Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


DERECHO CIVIL III, SECCION B
Lic. Byron Dario González Reyes
DERECHO CIVIL III
LA MANCOMUNIDAD EN LAS OBLIGACIONES
Como es sabido en las obligaciones en relación al sujeto siempre se estudia solo
con un sujeto activo y un sujeto pasivo siendo esta situación la base de las
obligaciones en relación al sujeto podría decirse que es la generalidad de las
obligaciones. Sin embargo, en relación a las relaciones que surgen cada día entre
las personas hace necesario que tengan participación más de dos personas en la
creación de una obligación para lo cual existe una figura denominada
MANCOMUNIDAD.

Mancomunidad: Es una modalidad de la obligación que se refiere a los sujetos y


consiste en que hay pluralidad de sujetos ya sea acreedores o deudores en una
misma obligación.

Es aquella en la que existen más de 2 sujetos: Art. 1347 cc.

 1 acreedor 2 deudores.
 2 acreedores 2 deudores.
 2 acreedores 2 deudores o mas

La mancomunidad se presenta de 2 formas:

Mancomunidad simple o a prorrata: Surge cuando por razón de la obligación


creada entre más de 2 personas, la prestación en su aspecto del deudor se
presenta en forma tal que cada obligado lo está únicamente en la parte o
proporción que le corresponde según las condiciones de la obligación. El Art.
1347cc. Dispone que hay mancomunidad cuando en la misma obligación son
varios los acreedores o varios los deudores. El Art. 1348cc. Que por la simple
mancomunidad no queda obligado cada uno de los deudores a cumplir
íntegramente la obligación, ni tiene derecho cada uno de los acreedores a exigir el
total cumplimiento de la misma, considerándose el crédito o la deuda dividido en
tantas partes como acreedores y deudores haya y cada parte constituye una
deuda o un crédito.

Es aquella en la que hay más de un deudor y más de un acreedor no pudiendo


exigir los acreedores más que la parte que les corresponde, ni debiendo los
deudores más que la prestación que les corresponde.

Características de la mancomunidad simple:

 Cada uno de los deudores no queda obligado a cumplir íntegramente la


obligación
 Cada uno de los acreedores no tiene derecho para exigir el total del
cumplimiento de la misma.
 El crédito o la deuda se consideran divididos en tantas partes iguales o
proporcionales como acreedores o deudores haya.
 Cada parte constituye una deuda o un crédito separados.
 La mora o culpa de uno de los deudores no afecta a los demás Art. 1424 y
1428 cc.
 Para que la prescripción de una obligación se interrumpa respecto de todos
los deudores, se requiere la citación de todos ellos. Art. 1501, 1351cc.

Mancomunidad solidaria activa: Se ha dicho que son obligaciones solidarias o


mancomunadamente solidarias, aquellas en que, existiendo varios acreedores o
deudores o unos y otros, cada acreedor puede exigir y cada deudor debe pagar
íntegramente la prestación de tal forma que la obligación queda totalmente
extinguida por la reclamación de un solo acreedor y el pago de un solo deudor.
“Espin Canovas”. Art. 1352cc. La obligación mancomunada es solidaria cuando
varios deudores están obligados a una misma cosa de manera que todos o
cualquiera de ellos pueden ser constreñidos al cumplimiento total de la obligación
y el pago hecho por uno solo libera a los demás; y es solidaria con respecto a los
acreedores cuando cualquier de ellos tiene el derecho de exigir la totalidad del
crédito, y el pago a uno de ellos libera al deudor.

En el artículo mencionado quedan englobadas las 2 clases de mancomunidad


solidaria que reconoce la legislación y la doctrina, en materia de obligaciones:

Mancomunidad solidaria activa: Se caracteriza porque cada acreedor viene a ser


titular de la plena capacidad de cobro.

Esta modalidad es muy usual en la práctica porque difícilmente varios acreedores


puedan estar de acuerdo en delegar en todos los demás la facultad de exigir por
separado el cumplimiento de la obligación y recibir el pago de la misma.
De acuerdo al Código Civil: Cualquiera de ellos tenga el derecho de exigir la
totalidad del crédito y que el pago hecho a uno de los acreedores libere al deudor.

