Está en la página 1de 2

02/04/2013

TALIO
 Metal blanco grisáceo
 Verde esmeralda por espectroscopía

TALIO  Incoloro, inodoro, insípido

 Forma sales solubles monovalentes:


sulfato, acetato, carbonato
 Se incorpora al ciclo biológico

DR. JULIO GARAY

TALIO Fisiopatología - Metabolismo


 Usos  Vías  Unión a GR (50%)
 Pirotecnia  Piel y faneras  Rápida difusión
 Fotografía  Digestiva  Unión a SH de distintas enzimas (incluye

 Tubos  Inhalatoria mitocondriales con posterior


fluorescentes  Transplacentaria
vacuolización)
 Se intercambia con el K intracelular

 Crema depilatoria  Estimula a la bomba ATPasa en gránulos

 Rodenticida cromafines y terminales nerviosas


 Produce hipokalemia e hiperkaliuria

Fisiopatología - Metabolismo Fisiopatología – Efectos generales


 Distribución:  Da disfunción autonómica
– Piel y faneras  Estimula la liberación de catecolaminas
– SNC, SNP
 Produce destrucción del X par
– Hígado
– Músculo  Denervación del seno carotídeo

– Adiposo  Lesión de ganglios simpáticos


– Riñón  Lesiones en glándulas sebáceas,
– Hueso sudoríparas
 Circulación enterohepática
 Acción tóxica directa sobre células del
 Excreción:
Nódulo Sinoauricular y miocárdicas
– Renal lenta, no lineal

1
02/04/2013

Clínica Aguda DIAGNÓSTICO


 Náuseas, vómitos, diarrea, epigastralgia,
cólico
 Síndrome febril
 Convulsiones  FUENTE Y CUADRO CLÍNICO
 HTA, taquicardia, arritmias
 Shock  LABORATORIO
 Coma
 OTROS ESTUDIOS
 Óbito

Por acción tóxica directa en bulbo


 Colapso cardiovascular y paro respiratorio

TRATAMIENTO

 AGUDO
– RESCATE
– C ACTIVADO SERIADO
– AZUL DE PRUSIA
– HD - HP
 CRÓNICO
– D – PENICILAMINA
– ClK
– C ACTIVADO

También podría gustarte