador”, acepta la entrevista con tranquilidad.

Responde a las preguntas con normalidad y de forma amena. La impresión que se tiene al

conversar con él es que “aparentemente todo va bien”.

d. Comportamiento

Su expresión facial era calmado. Gesticula con las manos al momento de hablar para poner

énfasis. Es amable, respetuoso, comunicativo y colaborador con los entrevistadores.

IV. CONCIENCIA, ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN

a. Atención

Era adecuado. No presentaba fatigabilidad ni distraibilidad.

b. Conciencia o estado de alerta

El estado de alerta del paciente era el adecuado y estaba muy atento.

c. Orientación

Se encuentra ubicado en tiempo, sabe la fecha del día. Sabe el lugar donde está y el

motivo. Refiere su edad, ocupación y estado civil. Reconoce a sus profesores y

compañeros del salón.

8
V. LENGUAJE

Lenguaje coherente y entrecortado en momentos, no presenta aceleración. Explica su

situación con calma en un vocabulario apropiado a su nivel educacional y dejándose entender

claramente. Responde a todas las preguntas.

VI. PENSAMIENTO

Pensamiento pesimista, derrotado, aunque con una secuencia adecuada en cuanto a ilación de

ideas, en cuanto al contenido tiene ideas de preocupación hacia sus actividades cotidianas y

su familia. El curso del pensamiento no presenta anormalidades.

VII. PERCEPCIÓN

No manifiesta, problemas alucinatorios, tiene procesos de perceptivos adecuados, visuales y

auditivos, se da cuenta de los problemas que posee, intuye conclusiones.

VIII. MEMORIA

La memoria a largo plazo no presenta alteraciones referentes al recuerdo, el evaluado puede

recordar hechos autobiográficos con claridad, en cuanto a la memoria a corto plazo, esta se

encuentra conservada, no presenta ninguna alteración, puede recordar hechos inmediatos.

IX. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL

Se encuentra aparentemente conservada. El paciente no presenta alteraciones en la memoria

remota, no manifiesta dificultad para comprender y razonar, su nivel intelectual es normal,

pudiendo realizar operaciones aritméticas básicas.

X. ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTOS

El paciente se encuentra intranquilo, su esfera afectiva denota preocupación, desmotivación,

y baja autoestima por la situación que atraviesa, así mismo demuestra mucho rencor hacia su

papá. Existe congruencia entre sus sentimientos y la expresión corporal de los mismos.

9
XI. COMPRENSIÓN Y GRADO DE INCAPACIDAD DE LA ENFERMEDAD

a. Comprensión: El paciente acude voluntariamente a consulta. Reconoce que está

actuando inadecuadamente en la Universidad y en su casa. Está dispuesto a recibir ayuda.

b. Grado de incapacidad: Su situación actual no le ha permitido desenvolverse adecamente

en el aspecto académico y con su familia.

XII. RESUMEN

Paciente de 17 años, aparenta le edad mencionada. Se presenta aseado y limpio. Su tez es

trigueño, de contextura delgada. Se muestra calmado y tranquilo, acepta la entrevista sin

complicaciones y responde a todas las preguntas. Recuerda muy bien el motivo por el que

vino a consulta. Menciona que “me sentía solo y tenía miedo de hablar en público” pero ahora

sí puede. Se siente preocupado por su papá, la actitud que siempre ha tenido, de

distanciamiento. Se siente “preocupado” por las situaciones que está viviendo en la

Universidad y que para él “no son correctas”. Menciona a la religión con frecuencia ya que

es una parte importante de su vida. Su conciencia atención y orientación son adecuados. El

curso del lenguaje es normal. El pensamiento es adecuado en el curso y en el contenido. No

presenta alteración en la percepción ni en la memoria. Su funcionamiento intelectual está

aparentemente conservado. Su estado de ánimo es decaído pero calmado.

10
INFORME PSICOMÉTRICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos : J.C.F.


Edad : 17 años
Sexo : Masculino
Lugar de nacimiento : Arequipa
Grado de instrucción : Superior
Estado civil : Soltero
Procedencia : Arequipa
Ocupación : Estudiante
Religión : Adventista
Informantes : Paciente
Lugar de evaluación : Consultorio Psicológico de la Escuela profesional de
Psicología.
Fechas de entrevista : 30/05/2017, 05/06/2017
Examinador : Chahua Cjula, Edgar

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluación psicológica integral en las esferas cognitivo, conductual, personalidad y

afectiva.

III. OBSERVACIONES GENERALES

El evaluado aparenta la edad que refiere, de contextura delgado, tez trigueño, cabello negro,

aseo y arreglo personal ordenado y adecuado.

Durante la entrevista se pudo observar que el tono de voz del paciente es bajo y su

pronunciación es clara, así mismo expresa adecuadamente sus pensamientos y sentimientos.

Tuvo una actitud amistosa y de colaboración, prestando atención y dirigiéndose con respeto,

contestaba las preguntas que se le formularon utilizando el tiempo adecuado para la

resolución de cada prueba. Se pudo observar que es muy reflexivo, se muestra poco seguro

de sí mismo, y es discreto respecto a las decisiones que elige.

11
IV. INTRUMENTOS UTILIZADOS

Pruebas aplicadas:

 Test de Inteligencia no verbal, Toni 2

 Escala de Zung Para Depresión

 Escala de Zung para Ansiedad

 Test Proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover

 Inventario Millon de Estilos de Personalidad

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

a. Test de Inteligencia no verbal, Toni 2

Análisis cuantitativo

Puntaje Directo 47

Cociente Intelectual 139

Categoria Muy Superior

Análisis cualitativo

José obtuvo una categoría nivel muy superior de inteligencia, lo que indica que presenta

un desarrollo intelectual óptimo para su grado de instrucción y edad, teniendo la capacidad

para aprender y comprender de forma muy adecuada.

b. Escala de Zung para Depresión

Análisis cuantitativo

Puntaje Directo Índice EAD Clasificación

44 55 Depresión Leve Moderada

12
Análisis Cualitativo

El evaluado manifiesta un descontento consigo mismo, una autocrítica por su debilidad o

por sus errores por mínimo que sean, manifiesta cansancio sin motivos. Le preocupa su

familia. Ve el futuro de manera desalentadora, y encuentra difícil tomar decisiones, no se

cree útil o necesaria para la gente. Se irrita con mucha facilidad, tiene sentimientos de

tristeza, se siente fracasado. Es importante destacar que no presenta ideación suicida.

c. Escala de Zung para Ansiedad

Análisis cuantitativo

Puntaje Directo Índice EAD Clasificación

44 55 Leve

Análisis cualitativo

Evaluado manifiesta nerviosismo y ansiedad cuando enfrenta una situación en público,

manifiesta temor sin motivo alguno, hay presencia de dolores de cabeza y cuello; temblor

en los brazos y piernas y presencia de pensamientos negativos.

d. Test Proyectivo de la Figura Humana

José tiene un contacto social adecuada con rasgos de timidez, inmadurez emocional;

incapacidad para entender racionalmente y coordinar los impulsos a través de una

conducta adecuada. Así mismo tiene rasgos marcados de ansiedad, introversión y

ocasionalmente presenta sentimientos de culpa y reprime sus sentimientos y su

agresividad.

13
e. Inventario Millon de Estilos de Personalidad

Resultados cuantitativos

Escala Puntajes Puntajes de


Brutos prevalencia

Apertura 24 61
MOTIVACIONALES

Preservación 17 36

Modificación 16 17
METAS

Acomodación 36 87

Individualismo 20 52

Protección 36 69

Extroversión 26 46

Introversión 10 39

Sensación 2 5
COGNITIVOS

Intuición 36 76
MODOS

Reflexión 6 12

Afectividad 47 100

Sistematización 14 7

Innovación 52 100

Retraimiento 18 44

Comunicatividad 24 23
INTERPRESONALES

Vacilación 25 59
CONDUCTAS

Firmeza 14 3

Discrepancia 27 63

Conformismo 21 7

Sometimiento 17 35

Control 15 33

14
Insatisfacción 29 59

Concordancia 35 66

Resultados cualitativos

José se caracteriza por ser una persona optimista, se preocupa de sí y de los demás, le

gusta lo nuevo y descubrir algo nuevo, se guía por sus valores y metas, es creativo y les

gusta asumir riesgos. Por otro lado presenta rasgos de timidez, actuar solo, poco empeño

de cambio en su vida y presenta un estado de ánimo variable.

VI. RESUMEN

Según los datos obtenidos el paciente presenta un coeficiente intelectual de 108, con una

categoría nivel muy superior de inteligencia, teniendo la capacidad para aprender y

comprender de forma adecuada. Manifiesta un descontento consigo mismo, una autocrítica

por su debilidad o por sus errores por mínimo que sean, manifiesta cansancio sin motivos. Le

preocupa su familia. Ve el futuro de manera desalentadora, y encuentra difícil tomar

decisiones. Tiende a irritarse con facilidad. Manifiesta nerviosismo y ansiedad cuando

enfrenta una situación en público, manifiesta temor sin motivo alguno, hay presencia de

dolores de cabeza y cuello; temblor en los brazos y piernas.

Es una persona con dificultades para poder desenvolverse socialmente, además de la pérdida

de confianza en sí mismo e ideas de culpa.

15
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos : J.C.F.


Edad : 17 años
Sexo : Masculino
Lugar de nacimiento : Arequipa
Grado de instrucción : Superior
Estado civil : Soltero
Procedencia : Arequipa
Ocupación : Estudiante
Religión : Adventista
Informantes : Paciente
Lugar de evaluación : Consultorio Psicológico de la Escuela profesional de
Psicología.
Fechas de entrevista : 09/06/2017, 16/06/2017
Examinador : Chahua Cjula, Edgar

II. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 17 años acude al servicio de psicología por iniciativa propia y refiere “Tengo

temor de hablar frente al público y a veces me siento solo y tiendo a ponerme triste y no sé

por qué”, así mismo también señala “tengo una mala relación con mi padre”.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

a. Observación

b. Entrevista

c. Pruebas aplicadas:

 Test de Inteligencia no verbal, Toni 2

 Escala de Zung Para Depresión

 Escala de Zung para Ansiedad

 Test Proyectivo de la Figura Humana


16
 Inventario Millon de Estilos de Personalidad

IV. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Paciente es el primero de dos hermanos, fue de embarazo planificado, la madre acude

puntualmente a sus controles pre natales. El parto fue eutócico en un centro hospitalario. El

peso y talla al nacer fue de 3300gr. y 50cm. Lloró inmediatamente al nacer. Recibió lactancia

materna hasta los 2 años de edad. Inmunizaciones completas. Caminó y habló al año. Controló

esfínteres al cumplir tres años de edad. Enuresis nocturna hasta los 8 años. No tuvo angustia

de separación.

