Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Estática y resistencia de materiales
curso
Código del curso 212019
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 29 de Noviembre
12 de Diciembre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante determina los esfuerzos y deformaciones a que son
sometidos los diferentes elementos de una estructura simple bajo
condiciones de carga axial, torsión, flexión y pandeo; mediante la
aplicación de los conceptos de la mecánica de materiales.
El estudiante analiza correctamente los requerimientos y restricciones
para dar solución a un problema de diseño en ingeniería.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Esfuerzos en ejes y vigas: Torsión. Flexión.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
FASE 5. El estudiante con su grupo de trabajo colaborativo compila
los resultados obtenidos en las fases 2, 3 y 4, para realizar la
presentación mediante un video tutorial acerca del proceso de diseño
de una cercha para una cubierta (proyecto de curso). A nivel
individual da solución a unos problemas y actividades propuestas
sobre el tema de torsión y flexión.
Actividades a desarrollar

Cada estudiante debe hacer la lectura y aprehensión de la temática en


el libro guía para la unidad 3 entre las páginas 131-165 y 207-225
(Capítulos 3 y 4 del libro guía). Luego revisa los videos dejados en el
foro por el tutor.

A partir de allí hacer lo siguiente:

1. Elaborar un mapa mental acerca de los contenidos temáticos


leídos. Éste mapa debe ser original y contener los aspectos más
importantes de la temática con figuras explicativas y ecuaciones
principales relacionadas.

2. Cada estudiante debe resolver los siguientes ejercicios


propuestos, mostrando el diagrama de fuerzas, planteando las
ecuaciones correspondientes y explicando paso a paso el
desarrollo; la solución la debe hacer a mano y escaneada
con la firma del estudiante frente a cada respuesta.

1) Ejercicio 3.8 del capítulo 3 (pág. 143) en el libro guía de la


Unidad 3.
2) Ejercicio 3.46 del capítulo 3 (pág. 160) en el libro guía de la
Unidad 3.
3) Ejercicio 4.5 del capítulo 4 (pág. 221) en el libro guía de la
Unidad 4.
Libro guía de la unidad 3:

Beer, F., Johnston, E. R., De Wolf, J. T. & Mazurek, D. F. (2017).


Mecánica de Materiales. México D. F.: Mc. Graw Hilll (pp. 132-165 y
207-225). Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6043&pg=1
Actividad colaborativa:

Las actividades a desarrollar en ésta actividad corresponden a la Fase


5. Y será la última parte del proyecto de curso.

DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE CURSO

El proyecto de curso, que se desarrollará como trabajo colaborativo


durante las fases 2 a 5, consiste en diseñar una estructura para una
cubierta (cercha). En la fase 2 se hará la asignación del tipo de cercha
y se calcularán las cargas externas que debe soportar la estructura.

En la fase 3 se calcularán las fuerzas internas en cada una de las


barras de la estructura asignada por el método de los nodos y harán
una verificación por el método de las secciones.

En la fase 4 se calcularán y clasificarán los esfuerzos normales en


cada una de las barras de la estructura; se hará la verificación,
aplicando el criterio del factor de seguridad, del perfil estructural que
preliminarmente se asignó en la fase 2, de ser necesario re-diseña el
elemento.

En la fase 5 se hará el consolidado de los tres informes de las


fases 2, 3 y 4 y un video tutorial con el paso a paso de cómo se
diseña una estructura.

Fase 5: Con base en todas las soluciones a las fases 2, 3 y 4, que el


director les haya dejado en el foro de noticias del curso, el estudiante
con su grupo de trabajo colaborativo participará continuamente para
el desarrollo de las siguientes actividades:

Realizar un video-tutorial donde explican claramente cómo se diseña


una cercha utilizada para una cubierta; el video debe describir como
mínimo los siguientes aspectos:

- Cómo se calcularon las longitudes de todos sus elementos,


cómo se determinan las cargas externas (vivas y muertas) y
cómo se encuentran las cargas sobre cada nodo en la cercha.
- Cómo se aplica el método de los nodos para determinar el valor
de las fuerzas internas en la cercha.
- Cómo se encuentran los esfuerzos normales en las barras de
una estructura y cómo se hace la verificación del perfil
seleccionado de manera preliminar aplicando el criterio del
Factor de Seguridad.

Todos los aportes deben ser evidenciados en el foro Fase 5. Allí mismo
se hará entrega del informe del grupo por el estudiante con el roll de
entregas.

