Está en la página 1de 44

ÁREA DE PSICOLOGÍA Y RECURSOS HUMANOS

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL


Modelo estratégico de gestión de aprendizaje organizacional por
competencia laboral para una planta industrial en Barranquilla, Colombia

Tesis para optar al grado de:


Maestría en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia
Módulo Optativo en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Presentado por:
Johan Jesús Llanos Berdugo
COMRRHHGC918578

Director:
Ana María Silvestre Oramas

BARRANQUILLA, COLOMBIA
15 DE ABRIL DE 2019
DEDICATORIA

i
AGRADECIMIENTOS

ii
COMPROMISO DE AUTOR

Yo, Johan Jesús Llanos Berdugo, declaro que:

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y


manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al
Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado
en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas.

Firma: ___________________________

iii
iv
ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVA
1.1 Ciclo estratégico de gestión
1.2 Gestión estratégica de procesos de formación
1.3. Gestión Educativa
1.4. Modelo de Gestión Estratégica Educativa
CAPÍTULO 2: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2.1. Gestión del Conocimiento en el ámbito organizacional
2.2. El Capital Intelectual en el contexto de la Gestión del
Conocimiento
2.3. Capacidades y Competencias en la Gestión del
Conocimiento
CAPÍTULO 3: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
3.1. Aprendizaje Humano
3.2. Andragogía
3.3. Organización aprendiente
CAPÍTULO 4: GESTIÓN POR PROCESOS EN LA FORMACIÓN
POR COMPETENCIAS
4.1. Gestión por procesos
4.2. Gestión por Competencia Laboral
CAPÍTULO: ESCUELA TÉCNICA CORPORATIVA DE
FORMACIÓN POR COMPETENCIA LABORAL
6.1. Ventaja competitiva y procesos en la cadena de valor
6.2. Modelo de aprendizaje

1
6.3. Pilares de la universidad corporativa
6.4. Modelos de universidad corporativa
CAPÍTULO: MODELO PEDAGÓGICO
7.1. Modelo Pedagógico por Procesos
7.2. Gestión de Concertación de Competencia Laboral
7.3. Gestión de Formación por Competencia Laboral
7.4. Gestión de Evaluación y Certificación de Competencia
Laboral
7.5. Estructura Técnica de Competencias

3. MARCO EMPÍRICO
CAPÍTULO X: CONTEXTUALIZACIÓN (cuando sea necesaria)
CAPÍTULO X: DISEÑO METODOLÓGICO
N.1. Introducción
N.2. Variables
N.3. Muestra
N.4. Instrumentos de Medición y Técnicas
N.5. Procedimientos
N.6. Hipótesis de trabajo

CAPÍTULO X: RESULTADOS
CAPÍTULO X: DISCUSIÓN
CAPÍTULO X: CONCLUSIONES GENERALES
CAPÍTULO X: RECOMENDACIONES

4. BIBLIOGRAFÍA
5. GLOSARIO (opcional)

2
3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Título de la Figura 1.1

Figura 2.1. Título de la Figura 2.1

4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1. Título de la Tabla 1.1
Tabla 2.1. Título de la Tabla 2.1

5
ÍNDICE DE ANEXOS o APÉNDICES
[Colocar aquí el índice de los anexos si los hubiera]

6
RESUMEN
[El resumen, es una breve síntesis de la Memoria del PF. Aunque se localiza en
esta parte del informe, la versión definitiva debe ser realizada una vez esté
concluida la Memoria del PF. Este apartado no excede las 500 palabras. El
resumen debe incluir información sobre los enfoques teóricos trabajados, el
marco metodológico, así como los resultados más importantes y las
conclusiones más generales.

Los siguientes puntos clave te pueden orientar respecto a la elaboración del


resumen y el orden para enunciar su contenido:
1. Tema o problema investigado.
2. Objetivo general.
3. Principales enfoques teóricos en los que se sustenta el abordaje
del problema o tema de investigación.
4. Metodología utilizada.
5. Resultados y conclusiones principales]

Estudio descriptivo observacional de cohorte transversal que utilizará técnicas


cualitativas de revisión teórica y documental con aplicación práctica en el diseño de un
modelo de gestión estratégica con enfoque de procesos misionales de formación por
competencia laboral.

En primera instancia se hace revisión y análisis de información y documentación


teórica y estructurada de los ejes conceptuales que soportan la metodología y objeto
de estudio en relación con modelos de gestión estratégica educativa para la gestión
del conocimiento y el aprendizaje organizacional; la gestión por procesos para la
identificación, concertación, formación, evaluación y certificación en normas
sectoriales de competencia laboral; metodología de análisis funcional y ocupacional;
modelo pedagógico curricular para escuelas técnicas de formación corporativa; y
procedimientos e instructivos técnicos relacionados con la producción y calidad de
procesamiento y acabado de perfilería arquitectónica de aluminio.

