Está en la página 1de 3

La Bailoterapia,

Es una actividad física que utiliza el baile como herramienta para generar un buen
estado de ánimo combinando la exigencia física y la autodisciplina de una forma
amenizada. Es un ejercicio y una terapia muy moderna, una mezcla de gimnasia
aeróbica y de pasos de danzas ibéricas y latino-americanas que fortalecen nuestros
músculos desarrollando una mejor flexibilidad y resistencia en nuestro cuerpo. La
misma se puede realizar diariamente, es una opción de actividad física divertida
que nos brinda amplios beneficios para la salud, mejora la vida social de quienes
lo practican, siendo así la mejor alternativa para reducir el estrés y es muy
utilizada en el campo del entrenamiento físico.

Origen de la Bailoterapia.

La bailoterapia tiene su origen en Europa, creándose la necesidad de encontrar


actividades recreativas, y de a poco se fue extendiendo a países de otros
continentes como los de Latinoamérica. En el país donde la bailoterapia tuvo una
aceptación increíble fue en Venezuela hace unos 20 años, donde evoluciono y se
consolido como una nueva actividad dentro de una gran cantidad de gimnasios.

Importancia de la Bailoterapia.

Su importancia radica en los beneficios que aporta para elevar la calidad de vida
de las personas, demostrando lo saludable que es realizarla y la forma de elevar la
autoestima de quienes la practican con el fin de dar un uso más útil y saludable al
tiempo libre. Escuchar la música al organismo le resulta muy estimulante, pues
hace aumentar ligeramente el ritmo cardíaco y la tensión arterial, libera
adrenalina, lo cual la vuelve ideal para dar un acelerón al ritmo de trabajo o para
combatir el aburrimiento.

La bailoterapia como actividad física recreativa mejora la salud de quien la


practica, se baja de peso, pero lo más importante es que cualquier persona puede
bailar sin mayor esfuerzo tomando solo como fundamento los pasos básicos que le
permitirán bailar fácilmente cualquier ritmo y, es ahí donde radica el éxito de la
misma.

Fines de la Bailoterapia.

Tiene dos fines importantes: el terapéutico y el preventivo.

Se considera terapéutica porque este tipo de actividad usualmente es anti estrés, al


buscar canalizar la energía a través de una mezcla de gimnasia aeróbica y de pasos
de danzas latino-americanas como la salsa, el merengue, el chachachá, el mambo,
entre otros, además de ofrecer una interacción totalmente dinámica con el medio,
rompiendo así la rutina y tensiones de la sociedad actual.

Su fin preventivo se debe al mejoramiento y fortalecimiento del organismo


evitando la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, logrando un
bienestar integral en un ambiente musical agradable que permita ser parte de una
clase fácil y divertida.

Características de la Bailoterapia.

Para impartir la bailoterapia se requiere primordialmente de, un instructor que dé


confianza y transmita energía a sus alumnos. Si el instructor no tiene carisma no
puede haber bailoterapia, esta puede mejorar la comunicación de aquellos que la
practican con otros.

Personas que lo practican.

Una de las características más predominantes dentro de una clase de bailoterapia


es que no está sujeta a sexo, edad, ni requerimientos físicos extremos para poder
practicarla, basta con que la persona tenga una salud promedio. El ritmo de
adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una misma clase puede
haber alumnos novicios y "avanzados" paralelamente.

Una buena faena de bailoterapia debe incluir unos minutos de estiramiento, al


inicio y al final de la sesión, algunos instructores las complementan con terapias
de respiración o de meditación más cercanas al yoga, esto último dependiendo del
público al que va dirigido.

¿Qué se necesita para practicar Bailoterapia?

Ante todo, relajarse y disponerse a disfrutar de la música.

Zapatos y ropa cómoda (preferiblemente deportiva).

Un recipiente agua o líquido para hidratación.

No haber comido desde hace, por lo menos, tres horas.

Muchas ganas de bailar y pasarla bien.

Es recomendarle realizar una rutina de calentamiento combinado con ejercicios de


estiramiento, para evitar esguinces o desgarres.

Limitaciones para realizar Bailoterapia.

Las personas que presentan patologías cardiovasculares o trombosis venosas, es


necesario que se sometan a un chequeo médico antes de realizar esta actividad,
para así tomar las precauciones necesarias.

Maneras de practicar la Bailoterapia.

La bailoterapia también se puede practicar de otra manera como usando un


televisor u otro medio audiovisual y un vídeo en donde salga una instructora y les
muestre algunos tipos de ejercicios que se emplean en la bailoterapia al igual que
practicarla con un instructor en un gimnasio.

2
Sus Beneficios:

 Contribuye a combatir la obesidad, la ansiedad, el estrés, la depresión, la


diabetes y las enfermedades del corazón, entre otras.
 Nos mantiene de hacia las dificultades. buen humor con actitud positiva
 Con el tiempo se aprende a bailar con destreza.
 Un curso de una hora permite quemar alrededor de 900calorías. Esto es
muy interesante para las personas que quieren bajar de peso de una manera
agradable.
 Es un buen método para mejorar la musculatura de las piernas y aumentar
las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva.

Para Concluir La música, el deporte y el cadencioso ritmo de la Bailoterapia


estarán presentes en todos y cada uno de los beneficios que trae aparejadla
práctica de esta modalidad, que goza de gran popularidad en otros países en estos
tiempos modernos con lo novedoso de sus bailes, con el goce del cuerpo y por la
soltura que cada persona pone a los movimientos. Si estás harto de la rutina y
buscas una forma divertida para mantenerte en forma.

Lema:

¡Baila, ejercítate, mueve los talones, mueve tu cuerpo!

También podría gustarte