Entorno de trabajo colaborativo: Allí deberán


Entornos evidenciar el trabajo colaborativo del componente
para su práctico fase 5.
desarrollo
Entorno evaluación y seguimiento: Allí realizarán la
entrega del producto individualmente.
Individuales:

Un sólo archivo Word o pdf con:

1. Portada.
2. El mapa mental basado en los contenidos.
3. Los 3 ejercicios resueltos a mano y escaneados
con la firma del estudiante en cada hoja.
4. Bibliografía
Productos
a entregar Entregar en el entorno de evaluación y seguimiento.
por el
estudiante Colaborativo:

Un documento pptx que contenga:


1. Portada.
2. Diapositivas utilizadas para explicar el diseño
de la cercha en sus fases 2, 3 y 4.
3. Enlace al video.
4. Bibliografía.
Deben entregar en el foro Fase 5.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades 1. Realizar las diapositivas para la realización del
para el video en pptx.
desarrollo 2. Realizar el video tutorial.
del trabajo
colaborativo
Dentro de las tareas que se pueden distribuir para la
Roles a construcción de ésta fase del proyecto de curso están:
desarrollar 1. Realizar las diapositivas para la realización del
por el video en pptx.
estudiante 2. Dividir las diapositivas entre los 5 integrantes.
dentro del 3. Grabar video de cada estudiante de acuerdo a
grupo sus diapositivas.
colaborativo 4. Agrupar video y subirlo a internet.

Roles y Roles Función


responsabili Compilador Consolidar el documento que se
dades para constituye como el producto final del
la debate, teniendo en cuenta que se
producción hayan incluido los aportes de todos
de los participantes y que solo se
entregables incluya a los participantes que
por los intervinieron en el proceso. Debe
estudiantes informar a la persona encargada de
las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que
no se les incluirá en el producto a
entregar.
Revisor Asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.

Evaluador Asegurar que el documento


contenga los criterios presentes en
la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas
para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que
haya que realizar algún ajuste sobre
el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas Asegurar que se avise a los


integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar
al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Uso de
Cada vez que se consulte un material didáctico es
referencias
indispensable destacar los derechos de la propiedad
intelectual del autor de los mismos.

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
presentó el mapa
Capacidad presentó el mapa
mental, pero éste
para mental y éste El estudiante no
no abarca todas las
apropiarse de abarca todas las presenta el mapa
unidades temáticas 25
los unidades temáticas mental.
estudiadas y/o
conocimientos y todos los aspectos
todos los aspectos
. solicitados.
solicitados.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
determina los
esfuerzos y El estudiante no
deformaciones presentó la solución
a que son a todos los
sometidos los El estudiante no
El estudiante ejercicios
diferentes presentó ninguna
presenta la solución propuestos y/o
elementos de solución a los
a los ejercicios de la alguna(s) de ellas
una estructura ejercicios
manera solicitada y no era(n) la(s) 40
simple bajo propuestos. O no
las soluciones son correcta(s). O no
condiciones de presenta la solución
correctas. hace los diagramas
torsión y a mano.
de fuerzas, o no
flexión resuelve paso a
mediante la paso.
aplicación de
los conceptos
de la mecánica
de materiales. (Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)

Aspect Niveles de desempeño de la actividad


os colaborativa Punta
evaluad Valoración je
Valoración alta Valoración media
os baja
El El estudiante El estudiante El estudiante  50
estudian participó en la participó en la no participó
te elaboración del elaboración del en la
analiza video-tutorial y video-tutorial, pero elaboración
correcta sus aportes sus aportes no del video-
mente fueron fueron pertinentes, tutrial, o
los pertinentes y o no fueron participó,
requeri significativos para significativos, para pero sus
mientos el desarrollo de la el desarrollo de la aportes no
y actividad actividad fueron
restricci colaborativa. El colaborativa. El relevantes o
ones grupo presentó el grupo presentó el no fueron a
para dar enlace del video enlace del video tiempo. El
tutorial en el tutorial en el
informe informe
solución correspondiente y correspondiente;
a un el video tenía los pero el video no grupo no
problem resultados y tenía los resultados presentó el
a de procedimientos o procedimientos link del video
diseño correctos que correctos y tutorial en el
en sirven como completos que foro
ingenierí video-tutorial sirvan como video- correspondie
a. para hacer el tutorial para hacer nte.
diseño de una el diseño de una
estructura para estructura para
una cubierta. una cubierta.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe El informe
presentado presentado no
contiene todos los contiene todos los
elementos elementos
solicitados solicitados
(portada, ( portada,
El grupo no
diapositivas para diapositivas para
Estructu presentó
explicación y explicación y
ra del informe. 10 
bibliografía), bibliografía ), o no
informe
incluidas las citas tiene citas
bibliografías y bibliográficas o si
estas las tiene estas no
corresponden a la corresponden a la
norma APA. norma APA.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125 

También podría gustarte