Está en la página 1de 11

TESIS Y

ARGUMENTO

LECTURA
SEMANA 1 / CLASE 1B

CEPRE ESCOLARES 2020.2


LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

BLOQUE I

TEXTO I
La feria del libro ha dejado de ser una feria y se ha convertido en una vitrina de exhibición. Los escritores se pasean entre los
lectores esperando ser reconocidos, que se les acerquen y les pidan un autógrafo o van en cofradías buscando exhalar alguna
frase tan inteligente que mute en inmortal y que la gente se pregunté quién es ese de allá para que luego las “grupis” se rindan
ante sus profundidades literarias.

1. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?


A. La feria del libro ha dejado de ser una feria de libro.
B. Las ferias de libro ya no cumplen la función de promocionar libros a partir de ofertas.
C. La feria del libro sirve para que los autores se hagan públicos.
D. La feria del libro es para los autores celebres.

2. ¿Cuál es el argumento del texto anterior?


A. La feria de libro tiene como función promocionar autores y no libros.
B. Los autores buscan la autopromoción a partir del reconocimiento público.
C. Hay “grupis” en el mundo literario que cumplen la misma función que en el mundo musical.
D. Las ferias de libro deberían dedicarse a promocionar libros y no a la muestra pública del autor.

TEXTO II
No puede haber ejercicio político con ética. La política busca fines, no medios. A nadie la importa si se firman planillones,
se vota o no, si se tuvo el debido cuidado; lo único que importa es que se obtenga lo que se busca, si hay que aumentar el
trabajo, eliminar la delincuencia, vencer al hambre, al analfabetismo, al terrorismo; el político tiene que lograrlo y la historia lo
recordará por ser quien lo logró.

3. ¿Cuál es la tesis de texto anterior?


A. No puede haber ejercicio político con ética.
B. La historia recordará a quien logre lo que el país se necesita.
C. Lo único que importa es obtener el resultado, no cómo se obtiene.
D. El fin justifica los medios.

4. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?


A. La ética y su relevancia dentro de la política
B. La política como estudio de la ética
C. Cuán influyente es la ética en la política
D. La conveniencia de la ética en la política

5. ¿Cuál es el argumento del texto anterior?


A. Lo único que importa es obtener el resultado, no cómo se obtiene.
B. La historia recordará a quien logre lo que el país desea.
C. No puede haber ejercicio ético en la política.
D. En lo que a política se refiere, lo que importa es el resultado, no los medios.

TEXTO III
El ser humano está siendo educado bajo el principio falaz de que todos somos iguales. Esto se puede ver sin problemas en los
colegios, en las universidades, en cualquier institución educativa en la que los salones se abarrotan de estudiantes y el profesor
tiene que pensar en sus alumnos como una masa homogénea; y si esta masa no es homogénea, pues tiene que homogenizarla,
pues le es imposible tomarse el trabajo de conocer a cada estudiantes para descubrir sus talentos y potenciarlos. Así, la
educación actual es una forma de convertir en borregos a los seres humanos y eliminar cada vestigio de individualidad.

6. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


A. La educación
B. La educación como forma de eliminar la individualidad
C. La homogenización del ser humano
D. La falacia de la educación.

2 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

7. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?


A. El ser humano está siendo educado bajo el principio de que todos somos iguales.
B. El ser humano está siendo educado bajo el principio falaz de que todos somos iguales.
C. La educación actual es una forma de eliminar la individualidad.
D. Está mal que la educación actual elimine la individualidad del ser humano.

8. ¿Cuál es el argumento que el autor utiliza para sustentar su postura?


A. La cantidad de alumnos que hay en los salones de la academia.
B. El que en las distintas instituciones educativas los salones luzcan llenos imposibilitando el trato personal de los
profesores.
C. El que en colegios, academias y universidades hayan muchísimos alumnos, más de lo necesario provocando que
tengan un comportamiento de masa colectiva y no individual.
D. Más de una.

TEXTO IV
El matar como pecado solo se puede aplicar a matar a un hombre y no a una bestia; por lo que podríamos exterminar especies
completas sin siquiera sentir culpa y todo esto por mandato divino.

9. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?


A. Es culpa de Dios el que no sea pecado matar a una bestia.
B. El pecado de matar se refiere solo a víctimas humanas y no animales.
C. No es lo mismo matar una bestia que matar a una persona.
D. Podemos exterminar especies completas sin sentir culpa.

10. ¿Cuál es el argumento del texto anterior?


A. La divinidad es quien señala que el pecado de matar solo se puede entender así si la victima es humana.
B. El ser humano tiene el permiso divino de exterminar especies completas.
C. El pecado de matar solo se puede aplicar a actos entre hombres.
D. Más de una.

TEXTO V
Ser feliz es un imposible. El mundo es tan despiadado que ya hemos olvidado conmovernos ante el dolor; por ejemplo, los niños
pobres que piden ayuda son ignorados por los peatones como si fueran un papel sobre la vereda.

11. ¿Cuál es la función del frase “los niños pobres que piden ayuda son ignorados por los peatones como si fueran un papel
sobre la vereda”?
A. Argumentar la postura del autor.
B. Ilustrar cierta característica del mundo.
C. Demostrar que ya no sentimos dolor.
D. Caracterizar a los niños pobres.

12. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?


A. Ser feliz es un imposible
B. El mundo es tan despiadado
C. Ya hemos olvidado conmovernos ante el dolor
D. Los niños pobre que piden ayuda son ignorados.

