Está en la página 1de 4

CRYPTOSPORIDIUM

¿ QUE ES CRYPTOSPORIDIUM?
Son patógenos humanos asociados con la enteritis aguda y posiblemente
la colecistitis en pacientes inmunocomprometidos y con sindrome de
inmunocompetente adquirida SIDA.

Características Manifestaciones clínicas


Durante su desarrollo Cryptosporidium presenta Se puede manifestar de forma diferente en huéspedes
varios estadios: inmunocompetentes y en inmunocomprometidos.
Trofozoíto Móvil: Paciente inmunocompetente:
Mide 1,5-6 μm, tienen forma esférica con citoplasma Hiporexia, diarrea acuosa, náuseas.
Calambres abdominales.
abundante, núcleo y nucléolo, retículo
Vómitos, Flatulencias.
endoplasmático y 4 membranas unitarias.
Autolimitación.
Esquizonte:
Pacientes inmunocomprometidos:
Es esférico, mide 5-6 μm, 8 merozoítos y una doble
Diarrea crónica, hiporexia.
membrana delgada. Náuseas, vómitos.
Merozoíto: Dolor abdomial.
Mide 2-5 x 4,0 μm, tiene doble membrana, retículo Pérdida de peso.
endoplasmático con ríbosomas unidos y aparato de Fiebre intermitente.
Golgi. Deshidratación grave.
Microgameto: Tenesmo, desnutricón grave.

Mide 4-5 μm, tiene un núcleo grande y un anillo polar


Diagnóstico
de microtúbulos.
Biopsia.
Macrogameto:
Identificación de CRYPTOSPORIDIUM.
Mide 4-5 μm, tiene una membrana vesicular,
Técnicas tintoriales.
gránulos densos y granulaciones polisacáridas.
Técnicas de concentración.
Ooquiste: Detección de antígenos.
Es esférico, mide 3-6 μm, tiene 4 esporozoítos, doble Inmunofluorescencia indirecta.
membrana y residuos de citoplasma. Moleculares: PCR.

Epidemiología Tratamiento
Las principales fuentes de infección son: Actualmente no existe un tratamiento eficaz para
Cosmopolita. el CRYPTOSPORIDIUM.
Transmisión por fecalismo. Requiere manejo de soporte.
portadores asintomáticos. Resultados mixtos con:
Infecciones presentes en animales. Espiramicina es similar a la eritromicina.
Infección asociada con el SIDA. a- difluorometilornitina (DFMO).
Transmisión de animal a humano y viceversa. Coccidiostáticos.
Otros compuestos antiprotozoaríos.
Patogenia
Antibióticos de amplio espectro e incluso
El principal mecanismo de transmisión es la
antihelmínticos.
Vía Fecal-Oral.
Período de incubación de 4-12 días.
Prevención
Transmisión por fecalismo.
Lavado de manos.
Localización en intestino grueso.
Buena higiene.
Se produce atrofia de microvellosidades.
No beber agua contaminada
Cambios epiteliales.
Mala absorción.
Diarreas.
Inflamación de mucosa.
Ulceras focales.

Bibliografia
Libro: Parasitología [autor y coordinador]
Elba G. Rodríguez Pérez. 1ª edición
M A R I A I N E S C I S N E R O S Cápitulo 141 CRYPTOSPORIDIUM
D O M Í N G U E Z
E S D R A S J U Z A R E T C A S T I L L O Páginas 997-1004
G R A N A D O S
4 ° A
Isospora Belli
¿ Que es Isospora Belli?
Es un agente causal de: Isosporiosis o Isosporiasis.
La isosporiasis humana es una infección del tracto
gastrointestinal provocada por el parásito protozoario coccidio
Isospora belli.

Características Mecanismo de transmisión

Mide de 14 a 28 μm. Falta de higiene y de saneamiento ambiental.


Tiene la forma de una “suela de zapato”. Vía fecal-oral mediante el agua y alimentos
Los ooquistes contienen 1 o 2 esporoblastos. contaminados.
Los esporozoítos son difíciles de observar. No se transmite por contacto sexual.

Epidemiología

Las principales fuentes de infección son: Manifestaciones clínicas

Los alimentos. El periodo de incubación dura


El agua contaminados por el fecalismo al aire libre. aproximadamente una semana.
Prefiere las zonas tropicales y subtropicales. Diarrea intensa, con 6 a 10 deposiciones
El ooquiste, necesita 2 a 3 días en un ambiente acuosas diarias.
húmedo para volverse infectivo Dolor abdominal.
Esta coccidia prevalece en centros de salud, asilos,
Febrícula.
instituciones mentales y se considera un agente
Pérdida de peso.
más de “diarrea del viajero”
Malabsorción.
Deshidratación.

Tratamiento
Prevención
Trimetropim.
Desinfectar cuidadosamente las frutas y
Sulfonamidas (sulfametoxazol, sulfadiazina o
verduras.
sulfadioxina).
Lavar los cuchillos o peladores de verdura
Cotrimoxazol es el tratamiento de elección.
antes de usarlos.
La pirimetamina sola es un tratamiento de
Lavarse las manos.
segunda elección para pacientes con alergia
a las sulfonamidas.

