Está en la página 1de 5

Tema 2: VICISITUDES DE LA IDEA DE PROGRESO

La idea de progreso cubre en parte esa tensión existente entre la realidad y las aspiraciones
al proyectar una esperanza por un mundo mejor. Es un concepto que se da por hecho aun
cuando haya ido enriqueciéndose con el paso del tiempo.

Líneas de pensamiento:

 Griega (proceso de crecimiento y despliegue de potencialidades atravesando épocas


–fases fijas- y produciendo mejoras y avances). Presuponen una perfectibilidad del
mundo a la que hay que aspirar y en ese sentido sus obras orientan sobre la manera
de mejorar la organización política, social, cultural…

 Judía: visión de una historia predeterminada, que abarca a toda la humanidad,


necesaria e irreversible, que avanza en el sentido que marcan desde arriba, en una
trayectoria progresiva hasta alcanzar la complexión última

 Ambas desembocan en el pensamiento judeocristiano: el progreso es una versión


secularizada de la creencia cristiana en la providencia

 Edad Media: incorporación del concepto de progreso al conocimiento humano de


forma que éste avanza de forma constante y gradual experimentando un crecimiento
acumulativo y enriquecedor a lo largo de la historia. Se incorpora la utopía como
dirección hacia la que se mueve la humanidad, sirviendo de unidad de medida del
progreso

 Era de los descubrimientos geográficos: la variedad de formas sociales que ahora


irrumpen ante nuestros ojos es el resultado de distinto nivel de progreso alcanzado.
Se defiende una trayectoria común por la que discurren todas las sociedades. Las
menos avanzadas están al pie de la escalera y anhelan alcanzar a las sociedades
más exitosas, en lo alto de la escalera. Es una forma de homogeneizar el progreso y
de encauzar las trayectorias de todos los pueblos del mundo desde una perspectiva
etnocéntrica que se gestará a partir de ese momento

 Ilustración: se introduce la idea d historia universal para aglutinar a todas las historias
particulares de las distintas regiones, y en busca de regularidades se propone una
periodización en etapas. Kant define el progreso en función del creciemiento de la
libertad personal en línea con el de la moralidad.

 Era del progreso: Creencia en la razón y el poder humano avalados por el desarrollo
espectacular de la ciencia y la tecnología. Saint Simon y Comte: progreso del espíritu.
El pensamiento atraviesa 3 etapas: teológica, metafísica y ciencia positiva. El último
es el logro que corona el pensamiento humano. Spencer habla de evolución para
referirse a ese aumento de la complejidad del funcionamiento y la organización interna
que posibilita el cambio. Marx vaticina que el avance hacia una sociedad sin clases en
pos de la utopía de la sociedad comunista se conseguirá mediante diversas
revoluciones sociales. Weber anticipa la burocratización y racionalización de la
sociedad y Durkheim alude a la “solidaridad orgánica” como vía para progresar

 Con Tönnies 1855-1936 empiezan a cuestionarse esos beneficios del progreso y a


tenerse en cuenta los efectos colaterales. Desencanto por el progreso

La definición de progreso

1
Inicialmente, la idea de progreso encuadrada dentro de alguna versión de desarrollismo en el
modelo de transformación direccional (cambio de y no sólo cambio en)
Nisbet: “idea de que la humanidad ha avanzado, lenta, gradual, continuamente, desde la
condición original de privación cultural, ignorancia e inseguridad hacia niveles cada vez más
altos de civilización y de que tal avance continuará hacia el futuro”

1. progreso: tiempo irreversible, fluye linealmente. Diferencia evaluable entre el


progreso logrado (pasado y presente) y el progreso divisado (presente y futuro)
2. hay un movimiento direccional (no se repite ningún estadio) aproximándose
cada estadio hacia un estadio final divisado y no hacia un estadio anterior
3. Acumulativo, sea gradual o sea revolucionariamente (a base de saltos)
4. Hay unos estadios necesarios (fases o épocas) que debe atravesar el proceso
5. Se enfatizan las causas endógenas por las que se desencadena el proceso.
Las potencialidades inherentes de la sociedad se despliegan
6. Es algo inevitable, necesario, natural
7. Siempre hay un avance, cada estadio del proceso es mejor que el anterior,
hasta alcanzar el estadio final en el que se supone que se alcanza la
satisfacción completa.