Posteriormente se procede a la recopilación, revisión y análisis crítico de toda la


documentación organizacional relacionada con: Estrategia Corporativa, Organigrama,
Manual de Calidad, Descripciones de Cargos, y otros documentos que puedan resultar
de interés para conocer las funciones y el desarrollo de los procesos claves operativos
de producción y calidad. Elaboración y adaptación de instrumentos de análisis de
información sectorial, productivo, funcional y ocupacional, para el sector
metalmecánico de producción y procesamiento de aluminio. Preguntas de análisis
orientadoras para investigaciones sectoriales, metodologías de clasificación
ocupacional, Instancias de concertación, y normalización de competencias.

7
Se procede a la construcción de instrumentos de consolidación y presentación de la
información del análisis realizado con la identificación propuesta utilizando
metodología de normalización y estructuración funcional.

Finalmente se hace una elaboración de propuesta de documentación de procesos


para establecimiento de protocolos que desarrollen cada uno de los componentes
teóricos y de análisis, en un modelo de gestión y marco estratégico donde se
evidencie el enfoque de competencia laboral para una gestión del conocimiento y
aprendizaje organizacional.

Cómo conclusión se configura el Diseño de un modelo pedagógico y curricular


soportado en el análisis de la teoría y aplicada al contexto de prácticas de producción
como herramienta para configurar un desarrollo de competencias técnicas específicas
propias de una Escuela Corporativa.

Palabras clave

[Se refieren a las palabras clave relacionadas con la temática del trabajo
(máximo 5). Sirve para posicionar el trabajo en contextos concretos y saber qué
aspectos se abordan en él.]

8
ABSTRACT
[Traducción del Resumen presentado en el apartado anterior]

Keywords

[Traducción de las Palabras Clave presentadas en el apartado anterior]

9
INTRODUCCIÓN
[La introducción es la primera oportunidad para situar al lector en el trabajo cuya
lectura va a acometer. Deberá incluir los siguientes contenidos:

 Presentación o contextualización breve del problema de investigación . Se


explica la naturaleza y alcance del estudio. Se explicitan antecedentes, y
se presenta el problema de investigación y las hipótesis (posibles
respuestas al problema de investigación). El investigador, delante de un
tema más general, evalúa los distintos elementos o aspectos que
componen ese tema y, así, realiza una elección por uno de esos aspectos,
aquel que presenta un problema que merece la pena ser investigado.
Después de definir y delimitar el problema de investigación, éste deberá
ser enunciado en forma interrogativa. La pregunta debe ser clara y
objetiva, indicando los aspectos y/o variables que el investigador
pretende trabajar. Las hipótesis son formulaciones de soluciones
provisorias con respecto a determinado problema en estudio. Por tanto,
son formulaciones que serán confirmadas o no, considerando la
investigación hecha.

 Motivación hacia este trabajo (por qué se ha elegido), cuál es la


experiencia en él y qué se espera conseguir con su desarrollo. Cuál es la
relevancia del tema y la importancia u oportunidad de abordarlo en el
momento actual, en líneas generales. Explicitar si se está aportando algo
innovador.

 Justificación (qué propósito tiene), deberá referirse a cuestiones como:


conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico,
utilidad metodológica; en función de cómo el estudio tribute a algunos o
todos estos criterios.

 Objetivos (qué caminos seguir), después de plantear los elementos


anteriores, resulta más fácil determinar los objetivos a ser alcanzados
con la investigación. Se debe formular un objetivo más amplio o general,
articulándolo a los objetivos más específicos. Los objetivos deben ser
centrados en la búsqueda de respuestas para las cuestiones relevantes
identificadas en el problema de investigación y que aún no fueron
contestadas por otras investigaciones. Deben ser bien definidos, claros y
realistas, manteniendo coherencia con el problema que ha dado origen al
proyecto. El objetivo general debe ser uno solo y tiene 4 partes:

1) Un verbo en modo infinitivo


2) Un ¿Qué?
3) Un ¿Cómo?
4) Un ¿Para qué?

Ejemplo:

- Determinar (Un verbo en infinitivo)


- El número de errores en la elaboración del objetivo general (¿Qué?)
- Mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes (¿Cómo?)
- Para enmendar sus errores (¿Para qué?)

10
 Los objetivos específicos definen las etapas que deben ser cumplidas
para alcanzar el objetivo general, es decir, son las acciones que deben
ser desarrolladas. En otras palabras, son los “pequeños pasos” que el
investigador dará para culminar con el objetivo general. Los objetivos
específicos siempre deben estar alineados con el objetivo general, de tal
manera que la lectura de los objetivos específicos permita visualizar la
consecución del objetivo general. Deben ser a lo más 5 objetivos
específicos.
 Los objetivos del trabajo son, quizá, los elementos más importantes en la
elaboración de un trabajo académico. Los objetivos son el “norte” de la
investigación. Indicarán los caminos que el investigador seguirá. Es muy
importante que los objetivos estén bien definidos. Además, es de los
objetivos que se derivan otros elementos de un trabajo de investigación
científica. Los objetivos dialogan con otros capítulos. El Objetivo general
tiene como foco contestar a la pregunta de investigación o problema.
También es del objetivo general que se puede extraer el título del trabajo.
Los objetivos específicos poseen comunicación directa con los capítulos
“Metodología” y “Resultados”. En “Metodología” el investigador necesita
presentar con detalles todas las herramientas y procesos utilizados para
llevar a cabo cada objetivo específico. Y en “Resultados”, el investigador
necesita presentar los resultados de su investigación, es decir,
comprobar que todos los objetivos específicos fueron cumplidos. ¿Y si a
lo largo de la investigación, alguno objetivo específico no puede ser
cumplido? En ese caso, el investigador debe explicar los motivos en el
capítulo “Discusiones”.

