Está en la página 1de 4

1.

Colocar las principales ideas que argumenten tanto los 6 pasos del proceso evangelizador como las 9 etapas de la evangelización
PASOS DEL PROCESO EVANGELIZADOR

El evangelizador se prepara para el anuncio del Evangelio a través de 6 pasos, que deben ser vivenciados por el evangelizado

TESTIMONIO ANUNCIO FE Y ADHESIÓN INGRESO A UNA CATEQUESIS ENVÍO Y MISIÓN


COMUNIDAD

Se da Se da Se da Se da Se da Se da

PASOS DEL PROCESO EVANGELIZADOR

El evangelizador se prepara para el anuncio del Evangelio a través de 6 pasos, que deben ser vivenciados por el evangelizado

TESTIMONIO ANUNCIO FE Y ADHESIÓN INGRESO A UNA CATEQUESIS ENVÍO Y MISIÓN


COMUNIDAD

Se da Su motivación Busca Necesita Su finalidad


Para una

En el amor y el servicio En el anuncio explícito Conversión Penitencia Reflexión de fe en la vida Comunicar la verdad de
del Evangelio y cultura propia Cristo a otros

Que permita
Cómo se hace Se lo realiza Que motive Que implante Que anuncie

Con el testimonio, de los Atendiendo el mandato Un cambio de vida, El deseo del hombre en Fructificar en la fe y en la Los misterios de la vida
hombres servidores del de proclamar el aceptación de Cristo a participar activamente en la formación del verdadero divina, que transmita la
Evangelio, sensibles, Evangelio hasta los través de la conversión y el Iglesia a través de la discípulo en el esperanza a la vez que
atentos a las necesidades confines del orbe Mt 16, bautismo, para ser testigos vivencia de la comunidad conocimiento de Jesús, motiva al creyente a salir
de las personas, sobre 15-16, anuncio dinámico y multiplicadores del Reino cristiana , que busca en su persona y mensaje una vez su proyecto
todo de las más que ofrece al hombre la de Dios que desarrollen su integrarse “a través de los por medio de una evangelizador haya
vulnerables, “vivir la salvación, que le permita misión en el mundo para carismas, el Espíritu Santo correcta enseñanza de la culminado (formación
comunión eclesial muy conocer el rostro de Dios hablar de una “dimensión vuelve a los fieles «aptos y doctrina cristiana, previa coherente
dentro del Espíritu que Padre misericordioso, neumatológica: Dones del prontos para ejercer las catequesis que realizada y acompañada)
vivifica toda nuestra, relevado por Cristo y que Espíritu Santo para la diversas obras y deberes», profundice en la fe, que y con la bendición y
nos acerca a él, a través edificación del Cuerpo ETAPAS
de DE LA EVANGELIZACIÓN
realidad, local y como dice el Apóstol: «A permita el acercamiento gracia de Dios a divulgar
universal” (ATALBA , de la conversión, tener el Cristo y para el cada uno se le da la a Dios, así también, la el mensaje evangélico,
2007), así el testimonio mismo tesón de las cumplimiento de su misión manifestación del Espíritu catequesis debe teniendo en cuenta que
debe ser coherente con comunidades de Se relacionan
la con los pasosendel
salvadora el proceso
mundo”evangelizador,
(DE fortalecen
para el bienla común»
maduración de la comunidad
(1 Cor cristianael trabajo de
testimoniar “los fieles laicos son
el servicio, ser una Iglesia Iglesia Primitiva, que con ALMEIDA, 2015), dones que 12,7)” (DE ALMEIDA, 2015), la Iglesia y agentes de testigos del anuncio
participativa “ejercicio sus carismas, servicios y nos permiten ser “fieles a así , el laico se compromete Pastoral que transmitan evangélico con su
de fe y de misión testimonian a los valores evangélicos, a ser responsables de la la fe al pueblo, para que palabra y el ejemplo de
responsabilidad
CONOCIMIENTO DE PREEVANGELIZACIÓNCristo resucitado,
ANUNCIO DELasí constantes
CATEQUESIS en el fiel LOS evangelización colaborando
FORMACIÓN DE este
LOS comprenda
MINISTERIOS elVOCACIONESsu vida cristiana”
INSTITUCIÓN(DE
DE
LA REALIDAD
cristiana. Pero ese también nosotros
SERÑORlaicos
JESÚS seguimiento de Jesús, SACRAMENTOSen sus comunidades LIDERES a la mensaje evangélico, laESPECÍFICAS ALMEIDA, 2015) LA JERARQUÍA
para de
ejercicio sólo es producto estamos llamados a comprometidos en la construcción del Reino de doctrina “que nos inserta esta manera estar apto
de una fe madura y tener este sentido de defensa y práctica de la Dios, formándose para el en el juicio y en el Se requiere para salir Se enprofundiza
misión
Se necesita Se estima Se instruye Se fundamenta Se pide Se demanda