Mancomunidad solidaria pasiva: Esta modalidad se caracteriza porque en ella


cada uno de los deudores tiene una obligación absoluta de pago frente al acreedor
común. Esta figura es la que más se utiliza en la actualidad por existir en ella un
reforzamiento del interés del acreedor en el cumplimiento de la obligación. Art.
1352cc.

Características de la mancomunidad solidaria:

La existencia de más de una persona como acreedor (activo) o deudor ( pasivo).

La unidad de la prestación de la facultad al acreedor de exigir el cumplimiento total


de la obligación y la coercibilidad a cada deudor para hacer efectiva íntegramente
la prestación sin perjuicio de su derecho de repetir contra los deudores inmersos
en la obligación.

La mancomunidad solidaria no se presume, debe ser expresa por convenio de las


partes. Art. 1353cc.

La solidaridad puede pactarse en forma tal que los acreedores o deudores no se


obliguen del mismo modo, ni por plazos ni condiciones iguales. Art. 1352, final. Cc.

El pago total por uno de los deudores solidarios extingue la obligación, pero deja a
salvo su derecho de reclamar a sus codeudores la parte que a que cada uno de
ellos le corresponde en la obligación. Art.1358cc.

Que pierde el deudor solidario que no opone la prescripción a las excepciones


comunes a todos los codeudores: El derecho de repetición. Art. 1360.

Cualquier acto que interrumpa la prescripción en favor de uno de los acreedores o


en contra de uno de los deudores solidarios aprovecha o perjudica a los restantes,
siempre que el tiempo exigido por la ley haya corrido del mismo modo para todos
ellos. Art. 1361cc.

La sentencia condenatoria obtenida por uno de los acreedores solidarios contra un


deudor común, aprovecha a los otros; y la sentencia absolutoria del deudor
aprovecha a este contra todos los acreedores solidarios, a menos que haya sido
fundada en una causa personal del acreedor demandante. Art. 1363.

Que otro nombre reciben las obligaciones mancomunadas: CONJUNTIVAS.

Doctrinalmente las clases de mancomunidad solidaria son:


 Mancomunidad solidaria pasiva: Varios deudores 1 acreedor.
 Mancomunidad solidaria activa: Varios acreedores 1 deudor.
 Mancomunidad solidaria mixta: Varios deudores y varios acreedores.

CLUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

El origen de toda obligación es en definitiva el cumplimiento de la misma, las


obligaciones se crean para cumplirse cada una de las partes que intervienen en
una obligación tienen un interés personal que se realice en el tiempo, modo y lugar
convenido dando como resultado que el acreedor quede satisfecho del resultado
sin la necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales competentes para lograr
sus intereses y el deudor queda liberado de la obligación obtenida y satisfecho con
la obtención de los resultados por el crédito.

La doctrina consideró que, el cumplimiento era el modo normal de extinguir la


obligación por lo que con el tiempo el cumplimiento fue motivo de estudio como
uno de los modos de extinguir las obligaciones.

Los expertos en el derecho civil en la actualidad se preguntan si el efecto decisivo


del cumplimiento es que se extinga la obligación, está siempre debe estudiarse
como una fase del desarrollo de la vida de la obligación siendo la más importante
porque está en relación entre las voluntades de las partes acreedor deudor desde
el nacimiento de la relación jurídica hasta que la misma sea realizada en la forma
pactada.

El Código Civil actual, sigue el criterio de tratar separadamente el cumplimiento y


la extinción de las obligaciones.

Por el contrario, las legislaciones antiguas o de otros países respetan el criterio


original de considerar el cumplimiento como una forma de extinción de las
obligaciones.

Naturaleza jurídica del cumplimiento de las obligaciones: Para algunos estudiosos


el pago o cumplimiento de las obligaciones solo es un simple hecho; para otros el
pago o cumplimiento de la obligación constituye siempre un negocio jurídico en
virtud de saber que estas siempre producen efectos jurídicos. La postura ecléctica
que sirve para unir criterios de algún punto es la que se defiende en este caso en
el cual el cumplimiento de una obligación sea un simple hecho o el cumplimiento
de una obligación.

PAGO: Es el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación. Es el modo


típico de extinguir la obligación liberando al deudor del vínculo jurídico.

