Está en la página 1de 2

DSM-5

1. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos:

En este los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico, existen pruebas a
partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de: síntomas del
criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de una
sustancia o después de la exposición a un medicamento. La sustancia/medicamento implicado
puede producir los síntomas del criterio A, por lo que solo se hará este diagnóstico en lugar de
un diagnóstico de intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias cuando los síntomas
de dicho criterio predominen en el cuadro clínico y cuando sean suficientemente graves para
justificar la atención clínica.

El trastorno no se explica mejor por un trastorno de ansiedad no inducido por


sustancias/medicamentos. Tal evidencia de un trastorno de ansiedad independiente pueden
incluir lo siguiente: Los síntomas anteceden al inicio del consumo de la
sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un período importante después del
cese de la abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen otras pruebas que sugieren la
existencia de un trastorno de ansiedad independiente no inducido por
sustancias/medicamentos.

El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional. Los


síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

2. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica:

Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico, existen pruebas a partir
de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de que el trastorno es la
consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica. La alteración no se explica
mejor por otro trastorno mental y no se produce exclusivamente durante el curso de un
síndrome confusional. Causa malestar clínicamente significativo o deterior en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

3. Otro trastorno de ansiedad especificado:

La categoría de otro trastorno de ansiedad especificado se utiliza en situaciones en las que el


médico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los
criterios de un trastorno de ansiedad específico. Esto se hace registrando "otro trastorno de
ansiedad especificado" seguido del motivo específico (por ejemplo: "ansiedad generalizada
que está ausente más días de los que está presente"). Algunos ejemplos de presentaciones que
se pueden especificar utilizando la designación "otro especificado" son los siguientes:

- Ataques sintomáticos limitados.


- Ansiedad generalizada que no se produce en mayor número de días que los que no esta
presente.
- Khyal cap (ataque del viento).
- Ataque de nervios.

CIE 10

1. Otros trastornos de ansiedad:

Trastornos en los cuales el síntoma primordial es la ansiedad y esta no se limita a ninguna


situación ambiental o externa particular. También puede haber síntomas depresivos y
obsesivos, e incluso algunos elementos de ansiedad fobica, siempre y cuando éstos sean
claramente secundarios o menos severos.

2. Trastorno de pánico (ansiedad paroxistica episodica):

La manifestación esencial son ataques recurrentes de ansiedad grave (pánico), que no se


limitan a ninguna situación particular o una serie de circunstancias y que son, por lo tanto,
impredecibles. Los síntomas dominantes incluyen un inicio repentino de Palpitaciones, dolor
torácico, sensación de asfixia, mareo y sensaciones de irrealidad. A menudo existe un miedo
secundario a morir, perder el control o volverse loco. No debe realizarse el diagnóstico de
trastorno de pánico como diagnóstico principal si el paciente, en el momento de iniciarse los
ataques, padece un trastorno depresivo; en estas circunstancias, los ataques de pánico son
secundarios a la depresión probablemente.

También podría gustarte