La introducción finalizará con la estructura del trabajo. Hay que presentar cada
uno de los capítulos haciendo una breve referencia al contenido de los mismos.
También debe aclararse la relación existente entre los diferentes capítulos
desarrollados en el trabajo, de tal manera que explique por qué se ha decidido
enfocar el trabajo desarrollando esos apartados concretos].

Viabilidad Práctica:

- El proyecto es innovador dentro de la organización al ser primera vez que se


intenta estructurar de manera formal un proceso de gestión de aprendizaje
organizacional.

- El proyecto genera impacto en el área de conocimiento al ser un diseño de


gestión por procesos para estructurar una escuela corporativa de formación
técnica en el modelo de competencia laboral, lo que se configura como una
estrategia de gestión del conocimiento organizacional.

- El proyecto tiene total aplicabilidad práctica porque está concebido para


impactar el desempeño laboral, la productividad y competitividad, de los activos
intangibles de la organización, además de aportar de raíz a los vacíos en

11
términos de gestión del aprendizaje y la formación por medio de procesos
estructurados de identificación y construcción de matrices de competencias
técnicas específicas, evaluación y certificación de competencias, y formación
profesional integral en normas de competencia laboral.

- El proyecto tiene aplicabilidad práctica porque está orientado a permitir


estructurar todas las actividades propias y requisitos de una Escuela
Corporativa de Formación Técnica por Competencia Laboral que tiene como
objetivo desarrollar competencias técnicas específicas relacionadas con
producción y procesamiento de perfilería de aluminio en los procesos
operativos de la organización.

Justificación del proyecto:

El presente trabajo no está orientado a la identificación de necesidades de


capacitación/formación, determinación de brechas de competencias, diseño de
estructura temática específica, elaboración de cursos, planes de
capacitación/formación, formulación de objetivos de evaluación. El propósito principal
de este trabajo es proponer un marco estratégico de actuación a partir del cual todos
los elementos mencionados anteriormente puedan fundamentarse, orientarse y
construirse para el caso de una planta industrial de producción, procesamiento y
acabado de perfilería de aluminio arquitectónico.

Actualmente existe en las organizaciones una paradoja y es que, a pesar del


reconocimiento de la importancia de la formación y capacitación, esto no ha sido
correspondido de igual manera con acciones concretas en las empresas. Una de las
razones de este rezago es la distancia que existe entre las acciones de capacitación y
la mejora de productividad. Y a su vez ese rezago es consecuencia de trasladar la
responsabilidad de las acciones de formación a instituciones y consultores externos
sin el involucramiento y participación activa de los dueños operacionales de procesos
claves al momento de diseñar una estrategia de procesos para la gestión del
aprendizaje organizacional.

12
El presente proyecto se convierte en una respuesta estratégica a partir de la experticia
técnica y el saber empírico de la organización por medio de la gestión por procesos
que permita estructurar un modelo de aprendizaje organizacional en la metodología de
formación por competencia laboral para la productividad y competitividad de los
procesos operativos de producción de una planta de procesamiento de perfilería de
aluminio arquitectónico; así como un método de estructuración de proceso secuencial
de identificación, formación y evaluación de competencias laborales que permita un
marco de gestión estratégica en la planeación, desarrollo y ejecución de actividades
de formación organizacional.

Entre las causas de la deficiente articulación en las organizaciones entre capacitación


y productividad figura el rezago de las metodologías de detección de necesidades de
formación, que no siempre han sabido acoplarse a la dinámica del cambio productivo,
y que comúnmente se establecen con base a urgencias productivas del momento. En
ese sentido la formación no debe reducirse a un adiestramiento mecánico de la mano
de obra para satisfacer las necesidades inmediatas de una determinada unidad
productiva, ya que aprender a trabajar no es solamente capacitarse para reproducir un
conjunto de tareas.

El presente proyecto se enmarca dentro de un modelo que supone el dominio integral


de un campo ocupacional, la apropiación de un saber tecnológico y la reelaboración de
una cultura del trabajo, lo cual se basa en el reconocimiento de que el trabajador es el
agente del proceso productivo. Para ese propósito se utiliza un método de ingeniería
pedagógica que tiene como objetivo diagnosticar la demanda de competencias y
diseñar e implementar soluciones pedagógicas que respondan a necesidades de
formación, desde la gestión, construcción y despliegue metódico y coherente de
estrategias soportados en el manejo de los procesos cognitivos para la producción y
evaluación de las competencias que demanda el sistema productivo.