Esto demuestra que no es un concepto absoluto, sino descriptivo. Su beneficio sólo es


relativo, dependiendo de los valores que se tomen como medida o de los criterios de
progreso.

En la medida en que estos valores de progreso sean universalmente deseados pueden ser
tomados como absolutos: las medidas de progreso que tengan como fin último la mejora de la
vida humana (aumento de la esperanza de vida, erradicación enfermedades…), o de la
eficiencia (mejora de los medios de transporte) o del alcance del conocimiento (progreso
científico, investigación frente a mitología…)
En otros casos, es más cuestionable que el progreso sea absoluto. Si en los s. XIX y XX, la
modernización y la industrialización eran signos inequívocos de progreso, la historia ha
demostrado que se está pagando un precio muy alto por lo que entonces se consideraba
beneficioso: la explotación sin medida de los recursos, el hecho de que ese progreso en unas
zonas se consiga a costa del deterioro de otras, el lado negativo del progreso (urbanización y
desigualdad social: aumento de la criminalidad y delincuencia…). Para muchos autores, el
progreso se medía en función del acercamiento a una imagen utópica general. Otros,
conscientes de la multidimensionalidad y complejidad del concepto, medían el progreso en
función del mayor acercamiento al aspecto de la vida social que consideraban prioritario:
religión –progreso espiritual-, conocimiento –desarrollo de la ciencia positiva-, vínculos
sociales –conformación de la comunidad-, política –desarrollo de la libertad negativa (frente a
constricciones) y positiva (para autorrealizarse) y de la emancipación de la ciudadanía

El mecanismo de progreso

1. Agencia de progreso: qué mueve –qué agentes causan- el proceso

3 estadios a lo largo de la historia:

a y b) Progreso mecánico automático: una agencia extrahumana (se halle localizada


en el mundo divino o en la naturaleza) es la fuerza motriz del progreso, que
acontece necesariamente. La sociedad despliega necesaria e inexorablemente
sus potencialidades inmanentes y el hombre sólo puede adaptarse a los
cambios (actitud pasiva adaptativa del hombre)
c) Progreso Activista: El progreso se consigue gracias al esfuerzo creativo y
constructivo de los hombres (actitud activa). Contingencia (puede ocurrir o
no/necesidad)

2
2. Forma del progreso: trayectoria o itinerario:

Uniformidad: proceso gradual, suave (progreso científico: conocimiento acumulativo) /


progreso revolucionaria o dialéctica = cambios drásticos que sirven para superar y
reemplazar los paradigmas que ya resultan ineficaces, hay un cambio cualitativo
(revolución científica, revolución social…). Periodos entre revoluciones se da un
progreso suave, acumulativo, cuantitativo

Consistencia: el progreso es un proceso persistente (primeros evolucionistas) o sufre


regresiones, fracturas, estancamientos… hasta que realmente se produce el progreso
(Marx: cada formación socioeconómica sufre distintas tensiones que van gestando el
estallido de la revolución y el salto progresivo, pero enseguida empieza el
estancamiento y inviabilidad de este nuevo estado, y se gesta otra nueva revolución) A
largo plazo la historia es progresiva, a corto presenta distintas fases temporales de
regresión.

3. Modo de operar de un sistema social que produce progreso:

Por el despliegue armonioso de potencialidades inmanentes


Por la tensión entre fuerzas opuestas: lucha de clases (Hegel y Marx), selección
natural de los más aptos en la base de la evolución de las especies (Darwin)l, tensión
freudiana entre el id –biológico- y el superego –lo social- y entre naturaleza y cultura.

