Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

II UNIDAD
9. EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS.

9.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS

Diversas son las definiciones referentes a los Estados Financieros, de los

cuales presentaremos los más importantes:

• Según el Glosario del Manual para la preparación de Información

Financiera aprobado con Resolución de Gerencia General Nº 010-

2008-EF/94.01.2 del 07 de Marzo del 2008; Los Estados Financieros

son aquellos estados que proveen información respecto a la

posición financiera, resultados y estados de Flujos de Efectivo de

una empresa, que es útil para los usuarios en la toma de decisiones

de índole económica.

• Según el Glosario Tributario, 3ra. Edición, elaborado por el Instituto

de Administración Tributaria de la SUNAT:

Los Estados Financieros son cuadros que presentan en forma

sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera

y económica de una empresa, de acuerdo con los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

• Para Alberto García Mendoza, Los Estados Financieros se definen

como resúmenes esquemáticos que incluyen cifras rubros y

clasificaciones; Habiendo de reflejar hechos contabilizados,

convencionalismos contables y criterios de las personas que los

elaboran.

Dr. MARCO RUELAS HUMPIRI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

• Finalmente, a nuestro entender indicaremos que: Los Estados

Financieros son cuadros numéricos condensados que ofrecen la

información proveniente de los libros y registros auxiliares de la

Contabilidad como consecuencia del proceso contable, aclarado con

las Notas y anexos correspondientes en la que se demuestran:

a). La situación y el valor real de una empresa a una fecha

determinada.

b). El resultado de las operaciones de una empresa durante un

determinado periodo.

9.2 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Los Estados Financieros básicos de acuerdo a lo establecido por las

disposiciones legales (Resolución de CONASEV N° 103-99-EF/94.10) del

26 de Noviembre de 1999, y Modificatoria Resolución de Gerencia General

Nº 010-2008-EF de la Superintendencia de Mercado de Valores – SMV,

así como por los usos y costumbres de la profesión contable aplicados

en el país y lo que establece la Norma Internacional de Contabilidad –

NIC 1, comprende:

a). El estado de situación financiera al final del periodo;

b). El estado del resultado y otro resultado integral del periodo;

c). El estado de cambios en el patrimonio del periodo;

d). El estado de flujos de efectivo del periodo.

9.3 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Análisis significa “Distinción y separación de las partes de un todo hasta

llegar a conocer sus principios o elementos” pero del análisis de los

Estados Financieros haciendo únicamente el examen aislado de sus

diversos componentes no pueden esperarse conclusiones definitivas, con

Dr. MARCO RUELAS HUMPIRI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

respecto a las causas que han producido los cambios entre los resultados

del pasado y los actuales, y el efecto que tales cambios puedan tener

en el futuro, sino que es necesario hacer comparaciones entre sus

diversos elementos componentes y examinar su contenido para poder

medir la magnitud relativa de los mismos.

El análisis debe hacerse considerando que la empresa continuará en sus

negocios, con el fin de entender el movimiento de la misma. Por eso es

relevante el estudio comparativo de las cifras financieras durante un

tiempo de consideración.

Los métodos de análisis pueden ser empleados en la dirección de un

negocio para ampliar el conocimiento que la administración debe tener

del mismo, con el fin de hacer más eficaz el control de las operaciones.

Ningún método de análisis puede dar una respuesta definitiva, más bien

sugiere preguntas que están determinadas por el criterio, que sirven de

guía a la interpretación de las cifras. La interpretación no puede hacerse

con exactitud matemática; debe ser inquisitiva, sugerente y apreciativa,

además exacta y precisa. Los métodos de análisis como instrumento de

trabajo, exigen un inteligente uso de la interpretación de los resultados

que se obtengan de su aplicación.

El valor de los métodos de análisis radica en la información que

suministren para ayudar a hacer correctas y definitivas decisiones, que

no se hacen sin aquella, en su estímulo para provocar preguntas

referentes a los diversos aspectos de los negocios, así como de la

orientación hacia la determinación de las causas o de la relación de

dependencia de los hechos y tendencias.

Dr. MARCO RUELAS HUMPIRI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

9.4 DEFINICIONES

Según la definición de diversos autores como son:

• Jaime Flores Soria: “Es la descomposición en forma técnica


las partes de un estado de situación financiera o un estado de

resultados, con la finalidad de conocer en forma detallada cada

uno de los elementos que integran y determinar de esta

descomposición el efecto que tiene dentro de la estructura de

los estados financieros.”

• Alberto García Mendoza: “El análisis de Estados financieros,


consiste en efectuar un sin número de operaciones matemáticas

calculando variaciones en los saldos de las partidas a través

de los años, así como determinando sus porcentajes de

cambio...”.

• Roberto Macías Pineda: “El análisis de los estados financieros


es un estudio de las relaciones que existen entre los diversos

elementos financieros de un negocio, manifestados por un

conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo

ejercicio y de las tendencias de esos elementos mostrados en

una serie de estados financieros correspondientes a varios

periodos sucesivos”.

• Ricardo Mora Mendoza: Análisis “Consiste en la técnica que


constituye un medio para la interpretación de estados

financieros”.

• Abraham Perdomo Moreno: Análisis “Es la descomposición de


un todo en las partes que los integran” o bien, “Análisis es la

Dr. MARCO RUELAS HUMPIRI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que

dicen o tratan de decir los estados financieros”.

Por lo tanto; Podemos decir que; El análisis de los Estados Financieros

consiste en la aplicación de técnicas y operaciones matemáticas con la

finalidad de obtener medidas, relaciones y variaciones a efecto de evaluar

el desempeño financiero y operacional de la empresa y asimismo para

tomar decisiones acertadas.

Así mismo; El análisis e Interpretación de los Estados Financieros es el

que proporciona respuestas a diversas interrogantes que el usuario de

los Estados Financieros se plantea. Cabe indicar que estas preguntas

dependerán del interés de cada usuario y, por tanto, serán diferentes,

como diferente será, asimismo, el alcance de la información. Es decir

que un mismo dato puede traducir realidades diferentes, dependiendo del

uso que él haga. Así, por ejemplo para un analista, una inversión puede

ser considerada como costo y para otro como gasto; Entonces con todo

ello podemos mencionar que el análisis e Interpretación de los Estados

Financieros trata de reducir en lo posible la incertidumbre que toda

decisión conlleva hacia el futuro.

En conclusión se puede mencionar que el análisis e Interpretación de los

Estados Financieros, aplicando diversos instrumentos financieros y un

criterio razonable por parte del analista financiero, se investiga y enjuicia

a través de la información que suministran los estados financieros, cuáles

han sido las causas y los efectos de la gestión de la empresa que han

originado la actual situación y, así planificar, dentro de ciertos parámetros

cuál será su desarrollo de la empresa en el futuro, y así tomar decisiones

oportunas y eficientes.

Dr. MARCO RUELAS HUMPIRI

También podría gustarte