Está en la página 1de 136

CONGRETUR 2016

INVESTIGACIONES TURÍSTICAS DEL ECUADOR:


FORTALECIENDO LA INNOVACIÓN EN LOS
DESTINOS TURÍSTICOS

2
COORDINADOR:

Msc. Arnaldo Efrén Mendoza Tarabó.

COMPILADOR:

Mgs. Francisco Javier Mullo Sosa.

INVESTIGACIONES TURÍSTICAS DEL ECUADOR:


FORTALECIENDO LA INNOVACIÓN EN LOS
DESTINOS TURÍSTICOS

3
© De la presente edición:

UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA


Av. Principal La Libertad – Santa Elena
Santa Elena – Ecuador
Telf.: (04) 2- 781732 / 2 – 781738
www.upse.edu.ec

CECATERE
Quijano y Ordoñez 4-62 y Tarqui
Latacunga – Ecuador
Telf.: (03) 2 – 800382 / 0987316739

ISBN: 978-9942-8547-2-8
Cuidado de la edición: Sr. William López
Diseño de portada e interiores: Sr. William López
Imprenta: Impresora López
Latacunga – Ecuador
1era. Edición- Mayo – 2016

4
Editores:

Ing. MBA. Lilia Valencia Cruzaty


RECTORA UPSE

Ing. Msc. Jimmy Candell Soto


VICERRECTOR ACADÉMICO – UPSE

MBA. José Fabián Villao Viterí


DECANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Msc. Efrén Mendoza Tarabó


DIRECTOR DE LA CARRERA DE GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO Y
DE HOTELERÍA Y TURISMO

Mgs. Francisco Javier Mullo Sosa


DIRECTOR GENERAL CECATERE

5
COMITÉ EDITORIAL

Msc. Efrén Mendoza Msc. Jhonny Yumisaca


Universidad Península de Universidad Península de
Santa Elena Santa Elena

Msc. Pablo Manzano Msc. Enrique Cabanilla


Dream Garden Lodge Universidad Central del
Ecuador

Msc. Joel Fortis Msc. Karina Morillo


Universidad Península de Universidad Nacional de Loja
Santa Elena

Mgs. Melisa Rodríguez Mgs. Guillermo Félix


Universidad Metropolitana Escuela Superior Politécnica
del Ecuador Agropecuaria de Manabí
“Manuel Félix López”

Mgs. Diego Calvopiña Mgs. Maruxi Loarte


Universidad Nacional de Universidad Nacional de Loja
Chimborazo

6
Contenido
Presentación. .........................................................................................9
1. e-business para empresas turísticas ...................................... 11
Pablo Manzano

2. Modelo de gestión turística caso Comuna Olón, Provincia


de Santa Elena. .................................................................................... 31
Joel Alberto Fortis Suarez
Miguel Zambrano

3. Plan de Manejo para el Museo de la Casa de la Cultura


Lojana .................................................................................................... 44
Karina Morillo
Maruxi Loarte

4. La hostelería y el sector intermediario como fortaleza del


turismo en Santa Elena: caso Salinas y Montañita .................. 69
Jhony Ernesto Yumisaca Tuquinga
Arnaldo Efrén Mendoza Tarabó

5. Desarrollo turístico. Un anlasis factorial desde las


perspectivas de la provincia de Cañar en Ecuador ................. 85
Melissa Rodríguez Santos

6. Análisis del servicio gastronómico en los locales de comida


del mercado Jorge Cepeda Jácome - La Libertad ...................... 96
Narcisa Brusela Vásquez Farfán
Sabina Gisella Villón Perero
Tannia Karina Aguirre Suárez

7
7. El agroturismo como dinamizador de destinos turísticos
en el centro de Manabí................................................................... 105
Ángel Guillermo Félix Mendoza
Johnny Patricio Bayas Escudero

8. Patrimonio Cultural Inmaterial en la Parroquia Cacha,


Chimborazo, Ecuador ..................................................................... 118
Tatiana Michelle Guadalupe Samaniego
Diego Mauricio Calvopiña Andrade

8
Presentación.
La Universidad Estatal Península de Santa Elena - UPSE, a través de las Carreras de
Hotelería y Turismo, en un trabajo conjunto con CECATERE ECUADOR CONVENTION –
organizadores profesionales de congresos, ejecutaron con éxito, a fines de enero del 2016,
la II edición de CONGRETUR, en el que se desarrolló el II Congreso de Destinos
Turísticos del Ecuador “Innovando el fortalecimiento de destinos turísticos” evento que
tuvo como objetivos:

 Presentar públicamente resultados de trabajos de investigación en el ámbito


turístico, que represente un aporte original, desde los puntos de vista científico,
técnico y docente.
 Compartir experiencias profesionales en torno al desarrollo de destinos turísticos
del Ecuador y generar debates académicos con temas que contribuyan al desarrollo y
a la difusión de los aportes del turismo, tanto en el contexto nacional, como
internacional.
 Actualizar los conocimientos de profesionales y estudiantes del sector turístico
entorno a las nuevas tendencias en destinos turísticos.
 Generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, logrando el
fortalecimiento del sector turístico y académico a nivel del país, en donde la fusión
de la empresa con la academia arroje resultados efectivos, para la consolidación de la
dinamización turística como un eje estratégico en la economía del país.
 Publicar las diferentes investigaciones en las Memorias del Evento el mismo que
tendrá todos los permisos de publicación autorizados por la Cámara Ecuatoriana del
Libro, previo a la obtención del Registro ISBN.

Cada uno de los aspectos planteados se cumplió permitiendo la obtención de excelentes


resultados que se plasmaron en los casi 200 participantes entre estudiantes,
profesionales y docentes universitarios de las distintas Instituciones de Educación
Superior que se dieron cita en el primer evento de importancia académica del presente
año.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha visto fortalecido con las experiencias


planteadas por los diversos ponentes, quienes en cada una de sus exposiciones pusieron
de manifiesto la relevancia de la investigación turística en el país, la misma que debe
complementarse con la socialización y discusión de sus resultados.

CONGRETUR 2016, a más de fortificar la academia permitió, durante sus tres días de
ejecución, dinamizar la economía local, impacto tan relevante que el turismo genera
para beneficio de muchos. La UPSE y CECATERE ECUADOR CONVENTION agradecen a
cada uno de los involucrados en este evento al personal académico, grupo de protocolo,
delegaciones que nos acompañaron, expositores y directivos de las instituciones
ejecutoras, por esa valiosa contribución, que deja el sabor agradable del trabajo
cumplido y la gran satisfacción de contribuir con el desarrollo del sector turístico a nivel
nacional.

Msc. Efrén Mendoza Tarabó


DIRECTOR DE LAS CARRERAS DE HOTELERÍA Y TURISMO
UPSE - ECUADOR

9
10
1. e-business para empresas turísticas
Pablo Raúl Manzano Insuasti

pablomanzano@hotmail.com

Resumen

La nuevas tendencias de dinamización y promoción turística, se han visto impulsadas


hacia un entorno cada vez más accesible y amigable con el usuario, en relación a la
obtención de información más adecuada e idónea a sus necesidades de servicio, siendo
el recurso informático el mayormente utilizado para lograr este objetivo. La presente
investigación incurre en analizar los recursos informáticos presentes en el mercado y su
relación con el sector turístico, donde se visualicen herramientas de gestión idóneas
para lograr una efectividad en la realización de negociaciones que motiven a optimizar
la relación ganar-ganar entre los agentes que dinamizan la actividad turística.

Palabras clave: internet, turismo, tendencias, negociaciones

Abstract

The new trends of revitalization and tourism promotion, have been driven towards an
increasingly accessible and friendly environment with the user, in relation to obtaining
more adequate and appropriate to their service needs information, with the computing
resource the most widely used to achieve this goal. This research incurs analyze
information resources on the market and its relationship with the tourism sector, where
tools of good management are displayed to achieve effectiveness in conducting
negotiations that encourage optimize win-win relationship between agents invigorate
tourism.

Key words: internet, tourism, trends, negotiations

11
1. Introducción

En el mercado cada vez más competitivo, con clientes que buscan un servicio
eficiente, rápido y seguro, es difícil en la actualidad pensar en una empresa o un
organismo que no utilice las TIC (Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones) para cumplir con sus metas y desarrollar su estrategia de negocios.

De la integración de los negocios a través de las TIC, especialmente en Internet, se


originaron áreas como el e-business1 (Negocio Electrónico), e-commerce2 Comercio
Electrónico), e-marketing (Mercadotecnia Electrónico) y e-Government (Gobierno
Electrónico).

Para toda organización turística -territorial, PYME o grande- en cualquier área del
amplio espectro de la cadena de servicios -alojamiento, restauración, extrahotelera,
transportista, agentes de viaje, incluidos los del área de aseguramiento- es
imperativo enfrentar el cambio tecnológico y de mentalidad necesario para convertir
sus actividades en negocios electrónicos (e-business en inglés), usando
racionalmente las nuevas TIC's y en particular Internet para mejorar la atención y
satisfacción de sus clientes, vender y gestionar sus productos, hacer más eficaces sus
empleados, acercarse a sus proveedores y controlar mejor sus activos y recursos.

Internet es una red global de redes de computadores intercomunicados que


funcionan por medio de un protocolo estándar que permite a los datos ser
transferidos entre los diferentes computadores de la red. El aspecto más importante
de Internet es la conectividad que ofrece y el intercambio de información, ya que
constituyen la clave para las actividades de comercialización.

En Internet los servicios se dividen en dos amplias categorías: servicios de


comunicación y servicios informativos.

 Los servicios de comunicación tales como: correo electrónico y las listas de


correo, permiten el intercambio de información directa entre los usuarios de
Internet.
 Los servicios informativos, incluyendo Telnet3, Gopher4 y FTP5, permiten que los
usuarios tengan acceso a los datos que están a disposición de otros usuarios.
En 1993, aparece una herramienta que integra los protocolos de transferencia de
ficheros como Gopher y FTP, a esta se la conoció como World Wide Web (www) y

1
El negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades
y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las
organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía
2
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y
venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
3
Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra
máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.
4
Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús.
5
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo
de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en
la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o
para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

12
resultó ser una interface para que los usuarios de Internet se conecten a cualquier
sitio red y explorar los recursos existentes. Por otra parte, el cambio que originó el
www al mezclar texto, imágenes, sonidos y video en documentos multimedia fue uno
de los factores claves de la popularización de Internet, que hoy en día se ha
convertido en un medio eficaz de comunicación empresarial y social.