personalizada” (ATALBA , pertenencia como verdad” (MARTÍNEZ D., Se busca servicio del anuncio del discernimiento” evangelizadora como lo
2007) Iglesia. 2012) evangelio. (MARTÍNEZ D., 2012) pide Cristo Mt 16. 15-16
Una preparación La necesidad de En los valores En la profesión de La santificación del El surtimiento de Servidores, Hombres y mujeres En el servicio a la
adecuada, conocer estar al tanto de los principales de la fe y acercamiento hombre por medio líderes que surjan ministros, que deseen servir y comunidad a la que
la realidad del valores que Buena Noticia, la de las personas a de los sacramentos, de las colaboradores que seguir a Cristo con esta llamada la
grupo evangelizar engrandecen a un disposición a Dios, a Jesús y a la signos visibles y comunidades, para están dispuestos al radicalidad, que jerarquía eclesial.
(cristiano o no determinado grupo anunciar el Iglesia. La permanentes para el servicio a la ministerio-servicio, practiquen los Es necesario que las
cristiano), humano, mensaje evangélico catequesis es la la santificación que comunidad y a la (como lo consejos estructuras
conocimientos considerando a la en donde la herramienta que se edifica en el Iglesia, que tenga la solicitaban los evangélicos para clericales y
acordes al campo vez posibles voluntad de Dios tiene en Cuerpo de Cristo y capacidad de Apóstoles de la llevar una vida diocesanas estén
misionero antivalores, está quiera que sea evangelizador para en la fe que se escuchar a su primera comunidad totalmente más cerca del
antropología, información es llevada, con la que el evangelizado sustenta de las comunidad. cristiana), cuyo consagrada a Dios, pueblo de Dios,
aprender el idioma, ineludible única finalidad de pueda conocer el prácticas servicio a Dios se es una vocación ellos son los
aspectos históricos, conocerla previo a que la gente mensaje de Cristo sacramentales que Buscando siempre evidencia en la específica que, de custodios de la
políticos, la evangelización, permita que el de una manera tienen como el llevarla, atención de las manera libre, disposición de
geográficos, que pues serán las Espíritu Santo paulatina que finalidad que el orientarla y guiarla necesidades del voluntaria y Jesús de anunciar el
ayude a la herramientas que habite en su ser y ayude a orientar y evangelizado se a Dios, a la vez que prójimo, su trabajo consiente buscan evangelio a todos
inculturación, permitan anunciar reconozcan con acrecentar la acerque más a Dios, con su trabajo es desinteresado y con su vida y los hombres.
evitar dar juicios de de mejor manera el sinceridad el esperanza en Dios, recordando a la vez coherente logra siente felicidad al ejemplo de servicio
valor sin antes ver, Evangelio. Los mensaje de el objetivo es que que nos conceden ampliar el Reino realizarlo. anunciar el Los ministros
juzgar y actuar valores deben ser salvación. se madure en la fe, vivir en gracia por medio del Evangelio, por eso (Obispos,
mediante el fomentados, pues teniendo en cuenta (amistad) con Dios, Evangelio. Su servicio lo el “el interés de la presbíteros y
dialogo, con los pertenecen al Es importante que esta también nos realizan a través de Iglesia en que los diáconos) deben
pueblos. Reino de Dios y considerar que en catequesis, es una motivan a la Como los apóstoles su testimonio religiosos y las servir a sus
comprometen su el anuncio del manifestación de la adoración al Señor de la Iglesia coherente, su único religiosas se hermanos, así
2. Destacar la importancia de los pasos y de las etapas de la evangelización
relacionándolos al ámbito pedagógico-educativo.
Tanto los seis pasos del proceso evangelizador como las nueve etapas de la
evangelización son importantes en el ámbito pedagógico-educativo, considerando a la
educación en la sociedad actual, es necesario valorar el testimonio del educador, que no
solo debe predicar sino también practicar lo que enseña, la transmisión de valores éticos
y morales que ayuden a los estudiantes a crecer y madurar, motivado en ellos el deseo de
adquirir conocimientos, como los hace el evangelizador con el evangelizado buscar la
forma de atraerlos al mensaje de la Buena Noticia, el docente busca la manera de acercarse
y adaptarse al ambiente educativo, al igual que la etapa de reconocimiento de la realidad
en la evangelización, debe reconocer y vincularse con sus estudiantes, de esta manera
conocerá y se adaptará a sus estudiantes con el único fin de dar una educación de calidad.