Cuáles son los requisitos para la existencia del pago:


 Obligación valida
 Intención de cumplir la obligación

Obligación valida: Normalmente la obligación debe surgir a la vida jurídica


con plena validez para que el pago produzca como consecuencia el
cumplimiento o extinción de aquella. Aunque no es absoluto puede surgir el
pago de lo no debido sin que exista la obligación.
Intención de extinguir la obligación: Quien paga lo hace o debe hacerlo con
la intención de que el hecho o la acción es la extinción o cumplimiento de la
obligación liberándose en esa forma del vínculo jurídico que lo constreñía.
Pago de lo indebido: Cuando el deudor se presenta y paga al acreedor que
no es, lo lógico es quien recibe es pago debe reintegrarlo.

Elementos del Pago:

Elementos personales: Deudor


Acreedor.

Elementos reales: La prestación: Identidad de la prestación


Integridad de la prestación

Elementos formales: Modo: Voluntad de las partes


O, por disposición legal.

En el cumplimiento de las obligaciones hay un sujeto activo que es el


pagador o solvens, refiriéndose a quien efectúa el pago, quien cumple la
obligación haciendo efectiva la prestación. También tenemos el elemento
del sujeto pasivo en cierta forma que es el acreedor o quien recibe el pago,
o quien es el capacitado para recibir dicho pago.
El código civil en el Art. 1380, dispone que el pago puede ser realizado por
un tercero tenga o no interés y, ya sea consintiéndolo o ignorándolo el
deudor.
En consecuencia, el pago (cumplimiento de la obligación) puede hacerlo el
deudor (principio general) o un tercero (principio excepcional).

Elemento real: La prestación: Es el objeto en si del cumplimiento de la


obligación. Identidad de la prestación: El deudor debe cumplir la prestación
a que se obligó no otra, carece de facultad de sustitución salvo
consentimiento del acreedor siempre que la esencia del negocio jurídico no
sea distorsionada, la precisión se da en las obligaciones específicas que en
las genéricas. Integridad de la prestación: Se refiere al momento del
cumplimiento del pago, debe pagarse lo debido ni más ni menos, hasta que
eso suceda la obligación por haberse cumplido se extingue.
Elemento formal: Por voluntad de las partes: Se refiere al modo de ejecutar
el cumplimiento de la obligación ya sea dando o haciendo una cosa debida,
o bien no haciendo aquello que el obligado se obligó a no hacer.
Disposición legal: Cuando la ley estable la forma de pago en la cual no hay
ausencia de voluntad. Ej. Imputación de pago, pago por sesión de bienes.
Cuál es el efecto principal del pago: La extinción de la obligación.
A quien debe hacerse el pago: Al acreedor o a quien tenga la
representación legal. Art. 1384cc. Si el pago se realiza a persona que no
está facultada el pago será válido si el acreedor lo ratifica.
¿Es válido el pago realizado a menor o incapaz? NO Art.1385.
Qué derecho tiene el deudor que paga: A exigir el documento que acredite
el pago y de retener el documento mientras la obligación no sea pagada.
Art. 1390cc.
Formas especiales de pago:
 Pago por consignación. Art. 1408cc
 Pago por cesión de bienes- Art. 1416.cc
 Pago por subrogación. Art. 1453.cc
 Pago por dación en pago. 1138.cc

Pago por consignación: Forma especial de pagar consistente en el depósito del


dinero o la cosa que se debe ante juez competente cuando el acreedor se niegue
a recibir el pago.

Algunos casos en que procede la consignación:

 Cuando el acreedor se niegue a recibirlo.


 Cuando el acreedor fuere incapaz y careciere de representante legal.
 Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar donde debe hacerse el
pago y no tuviere apoderado.
 Cuando se hubiere perdido el título de la deuda.

Cuáles son los requisitos para que produzca efectos el pago por consignación:

 Que se realice ante juez competente


 Que se haga por persona capaz o hábil para verificar el pago
 Que comprenda la totalidad de la deuda liquida y exigible con sus intereses
y costas si las hubiere.
 Que este cumplida la condición si la deuda fuere condicional o vencido el
plazo. Art. 1410cc.

Cuáles son los efectos del pago por consignación válidamente hecho:
 La obligación queda extinguida desde la fecha del depósito.
 Los riesgos de la cosa pasan desde que se hizo el deposito al acreedor.