Ahora bien, dentro del desarrollo de la industria turística, se ha alcanzado una mayor
relevancia en las últimas décadas, pues ha influenciado de forma importante en la
economía de muchos países, formando parte de los sectores pioneros que realizaron
sus transacciones de forma computarizada, el logro fue alcanzado a través de los
sistemas: Computer Reservation System (CRS6) y Global Distribution System (GDS7).

La distinción fundamental entre estos dos tipos de sistemas telemáticos de reservas


radica en su posición en el canal electrónico de comercialización. Los CRS se
encuentran más próximos a la oferta, pueden considerarse sistemas concentradores
de oferta turística, están gestionados por grupos empresariales de proveedores y en
otros casos por las administraciones locales.

Los GDS se encuentran más próximos a la demanda. Su función específica consiste en


la distribución telemática del acceso a los inventarios de productos turísticos
comercializables (en muchos de los casos constituidos por CRS) desde los puntos de
venta (agencias de viajes). Los sistemas GDS son utilizados por pocas empresas en el
mercado, por lo general los principales clientes son las compañías aéreas.

Tomando en consideración a los destinos turísticos, existe una mayor preocupación


por fomentar y profundizar la atención personalizada a los clientes, de manera que
se pueda cubrir con las necesidades de los mismos.

El turismo es un negocio que se desarrolla a nivel mundial, por lo cual tiene una
amplia necesidad de que las comunicaciones sean rápidas, fiables y seguras para la
promoción y comercialización de los productos y/o servicios desde los puntos de
venta, razón por la cual Internet se está convirtiendo en uno de los canales de
comercialización y comunicación más importantes para las empresas de sector
turístico debido a que los viajes son un producto muy adecuado para ser
comercializado en Internet. A través de este canal el turista obtiene información muy
variada, que va desde texto, fotos, gráficos, video clips o cámaras web en tiempo real
instaladas en los distintos destinos.

1. Objetivos:

General
 Efectuar un estudio macro sobre herramientas que permitan la generación de
estrategias de e-bussiness para empresas turísticas.

6
Computer Reservation System (CRS) es una herramienta que permite realizar reservas en relación a transporte, horarios,
plazas disponibles, emisiones de ticket de vuelos, entre otros.
7
Global Distribution System (GDS) conjunto de servicios, estrategias y herramientas tecnológicas que permiten el desarrollo
de actividades de mercadeo y ventas de productos turísticos a escala global.

13
Específicos
 Realizar un diagnóstico del manejo actual de ventas on line en el área turística
 Analizar el impacto del uso de Internet en empresas turísticas
 Identificar las principales innovaciones móviles aplicadas al mercado turístico

2. Metodología:

El estudio incurrió en la aplicación de una investigación de carácter documental, la


cual se basó en el análisis de información relacionada con el manejo de herramientas
on line para una adecuada gestión en las negociaciones dentro del campo turístico.

Efectos de Internet en el sector turístico

La mayor tendencia que Internet tiene en el turismo es la comercialización de los


productos y/o servicios que se realiza a través del e-Commerce. La principal
contribución del e-Commerce en el sector turístico reside en la mejora de procesos
que se relacionan con la forma de distribución, pues ello conlleva importantes
ventajas económicas.

La industria del turismo es una de las más grandes a nivel mundial generando más
de 200 millones de empleos y representando una importante contribución al
Producto Interno Bruto de muchos países. En una industria de estas dimensiones, las
TICs han jugado un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las
organizaciones y la entrega del servicio. De acuerdo con Meyer:

Los enormes avances en el uso y desarrollo de soluciones de comercio electrónico


cada vez más rápidos y simples están cambiando para siempre la forma como las
personas consumen los mismos productos y servicios de siempre, pero ahora de
manera más personalizada, sin barreras geográficas, casi sin intermediarios y desde
un ordenador que tenga conexión a internet.

Éste autor manifiesta en primera instancia el comprender la obligación que tiene la


industria como la hotelería, el transporte, la gastronomía y todos los actores que
conforman la experiencia de un turista en viaje, de atender las necesidades de este a
través de la tecnología, desde una simple reserva online en un restaurant hasta
servicios móviles, lo cual permite conocer toda la oferta turística de cualquier región
desde el celular. Y es que el cliente ocupa cada vez más sus dispositivos digitales en
vez del papel o los llamados telefónicos.

Venta online de viajes

Internet ha revolucionado las ventas de viajes, pues cada vez es mayor el número de
personas que prefieren investigar por sí mismas y deciden no acudir a una Agencia
de Viajes para informarse y realizar sus reservas directamente sin intermediarios.

14
Por otra parte, la mayoría de hoteles dispone de una página Web donde ofrece
información a un abundante potencial de clientes sobre sus servicios, tarifas, mapas
de acceso, fotos, enlaces a otras páginas y sitios de interés, reservas, etc.
Precisamente, este último servicio está experimentando en los últimos tiempos un
importante crecimiento, en contra de una disminución del número de reservas
realizadas a través del correspondiente departamento de los hoteles.

Dentro de las ventas online de viajes, los metabuscadores pueden desempeñar un


importante papel. El metabuscador es un sistema que localiza información en los
motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia, pues en su lugar
utiliza las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas
que ha devuelto cada uno. Su utilización permite rastrear vuelos baratos
introduciendo sólo el aeropuerto de origen (o el de destino). Su funcionamiento es
muy similar: ejercen de intermediarios entre los vendedores y sus potenciales
clientes, pero no venden viajes ni emiten boletos. La mayoría dispone ya de
aplicaciones gratuitas para smartphones8 y tabletas.

Venta de viajes: último minuto

El uso de los viajes de último minuto es cada vez más frecuente, sobre todo en
clientes que, ya sea por no contar con altos ingresos y especular con las posibles
rebajas de precios al adquirir boletos de última hora, o por no planificar
detalladamente sus viajes, utilizan esta opción.

Generalmente dentro del comportamiento de consumidores de bajos ingresos se


observa la búsqueda de productos y servicios en oferta o con precios rebajados, lo
cual se corresponde con la venta de viajes de último minuto.

Es oportuno señalar que dentro de las ventas de viajes de último minuto, un papel
cada vez más significativo lo desempeña Internet móvil, ya que la misma se hace
cada vez más indispensable para conocer "online" las ventas que se promocionan a
última hora.

Por referir un ejemplo, España presenta una situación bastante similar con mercado
importante en volumen y cuya población se muestra bastante interesada en las
nuevas tecnologías, el 77.1% de su población acceden a internet móvil.

Así pues, pueden constatarse nuevos comportamientos de estos "movinautas" en su


vida cotidiana, pero también cuando están de vacaciones: su smartphone es un
asistente permanente que les permite conocer las ventas de último minuto, además
de ubicar a un restaurante, encontrar opiniones sobre un hotel, calcular un itinerario
para llegar a un lugar turístico, etc.

8
Teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece la
posibilidad de instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones
pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.

15
Por lo tanto, una cuestión transcendental para un profesional de las ventas de último
minuto a través de Internet es preguntarse cuál es el nivel de visibilidad de su
empresa en la web móvil, y qué medidas tomar para mejorarlo.

El primer reflejo es utilizar lo mejor posible el "efecto rebote" observando las


herramientas utilizadas por los movinautas y asegurándose una buena presencia.
Por ejemplo, los movinautas utilizan mucho las herramientas cartográficas y las
herramientas tipo web 2.0: por consiguiente, una empresa turística debe hacer todo
lo posible para estar visible en estos soportes. Nada complicado, simplemente
requiere tiempo y un poco de reflexión.

Por ejemplo, inscribir su empresa en la herramienta "Google Maps"9 le asegura una


visibilidad muy buena en Internet móvil (presencia en los mapas de Google y
desarrollo de un mini-sitio web10 perfectamente visible en los smartphones), todo
completamente gratuito.

La mayoría de los sitios de opiniones de viajeros también está presente en la web


móvil, y ciertos movinautas los utilizan para encontrar un proveedor de servicios,
para conocer las opiniones relativas al mismo, pero también para conocer ventas de
último minuto, por lo tanto, un profesional del turismo debe, según su actividad y su
clientela, determinar sitios de opiniones y hacer un seguimiento de ellos y
emprender acciones continuas (incitar al máximo a sus clientes a hablar de él, por
ejemplo). Por lo general, estas acciones son también gratuitas.

Estrategias del futuro del turismo internacional

Las empresas del sector turístico son unas de las más afectadas por el uso de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este es uno de los
sectores que más dinamismo ha mostrado y se ha incorporado a los cambios que
demanda el nuevo canal de distribución "Internet".

La aparición de Internet ha provocado importantes cambios estructurales en el


negocio turístico tradicional, razón por la cual es necesario que se definan
estrategias para el desarrollo del sector.

Según Valldeotiola (2004) algunas estrategias que se deben considerar son:

 Establecer un sistema de planificación completo, integrado, continuo y flexible, y


que se base en información precisa y actualizada.
 Formular objetivos realistas en el mercado turístico para los 10 años siguientes,
elaborar estrategias y programas para conseguirlo. Ejemplo: Marketing de
desarrollo de infraestructuras.

9
Google Maps es el nombre de un servicio gratuito de Google. Es un servidor de aplicaciones de mapas en la Web. Ofrece
imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o
imágenes a pie de calle.
10
Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World
Wide Web en Internet. Por su parte, una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente
mediante el protocolo HTTP de Internet.

16
 Crear productos y/o servicios turísticos diversificados, basados en
características, atributos, regiones naturales y culturales de carácter único que
tiene cada ciudad y país.
 Integrarse en las comunidades locales tanto en la planificación como en la
actualidad turística.
 Invertir en el medio ambiente (proteger el entorno).
 Eliminar la falta de profesionalidad a todos los niveles, creando una serie de
programas de formación y educación continua.
 Definir fórmulas de relación entre mercados emisores y receptores para
aumentar el conocimiento y el acuerdo mutuo.

Global Distribution System (GDS)

Internet constituye una amenaza para los GDS, las agencias de viaje y otros
intermediarios, ya que es un medio que elimina los intermediarios. La tendencia del
e-Turismo está encaminada hacia la relación directa entre proveedores de productos
y/o servicios con los clientes. Por lo tanto, se está generando una mayor
competencia.

El desarrollo de los sistemas de reservas por Internet tiene un efecto triple:

1. La eliminación de intermediarios supone una amenaza para los GDS, ya que


facilitan la venta directa al usuario final por parte de las líneas aéreas y otros
proveedores. Esta amenaza sin duda afecta a los GDS que no están muy desarrollados
tecnológicamente, en cambio para los otros puede ser una oportunidad, dado que el
propio GDS se puede establecer como motor de búsqueda del intermediario.

