Está en la página 1de 5

LÚDICA VIRTUAL FÁBRICA DE CAMISAS

Natalie Morales Londoño


Administradora Industrial - UdeC
M. Sc. Ingeniería de producción – UTB
@La_profe_naty
@bynmoralesl

A continuación, se presentan la explicación para desarrollar la lúdica Fábrica de Camisas de manera Virtual.

La lúdica consiste en fabricar camisas por medio del sistema de producción Job shop, donde el producto es elaborado
pasando por diferentes estaciones, corte, pegado y acabado. La lúdica inicia cuando el jefe de producción genera las
órdenes utilizando dados de colores los cuales indicarán el tipo de camisa a fabricar y la cantidad requerida por orden.
El jefe de calidad, será el encargado de verificar una a una las estaciones y determinar si las piezas se encuentran aptas
para continuar en la línea de producción.

El paso a paso a tener en cuenta para la actividad es el siguiente:

1. Conformar grupos de trabajo de 7 u 8 personas.

2. Se escogen 13 personas que se encargarán de desempeñar los roles dentro del sistema de producción. Dándole
Clic al rol, se redirecciona a la página donde llevará a cabo la actividad.

a. Jefe de Producción

b. Jefe de Calidad

c. Operario 1 – Estación Corte de cuerpo

d. Operario 2 – Estación Corte de cuello

e. Operario 3 – Estación Corte de Bolsillo

f. Operario 4 – Estación Corte de manga Derecha

g. Operario 5 – Estación Corte de Manga Izquierda

h. Operario 6 – Estación Pegado de cuello

i. Operario 7 – Estación Pegado de manga derecha

j. Operario 8 – Estación Pegado de manga izquierda

k. Operario 9 – Estación Pegado de botones

l. Operario 10 – Estación Pegado de bolsillos

m. Operario 11 – Estación de estampado


LÚDICA VIRTUAL FÁBRICA DE CAMISAS
Natalie Morales Londoño
Administradora Industrial - UdeC
M. Sc. Ingeniería de producción – UTB
@La_profe_naty
@bynmoralesl

La docente, utilizará una ruleta para garantizar la aleatoriedad.

3. Dentro de la actividad, se realizarán 3 corridas de producción.

Para esto, el jefe de producción emitirá las ordenes mediante el lanzamiento de 3 dados virtuales de colores +
números. El tipo de camisa a fabricar estará sometida a la tabla de convenciones de colores. El número de camisas,
será la sumatoria de los 3 dados.

DADO PRODUCTO
Manga Delgada con bolsillo (MDB)
Manga Delgada (MD)
Manga Gruesa con Bolsillo (MGB)
Manga Gruesa (MG)
Manga Delgada con 2 Bolsillos (MD2B)
Manga Gruesa con 2 Bolsillos (MG2B)
Manga Delgada con Bolsillo Estampada (MDBE)
Manga Delgada con 2 Bolsillos Estampada (MD2BE)
Manga Gruesa con Bolsillo Estampada (MGBE)
Manga Gruesa con 2 Bolsillos Estampada (MG2BE)

Así, por ejemplo, si el resultado de los dados es el siguiente

Se tendrían que fabricar 10 camisas Manga Gruesa con 2 Bolsillos Estampada (MG2BE)

4. Cada operario, debe iniciar el cronómetro que tiene en su estación cuando comience la actividad que le
corresponda y detenerlo cuando haya finalizado. El tiempo final, servirá para calcular el tiempo estándar. Las
estaciones de corte tendrán que depositar los residuos en la caja dispuesta para ello. No se puede finalizar el
cronómetro sin haber realizado esta actividad.
LÚDICA VIRTUAL FÁBRICA DE CAMISAS
Natalie Morales Londoño
Administradora Industrial - UdeC
M. Sc. Ingeniería de producción – UTB
@La_profe_naty
@bynmoralesl

5. El jefe de calidad, debe estar atento a cada una de las estaciones para garantizar que las piezas se encuentren
óptimas para la entrega del cliente y debe anotar la cantidad de piezas conforme y las no conforme por estación.