Estudio la primaria en un colegio nacional, tuvo rendimiento bueno, no repitió ningún año,

cumplía las normas del colegio, no recibía notas ni quejas de docentes. La secundaria la

realiza en el mismo colegio, su rendimiento fue regular, no repitió ningún año, durante esta

etapa comienza a sentir que no tiene ninguna orientación y apoyo emocional por parte de sus

padres, ya que siempre se encontraban ocupados en el trabajo y siempre estaba solo en

cualquier actividad donde debían estar presente sus padres. Luego acude a una academia

preuniversitaria, ingresando después a la carrera de Psicología en universidad, antes de

culminar el primer semestre, acude incidentalmente a una reunión de iglesia adventista, al

mismo tiempo decide inscribirse en los talleres de guitarra y teatro en la misma Universidad.

Con padre la relación no es buena, siempre estuvo ausente, nunca recibió el apoyo emocional

o cuando tuvo alguna complicación en el colegio.

Con madre la relación es buena, la quiere mucho, le obedece siempre, “ella es muy buena,

siempre hace el bien a los demás”.

Tiene una hermana de 15 años quien está en la secundaria en un colegio nacional, la relación

con ella es buena, siempre que puede le apoya en sus tareas académicas.

17
V. OBSERVACIONES DE LA CONDUCTA

Paciente de 17 años, aparenta la edad mencionada. Se presenta aseado y limpio. Su tez es

trigueño, de contextura delgado. Se muestra calmado y tranquilo, acepta la entrevista sin

complicaciones y responde a todas las preguntas. Recuerda muy bien el motivo por el que

acudió a consulta. Menciona que “Tengo temor de hablar frente al público y a veces me siento

solo y tiendo ponerme triste y no sé por qué”. Pero ahora sí va superando su problema.

Durante la entrevista se pudo observar que el tono de voz del paciente es bajo y su

pronunciación es clara, así mismo expresa adecuadamente sus pensamientos y sentimientos.

Tuvo una actitud amistosa y de colaboración, prestando atención y dirigiéndose con respeto,

contestaba las preguntas que se le formularon utilizando el tiempo adecuado para la

resolución de cada prueba.

Se pudo observar que es muy reflexivo, se muestra poco seguro de sí mismo, y es discreto

respecto a las decisiones que elige.

VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según los resultados obtenidos el paciente posee una capacidad intelectual muy superior. Su

capacidad para resolver problemas y afrontar situaciones ha sido afectada por la ansiedad y

sentimientos de tristeza que siente.

Manifiesta un descontento consigo mismo, cansancio sin motivos. Le preocupa su familia. Ve

el futuro de manera desalentadora, y encuentra difícil tomar decisiones, no se cree útil o

necesario para la gente. Se irrita con mucha facilidad, tiene sentimientos de tristeza y se siente

fracasado. Es importante destacar que no presenta pensamientos suicidas.

Hay presencia de dolores de cabeza y cuello; temblor en los brazos y piernas y presencia de

pensamientos negativos.

En el aspecto académico existe falta de interés hacia las tareas académicas, no trabaja a

gusto tanto en forma individual como grupal. Su rendimiento está por debajo de sus

18
capacidades, se da por vencido fácilmente cuando algo le sale mal. Todo esto debido a la

pérdida de confianza en sí mismo.

Socialmente introvertido, se relaciona muy pobremente, tiende a evitar las presiones de la

realidad, experimenta dificultades para corresponder los acercamientos afectuosos o de

aceptación, tiene la necesidad particular de encontrar aprobación.

Por otro lado, es ansioso y con humor deprimido, probablemente por los problemas de

insomnio, esto debido a las preocupaciones que tiene en su padre.

VII. DIAGNÓSTICO

Paciente posee una capacidad intelectual muy superior, que no le ayuda afrontar su situación,

tiene mucha inquietud, dificultad de concentración, inestable con pobre control de sus

impulsos, introvertido, que se encuentra insatisfecho con su vida y sus relaciones

interpersonales, tiende a fatigarse muy fácil, muestra tensión, irritabilidad y algunas veces

tiene alteraciones del sueño (insomnio). Todos estos rasgos nos indican que el paciente

presenta, trastorno de ansiedad generalizada. F41.1 del CIE-10.

VIII. PRONÓSTICO

El pronóstico es reservado debido a su personalidad inestable y por el apoyo familiar

inadecuado.

IX. RECOMENDACIONES

Psicoterapia individual.

Psicoterapia familiar.

Arequipa, julio de 2017

-------------------------------------------------
Edgar Chahua Cjula
Bachiller en Psicología

19
PLAN SICOTERAPÉUTICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

 Nombres y apellidos : J.C.F.


 Edad : 17 años
 Sexo : Masculino
 Lugar de nacimiento : Arequipa
 Grado de instrucción : Superior
 Estado civil : Soltero
 Procedencia : Arequipa
 Ocupación : Estudiante
 Religión : Adventista
 Informantes : Paciente
 Lugar de evaluación : Consultorio Psicológico de la Escuela profesional de
Psicología.
 Fechas de entrevista : 09/06/2017, 16/06/2017, 20/06/2017.
 Examinador : Chahua Cjula, Edgar

II. DIAGNÓSTICO

Paciente posee una capacidad intelectual muy superior, que no le ayuda afrontar su situación,

tiene mucha inquietud, dificultad de concentración, inestable con pobre control de sus

impulsos, introvertido, que se encuentra insatisfecho con su vida y sus relaciones

interpersonales, tiende a fatigarse muy fácil, muestra tensión, irritabilidad y algunas veces

tiene alteraciones del sueño (insomnio). Todos estos rasgos nos indican que el paciente

presenta, trastorno de ansiedad generalizada. F41.1 del CIE-10.

III. OBJETIVO GENERAL

Tratar la ansiedad y sus sentimientos de tristeza para favorecer el proceso de comunicación

interpersonal con sus compañeros, familia, maduración personal y social, fortalecer su auto

concepto y autoestima reconociendo las habilidades necesarias para hacer frente a situaciones

problemáticas.

20
IV. DESCRIPCIÓN DEL PLAN TERAPÉUTICO

Sesión N° 01

“Relajación”

1. Objetivo específico:

Enseñar al paciente a relajarse por medio de ejercicios en los que tense y relaje en forma de

alternativa sus distintos grupos musculares.

2. Descripción de la sesión :

a. Relajar manos y pies

Se cierra con fuerza la mano derecha, y se aguanta contando despacio y mentalmente

hasta 5. A continuación, abrir la mano con fuerza lo máximo posible, contando hasta 5.

Se repite el ejercicio 3 veces. Finalmente se deja sentir la mano relajada. El ejercicio se

repite igual con la mano izquierda. A continuación se relajan los pies de la misma manera.

Se intenta cerrar al máximo los dedos del pie derecho, contando hasta 5; seguidamente se

abren con fuerza lo máximo posible.

Se repite el ejercicio 3 veces. Finalmente se deja descansar el pie.

El ejercicio se repite igual con el pie izquierdo.

b. Relajar el cuello

El paciente está sentado o de pie, sin forzar y de manera muy suave (porque puede hacerse

daño), mueve el cuello y la cabeza de derecha izquierda 5 veces, como si fuera el péndulo

de un reloj, a razón de una vez por segundo, igual, pero, adelante y atrás, igual, dando

vueltas con la cabeza en círculos, 5 veces muy suave.

c. Momento de tranquilidad

EL evaluado se hecha boca arriba en la camilla y se le indica que vamos a medir cuanto

tiempo es capaz de permanecer tranquilo, sin moverse, con los ojos cerrados.

21
Se mide el tiempo que es capaz de permanecer así.

d. Ejercicios de respiración

El paciente está sentado o de pie. Le decimos: “llena los pulmones de aire despacio,

contando mentalmente hasta 5”. Cuando haya contado hasta 5, le decimos: “ahora aguanta

el aire en los pulmones, contando mentalmente hasta 5, notaras la presión del aire”, “suelta

el aire despacio, contando mentalmente hasta 5”. Y se repite este ejercicio 3 veces.

3. Tiempo : 45 minutos

Sesión N° 2

“Autoestima y Auto concepto”

1. Objetivos específicos

 Lograr que el evaluado reconozca sus cualidades y fortalezas.

 Desarrollar su autoestima y fortalecer su auto concepto.

2. Descripción de la sesión:

Se trabajará con el paciente, buscando que reconozca los aspectos positivos que hay en él.

Se le entregará una hoja con un dibujo de un árbol, donde se darán las siguientes indicaciones:

o En las raíces: colocara las cualidades positivas que posee

o En el tronco: colocara las fortalezas que posee

o En la copa (frutos): considerar como frutos los logros obtenidos a lo largo de su vida.

Al final se busca una reflexión en el paciente sobre las cosas positivas que posee, haciendo

que reconozca la importancia que tiene como ser humano y su utilidad como tal.

3. Tiempo: 45 minutos

22
Sesión N ° 3

“Identificación de pensamientos”

1. Objetivo específico:

Identificar los pensamientos erróneos que la paciente tiene en determinadas situaciones sobre

sí mismo y otras personas.

2. Descripción de la sesión:

Para iniciar se habla con el paciente sobre las expectativas que tiene respecto a la psicoterapia,

al mismo tiempo se establece una relación empática para que se encuentre cómodo durante

las sesiones.

Después se conversa con el paciente acerca de la influencia que los pensamientos tienen sobre

nuestras emociones y conductas, se le pide que mencione situaciones conflictivas de su vida,

y se le hace las siguientes preguntas: ¿hace cuánto tiempo se produjo tal situación? ¿Qué

ocurrió exactamente?, ¿qué personas estaban presentes? ¿Cómo actuaron estas personas? y

¿Cómo actuó él?

Una vez que se conocen los pensamientos que le hacen sentir mal, sentir culpa, se le señala

que anote todos ellos en primera persona, junto con el paciente se revisa si ha escrito

correctamente.

3. Tiempo: 45 minutos

23
Sesión N ° 4

“Análisis de pensamientos”

1. Objetivo específico:

Evaluar los pensamientos erróneos que el paciente tiene según el grado de creencia.

2. Desarrollo de la sesión:

Según el listado que se realizó en la sesión anterior, ahora se va a determinar cuáles son en

realidad los pensamientos negativos, para esto se le pide al paciente que los ordene de menor

a mayor (0 a 9) grado de creencia.

Una vez que ordene la lista, se comienza a analizar cada uno de los pensamientos, empezando

siempre por el de menor grado.

Cuando se menciona uno de los pensamientos, se le hace preguntas para saber: ¿hasta qué

punto se ajusta a la realidad? , ¿De qué forma influyen en sus estados emocionales y

conductuales? Y ¿qué ocurriría si fuera cierto lo que dice?

No olvidar que los pensamientos que se analizan son aquellos que se experimentan antes,

durante y después de la situación conflictiva.

3. Tiempo: 45 minutos

Sesión N° 5

“Pensamientos alternativos”

1. Objetivo específico:

Modificar los pensamientos erróneos por pensamientos racionales y positivos.