2. La posibilidad que tienen los GDS para crear imagen de marca, permitiendo a los
clientes finales acceder directamente a su información a través de su propio sitio
web.

3. La posibilidad de establecer agencias de viaje a través de Internet, mediante Joint


Ventures11 o directamente (como ha ocurrido en el caso de Rumbo, con Terra Lycos o
en el de Travelocity con Sabre). Por tanto, lo que podría ser una amenaza para los
GDS más desarrollados se puede convertir en una oportunidad, pues permitirá
fidelizar a sus clientes y avanzar un paso más en la cadena de valor de la industria
del viaje.

Es muy previsible que se origine la fusión o absorción de algunos GDS, solo resistirán
en el mercado aquellos que:

 Permitan distribuir la mayoría de los servicios de viajes y turismo a través de


cualquier canal de venta existente.

11
Empresa conjunta o Joint Venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más
personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes).

17
 Sean capaces de fidelizar a los proveedores de la industria del viaje ofreciéndoles
soluciones de Tecnología de la Información (TI) personalizadas y en continua
vanguardia con el mercado.
 Estén en condiciones de ofrecer servicios complementarios de alto valor añadido
a sus proveedores y suscriptores (servicios de información, de mejor
conocimiento del mercado, u otros).
 Logren fidelizar a sus suscriptores a través de acuerdos y asociaciones con los
mismos y a través de su presencia (directa o indirecta) en el mercado de las
agencias de viaje (real o virtual).
 Consigan un reconocimiento de la marca y del servicio ofrecido por parte del
usuario final.

Cuando una empresa empieza a vender sus productos y/o servicios en Internet, se
nota un cambio radical, porque existe un mayor alcance de mercado, se reducen los
costos y aumenta el prestigio de la empresa.

Las ciudades como destinos turísticos

En las últimas décadas se está tomando conciencia de la importancia que el turismo


cultural tiene para las ciudades históricas, la cual se refleja en términos monetarios
como en otros aspectos más difíciles de contabilizar, tales como: la imagen, el
prestigio o el despertar de inquietudes culturales y sociales motivadas en parte por
la presencia de los flujos turísticos.

El turismo cultural es una actividad de ocio cada vez más generalizada que ofrece,
como valor añadido sobre otro tipo de turismo, experiencias relacionadas con el
saber y el aprendizaje. Esta forma de turismo activo se ha incrementado en los
últimos tiempos y está influyendo en el descenso del tradicional mes de veraneo en
la playa y a favor de períodos más cortos de vacaciones, distribuidos durante todo el
año (Navidad, Semana Santa y otra festividad) en diversos destinos, nacionales e
internacionales. A él hay que añadir el turismo de "puentes"12 fin de semana y el
excursionismo, con un componente muy elevado de turismo cultural.

En los últimos tiempos los cambios sociales y culturales de la sociedad, han creado
un tipo de turista que tiene unas motivaciones diferentes. El turista cultural
(Romero, 2001) es aquella persona cuyo principal motivo para visitar una ciudad es:

 Conocer su patrimonio histórico (trama urbana, murallas, calles, plazas, palacios,


iglesias, museos, entre otros).
 Observar y participar de las costumbres, idiosincrasias y modos de vida de la
población residente (mezclarse en la calle, parques, restaurantes y otros lugares)
con la población.
 Comprar en sus tiendas, beber en sus bares, entre otros.

12
"Puente" es una expresión usada mayoritariamente en España para referirse a aquellos días que quedan entres festivos o
fiestas y se decretan o se usan como días libres, teniendo así períodos más largos de vacaciones o días libres.

18
 Asistir a manifestaciones de cultura tradicional (participar de la fiestas,
gastronomía y folklore en general); presenciar representaciones culturales
contemporáneas (conciertos, exposiciones de arte y otros espectáculos).

Dentro de la categoría de turista cultural se puede clasificar a los visitantes de las


ciudades en tres tipos o segmentos, según sus diferentes actitudes o
comportamientos:

 Turista de inspiración cultural: elige destinos famosos por su patrimonio


cultural (Por ejemplo: Toledo, Venecia, entre otras) para visitarlo una vez en la
vida y con pocas intenciones de repetir. Suele viajar en grupos organizados con
visitas en ruta a varias ciudades, sin una estancia prolongada en ninguna de ellas.
 Turista atraído por la cultura: pasa sus vacaciones en un destino no cultural,
como la playa o la montaña, pero le importa, de forma ocasional, visitar lugares
históricos y aprovechar las oportunidades culturales disponibles (ciudades,
fiestas locales, museos, sitios arqueológicos, entre otras).
 Turista de motivación cultural: elige los lugares que visita en función de la
oferta cultural que ofrecen. Está altamente motivado por aprender y prepara su
viaje con antelación, informándose de lo que quiere ver.

Existen tres tipos de intereses que motivan al turista cultural, y son los siguientes:

1. Histórico - nostálgico: se trata del gusto, un tanto romántico, de lo antiguo.


Pueden disfrutar con ruinas, solamente por sus valores estéticos y simbólicos. No
necesitan prácticamente ningún tipo de explicación o comunicación para salir
satisfechos.

2. Mecánico - moderno: en este caso se trata del disfrute que se alcanza a través
del conocimiento de los mecanismos que rodean al patrimonio. Son aquellos
turistas que para salir satisfechos de una visita deben conocer el quién, cómo,
cuándo y fundamentalmente los porqués de las cosas.

3. Ecolo-deportista: se trata del interés y motivación especial hacia el


medioambiente, paisajes, formas de vidas tradicionales, y otras, lo que se une con
el gusto por deportes de bajo impacto. Son aquellos que disfrutan haciendo
senderismo, alpinismo, entre otros.

Mapas a la carta

Son los mapas del destino turístico, para ello existen empresas que ofrecen el
servicio, una de ellas es Mapquest13 la cual permite recorrer tan solo con la ayuda
del mouse un mapamundi interactivo hasta llegar al de la ciudad (calles y avenidas)
de varias ciudades del mundo.

Sin embargo, Google Maps ha revolucionado estas búsquedas. Se trata de un

13
Mapquest es un servicio que traza la el mapa desde al aeropuerto hasta el destino. En esencia es un programa
estadounidense de mapeo Web, propiedad de la empresa de servicios de Internet y medios AOL Inc., anteriormente conocida
como America Online.

19
servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Google y ofrece
imágenes de mapas desplazables, además de fotografías por satélite del mundo e
incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Google Street
View.

Google Maps ofrece la capacidad de realizar acercamientos y alejamientos para


mostrar el mapa, donde el usuario puede controlar el mapa con el mouse o las teclas
de dirección para moverse a la ubicación que se desee, permitiendo además la
creación de pasos para llegar a alguna dirección. Esto permite al usuario crear una
lista paso a paso para saber cómo llegar a su destino, calculando el tiempo necesario
y la distancia recorrida entre las ubicaciones.

M-Turismo o turismo través de Internet móvil

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) cada vez están formando


parte del sector turístico, es por ello que las empresas que desarrollan herramientas
tecnológicas en los últimos años están trabajando en lo que hoy se conoce como
"servicios móviles" o "M-Turismo".

Los servicios móviles o M-Turismo son herramientas que permiten a los viajeros
tener acceso a información necesaria y oportuna para la planificación de su viaje y
las eventualidades que pueden influenciar sobre el mismo, entre la información que
puede obtener están: informes de tráfico, del tiempo, actualizaciones de reservas,
horario de la línea aérea, retrasos y otra información.

Internet, considerado como uno de los elementos más notables de las TICs, está
revolucionando la forma de operar del sector turístico y está introduciendo
importantes modificaciones en el ámbito de la comercialización, fundamentalmente
en el caso de la distribución y venta de ciertos bienes y servicios, posibilitando el
logro de significativas ventajas en la forma acostumbrada de operar de algunas
empresas, así como en las relaciones que mantienen con otras empresas y sus
clientes.

La cantidad de información con la cual se llega al turista o pasajero es crucial para la


toma de decisiones, pudiendo influenciar de modo directo en una posible elección o
en una contratación y compra del producto o servicio. A través de la historia se ha
evidenciado la relación estrecha y temprana entre tecnología y turismo, desde el
telégrafo hasta el wireless o comunicación inalámbrica. La actividad de la hotelería y
el turismo no sólo ha hecho un uso intensivo de las tecnologías disponibles sino que
ayudó aceleradamente en su progreso y en la creación de nuevos modelos de
negocios, tal es el caso de los sistemas de distribución global, GDS.

A continuación se listan algunas de las aplicaciones que forman parte de los servicios
móviles:

 Travel Angel: las soluciones móviles de Siemens Information fueron fundadas en


octubre de 2000. Las soluciones móviles del recorrido de Siemens apuntan a
formar parte de los abastecedores de servicio de primera clase del recorrido, ISP

20
y operadores móviles, permitiéndoles proveer servicios móviles del
planeamiento y de la reserva del recorrido.
 Handheld: el término handheld (o Handheld Computer, Handheld Device) es un
anglicismo que significa en castellano "palmar" y se refiere a una computadora
portátil que se puede llevar en una mano a cualquier parte mientras se utiliza.

Las computadoras palmares, o también llamadas PDA (Asistentes Digitales


Personales) son los llamados ordenadores de la palma de la mano y fueron diseñados
originariamente como organizadores personales, y ellos hacen esto de una forma
muy eficiente. Las características básicas de cualquier PDA son una agenda, libreta
de direcciones, lista de tareas, y bloc de notas, aunque con el auge de los nuevos
procesadores y disponibilidad de software, ya se han fomentado las aplicaciones
web, juegos, y casi cualquier otra aplicación que se pueda pensar. Aunque estas
primeras características son muy provechosas para ayudar a cualquier persona a
mantenerse ordenada, la característica que difundió su uso para cualquier persona
ocupada que utilice una computadora de escritorio es la de la sincronización fácil de
la información con un ordenador del escritorio.

Los navegadores handheld incluyen las características diseñadas específicamente


para los viajeros, la navegación del GPS con la calle actual, dirección, y distancia al
destino. Permite realizar búsquedas parciales y exactas de la dirección, de
restaurante, atracciones, lugares de compras, lugar de la hospitalidad.

Impacto de Internet en el sector turístico

De acuerdo con Canzoniere, el poder de venta de los hoteles está cada día más
condicionado por las valoraciones que les asignan sus clientes y que ellos publican
en blogs, foros de viaje y páginas web de agencias de viajes online.