Un impacto importante que busca el proyecto es establecer una base sólida que
permita proponer sistemas de aprendizaje más coherentes y pertinentes, junto con
favorecer un puente metodológico al desencuentro entre las calificaciones laborales
ofrecidas y las demandas cualitativas del mundo laboral el cual limita las posibilidades
de las personas para desempeñarse en situaciones específicas de trabajo, así como la

13
frecuente falla de que los requerimientos de calificación se determinan prescindiendo
de la consulta actualizada de la actividad productiva.

En conclusión los resultados prácticos que se esperan para aportar a la mejora de la


productividad y competitividad de la organización en cuestión son: estructurar los
procesos misionales de un sistema de gestión de aprendizaje organizacional en el
marco de un modelo de gestión estratégica; proponer, en un enfoque de gestión del
conocimiento, una estructura documental de gestión por procesos para la
identificación, formación y evaluación por competencia laboral; y plantear el modelo
pedagógico en los ejes estructurales curriculares de los programas de formación en
relación con los perfiles de puesto de trabajo de los procesos operativos de producción
del sistema de gestión de calidad.

Descripción de los objetivos:

Objetivo general:

Diseñar un modelo estratégico de gestión de aprendizaje organizacional que permita


estructurar los procesos de formación por competencia laboral para los procesos
operativos de producción de una planta industrial en Barranquilla, Colombia.

Objetivos específicos:

1. Conceptualizar los referentes teóricos que soportan el marco estratégico para un


modelo de gestión por procesos en formación por competencia laboral para el
aprendizaje organizacional.

2. Elaborar un análisis funcional de los procesos operativos de producción del


sistema de gestión de calidad (Mapa Funcional).

3. Identificar con base en la metodología de estructura funcional de ocupaciones,


las normas sectoriales de competencia laboral a desarrollar en los procesos
operativos de producción de perfilería de aluminio.

14
4. Estructurar un modelo pedagógico y curricular de competencias laborales en
relación con los perfiles de cargo de los procesos operativos de producción de
perfilería de aluminio (NSCL).

5. Validar el modelo pedagógico de análisis funcional por medio de verificación


técnica y metodológica (Procedimiento Diseño Curricular).

6. Proponer un modelo estratégico de gestión por procesos de aprendizaje


organizacional para la identificación, formación y evaluación de competencias
laborales.

15
MARCO TEÓRICO
[El Marco Teórico se estructura a partir de diferentes capítulos centrados en
abordar enfoques teóricos, metodológicos e investigaciones previas referidos a
los términos centrales del problema de investigación. Es necesario analizar y
sintetizar la información disponible respecto al problema de investigación,
previamente descrito en la Introducción. Este proceso permite construir un
marco de referencia, con un enfoque propio, para interpretar los resultados o
conclusiones de la investigación.

El Marco Teórico tiene como objetivo, brindar al lector del trabajo, un panorama
general sobre el tema central de la investigación. Por ejemplo, el investigador ha
definido como problema de investigación, la gestión de residuos sólidos en su
comunidad. ¿Qué temas ese investigador debía presentar en su Marco Teórico?
Los problemas ambientales/sociales que pueden ser causados por la mala
gestión de los residuos; Estimativa mundial y local del volumen de residuos
sólidos generados; Los principales residuos (mundial y local) generados; Las
distintas clasificaciones existentes para los residuos; Ejemplos de excelentes
planes de gestión de residuos sólidos urbanos; Ejemplos reales de impactos
causados por la mala gestión de los residuos sólidos urbanos; Principales
destinos existentes que pueden ser dados a los residuos sólidos urbanos;
Planes de gestión de residuos sólidos aplicados con éxito en pequeñas
comunidades; Legislación nacional vigente sobre lo tema.]

16
CAPÍTULO 1. [INDICA EL TÍTULO DEL CAPÍTULO]
[Realizar una breve introducción en relación a los contenidos que se van a
desarrollar en el presente capítulo]

1.1. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

1.2. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

1.N. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

17
CAPÍTULO N. [INDICA EL TÍTULO DEL CAPÍTULO]
[Realizar una breve introducción en relación a los contenidos que se van a
desarrollar en el presente capítulo]

1.1. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

1.2. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

1.N. [Título de este punto]


[Desarrollar el contenido del punto]

18
MARCO EMPÍRICO
[En el Marco Empírico se concreta todo el trabajo de campo que se desarrollará
para alcanzar aquellos objetivos que se planteen respecto a las variables a
medir. Este apartado incluye una justificación del trabajo de campo, una
explicación del diseño metodológico empleado y una exposición de los
resultados obtenidos]

19
CAPÍTULO N: CONTEXTUALIZACIÓN (cuando sea necesaria)
[Describir el contexto del objeto de estudio ayuda en la comprensión del mismo.
Poder entender e interpretar las circunstancias en que se enmarca el objeto de
estudio ayuda al investigador a entender los condicionantes del comportamiento
humano en esa situación específica, así como a comprender por qué las
situaciones se dan de determinada manera. Por contexto entendemos un
entorno físico - temporal de una situación o proceso que estamos estudiando.
Por ejemplo, si el objeto de estudio es un colegio, será útil poner en situación al
lector sobre la situación educativa en el país, zona geográfica en la que se
encuentra el colegio, el tipo de estudiantes que atiende, etc.]