2. Desarrollo de la sesión:

Ya identificados y analizados los pensamientos negativos, se busca pensamientos alternativos

que deben ser más racionales y positivos.

24
Posteriormente se practica estos pensamientos positivos, tomando como referencia

situaciones pasadas, de tal forma se busca que practique y para posteriores conflictos pueda

responder de una manera positiva.

3. Tiempo: 45 minutos

Sesión N° 6

“Programación de actividades y asignación de tareas graduales”

1. Objetivo:

Restablecer el nivel de funcionamiento que tenía el paciente antes de la ansiedad,

contrarrestando la escasa motivación, y su preocupación por sus estudios.

2. Desarrollo de la sesión:

Durante la sesión se buscara establecer junto a la paciente actividades diarias, teniendo en

cuenta, de forma realista, la dificultad y las posibilidades de realización. A medida que al

paciente le va resultando más fácil realizar tareas sencillas, se le asignará progresivamente

actividades más complejas.

Registrar las actividades diarias, con la finalidad que se dé cuenta de cuáles son las que le

proporciona mejoría de los sentimientos de tristeza y aprenda que la ansiedad fluctúa en

función de su conducta y de las condiciones externas.

3. Tiempo: 45 minutos.

Sesión N° 7

Orientación y consejería familiar

1. Objetivo específico:

Fortalecer la relación y apoyo familiar.

25
2. Desarrollo de la sesión:

Primero se dialoga brevemente con los familiares que puedan ir a consulta y se les dice

claramente, que es necesario su apoyo para la mejora de la paciente, pues necesita respaldo

de su familia.

Se les hablará sobre el estado del paciente, que medidas ellos tendrían que tomar en casa y

fundamentalmente tendrían que mejorar la forma de comunicación entre ellos, para lograr una

mejor confianza y respeto mutuo.

Por otro lado se debe considerar lo que digan sus familiares y ver en qué aspectos tiene

dificultades.

3. Tiempo: 45 minutos.

A. AVANCES TERAPEUTICOS

A la fecha se realizó todas las sesiones del plan psicoterapéutico, teniendo los siguientes

logros obtenidos.

B. LOGROS OBTENIDOS.

 Se consiguió disminuir en gran parte su estado de ansiedad y el temor de hablar en público,

mediante la terapia de cognitivo conductual y técnicas de relajación.

 Se logró modificar algunas creencias erróneas con respecto a sí mismo y su entorno.

 Actualmente se ha integrado a talleres de música y actuación coma parte de su tratamiento.

Arequipa, julio de 2017

----------------------------------------------
Edgar Chahua Cjula
Bachiller en Psicología

26
ANEXOS
CASO
CLÍNICO 02
PRESENTADO POR EL BACHILLER
JACOB LEVÍ GÓMEZ MACHUCA
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos : K.C.V.C.


Sexo : Masculino
Edad : 13 años
Fecha de Nacimiento : 30/10/2002
Lugar de Procedencia : Arequipa
Lugar de Residencia : Miraflores, Arequipa
Grado de estudios : Tercero de secundaria
Fecha de Evaluación : 03, 18, 20 de Octubre del 2016
Informante : Estudiante y padres.
Fecha de Informe : 14 de Noviembre del 2016
Examinador : Jacob Leví Gómez Machuca.

II. MOTIVO DE CONSULTA

Estudiante es referido al Departamento de Psicología de su institución educativa por sus

padres, preocupados por su bajo rendimiento académico, padre indica: “no aprovecha las

oportunidades que se le da de estudiar”.

III. PROBLEMA ACTUAL

Padres conversaron con el tutor del tercero de secundaria después del sexto reporte

académico mensual del año, donde estudiante desaprueba tres materias y mantiene bajo

promedio anual (12), al conocer de la existencia de departamento de Psicología en su

institución educativa, estudiante es referido. Padre señala que muestra pobre disposición

para el estudio, refiere “no aprovecha las oportunidades (su colegio actual particular tiene

una pensión mensual que oscila entre los doscientos soles) que se le da de estudiar”. Ingresó

hace dos años al colegio actual (2014), desde su ingreso, su rendimiento fue disminuyendo

de manera que al final de ambos años ha llevado dos cursos de “cargo” (reprobados en el

27
promedio final anual), en primer año de secundaria: lenguaje y matemática y en segundo

año: lenguaje e historia, además mantuvo bajo rendimiento en lengua extranjera (inglés);

distinguen sin embargo, que las dificultades se han evidenciado apenas en secundaria,

contrario a ello, en primaria se mostraba como un estudiante destacado, gustaba de participar

en eventos y competencias artísticas o académicas, pero estos últimos años, padres admiten

haber brindado mayor atención a sus hermanos menores (de cuatro y seis años, actualmente),

creyendo además a estudiante, “resuelto”, por lo demostrado durante primaria.

Algunos docentes de su actual institución educativa comentan sobre el comportamiento del

estudiante, uno de ellos, mencionó: “Un día lo controlé en el examen, noté que estuvo

media hora solo mirando el ejercicio, le pregunté si había estudiado y dijo que sí, allí recién

tomó atención y continuó trabajando”.En casa, evidencia dificultad en cumplir con las

obligaciones, de modo que cuando se le encomienda un mandado para la tienda regresa

a menudo preguntando “¿Qué me dijiste que trajera?”, así también es responsable de arreglar

su habitación tanto como un área del hogar y cada vez que busca emprender la tarea “puede

demorar todo el día en hacerlo”, cuando sale a jugar con su perro, no regresa sino “hasta que

se le llama”. En cuanto a los deberes escolares, padres afirman que tiene un espacio

adecuado, iluminado y ventilado para realizar sus tareas, sin embargo estudiante refiere que

una vez que decide hacerlas, a pesar de no encontrar grandes dificultades propias de la

actividad, “se aburre”, afirma: “Casi nunca termino las tareas, porque me aburro; igual

cuando voy al internet, no sé, me aburro”.

Madre nota comportamientos llamativos del estudiante desde los primeros años de vida, por

ello, a la edad de seis años, solicita ayuda a un psicólogo y este afirma: “su hijo tiene

TDAH”, no llega a recibir medicación, ni a continuar un tratamiento “debido a los prejuicios

de su padre” acusa madre.

28
IV. ANTECEDENTES PERSONALES

Estudiante fue deseado por ambos padres, naciendo a las 40 semanas de gestación cuando

madre tiene 22 y padre 23 años; en el contexto perinatal, madre detalla que tuvo

preeclampsia, motivo por el cual la trasladan de emergencia al hospital, por ese y otros

motivos que detalla, le recomendaron cesárea, sin embargo nace por parto natural

hospitalario con un APGAR de 7 (nace “oscuro”: posible hipoxia y no evidencia el reflejo

de llanto) peso 3,800 kg. (ligeramente robusto). y talla 55 cm.

En cuanto al desarrollo motor, madre detalla: empieza a sentarse con apoyo desde los 6 meses

de edad y ponerse en pie entre los 9 meses y al año a caminar, no precisa cuanto tiempo

gateó. En cuanto al desarrollo del lenguaje, detalla que sus primeras palabras fueron: “papá,

mamá” y que no muestra dificultades, empezando a hablar en el tiempo esperado.

En el desarrollo de hábitos, logra el control de esfínter tanto anal como vesical en tiempos

similares, siendo de día a partir del año y dos meses, y de noche, al año y tres meses.

Asimismo, en cuanto al desarrollo de hábitos alimentarios, demuestra buen apetito y

no se evidencia insaciable. Similarmente, en cuanto al sueño, no presenta mayores

dificultades.

En el desarrollo sexual, se reconoce en su género desde las primeras etapas de vida;

evidencia interés por el sexo opuesto y se relaciona con normalidad con compañeros y

compañeras de aula. Ingreso al colegio a los tres años y culmino el primer grado de primaria

en la misma institución, en los siguientes años se traslada a distintos colegios, prácticamente

cada año cambia de colegio: unos particulares, y otros nacionales, emblemáticos del distrito,

los que tienen solo hasta el sexto de primaria, desde el primero de secundaria estudia en su

actual institución educativa, donde ha disminuido su rendimiento, tiene pocas amistades. Su

salón de clases consta de catorce alumnos, mientras que el año pasado fue de diez alumnos

en condiciones de hacinamiento (pocos alumnos en un espacio reducido).


29
En cuanto a sus intereses, muestra inclinación por el uso de la computadora con acceso a

internet en videojuegos como “Dragon City”, “Minecraft”, “Plantas vs. Zombies”,

“Travian” y“Warcraft” Dota 2, los que tienen que ver con creación de estructuras y

combate en un entorno de estrategia en plataformas usualmente de vista dorsal (“desde el

techo”), los que no son necesariamente de interacción grupal, el tiempo máximo que les ha

dedicado es de tres horas, asimismo gusta de la natación (asiste en vacaciones a practicarlo

en un club), del ajedrez, actividad que compartía con su padre. Gusta de la lectura, en

especial la de “plan lector” de la escuela, llegando a culminar obras como “el hombre que

calculaba” y “viaje al centro de la tierra”, “las mil y una noches”, obras que van desde la

fantasía hasta la profunda reflexión de la naturaleza humana.

Tiende a mostrarse reposado en clase, prefiere quedarse en clase durante los recreos.

En primaria, comentan sus padres, era un niño extrovertido, “jugueton”, aunque siempre

“distraído”, era entusiasta y aún lo es, pero solo cuando se trata de sus juegos; no se pelea

físicamente con sus compañeros.

V. ANTECEDENTES FAMILIARES

Estudiante es el mayor de tres hermanos, convive en una familia extendida, en casa habitan:

padres (36 y 35), hermanos (06 y 04), dos tíos (28 y 24) y su abuelo (64), el hogar es de

propiedad del abuelo; de dos pisos, el primero de material noble y el segundo de techo de

calamina, en este, se ubican las habitaciones: de los padres con el menor de cuatro años y

en la otra, K.C.y su hermano de seis; teniendo así un espacio cómodo, afirman los padres,

para poder realizar sus deberes y descansar.

K.C.comparte usualmente su tiempo con sus tíos, en distintos intereses, acude con uno de

ellos al internet, al trabajo (mueblería), etc. Padres admiten que en las ocasiones en que

“repitió el curso escolar” acordaron que los tíos no se den por enterados y que “crean que

está haciendo reforzamiento mas no recuperación, para que no se decepcionen de él”.

30
La relación con los hermanos oscila entre rivalidad y fraternidad, esto debido a que “por ser

varones”, no tienen mucha dificultad en interactuar, sin embargo se puede resaltar celos de

parte de K.C.con sus hermanos, en especial porque ellos en sus primeros años de escuela

muestran buen rendimiento escolar, lo que atrae atención de los padres y según él resta en su

persona.

