Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD BRITÁNICA

 
ACTIVIDAD:
6.1. MERCADO CAMBIARIO SE DIVISAS
PROFESOR:
GUILLERMO TEJEDA ZARATE
ALUMNA:
VIVIAN GUADALUPE PÉREZ NAVA
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS 6; A
TURNO:
VESPERTINO
MATERIA:
COMERCIO INTERNACIONAL I
MERCADO CAMBIARIO SE DIVISAS
INTRODUCCIÓN
MERCADO CAMBIARIO SE DIVISAS
 ¿Qué es?
El mercado cambiario o de divisas es un mercado global y descentralizado en el que se
negocian las distintas monedas extranjeras y que nació con el objetivo de facilitar cobertura
al flujo monetario que se deriva del comercio internacional.

También se conoce como FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como


intercambio de monedas extranjeras). En ese espacio físico o virtual se fija el precio de
cada moneda denominado tipo de cambio.
 Objetivo:
Es facilitar la transferencia de poder adquisitivo de las monedas de un
país a otro y así facilitar el comercio internacional y la inversión.

Características:
 Es el mercado más grande del mundo en volumen de transacciones
diarias.
 La liquidez extrema del mercado.
 Es muy volátil y sus participantes tienen pocas posibilidades de
manipulación del mercado.
 El tiempo en que se desarrolla - 24 horas al día (excepto los fines
de semana).
 Su dispersión geográfica.
 Gran escala: Se reporta un gran número de operaciones de
intercambio de monedas alrededor del mundo, configurándose el
que es considerado el mayor mercado financiero.
 Agilidad: Es fácil comunicar al demandante con el oferente. Las
transacciones pueden realizarse por diversos medios como la
ventanilla del banco o a través de una computadora.
 Utilidad: Permite satisfacer la necesidad de los agentes por una
moneda en particular.
 Costes bajos: El mercado de divisas cuenta con costes de
transacción menores que al realizar transacciones de otros activos.
¿QUÉ ES UNA DIVISA?

 Una divisa es toda moneda extranjera, es decir, monedas oficiales distintas de


la moneda legal en el propio país.

Clasificación de las divisas


 Convertible a aquella que puede intercambiarse libremente por otra divisa y su
precio viene determinado por el mercado. Como ejemplo de divisas
convertibles tenemos: el Euro, el Dólar, el Yen
 No convertibles (o divisas bilaterales), aquéllas que están sometidas a
restricciones y los precios son establecidos por el Estado. Un ejemplo de divisa
no convertible sería el Naira de Nigeria.
¿QUÉ ES EL TIPO DE CAMBIO?

 El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de


una divisa y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa
se necesitan para obtener una unidad de otra.
  
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
  Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o

no el banco central para establecer su precio.

 Tipo de cambio fijo

 El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando

el valor con el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo

existen varios regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco

central. Los regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más

flexible:

 Régimen de convertibilidad o caja de conversión

 Régimen convencional de tipo fijo

 Tipo de cambio dentro de bandas horizontales

 Tipo de cambio móvil


Tipo de cambio flotante

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de

divisas en el mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno

completamente libre y otro algo intervenido:

 Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas

cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del  juego de la oferta y la

demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento.

 Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas

cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del  juego de la oferta y la

demanda, pero en este caso el banco central se ve obligado a intervenir

comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos

económicos.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.bbva.com/es/mercado-divisas-que-es-como-
funciona/
 https://www.zonaeconomica.com/aitorgonzalez/mercado
-divisas-0#simple-table-of-contents-4
 https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/4150966-como-f
unciona-mercado-divisas-caracteristicas
 https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-cambio.ht
ml

También podría gustarte