20
CAPÍTULO N: DISEÑO METODOLÓGICO
N.1. Introducción
[Realizar una breve introducción de los contenidos que se van a desarrollar en el
presente capítulo relacionados con el trabajo de campo. Enuncia el problema de
investigación y aquellos objetivos específicos relacionados con el trabajo de
campo].

N.2. Variables
[A partir de las definiciones conceptuales del marco teórico se establece una
definición operacional, qué es lo que se va a medir y estudiar a través de las
técnicas e instrumentos de investigación]

N.3. Muestra
[Hace referencia al subconjunto de la población en la que se centra el abordaje
empírico. Se debe describir el entorno específico en el que se encuentra esa
población, el tamaño de la muestra y sus características sociodemográficas
principales (edad y sexo) y otras secundarias que puedan ser de interés para el
trabajo (nivel de estudios, etc.). También debe describirse el tipo de muestreo o
proceso de selección de la muestra estudiada.

Cuando el trabajo prevé colectas de muestras en campo, describir el área de


entorno, ubicarla en un mapa, presentar las principales características socio
geográficas del área estudiada. Si es un estudio de caso en una empresa,
presentar la área de actuación de la empresa, cantidad estimada de trabajadores
o empleados, área ocupada por la planta, tiempo de existencia de la empresa,
por ejemplo.

¡Atención!: Por cuestiones éticas, nunca se presentan nombres de personas y


empresas involucradas en las investigaciones. Dejar siempre de una forma
genérica, como por ejemplo "en una empresa del ramo automovilístico".]

N.4. Instrumentos de Medición y Técnicas


[Justificar los instrumentos de medición que se van a utilizar en el trabajo de
campo. Explicar detalladamente las características principales de los medios
materiales utilizados para la recogida de datos. Explicar detalladamente las
técnicas de recolección de datos o las formas en las que se obtendrán los datos
sean de fuentes primarias y/o secundarias. En este apartado también se han de
indicar las técnicas de procesamiento y análisis de esos datos (tipo de
procesamiento estadístico utilizado, enfoque de análisis de contenido, etc…)].

N.5. Procedimientos
[En este apartado se deberá describir todo el proceso general que se seguirá
desde la selección de muestra hasta la obtención de datos. Por ejemplo: forma
de contacto con la muestra, lógica seguida para la aplicación de los
instrumentos, etc…]

N.6. Hipótesis de trabajo

21
[Son posibles respuestas al problema de investigación en la que se establecen
relaciones entre las variables. Por ejemplo: Ante el objetivo específico
“caracterizar los rasgos esenciales del emprendedor exitoso” se podría plantear
la hipótesis de trabajo “los emprendedores exitosos obtendrán una mayor
puntuación en el rasgo creatividad”].

Definición del diseño metodológico:

- Metodología: Mixta

Metodológicamente el estudio se desarrolla como un proyecto factible


que “consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo viable, o una solución posible a un problema de
tipo práctico para satisfacer necesidades de una organización”. “Se
pretende elaborar una propuesta viable que atiende a necesidades de la
organización a través de una investigación documental y de campo”.

Con base a los objetivos propuestos los datos requeridos para la


realización de la propuesta deben obtenerse directamente de dueños
operacionales de procesos operativos de producción y por lo cual debe
apoyarse en una investigación de campo, en concordancia con lo
expresado por Ramírez (1999), quien plantea que “estudia los
fenómenos en la realidad misma donde se producen” (p. 77) y sobre la
que Bisquerra (2003) agrega que “los métodos y técnicas a emplear se
aplican en forma directa en la realidad mediante el trabajo concreto del
investigador” (p. 87).

En correspondencia con lo anterior, se opera sobre una base de datos


primarios, ya que los mismos deben recolectarse por el investigador
directamente de la realidad objeto de estudio y con base en la
observación de sujetos en su entorno real de operación.

El proyecto tiene enfoque de metodología cuantitativa en la que se


utilizan métodos de recolección de datos estandarizados y
predeterminados para recoger información, combinada con metodología

22
cualitativa donde el investigador se aproximará al problema para
comprenderlo. La investigación se fundamenta en una perspectiva
interpretativa de documentación e información estratégica propia del
proceso organizacional productivo del sector y centrada en un proceso
de indagación que permite proponer un modelo de gestión para
interpretación del contexto organizacional. Se plantea entonces un
estudio descriptivo en el que se utilizan instrumentos para conocer
detalladamente el funcionamiento de la organización y así poder
relacionar variables.