Es necesario que el educador católico, promueva el bienestar de la comunidad


educativa, él es también un evangelizador por lo tanto debe preparase de la mejor manera
para ser un ente generador de cambio a través del anuncio del evangelio, debe ser un
catequista que acerque a Jesús a sus estudiantes para que estos se animen y aviven su fe
en Dios, que deseen ayudar a su comunidad y servir en la Iglesia. También el docente
evangelizador tiene que ser coherente con su formación cristiana, suscitar en su ambiente
educativo, la necesidad de la aceptación del mensaje de Jesús, anunciar el Reino de los
Cielos, la conversión y amor a Dios y al prójimo, no a la fuerza sino en la práctica de la
solidaridad, honradez y servicio.

Bibliografía,

ALBERICH, E. (2003). CATEQUESIS EVANGELIZADORA. QUITO, ECUADOR: EDITORIAL ABYA-


YALA.

ALUFFI, A. (1969). DIÁLOGO Y COMPROMISO EN LA VIDA RELIGIOSA. (J. SÁNCHEZ D, Trad.)


MADRID, ESPAÑA: VERBO DIVINO.

ATALBA , V. (2007). LA PLANIFICACIÓN PASTORAL AL SERVICIO DE LA MISIÓN. MADRID,


ESPAÑA: EDITORIAL CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA.

BRIGHENTI, A. (2008). LA MISIÓN EVANGELIZADORA EN EL CONTEXTO ACTUAL. MÉXICO,


MÉXICO: EDICIONES DABAR, S.A. DE C.V.

CASTRO Q., L. (1991). ESPIRITUALIDAD MISIONERA. BOGOTA, COLOMBIA: EDICIONES


PAULINAS.
CASTRO, L. (1987). DIDÁCTICA MISIONERA ELEMENTOS TEOLÓGICOS PARA CRECER CON OJOS
MISIONEROS. BOGOTÁ, COLOMBIA: EDICIONES PAULINAS.

DE ALMEIDA, A. (2015). NUEVOS MINISTERIOS VOCACIÓN, CARISMA Y SERVICIO EN LA


COMUNIDAD. (E. ROBLES, Trad.) SAO PAULO, BRASIL: EDITORIAL HERDER.

ESQUERDA B., J. (2008). MISIONOLOGIA EVANGELIZAR EN UN MUNDO GLOBAL. MADRID,


ESPAÑA: BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS.

LG. (1964 de NOVIEMBRE de 1964). CONSTITUCIÓN DOGMATICA LUMEN GENTIUM.

MARTÍNEZ D., F. (2012). AL SERVICIO DE LA FE LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN TIEMPOS DE CRISIS.


MADRID, ESPAÑA: EDITORIAL SAN PABLO ESPAÑA.

También podría gustarte