Estas opiniones determinan la reputación online del hotel y, por consecuencia, la


impresión que el turista recibe del mismo a través de su lectura.

La importancia de los comentarios sobre un hotel en páginas como las de


booking.com; tripadvisor.com; expedia.com o travelocity.com es muy significativa,
pues estas páginas reciben todos los meses millones de visitas de personas en
búsqueda de alojamiento y la atención de los usuarios de los sitios de las agencias
online se suele dirigir primero hacia los hoteles mejor puntuados.

Las valoraciones que se publican en Internet sobre un hotel por tanto representan un
importante índice de calidad para las personas que las consultan y su valor influye
sobre el precio que ellas están dispuestas a pagar para alojarse en el mismo (es decir
que determina lo que en economía se define como precio de reserva).

Por lo contrario los indicadores de calidad tradicionales, como el número de las


estrellas que un hotel posee, van perdiendo importancia. Esto es verdad sobre todo
para los extranjeros, ya que las normas de asignación de las estrellas difieren de un
país a otro.
Ante la interrogante de si se puede calcular el valor de la reputación online,
Canzoniere afirma que sí, argumentando que su valor se puede definir como la

21
diferencia de precio (tanto positiva como negativa) que un cliente está dispuesto a
pagar en función del valor diferencial del índice de calidad que este tenga con
respecto a sus competidores.

Adiciona que usando buenas técnicas de revenue management los efectos de los
comentarios pueden ser atenuados o acentuados, dependiendo de que sean
respectivamente negativos o positivos. La eficacia de dichas técnicas depende de
todos modos de las condiciones del mercado.

La excelente relación calidad-precio que algunos hoteles con encanto ofrecen a sus
clientes produce en la red una serie de comentarios positivos, tanto en blogs y foros
de viaje como en páginas tipo tripAdvisor.com, que les permiten aprovechar de este
tipo de boca a boca virtual.

Por lo tanto, este autor considera que tiene sentido que los hoteleros continúen
obsesionándose por aparecer en la primera página de resultados de las principales
agencias online (como booking.com) y que por esto estén dispuestos a pagar cada día
comisiones más altas o a bajar sus precios de venta.

Canzoniere concluye señalando que los hoteles que dejan su reputación online en las
manos de los usuarios de la red, además de perder una importante ocasión para
dialogar con sus clientes, corren el riesgo de perder el control de su imagen en el
mercado y, en consecuencia, ponen en riesgo sus resultados económicos.

Las personas que piensan que para vender en Internet lo más importante es el
posicionamiento en los motores de búsqueda y en las páginas de los intermediarios
tan solo ven la punta del iceberg. Sin duda se trata de dos factores muy importantes
pero no son suficientes para lograr los objetivos de sostenibilidad y rentabilidad a
medio y largo plazo del hotel.

Aquellos que entienden el problema deberían de ponerse manos a la obra ya y


eventualmente deberían pedir ayuda a un consultor calificado en materia.

Internet en particular y las nuevas tecnologías en general, constituyen ya un


fenómeno indiscutible, los efectos positivos del cambio que se está produciendo en el
sector de viajes y turismo, son claramente observables en términos de
productividad, eficacia y mejoras de servicio al cliente.

No obstante, existe incertidumbre acerca de cuál será la velocidad de penetración de


las nuevas tecnologías en el mercado o de cuáles serán los modelos de negocio que se
impondrán, pero es una realidad que la relación con clientes y el mercado están
viéndose afectada por esta nueva forma de hacer negocios. Dependiendo del enfoque
o la necesidad que la empresa tenga, el uso de Internet es una solución para:

 Estudio de mercado.
 Análisis del mercado objetivo.
 Comercialización del Producto.
 Fijación de Precios.

22
e-Turismo como estrategia e-Commerce

Los países en desarrollo han venido obteniendo importantes ingresos a través de la


venta de servicios de turismo a visitantes internacionales.

En muchos países en desarrollo el sector del turismo tiene gran importancia como
generador de empleo y fuente de divisas extranjeras, por lo tanto es necesario que se
apliquen medidas que conserven y mejoren las ventajas competitivas respecto de
destinos turísticos situados en países desarrollados.

Una herramienta que ayuda al desarrollo turístico es el e-Commerce, sin embargo, en


muchos de los países en desarrollo que forman parte de los destinos turísticos de
mayor popularidad el acceso a Internet es limitado, así como los mecanismos de
pago en línea; estos factores no constituyen una ventaja total, puesto que la mayoría
de los consumidores proceden de países desarrollados con modernas
infraestructuras financieras y de TIC.

El turismo es uno de los sectores industriales que está haciendo uso de Internet
como instrumento de la estrategia del negocio, el sector turístico demanda la
manipulación de una amplia gama de información y además necesita implementar
estrategias publicitarias, de investigación de mercados y de estudio de los gustos de
los consumidores.

Situación actual

El mercado tradicional del turismo internacional en gran parte sigue siendo una
cadena lineal de valor, en un extremo se encuentran los productores de servicios de
turismo en destinos situados en países en desarrollo, que comprometen o venden su
capacidad a distribuidores o intermediarios internacionales, por lo general estos son
compañías internacionales de organización de viajes en grupo.

Otra forma de llevar a cabo el negocio turístico es con la ayuda de los Sistemas de
Reserva Informatizados (SRI), entre los que se pueden citar a: Sabre 14, Galileo15 o
Amadeus16, que por lo general pertenecen a grandes compañías aéreas
internacionales.

El problema que ocurre a menudo es que cada participante cobra una comisión,
dejando poco ingreso para el lugar de destino, que es en realidad donde el
consumidor o turista pasa las vacaciones. La respuesta a este desequilibrio
económico es que muchos países en desarrollo están muy lejos, y en cuanto al
transporte aéreo no se tiene suficiente competencia para reducir los costes de

14
Sabre es un sistema operativo de procesamiento en tiempo real (RT TPOS) centralizado, desarrollado por American
Airlines e IBM.
15
Galileo es un sistema de distribución de productos y servicios turísticos.
16
La Amadeus IT Group, usualmente conocida como Amadeus es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la
industria de los viajes. Su principal fuente de negocios es su sistema de reservas de viajes, también conocido como Amadeus.
El Sistema de Distribución Global (SDG) de Amadeus tiene la red de distribución internacional más extensa del mundo y se
hacen más reservas a través del sistema Amadeus que a través de cualquier otro sistema de reservas.

23
transporte, que por lo general representan más de la mitad del precio total del
paquete.

Está considerado que los atractivos socioeconómicos, culturales o geográficos del


lugar de destino son los que constituyen el principal producto turístico.

Cambiando la situación

El e-Commerce puede ayudar a que el sector sea más dinámico, sin intermediarios y
flexibilizando la cadena de valor. Cada participante del sector turístico está tratando
de constituirse en punto de entrada para el turista potencial que explora la web en
busca de ideas e información sobre dónde ir y qué hacer.

Por otro lado, existen algunas empresas que prefieren convertirse en generalistas de
Internet, y otros en portales desplegados para un nicho de mercado, según lo que
consideren que constituye su ventaja competitiva.

Al crear una red comercial mediante la asociación libre y voluntaria de sus diversas
ofertas en un entorno competitivo, los productores turísticos, y los que conforman
parte de los países en desarrollo, pueden proporcionar directamente al cliente un
producto flexible y adaptado, evitando al mismo tiempo los costes de las comisiones
impuestas por los distribuidores internacionales y los minoristas.

Estructura de aplicaciones e-Commerce y de e-Turismo

Los distintos sectores de la cadena de valor del turismo utilizan el e-Commerce de


formas diversas, la arquitectura de cada aplicación no es la misma dado la diversidad
de las empresas. A manera de estudio se han establecido dos grandes categorías:
Atención al público y Trabajo Administrativo, cada una de ellas incluye 5
aplicaciones:

a. Marketing y Publicidad: ámbito en el que más se utilizan los sitios web, ya sea
cuando una empresa presta servicios de turismo o cuando actúa como intermediaria.
b. Canales de distribución: la mayoría de las empresas no han resuelto aún esta
actividad, tan solo las grandes empresas aéreas han intentado evitar a las agencias
de viajes, pero en la mayoría de casos prefieren mantener los canales tradicionales.
c. Reserva y pago: en este punto es uno de los más adelantados y mejor
establecidos, en el que los principales proveedores de soluciones se han esforzado
para ofrecer nuevos servicios de e-Commerce las PYME.
d. Gestión de las relaciones con los clientes (GRC): es la aplicación de e-
Commerce más estratégica y la menos entendida. Para las PYME del sector turístico,
el problema está en la definición de la estrategia que permita explotar la cadena de
calidad-buen precio-fidelidad en Internet.
e. Programas de fidelidad: este tipo de aplicación está bien establecido pero carece
de una integración estratégica con las soluciones de e-Commerce como la GRC.

24
Fases para la aplicación de la estrategia del e-Turismo

A continuación se listan las 5 fases con sus pasos que deben seguirse para llevar a
cabo las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos de aplicación de e-turismo:

 Fase 1: Creación del sitio web: sin un sitio web no puede haber e-Commerce y las
posibilidades de poder convertir el negocio en e-Turismo son pocas. Los pasos
que se deben seguir son:
a) Construcción de un sitio web que permita poner en marcha todas las
transacciones de e-Commerce.
b) Incluir elementos que faciliten la adaptación a las necesidades de los clientes.
 Fase 2: Presentación del sitio web: cuando ya existe el sitio web, se debe seguir
una serie de pasos para darlo a conocer y además captar a los clientes.
a) Anunciar su ventaja competitiva.
b) Unirse a un sistema de información (SIG).
c) Abrir espacios en portales de viajes.
 Fase 3: Reestructuración del procedimiento de reservas: a medida que aumenta
las actividades de e-Commerce, los procesos evolucionan y adquieren mayor
complejidad, hasta el punto de que es preciso:
a) Dinamizar el proceso de reservas.
b) Integrar las funciones de administración y atención al público.
c) Conectarse a Servicios Centrales de Reserva (SCR).
d) Ofrecer la opción del comercio de tecnología móvil a los viajeros ocupados y de
última hora.
 Fase 4: Organización del trabajo administrativo: aunque las aplicaciones de
trabajo administrativo y atención al cliente se suelen elaborar al mismo tiempo,
muchas empresas prefieren invertir en soluciones de atención al cliente en
primer lugar ya que son las que dirigen el negocio. Luego surgen las necesidades
de tener un trabajo administrativo sofisticado y para ello:
a) Subcontratan soluciones de Internet.
b) Integran las adquisiciones electrónicas.
 Fase 5: Reconfiguración de su propiedad: en la fase final de evolución de la
empresa se debe invertir más en nuevas infraestructuras y en servicio más
sofisticados a través de:
a) Conexiones de espacio en Internet.
b) Construir una propiedad de alta tecnológica.
c) Elaborar servicio innovadores de comercio electrónico.