- Diseño de investigación: Diseño de proyecto

- Corte de investigación: Transversal

Con respecto al diseño de la investigación, Altuve y Rivas (2002)


aseguran que “es una estrategia general que adopta el investigador
como forma de abordar un problema determinado, que permite
identificar los pasos que deben seguir para efectuar su estudio” (p. 231).

Con base a lo anterior, el diseño de esta investigación es considerado


transversal. Según Hernández, Fernández y Baptista (2005) estos
diseños, “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables y analizar su interrelación en un
momento dado” (p. 188). Además, “describen relaciones entre dos o
más variables en un momento determinado” (p. 189).

Por ello la investigación se ubica en el nivel descriptivo, ya que mediante


ésta se establece el alcance y la profundidad en correspondencia con
los objetivos específicos, tal como señalan Hernández, Fernández y
Baptista (ob.cit) “buscan especificar propiedades, características y
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice" (p. 119).

Por su parte, Arias (2004) indica que “su objetivo primordial consiste en
la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de

23
establecer su estructura o comportamiento” (p. 29). En este estudio, se
aplica este diseño porque permite describir elementos característicos del
problema.

- Otro: Estudio descriptivo observacional de cohorte transversal que


utilizará técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis teórico y
documental, complementado con técnicas e instrumentos de análisis de
información.

- Población/muestra: Para efectos de la investigación no se realiza ningún


muestreo tomando la totalidad de la población en grupos focales sobre
los “Líderes de Procesos de Producción” como muestra no probabilística
de tipo intencional.

- Variables:
Acerca del concepto de variables, se extrajo la definición aportada por
Sabino (2004) como “cualquier característica o cualidad de la realidad
que es susceptible de asumir diferentes valores; es decir, que puede
variar (p. 115).

Las variables representan a los elementos, factores o términos que


pueden asumir diferentes valores o que reflejan distintas
manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan.

En este sentido, un sistema de variables viene a representar según Arias


(ob. cit.) “un conjunto de características por estudiar, definidas de
manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades
de medida” (p. 45). Este sistema engloba a las variables inmersas en la
investigación, las cuales se conceptualizan y desglosan en las
dimensiones que la componen.

La definición conceptual de las variables, según Balestrini (2004) “se


encuentra estrechamente relacionada con el cuerpo teórico, en el cual
está contenida la hipótesis en cuestión o la variable del estudio” (p. 42).

24
En esta definición se expresa la relación directa entre las variables y el
marco teórico de la investigación.

Por otra parte, con relación a la operacionalización de las variables,


Hernández, Fernández y Baptista (2005) exponen que este proceso
“constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades
que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales
que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor
grado” (p. 101).

En consecuencia, una definición operacional está constituida por una


serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una
variable definida conceptualmente. En la definición operacional se debe
tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información
posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y
se adecue al contexto.

Por estas razones, la operacionalización de las variables está


estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas
para la recolección datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos
de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado y al
tipo de investigación que se realiza.

Tomando como referencia el camino metodológico que se plantea en


este proyecto de modelo propositivo, definimos el sistema de variables
con su respectiva conceptualización y operacionalización.

Variables Independientes:

 Proceso de Producción:
Conjunto de actividades relacionadas y orientadas a la
transformación de recursos o factores productivos
convenientemente seleccionados, organizados y gestionados,

25
para la obtención y adición de valor en productos, bienes y/o
servicios.
Organización de la producción y dirección de operaciones:
Sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva. (2011).
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co (p. 16)
- Sector Metalmecánica
- Sector Gestión de la Producción
- Sector Diseño y Mobiliario

 Estructura Funcional Sectorial:


Conjunto de funciones productivas que se requieren para
alcanzar el propósito clave de un sector objeto de análisis.
GICL-G-002 Guía para Normalización de competencia laboral (p.
12).
- Funciones misionales (MF)
- Funciones productivas por cadena de valor del sector (MO)

 Estructura Funcional de Ocupación:


Conjunto de Normas Sectoriales de Competencia Laboral que
permiten el logro del propósito de una ocupación.
GICL-G-002 Guía para Normalización de competencia laboral (p.
12).
- Ocupaciones por proceso operativo
- Funciones por ocupación
- Normas de Competencia Laboral Sectorial por ocupación

 Norma Sectorial de Competencia Laboral:


Estándar que describe los resultados que un trabajador debe
lograr en el desempeño de una función laboral, los conocimientos
que aplica y las evidencias requeridas para demostrar su
competencia.
26
GICL-G-002 Guía para Normalización de competencia laboral (p.
14).
- Actividades clave
- Criterios de desempeño específicos
- Conocimientos esenciales
- Evidencias de desempeño

 Modelo Pedagógico Curricular:


Estructura de programas de formación, con el fin de dar respuesta
adecuada a las necesidades de formación de los procesos
operativos de producción a través de la transformación de un
referente productivo en una orientación pedagógica. (Sofía plus)
- Competencia
- Resultados de aprendizaje
- Conocimientos de conceptos y principios
- Conocimientos de proceso
- Criterios de Evaluación

Variables dependientes:
 Gestión de Formación por Competencia Laboral:
Conjunto de procesos y actividades estratégicas para la
identificación, formación y evaluación de competencias laborales.
(Elaboración propia)
- Proceso de identificación de funciones por competencia
- Proceso de formación por competencia laboral
- Proceso de evaluación de competencia laboral

- Instrumentos de medición y técnicas: Análisis teórico, Análisis


documental, Formatos de análisis de información, Grupos Focales.