El pago realizado mediante consignación lo puede retirar el deudor, pero, solo con
consentimiento del acreedor. Art. 1413cc. El pago por consignación no puede
realizarse en forma parcial, debe hacerse sobre la totalidad del de la deuda liquida
y exigible. Art. 1410.

Pago por cesión de bienes (Cesión bonorum), Es una forma especial de pagar
consistente en un derecho que le otorga al deudor de varias obligaciones que no
puede cumplir que son de plazo vencido o a punto de vencer para ceder sus
bienes a sus acreedores para que los administren o enajenen. Art. 1416.

Las formas de realizar el pago por cesión de bienes son las siguientes:

Extrajudicial: Forma notarial (Escritura pública), con presencia de acreedor y


deudor, forma contractual.

Judicial: Se realiza mediante demanda interpuesta ante juez competente, la puede


plantear el deudor y se llama cesión voluntaria. Si la plantea el acreedor es: cesión
necesaria. La judicial es un beneficio que se concede al deudor de buena fe. Art.
1417.

Dación en pago: Forma especial de pago que consiste en un acuerdo entre el


deudor y el acreedor de sustituir la prestación que se debe por otra similar al
momento de hacerse el pago. Es un acuerdo que solo puede hacerse
extrajudicialmente en forma voluntaria y el deudor se libera el efecto es total de
todos los acreedores. Parcial: No se libera de todos los acreedores. Art. 1138 y
1183 cc.

Pago por subrogación: Es la forma especial de pago por medio de la cual un


tercero efectúa el pago de una deuda al acreedor por lo que sustituye al mismo en
todos sus derechos y acciones que este tenía sobre el deudor. Art. 1453.

La subrogación tiene por ministerio de la ley sin necesidad de declaración alguna


de los interesados:

 Cuando el que es acreedor paga a otro que le es preferente.


 Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación.
 Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la
herencia. Art. 1455cc.
 Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del
deudor.
Se da el pago por subrogación cuando el deudor paga la deuda con dinero que
un tercero le prestare, siempre que el préstamo constare en documento
fehaciente en el cual se declara que el dinero fue prestado para el pago de la
deuda. Art. 1456.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Es la conducta que generalmente realiza el deudor y algunas veces el acreedor


ya sea por propia voluntad o por razones que no dependen de él, en
materializar el cumplimiento de la obligación.

Formas de incumplimiento de las obligaciones:

 Definitiva
 Temporal.

Temporal: Cuando se da un retardo en el pago imputable o no al deudor, este


incumplimiento se traduce en: MORA.

Mora: Es el incumplimiento temporal de las obligaciones que se da cuando el


sujeto se retrasa por su culpa en el cumplimiento de la obligación, lo que no le
impide cumplir con la obligación. Art. 1428.

Elementos de la mora:

 Objetivo
 Subjetivo

Objetivo: Retraso en el cumplimiento de la obligación.

Subjetivo: Culpabilidad del deudor

Clases de Mora:

 Mora del deudor


 Mora del acreedor

Mora del deudor: Llamada también mora solvendi, mora devendi, mora solvente,
Es el retraso en el cumplimiento de su obligación por parte del deudor lo que trae
como consecuencia el pago de los intereses moratorios. Art. 1428cc.

Requisitos fundamentales para que la mora sea del deudor o del acreedor:

El requerimiento judicial o notarial.


Mora del acreedor: Llamada también mora accipiendi, o mora credendy. Cuando el
acreedor se niega a recibir el pago o cuando rehúsa a realizar los actos
preparatorios para que el deudor cumpla. Art. 1429cc.

Los efectos de la mora que se le imputan al deudor consisten en el pago de daños


y perjuicios y compensación de la mora.

La cláusula indemnizatoria: Es el acuerdo que hacen los sujetos en el contrato por


el cual convienen en fijar una cantidad de dinero que deberá pagar la persona que
incumpla con la obligación. Art. 1436, llamada también Clausula penal, esta
compensa los daños y perjuicios.

Incumplimiento definitivo de las obligaciones: Cuando resulta evidente que la


obligación no puede ser cumplida por causa imputable al deudor ya sea por dolo o
culpa.

Dolo en el incumplimiento definitivo de la obligación: Es el incumplimiento


intencional y deliberado, cuando el deudor incumple en forma consciente lo que
trae como consecuencia el cumplimiento forzoso.