Aplicaciones y funcionalidad de e-Turismo

El desafío de implementar las estrategias de e-Turismo es grande y en ocasiones


luego de evaluar las necesidades tecnológicas se abandona el proyecto de e-
Turismo.

Como empresario del sector turístico lo mejor que se debe hacer es interiorizar la
visión de la empresa, y luego de tener el plan estratégico es necesario tener presente
25
algunas aplicaciones básicas que ofrecen la mayoría de las funciones para poner en
práctica la estrategia típica del e-Turismo, entre ellas se tienen:
 Sitios Web: la evolución de las tecnologías de Internet ha facilitado a las
pequeñas empresas la creación de un contenido más dinámico en la web, que
puede actualizarse con mayor frecuencia y a un coste más bajo.

 Mecanismos de reserva: como empresario del sector turístico se debe prestar


atención a nuevas soluciones integradas comercializadas por los proveedores de
servicios de aplicaciones, que han integrado sistemas de reservas en viajes
completos, por lo que sus aplicaciones administrativas y de atención al público se
integran y gestionan en línea.

 Gestión de las relaciones con los clientes (GRC): la utilización de la


información y las transacciones en la web generan un gran volumen de
información sobre cada uno de sus clientes antiguos, actuales y potenciales. Es
fundamental asegurarse de que el personal pueda emplear eficientemente esta
información, de tal forma que el trato con el cliente sea personal desde el
principio hasta el final.

 Infraestructura de tecnología de la información de las atracciones


turísticas: no se debe invertir únicamente en aplicaciones de atención al cliente,
sino invertir proporcionalmente en aplicaciones administrativas como en
sistemas operacionales. La tecnología de la información puede utilizase
eficientemente para vigilar y controlar la utilización y la actividad de la empresa,
que adoptará la forma de venta de entradas en línea y de sistemas de control de
acceso utilizados en parques, teatros eventos, entre otros.

Análisis de tráfico y comportamiento de usuario (Google Analitics)

El análisis web es un agregado de técnicas afines con el análisis de datos


concernientes al tráfico en un sitio web con el objetivo de interpretar su tráfico como
antesala para mejorar varios elementos vinculados al mismo. En esencia existen dos
categorías de análisis web:

 Off-site: se refieren a mediciones web y análisis autónomos respecto a si se es el


dueño del sitio web o se le da mantenimiento. Esto incluye la medición de la
audiencia potencial (oportunidad), participación de voz (visibilidad) y zumbidos
(comentarios) de acerca de lo que está pasando en Internet como un todo.
 On-site: los análisis web on-site miden la ruta de un visitante una vez que se
ingresa a un sitio de Internet de propiedad de la persona que realiza el análisis.
Esto incluye conversiones; por ejemplo qué páginas de llegada alientan a las
personas a hacer una compra.

Las mediciones de análisis web on-site comparan indicadores de desempeño clave y


lo usan para mejorar un sitio web o la respuesta de la audiencia frente a una
campaña de mercadeo.

26
Google Analytics es un servicio gratis de estadísticas de sitios web. Brinda
información integrada de acuerdo con las prioridades:

 Webmasters.
 Especialistas de marketing.
 Directivos.

Entre las informaciones que se pueden obtener, se encuentran:

 Marketing de motores de búsqueda.


 Rendimiento del contenido.
 Seguimiento de usuarios exclusivos.
 Rendimiento del segmento de usuarios.
 Resultados de la campaña de marketing.
 Pruebas de versión de anuncios.
 Análisis de navegación.
 Objetivos y proceso de redireccionamiento o los parámetros de diseño web.

e-Turismo y redes sociales

De acuerdo con Gartner, la forma de los dispositivos puede variar, pues se pasará de
los tradicionales dispositivos portátiles a las grandes pantallas para la visualización
compartida, todos conectados por redes personales para el año 2017. Google, Apple
y Microsoft serán actores claves pero no solo estos grandes proveedores dominarán
el mercado. Las tendencias señaladas por Gartner son:

a. Gestión y diversidad de dispositivos móviles: la forma de los dispositivos


puede variar, desde los tradicionales dispositivos portátiles a las grandes pantallas
para la visualización compartida, todos conectados por redes personales para el año
2017.Google, Apple y Microsoft serán actores claves pero no solo estos grandes
proveedores dominarán el mercado.

b. Aplicaciones móviles: las actuales interfaces usuarias están cambiando con la


incorporación del Video y la Voz que genera una necesidad de manejo
multiplataforma de aplicaciones y una progresiva necesidad de nuevas habilidades
de desarrollo. Surgirán preguntas de la forma en que se debe desarrollar las
aplicaciones, si de crearlas de forma nativa (aprovechando las características del
dispositivo) frente a aplicaciones basadas en HTML5 (tradicionales).

c. Internet de las Cosas: la gente, los lugares, la información y las cosas van a estar
conectados a través de Internet. Se espera que formen parte del ecosistema 25 mil
millones de dispositivos para el año 2020. Como resultado, los modelos de uso y de
negocios van a cambiar drásticamente y el análisis de grandes datos (Big Data)
crecerá en importancia.

d. La Nube híbrida y TI como agente de servicio: surgirán cuatro tipos de


soluciones híbridas:

27
 Composición estática (es aquella que no produce movimiento), en la que
algunos servicios se ejecutan dentro de la organización y otros en la nube
pública.
 Composición de eventos: se centra en el desarrollo de un evento específico,
como sucede al ingresar la tarjeta de banco en un cajero donde el sistema le
muestra la información y las acciones que puede desarrollar el usuario en su
cuenta.
 Composición de despliegue, en la que se combinan los servicios en cualquier
momento y adondequiera que un servicio es iniciado; como sucede en los
videojuegos, donde existen acciones que tienen lugar sin la intervención del
jugador.
 Composición dinámica, en la que una solicitud se recompone durante el tiempo
de ejecución. Ejemplo servicios de pagos en línea, donde intervienen la
validaciones y transacciones de otras organizaciones (bancos) sobre los montos
de la cuenta registradas por el usuario.

e. Arquitectura nube/cliente: se diversificarán las plataformas de aplicaciones


para usuario, o clientes de la nube, estos estarán disponibles en múltiples
dispositivos que se alimentarán de los servicios que provienen de la nube. La nube
viene a ser el punto de control para los sistemas y las aplicaciones en los
dispositivos.

f. La era de la nube personal: cada persona tendrá la capacidad de mantener un


conjunto personal de servicios en la nube, con una mayor transferencia de
información y una marcada necesidad de control hacia el usuario final. Al final todo
será una gran plataforma de información compartida entre aplicaciones con código
abierto para garantizar el acceso (API) e interactuar, respetando los elementos de
propiedad del usuario.

g. Web-scale IT: los sistemas serán cada vez más de alta disponibilidad, confiables,
transparentes, de gran rendimiento, escalables, accesibles, seguros, útiles y de bajo
coste. Las empresas tendrán que emular en arquitectura, procesos y buenas
prácticas de los grandes Centros de Datos como Facebook, Google o Amazon.

h. Máquinas inteligentes: surgirá una nueva clase de máquinas inteligentes como


los asistentes personales como Siri y GoogleNow, así como asesores inteligentes
como Watson de IBM. El avance de la robótica y la automatización dará lugar a
avanzados sistemas industriales globales y de todo tipo de vehículos autónomos.
Los analistas de Gartner no dudan en decir que "la era de las máquinas inteligentes
será la más disruptiva en la historia de las TI".

i. Impresión 3D: Gartner pronostica un enorme potencial para la impresión en 3D


en la creación de prototipos a un corto plazo para fabricación de productos que
permitirá a las empresas reducir los costes y los plazos de entrega en los procesos
de fabricación. Advierte que es inevitable frenar la falsificación y anticipa un debate
sobre la ética de la bioprinting y otros usos de materiales impresos-3D.

28
3. CONCLUSIONES

La evolución de la era tecnológica se encuentra en constante dinamismo, para la cual,


el Internet se convierte en una herramienta fundamental para ser una estrategia de
marketing adecuado, sobre todo dentro del ámbito turístico.

Las empresas turísticas al aplicar técnicas de e-commerce proyectan su nivel de


ingresos muy superior al actual utilizado, siempre y cuando sus herramientas
basadas en TIC´s sean efectivas y sobre todo, direccionar los mercados objetivos
adecuados para su difusión y posterior venta de productos y/o servicios.

Las ciudades como destinos turísticos deben comprenderse como un “todo holístico”,
para lo cual, las herramientas tecnológicas y de información sirven como medios de
enlace ante mercados que, potencialmente, logren visitar sus entornos y facilitar la
adquisición de servicios en el destino deseado.

El enfoque tecnológico que adquieren las redes sociales comprende un constante


dinamismo y profundidad de información brindada, asi como el incremento del
número de potenciales clientes, para lo cual, el adecuado manejo de los contenidos e
interactividad presentada en las mismas, permitirá un mayor porcentaje de
captación de mercado e incremento de volumen de ventas.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AECE. (2003). El sector turístico de Internet en España: Encuesta de Comercio


Electrónico a empresas Españolas. Asociación Española de Comercio Electrónico.
Enlace web: http://www.aece.es
 GARTNER, W. C., SHEN, J. (1992). The Impact of Tiananmen Square on China’s
Tourism Image.Journal of Travel Research. Vol. 30, Nº 4, pp: 47-52
 MATOS, H. (2005). Libro electrónico "Turismo: Complete Su Conocimiento".
Escuela de Hotelería y Turismo de Varadero.
 MEYER, L. El impacto de internet en la industria del turismo. Recuperado el 12 de
diciembre del 2015 en: www.diarioturismo.cl/9464/impacto-internet-industria-
turismo
 MUÑIZ, R. Marketing en el Siglo XXI. 2da. Edición. Capítulo 4 Producto y servicio.

29
Atardecer en Montañita - Cortesía Efrén Mendoza
2. Modelo de gestión turística caso Comuna Olón,
Provincia de Santa Elena.

