Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DEL MÓDULO 4: RESUMEN: ¿CÓMO

DESPERTARÍAS EL INTERÉS EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES QUE ATENDERÁS EN LA ESCUELA
DEL?

MÓDULO 4. RESUMEN ¿CÓMO DESPERTARÍAS EL INTERÉS EN


LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE ATENDERÁS EN LA
ESCUELA?

La Nueva Escuela Mexicana es una metodología que actualmente se


aplicará a todos los niños, niñas y adolescente que serán beneficiados por las
escuelas del, cabe destacar que es un contraste con la “escuela tradicional”, ya
que, la Nueva Escuela Mexicana destaca en que “parte del interés” del niño, de la
“curiosidad”, donde el límite de aprendizaje del niño son sus capacidades, donde
el docente se convierte en “facilitador”, y este mismo ya no se encarga de
enseñar, si no de que los niños, niñas y adolescentes “aprendan”.

Sin embargo, para que los niños, niñas y adolescentes aprendan, los
docentes deben tener claro, que el primer paso al llegar al aula, es captar el
“interés” de los y las estudiantes, el docente, ya no el maestro “tradicional”, es
quien pone a disposición las diferentes herramientas que tiene a su alcance para
facilitar el aprendizaje.
Para que lograr dicho interés en los y las estudiantes, el facilitador debe
tener creatividad, para despertar la curiosidad de los y las estudiantes, por ejemplo
si desea explicar el tema de la “gravedad”, podría comenzar diciendo, “que creen
que cae más rápido una pluma o una piedra”, posteriormente esperar a que los y
las estudiantes emitan su respuesta, enseguida realizar el proceso de la
experimentación, es ahí, donde los niños se preguntarán, si determinado objeto es
menos pesado, porque cae igual que la piedra, esto motivará a que los niños se
pregunten ¿por qué pasa determinada situación?, el facilitador entonces habrá
cumplido un paso fundamental para impartir la clase, porque los y las estudiantes
les nacerá por conocer porque sucedió determinado fenómeno.

Y es así con este tipo de ejemplos con los cuales, los facilitadores deben
iniciar su clase, despertando y captando la curiosidad y el interés de los niños,
niñas y adolescentes de la Nueva Escuela Mexicana apoyándose de las diferentes
herramientas que están al alcance, lo que incluye las de tipo digital.

Tener siempre en cuenta que “al maestro lo hace el alumno” en la Nueva


Escuela Mexicana y no al revés, donde el aprendizaje deberá ser colaborativo, los
niños y niñas se ayudan unos a otros. En esta nueva Escuela, el docente “facilita”
el aprendizaje y despierta el interés, por lo tanto, se requiere que los docentes se
hagan expertos en maximizar el uso todas las herramientas a su alcance para
lograr el interés de los niños, niñas y adolescentes y de manera conjunta que se
logre el aprendizaje colectivo.

También podría gustarte