Culpa en el incumplimiento de las obligaciones: Se produce cuando el sujeto


pasivo incumple con su obligación por descuido o falta de previsión, pero sin
animo deliberado de incumplir, trae como consecuencia el cumplimiento forzoso.
Art. 1424cc.

Siempre que acontezca el incumplimiento definitivo por dolo o culpa producirá el


efecto del cumplimiento forzoso por parte del deudor, las clases de cumplimiento
forzoso que existen son:

Directo: Se da con intervención del juez el deudor paga en efectivo.

Por Equivalencia: El deudor paga con su patrimonio, (Hipoteca, prenda, etc.).

Cuando surgen las causas no imputables al deudor en el incumplimiento definitivo


de las obligaciones:

CASO FORTUITO

FUERZA MAYOR

Las causas no imputables al deudor en el incumplimiento definitivo: Son derivados


de la naturaleza y son inevitables y, aun siendo previsibles son inevitables.

El efecto que producen las causas no imputables al deudor es la liberación de la


obligación. En los tipos de obligaciones genéricas se producen las causas no
imputables al deudor. Cuando, existen momentos en los cuales se producen las
causas no imputables al deudor, pero este no se libera se da cuando el deudor
está en mora. Art. 1426cc.

Cuando se estable legalmente la situación de mora del deudor queda obligado al


pago de daños y perjuicios y corren a su cargo todos los riesgos de la cosa. Art.
1433cc.

Cuando la ley o el pacto lo declaran expresamente o cuando la obligación procede


de hecho o acto ilícito. Art. 1431cc.

Daño: Consiste en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio. Art. 1434.

Perjuicio: Son las ganancias licitas que deja de percibir el acreedor y son
consecuencia inmediata y directa de la contravención. Art. 1434.

Cuál es la diferencia entre clausula indemnizatoria y arras:

Clausula penal: Sanción a futuro por incumplimiento de la obligación.

Arras: Garantía presente para el cumplimiento de una obligación. Art. 1442cc.

Cumplimiento forzoso de las obligaciones: El cumplimiento forzoso tiene por objeto


que la obligación, aunque tardíamente, con retardo, sea cumplida en la forma
pactada o bien según lo estipulado entre las partes previendo el incumplir del
deudor o lo dispuesto en la ley. Se hace necesario distinguir si se trata de
obligaciones genéricas o específicas.

Si se trata de una obligación especifica de dar, la cosa debida ha de estar todavía


en el patrimonio del deudor para que sea exigible, si se trata de una obligación de
hacer, ha de determinarse si la misma es personalísima

LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL


CODIGO CIVIL:

1. Cesión de derechos. Art. 1443cc.


2. Subrogación. Art. 1453. Cc.
3. Transmisión de deudas. Art. 1459cc.

Transmisión de las Obligaciones: Es un acto jurídico por el cual una persona que
es titular de un crédito (acreedor) o es el obligado (deudor) cede el crédito o la
deuda a otra persona que la adquiere en la misma calidad mediante convenio
voluntario.

CESIÓN DE DERECHOS:
Llamada también sesión de créditos, es una forma de transmitir las obligaciones
por la cual el titular de un derecho de crédito da a otra persona sin que sea
necesaria la autorización del deudor.

Elementos personales de la sesión de derechos:

Cedente: Titular del crédito (Acreedor)

Cesionario: Persona a favor de quien se transmite (Adquirente).

Cedido: (deudor).

Según la doctrina existen 3 clases de Cesión de Derechos:

 Voluntaria: Acuerdo entre las partes.


 Legal: Por Disposición de la ley.
 Judicial: Por Resolución de Juez.

La Cesión de Derechos sobre bienes inmuebles que deben inscribirse en el


Registro de la Propiedad debe hacerse en: Escritura Publica Art. 1445cc.

La cesión de derechos surte efectos desde el momento desde que se notifica al


deudor o desde que este se muestre sabedor de la sesión. Se entiende que tiene
conocimiento cuando paga al cesionario o la contestación de la demanda por este.

La forma de hacerse la notificación de la sesión al deudor es: Judicialmente o


Notarial.

Esto no es necesario cuando el acreedor está facultado sin necesidad de


notificación. La debe ser el cedente o cesionario. Art. 1449cc.