Joel Alberto Fortis Suarez ¹


Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Joel_fortis1@hotmail.com
Miguel Zambrano²
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ing.zambranomiguel@hotmail.com

RESUMEN

El presente trabajo, busca alcanzar un desarrollo turístico equilibrado y sostenible en la


comuna Olón, provincia de Santa Elena a través de la creación de un Modelo de
desarrollo turístico, para llegar a aquello fue necesario identificar las capacidades,
limitaciones e inconvenientes que afectan a este lugar turístico en mención, a partir del
análisis de los recursos turísticos, demanda turística y la situación jurídico –
administrativa, llevando a cabo la metodología de investigación – acción, ya que este
trabajo tubo un grado de implicación participativa de la comunidad, servidores
turísticos y autoridades y actores indispensables del sector para la construcción de este
modelo, así mismo se requirió de las técnicas cualitativas de la observación y entrevista
a través de cuestionarios estructurados que permitieron obtener la información en el
campo de los fenómenos investigados, la cual ha sido tratada, y analizada para
posteriormente ser aplicada y adaptado a la situación actual del destino considerado.

Palabras Claves: Turismo, Gestión turística, Actividad Turística, Organización,


Desarrollo turístico.

ABSTRACT

This work seeks to achieve a balanced and sustainable tourism development in the
municipality Olón province of Santa Elena through the creation of a tourism
development model, to reach what was necessary to identify the capabilities, limitations
and drawbacks affecting this tourist site in question, from the analysis of tourism
resources, tourism demand and the legal situation - administrative. Is conducting
research methodology - Action, as this worked tube a degree of participatory community
involvement, tourist servers and authorities and indispensable actors in the sector to
build this model, also was required of qualitative techniques observation and interview
through structured questionnaires allowed to obtain information in the field of the
investigated phenomena, which has been treated and analyzed later to be applied and
adapted to the current situation destination considered.

Keywords: Tourism, Tourism Management, Tourism Activity, Organization, Tourism


Development.
1. Introducción.

El presente trabajo se origina en una investigación formativa desarrollada en


conjunto con un grupo de estudiantes de la Escuela de Hotelería y Turismo de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena para la elaboración de un Modelo de
Gestión turística para la comuna Olón, de la Provincia de Santa Elena con el objeto
de alcanzar un desarrollo turístico equilibrado y sostenible de esta comunidad.

Se encuadra dentro de un grupo de actividades dirigidas que permitan provocar un


fortalecimiento en los procesos organizativos de la actividad turística y
proporcionar a esta comunidad las herramientas actuales que permitan la
instauración de un modelo que introduzca la organización de gestión turística local
acorde a la realidad de este lugar turístico.

Esta propuesta está enfocada en desarrollar un prototipo de Modelo de Gestión


turística que le permita a esta comunidad ser competitiva y sostenible en cada uno
de los subsectores existentes, el cual se puede logra a través de la interacción de
todos los actores públicos y privados involucrados en el desarrollo de la actividad
turística.

2. Metodología

Para llevar a cabo este modelo fue necesario conocer la situación actual en la que se
encuentra la comunidad, para aquello se estableció una metodología investigación –
acción la misma que permitió determinar la realización de un diagnóstico turístico,
el cual detalla aspectos como la información general de la comunidad, un análisis de
la oferta actual existente, una caracterización de la demanda, para lo cual se utilizó
como apoyo a las técnicas cualitativas de la observación y la entrevista la misma que
fue dirigida a actores claves, de la población servidores turísticos y autoridades
locales, a los cuales se les recolecto la información, para luego proceder a su
tratamiento y elaborar el análisis FODA que permitió conocer las fortalezas, y
oportunidades que pueden contribuir al desarrollo del turismo, además de las
debilidades y amenazas que en determinado momento pueden afectar el desarrollo
normal de este sector.

Se determina herramientas de trabajo como el árbol de medios y fines que muestra


la definición de un problema existente más específico y que dio la pauta para
generar las posibles soluciones que fueron plantadas en la matriz de marco lógico ya
que muestra de forma sistemática los objetivos planteados a través de la definición
del fin, propósito, componentes con cada uno con sus indicadores el cual lograra
medir la consecución de los mismos.

Se diseña un modelo de Gestión turística local, a partir de los hallazgos encontrados


como un proyecto factible que integra a los principales elementos que producen la
actividad turística de la comunidad basado en dos factores calves la oferta y la
demanda, con lo cual se establece una unidad de turismo y se planteas programas y
proyectos como solución a la investigación generada.

32
3. Resultados.

Actividades productivas y su relación con el turismo

Entre las personas que realizan una actividad económica y que tiene relación
directa e indirecta con el turismo se puedo identificar que en la comuna Olón
existen: 20 personas se dedican a las pesca artesanal, 70 personas al comercio
(tiendas, mini markets, cybers, cabinas telefónicas) 40 personas se dedican a la
fabricación de artesanías (botones y llaveros), 150 persona que se dedican a la
actividad turística, observándose a través de esta investigación que existen personas
que de una u otra manera están ligadas al turismo. (Ver Anexo 1)

Infraestructura y facilidades

La comuna Olón cuenta con infraestructura básica y complementaria para que el


turista pueda disfrutar de su estadía, entre ellas están; los establecimientos de
alimentos y bebidas, esparcimiento, vías de acceso, entre otras.

El número de establecimientos de alimentos y bebidas existentes en la comunidad


son 63, cuenta con una discoteca que sirve de esparcimiento; además de tres baños
públicos. Otros de los servicios son dos bancos de barrio y la disponibilidad de dos
guardabosques.

Para llegar a Olón, las distancias por medio de transporte terrestre que hay son las
siguientes:

 Tres km, distancia a la cabecera parroquial


 51 km, distancia a la cabecera cantonal

Al viajar a través de moto el tiempo es una ha. 20 min.

Sus principales vías de acceso son a través de calles pavimentadas/asfaltadas, se


puede hacer uso de los siguientes medios de transporte: bus, camioneta y taxis.
Algunos provenientes de la comuna Montañita que sirven para trasportar a los
turistas que viajan desde dicha localidad, además de existir un terminal de bus de la
cooperativa LIBERPESA.

El transporte público terrestre que presta servicio a la comunidad son las siguientes
cooperativas: CITUP, Manglaralto, Reales Tamarindos y LIBERPESA que sirve como
medio para turistas que viajan desde y hacia Guayaquil.

En Olón el servicio de comunicaciones está determinado por dos cabinas de uso


público, siete cibercafés, cuentan con un buzón de Correos del Ecuador pero no se
encuentra en uso.

El 100% de la comunidad cuenta con red de agua entubada, no cuenta con sistema de
alcantarillado ya que el territorio de la localidad no les favorece por ser en su
totalidad un suelo plano. Por esta razón la población elimina las excretas en pozo
séptico.

33
Sus pobladores eliminan la basura a través del carro recolector los días lunes,
miércoles, jueves y sábados; así mismo tiene un Sub-Centro de Salud, tres farmacias
y cuenta con dos parteras capacitadas.

Organizaciones internas en la comuna Olón

 Cabildo Comunal
 Junta regional de Agua potable
 Corporación de la noble caña Guadua
 Asociación deportiva Olón
 Banco Comunal de mujeres
 Guardabosques
 Asociación de turismo

Instituciones públicas presentes en Olón

 Fundación Natura y KFW


 Federación de Comunas
 CPR
 Asociación de protección del Bosque de la Cordillera Chongón Colonche
 Seguro social Campesino
 Departamento de Gestión de Riesgos

Institucionalidad de apoyo para la actividad turística

 Socio Bosque
 PSB
 Corporación Ecolex
 Emoturismo
 Ministerio de Turismo.

Instituciones públicas relacionadas

 Junta parroquial de Manglaralto


 Magap
Problemas ambientales y restricciones territoriales

El cabildo se rige a las políticas comunales para el uso del suelo de la población y de
sus actividades económicas y del atractivo playa, el MINTUR es el encargado de
administrar el territorio a los prestadores de servicios en este sector de Olón.

Dentro de los problemas ambientales que más se suscita en la comunidad de Olon se


cita las que más relevancia tienen:

 Construcción de viviendas u hoteles no acorde al ambiente del lugar, esto


afecta al entorno, con que la comunidad tiene, dando una imagen, de afectación al
medio donde se las ubica.

34
 Crecimiento demográfico de la comunidad, es otra de las grandes
problemáticas con las que cuenta la comuna Olón, la población cada vez crece
ocasionando asentamientos de viviendas en sector no actos para la construcción
de viviendas.

Caracterización de atractivos y recursos turísticos.

Santuario Blanca Estrella del Mar

El Santuario Blanca Estrella Del Mar está ubicado dentro de la jurisdicción de la


comuna Olón con latitud 1°48'52.44"S y longitud 80°45'21.72"O, ubicada a cinco
minutos de comuna Montañita la cual es la población más cercana ½ km.

Este atractivo es de categoría cultural, de tipo manifestación religiosa en cual puede


disfrutarse durante todo el año de lunes a domingos de 6:30 am a 5:30 pm, con la
excepción de que en feriado está abierto hasta las 6:30 pm el cual también puede ser
visitado para observar el margen costero desde los acantilados.

Este atractivo es visitado durante todo el año teniendo un aproximado de vistas de


60 personas de lunes a viernes, cerca de 300 personas los sábados y domingos, y
aproximadamente 1000 a 1500 turistas en feriados. Posee una demanda local,
regional, nacional e internacional.

A pesar de ser un atractivo visitado y muy conocido se encuentra en una situación de


deterioro y sin posibilidad de recuperación debido a factores ambientales, frente a
esta situación la comunidad como ente encargado ha realizado gestiones para su
conservación y restauración, entre ellos mantenimiento, estudios y dos proyectos,
además existen ciertas políticas para el uso de este atractivo como el paso
restringido a lugares afectados por la erosión.

Las vías de accesos al atractivo son transitables durante todo el año, es una carretera
pavimentada con señalización vial y turística al cual se puede llegar mediante taxis y
servicios de bus principalmente de las cooperativas Manglaralto, CITUP, Reales
Tamarindo, y CLP.

A los alrededores del santuario existen diversos kioscos de comida, actualmente el


atractivo cuenta con un mirador para la recreación de los turistas.

Playa de Olón

La playa de Olón tiene una extensión aproximada de tres kilómetros, posee una fina
arena de color oscuro; se caracteriza por su belleza debido a la longitud de la misma.
La amplitud de la playa permite realizar caminatas, practicar deportes como el
futbol, voleibol; también se pueden hacer paseos recreativos, surf y windsurf.