- Procedimientos: análisis teórico y documental con aplicación de


instrumentos de análisis de información en talleres para grupos focales
para análisis sectorial de un modelo de gestión con enfoque de procesos
misionales de formación por competencia laboral. Revisión y análisis de
27
información y documentación teórica y estructurada de los ejes
conceptuales que soportan la metodología y objeto de estudio.
Recopilación, revisión y análisis teórico crítico de toda la documentación
organizacional relacionada para el caso de la empresa propuesta.
Elaboración y adaptación de instrumentos de análisis de información
sectorial, preguntas de análisis orientadoras para investigaciones
sectoriales, metodologías de clasificación, concertación y normalización.
Construcción de instrumentos de consolidación y presentación de la
información del análisis realizado con la identificación propuesta
utilizando metodología de estructuración funcional. Elaboración de
propuesta de documentación de procesos para establecimiento de
protocolos que desarrollen cada uno de los componentes teóricos y de
análisis, en un modelo de gestión y marco estratégico donde se
evidencie el enfoque del núcleo de conocimiento. Diseño de modelos
soportado en el análisis de la teoría y aplicada al contexto de prácticas
de producción como herramienta para configurar una propuesta de
implementación y mejora.

- Análisis estadístico: No se hará análisis estadístico.

28
CAPÍTULO N: RESULTADOS
[En este apartado se presenta el fruto de la investigación. Este apartado también
tiene comunicación directa con los objetivos específicos. Abarca todos los
resultados que se hayan obtenidos por el cumplimiento de los objetivos
específicos planteados. Los Resultados comprueban al lector del trabajo que el
objetivo general fue atendido y el trabajo ha cumplido con su meta. Es
conveniente que los resultados para cada objetivo específico se muestren de
forma ordenada. Todos los resultados de orden cualitativo y cuantitativo
obtenidos durante el trabajo de campo se exponen de manera descriptiva y
objetiva. Es conveniente que dicha exposición vaya acompañada de tablas o
figuras con el fin de facilitar la comprensión de dichos resultados].

29
CAPÍTULO N: DISCUSIÓN
[En el apartado de discusión se realiza la interpretación de los resultados, lo que
permite una visión subjetiva y razonada de los mismos. Además, se deberán
discutir los resultados obtenidos con los hallazgos de investigaciones ya
publicadas. En este punto, el investigador deberá realizar propuestas concretas
a la solución del problema planteado, que tendrán que estar justificadas por
aspectos desarrollados en el marco teórico y los resultados obtenidos con el
abordaje empírico].

30
CAPÍTULO N: CONCLUSIONES GENERALES
[Retomar los objetivos y valorar si se han cumplido, plasmar los resultados más
significativos que se derivan de este estudio y establecer las limitaciones y
líneas de mejora de orden teórico, práctico y metodológico dentro del desarrollo
del presente trabajo. También es posible indicar futuras líneas de investigación]

31
CAPÍTULO N: RECOMENDACIONES
[Se refiere a sugerencias para continuar la línea de investigación y/o
sugerencias de aplicación práctica de los resultados a distintos actores o
entornos vinculados a la temática trabajada]

32
BIBLIOGRAFÍA
[Corresponde al listado completo de los recursos y/o materiales consultados por
el estudiante para documentar su Memoria de Investigación.
Para elaborar este apartado se tendrá en cuenta la Normativa de Citación
correspondiente: en general, la Normativa APA]

Aneca-Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2014). Guía de


Apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del
aprendizaje. Versión 1.0. Recuperado de http://www.aneca.es/

Ariel Ponce A.-Pedro Falcon V. (2005) metodología para realizar la Introducción de la


Gestión del Conocimiento en las Organizaciones.

Belly, P.L. (2007). Niveles de Conocimiento. Disponible en


http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/niveles.htm. Consultado en
03/02/2014.

Belly, P.L. (2013). El origen de la Gestión del Conocimiento. Disponible en

Bernal Torres, C. A., Frost González, J. S., y Sierra Arango, H. D. (2014).

Bernal, J. L. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Diseño Curricular? [en línea],
Universidad Zaragoza, Dirección URL: http://didac.unizar.es/jlbernal/inicial.html>
[Consulta: 4 Noviembre 2008].

Bueno Campos E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la


competencia actual. Boletín de Estudios Económicos;LIII(164):207-29.

BUENO, E. 1999.( ver normativa de la APA) "Gestión de conocimiento, aprendizaje y


capital intelectual". Boletín del club Intelect no1. Madrid.

