Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA
Cátedra de Psiquiatría
Programa de Asignatura

ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA

CLAVE: MED- 2340

PRE- REQUISITOS: Neuroanatomía, Psicología Médica, Semiología Médica

HORAS TEÓRICAS: 32

HORAS PRÁCTICAS: 32

CREDITOS: 03

Objetivo General de la Asignatura:


Capacitar a los educandos mediante la dotación de conocimientos y desarrollo de
habilidades y destrezas para la identificación de síndromes psiquiátricos de origen
funcional, estructural, tóxico o conductual a un nivel productivo para viabilizar el
abordaje clínico-terapéutico de una manera integral para responder a las demandas del
nivel primario de atención.

PLAN TEMATICO:
TEMAS HT HP
1. Generalidades 03 00
2. Elementos de propedéutica Psiquiátrica 03 12
3. Elementos Bioéticos en Psiquiatría 02 00
4. Urgencias Psiquiátricas 03 09
5. Suicidio como problema de salud mental 02 00
6. Elementos de Psicofarmacología 03 03
7. Las Psicosis 03 03
8. Trastornos de Estado de Animo 03 03
9. Trastornos por ansiedad 03 00
10. Trastornos por uso de sustancias 03 00
11. Demencias y otros trastornos de origen estructural 02 00
12. Trastornos de Personalidad 02 00
Total 32 32

Objetivos Específicos y plan de Contenidos Temático:


1. Generalidades:
Objetivo: Introducir a los educandos en el conocimiento de la psiquiatría
como rama de la medicina desde una perspectiva conceptual, histórica y
nosológica mediante conferencias y lecturas temáticas.

Contenidos:
 La psiquiatría como rama de la medicina.
 Psiquiatría y Salud Mental.
 Concepto general de Psicopatología
 Elementos socio-históricos en la evolución de la psiquiatría como
disciplina medica: Phillipe Pinel, Kraepelin, Bleuler, Psiquiatría en la
Sociedad Dominicana hasta nuestros días.
 Evolución de la nosografía psiquiátrica: ICD-X, DSM, GLAD, GCP

2. Elementos de propedéutica Psiquiátrica


Objetivo: Dotar a los educandos de los conocimientos, habilidades y
destrezas en el manejo de la sintomatología de la sintomatología
psiquiátrica para su desempeño en la evaluación de pacientes
psiquiátricos con trastorno mental y la identificación del trastorno
mental, a través de revisiones bibliográficas, discusiones de casos y
observación de procedimientos de evaluación de pacientes en
condiciones de compensación y de crisis.

Contenidos:
 Síntomas y Signos en Psiquiatría
 Estructura Psíquica del ser humano: Cognición, Afectividad y Conación
 Psicopatología de la Cognición, Afectividad y Conación
 El Trastorno Mental

3. Elementos Bioéticos en Psiquiatría


Objetivo: introducir a los educandos en el estudio de los conocimientos
teóricos sobre los elementos bioéticos relacionados al abordaje del
paciente con trastorno mental, a igual que las regulaciones y
declaraciones referentes a la salud mental. Mediante revisiones
bibliográficas y conferencias instrumentada por los estudiantes.

Contenidos:
 El médico y el paciente psiquiátrico (Discrecionalidad, Confidencialidad,
Competencia, Abuso, Manipulación, Complicidad)
 Derechos humanos y enfermedad mental
 Regulaciones y declaraciones relativas a Salud Mental y psiquiatría:
a- Declaración de Madrid, b- Declaración de Caracas, c- Principios
para la protección de los enfermos mentales (ONU) d-Declaración
Universal de los derechos humanos

4. Urgencias Psiquiátricas
Objetivo: Capacitar a los educandos para la adecuada identificación de
una urgencia psiquiátrica y proceder a su abordaje en el orden clínico y
terapéutico y la ejecución de un referimiento apropiado y oportuno, a
través de conferencias, ilustraciones de casos y de la observación de
procedimientos de evaluación de pacientes en crisis.

Contenidos:
 Concepto general de urgencia psiquiátrica
 Características que identifican una urgencia psiquiátrica
 Urgencias psiquiátricas más comunes
 Abordaje de las urgencias psiquiátricas
 El referimiento del enfermo psiquiátrico.

5. Suicidio como problema de salud mental


Objetivo: Abordar la conducta suicida desde la perspectiva teórica como
un problema de salud mental, su incidencia en el núcleo familiar y los
estigmas sociales relacionados a s ejecución, riesgos desencadenantes y
papel del médico frente a su potencialidad.

Contenidos:
 Concepto general de Suicidio
 Características que identifican el Suicidio
 Epidemiología general del suicidio
 Epidemiología del suicidio en República Dominicana.

6. Abordajes terapéutico en Psiquiatría y Elementos de Psicofarmacología


Objetivo: Abordar con los educandos los elementos relativos a la
identificación y aplicación de los psicofármacos de más común empleo
en el abordaje de atención primaria de los usuarios que demandan de
intervención en materia de Salud mental.