Bibliografia:
M A R I A I N E S C I S N E R O S Libro: Parasitología [autor y coordinador] Elba G.
D O M Í N G U E Z
E S D R A S J U Z A R E T
Rodríguez Pérez. 1ª edición
C A S T I L L O G R A N A D O S Páginas 115-123
4 ° A
SARCOSYSTIS
LINDEMANI
Protozoarios que causan
enfermedades inmunodeficientes

CARACTERÍSTICAS
Zoonosis parasitaria heteroxenica
Grupo de los parásitos de los coccidios
Reino. Animalia
Subreino:Neozos
Phylum:Alveolata
Subphylum: Apicomplezxa
Clase: Coccidea
Orden: Eucoccidiasida
Familia:Sarcocystidae
Subfamilia:Sarcocystinae
Genero: Sarcocystinae
Especies : Sui hominis bovi hominis Endemann

SINTOMAS
LA MAYORÍA DE LAS INFECCIONES SON
ASINTOMÁTICAS, PERO ES POSIBLE
ENCONTRAR MIOSITIS,
TUMEFACCIÓN DE LOS MÚSCULOS, DISNEA Y
EOSINOFILIA. SE HA
DESCRITO INFECCIÓN DEL MIOCARDIO, AUNQUE
ES EXTRAORDINARIAMENTE INFRECUENTE.

SARCOCISTITIS INTESTINAL: FIEBRE,


ESCALOFRIOS, SUDORACION, DOLOR
ABDOMINAL DIFUSO A LA PALPACION,
DIARREA,NAUSEAS Y VOMITOS, Y
DESHIDRATACION.

DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
MEDIANTE LA
ES POSIBLE QUE LA DETECCION DE
SARCOCISTOSIS NO RECIBA ESPROQUISTES
TRATAMIENTO, Y QUE LA ESPORULADOS EN LA
INFECCION ES HECES CON LA
AUTOLIMITANTE. TECNICA DE
LA MIOSISTIS SINTOMATICA FLOTACIÓN CON
PUEDE TRATARSE CON SULFATO DE ZINC.
AGENTES ANTIPARASITARIOS
COMO METRONIDAZOL,
COTRIMOXAZOL Y ABENDAZOL

PATOGENIA
Es patógeno de animales(reptiles,
mamíferos vacas, cerdos, gatos, pavos).

PREVENCIÓN
Para prevenir, las personas deben
evitar el consumo de carne de res
cruda o con poca cocción. Congelar la
carne a -20° C también puede ayudar
a vitar la transmisión.

EQUIPO 4 " TAENIAN SOLIUM" BIBLIOGRAFIA


INTEGRANTES: Microbiología y Parasitología
ESDRAS JUZARET CASTILLO GRANADOS Humana – Raúl Romero Cabello –
MARIA INES CISNEROS DOMINGUEZ 4 Edición PDF
DOCENTE: ALBA ELENA ROMERO MORALES
GRUPO. 4 °"A"
PNEUMOCYSTIS
CARINNI
PROTOZOOARIOS QUE CAUSAN
ENFERMEDADES INMUNODEFICIENTES

CARACTERÍSTICAS
Hongo ubicuo, unicelular, extracelular, que
difícilmente se desarrolla en cultivos celulares
y no es cultivable en medios sintéticos
Morfología. Forma quística (quiste/asca).
Forma trófica (trofozoico /ascospora) .

PATOBIOLOGÍA
Quiste inhalado por la mayoría en la infancia →
neumonía asintomática o leve → infección
latente asintomática en los pulmones
en inmunodeprimidos → crecimiento
incontrolado → respuesta inflamatoria →
neumonía

DIAGNÓSTICO
Mancha de plata de esputo inducido, lavado
broncoalveolar o biopsia pulmonar: quistes que
contienen cuerpos ovalados oscuros.

MANIFESTACIONES TRATAMIENTO
CLÍNICAS trimetoprim-sulfamethoxazol o
pentamidina
El cuadro clínico suele ser de evolución profilaxis (en
subaguda e infecciosa ( 3 a 4 semanas). inmunocomprometido):
Fatiga, Dolor torácico, Escalofríos trimetoprim-sulfametoxazol,
,Sudoración. pentamidina aerosolizada o
Tos, sibilancias dapsona

DATOS RÁPIDOS
Pneumocystis jirovecii fue anteriormente llamado Pneumocystis carinii y
fue cambiado para distinguirlo de las especies que
infecta a las ratas.
El PCP solía ser la infección oportunista número uno en pacientes con
SIDA, pero la profilaxis trimetoprim ha limitado esto.
La profilaxis en pacientes con SIDA se inicia cuando el recuento de células
T CD4 es de 200.
Aunque una vez clasificado como un protozoo, P. jirovecii está más
estrechamente relacionado con los hongos por estudios de RRNA.

EQUIPO 4 " TAENIAN SOLIUM" BIBLIOGRAFIA


INTEGRANTES: Microbiología y Parasitología Humana
ESDRAS JUZARET CASTILLO GRANADOS – Raúl Romero Cabello – 4 Edición
MARIA INES CISNEROS DOMINGUEZ PDF
DOCENTE: ALBA ELENA ROMERO MORALES
GRUPO. 4 °"A"

También podría gustarte