13. ¿Cuál es el argumento del texto anterior?


A. Ser feliz es un imposible
B. El mundo es tan despiadado
C. Ya hemos olvidado conmovernos ante el dolor
D. Más de una

BLOQUE II

TEXTO I
El boom de la gastronomía peruana ha potenciado un sector de la agricultura y la pesca a nivel nacional, pero, a pesar de ello,
es un fenómeno básicamente centralista. La mitad de los restaurantes peruanos se encuentran en Lima y los tocados por los
beneficios del boom, que no son todos, se ubican en los distritos tradicionales de la capital. En el Cusco y en algunas capitales
de departamentos de la costa, como Trujillo, se han abierto varios restaurantes, pero estos se encuentran en las zonas turísticas,
o donde existe un mayor poder adquisitivo.

Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 3
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

En casi todos los departamentos de la sierra y la selva, el boom gastronómico solo se conoce de oídas porque no son turísticos o
porque su población no tiene los recursos suficientes para acceder a restaurantes. Todo ello hace que el boom sea un fenómeno
básicamente capitalino. Asimismo, este boom de la cocina peruana tiene como principales comensales a la clase media y alta, y
son los restaurantes dirigidos a esos sectores los que se han visto favorecidos directamente con el llamado boom. Los sectores
con mayor poder adquisitivo pueden gastar u promedio de 62 soles por visita mientras que la población perteneciente al sector
D registra un gasto de 10.5 soles cuando acude a algún restaurante menos de dos veces al mes. Las cifras nos señalan que el
boom es importante, pero también que no gozan de él todos los sectores sociales, como las clases menos favorecidas que no
han mejorado su problema de alimentación. EL entusiasmo por la gastronomía convive con el 18% de desnutrición infantil
crónica que reportan las últimas estadísticas. De este modo, este boom no incluye a todos los lugares ni a todos los sectores
económicos del país.

1. La idea principal del texto es


A. El boom de la gastronomía es un fenómeno capitalista.
B. El boom de la gastronomía es un motivo de orgullo para los peruanos.
C. El boom de la gastronomía no incluye a todos los peruanos.
D. El boom de la gastronomía peruana ha potenciado un sector de la agricultura y la pesca a nivel nacional.

2. ¿Cuál de las siguientes palabras es equivalente al término “boom” usado en el texto?


A. Decadencia B. Éxito C. Empobrecimiento D. Enriquecimiento

3. ¿Cuál de los siguientes hechos puede contradecir la opinión del autor sobre el boom gastronómico?
A. El sector gastronómico crece a un ritmo anual de hasta 8%, cifra que supera al crecimiento del PBI peruano.
B. En el Perú existen cerca de 100 mil establecimientos gastronómicos que generan más de 400 mil empleos.
C. El efecto económico del boom de la gastronomía peruana tiene un impacto inmediato en las actividades de ese sector
y en otros rubros productivos como la agricultura y el turismo.
D. En Lima se pueden encontrar desde huariques muy baratos hasta restaurantes de cinco tenedores muy caros que viven
el boom gastronómico.

TEXTO II
La palabra “circo” proviene del latín circus, que hace referencia al espacio donde se desarrollaban diversas actividades como
espectáculo para los romanos. En él había carreras de carros, los cuales eran tirados por caballos, así como acrobacias de
jinetes. Sin embargo, muchas de las actividades circenses (por ejemplo, la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo)
tuvieron cuna en el Lejano Oriente, como en China, Mongolia y la India, y se extendieron a lugares como Grecia, Roma y Egipto,
desde hace más de dos mil años.
Fue en el Renacimiento, movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI, cuando los artistas
circenses volvieron a tomar las calles de los pueblos de muchos países europeos, y ampliaron con el tiempo el estatus social
de dicha cultura. En esta época, se incorporaron a los espectáculos la música, el baile, los cuentos populares, las narraciones
épicas, los títeres, además de la acrobacia y los malabares. Pero ¿en qué momento los animales pasaron a formar parte de las
actividades circenses?, ¿en qué consiste su entrenamiento?, ¿qué calidad de vida es la que tienen los animales de un circo?
Estas son preguntas que pocas veces nos planteamos.
Aunque el espectáculo circense aparentemente no es violento, la realidad para los animales es totalmente distinta: son
condenados a una cadena perpetua y, realizando trabajos forzados, a servir como esclavos. Es decir, desde que van a parar un
circo, sus vidas se convierten en una tortura. Los animales de los circos, que pasan la mayor parte del tiempo encerrados en
jaulas pequeñas, incluso encadenados, completamente alejados de su hábitat natural, deben adaptarse por la fuerza al ritmo
itinerante de las giras del circo, ritmo que conlleva consecuencias directas para la salud de los animales.
Existen ejemplos muy caros en el cine que demuestran el maltrato al que son sometidos los animales de circo: Dumbo es un
clásico de Disney en el que se ve reflejada la explotación masiva de los animales, quienes son sometidos a métodos rudos para
lograr entrenar a los animales, en este caso el látigo. En una escena de esta película, la mamá de Dumbo se encuentra encerrada
y el pequeño paquidermo es privado de la compañía de su madre. Cruel, ¿verdad? Otro caso es la película Dos hermanos,
producción francesa dirigida por Jean-Jacques Annaud, en la que se muestra la historia de dos tigres hermanos que, por la
ambición del ser humano, son separados. Kumal, uno de los pequeños tigres, es vendido a un circo. Allí sufre un gran deterioro
físico y anímico, hasta que, por cuestiones del destino, se reencuentra con su hermano. También tenemos la película Agua para
elefantes. En ella se muestra un circo a principios del siglo XX en el cual no es raro ver cómo maltratan a los animales.
Además, a pesar de las declaraciones de la productora –las que señalan que ningún elefante había sufrido maltrato animal
durante la grabación de la película–, la empresa Have Trunk Will Travel, dueña de la elefanta, empleó el maltrato animal para
enseñar a Tai los trucos que realizó durante la película, recurriendo a golpes y descargas eléctricas.
Sobre el tema sé que existe gran polémica, doble moral y hasta intereses políticos. En lo personal, considero que, así como el
ser humano ha evolucionado, también lo deben hacer los creadores de este tipo de entrenamiento.