Contenidos:
 Farmacoterapia
 Neurolépticos: Concepto, clasificación, tipos e indicaciones
 Antidepresivos: Concepto, clasificación, tipos e indicaciones
 Estabilizadores del humor: Concepto, clasificación, tipos e indicaciones
 Ansiolíticos: Concepto, clasificación, tipos e indicaciones
 Anticonvulsivantes: Concepto, clasificación, tipos e indicaciones

7. Las Psicosis
Objetivo: Establecer un concepto genérico de psicosis y sus
características clínicas y evolutivas a partir de sus potenciales orígenes y
dotar a los educandos de las herramientas para su identificación y
abordaje terapéutico de urgencia a la vez que las medidas de seguimiento
más comunes en el planos social comunitario; mediante el desarrollo de
conferencias, revisión y discusión de casos clínicos y observación de
pacientes en estado de psicosis.
Contenidos:
 Concepto General de Psicosis
 Características Clínicas de las psicosis
 Clasificación evolutiva de las psicosis: (agudas, crónicas y residuales)
 Psicosis comunes en la atención médica:
a. Psicosis Esquizofrénica
b. Psicosis Afectivas
c. Psicosis por uso de sustancias psicoactivas
d. Psicosis por trastornos estructurales y demencias
 Abordajes terapéuticos en las Psicosis
 Abordaje sociofamiliar de las Psicosis

8. Trastornos de Estado de Animo


Objetivo: Capacitar a los educandos para identificar las manifestaciones
clínicas y factores etiológicos de los TEA, en el abordaje de pacientes de
atención ambulatoria o en situaciones de emergencia que requirieren de su
intervención, así como para viabilizar acciones de atención primaria.
Desarrollando: conferencias, revisiones bibliográficas y acciones de
educación comunitaria y orientación general.

Contenidos:
 Concepto General de Trastorno de Estado de Animo
 Características clínicas de los TEA
 Trastornos depresivos
 Trastornos Bipolares
 Etiología de los TEA
 Epidemiología de los TEA
 Abordajes Fármaco terapéuticos y sociofamiliar de los TEA

9. Trastornos por ansiedad


Objetivo: Dotar a los educandos de los elementos de conocimiento
pertinentes para la identificación, manejo y abordaje social-comunitario de
los trastornos de ansiedad como manifestacion de salud mental, a través de:
Conferencias, revisiones bibliográficas y revisiones de casos clínicos.

Contenidos:
 Concepto General de Trastorno por ansiedad
 Características clínicas de los Trastornos por ansiedad
 Tastonos por ansiedad más comunes a la práctica médica
a.- TAG, Trastornos fóbicos, Ataques de Pánico, TOC,
Trastornos somatomorfos, trastornos conversivos
 Epidemiología de los Trastornos por ansiedad.
 Aspectos sociofamiliares de los trastornos por ansiedad.
 Abordajes terapéuticos en los trastornos por ansiedad

10. Trastornos por uso de sustancias


Objetivo: Capacitar a los educandos para la identificación de los trastornos
por abuso de sustancia más comunes, su abordaje terapéutico de urgencia y las
intervenciones psicofarmacológicas apropiadas a las situaciones que confronte,
mediante exposición de conferencias y revisiones bibliográficas.
Contenidos:
 Sustancia Psicoactiva
 Trastornos por abuso de sustancias Psicoactivas
a._ alcohol, Psicosis, Alucinosis, Abstinencia, Demencia
b._Cocaína, Marihuana, Heroína, etc.
 Urgencias médicas por uso de sustancias psicoactivas.
 Abordaje social comunitario de los trastornos por sustancias.

11. Demencias y otros trastornos de origen estructural


Objetivo: Capacitar a los educandos para la identificación de los trastornos
demenciales de diferentes etiologías, así como de otras alteraciones cerebrales de
origen estructural que afecten el comportamiento humano y para su abordaje de
urgencia, aportando las estrategias pertinentes para las intervenciones
farmacológicas y social comunitarias en el nivel primario de atención. A través
de conferencias y revisiones bibliograficas.

Contenidos:
 Demencias: concepto general y aspectos epidemiológicos.
 Características clínicas de las demencias.
 Clasificación y tipología de las demencias.
 Abordaje terapéutico de las demencias.
 Abordaje socio familiar de las demencias.

12. Trastornos de Personalidad

Objetivo: Familiarizar a los educandos con el concepto genérico de


trastorno de personalidad sus características clínicas e impacto sociofamiliar, a la
vez que proponer herramientas para el abordaje terapéutico de las situaciones de
urgencia que los mismos desarrollen y sean accesibles al nivel primario de
atención.

Contenidos:
 Concepto general de trastornos de personalidad.
 Características clínicas de los trastornos de personalidad.
 Clasificación y tipología de los trastornos de la personalidad.
 Aspectos sociofamiliares de la evolución de los TP
 Abordaje de los trastornos de la personalidad en la atención medica de
urgencia.

Bibliografía Recomendada:
1. Alarcón, Reato D. ; Mazzotti, Guido; Nicolini, Humberto. “PSIQUIATRIA’
2da. Edicion , Editorial Manual Moderno, Mexico 2005
2. CIE-10 “Trastornos Mentales y del Comportamiento:
Pautas Diagnosticas y de Actuacion en atencion Primaria” OMS/MNH/96.1,
MEDITOR, MADRID

3. Chinchilla, Alfonso; Correa, Javier; Javier Quintero, Francisco; Vega, Miguel.


“Manual de Urgencia Psiquiatrica” 1ra Edicion, Editorial
MASSON Barcelona, 2003

4. Elkin, G. David “PSIQUIATRIA CLÍNICA” 1ra. Edicion, Editorial McGraw-


Hill Interamericana. Mexico D.F 2000.

5. Gonzalez Menendez, Ricardo. “CLINICA PSIQUIATRICA” 1ra. Edición,


Editorial Cientifico Técnica, La Habana, Cuba, 1998

6. Toro Greiffenstein, Yepez Roldán, Luis Eduardo “Psiquiatria” 4ta. Edicion,


Editoria CIB, Bogota Colombia 2002

7. Ned H. Cassem “Manual de Psiquiatría en Hospitales


Generales” 4ta. Edicion. Editorial Harcuort Brace, Madrid, 1998

8. Vallejo J., Ruiloba “Introduccion a la Psicopatología y


Psiquiatría” 5ta Edición, Editorial MASSON Barcelona 2002

También podría gustarte