El derrumbe de la idea de progreso

Los horrores sufridos a lo largo del s.XX calificado de “espantoso” ponen en tela de juicio la
deseabilidad y la bondad del progreso.

Premisas asociadas a la idea del progreso que se han visto atacadas:

Superioridad de la civilización occidental: Surge el desencanto y la desilusión y la pérdida de fe


en las instituciones de las sociedades modernas. Nisbet relaciona los siguientes indicios que
evidencian esto:
- extensión del irracionalismo (frente confianza en la razón y la ciencia)
- subjetivismo y narcisismo propio de la cultura de consumo
- pesimismo: degeneración, deterioro.

Creencia en el crecimiento ilimitado de la economía y la tecnología, la omnipotencia del ser


humano: irrupción de los “límites del crecimiento”

Creencia en la razón y en ciencia como fuentes únicas de conocimiento válido: se reivindica el


papel de la emoción, intuición…

Creencia en el valor de la vida sobre esta tierra: amenazada por la cultura del hedonismo y del
consumo: hastío del aburrimiento, anomia, alienación

Fin de la articulación de utopías (la última materialización frustrada fue la caída del comunismo):
nuestra trayectoria se rige por la impredecibilidad, lo fortuito

Fin de un proyecto aglutinador de las voluntades individuales orientado hacia el futuro.

No hay una visión de un mundo mejor, ni propuestas de solución de los problemas


contemporáneos. Sólo previsiones catastrofistas y pesimistas que llevan a actitudes
presentistas enfocadas a la gratificación inmediata. El concepto que marca nuestro siglo es el

3
de crisis. Estamos sufriendo un proceso de normalización de la crisis, pero no como algo
temporal, sino como algo crónico y endémico de nuestros tiempos. Fin de esa visión optimista
del cambio social y la evolución histórica

Concepto alternativo de progreso

Ante esta situación es preciso tratar de buscar un concepto de progreso que se desprenda de
esas premisas de finalismo, fatalismo o determinismo.

Cuando hablamos de progreso a qué parte del proceso nos referimos?


- al resultado o producto final, se contemple la sociedad en su conjunto o sólo un rasgo de
ésta: correspondería a las utopías sociales. Progreso como ideal
- en el proceso en sí: cada etapa representa una mejora sobre la anterior. Progreso como
mejoramiento
- en la potencialidad de la fuerza motriz desencadenante del proceso, no lo que se
consigue, sino la potencialidad para llegar a ser.
- Progreso ilimitado: el progreso se va produciendo a medida que nos aproximamos hacia
unas metas que sólo se van definiendo a medida que avanzamos hacia ellas.

En línea con esta idea hay autores que defienden que si bien el objeto de deseo de los
hombres varía a lo largo del tiempo (los criterios para medir ese progreso evolucionan, son
dinámicos), el desear, la persecución es algo constante. Otros consideran que esos criterios
son estables, son una medida utilizada externamente al objeto susceptible de ser analizado
para poder dar cuenta del grado de progreso.

El progreso se refiere a necesidades o a posibilidades?

Para los desarrollistas es algo que necesariamente tiene que darse


Para los postdesarrollistas es algo que puede darse, una oportunidad para la mejora

Cuál es la naturaleza de la fuerza motriz que desencadena el progreso? Distintas doctrinas:

- providencialismo: en lo sobrenatural
- heroísmo: talentos de algunos superhombres
- organicismo: el origen está en la sociedad pero no es debido a la agencia del hombre, que
no es sino una marioneta al servicio de las distintas fuerzas que actúan en la sociedad
(tecnológicas, demográficas, productivas…)
- constructivismo: se reconoce la capacidad agencial del hombre aunque el progreso
resultante se concibe como un resultado involuntario y no como fruto del esfuerzo humano
(teorías postdesarrollistas)
- Teorías de la estructuración de la morfogénesis: la agencia humana recupera el
protagonismo, pero ya es una concepción de hombre no omnipotente, no omnisciente, no
ilimitado. El progreso social se concibe como potencialidad (no como logro último), como
una cualidad que evoluciona en relación a un proceso concreto (no como algo absoluto,
universal y externo), como una posibilidad, oportunidad (no como algo necesario,
inexorable), como un producto, a veces involuntario y no reconocido de las acciones
colectivas de los hombres (no como fruto de la acción divina, o talentosa de ciertos
hombres o como respuesta a ciertos mecanismos sociales automáticas). De esta forma,
se abre un nuevo horizonte a la posibilidad de una mejora indefinida, de la mano de una
agencia humana. Que el progreso represente un avance y no una regresión dependerá de
distintos aspectos:
o características de los actores: estos pueden ser creativos, pasivos, activos…
perseguir la independencia o la adaptación…
o características de las estructuras donde se ubican los sujetos: abiertas, flexibles,
rígidas, dogmáticas…

4
o características del ambiente natural donde se enmarca la sociedad: condiciones
objetivas o naturales ricas en recursos, maleables o duras… y las condiciones
subjetivas o respuestas de los sujetos en cuanto que colonizadores o dominadores
de la naturaleza, o adaptativos.
o Características de las tradiciones históricas: medidas objetivamente en razón de su
durabilidad y arraigo a lo largo del tiempo y subjetivamente en relación a cómo las
viva la población (sentimiento de orgullo, respeto o rechazo…)
o Características del futuro esperado: optimismo o pesimismo, futuro configurado a
partir del trabajo humano, imagen a gran escala frente a esquemas inmediatos u
oportunistas.

La agencia será progresiva sólo si concurren motivaciones (desear actuar) y oportunidades


(poder actuar). El tipo ideal de una sociedad activa sería aquel en el que concurran sólo los
aspectos positivos, creativos, constructivos, arraigados, ricos… de cada una de estas
premisas

Sin embargo, además de estos aspectos externos de la agencia, existen unos aspectos
internos. Es preciso que el funcionamiento inherente de la agencia se oriente también hacia el
progreso. Las fuerzas internas que rigen e impulsan esa agencia son la libertad y la
autotrascendencia

La agencia es libre en el sentido de libertad negativa (libertad de) = cierto margen de


autonomía frente a las constricciones, opción de decidir entre diversas alternativas y
oportunidades, y de libertad positiva (libertada para) = puede influir y modelar esas
constricciones, tiene cierto poder sobre las circunstancias.

La agencia tiende a la autotrascendencia, a superar sus propias limitaciones y fronteras: la


frontera natural (gracias al trabajo, controla, domina y modela la naturaleza), las estructuras
sociales (evasiones, reformas, revoluciones…) y sus propias limitaciones (expande sus
potencialidades gracias al aprendizaje, el autocontrol, la tecnología…) Esto es posible gracias
a dos rasgos fundamentales de los humanos: la creatividad (innovación) y la educabilidad a
través de los procesos de culturización y socialización (la herencia y la transmisión de los
conocimientos que se van acumulando a lo largo de la historia).

Si concurren estas condiciones, estas tendencias y habilidades humanas salvaguardan el


progreso y la autotrascendencia de la humanidad. No tiene por qué existir un progreso,
porque pueden existir constricciones tanto a la creatividad (educación en la pasividad,
condiciones restrictivas naturales o estructurales…) como a la autotrascendencia (bloqueos o
interrupciones en esos procesos de transmisión de los conocimientos (familia, escuela,
medios de comunicación, iglesia…). La sociedad al autotrascenderse, evoluciona y
retroalimenta a la agencia que se autotrasciende al desarrollar y expandir sus potencialidades
a través de la praxis. La emancipación de la agencia a través de su funcionamiento a lo largo
del tiempo, se traduce en una mayor libertad y en una mayor predisposición hacia la
autotrascendencia. El carácter progresivo de la agencia reside no sólo en que estimula el
progreso sino en que ella misma progresa.

También podría gustarte