Está en la página 1de 35

FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA

COGNITIVO CONDUCTUAL
(FTCC)

Dr. OSCAR VELA MIRANDA


CLASE 2:
PSICOTERAPIA DE A. BECK
PSICOTERAPIA DE A. BECK
La terapia cognitiva de Aaron Beck fue
desarrollada para tratar la depresión y el concepto de
este tipo de terapia surge a partir del origen de las
depresiones. Esta terapia está centrada en los
pensamientos que genera una persona de manera
automática, es decir, lo que dice acerca de las demás
personas, la percepción que tiene acerca de la vida y de
las dificultades que se le van presentando. Así como
también de los sentimientos, emociones y conducta que
experimenta a lo largo del tiempo y como éstos están
vinculados con sus pensamientos y conductas.
Es por ello que cuando los pensamientos que
mantiene la persona son muy negativos, estos
mismos afectan a sus emociones y por lo tanto
también a la manera en la que se comporta.
La terapia de Beck, considera que la manera
errónea de pensar que tienen las personas se les
llama “distorsiones cognitivas”. Se trata de esos
pensamientos irracionales que al mantenerlos a lo
largo del tiempo provocan que la persona vaya
convirtiéndolos en creencias personales y que
generalmente, como la mayoría de ellos han sido
aprendidos desde la niñez, actúan a nivel
inconsciente.
EJEMPLOS DE CASOS: COMENTARIOS DE LOS
PARTICIPANTES
La Reestructuración Cognitiva: Principios basicos

La reestructuración cognitiva (RC) es una de las técnicas cognitivo-


conductuales más sugerentes dentro del repertorio de procedimientos de que
dispone el terapeuta cognitivo-conductual.

Se requiere:
• Un buen conocimiento del trastorno o trastornos a tratar
• Velocidad y creatividad de pensamiento
• No está tan pautada como otras técnicas de modificación de conducta
El término
PROCESOS “cogniciones” CONTENIDOS
COGNITIVOS hace COGNITIVOS
referencia a:

Son los mecanismos de * ESQUEMA


codificación, - Creencias nucleares
almacenamiento y - Supuestos o
recuperación de la creencias intermedias
información existente en
las estructuras * PENSAMIENTOS
cognitivas. AUTOMÁTICOS
ESQUEMAS

- Son las estructuras cognitivas de organización de la


información en la memoria.

- Representan el conjunto de experiencias previas y


actúan como moldes que dirigen la atención, influyen en
la interpretación de los acontecimientos y facilitan el
recuerdo.
CREENCIAS NUCLEARES

no merezco que
soy un idiota
nadie me quiera

soy incapaz de mi vida es un


controlarme desastre
SUPUESTOS

si no caigo bien a debo evitar cosas


todo el grupo no que sean muy
podré integrarme complejas

Es terrible
si digo que cometer un
no nadie error
volverá
contar
conmigo
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

Son los pensamientos concretos que uno tiene


ante las situaciones o acontecimientos del
entorno. Son el resultado de la interacción entre
los supuestos o creencias intermedias, los
procesos cognitivos y los elementos
situacionales.
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Características
- Son mensajes o proposiciones específicas referidas a una
situación concreta
- No importa lo irracionales que sean: siempre son creídos
entran de forma espontánea en la mente, siendo o pudiendo
ser, por tanto, conscientes.
- Tienden a dramatizar y exagerar lo negativo de la situación
- Son difíciles de detectar y controlar porque se entremezclan
de forma inadvertida con el flujo del diálogo interno
- Son aprendidos
https://drive.google.com/file/d/1V52K2x9fQU5vL_IbF0VtaIRQKK7W5te9/view?usp=sh
aring

VIDEO
ANÁLISIS DEL VIDEO

COMENTARIOS
Modelo de Reestructuración Cognitiva
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Primer principio o triada cognitiva de Beck.
Se basa principalmente en la formulación dinámica del
paciente y los problemas que presenta en términos
cognitivos. Es decir, se identifican los pensamientos
irracionales del paciente que presenta actualmente así
como también aquellas acciones que lleva a cabo y que le
generan problemas. También se analizan sus ideas y su
sistema de creencias. Todo esto tiene como finalidad que
el paciente logre también identificarlos y hacer
consciencia de ellos para que después los modifique y
encuentre nuevas respuestas más positivas y adaptativas.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Segundo principio.
Este tipo de terapia requiere que se establezca
una buena alianza terapéutica entre el cliente y el
terapeuta.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Tercer principio.
Hace énfasis en la participación y colaboración
activa. Esta comprobado que los pacientes que se
muestran más participativos durante el tratamiento,
tienen un 50% de probabilidades de encontrar la
ayuda que necesitan y finalmente resolver sus
problemas.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Cuarto principio.
Esta terapia está orientada hacia la consecución
de objetivos y se centra en determinados
problemas. Por lo que desde la primer sesión, se
establecen con el paciente los problemas sobre
los que se va a trabajar.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Quinto principio.
La terapia cognitiva está centrada en el presente.
Por lo que se le explica al paciente lo que es
actuar en el aquí y ahora y si este actúa en base a
ello. También se le explica como es que los
pensamientos que tiene relacionados con el
pasado o el futuro están afectando en su
bienestar emocional del presente.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Sexto principio.
Esta terapia es educativa ya que tiene como objetivo
enseñar al paciente a que logre ser su propio
terapeuta enseñándole a identificar todos aquellos
pensamientos automáticos negativos, sus creencias
irracionales y de donde provienen para que aprenda
finalmente a modificarlos por otros más adaptables y
positivos.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Séptimo principio.
Este tipo de terapia suele ser limitada con el tiempo.
Es decir, se pretende que el paciente ya muestra
mejorías a partir de la cuarta sesión y que para la
sesión catorce ya cuente con las herramientas
suficientes para ir aliviando los síntomas que
presenta. Sin embargo, todos los casos son
diferentes.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Octavo principio.
Las sesiones en este tipo de terapia son
estructuradas. Es decir, llevan un guión y un orden
lógico que debe de seguirse para facilitar que el
paciente practique la auto terapia y para permitir el
psicólogo prestar atención en lo más importante de el
paciente.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Noveno principio.
Esta terapia ayuda a que el paciente logre
identificar así como también evaluar y analizar los
pensamientos y comportamientos disfuncionales
son los que cuenta.
Principios de la terapia cognitiva y la
triada cognitiva
Décimo principio.
Posee muchas técnicas que se pueden utilizar
para lograr con el paciente modificar sus
pensamientos, estado de ánimo y su conducta.
En resumen, podríamos decir
INSTRUMENTOS CREADOS POR
BECK.
INSTRUMENTOS CREADOS POR
BECK.
GRACIAS

También podría gustarte