4 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

Se dice que los integrantes de un circo son una familia. Me pregunto en cuántos circos tratan a los animales como familia,
como prójimo, con respeto, con dignidad. Cuántos de los animales de circo no han sufrido quemaduras en sus patas, latigazos
y piquetes hasta que “los hacen pequeños”, hasta que acaban con su integridad, y así “viven” años y años como esclavos. ¿Vale
la pena el sacrificio y el dolor diario de estos animales? ¿Es necesario ese abuso? Y, de verdad, ¿no existen espectáculos de otro
nivel que entretengan y diviertan al público, sin hacerlo a costa de un ser al que en ningún momento se le tomó su opinión?
Adaptado de ALCÁNTARA, Dulce (2014). “Circos sin animales”. En No al maltrato animal. Consulta: 6 de mayo de 2017. <http://
animalescircenses.blogspot.pe/>

4. Señale el título adecuado del texto.


A. La evolución del circo en Europa y el modo en que los animales pasaron a formar parte de él
B. El sufrimiento de los animales y su pérdida de dignidad cuando sirven como esclavos
C. La tortura de los animales en el circo y el necesario replanteamiento del espectáculo circense
D. Los orígenes del circo, su difusión durante el Renacimiento y películas que lo retratan

5. ¿Cuál es la razón que tiene la autora para presentar el ejemplo del film Dumbo?
A. Mostrar cómo las producciones cinematográficas no muestran el maltrato animal
B. Exigir que no se sigan produciendo filmes violentos que atentan contra la susceptibilidad del espectador
C. Ampliar con un ejemplo la argumentación que sostiene acerca del maltrato animal en los circos
D. Incidir en cómo son maltratados exclusivamente los elefantes en los circos

6. Basándonos en el texto, ¿cuál sería la razón por la que alguien afirme que “condenar a un animal al circo es más denigrante
que mandarlo a un zoológico.”?
A. Porque en el circo tiene un hábitat más rudo y óptimo que el de un zoológico
B. Porque en el circo sufren maltratos que no existe en un zoológico
C. Porque en el circo tienen entrenadores y en el zoológico solo cuidadores
D. Porque en el zoológico la relación con las personas es indirecta

7. Son situaciones que contribuyen a reforzar lo planteado por la autora


1. La Asociación Europea del Circo sostiene que, “en tiempos en los que los entornos naturales de la vida silvestre están
en peligro de extinción, es importante encargarse de los animales en ambientes artificiales. Encuentros cercanos con
estos seres vivos puede permitirnos una mejor comprensión de sus necesidades y de la belleza. El circo puede hacer esto
mejor que cualquier zoológico, ya que los animales de circo son educados y estimulados en su desarrollo físico, mental
e intelectual”.
2. La Federación Europea de Veterinarios señala que los Estados miembro de la Unión Europea debería, “prohibir el uso de
todos los animales salvajes en los circos y zoológicos ambulantes, en reconocimiento del hecho de que las condiciones
no satisfacen probablemente las necesidades básicas y específicas de cada especie”.
3. La utilización de animales en circos ha vivido una impactante evolución en las últimas décadas. De ser un espectáculo
admirado y temido a partes iguales, ha pasado a ser percibido como algo anacrónico e inexplicable para una gran parte
de la sociedad.
A. Solo 1 y 2 B. Solo 2 y 3 C. Solo 1 y 3 D. Todas

8. Frente al tema planteado ¿cuál es la propuesta del autor y su razón para sostenerla?
A. Existen películas que retratan el maltrato animal y, por eso, es necesario prohibir que se sigan inspirando en lo que sucede
en los circos.
B. Si los integrantes de un circo son como una especie de gran familia, entonces todos los miembros deberían ser bien
tratados.
C. Aunque el espectáculo circense no aparente violencia hacia los animales, este maltrato sí existe de diferentes maneras,
por lo que, como espectáculo, debería ser replanteado.
D. A pesar de que el uso de los animales en el circo sea un tema polémico, existe la necesidad de reflexionar acerca del
sufrimiento.

Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 5
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

BANCO DE PRÁCTICAS PASADAS

TEXTO I (2020.0 Examen 1)


Cuando llegó al campo de concentración de Auschwitz, el judío eslovaco Lale Sokolov no fue inmediatamente asesinado. Los
nazis no lo metieron en una cámara de gas ni le arrancaron los órganos para experimentar con ellos. Al contrario, le asignaron
un trabajo: sería el encargado de tatuar los números de los presos en sus brazos, como si fuesen ganado. Era un trabajo sucio,
pero alguien tenía que hacerlo. Y, gracias a que contaba con una ocupación útil, Lale salvó su vida. Más aun, también encontró
el amor: Lale fue el encargado de tatuar a su paisana Gita Furman y quedó prendado de ella. Después de la liberación, los dos
viajaron a Australia, se casaron y criaron un hijo.
Esa historia de amor en medio del infierno resultó tan inspiradora que dio lugar a un best seller. La escritora Heather Morris
entrevistó a Lale años antes de su muerte en el 2006 y, basada en sus historias, publicó, en setiembre de este año, El tatuador
de Auschwitz, una novela publicada en 17 idiomas (en español, por Espasa), distribuida en 43 países y número uno en la lista
de los más vendidos de Estados Unidos con medio millón de copias.
A pesar de su éxito y su base real, muchos críticos acusan a El tatuador de Auschwitz de fraude. El New York Times publicó un
artículo señalando algunas inexactitudes en sus páginas. La polémica se extendió por medios de todo el mundo. Y el museo
memorial de Auschwitz declaró oficialmente que el libro “no puede ser recomendado como información válida para entender
la historia del campo”. La institución añadió que “prácticamente carece de valor documental”.
Los argumentos del museo contra la novela son numerosos: hay un error en el nombre de una unidad de trabajo y otro en el
número de Gita, que en realidad correspondía a otra prisionera. La novela sostiene que los niños capturados eran tatuados en
áreas separadas de los adultos, dato que carece de sustento real. Los vehículos mencionados no pueden haber recorrido las
rutas descritas. Morris menciona un bus convertido en cámara de gas, lo que no figura en ninguna descripción histórica de los
hechos. Y así... Pero lo que olvidan todos esos prestigiosos medios e instituciones es lo más obvio, la palabra que aparece sobre
el libro en los estantes de la librería, y que define su esencia: novela.
La realidad está mal escrita. Está llena de parálisis narrativas, diálogos sin gracia e historias que no llegan a cruzarse. Los
novelistas se dedican a descomponerla, reinventarla y configurarla de nuevo para crear una historia mejor, más impactante y
emotiva, más capaz de conmover a los lectores. Para ello, deben transgredir los límites de la verdad y moverse en el territorio
de lo verosímil.
Quienes han vivido de cerca una situación siempre encontrarán errores en las ficciones sobre ella. Como periodista, me consta
que los protagonistas de los hechos también encuentran errores en los relatos fidedignos, porque nadie más que uno mismo
puede escribir lo que uno ha vivido. Pero todos los demás lectores, gracias a la ficción, podemos acercarnos a los hechos
desde la emoción, poniéndonos en los zapatos de los protagonistas, de un modo que ningún texto “con valor documental” o
"informativamente válido” puede conseguir. Las novelas, por tanto, no están hechas para ocultar la realidad, pues su objetivo
primordial no es reemplazar a los libros de historia. Su objetivo es hacer las historias más intensas e invitarnos a leerlas para
conocer mejor lo que inspiró cada ficción. El problema no es, pues, que Heather Morris no conoce Auschwitz, sino que sus
críticos no conocen el valor de la literatura.
Adaptado de RONCAGLIOLO, Santiago (2018). "Mejor que la verdad’’. En El Comercio. Consulta: 20 de setiembre de 2019. <https://
elcomercio.pe/opinion/columnistas/auschwitz-mejor-santiago-roncagliolo-noticia-582782>

1. ¿Cuál es el tema desarrollado en el primer párrafo?


A. La vida de Lale Sokolov, protagonista de El tatuador de Auschwitz
B. Las desventuras de Lale Solokov en el campamento de Auschwitz
C. El trabajo del Lale Solokov en Auschwitz y cómo influyó en su vida
D. La historia de dos sobrevivientes de Auschwitz: Lale y Gita

2. El último párrafo del texto trata sobre


A. el desconocimiento de la escritora Heather Morris del verdadero Auschwitz y cómo su obra carece de algún tipo de valor
informativo o documental.
B. las diferencias entre las novelas y los textos con valor documental o informativo, y las posibilidades que dan las primeras
a los lectores.
C. cómo novelas y escritos con valor documental o informativo pueden contener algún tipo de imprecisión que desilusiona
al público que las adquiere.
D. los críticos que no comprenden el objetivo que persigue un novelista con los personajes y las historias que cuentan en
sus obras.

3. ¿Cuál es el sentido del término “zapatos de los protagonistas” en el texto anterior?


A. El calzado de diario que utilizan los actores
B. Las situaciones que viven los personajes de la historia
C. Las circunstancias inmorales en las que conviven las personas
D. El lugar donde se ubican las historias de los personajes

6 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

4. Sobre el museo memorial de Auschwitz, se puede inferir que


A. estuvo en contra de que se publique El tatuador de Auschwitz.
B. conoce mejor que Morris la historia que ella intenta contar.
C. incita a las personas a no leer la novela de Heather Morris.
D. sus representantes consideran que la obra de Morris no se ajusta a la verdad.

5. ¿Cuál es la razón más importante con la que sustenta su postura el autor del texto anterior?
A. El objetivo de las novelas no es reemplazar a los libros de historia.
B. Para el museo memorial de Auschwitz, hay un error en el nombre de una unidad de trabajo.
C. La novela busca hacer las historias más intensas e invitarnos a leerlas.
D. El libro de Heather Morris carece de valor documental.

6. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación del autor del texto anterior?


A. El objetivo de toda novela es hacer las historias más intensas; por ello, hay que leerlas para conocer mejor lo que las
inspiró.
B. El museo memorial de Auschwitz declaró que el libro no puede ser recomendado, pues carece de valor documental.
C. Dado que su objetivo no es reemplazar a los libros de historia, las novelas no están hechas para ocultar la realidad.
D. Los argumentos del museo contra la novela son numerosos. El más importante es que hay un error en el nombre de una
unidad de trabajo.

TEXTO II (2019.2 Práctica 1)


“Las razas no existen”, manifiestan algunos antropólogos, sociólogos e historiadores en tiempos recientes. Con ello, parecen
traerse abajo el sustento mismo del racismo, deseo loable, pero creo que esa no es la mejor manera de conseguirlo. Los
defensores de la inexistencia de las razas argumentan que las diferencias físicas entre los seres humanos son mínimas, que
corresponden solo a un 5% de nuestro ADN, y que, en tal sentido, las razas son tan solo una “construcción histórico-social”. En
otras palabras, dicen que los seres humanos son tan parecidos que las pequeñas diferencias no deberían tomarse en cuenta.
Por ende, lo que llamamos “razas” sería, según ellos, un conjunto de estereotipos construidos artificialmente sobre la base de
mínimas diferencias que no se corresponden con nuestra homogeneidad genética como Homo sapiens sapiens.
Sin embargo, a la luz de la evidencia genética, podemos admitir que las diferencias que solemos asociar a la raza son limitadas
(estatura, formas y color de ojos, de nariz, tipos de cabello, color de piel, forma de los labios, contextura, etc.), que existen y que
los seres humanos las vemos, las reconocemos y las valoramos (de manera racista o no) desde hace siglos. Y, si bien podemos
encontrar muchos rasgos comunes entre los grupos raciales, existe un hecho central: en ciertos grupos humanos estos rasgos
se concentran y/o combinan de manera particular.
Introduzcamos aquí el concepto fundamental para entender las razas: el fenotipo. El fenotipo es la expresión del genotipo
(información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN) en relación con un determinado ambiente. Al
dispersarse los Homo sapiens sapiens desde África hace más de 100 0000 años, se fueron asentando en diversas regiones del
planeta y, debido a variadas influencias ambientales, su genotipo fue variando no solo de manera externa y visible, sino también
de manera interna (predominio de ciertos tipos de sangre, temperatura corporal, prevalencia de ciertas enfermedades, etc.). Es
por la variación en el fenotipo que surgieron las razas, las cuales existen desde hace miles de años. De esta forma, un japonés de
origen nativo de varias generaciones no suele parecerse a un poblador del centro de África de origen no europeo o a uno de Sri
Lanka de tez morena y ancestros indostánicos. Ni la globalización iniciada en el siglo XV (hace solo 600 años) ni la intensificada
en el siglo XX han logrado, mediante el mestizaje, borrar las diferencias de base.
En suma, la variación fenotípica entre grupos humanos no es una invención de los racistas; es una realidad social observable
y rastreable desde hace miles de años en la historia, por lo que resulta innegable la existencia de las razas humanas. Defender
esta verdad no implica defender el racismo, sino, más bien, la diversidad.
Adicionalmente, recordemos que las razas existen también en diversos mamíferos, muchos de ellos conocidos nuestros: perros,
gatos, caballos, vacunos, etc. Más aún, nuestro pariente genético más cercano, el chimpancé, presenta cinco razas distintas.
Entonces, ¿es lógico sostener que no existen las razas humanas?

7. Seleccione el parafraseo más apropiado del siguiente fragmento: “La variación fenotípica entre grupos humanos no es
una invención de los racistas; es una realidad social observable y rastreable desde hace miles de años en la historia”.
A. Los racistas no han manipulado la información genética expresada en el ADN, sino que su variación es un hecho que se
ha constatado y registrado a lo largo de miles de años.
B. La variación fenotípica entre grupos humanos no ha sido creada por los racistas, sino que puede ser corroborada en la
sociedad y es posible seguir su trayectoria en el tiempo a lo largo de miles de años.
C. La variación de la carga genética entre las razas o fenotipo no es el resultado de una intervención de los racistas, sino de
procesos naturales observables desde hace milenios.
D. No se necesita ser racista para reconocer los rasgos que nos diferencian entre razas humanas. Basta con constatar
mediante la observación y el estudio detenido de la historia para encontrar su presencia.

Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 7
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

8. ¿Cuál es la opinión defendida por el autor del texto?


A. El fenotipo es una realidad observable y rastreable desde hace miles de años.
B. La diversidad racial enriquece la especie humana, por lo que hay defenderla.
C. Las razas humanas sí existen; negar su existencia no eliminará el racismo.
D. Compartir por miles de años un espacio modifica ciertos rasgos en los humanos.

9. ¿Cuál no es un argumento empleado por el autor para sostener su postura?


A. El genotipo, debido a distintas influencias ambientales, ha ido cambiando a lo largo del tiempo, tanto de manera externa
como interna.
B. Aunque son limitadas, existen diferencias físicas entre los humanos, las cuales son observables, reconocibles y valorables.
C. Lo que llamamos “razas” sería un conjunto de estereotipos construidos artificialmente sobre la base de diferencias
mínimas.
D. En otros mamíferos, como perros, gatos y caballos, e incluso en los chimpancés, que son nuestros parientes cercanos,
existen razas.

10. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación?


A. Quienes creen que las razas no existen están equivocados, pues es innegable que son evidentes ciertos rasgos raciales
comunes entre los diferentes grupos humanos, el llamado fenotipo.
B. En los Homo sapiens sapiens se han desarrollado, debido a las migraciones, diversos fenotipos, como el color de la piel,
la estatura, la contextura, entre otros.
C. Con la dispersión de los Homo sapiens sapiens y su asentamiento en diversas regiones, varió su genotipo hacia diversos
fenotipos regionales. Estas variaciones nos permiten afirmar que las razas sí existen y negarlas no hará que desaparezca
el racismo.
D. Resulta cuestionable dudar de la existencia de las razas humanas, porque también existen en diferentes mamíferos,
como en los casos de ciertos animales domésticos y el chimpancé.

11. Para el autor, el término “fenotipo” no podría ser utilizado para referirse a
A. ciertos caracteres raciales.
B. un conjunto de elementos relacionados.
C. una invención del ser humano.
D. un patrón característico.

TEXTO III (2019.2 Práctica 1)


En el Perú no existen electores orgullosos. ¿Quién podría sentirse mínimamente satisfecho con la gestión de los políticos a
quienes hemos venido eligiendo para gobernarnos?
Si espulgo mi propio historial de elector en contiendas presidenciales, solo queda el bochorno: Toledo, en el 2001; García, en el
2006; PPK, en el 2016. Un fugado, un cobarde, un preso; los tres por idénticas razones. Si añado el ámbito municipal al ranking,
el elenco se completa con la detenida Susana Villarán, por quien voté en el 2010. Todos ellos, en su momento, se proclamaron
como alternativa ante candidaturas peligrosamente autoritarias o directamente mañosas, pero, a la larga, terminaron cayendo
en comportamientos inmorales similares a los que juraron combatir.
¿De quién es la culpa de que tengamos estos gobernantes? ¿Del político que se descamina, como los arriba mencionados? ¿O
del elector, que persiste en el equívoco? La culpa, sospecho, es más nuestra que suya.
Lejos del acto de fe, el voto es un acto cívico que genera responsabilidades, sobre todo cuando los resultados no son los
esperados. Hoy la responsabilidad de quienes elegimos mal pasa por reconocer los delitos y llamar las cosas por su nombre,
ejercicio que con descaro (o cinismo) evitan quienes muestran lealtad, no a las ideas, sino a los personajes que transitoriamente
parecieron encarnarlas, pero que nunca fueron sus depositarios auténticos. Tanto Toledo como García, Humala y Kuczynski son
parte de un mismo sistema corrupto (sistema que vivió su esplendor durante el fujimorismo) y del cual Villarán es la última
pieza (o penúltima: falta dilucidar el papel de Castañeda Lossio en el entramado Lava Jato).
Villarán delinquió al financiar la campaña antirrevocación del 2013 con dinero de Odebrecht y OAS, empresas que —al margen
de lo mucho o poco que se supiera de ellas en aquel momento— tenían vivo interés en las concesiones municipales. El conflicto
ético era clarísimo. Encima, la exalcaldesa manipuló convenientemente un discurso de “honestidad” y “manos limpias” a
sabiendas del tipo de fondos que había recibido.
Ella no estuvo a la altura de la confianza recibida y siguió liderando Lima con un confuso sentido de lo prioritario, dejándose
llevar por la obscena falta de reflejos políticos de sus asesores municipales. Pero su completo extravío quedó probado cuando,
tras culminar el mandato, en lugar de asumir el saldo de su fallida administración, tomar distancia, cumplir su promesa de no
participar en justas electorales y recuperar, desde ese margen, algo del liderazgo que alguna vez ostentó, optó por integrar
la plancha presidencial de Daniel Urresti. Aquel imperdonable disparate ahora solo se explica como una ciega obsesión por
mantener una cuota de poder, es decir, de inmunidad, que acaso pudiera blindarla ante cualquier investigación. Habría sido
sano para ella reinventarse lejos de la política. Hoy está merecidamente en prisión.
Adaptado de CISNEROS, Renato (2019). "En el Perú no existen electores orgullosos". En El comercio.pe. Consulta: 14 de junio de 2019.
<https://elcomercio.pe/somos/firmas/peru-existen-electores-orgullosos-renato-cisneros-noticia-ecpm-636429>

8 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

12. El segundo párrafo trata acerca de


A. los últimos procesos electorales presidenciales y municipales.
B. los errores y delitos cometidos por los últimos políticos electos.
C. el bochornoso historial de candidatos por los que votó el autor.
D. la incoherencia de algunos políticos peruanos en elecciones.

