Está en la página 1de 4

Zoe Muñoz 2°A Instituto de Profesores “Artigas” 2020

FORMATO DE EVALUACIÓN ESCRITA, PARCIAL O EXAMEN


SOBRE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE
BIBLIOGRAFÍA

1. Explique cuál es la idea que el autor busca desarrollar a lo largo del texto.

A mi entender, el autor trata de visibilizar historiográficamente -es decir, visibilizar en el


relato de la Historia- la incidencia que tuvo la tradición incaica en la independencia de las
regiones rioplatenses, ya que dice que se ha usado el incaismo para legitimar una postura
de emancipación de los pueblos.

2. ¿En qué consiste en este caso la creación o resignificación de símbolos en el marco de la


construcción del Estado nacional en cuanto imaginada? Establece antecedentes,
continuidades y rupturas. Puedes consultar el artículo completo en el enlace recomendado.

La creación o resignificación de símbolos consiste en usar al incaísmo como un recurso


redentor de las masas indígenas, utilizando así al incaísmo como uno que aporta una serie
de símbolos nacionales que pueden ser utilizados como herramientas emancipadoras.
El primer simbolo es el poema patriótico que se utiliza cuando Fernando VII declaró la
independencia sudamericana ante España:

​ No canto las proezas victoriosas / De grandes Reyes y Conquistadores / Que aterraron al


«
mundo con horrores / De acciones belicosas / Canto a la Independencia Americana / De la
Nación Hispana...» (​El censor​, 55, 18 de diciembre de 1816. ​Biblioteca de Mayo​. VIII 6873).

El segundo símbolo a señalar es el de los proyectos incaístas e indifenistas de los criollos


exiliados en Europa luego de la rebelión de Túpac Amaru II en 1780, como Viscardo y
Guzmán y Francisco de Miranda, tributarios de la lectura ilustrada de los ​Comentarios
reales​ en el siglo XVIII en Europa. Esta lectura es fundamental para la continuidad de la
construcción del Estado nacional sobre todo rioplatense porque hizo que el incaísmo y el
indigenismo se convirtieran en imaginarios de legitimación de su nación criolla.
A su vez, este símbolo se ve continuado por la conexión mercantil de Lima, Cusco y Buenos
Aires la cual se ve representada en el libro de Alonso Cardo de la Vandera ​El lazarillo de
ciegos caminantes​ (1776).

3. ¿A qué llama el autor “ficción orientadora” teniendo en cuenta el uso que da a esta
expresión a lo largo del texto?

Al concepto de Shumway de ficción orientadora como una construcción ficticia que da un


sentimiento de nación, comunidad, pertenencia a un lugar y a un grupo, por ende identidad
colectiva. En el caso concreto del artículo lo usa para referirse a los argentinos ya que
encuentra dos ficciones orientadoras; una vinculada con el partido unitario, es decir,
representante de la elite ilustrada y defensora de los valores europeos con todo lo que esto
conlleva, y la otra vinculada al partido federal, es decir, el que representaba a las elites
provinciales, defensora de los valores nativos como cultura a la vez que desea integrar a la
población nativa en la construcción de la nación y es partidaria del desarrollo comercial
provincial.

4. ¿Qué marco teórico y conceptual sirve de soporte en este artículo? Anota algunas
referencias bibliográficas del autor en las que te gustaría profundizar. Las puedes encontrar
tanto a lo largo del texto, como a pie de página y en la bibliografía final del artículo.
Bolívar, Simón. ​Doctrina del Libertador.​ Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1976.
Gisbert, Teresa. ​Iconografía y mitos indígenas en el arte​. La Paz: Gisbert y Cía. S. A.
Libreros Editores, 1980.
Guerra, François-Xavier. ​Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones
hispánicas​. Madrid: MAPFRE, 1992.
López, Joaquín V. ​La tradición nacional​ [1888]. Buenos Aires: Hachette, 1936.
Shumway, Nicolás. «La nación hispanoamericana como proyecto racional y nostalgia
mitológica: algunos ejemplos de la poesía». ​Revista iberoamericana​ 178-179 (1997): 61-70.

Estos son algunos de los varios títulos a los que el autor ha apelado para desarrollar este
ensayo. Los elegí porque se me hace interesante cuestionar los relatos historiográficos
desde distintas perspectivas nacionales; incluso habiendo pasado tanto tiempo desde la
independencia de algunos territorios americanos, las interpretaciones de los hechos de los
españoles o de, en este caso, argentinos, pueden ser muy diferentes.
No solamente esto, sino que como se ha mencionado en otro trabajo, la literatura jugó un rol
dentro de los movimientos independentistas, por ende, sería positivo conocer más sobre la
relación entre la narrativa y la historiografía.