La playa es de categoría natural, la misma que puede disfrutarse durante todo el año.
Las visitas que recibe diariamente cuando no es feriado son de aproximadamente 12
diarios, no así cuando los hay ya que en esos días recibe una afluencia considerable
que sobrepasa las 150 personas. Las personas que visitan en atractivo son tanto
nacionales como extranjeros.

35
El atractivo se encuentra conservado ya que se mantiene limpio durante todo el año
para evitar la contaminación. Las vías de accesos al atractivo se encuentran en buen
estado, En la playa el turista o visitante puede degustar de los diferentes menús que
ofertan las cabañas comedores para su servicio.

El Manglar

Existe también un pequeño remanente de manglar ubicado a unos 0,6 km de la


comunidad, actualmente se encuentra en estado de conservación y recuperación, se
puede observar varios tipos de aves y animales marinos que han hecho de este lugar
su residencia habitual, e incluso los habitantes de la comunidad acuden a este lugar
para cazar cangrejos azules que les sirven de alimento diario y también para la venta.
Se practica actividades como la observación de flora y fauna y paseos en botes.

Bosque Húmedo.

Ubicado en ubicado en la cordillera chongon colonche y se caracteriza por tener,


caídas de agua dulce entre estas las Cascadas de Alex y abundante vegetación nativa,
entres estos árboles maderables de varias especies, se pueden encontrar una gran
cantidad de aves y mamíferos. Actualmente se encuentra en estado de conservación
debido a la intervención del programa sociobosque, el mismo que se encarga de su
protección y conservación. Entre las actividades que se pueden realizar están la
observación de flora y fauna, caminatas, senderismo, entre otros.

Oferta de servicios

La comuna Olón no cuenta con un catastro de los servicios que posee, por lo que se
procedió a hacer una observación en la comuna identificando 23 establecimientos
de hospedaje entre hoteles, hospederías, hosterías, y 40 establecimientos de
alimentos y bebidas entre cabañas y restaurantes de los cuales 18 permanecen
operativas durante todo el año y las restantes solo lo realizan en temporada alta y
feriados y otros negocios relacionados con la actividad turística como fincas, el
alquiler de carpas y parasoles, centro artesanal, sala de evento entre otros.

Caracterización de la demanda

En la comuna de Olón existe afluencia de turistas todo el año. La demanda de la


comuna de Olón está dada por turistas locales, nacionales e internacionales; además
de los residentes temporales que provienen básicamente de la ciudad de Guayaquil,
los mismos quienes tienen casas propias y llegan al sitio por temporada y feriados.

La gran mayoría de visitantes que llegan a la comuna son excursionistas, debido a


que permanecen en el día en la playa, consumiendo solo los servicios que ofrecen las
cabañas y restaurantes del sitio, para posteriormente irse a otro sitio cercano, en
donde terminan hospedándose.

Según los entrevistados la comuna tiene una demanda diaria de 20 visitantes por día
y un promedio de 100 visitantes entre lunes y viernes. Los días sábados llegan al sitio
alrededor de 50 visitantes y los días domingo aproximadamente 100 personas.

36
Asimismo en los días feriados se calcula que llegan a la comuna cerca de 300
visitantes por día.

Los visitantes que llegan a la comuna lo hacen de forma individual o mediante tours
organizados, estos últimos llegan al sitio los fines de semana y feriados. El gasto
promedio de los turistas, quienes utilizan los servicios de restaurantes, alojamiento y
actividades complementarias es de $140, en tanto que el gasto promedio de los
excursionistas es de $20.

Los principales servicios que consumen los visitantes que llegan a la localidad son:
alojamiento, restaurantes, quioscos de comida, Bares y servicios de guianza local
hacia el bosque de la comuna.

Existen tres atractivos principales por los cuales es visitada la comunidad, ya que son
reconocidos a nivel nacional, entre estas tenemos La Playa de Olón, el Santuario
Blanca Estrella de Mar, y Las Cascadas de Alex que están dentro del bosque de la
comuna.

Gobernanza

La comuna Olón, se encuentra organizada a través de los representantes del cabildo


comunal sin embargo no existen políticas y normativas establecidas por la dirigencia
comunal, y la actividad turística es regulada y fomentada directamente por
Emoturismo adjunta al GAD de Santa Elena y Ministerio de turismo.

Otra forma de organización es la de diferentes grupos como el de mujeres que


trabaja por los derechos de la misma y Comité de padres de familias velando por el
bienestar educativo de los niños de la comuna. Las creencias religiosas también
motivan a formar organizaciones como podemos nombrar a Los Testigos de Jehová y
católicos que se organizan y realizan actividades según su culto religioso. Existen
clubes que realizan actividades según las afinidades de sus miembros y La Junta De
Agua Segura Campesina que promueve diversas actividades afines a su competencia.

Modelo de Gestión Turística

Se propuso crear una Unidad de Turismo para el desarrollo turístico siendo


prioridad el impulso de la actividad ecoturística de la comunidad de Olón, esta
unidad coordinará y organizará las acciones donde participen agentes, servidores
público y actores privados que favorezca al desarrollo coordinado del entorno
turístico del destino, facilitando de este modo la gestión de los recursos existentes ya
que es un modelo mixto.

La unidad de turismo tiene como objetivo impulsar el turismo de forma sostenible,


impulsa el crecimiento moderado de la actividad turística de la comuna, fomenta la
preservación del ambiente a través del impulso del ecoturismo.

Además promueve la participación de todos los actores involucrados en la actividad


turística de la comuna donde será importante la intervención de autoridades
comunales, servidores turísticos, organismos privados y organismos públicos. (Ver
anexo 2)

37
Principios de modelo de gestión

Calidad de los productos y servicios: se pretende realizar una gestión de calidad


basada en la satisfacción del turista que sobrepase sus expectativas al recibir más de
lo esperado durante su estadía en la Comuna.

Sostenibilidad en el destino: principalmente está enfocada en tres ejes


fundamentales, social, económico y ambiental este conjunto de indicadores permite
el desarrollo de la Comuna de una forma equilibrada y eficiente logrando la mejora
de la actividad turística, con lo cual se pretende aumentar y mantener la demanda,
posterior mente generar empleos a través de esta la calidad de vida de los
habitantes.

Administración eficiente: mediante la aplicación de la eficiencia en la


administración se pretende establecer una organización que gestione de manera
permanente el proceso de planificación de las actividades turísticas.

Objetivo del modelo de gestión

Impulsar la actividad turística a través de la integración de los diversos actores


públicos, privados y comunitarios, para la generación de estrategias de desarrollo
turístico que impacten en el desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Objetivos específicos de modelo de gestión

 Implementar una unidad de turismo


 Identificar las actividades idóneas para el desarrollo turístico de la comunidad.
 Ofrecer una nueva alternativa de modalidad turística para la diversificación de la
oferta direccionada al ecoturismo.
 Impulsar la promoción y difusión del destino incluyendo la nueva oferta turística.
 Buscar la inversión pública y privada necesaria para impulsar la actividad
ecoturística.

Estrategias del modelo

Las estrategias que servirán de base para el Modelo de Gestión son la calidad de los
servicios turísticos y la diversificación de la oferta.

En la calidad de los servicios se toma en cuenta aspectos claves tales como:


Importancia acerca de brindar un servicio eficiente y de calidad, además de estar
organizados y ser auténticos en el momento de dar el servicio. En la diversificación
de la oferta se hace necesario crear nuevos productos turísticos (enfocándose en el
ecoturismo y la sostenibilidad del sitio).

Esto se logrará mediante alianzas estratégicas y la coopetición con empresas del


sector privado tales como : tour operadores, agencias de viajes, hoteles, restaurantes
y empresas de servicio de transporte y oferta de servicios complementarios, las
mismas que deben garantizar calidad en la operación de las actividades, e
incremento en el nivel de ventas, también con acuerdos de gobiernos comunales,

38
municipales y parroquiales (estos deben emitir ordenanzas o resolución de
asambleas, según el caso y asignar presupuesto). Asimismo convenios con entidades
financieras, para obtener financiamiento y por último identificar el talento humano
para llevar a cabo el modelo de gestión.

Elementos básicos del modelo

Oferta; la oferta existente en el sitio debe ser atractiva para el turista, tener calidad y
debe estar organizada. Esto se logrará socializando el modelo de gestión, realizando
reuniones periódicas, promoviendo la legalización de los servidores turísticos, y
logrando que trabajen conjuntamente de tal modo que brinden servicios turísticos
de forma ordenada.

Dentro de la oferta se desarrollará productos diferenciadores y se creará proyectos


que incentiven la creación de nuevos productos que sean apetecidos por la demanda
que llega a la localidad. Igualmente estos productos cumplirán con las expectativas
del turista.

Para realizar el proyecto que diversifique la oferta se tendrá en consideración el


inventario de los recursos y atractivos que posee el sitio, de tal modo que se pueda
crear nuevas oportunidades de desarrollo de la actividad turística, ya que se dará
mayor énfasis a los menos conocidos.

Demanda; se torna primordial actuar sobre la demanda, ya que es necesario conocer


e identificar a los principales segmentos de mercados. Se deben definir mercados
Objetivos para poder difundir todo lo que ofrece el lugar. Es importante establecer
alianzas con tour operadores y agencias, de tal modo que ellos conozcan todos los
atractivos del sitio, para que posteriormente puedan ofertarlo y de esta manera
aumentar las visitas de turistas a la comuna.

En la comercialización es indispensable establecer alianzas con la empresa privada,


realizar fam trip periódicos y participar en ferias locales y nacionales.

La comunidad; deberá estar involucrada permanentemente en la toma de


decisiones, debe participar en todas las reuniones que se presentaren, para que
exista consenso en las decisiones que se toman y pueda dar seguimiento a las
acciones que se ejecutan.

Para que el modelo de gestión funcione de una manera integral se creará una unidad
de turismo, la misma que se encargará de diseñar y ejecutar los programas y
proyectos turísticos, así como también canalizará los fondos para estos puedan
realizarse.

4. Conclusiónes

 La comunidad de Olón es un lugar turístico con gran potencial para el desarrollo


del turismo de naturaleza y ecoturismo, debido su ubicación geográfica, ya que
39
es atravesada por la cordillera Chongón Colonche, y a los beneficios que esta
ofrece al poseer una diversidad de flora y fauna, pero se requiere de un proceso
de planificación a corto y largo plazo a fin de configurar productos sostenibles
relacionados a los recursos existentes.