En estos casos el deudor puede oponer al cesionario todas las excepciones que
podría oponer al cedente, siempre que no se trate de títulos a la orden o al
portador, Art. 1450cc.

SUBROGACION

Con anterioridad comentamos sobre la subrogación como una forma de pago, sin
embargo, es una institución ubicada en el código civil como una forma de
transmisión de las obligaciones.

Según la ubicación que le dé el derecho positivo esta figura es estudiada como


una forma de pago (pago por subrogación) o, como una modalidad de la
transmisión de las obligaciones, el código civil de Guatemala, adopta el criterio de
que la subrogación es una forma de transmisión de las obligaciones; para
determinar la naturaleza jurídica de la subrogación es necesario analizar y
trasladar ciertos criterios:

Lo típico de la subrogación que por una parte es una forma de pago, en


consecuencia, de extinción de la obligación y, por otra parte, supone el
mantenimiento del solvens o pagador de los derechos y acciones que tenía el
acreedor primitivo.

Los tratadistas se preguntan cómo entender y explicar esa extraña figura legal en
la cual una cosa muere y no muere al mismo tiempo, situación que ha desarrollado
gran cantidad de estudios por lo que existe suficiente información acerca de tal
figura con el fin de determinar la naturaleza de la subrogación, por lo que podemos
ubicar tales estudios en 2 grupos:

En el grupo número 1: Tenemos a los que parten de la absoluta no aprobación de


estas situaciones, y consideran que la subrogación o es un supuesto de extinción
total del crédito o un caso puro de la transmisión ficticia del crédito o como una
transferencia solo de las garantías o simplemente un caso de supervivencia ex
lege del crédito primitivo con el único motivo de reforzar la posición del pagador.

Los que afirman que es un caso de transmisión del crédito identifican la


subrogación con la sesión del mismo, o bien sostienen que el pago hecho por el
tercero no es un verdadero pago supuesto que este requiere que se haga animo
solvendi, sino que al obrar en beneficio propio se produce una especie de
expropiación del crédito anterior por causa de utilidad privada.

El grupo número 2 Acoge la doctrina de la confiabilidad, ellos encierran la teoría


de la operación de doble cara, que la subrogación es pago en relación con el
acreedor y es sesión en relación con el deudor, la teoría de la extinción relativa
muy parecida a la anterior y la doctrina del pago no extintivo.

Con forme al Código Civil la subrogación puede ser:

 Voluntaria
 Legal.

Voluntaria: Se refiere a la forma de trasmitir las obligaciones en la cual el acreedor


sustituye en el tercero que paga todos los derechos, acciones de la obligación. Art.
1453c c. En este caso no habrá subrogación en el caso del cumplimiento de la
prestación por un tercero ignorándolo el deudor.

Legal: Que tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de declaración
alguna de los interesados, Art. 1455cc.:
a.- Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente, Ejemplo:
Un acreedor sin garantía especial de su crédito, que paga un crédito hipotecario
vencido por tener la intención de que el deudor le venda el inmueble hipotecado,
recibiendo como parte del pago ambos créditos.

b.- Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la


obligación, Ejemplo: el fiador de un préstamo que hace el pago en lugar del
deudor.

c.- Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del


deudor, este puede ser uno de los casos según el Art. 1380cc.

d.- Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia,
Ejemplo: El heredero que sin ser fiador o codeudor paga un préstamo bancario del
causante. En este supuesto si los bienes de la herencia no alcanzaran a cubrir las
deudas y cargas de la herencia (Art. 920cc.) el heredero que pago la deuda no
tendría derecho a cobrar a los demás herederos lo pagado por él, sino en todo
caso en la proporción que dichos bienes cubrieren el monto de la deuda pagada.

e.- Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con un dinero que un tercero le
prestare con ese objeto el prestamista subrogara al acreedor por ministerio de la
ley, en sus derechos, si el prestamos constare en documento fehaciente en que se
declare que el dinero fue prestado para el pago de la deuda Art. 1456cc.

TRASNMISION DE DEUDAS.

Forma de cómo se transmiten las obligaciones por lo que el obligado (deudor) de


una prestación, transmite la misma a otra persona, pero con la autorización previa
del acreedor. Art. 1459cc.