33
BUENO, E. 2000. "Perspectivas sobre Dirección del Conocimiento y Capital
Intelectual". Ed. Instituto Universitario Euroforum. Madrid.

Bunge, M. (1975). Ontología y Ciencia. Diánoia, vol. 21, no. 21, 1975. Michoacán
México.

BUNK, G. P.(año) La transmisión de las competencias en la formación y


perfeccionamiento profesionales en la RFA. Berlín, CEDEFOP. Revista de Formación
Profesional. n.1, 1994.

CASANOVA, FERNANDO. Desarrollo local, tejidos productivos y formación.


Montevideo: Cinterfor/OIT, 2004.( .( mal referenciado según APA)

CINTERFOR/OIT. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional.


Educación Tecnológica. n.141, oct.-dic. 1997. Entrega especial.( mal referenciado
según APA)

CONOCER. Análisis ocupacional y funcional del trabajo. Madrid: OEI. IBERFOP, 1998.
.( mal referenciado según APA)

Edvinsson L, Malone MS. (1999). El capital intelectual: Cómo identificar y calcular el


valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Empresa Vol. 8 No. 2, Julio - Diciembre de 2011.

GARZÓN, Manuel Alfonso. Condiciones para el aprendizaje organizacional. Bogotá:


Centro Editorial Universidad del Rosario, 2006. 97.( mal referenciado según APA)

34
Gómez, D.R., (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una
aproximación teórica. Educar. 37. Barcelona.

GONZÁLEZ, Yolanda. La gestión del conocimiento como generador de valor agregado


en las Organizaciones: Análisis de un sector empresarial. En: Libre.( mal referenciado
según APA)

INCUAL. Sistemas nacionales de cualificaciones y formación profesional. Madrid,


2003.( mal referenciado según APA)

INEM. Metodología para la ordenación de la formación profesional ocupacional.


Madrid, 1995. .( mal referenciado según APA)

INSAFORP. Proceso para la elaboración de programas de formación profesional por


competencias laborales. San Salvador, 2000. .( mal referenciado según APA)

INTECAP. Guía para elaborar el análisis funcional. Guatemala, 2001. .( mal


referenciado según APA)

IRIGOIN, MARIA; VARGAS, FERNANDO. Competencia laboral. Manual de conceptos,


métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo: Cinterfor/OIT; OPS, 2002. .(
mal referenciado según APA)

ISO. Norma ISO 17024 sobre requerimientos generales para organismos que operan
sistemas de certificación de personas. .( mal referenciado según APA)

35
JARVIS, Peter. Universidades Corporativas Nuevos Modelos de Aprendizaje en la
Sociedad Global, NARCEA S.A. Ediciones, Madrid, España. 2006, p. 13-19. .( mal
referenciado según APA)

Kaufman, R. y Herman, J. (1991). Planificación estratégica en la educación. Lancaster,


PA, USA: Techonomic.

Kaufman, R. y Herman, J. (2002). Planeamiento de la educación: estratégico, táctico y


operativo. USA: Rowman & Littlefield Educacion.

Koontz H. & Weihrich H., (1995) "Administración: Una perspectiva global", McGraw
Hill, España.

León M., Ponjuán G., Rodriguez M. (2004) Procesos estratégicos de gestión del
conocimiento.

MESA, Mónica. Modelos de pedagogía empresarial. En: Educación y Educadores,


volumen 8. Universidad de La Sabana. Bogotá. .( mal referenciado según APA)

Nieves Y. & León M. (2001). Gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la
gerencia de las organizaciones.

NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995). La Organización creadora de conocimiento.


Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación (M. H.Kocka,
trans. 1 ed.). México: Oxford University Press. México. 1999

Oliveira, J.M. (2005). Gestión del Conocimiento y de Recursos Humanos. Tesis


Doctoral. Murcia. Universidad de Murcia.

36
PEÑALVER, A. Universidad Corporativa, un modelo para el aprendizaje global. En:
Tendencias_formación No 223. Julio-Agosto. 2008.( mal referenciado según APA)

Senge, P. (1994). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al


aprendizaje. Buenos Aires: Granica.

Thompson, Phillip C. (1994) Círculos de Calidad. Cómo hacer que funcionen. Grupo
Editorial Norma. Primera Edición. Colombia.

TOBÓN, Sergio. Formación basada en Competencias. ECOE. Bogotá, 2005.

Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante.


Bogotá: 2a Ed.

37
GLOSARIO (opcional)
[Se registrarán aquellas abreviaturas o siglas empleadas en el texto, que no
resulten de amplio uso en la lengua española. Además, se incluirán términos
poco conocidos, de difícil interpretación, o que no sean comúnmente utilizados
en el contexto en que aparecen. Cada uno de estos términos estará acompañado
de su respectiva definición o explicación.]

38
ANEXOS o APÉNDICES
[Los anexos son documentos complementarios que respaldan o detallan
aspectos citados en el cuerpo del trabajo. Los anexos deben estar debidamente
numerados en este apartado y corresponder con su cita en el cuerpo del
trabajo].

39

También podría gustarte