13. La palabra “descaminar” se puede entender como


A. volverse más autoritario.
B. regresar al punto de partida.
C. perder capacidad de mando.
D. alejarse de lo prometido.

14. Según el texto, ¿cuál de las siguientes personas está siendo buscada por la justicia?
A. Toledo B. PPK C. García D. Villarán

15. ¿Cómo se expresa el autor del texto sobre el hecho de que Susana Villarán formara parte de la plancha presidencial de
Daniel Urresti?
A. Con confusión C. Con asombro
B. Con desaprobación D. Con condescendencia

16. ¿Qué razón ofrece el autor para demostrar que la culpa de tener los gobernantes referidos es principalmente de los
electores?
A. Es difícil sentir orgullo por la inadecuada gestión de los políticos que han sido elegidos.
B. Algunos, a pesar de las evidencias de los delitos de los gobernantes, les mantienen lealtad y, por tanto, persisten en el
error.
C. Hay electores que no se dan cuenta de que muchos políticos no cumplen lo que prometen.
D. Son los electores los que, finalmente, les otorgan el poder a los políticos que nos gobiernan.

17. ¿Qué idea no resume la opinión del autor sobre el encarcelamiento de Susana Villarán?
A. El encarcelamiento de Villarán es merecido, pues, en lugar de alejarse de la política, intentó blindarse ante la justicia
formando parte de la plancha de Urresti.
B. El encarcelamiento de Villarán es justo porque delinquió al financiar la campaña antirrevocación del 2013 con dinero de
Odebrecht y OAS.
C. El encarcelamiento de Villarán es justificado, pues fue un error de su parte rodearse de asesores municipales con una
evidente falta de reflejos políticos.
D. El encarcelamiento de Villarán es legítimo, pues ella es parte de un sistema corrupto al que pertenecen también Toledo,
García, Humala y Kuczynski.

TEXTO IV (2019.1 Práctica 2)


Mi hijo se ha hecho adicto. Su cerebro ha sido abducido por algo peor que una droga: un juego llamado Fortnite. Cada vez que
me despierto, cada vez que llego a casa, lo encuentro hipnotizado frente a su Playstation. En la pantalla, mi hijo se convierte
en un tipo musculoso que invade una isla armado con un fusil y, a saber por qué, con un paraguas blanco. Atrincherado tras
muros de casas derruidas, dispara contra enemigos ocultos. Y cuando termina de matarlos a todos, celebra con el baile que
hacía el hermano tonto de Will Smith en El príncipe de Bel Air. Debe haber un significado oculto en esa extraña combinación de
elementos, pero no alcanzo a descifrarlo.
Lo peor es que el niño no está solo en esto. Mediante un micrófono, discute los detalles de su invasión con otros amigos, que
se convierten en presencias fantasmales en mi sala. Cuando lo recojo del colegio, está comentando jugadas con esos amigos
en carne y hueso. Y, si le prohíbo jugar, se engancha a una computadora y observa jugar a youtubers profesionales. Lo hace
para aprender trucos, esperando, como siempre, el momento de volver a la maldita isla para aplicarlos. Fortnite es más que un
juego: es una epidemia.
Y, sin embargo, en esencia, Fortnite no es muy diferente de lo que hacíamos nosotros de niños, con menos tecnología: jugar a
la guerra. Usábamos escopetas de plástico y quizá estrellas de sheriff, pero, al final, nos pasábamos muchas horas disparando
a los enemigos hasta matarlos a todos. Los juegos son ensayos para la vida, y en la vida encontraremos competencia, rivalidad,
incluso violencia. La inmensa mayoría de las personas no se ha vuelto asesina en serie por eso. El pánico surge, no de la esencia
del juego, sino de su condición tecnológica. Y ahí también repite lo que ocurría en nuestra infancia, cuando la sociedad recelaba
de la televisión. Las nuevas tecnologías asustan porque no conocemos sus alcances. Nuestros hijos se horrorizarán con los
juegos de nuestros nietos y recordarán lo educativo que era el Fortnite en comparación.
Me inclino a creer que el problema no es el Fortnite, sino la cantidad de tiempo muerto que los padres dejamos a los niños para
jugar con él, sobre todo porque los padres podríamos llevarlos a museos, construir naves espaciales con ellos, hacer deportes;
sin embargo, nos sentimos cómodos con el niño controlado en la sala de la casa mientras leemos el periódico o miramos
nuestro smartphone. No son los niños los que se idiotizan con el Fortnite, somos los padres, pero es muy conveniente tener a
quién culpar de nuestra pereza.
Adaptado de RONCAGLIOLO, Santiago (2019). “Mátalos a todos". En El Comercio. Consulta: 31 de enero de 2019. <https.7/elcomerc¡o.
pe/opin¡on/columnistas/matalos-sant¡ago-roncagl¡olo-not¡cia-596301>.

Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 9
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

18. ¿Cuál es la idea que defiende el autor del texto anterior?


A. Los niños se han vuelto adictos a Fortnite, ya que les sirve de ensayo para una vida caracterizada por las complicaciones
que trae.
B. Fortnite no es el problema, sino la cantidad de tiempo muerto que los padres dejan a los niños para jugar con él.
C. Culpar al Fortnite resulta muy conveniente para aquellos padres que son perezosos en la crianza de sus hijos.
D. Los padres están preocupados, inútilmente, por las nuevas tecnologías como las que se aprecian en el videojuego Fortnite.

19. La razón central con la que el autor defiende su postura es que


A. Fortnite no es muy diferente de lo que los padres hacían de niños con menos tecnología: jugar a la guerra.
B. el pánico que tienen los padres frente al videojuego surge, no de la esencia del juego, sino de su condición tecnológica.
C. los niños, a pesar de ser castigados con no jugar, buscan la manera de seguir vinculados al juego, lo que termina siendo
muy preocupante.
D. los padres prefieren mantener controlados a sus hijos con el videojuego, en lugar de realizar actividades con ellos.

20. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


A. Comparación entre juegos antiguos y modernos considerados violentos
B. Reflexiones en torno al uso del videojuego Fortnite por los niños
C. Fortnite, el juego que tiene en vilo a los padres de familia actualmente
D. Los juegos tecnológicos y su impacto en la crianza de los hijos

TEXTO V (2019.0 Práctica 2)


"Somos lo que comemos", reza un conocido dicho popular según el cual la dieta que seguimos tiene consecuencias directas en
nuestra salud. Sin embargo, pocos saben que seguir una dieta sana es, además, una forma eficaz de cuidar el medioambiente,
al reducir la huella hídrica y de carbono causada no solo por la producción de alimentos, sino también por la reducción de los
gastos sanitarios derivados de su consumo inadecuado.
Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara analizaron los potenciales efectos que una dieta sana tiene
no solo para la salud de los estadounidenses, sino también para la del planeta. Según datos del estudio, en Estados Unidos,
el sector alimentario es responsable de aproximadamente un 30% del total de emisiones de gases de efecto invernadero del
país. La causa es la alta proporción de alimentos de origen animal presentes en la dieta media de los estadounidenses, quienes
suelen consumir gran cantidad de carne roja y productos procesados en detrimento de frutas y verduras. Una alimentación
poco saludable es responsable del repunte de enfermedades cardiovasculares y del alto índice de los casos de obesidad y
diabetes, enfermedades que causan al país un gasto anual de 3 billones de dólares (unos 2,8 billones de euros), o lo que es lo
mismo, el 30% de todo el gasto sanitario del país.
Los científicos modificaron la dieta media de un grupo de estadounidenses (de unas 2.000 kilocalorías al día), reduciendo
la cantidad de carne roja y procesada, y duplicando el consumo de frutas y verduras. A través de modelos matemáticos,
cuantificaron los beneficios que tenían para la salud y el medio ambiente. La conclusión: una alimentación sana reducía entre un
20 y un 40% de infartos de miocardio, cáncer colorrectal y diabetes de tipo 2, lo cual se traducía en una reducción de los costes
sanitarios de 77.000 a 93.000 millones al año, y en una disminución de entre 222 y 826 kilogramos de gases contaminantes por
persona y año.
“Cambiando únicamente la mitad de la dieta, comprobamos los efectos para los costes sanitarios. Se debería empezar ya con
este cambio", afirma Cleveland. En términos de políticas medioambientales, según el investigador, las dietas más sanas podrían
contribuir a reducir hasta en un 17% las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos. El investigador concluye
que la importancia del estudio estriba en la demostración de la importancia de la alimentación en los programas de mitigación
del cambio climático y la necesidad de tener en cuenta los factores medioambientales en la regulación del sector alimentario.
Adaptado de NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA (2018). “La alimentación afecta ai cambio climático”. En National Geographic España.
Consulta: 8 de noviembre de 2018. <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/asi-afecta-alimentacion-cambio-
climatico_11271>-*1

21. La idea que se defiende a lo largo del texto es que


A. el tipo de alimentación que seguimos repercute de manera directa en nuestra salud física; es decir, “somos lo que
comemos”.
B. seguir una alimentación sana reduce de manera significativo los infartos, la diabetes y algún tipo de cáncer.
C. Al seguir una dieta saludable, se disminuye el riesgo de sufrir algunas enfermedades, lo que repercute en la reducción
del gasto sanitario.
D. una dieta adecuada, además de tener efectos positivos en nuestra salud, ayuda al cuidado del medioambiente.

22. ¿Cuál de los siguientes es un argumento empleado en el texto para sustentar su postura?
A. Las dietas más sanas tienen un impacto positivo en la salud de la persona y del planeta.
B. En los programas para mitigar el cambio climático, se debe dar importancia a la alimentación.
C. Se ha demostrado que una dieta no sana aumenta el gasto sanitario y las emisiones de gases de efecto invernadero.
D. Seguir una dieta saludable no solo impacta en la salud de las personas, sino también en la del planeta.

10 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - SEMANA 1 / CLASE 1B
CEPRE ESCOLARES 2020.2

23. Una paráfrasis adecuada para “El investigador concluye que la importancia del estudio estriba en la demostración de la
importancia de la alimentación en los programas de mitigación del cambio climático y la necesidad de tener en cuenta
los factores medioambientales en la regulación del sector alimentario,’’ es la siguiente:
A. Los estudios que se lleven a cabo son importantes porque, como concluye el investigador, pueden demostrar que la
alimentación tiene un impacto directo en la emisión de gases efecto invernadero; por lo tanto, esta debe ser considerada
en los programas medioambientales.
B. De acuerdo con el investigador, el estudio sirve para demostrar la existencia de una relación directa entre alimentación
y medioambiente; de este modo, para disminuir los efectos del cambio climático, basta con modificar la alimentación
diaria.
C. El autor de la investigación llega a la conclusión de que es importante que los programas de mitigación del cambio climático
tomen en cuenta la alimentación de las personas y, del mismo modo, el sector alimenticio debe regularse tomando en
consideración factores del medioambiente.
D. La importancia del estudio, según el investigador, reside en que en él se demuestra que es necesario considerar la
alimentación en los programas que buscan reducir el cambio climático y que, para regular el sector alimentario, se deben
tomar en cuenta los factores medioambientales.

Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 11

También podría gustarte