6. Una vez finalizada la primera corrida, se procede a calcular el tiempo estándar de cada una de las estaciones y se
debe realizar un diagrama de proceso de forma gráfica tal como se presenta en el siguiente ejemplo:

Para realizar el diagrama, tengan en cuenta que las estaciones de corte inician al tiempo.

7. Se les otorgarán 5 minutos a los grupos con el fin de realizar un análisis de lo sucedido en la 1era corrida. Cada
grupo deben proponer estrategias que se implementarán en la segunda corrida. Aquellas estrategias que se
implementen, serán aquellas que garanticen el cumplimiento del segundo paso de la TOC, explotar la restricción.

Cada grupo, debe diligenciar la bitácora de Excel, Lúdica Fábrica de Camisas en la pestaña 1era corrida.

Aspecto Estación Estación Estación Estación Estación


1 2 … … 11
Tiempos de procesamiento de cada
estación
Capacidad de producción de cada
estación por unidad en un tiempo
determinado (60 min)
Estación donde se acumuló
inventario de material por procesar
Tiempo total de producción de una
unidad
Restricción identificada
Estimado estudiante: Una vez identificada la restricción, Goldratt, como segundo paso,
propone que esta se debe explotar, es decir, se debe garantizar que la restricción no pare y que
siempre tenga material para procesar. Para esto, deben proponer dos estrategias que serán
evaluadas e implementadas en la segunda corrida de producción.
Estrategias Propuestas: •

8. Al iniciar la segunda corrida, se debe tener en cuenta la capacidad del proceso restrictivo, es decir, se debe
producir a la capacidad del proceso restrictivo. Si la restricción produce 2 entonces todos los procesos deben
producir 2. Esto se realiza para tener en cuenta la capacidad de la estación limitante cumpliendo así el tercer paso
de la TOC, subordinar todo a la restricción.
LÚDICA VIRTUAL FÁBRICA DE CAMISAS
Natalie Morales Londoño
Administradora Industrial - UdeC
M. Sc. Ingeniería de producción – UTB
@La_profe_naty
@bynmoralesl

9. En grupo, se debe realizar un análisis de la nueva corrida de producción haciendo uso del formato correspondiente
de la pestaña 2da corrida de la bitácora de Excel.

Ítem Análisis

Comportamiento de la estación
limitante
¿Hubo acumulación de inventario de
producto en proceso en alguna
estación?
¿Porque considera el comportamiento
anterior?
Estimado estudiante: Goldratt propone como 4to paso de la toc, que se deben buscar estrategias para que
la estación limitando pueda producir más, es decir, elevar la restricción. Para esto, deben proponer una
estrategia que conlleve al cumplimiento de este objetivo.

Estrategias Propuestas:

10. Se procede a realizar la 3era corrida de producción donde se deben tomar nuevamente los tiempos de
procesamiento y se procede a analizar y diligenciar la bitácora en la pestaña de la 3era corrida.

Aspecto Estación … … … Estación


1 11
Tiempos de procesamiento de cada
estación corrida 3
Capacidad de producción de cada
estación por unidad en un tiempo
determinado (60 min)
Estación donde se acumuló
inventario de material por procesar
Estimado estudiante: Goldratt propone que las empresas no se pueden dejar vencer por la
inercia y que la restricción es lo que limita a las empresas a no ganar más dinero, por lo tanto, si
se elevó la capacidad de la restricción identificada en la primera corrida, esta debió moverse,
ahora la restricción se encuentra en una nueva estación de producción. Realizar un análisis para
comprender el 5to paso de la teoría de las restricciones: Volver al paso 1.
Nueva restricción identificada
LÚDICA VIRTUAL FÁBRICA DE CAMISAS
Natalie Morales Londoño
Administradora Industrial - UdeC
M. Sc. Ingeniería de producción – UTB
@La_profe_naty
@bynmoralesl

Entregar:

Informe

1. Proceso de producción gráfico.


2. Tiempos estándar de producción 1era corrida.
3. Análisis de las corridas con el respectivo diligenciamiento de la bitácora.
4. Estrategias por las corridas

NOTA: SE DEBE ENTREGAR EL INFORME EN FORMATO PDF

También podría gustarte