Está en la página 1de 2

LA COHESIÓN.

DEFINICIÓN: propiedad textual que, mediante una serie de recursos lingüísticos, sirve para conectar
las ideas del texto (la repetición, la sustitución léxica, la elipsis, las referencias internas, los marcadores
textuales…), es decir para relacionar las partes del texto. La cohesión contribuye a dar coherencia a un
texto, pero no la garantiza.
Los principales mecanismos de cohesión son:

a) REFERENCIAS INTERNAS (textuales, pues se sustituye a un elemento que aparece en el propio


texto). Existen 2 tipos:

a. .elemento anafórico (alusión a algo mencionado con anterioridad) o

Pepìto llegó tarde a la cita. Él había estado en la peluquería. (ÉL: elemento anafórico)

b. elemento catafórico (a algo que se enunciará con posterioridad).

En las fiestas de Figueruelas ya estaban todas: María, Tere, Ana(TODAS: catafórico)

b) SUSTITUCIÓN Existen 2 tipos:

B.1 léxica. Reemplazo de un elemento por otro. Se puede conseguir mediante: la sinonimia
(significados parecidos), hiperonimia (ej animal, flor, transporte) o hiponimia (ej elefante, margarita,
moto), antonimia (significados opuestos) y mediante el uso de las palabras baúl o comodín, de
significados muy generales (cosa, persona, objeto, haber, hacer, ser, estar…),

B.2 situacional. Si los elementos a los que sustituyen son extralingüísticos, la función que
desempeñan es deíctica y la deixis puede ser de 3 tipos:

b.1 Deixis personal: se lleva a cabo mediante el uso de los pronombres personales y
posesivos.

b.2 Deixis espacial: con el uso de demostrativos y adverbios de lugar.

b.3 deixis temporal: con adverbio de tiempo.

Normalmente estas funciones de sustitución gramatical las desempeñan PRONOMBRES


personales, demostrativos o posesivos, DETERMINANTES O ADVERBIOS temporales o espaciales.

c) ELIPSIS. Supresión de un elemento conocido que por eso mismo ya se sobreentiende. Puede ser:
nominal, verbal u oracional

Pepito y Ana se amaban. Se casaron muy pronto (No hace falta repetir los sujetos)

d) REPETICIÓN o RECURRENCIA. Consiste en la repetición de un elemento dentro de un texto.


Puede ser: léxica (es la más habitual y se refiere a la repetición de una palabra o de palabras de la
misma familia léxica), sintáctica (repetición de estructuras sintácticas o paralelismos), semántica
(palabras pertenecientes al mismo campo semántico: tierra, humo, polvo, sombra…), fónica (repetición
de sonidos)

e) CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES. Son palabras o expresiones que se emplean para


cohesionar e indicar las relaciones lógicas entre las diferentes partes del texto y conferir al texto un
orden lógico determinado. Son elementos lingüísticos variados, se trata de conjunciones, adverbios,
locuciones, expresiones o frases hechas. Pueden expresar diferentes significados:
Adición: y, también, además, igualmente, más aún…

Afirmación: sí, claro, sin duda, en efecto, desde luego, por supuesto, bien, de acuerdo…

Atenuación: en todo caso, en cierto modo, en cierta medida…

Causalidad: pues, porque, así pues, por ello, por tanto, entonces, de ahí que…

Cierre: en fin, por fin, por último, en conclusión…

Concesividad: aunque, con todo, a pesar de todo…

Condición: si, a condición de que, con tal de que…

Consecuencia: así pues, en consecuencia, de ahí que, por eso, en definitiva, por tanto…

Digresión: por cierto, a propósito de…

Duda: quizá, tal vez, acaso…

Enumeración: en primer lugar, primero, por último, en último término…

Explicación: es decir, mejor dicho, o sea, esto es, o lo que es lo mismo, a saber…

Intensificación: es más, más aún…

Oposición: tampoco, por el contrario, pero, sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien…

Resumen: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, en dos palabras…

Tematización: en cuanto a, por lo que respecta a, a propósito de, por lo que se refiere a…

También podría gustarte