Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:
ENTORNO FINANCIERO MUNDIAL

PARTICIPANTE:
LUISA RIVAS FELIPE
MATRÍCULA: 17-7042

ASIGNATURA:

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACILITADOR:
SEVERO MERCEDES

FECHA Y LUGAR:
NOVIEMBRE 25, 2020
SANTO DOMINGO ESTE, REP. DOM.
INTRODUCCIÓN

Cambiar dinero de una moneda a otra y darle movilidad en diferentes partes del mundo
son asuntos muy serios, tanto a nivel personal como al de las empresas. Para
sobrevivir, las empresas multinacionales y las pequeñas empresas de importación y
exportación, por igual, deben comprender cómo funcionan el mercado cambiario y los
tipos de cambio. En un escenario de negocios, existe una diferencia fundamental entre
hacer un pago en el mercado doméstico y realizarlo en el extranjero. En la transacción
local las empresas utilizan una sola moneda; en la transacción extranjera pueden
emplear dos o más tipos de moneda.

En un mundo que se expande cada vez más y más, es necesario para todos los países,
empresas, personas, tener un amplio conocimiento sobre lo que es la globalización, sus
causas, sus efectos y beneficios

A continuación, desglosaremos y presentaremos este tema de forma detallada.


Actividad de la unidad: 

Bienvenid@s a nuestra quinta semana de trabajo, en esta ocasión trabajaremos


las actividades relacionadas al tema  sobre Entorno Financiero Mundial,  para
esto se sugiere realizar las siguientes actividades.

1.- Presenta un informe escrito sobre los mercados globales de divisas y la


determinación de los tipos de cambio. 

Mercados globales de divisas

El mercado de divisas es la columna vertebral del comercio internacional y de la


inversión a nivel global. Las divisas extranjeras son la moneda de otro pais o nación, o
grupo de naciones. El tipo de cambio es el precio de una moneda en el pais
determinado donde se esté realizando la actividad cambiaria.

El mercado cambiario está dominado por los bancos mesa de dinero, pero otras
instituciones financieras (como los bancos locales y regionales) y no financieras (como
las corporaciones y los gobiernos) también participan en él.

Los corredores pueden comercializar divisas vía telefónica o electrónica, sobre todo a
través de Reuters, EBS o Bloombetg. El mercado cambiario se divide en mercado OTC
(over-the-counter) paralelo y en mercado de valores.

Diariamente se negocian más o menos $4 billones en el mercado cambiario. El dólar es


la moneda más comercializada en el mundo (formando parte de 84.9 % de todas las
transacciones), y Londres es el principal moteado cambiario del orbe.

En el mercado cambiario, los corredores de divisas son responsables de cotizar los


tipos de cambio comprador (bid) y vendedor (sell). El precio offer es el precio que usted
paga por comprar una unidad de la divisa base.

Si La cotización se hace en términos americanos, el corredor calcula la cantidad de


dólares y centavos necesarios para comprar una unidad de la moneda extranjera. Si la
cotización es en términos europeos, el corredor calcula el número de unidades de la
moneda extranjera necesarias para comprar un dólar. El numerador recibe el nombre
de moneda de cuenta y el denominador el de moneda base.
Si se espera que la divisa extranjera involucrada en un contrato forward se fortalezca en
el futuro (es decir, que el equivalente de la divisa en dólares sea mayor en el mercado
forward que en el mercado spot), la moneda está vendiéndose con una prima. Si ocurre
lo contrario, está vendiéndose con un descuento.

Una opción es el derecho, pero no la obligación, de negociar una divisa extranjera a


futuro. Las opciones pueden comercializarse OTC o en la bolsa de valores. El mercado
cambiario tradicional está compuesto por los mercados spot, forward y swap de
moneda extranjera.

Las principales instituciones que comercializan divisas extranjeras son las bolsas de
valores y los grandes bancos comerciales y de inversión. Los bancos comerciales y de
inversión negocian toda una variedad de monedas en todo el mundo. Las empresas
utilizan el mercado cambiario para liquidar transacciones que involucran importaciones
y exportaciones de bienes y servicios, también para inversiones internacionales, y para
obtener beneficios económicos a través del arbitraje o la especulación.

Determinación de los tipos de cambio.

Son muchos factores distintos los que provocan la necesidad de ajustar los tipos de
cambio. Los regímenes cambiados descritos antes son fijos (paridad fija o flexible) o
flotantes; las tasas fijas varían en términos de cuán inamovibles son, y las tasas
flotantes varían en términos de cuánto pueden realmente flotar. Sin embargo, el valor
de las divisas cambia de diferentes formas, dependiendo del tipo de régimen a que
estén sometidas. Otros factores claves que afectan los movimientos del tipo da cambio
son la confianza y aspectos técnicos como la publicación de estadísticas económicas.

El tipo de cambio representa el número de unidad es de una moneda que se necesitan


para adquirir una unidad de otra moneda. Aunque esta definición parece simple, los
administradores deben comprender qué hacen los gobiernos para establecer una tasa
de cambio y qué provoca que ésta varíe. Este conocimiento puede ayudarlos a dos
cosas: anticipar las variaciones del tipo de cambio, y tomar decisiones relativas a los
factores de negocios que son sensible a esas variaciones como.
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra,
este nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad
de otra.

Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el


banco central para establecer su precio.

El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con


el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios
regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central.

Régimen de convertibilidad o caja de conversión: es la categoría más estricta


de tipo de cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas
funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a
convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún
ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa
monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
Régimen convencional de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de
+/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas
directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de
intervención (bajar o subir los tipos de interés, por ejemplo).
Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones permitidas
de la moneda son algo más flexibles.
Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajusta de manera periódica,
normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda
vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad
e implementando los ajustes anunciados.
Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se
suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
Tipos de cambios flotantes.

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el


mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo
intervenido:

Flotación limpia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo


tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que
el banco central intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo
de flotación independiente.

Flotación sucia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo


tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en
este caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo
para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se
conoce como tipo de cambio flotante administrado, ya que tiene una flotación
dirigida pero que no se anuncia previamente.
 2. Elabora de un cuadro sinóptico sobre los tipos de cambio. 

Régimen de
convertibilidad o
caja de conversión

Tipo de cambio
móvil

Tipo de cambio
Fijo con bandas
móviles

Tipo de cambio
dentro de bandas
horizontales

Tipos de cambio Régimen


convencional de
tipo fijo

Flotación limpia

Flotante

Flotación sucia
CONCLUSIÓN

El tipo de cambio representa el número de unidad es de una moneda que se necesitan


para adquirir una unidad de otra moneda. Aunque esta definición parece simple, los
administradores deben comprender qué hacen los gobiernos para establecer una tasa
de cambio y qué provoca que ésta varíe. Este conocimiento puede ayudarlos a dos
cosas: anticipar las variaciones del tipo de cambio, y tomar decisiones relativas a los
factores de negocios que son sensible a esas variaciones como.

En conclusión, ya que sabemos el concepto de globalización, es claro conocer lo que


es el cambio monetario y todos los elementos que lo conforman, ya que la moneda y el
cambio monetario son esenciales para la concretización de una negociación entre dos
naciones.
BIBLIOGRAFÍA

 Recursos de la asignatura: Plataforma UAPA de la Materia.


 https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-cambio.html
 Negocios Internacionales, 14va Edición - John D. Daniels

También podría gustarte