La transmisión de las deudas (Asunción de la deuda) Este tipo de transmisión de


las obligaciones no es muy común en relación a la transmisión de créditos, desde
tiempos inmemorables se ha tomado en cuenta en todos los estudios del derecho
en relación al tema, pero no se le ha dado la importancia como tal.

Es por eso que algunos consideran que debe existir la transmisión de la deuda y
aplicarse como tal aduciendo que si el acreedor tiene tal facultad de ceder el
crédito porque no el deudor.

Pero también existe una corriente que se opone rotundamente a dicha institución
alegando que la transmisión derechos es viable toda vez que se está cediendo
algo con un valor, mientras que en la trasmisión de la deuda no se está
transmitiendo nada de valor y que solo la Novación cumple la verdadera finalidad.
Que el mantenimiento de la deuda primitiva supone la permanencia de las
garantías accesorias a ella, lo que implica sujetar a los terceros garantes a
responder por otra persona, violentando su voluntad; por el contrario los que están
a favor defienden que no hay tal violación pues para que pasen estas garantías de
terceros se requiere su adhesión al cambio, contestan los que se oponen
responden que se produce una nueva prestación del consentimiento lo que
contradice al sistema puro de asunción debitoria.

Los que defienden la transmisión de la deuda argumentan que la deuda en


definitiva puede ser o representar un valor exactamente igual que el crédito y
hacerse cotizar en la relación entre las partes lo mismo que una cosa, este valor
podrá ser de orden negativo pero el resultado constituye un valor.

La autorización del acreedor debe ser:

Expresa: Cuando el acreedor comparece en el contrato de transmisión de la


deuda. Art. 1460.cc.

Tacita: El acreedor recibe el pago que hace el nuevo deudor a título personal y no
en el nombre del anterior. Art. 1461.

El nombre doctrinario de la Transmisión de deudas es: ASUNCION DE DEUDAS.

Elementos personales:

Cedente: Deudor sustituido.

Cesionario: Deudor sustituto.

Acreedor.

Cuando se declara nula la sustitución del deudor, la antigua deuda subsiste con
todos sus accesorios. Art. 1468 c c.

El requisito esencial de la transmisión de deudas es la AUTORIZACION DEL


ACREEDOR. Art. 1460, 1461cc.

LA CECION DE DERECHOS, LA SUBROGACION Y LA TRANSMISON DE


DEUDAS.

¿Se refieren las tres figuras a lo mismo? T tanto la ley como la doctrina forman
una discusión en cuanto a si estas tres figuras jurídicas se refieren a lo mismo,
pero al final tanto la ley como la doctrina hacen una distinción entre cada una.

Explicando que para ceder un crédito se utiliza la CESION DE DERECHOS Y LA


SUBROGACION.
Por el otro lado para transmitir una deuda se utiliza la TRANSMISION DE LA
DEUDA.

La cesión de derechos implica que la relación es la misma, cambiando únicamente


aquel que lo posee y puede ejercitarlos.

La cesión de deudas, implica que un acreedor acepta a un deudor sustituto de


otro. Por lo que la relación jurídica es la misma, pero ahora el otro el que tiene a
su cargo el cumplimiento de lo pactado.

La subrogación: En algunos países lo consideran como una forma de extinción de


las obligaciones, pero por ministerio de la ley es una transmisión de las
obligaciones.

La Cesión de derechos: Consiste en la transferencia de derechos de un acreedor


a un tercero para que los ejercite contra su deudor.

El cedente se obliga a garantizar la existencia de la legitimidad del crédito al


tiempo de hacerse la cesión.

DIFERENCIAS EN LA CESION DE DERECHOS CON LA SUBROGACION

Las causas a que obedecen una y otra marcan la principal diferencia entre ambas,
como consecuencia de que mientras la cesión de derechos es el cauce para
realizar el interés de la circulación del crédito, que se considera como bien
patrimonial susceptible de trafico jurídico y supone siempre la voluntad del
acreedor primitivo, la subrogación atiende a la satisfacían de un interés del
subrogado para recuperar en vía de regreso un desembolso patrimonial que ha
efectuado al acreedor satisfecho; En tal motivo, en torno a ese interés giran las
hipótesis previstas para la subrogación.

Del Código Civil deben estudiar de los artículos: 1334


al 1458
Constitución Política de la República de Guatemala
Ley del Organismo Judicial

También podría gustarte