La relación con los padres es favorable debido a que recibe apoyo y atención de parte de

ellos; sin embargo, padre, quien labora en servicio de Taxi mayormente durante las noches

desde las ocho hasta las seis, por el mismo cansancio del trabajo, es que tiende a mostrarse

irritable, irascible, es exigente y demandante, de modo que en cuanto a las tareas solicita los

deberes cumplidos en una fecha y hora exactas y al no encontrarlas así se desespera, pierde

el control, reprende a K.C.; mientras que la relación con la madre es más cercana (se dedica

a las labores del hogar), por lo mismo, en la interacción, existen una serie de contrastes

de forma que en alguna ocasión él le ha afirmado: “No me gusta que me premien, que me

feliciten”, haciendo referencia a sus anteriores logros durante la infancia, así también se

muestra esquivo y aparentemente desobediente con ella.

VI. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

A los ocho años, tuvo varicela; el año pasado (2015) se fracturó el brazo y fue hospitalizado.

En el entorno familiar, su madre fue internada 2 días por dolores punzantes en el corazón.

En cuanto al problema actual, no hay antecedentes familiares, refieren.

VII. RESUMEN

Estudiante nace en condiciones normales de peso adecuado en el tiempo esperado, deseado

por ambos padres, madre tuvo preeclampsia, por lo que la trasladan de emergencia al

hospital y aunque le recomiendan cesárea, da a luz por parto natural hospitalario con un

APGAR de 7 (nace “oscuro”: posible hipoxia y no evidencia el reflejo de llanto) con talla

normal y algo robusto. De desarrollo motor apropiado, empieza a caminar alrededor del año,

31
empieza a hablar en el tiempo esperado. Logra el control de esfínter tanto anal como vesical

en tiempos similares, siendo de día a partir del año y dos meses, y de noche, al año y tres

meses. Asimismo, en cuanto al desarrollo de hábitos alimentarios, demuestra buen apetito

y no se evidencia insaciable. Similarmente, en cuanto al sueño, no presenta mayores

dificultades.

Estudiante es el mayor de tres hermanos, convive en una familia extendida, en casa habitan:

padres (36,35), hermanos (06,04), dos tíos (28,24) y su abuelo (64), el hogar es de propiedad

del abuelo; dos pisos, el primero de material noble y el segundo de techo de calamina, en

este es donde se ubican las habitaciones: de los padres con el menor de cuatro años y en la

otra, K.C.y su hermano de seis; teniendo así un espacio cómodo, afirman los padres, para

poder realizar sus deberes y descansar.

La relación con los padres es favorable debido a que recibe apoyo y atenció n de parte de

ellos; sin embargo, padre, quien labora en servicio de Taxi mayormente durante las noches,

por el mismo cansancio del trabajo, tiende a mostrarse irritable, es exigente y demandante,

en cuanto a las tareas solicita los deberes cumplidos en una fecha y hora exactas y al no

encontrarlas así se desespera y reprende a K.C.; mientras que la relación con la madre es

más cercana (se dedica a las labores del hogar), por lo mismo, en la interacción, existen una

serie de contrastes de forma que en alguna ocasión él le ha afirmado: “No me gusta que me

premien, que me feliciten”, haciendo referencia a sus anteriores logros durante la infancia,

así también se muestra esquivo y aparentemente desobediente con ella. En la relación con

los hermanos, se puede resaltar “celos” de parte de K.C.con sus hermanos, porque ellos en

sus primeros años de escuela muestran buen rendimiento escolar, lo que atrae atención de los

padres.

Ingresa al colegio a los tres años y culmina el primer grado de primaria en la misma i

nstitución, entre los siguientes años se traslada a distintos colegios, prácticamente cada año

32
cambia de colegio: unos particulares, y otros nacionales, desde el primero de secundaria

estudia en su actual institución educativa, donde ha disminuido su rendimiento, es de pocas

amistades. Su salón de clases consta de catorce alumnos, mientras que el año pasado fue de

diez alumnos.

Madre nota comportamientos llamativos desde los primeros años de vida, a la edad de los

seis años, solicita ayuda a un psicólogo y este afirma: “su hijo tiene TDAH”, no llega a

recibir medicación, ni a continuar un tratamiento “debido a los prejuicios de su padre” acusa

madre.Es referido al Departamento de Psicología de su institución educativa por presentar

un bajo rendimiento académico, padre acusa pobre disposición para el estudio, refiere “no

aprovecha las oportunidades que se le da para estudiar (su colegio actual es particular e

implica un pago mensual de pensión que oscila entre los doscientos soles)”. Refieren que

desde su ingreso (en primer año de secundaria) su rendimiento fue disminuyendo de manera

que al final de año ha llevado dos cursos de “cargo” (reprobados en el promedio final anual),

en primer año: lenguaje y matemática y en segundo año: lenguaje e historia, las dificultades

han sido evidentes desde la secundaria, contrario a la primaria donde se mostraba como un

estudiante destacado, desde que ingresa a secundaria, padres brindan menor interés porque

sus hermanos menores (de cuatro y seis años, actualmente) solicitaban mayor atención.

Un docente de su actual institución educativa, mencionó: “Un día que lo controlé en el

examen, noté que estuvo media hora mirando el ejercicio, le pregunté si había estudiado y

dijo que sí, luego recién tomó atención y continuó trabajando”.

Tiende a mostrarse reposado en clase, prefiere quedarse en clase durante los recreos.

Muestra inclinación por el uso de la computadora a jugar videojuegos en red, los que no

son necesariamente de interacción grupal, el tiempo máximo que les ha dedicado es de tres

horas, asimismo gusta del ajedrez y la natación. Gusta de la lectura, de fantasía y reflexión.

Comparte más tiempo con sus tíos, con uno de ellos acude al internet.

33
En casa, evidencia dificultad en cumplir con las obligaciones, de modo que cuando se

le encomienda un mandado para la tienda regresa a menudo preguntando “¿Qué me dijiste

que trajera?”, así también es responsable de arreglar su habitación tanto como un área del

hogar y cada vez que busca emprender la tarea “puede demorar todo el día en hacerlo”,

cuando sale a jugar con su perro, no regresa sino “hasta que se le llama”. En cuanto a los

deberes escolares, padres afirman que tiene un espacio adecuado, iluminado y ventilado para

ejecutar sus tareas, sin embargo estudiante refiere que una vez que decide hacer las tareas,

“se aburre”, expresa: “Casi nunca termino las tareas, porque me aburro; igual cuando voy al

internet, no sé, me aburro”.

34
EXAMEN MENTAL

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos : K.C.V.C.


Sexo : Masculino
Edad : 13 años
Fecha de Nacimiento : 30/10/2002
Lugar de Procedencia : Arequipa
Lugar de Residencia : Miraflores, Arequipa
Grado de estudios : Tercero de secundaria
Fecha de Evaluación : 03, 06, 18 de Octubre del 2016
Informante : Estudiante y padres.
Fecha de Informe : 14 de Noviembre del 2016
Examinador : Jacob Leví Gómez Machuca.

II. MOTIVO DE EVALUACION

Explorar los procesos cognitivos, características generales del comportamiento, estado

afectivo y actitudes del estudiante.

III. CARACTERES GENERALES DEL COMPORTAMIENTO

A. Descripción física

K.C.es un adolescente de catorce años de edad, que aparenta la edad que tiene, de

contextura física delgada y estatura aprox. 1.60cm., usualmente mantiene postura

encorvada. Su arreglo personal es irregular, su vestimenta denota descuido, a veces

asiste peinado, pero por lo regular, no. Esta algo desaseado.

B. Conciencia y niveles de alerta.

K.C.se evidencia lúcido al momento de evaluación, mantiene un estado regular de alerta.

Reconoce los estímulos a su alrededor y es consciente de si mismo, el tiempo y espacio

en cada momento.

35
C. Expresión emocional

Cuando se dialoga con él se muestra un poco impulsivo, su capacidad de respuesta es

pausada, lenta, se nota orientado a la fantasía, sus respuestas son concretas, directas,

respondiendo la mayoría de veces, monosilabicamente.

Mantiene una postura tanto de hombros y columna encorvados; así también , ante el

reclamo de un docente, sus padres, o un compañero se encoge, observa detenidamente y

esboza en sus labios una expresión de tristeza, sin embargo, la expresión de sus ojos y

sus respuestas verbales dan a entender que le cuesta mostrar empatía, tal es así que en

un contexto de tristeza hace un comentario que solo a él le parece divertido, pudiendo

llegar a ser ofensivo con otras personas.Demuestra pocos matices emocionales, los gestos

corporales, la expresión de su rostro, sus labios y sus expresiones verbales, alcanzan

para evidenciar apatía, desanimo, entusiasmo; pero, le cuesta expresar tristeza, rabia.

D. Motricidad

Respecto al desarrollo motor fino, se aprecia que su escritura es desigual, le cuesta

respetar los márgenes de un cuaderno, su letra puede ser ilegible por momentos. Es de

lateralidad diestra.

Le cuesta regular su fuerza física, de allí que se diga que es algo torpe en motricidad

gruesa, aunque se observa normal desarrollo, porque si tiene buen equilibrio.

E. Actitud colaboradora

Muestra una actitud colaboradora ante la situación de evaluación, mantiene el

entusiasmo, respeta las instrucciones, escucha atentamente las instrucciones, aunque

puede demostrar un desenvolvimiento atropellado (“¿Lo puedo hacer más rápido?”, dijo

en un ítem), se autorreprocha con frecuencia (“Esto yo lo sabía, ¿Por qué no puedo

hacerlo?, mencionó durante una de las pruebas), y no acepta el elogio.

36
IV. EXPLORACION DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS.

Atención y concentración.

Evidencia dificultad en sostener la atención por intensos lapsos, se aburre con facilidad y

emite comentarios para evitar sentirse así. Le cuesta dividir (se concentra solo en algunos

detalles de la tarea, como el tamaño de la letra, los colores, las figuras) y alternar

(demora buen tiempo en comprender que se pasó a otra tarea) la atención.

Percepción

Aparentemente se desarrolla con normalidad, discrimina los estímulos térmicos, y

sensoriales con regularidad.

Orientación

Se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona. Se ubica en el momento y lugar actual

y hace referencias precisas a otras situaciones equivalentes.

Memoria

Aparentemente se desarrolla con normalidad, aunque es destacarse que recuerda eventos

significativos remotos: nombres de lugares y situaciones con fino detalle, pero, hechos no

significativos para él y cotidianos, los olvida con mucha facilidad, demostrando que puede

olvidarse de secuencias, tareas e instrucciones en lapsos cortos y no olvidar acontecimientos

de series o películas vistas hace mucho tiempo.

Pensamiento

El curso de su pensamiento es rápido, es perspicaz. Aunque, para algunas tareas,

presenta algunos bloqueos, fallando en completar exigencias de su entorno. El

contenido de su pensamiento está enfocado en actividades lúdicas especialmente

individuales, se encuentra muy orientado en la fantasía. Conto una vez, que desde su casa

a la escuela, solo miraba al suelo y pensaba en que el era un personaje fantástico y vivía

aventuras, motivo por el cual, algunas veces ha llegado tarde a la escuela (viviendo

37
a unas diez cuadras, puede demorar hasta media hora), por eso su padre prefiere llevarlo en

su vehículo.