5. Desde el inicio, el autor del artículo anuncia que su aporte explora un terreno poco
frecuentado, el del incaísmo en la construcción del imaginario rioplatense, y hacia el final del
artículo explica sus discrepancias con Benedict Anderson. Explica estos dos debates que
introduce y otros que hayas reconocido en el texto.

El autor tiene discrepancias con Anderson porque no concuerda con su visión de la nación
como una comunidad homogénea, secular letrada y sincrónica, sino que concuerda más
bien con la visión de Smith quien enfrenta a la “nación primordial” con la “nación cívica” en
el origen de las naciones seculares, porque Díaz-Caballero cree que es una distinción que
da lugar a trabajar la idea de patria -idea propia de la tradición hispana- en el surgimiento de
la nación criolla ya que contiene ​“negociaciones simbólicas que establece con tiempos y
sujetos diversos.”​ (Díaz-Caballero).

6. ¿Qué función cumple en los criollos el incaísmo como mecanismo de legitimación y qué
aspectos problemáticos presenta? Explica desafíos o problemas que se hayan presentado,
y cómo fueron resueltos. Compare el incaísmo de San Martín y de Belgrano con el
europeísmo de Mitre, estableciendo rupturas y continuidades.
El incaísmo cumple la función de presentarse simbólicamente como “padre” de los criollos
rioplatenses
En el triunfo de una nueva soberanía que tenía al incaísmo como ficción orientadora
consolidado en la primera junta de Buenos Aires instalada el 25 de mayo de 1810, el autor
señala problemas tanto internos como externos.
El problema interno era atraer a las demás provincias que no estaban representadas en
esta junta cuando la misma se había instalado como primer cuerpo de gobierno.
El externo era encontrar la manera de independizarse del gobierno español de Cádiz que
había tomado el poder en la península.
Estos dos problemas fueron los determinantes para consolidar una soberanía provisional
cuyo funcionamiento interno y solución en torno a estas problemátics fue convocar a un
congreso a los representantes de las provincias restantes para obtener más legitimidad
apoyados en ellas, así como gobernar en nombre de Fernando VII ya ausente
desconociendo tanto al gobierno de Cádiz como a las autoridades virreinales peninsulares.
En la historiografía juegan dos posicionamientos; el incaísmo (en este caso, Belgrano y San
Martín) y el europeísmo (en este caso Emilio Mitre).
El incaísmo de Belgrano y San Martín es la base de sus proyectos independentistas
“​ Os he hecho saber y os he enseñado las causas y
razones por las que peleamos. Ya está resuelta, escrita y
jurada nuestra separación e independencia, arrancándola de
las manos y poder de esas bestias. Ya nuestros padres del
Congreso han resuelto revivir y reivindicar la sangre de
nuestros Incas para que nos gobiernen. Yo, yo mismo he oído
á los padres de nuestra patria reunidos, hablar y resolver
rebosando de alegría, que pondrán de nuestro Rey a los hijos
de nuestros Incas” ​(2 de agosto de 1816).

(​Historia de Belgrano​, vol. 3, 60-61)


Sin embargo, para Mitre apelar al imaginario incaico para utilizarlo en función de inventar
una nueva soberanía no era, como decía Belgrano en el fragmento anteriormente citado,
una reivindicación de “la sangre de nuestros incas para que nos gobiernen”, sino que este
autor creía que se utilizaba porque el patriotismo criollo independentista carecía de
tradiciones propias, lo que hacía que se apropiaran de los indios y sus agresiones cuando
los europeos conquistaron el territorio americano.
“Sin tradiciones propias de sociabilidad, sin nociones
claras de política, sin preparación para el propio gobierno, y
con instintos de independencia nativa, que surgían vivaces de
un patriotismo indígena, las colonias americanas sublevadas
daban como una de las causas de la revolución, las crueldades
de los antiguos conquistadores españoles contra los indios
americanos, declarando á los primeros, usurpadores de su
suelo y verdugos de su raza. Tal era la noción vulgar de la
revolución, tal la pasión que se inoculó desde su origen, y tal la
fuente en que bebían sus inspiraciones los poetas á la par de
los publicistas y gobernantes.

En sus proclamas, en sus boletines, en sus bandos, en


sus manifiestos, en los artículos de su prensa periódica, en sus
cánticos guerreros, los patriotas de aquella época invocaban
con entusiasmo los manes de Manco Cápac, de Moctezuma,
de Guatimozín, de Atahualpa, de Siripo, de Lautaro, Caupolicán
y Rengo, como a los padres y protectores de la raza
americana.”

(​Historia de Belgrano,​ 3, 49-50)

También podría gustarte