Lenguaje

Su lenguaje es fluido y articulado, por momentos algo atropellado. Comprende al nivel

esperado para su edad y se expresa también en forma normal.

Funcionamiento intelectual

Se encuentra en el promedio esperado para su edad, acaso en el promedio inferior, ya que

evidencia dificultades para abstraer conceptos, es muy literal y concreto.

Comprensión y grado de incapacidad del problema

Parece no darse cuenta de la magnitud de sus dificultades. En el salón de clases gusta de

sentarse cerca a la ventana y aunque se le ha mencionado que ello no le conviene parece que

prefiere la soledad. Su madre parece comprender la dimensión del problema, mientras

que su padre aún cree que es un problema de actitud.

V. RESUMEN

K.C.es un adolescente de catorce años de edad, que aparenta la edad que tiene, de contextura

física delgada y estatura regular, usualmente mantiene postura encorvada. Su arreglo

personal es irregular, su vestimenta denota descuido, generalmente, no asiste peinado, esta

algo desaseado. K.C.se evidencia lúcido al momento de evaluación, mantiene un estado

regular de alerta. Cuando se dialoga con él se muestra un poco impulsivo, su capacidad de

respuesta es pausada, lenta, se nota orientado a la fantasía, sus respuestas son concretas,

directas. Demuestra pocos matices emocionales, los gestos corporales, la expresión de

su rostro, sus labios y sus expresiones verbales, alcanzan para evidenciar apatía,

desanimo, entusiasmo; pero, le cuesta expresar tristeza, rabia.

De marcha lenta, es de lateralidad diestra, su escritura es desigual, le cuesta respetar los

márgenes de un cuaderno, su letra puede ser ilegible por momentos. Le cuesta regular su

38
fuerza física, de allí que se diga que es algo torpe en motricidad gruesa.Evidencia dificultad

en sostener la atención por intensos lapsos, se aburre con facilidad y emite comentarios para

evitar sentirse así. Le cuesta dividir (se concentra solo en algunos detalles de la tarea, como

el tamaño de la letra, los colores, las figuras) y alternar (demora buen tiempo en comprender

que se pasó a otra tarea) la atención. Su memoria aparentemente se desarrolla con

normalidad, aunque es destacarse que recuerda eventos significativos remotos: nombres

de lugares y situaciones con fino detalle, pero, hechos no significativos para él y cotidianos,

los olvida con mucha facilidad. El curso de su pensamiento es rápido, es perspicaz. Aunque,

para algunas tareas, presenta algunos bloqueos, fallando en completar exigencias de su

entorno.

El contenido de su pensamiento está enfocado en actividades lúdicas especialmente

individuales, se encuentra muy orientado en la fantasía. Su capacidad intelectual se

encuentra en el promedio esperado para su edad, acaso en el promedio inferior, ya que

evidencia dificultades para abstraer conceptos, es muy literal y concreto.

Muestra una actitud colaboradora ante la situación de evaluación, mantiene el

entusiasmo, respeta las instrucciones, escucha atentamente las instrucciones, aunque puede

demostrar un desenvolvimiento atropellado (“¿Lo puedo hacer más rápido?”, dijo en

un ítem), se autorreprocha con frecuencia (“Esto yo lo sabía, ¿Por qué no puedo hacerlo?,

mencionó durante una de las pruebas), y no acepta el elogio. Parece no darse cuenta de la

magnitud de sus dificultades. En el salón de clases gusta de sentarse cerca a la ventana y

aunque se le ha mencionado que ello no le conviene parece que prefiere la soledad. Su madre

parece comprender la dimensión del problema, mientras que su padre aún cree que es un

problema de actitud.

39
INFORME PSICOMÉTRICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos : K.C.V.C.


Sexo : Masculino
Edad : 13 años
Fecha de Nacimiento : 30/10/2002
Lugar de Procedencia : Arequipa
Lugar de Residencia : Miraflores, Arequipa
Grado de estudios : Tercero de secundaria
Fecha de Evaluación : 06, 18, 20 de Octubre, 03 de noviembre 2016
Informante : Estudiante y padres.
Fecha de Informe : 14 de Noviembre del 2016
Examinador : Jacob Leví Gómez Machuca.

II. MOTIVO DE EVALUACION

Conocer el nivel de inteligencia, funcionamiento ejecutivo y características de la personalidad.

III. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA

K.C.es un adolescente de catorce años de edad, que aparenta la edad que tiene, de contextura

física delgada y estatura aprox. 1.60cm., usualmente está en una postura encorvada, tiene un

semblante taciturno, es una persona de pocas palabras, cuando se dialoga con él se muestra

un poco impulsivo, su capacidad de respuesta es pausada, lenta, se nota orientado a la

fantasía, sus respuestas son concretas, directas, su lenguaje si es fluido, articulado. Sus

ademanes son apropiados: suele tomarse de la barbilla al revisar los ítems.

La actitud que evidencia ante el examinador es activa, es colaborador y amistoso. Ante la

evaluación se muestra ansioso, ejecuta los ítems con celeridad, en algún momento indica:

“¿Lo puedo hacer más rápido?”. De igual forma, ante los ítem de velocidad de

procesamiento o memoria de trabajo piensa en voz alta: “Uhm, yo he jugado esto en mi

<cel>; yo ya sé de qué trata esto”. Se muestra regularmente entusiasta, se pueden observar

40
auto instrucciones recriminatorias: “Esto yo lo sabía, ¿Por qué no puedo hacerlo?; sin

embargo, se observa esfuerzo, no se da por vencido ante los reactivos difíciles, por lo que

se destaca que después de fallar en algunos, no cierra el tope, sino que suele concluir la

totalidad de ítems, su nivel de interés es constante. Se observa que suele tomar los ítems con

agrado e interés, denotado en su sonrisa así como el hecho de acercarse al material de

evaluación. Podría afirmarse que se fija en los aspectos globales de las ilustraciones, no

reconoce los detalles finos, comprende las instrucción con regular facilidad, las preguntas

del examinador no favorecen mucho a expresar sus ideas, en algunas ocasiones advierte el

fracaso, aparenta tranquilidad, no se justifica, antes bien evade, después del fracaso procura

emprender esfuerzo.

IV. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

 Observación semiestructurada

- Inventario de actitud y conducta de Jerome M. Sattler.

 Entrevista

 Pruebas psicológicas

- Escala de Inteligencia para niños y adolescentes de WeschlerWISC-IV

- Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas BANFE

- Test de la Figura Humana de K. Machover

V. INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Escala de Inteligencia para niños y adolescentes de Weschler WISC-IV

a. Análisis cuantitativo

Escala Subescala PD PE Descripción


Comprensión 36 110 Promedio
Verbal
Superior
Semejanzas 39 14

41
Vocabulario 33 7
Comprensión 35 15

Razonamiento 25 90 Normal
perceptual Promedio
Diseño de Bloques 34 7

Conceptos de Figuras 16 7
Razonamiento de Matrices 26 11

Memoria de Trabajo 27 120 Superior

Retención de Dígitos 21 15
Secuenciación Letra- 19 12
Número
Velocidad de 16 88 Promedio
Procesamiento inferior
Códigos 50 7

Búsqueda de Símbolos 26 9

Escala Total COEFICIENTE 103 NORMAL


INTELECTUAL PROMEDIO

b. Análisis cualitativo

K.C. tiene un coeficiente intelectual en un rango promedio para su edad, lo que implica una

capacidad suficiente para realizar las tareas encomendadas para su grado escolar, por lo

menos en las áreas de aprendizaje básicas.

Sin embargo, cabe destacar que existen áreas donde evidencia un desempeño regular

favorable como comprensión verbal, razonamiento perceptual y memoria de trabajo;

mientras que hay otra donde rinde significativamente inferior, esta es el área de velocidad

de procesamiento, la que está relacionada con la capacidad de seguir instrucciones, manejar

información mentalmente y mostrarse flexible ante los cambios así como resolver tareas

que incluyen aprendizajes nuevos, en ese contexto ejecutarlos con una velocidad promedio,

en pocas palabras: adaptarse a nuevas tareas.

42
Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas BANFE

a. Análisis cuantitativo

Escala Subescala PE Descripción


Funciones 57

Ejecutivas

(D.L.) Laberintos 5 Normal Alto

Clasificación de Cartas 2 Alteración Leve


Clasificación semántica 4.5 Normal Alto
Fluidez Verbal 3.5 Normal
Torre de Hanoi (III) 5 Normal Alto
Torre de Hanoi (IV) 5 Normal Alto

Memoria de 95
Trabajo (D.L.)
Señalamiento Auto dirigido 1 Alteración Severa

Restas 5 Normal Alto


Suma 5 Normal Alto
Ordenamiento alfabético 3 Normal
Memoria visoespacial 4 Normal

Total Área D.L. 78 Alteración Leve


Laberintos 3 Normal
Juego de Cartas 5 Normal Alto
Stroop “A” 1.5 Alteración Severa
Stroop “B” 3 Normal

Orbito medial 63 Alteración Severa


Prefrontal 89 Normal

TOTAL 76 ALTERACIÓN
Anterior
FUNCIONES LEVE

EJECUTIVAS

43
b. Análisis cualitativo

K.C. evidencia una alteración leve en el rendimiento en funciones ejecutivas, las que en

líneas generales están relacionadas con la capacidad de planificar, organizar, mostrar

flexibilidad cognitiva, ser empático con los demás, entre otras.

De este modo, cabe resaltar que en las tareas donde evidencia mayor deficiencia son:

“Prueba Stroop Forma A”, “Señalamiento Autodirigido” y “Clasificación de Cartas”. La

primera tiene que ver con la capacidad para inhibir una respuesta automática y señalar una

respuesta con base en un criterio arbitrario (control inhibitorio), es de resaltar que en este

ítem, el examinado consulta: “¿Puedo hacerlo más rápido?”, sin medir el riesgo, a pesar

que él iba percibiendo la gran cantidad de equivocaciones: Le cuesta controlar sus impulsos.

Asimismo, la segunda tarea tiene que ver con la capacidad para utilizar memoria de trabajo

viso espacial para señalar de forma auto dirigida una serie de figuras, esto compromete la

idea de que cada vez que se le encomienda una tarea en donde deba emplear sus propios

recursos cognitivos implica una gran dificultad para regularlos. Finalmente, remarca una

dificultad en la capacidad para generar hipótesis de clasificación y para cambiar de forma

flexible el criterio, esto es muy evidente en los errores de perseveración que indican que cada

vez que cree tener una respuesta apropiada a un problema, le cuesta mucho modificar sus

esquemas y pensar que existen otras soluciones.

TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER

K.C.es una persona de naturaleza mayormente extrovertida, aunque tiende a mostrarse

reservado, es especialmente amable con sus amigos íntimos, así también con personas que

le resultan de confianza, es una persona fiable y veraz, de intenciones nobles, moldeable, se

“acomoda” ante las exigencias del entorno, de pobre iniciativa, conformista, regularmente

individualista, esto tiene que ver con la incapacidad de proyectarse a las necesidades del

entorno, tiende a centrarse en sus propios objetivos; es intuitivo, perspicaz, hilarante, rígido

44
en sus esquemas, ocasionalmente concordante, de irregular firmeza en sus convicciones,

esto acaso porque tiende a hacerle “caso” a sus primeros instintos, por lo que le cuesta

aprender nuevas formas y tomar parte de reconstrucción del aprendizaje, sin embargo

prefiere creer que es él quien no comprende que tratar de evaluar las conductas o

pensamientos ineficaces o incompletos que impiden su completa comprensión. Es de

naturaleza afectiva, pero con pobre capacidad para evidenciarlo, aparentemente más

innovador que sistemático, así tiene mucho arraigo a su familia, pero se evidencia

imposibilitado de evidenciarlo. Tiene una inmadurez cognitiva, sus juicios son aún

“infantilistas”, tiende a idealizar las cosas, antes que acudir a recursos realistas.

45
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos : K.C.V.C.


Sexo : Masculino
Edad : 13 años
Fecha de Nacimiento : 30/10/2002
Lugar de Procedencia : Arequipa
Lugar de Residencia : Miraflores, Arequipa
Grado de estudios : Tercero de secundaria
Fecha de Evaluación : 03, 06, 18, 20 de Octubre, 03 de noviembre de
2016
Informante : Estudiante y padres.
Fecha de Informe : 14 de Noviembre del 2016
Examinador : Jacob Leví Gómez Machuca.

II. MOTIVO DE CONSULTA

Estudiante es referido por sus padres preocupados por su bajo rendimiento académico, es

distraído en clase, en casa muestra dificultades con los mandados, padre considera que se

trata de un problema de actitud.

III. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Observación

- Inventario de actitud y conducta de Jerome M. Sattler.

Entrevista

Pruebas psicológicas

- Escala de Inteligencia para niños y adolescentes de Weschler WISC-IV

- Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas BANFE

-Test de la Figura Humana de K. Machover

46
IV. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL

En el sexto reporte académico mensual del año, estudiante desaprueba tres materias y

mantiene bajo promedio anual (12), estudiante es referido al Departamento de Psicología

por sus padres. Padre señala que muestra pobre disposición para el estudio, refiere

“no aprovecha las oportunidades (su colegio actual particular tiene una pensión mensual

que oscila entre los doscientos soles) que se le da de estudiar”. Ingresó hace dos años al

colegio actual (2014), desde su ingreso, su rendimiento fue disminuyendo de manera que al

final de ambos años ha llevado dos cursos de “cargo” (reprobados en el promedio final

anual), en primer año de secundaria: lenguaje y matemática y en segundo año: lenguaje e

historia, además mantuvo bajo rendimiento en lengua extranjera (inglés); distinguen sin

embargo, que las dificultades se han evidenciado apenas en secundaria, contrario a ello, en

primaria se mostraba como un estudiante destacado, gustaba de participar en eventos y

competencias artísticas o académicas, pero estos últimos años, padresadmiten haber

brindado mayor atención a sus hermanos menores (de cuatro y seis años,

actualmente), creyendo además a estudiante, “resuelto”, por lo demostrado durante primaria.

Algunos docentes de su actual institución educativa comentan sobre el comportamiento

del estudiante, uno de ellos, mencionó: “Un día lo controlé en el examen, noté que estuvo

media hora solo mirando el ejercicio, le pregunté si había estudiado y dijo que sí, allí recién

tomó atención y continuó trabajando”.

En casa, evidencia dificultad en cumplir con las obligaciones, de modo que cuando se le

encomienda un mandado para la tienda regresa a menudo preguntando “¿Qué me dijiste que

trajera?”, así también es responsable de arreglar su habitación tanto como un área del hogar

y cada vez que busca emprender la tarea “puede demorar todo el día en hacerlo”, cuando

sale a jugar con su perro, no regresa sino “hasta que se le llama”. En cuanto a los deberes

escolares, padres afirman que tiene un espacio adecuado, iluminado y ventilado para

47
realizar sus tareas, sin embargo estudiante refiere que una vez que decide hacerlas, a pesar

de no encontrar grandes dificultades propias de la actividad, “se aburre”, afirma: “Casi

nunca termino las tareas, porque me aburro; igual cuando voy al internet, no sé, me

aburro”. Madre nota comportamientos llamativos del estudiante desde los primeros años de

vida, por ello, a la edad de seis años, solicita ayuda a un psicólogo y este afirma: “su hijo

tiene TDAH”, no llega a recibir medicación, ni a continuar un tratamiento “debido a los

prejuicios de su padre” acusa madre.

V. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Estudiante fue deseado por ambos padres, nace a las 40 semanas, madre tuvo preeclampsia,

motivo por el cual la trasladan de emergencia al hospital, nace por parto natural

hospitalario con un APGAR de 7 (nace “oscuro”: posible hipoxia y no evidencia el reflejo

de llanto), algo robusto y con talla normal. Con desarrollo motor y del lenguaje normal.

Con desarrollo higienico (control logrado a los tres años) y alimenticio normal, demuestra

buen apetito y no se evidencia insaciable. Es el mayor de tres hermanos, convive en una

familia extendida, en casa habitan: padres (36 y 35), hermanos (06 y 04), dos tíos (28 y 24)

y su abuelo (64), el hogar es de propiedad del abuelo; de dos pisos, el primero de material

noble y el segundo de techo de calamina, en este, se ubican las habitaciones: de los padres

con el menor de cuatro años y en la otra, K.C.y su hermano de seis; teniendo así un espacio

cómodo, afirman los padres, para poder realizar sus deberes y descansar. Ingreso al colegio

a los tres años y culmino el primer grado de primaria en la misma institución, en los

siguientes años se traslada a distintos colegios, prácticamente cada año cambia de colegio:

unos particulares, y otros nacionales, emblemáticos del distrito, los que tienen solo hasta el

sexto de primaria, desde el primero de secundaria estudia en su actual institución educativa,

donde ha disminuido su rendimiento, tiene pocas amistades. Su salón de clases consta de

48
catorce alumnos, mientras que el año pasado fue de diez alumnos en condiciones de

hacinamiento (pocos alumnos en un espacio reducido).

Tiende a mostrarse reposado en clase, prefiere quedarse en clase durante los recreos. En

primaria, comentan sus padres, era un niño extrovertido, “juguetón”, aunque siempre

“distraído”, era entusiasta y aún lo es, pero solo cuando se trata de sus juegos; no se pelea

físicamente con suscompañeros. Se reconoce en su género desde las primeras etapas de

vida; evidencia interés por el sexo opuesto y se relaciona con normalidad con compañeros y

compañeras de aula.

K.C.comparte usualmente su tiempo con sus tíos, en distintos intereses, acude con uno de

ellos al internet, al trabajo (mueblería), etc. Padres admiten que en las ocasiones en que

“repitió el curso escolar” acordaron que los tíos no se den por enterados y que “crean que

está haciendo reforzamiento mas no recuperación, para que no se decepcionen de él”.

En cuanto a sus intereses, muestra inclinación por el uso de la computadora con acceso a

internet en videojuegos que tienen que ver con creación de estructuras y combate en

un entorno de estrategia, los que no son necesariamente de interacción grupal, el tiempo

máximo que les ha dedicado es de tres horas, asimismo gusta de la natación (asiste en

vacaciones a practicarlo en un club), del ajedrez, actividad que compartía con su padre.

Gusta de la lectura, en especial la de “plan lector” de la escuela.

La relación con los padres es favorable debido a que recibe apoyo y atención de parte de

ellos; sin embargo, padre, quien labora en servicio de Taxi mayormente durante las noches

desde las ocho hasta las seis, por el mismo cansancio del trabajo, es que tiende a mostrarse

irritable, irascible, es exigente y demandante, de modo que en cuanto a las tareas solicita

los deberes cumplidos en una fecha y hora exactas y al no encontrarlas así se desespera,

pierde el control, reprende a K.C.; mientras que la relación con la madre es más cercana

(se dedica a las labores del hogar), por lo mismo, en la interacción, existen una serie de

49
contrastes de forma que en alguna ocasión él le ha afirmado: “No me gusta que me premien,

que me feliciten”, haciendo referencia a sus anteriores logros durante la infancia, así

también se muestra esquivo y aparentemente desobediente con ella. Parece no darse cuenta

de la magnitud de sus dificultades. En el salón de clases gusta de sentarse cerca a la ventana

y aunque se le ha mencionado que ello no le conviene parece que prefiere la soledad. Su

madre parece comprender la dimensión del problema, mientras que su padre aún cree que

es un problema de actitud.

VI. OBSERVACIONES DE LA CONDUCTA

K.C.es un adolescente de catorce años de edad, que aparenta la edad que tiene, de contextura

física delgada y estatura aprox. 1.60cm., usualmente está en una postura encorvada, es una

persona de pocas palabras, cuando se dialoga con él se muestra un poco impulsivo, su

capacidad de respuesta es pausada, lenta, se nota orientado a la fantasía, sus respuestas son

concretas, directas, su lenguaje si es fluido, articulado. Sus ademanes son apropiados: suele

tomarse de la barbilla al revisar los ítems.

Su arreglo personal es irregular, su vestimenta denota descuido, generalmente, no asiste

peinado, esta algo desaseado. K.C.se evidencia lúcido al momento de evaluación, mantiene

un estado regular de alerta.

De marcha lenta, es de lateralidad diestra, su escritura es desigual, le cuesta respetar los

márgenes de un cuaderno, su letra puede ser ilegible por momentos. Le cuesta regular su

fuerza física, de allí que se diga que es algo torpe en motricidad gruesa. La actitud que

evidencia ante el examinador es activa, es colaborador y amistoso. Ante la evaluación

se muestra ansioso, ejecuta los ítems con celeridad, piensa en voz alta, se pueden observar

auto instrucciones recriminatorias: “Esto yo lo sabía, ¿Por qué no puedo hacerlo?; sin

embargo, se observa esfuerzo, no se da por vencido ante los reactivos difíciles, por lo que

se destaca que después de fallar en algunos, no cierra el tope, sino que suele concluir la

50
totalidad de ítems, su nivel de interés es constante. Suele tomar los ítems con agrado e

interés, denotado en su sonrisa así como el hecho de acercarse al material de evaluación.

Podría afirmarse que se fija en los aspectos globales de las ilustraciones, no reconoce los

detalles finos, comprende las instrucción con regular facilidad, las preguntas del examinador

no favorecen mucho a expresar sus ideas, en algunas ocasiones advierte el fracaso, aparenta

tranquilidad, no se justifica, antes bien evade, después del fracaso procura emprender

esfuerzo.

VII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

a. Área cognitiva

K.C.tiene un coeficiente intelectual en un rango promedio para su edad, lo que implica

una capacidad suficiente para realizar las tareas encomendadas para su grado escolar,

por lo menos en las áreas de aprendizaje básicas, aunque evidencia dificultades para

abstraer conceptos, es muy literal y concreto.

Sin embargo, cabe destacar que existen áreas donde evidencia un desempeño regular

favorable como comprensión verbal, razonamiento perceptual y memoria de trabajo;

mientras que hay otra donde rinde significativamente inferior, esta es el área de

velocidad de procesamiento, la que está relacionada con la capacidad de seguir

instrucciones, manejar información mentalmente y mostrarse flexible ante los cambios

así como resolver tareas que incluyen aprendizajes nuevos, en ese contexto ejecutarlos

con una velocidad promedio, en pocas palabras: adaptarse a nuevas tareas.

Evidencia dificultad en sostener la atención por intensos lapsos, se aburre con facilidad

y emite comentarios para evitar sentirse así. Le cuesta dividir (se concentra solo en

algunos detalles de la tarea, como el tamaño de la letra, los colores, las figuras) y alternar

(demora buen tiempo en comprender que se pasó a otra tarea) la atención. Su memoria

aparentemente se desarrolla con normalidad, aunque es destacarse que recuerda eventos

51
significativos remotos: nombres de lugares y situaciones con fino detalle, pero, hechos

no significativos para él y cotidianos, los olvida con mucha facilidad. El curso de su

pensamiento es rápido, es perspicaz. Aunque, para algunas tareas, presenta algunos

bloqueos, fallando en completar exigencias de su entorno.

K.C.evidencia una alteración leve en el rendimiento en funciones ejecutivas, las que en

líneas generales están relacionadas con la capacidad de planificar, organizar, mostrar

flexibilidad cognitiva, ser empático con los demás, entre otras. De este modo, cabe

resaltar que en las tareas donde evidencia mayor deficiencia son: “Prueba Stroop Forma

A”, “Señalamiento Autodirigido” y “Clasificación de Cartas”. La primera tiene que ver

con la capacidad para inhibir una respuesta automática y señalar una respuesta con

base en un criterio arbitrario (control inhibitorio), es deresaltar que en este ítem, el

examinado consulta: “¿Puedo hacerlo más rápido?”, sin medir el riesgo, a pesar que

él iba percibiendo la gran cantidad de equivocaciones: Le cuesta controlar sus impulsos.

Asimismo, la segunda tarea tiene que ver con la capacidad para utilizar memoria de

trabajo viso espacial para señalar de forma auto dirigida una serie de figuras, esto

compromete la idea de que cada vez que se le encomienda una tarea en donde deba

emplear sus propios recursos cognitivos implica una gran dificultad para regularlos.

Finalmente, remarca una dificultad en la capacidad para generar hipótesis de

clasificación y para cambiar de forma flexible el criterio, esto es muy evidente en los

errores de perseveración que indican que cada vez que cree tener una respuesta

apropiada a un problema, le cuesta mucho modificar sus esquemas y pensar que existen

otras soluciones.

b. Área afectiva

K.C. es una persona de naturaleza mayormente extrovertida, aunque tiende a

mostrarse reservado, es especialmente amable con sus pocos amigos íntimos, así también

52
con personas que le resultan de confianza, es una persona fiable y veraz, de intenciones

nobles, moldeable, se “acomoda” ante las exigencias del entorno, de pobre iniciativa,

conformista, regularmente individualista, esto tiene que ver con la incapacidad de

proyectarse a las necesidades del entorno, tiende a centrarse en sus propios objetivos; es

intuitivo, perspicaz, hilarante, rígido en sus esquemas, ocasionalmente concordante, de

irregular firmeza en sus convicciones, esto acaso porque tiende a hacerle “caso” a

sus primeros instintos, por lo que le cuesta aprender nuevas formas y tomar parte de

reconstrucción del aprendizaje, sin embargo prefiere creer que es él quien no comprende

que tratar de evaluar las conductas o pensamientos ineficaces o incompletos que impiden

su completa comprensión.

El contenido de su pensamiento está enfocado en actividades lúdicas especialmente

individuales, se encuentra muy orientado en la fantasía. Demuestra pocos matices

emocionales, los gestos corporales, la expresión de su rostro, sus labios y sus

expresiones verbales, alcanzan para evidenciar apatía, desanimo, entusiasmo; pero, le

cuesta expresar tristeza, rabia. Es de naturaleza afectiva, pero con pobre capacidad para

evidenciarlo, aparentemente más innovador que sistemático, así tiene mucho arraigo a

su familia, pero se evidencia imposibilitado de evidenciarlo. Tiene una inmadurez

cognitiva, sus juicios son aún “infantilistas”, tiende a idealizar las cosas, antes que

acudir a recursos realistas.

VIII. DIAGNÓSTICO

K.C.tiene un Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad (F.90 -CIE10, DSM-V)

caracterizado por la presencia de síntomas de inatención así como impulsividad, sin cumplir

con suficientes criterios de hiperactividad. Estos síntomas han sido percibidos desde los

primeros años de infancia y causan un malestar clínico significativo tanto en casa como en

la escuela.

53
IX. PRONÓSTICO

Favorable, por la edad (14) que tiene la detección de las dificultades parte según refiere

DSM a partir de los doce (12), aparentemente el tiempo de dificultad se agudiza los últimos

tres (3) años y tiene soporte familiar; por lo que se entiende que con la aclaración a los

padres del diagnóstico, el compromiso en sus implicancias, la regulación de expectativas

y una oportuna intervención psicoeducativa gradualmente puede ser funcional tanto

académica como personalmente.

X. RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

- Intervención psicopedagógica, que incluya consejería especializada al estudiante,

revisión de la ubicación del estudiante en el aula, manejo de contingencias del aula, es

decir de las “chapas” (apodos) que pueda recibir, las expectativas y exigencias de

sus docentes tanto como de los compañeros.

- Intervención clínica especializada: Programa de Corrección Neuropsicológica de

Funciones ejecutivas con especial énfasis en Control Inhibitorio, Control de impulsos y

Velocidad de Procesamiento, esto debe incluir entonces tareas que regulen

gradualmente su capacidad de enfrentar tareas con regular velocidad, pero con especial

énfasis en reducir la cantidad de errores en ellas, es decir que aprenda a resolver tareas

sin ánimo de competencia ante los demás o algún referente, sino que conozca

previamente sus limitaciones y a partir de allí emprenda metas.

- A nivel personal, debe empezar, acaso con asesoría, a regular sus tiempos, preveer

la planificación de sus actividades, se puede empezar con el recurso: “Horario de

Vida”, el mismo que debe ser flexible, pero al tiempo que redactado concretamente,

así también es indispensable reconciliar y especializarse en el uso de su agenda y

54
distintos tips de ayuda para la memoria, sea con el uso de post-it, por ejemplo; el uso

de todos estos recursos debe así también ser sistemático, recurrente (no ocasional).

- En casa, debe regularse las expectativas de los padres, ellos participarán en la

evolución de sus progresos, al momento del establecimiento de normas en casa ser

muy claros en la comunicación, no utilizar palabras sofisticados, no sobreentender,

evitar las <amenazas> y brindar mayor valor al premio que al castigo, sea con K.C.como

con todos en casa, de esta forma se puede premiar no sólo con regalos físicos sino con

muestras de afecto y controlando la efusividad tanto como la apatía.

Gómez Machuca, Jacob Levi

Bachiller en Psicologías

55
PLAN

PSICOTERAPEUTICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos : K.C.V.C.


Sexo : Masculino
Edad : 13 años
Fecha de Nacimiento : 30/10/2002
Lugar de Procedencia : Arequipa
Lugar de Residencia : Miraflores, Arequipa
Grado de estudios : Tercero de secundaria
Fecha de Evaluación : 03, 06, 18, 20 de Octubre, 03 de noviembre de
2016
Informante : Estudiante y padres.
Fecha de Informe : 14 de Noviembre del 2016
Examinador : Jacob Leví Gómez Machuca.
II. DIAGNOSTICO

K.C. tiene un Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad (F.90 -CIE10, DSM-V)

caracterizado por la presencia de síntomas de inatención así como impulsividad, sin cumplir

con suficientes criterios de hiperactividad. Estos síntomas han sido percibidos desde los

primeros años de infancia y causan un malestar clínico significativo tanto en casa como en

la escuela.

III. OBJETIVO GENERAL

Construir un modelo de rendimiento en funciones ejecutivas más eficaz que pueda enfrentar

las exigencias sociales de interacción que repercuta en las aptitudes para un

desenvolvimiento académico favorable.

56
IV. DESCRIPCIÓN DEL PLAN TERAPEUTICO

Numero Técnica Objetivo


de Sesión
1 Tema: “Iniciación de la tarea” Desarrollar conciencia de las contingencias
que dificultan el aprendizaje, incidiendo
“Autoinstrucciones” así mismo en las variables internas.
“Manejo de contingencias”
2 Completamiento de Figuras- Desarrollar la conciencia de los detalles en
las representaciones visuales.
Conciencia de figura-fondo.
3 Conciencia espacial: Técnica Formar la conciencia espacial así como
de Laberintos recursos de autorregulación a través de la
ejecución de laberintos.
4 Secuenciación lógica de Generar conciencia temporal así como
eventos. recursos de autorregulación a través del
establecimiento secuencial lógico.
5 Entrenamiento en Regular los impulsos a través del
instrucciones- Autocontrol de compromiso con la ejecución de
impulsos. instrucciones.
6 Entrenamiento en Efecto Generar mayor rendimiento en control
Stroop (alternativo) inhibitorio.

7 Tareas de seriación Establecer relaciones coherentes entre


códigos y formas lógicas.
8 Atención sostenida y Enfocar los recursos cognitivos en tareas
Fatigabilidad concretas.

9 Mandalas Codificadas Consolidar la capacidad perceptiva en


conjunto con tareas de atención sostenida.

10 Entrenamiento en Estrategias Desarrollar recursos que casualmente


Meta cognitivas mejoren la conciencia en los aprendizajes.

57
V. DESARROLLO DE TECNICAS TERAPÉUTICAS

SESIÓN 1

Objetivo: Desarrollar conciencia de las contingencias que dificultan el aprendizaje,

incidiendo así mismo en las variables internas.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Autoinstrucciones” & “Manejo de contingencias”

Tiempo aproximado: 40 minutos

Materiales : -Ficha explicativa y de Trabajo Autoinstrucciones

-Rotafolio explicativo Contingencias

Desarrollo

Esta sesión consiste en explicar cómo se emprende el inicio de una tarea, se elabora un plan

sucesivo que ayude a mejorar en esta área, la primera tarea consiste en elaborar frases a

partir de otras motivadoras como: “Todo es empezar”, “La verdad es que me daba pereza,

pero una vez empecé lo hice rápido”, “Lo que cuesta es empezar, pero después ya está”

invitándole a elaborar cinco frases, que tendrá en un lugar visible de su cuarto. Luego, se

elabora una Lista de las labores de la semana, en la misma se registrará a qué hora se realizó

y si efectivamente se ejecutó o no, invitándole a ser sincero, para realizar la revisión la

sesión siguiente, en donde se evaluará qué falló y cómo mejorar en dicha tarea. Se invita a la

persona a revisar sus frases motivadoras, inclusive sin verlas.

SESIÓN 2

Objetivo: Desarrollar la conciencia de los detalles en las representaciones visuales.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: - Completamiento de Figuras

-Conciencia de figura-fondo.

Tiempo aproximado: 60 minutos

58
Materiales: - 03 Fichas de completamiento de Figuras

- 01 Ficha de Completamiento de “Rostro”

Desarrollo

Se empieza esta sesión con la Ficha de completamiento de un Rostro, para lo que se brindan

“sticker” con distintas partes del rostro como orejas, cejas, nariz, labios, etc. Luego, se

presenta la primera ficha que contiene del lado izquierdo, cuatro grupos cada uno de cinco

objetos, del lado izquierdo cuatro, es decir que deberá identificar cuál es el objeto que falta.

Esta actividad será cronometrada, se darán indicaciones constantemente tanto de velocidad

promedio para la tarea así como la necesidad de eficacia. Así se procede a las siguientes

fichas de dificultad progresiva, hasta que llegue a la secuencia de recuerdo de siete a nueve

objetos.

SESIÓN 3

Objetivo: Formar la conciencia espacial así como recursos de autorregulación

a través de la ejecución de laberintos.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Laberintos”

Tiempo aproximado: 60 minutos

Materiales: -04 Fichas de Trabajo-Laberintos

-Colores

Desarrollo

En esta sesión, se desarrollarán laberintos, con las instrucciones, de llegar a la meta

propuesta, sin soltar el lápiz de color, sin atravesar ni “tocar” los límites laterales, así

también se le indica que se contaran las veces en que se queda “sin salida”. En cada intento

se tomara el tiempo, será cronometrada. Se procede a las siguientes fichas de dificultad

59
progresiva, hasta que llegue al laberinto del tamaño de una hoja, la que probablemente sea

dejada como tarea para casa, la que será revisada la siguiente sesión.

SESIÓN 4

Objetivo: Generar conciencia temporal así como recursos de autorregulación a través del

establecimiento secuencial lógico.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Secuenciación lógica de eventos.

Tiempo aproximado: 80 minutos

Materiales: - 40 Sticker de secuencia lógica

Desarrollo

Será conveniente revisar lo trabajado anteriormente, en esta sesión se trabajará con una

superficie de cartulina encima de la cual debe incluirse los “sticker” de los acontecimientos

que se presume puedan ser narrados en una situación. En el primer caso, la secuencia es de

cinco fichas, la siguiente de ocho fichas, la siguiente de doce y la última,

probablementepara casa, es de quince fichas. Se contará el tiempo, además, se registrará las

secuencias “erróneas” se diferenciará el criterio o creatividad de lo más aparente, es

decir de lo estandarizado.

SESIÓN 5

Objetivo: Regular los impulsos a través del compromiso con la ejecución de instrucciones.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Entrenamiento en instrucciones- Autocontrol de impulsos. Tiempo

aproximado: 50 minutos

Materiales: 03 Fichas de Trabajo en Instrucciones

Material de colores. (Lápices de color-plumones)

60
Desarrollo

En esta sesión, se realizará seguimiento del control en las tareas, en el trabajo de listas, se

invitará a la realización del horario, haciendo registro de las mejoras obtenidas, así se verá la

mejor secuencia de vida. Durante la sesión se desarrollará las fichas de trabajo, la tarea

consiste en seguir la secuencia a partir de una imagen de instrucciones previamente

determinadas. Se indicará “vamos a transformar las figuras que aparecen en la parte inferior

de la hoja. Para poder transformarlas tenemos una serie de instrucciones que debemos

seguir. Nos pueden dar 1 o más indicaciones. Por lo tanto, transformaremos las figuras

según lo que nos indiquen las instrucciones. Por ejemplo, si en la primera figura nos piden

las instrucciones (3-7), dibujaremos el círculo de color naranja y con una redonda dentro de

la figura. Se cronometrará el tiempo, como siempre, se incide en la eficacia así como un

tiempo más o menos apropiado.

SESIÓN 6

Objetivo: Generar mayor rendimiento en control inhibitorio.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Entrenamiento en Efecto Stroop (alternativo)”

Tiempo aproximado: 60 minutos

Materiales: -04 Fichas de Trabajo Stroop

Desarrollo

Esta sesión consiste en el entrenamiento en las tareas de Stroop, en la primera de ellas se

reforzará las tareas de control inhibitorio a través de una ficha que indica Día con la imagen

de la Luna y Noche con la imagen del Sol, se entrena en la llamada “Indicación

Incoherente”, luego, se muestra una serie de soles y lunas donde por fila deberá indicar lo

que ve y en otra fila lo que “Debería decir”.

61
Luego, en la segunda tarea, se presenta al niño el contexto de un zoo con diferentes

animales. Estos animales aparecen en dibujos de diferentes tamaños y a su vez son de

diferentes categorías en función de su tamaño real (tamaño pequeño, mediano o grande).

Elniño debe indicar si los animales son grandes o pequeños de acuerdo a su tamaño en la

vida real, sin considerar el tamaño de la imagen. En la tercera variación del juego aparece

un mago que presenta dibujos de números (del 1 al 9) y que pueden aparecer en diferentes

tamaños. El niño, igualmente, debe decir si el número es grande o pequeño según la

cantidad que represente, independientemente del tamaño de la fuente.

Todas estas tareas serán cronometradas, se insistirá en la precisión.

SESIÓN 7

Objetivo: Establecer relaciones coherentes entre códigos y formas lógicas.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Tareas de seriación”

Tiempo aproximado: 50 minutos.

Materiales: 03 Fichas de seriación

Desarrollo

En esta sesión se presentará una ficha donde se presentarán series con figuras geométricas

(de colores). Cada una de ellas, tendrán distintos criterios, se procurará alternar criterios de

color, forma, número, en una misma tarea; al finalizar la tarea, se consultará el criterio de

mayor prioridad, así también se cronometrará la tarea.

SESIÓN 8

Objetivo: Enfocar los recursos cognitivos en tareas concretas.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Atención sostenida y Fatigabilidad

Tiempo aproximado: 80 minutos

62
Materiales: 03 Fichas de Fatigabilidad

Desarrollo

Esta sesión empezará con la explicación de la técnica de relajación progresiva, se hará

recuerdo de las autoinstrucciones, esta fase durará por lo menos cuarenta y cinco minutos.

Luego, se presentarán fichas de Fatigabilidad, las que aumentarán en dificultad tanto en

cantidad de instrucciones, como tamaño de las figuras. La primera de ellas será un recuadro

de 10x10, que completará la mitad del tamaño A4 de la hoja, en este estarán diez círculos en

distintas ubicaciones a color, las que deberán ser replicadas en el recuadro del lado derecho.

Esta tarea será cronometrada, se insistirá en este caso, también en el tiempo y se

sobreentenderá la efectividad.

SESIÓN 9

Objetivo: Consolidar la capacidad perceptiva en conjunto con tareas de atención

sostenida.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Mandalas Codificadas”Tiempo aproximado: 40 minutos

Materiales: -02 Fichas Mandalas

-Colores

Desarrollo

En esta sesión se explicará a los padres el uso de las mandalas, fichas que pueden ser

empleadas en “cualquier momento”, especialmente durante las tardes, procurando dejar a

disposición material para colorear, sin importar en este caso la inversión de tiempo debido a

que esta tarea es una actividad más de ocio que de rendimiento. Luego, en esta sesión se

entrega la mandala codificada, esta tarea consiste en pintar la figura propuesta con los

colores establecidas según la figura geométrica.

63
SESIÓN 10

Objetivo: Desarrollar recursos que casualmente mejoren la conciencia en los aprendizajes.

Modelo: Cognitivo-conductual

Técnica: “Entrenamiento en Estrategias Meta cognitivas”

Tiempo aproximado: 40 minutos

Materiales: -Post it

-Regla de 20cm y 30 cm.

-Resaltador(es)

-Lápices de Color

-Fichas bibliográficas

-03 Textos de Trabajo

-Diccionario-Enciclopedia

Desarrollo

En esta sesión se recapitularán los logros, y se explicarán las estrategias metacognitivas de

resumen, subrayado, búsqueda de información, se desarrollarán tres textos, del cual se

tomarán las ideas principales y secundarias, las que serán debidamente subrayadas con

colores diferenciados, se pedirá buscar cinco términos llamativos en el diccionario, los

mismos que una vez sean encontrados deberán ser registrados en los post it así como el

resumen de lo explorado en una ficha bibliográfica. Finalmente se realizará un esquema

visual de los tres textos de los que se reconocerá luego que tienen relación.

64
VI. LOGROS OBTENIDOS

- Se logra establecer una comprensión adecuada del problema actual, descartando o

restando valor a la indisposición o falta de voluntad del estudiante como origen, aclarando

el nivel de rendimiento efectivo en tareas cognitivas, haciendo más bien diferenciación

en las funciones ejecutivas en el contexto del diagnóstico establecido.- Se

brindan las pautas de trabajo a los padres así como la comprensión del problema en el

estudiante, quien admite las dificultades y emprende el cumplimiento de las

recomendaciones.

Arequipa, 14 de Noviembre del 2016

Gómez Machuca, Jacob Levi

Bachiller en Psicología

65
ANEXOS
Anexo 1. Test de La Figura Humana de K. Machover

De aplicación grupal en contexto escolar. Se brinda la pauta: Escribe Yo Soy y debajo dibújate,

por lo que no se logra la diferenciación por sexos y se ejecuta con colores.


Anexo 2. Hoja de Registro del WISC-IV

Se realizan en tres sesiones debido a que se ejecuta en el contexto escolar, se toma un baremo

inferior a su edad, debido a que está en el límite.


Anexo 3. Hoja de trabajo Búsqueda de Símbolos- WISC-IV

Es importante destacar que esta es una de las escalas donde tiene menor rendimiento, se le

sugiere el uso de lápiz pero insiste en emplear su plumón verde


Anexo 4. Hoja de Registro del Test BANFE

Es importante destacar que por razones de tiempos y prioridad, se sobreentienden los

ítems del área prefrontal anterior, tomando como referencia la valoración máxima para la

suma en el indicador global.


Anexo 5. Laberintos del Test BANFEAnexo 6. Ficha “Mandala Codificada” de la Novena

Sesión del Plan Terapéutico.

También podría gustarte