 La existencia de sinnúmero de organismos e instituciones públicas y privadas


que apuntan a la consecución de sus objetivos de manera individual, debido a la
limitada gestión realizada hasta la actualidad, situación que no permite que se
establezcan la creación de programas y proyectos que contribuyan con el diseño
de propuestas de desarrollo de turismo, con el objetivo de encontrar soluciones
a las problemáticas que impiden el desarrollo del destino.

 Mediante el proceso investigativo para el diseño del modelo de Gestión de


desarrollo turístico se pudo determinar la necesidad urgente del mismo, debido
a las brechas existentes entre servidores turísticos, dirigentes, comunidad e
instituciones de apoyo a la actividad turística pública y privada. Así mismo este
modelo se ajusta a las necesidades actuales tanto de la demanda, como de la
comunidad receptora, por lo que se debe buscar su sostenibilidad a fin poder
cumplir con el objetivo propuesto.

 Actualmente la seguridad integral de la comunidad de Olón, puede ser uno de los


factores determinantes para su desarrollo debido a las nuevas tendencias del
nuevo turista, lo que puede hacer que este destino pueda convertirse en el
preferido por las personas que buscan de la tranquilidad y el confort, para
mejorar sus experiencias y cumplir con sus expectativas.

5. Referencias Bibliográficas

 Daniel Hiernaux, Nicolas Allen Cordero, Luisa Van Duynen Montijn. (10 de
20012). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( FLACSO). Recuperado
el 15 de 09 de 2015, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Costa_Rica/flacso-
cr/20120815033220/cuaderno123.pdf
 Federación Española de Municipios y Provincias. (2006). Modelos de Gestión
Turística Local"Soportes de Promoción de Destinos". Recuperado el 03 de 09 de
2015, de http://www.femp.es/files/566-
1483archivo/Modelo%20de%20Gesti%C3%B3n%20tur%C3%ADstica%20Loc
al%20II.pdf.
 ROS Development & Planning S.L. (2008). Federación Española de Municipios y
Provincias. Recuperado el 05 de 09 de 2015, de http://www.femp.es/files/566-
679-archivo/Manual%20Modelos%20de%20Gestion%20I.pdf
 http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leader2/rural-es/biblio/touris/metho.pdf
 http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24304/1/Art%C3%A
Dculo%20de%20Tesis_Borja-Herrera%20Sanchez.pdf

40
6. Anexos

Gráfico N°1 Personas relacionadas con el turismo.

160

140 150

120

100

80

60 70
60
40
40
20
20
0

COMERCIANTES PESCA ARTESANAL ARTESANIAS TURISMO COMERCIO TIENDAS Y NEGOCIOS

Fuente: Investigación

Figura N° 1 Actores que conforman el modelo de gestión turística

COMUNIDAD

AGENTES Y
SERVIDORES
OPERADORES
TURISTICOS
TURISTICOS

UNIDAD
DE
TURISMO
ORGANISMOS
INVERSIÓN DE APOYO A
PRIVADA LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA

DEMANDA

Fuente: Investigación

41
Figura N° 2 Elementos básicos del modelo

Fuente: Investigación Propia

42
La Chocolatera - Cortesía Silvia Chóez

43
3. Plan de Manejo para el Museo de la Casa de la
Cultura Lojana
Karina Morillo,
Universidad Nacional de Loja.
karina.alexandra@unl.edu.ec
Maruxi Loarte.
Universidad Nacional de Loja.
mloarte@unl.edu.ec

RESUMEN
Para cumplir con este Plan se ha planteado los siguientes objetivos; Objetivo General:
Crear un Plan de Manejo para el Museo de la Cultura Lojana. Como objetivos específicos
se plantearon: Elaborar un diagnóstico de la situación actual del Museo de la Cultura
Lojana; Desarrollar la propuesta del Plan de Manejo para el Museo de la Cultura Lojana:
y Socializar la propuesta y resultados de la investigación con las Autoridades del Museo
de la Cultura Lojana, se tomó en cuenta los planes de manejo desarrollados en el
Ecuador, lamentablemente, no se han elaborado este tipo de proyectos para los museos,
únicamente para áreas naturales. El proyecto contiene programas, proyectos y
actividades que se basaron en el diagnóstico y que permitirán resolver los problemas
emergentes del Museo, se utilizó la recolección bibliográfica, la observación, el
levantamiento de información a través de fichas de inventario, herramientas como el
FODA, entrevista, análisis de datos estadísticos, los mismos que permitieron culminar de
manera adecuada con la investigación.

PALABRAS CLAVES
Turismo, Museo, Plan de Manejo, Manejo turístico, Cultura

ABSTRACT
To accomplish this Plan has set the following objectives; General Objective: To create a
management plan for the Museum of Culture Lojana. The specific objectives were raised:
Develop a diagnosis of the current situation Lojana Culture Museum; Develop the
proposal of the Management Plan for the Museum of Lojana Culture: and Socialize the
proposal and research findings with the authorities of the Museum of Lojana Culture, it
took into account management plans developed in Ecuador, unfortunately, not They
have been developed such projects for museums, only to natural areas. The project
contains programs, projects and activities based on the diagnosis and that will solve the
emerging problems of the museum, the literature collection, observation, gathering
information through records inventory, tools as SWOT interview was used , statistical
data analysis, which allowed them properly finish the investigation.

KEY WORDS
Turism, Museum, Plan for the museum, Tourism management, Culture

44
1. INTRODUCCION
En la ciudad de Loja, se han establecido varios museos, entre los cuales se encuentra
el Museo de la Cultura Lojana, el mismo que viene funcionando desde el ano 1986,
desde entonces ha intentado involucrar a la comunidad y visitantes en una serie de
actividades que permitan la concienciacion cultural, es notorio que al momento no se
ha establecido un involucramiento, ya que el numero de visitantes solo se incrementa
en funcion de las exposiciones rotativas que visitan el museo.

Con la finalidad de dinamizar la actividad turística en el Museo se ha planteado


programas, proyectos y actividades que resuelvan los actuales problemas del Museo
y que permitan un incremento en el numero de visitantes habituales, así como un
compromiso por parte de los ninos y jovenes por cuidar y amar la cultura. Para
conformar un plan de manejo se deben proponer respuestas a las necesidades que
permitan solucionar dichos inconvenientes.

Actualmente no existen estadísticas confiables que nos permitan conocer la cantidad


de turistas que recibe la ciudad de Loja, algunas de las instituciones que pretenden
desarrollar proyectos con el afan de atraer mas turistas como en este caso el Museo
de La Cultura Lojana, posee un sistema de registro de turistas el mismo que no es el
adecuado, pero que sin embargo genera datos de interes de visita a este espacio.

Siendo este uno de los espacios culturales mas importantes de la ciudad de Loja es
necesario que se presenten propuestas que permitan incrementar la visita de
turistas a esta localidad. Para llevar a cabo el presente trabajo se conto con los
siguientes objetivos; Objetivo General: Crear un Plan de Manejo para el Museo de la
Cultura Lojana. Como objetivos específicos se plantearon: Elaborar un diagnostico de
la situacion actual del Museo de la Cultura Lojana; Desarrollar la propuesta del Plan
de Manejo para el Museo de la Cultura Lojana: y Socializar la propuesta y resultados
de la investigacion con las Autoridades del Museo de la Cultura Lojana.

Segun el ICOM, 2007 “El museo es una institucion permanente, sin fines de lucro, al
servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al publico que adquiere, conserva,
estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y de
su medio ambiente con fines de educacion y deleite”. Este espacio para poder recibir
turistas debe estar en las condiciones adecuadas, las mismas que cumplan con el fin
de educar y disfrutar de la experiencia cuando se realiza la visita.

“Planificar es pensar antes de actuar, pensar con metodo de manera sistematica


explicar sus posibilidades y analizar sus ventajas, proponerse objetivos, proyectarse
hacia el futuro. La planificacion es la herramienta para pensar y crear futuro (Amed,
2002). Para planificar y de manera general desarrollar un plan para un espacio se
deben establecer las acciones que se requieran con la finalidad de mejorar o facilitar
el acceso de visitantes a un espacio determinado.

Por otro lado “manejar” significa dar forma a los procesos sociales para dar una
vision comun. Una de las visiones del manejo es la creacion de objetivos y visiones
compartidas. (Amed, 2002).

45
2. METODOLOGÍA
El desarrollo del presente trabajo investigativo se realizó en el Museo de la Cultura
Lojana, de la ciudad de Loja, para hacer el levantamiento de la información necesaria
se utilizaron los siguientes métodos y técnicas:

Para el desarrollo del primer objetivo específico: Elaborar un diagnostico de la


situacion actual del Museo de la Cultura Lojana, se llevo a cabo la revision
bibliografica, la misma que fue tomada de revistas, libros, y documentos encontrados
en internet. Ademas se aplico la tecnica de la observacion directa, a través de las
visitas al Museo las que permitieron determinar las necesidades así como los
diversos problemas del lugar de estudio.

También se utilizó el método inductivo – deductivo, el que se aplicó al desarrollar las


entrevistas a informantes claves con el afán de obtener los datos necesarios para el
diagnóstico. Se levantaron fichas en función de manejar información relevante para
los atractivos turísticos, así como también se realizó un FODA Cruzado y ponderado.

Para el desarrollo del segundo objetivo específico: Desarrollar la propuesta del Plan
de Manejo para el Museo de la Cultura Lojana, se analizo los datos obtenidos en el
diagnostico turístico y se plantearon los planes, programas y actividades con la
finalidad de resolver los inconvenientes encontrados en el Museo. Ademas se
identificaron actores claves y cronograma de actividades a ejecutarse. Tambien se
utilizo el método analítico sintético el mismo que permitió plantear la propuesta de
la investigación.

Finalmente para el tercer Objetivo específico: Socializar la propuesta y resultados de


la investigacion con las Autoridades del Museo de la Cultura Lojana, se utilizo la
tecnica de MARP, el mismo que se llevo a cabo a traves de un taller participativo con
la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos.

3. RESULTADOS
Diagnóstico de la situación actual del Museo de la Cultura Lojana

En el Museo de la Cultura de Loja, la escena artística contempla una exposición que


presenta varios elementos de manera ordenada con corta información en la mayoría
de los casos, esta propuesta museográfica no ha cambiado mucho desde el año 1995,
fecha en donde se renovaron las exposiciones.

Para cumplir con el diagnóstico se plantearon los siguientes Objetivos:

 Conocer la situación actual del Museo de la Cultura Lojana


 Involucrar a las autoridades del Museo en el diagnóstico
 Obtener una línea base para proponer estrategias.

46
INFORMACIÓN GENERAL

Tabla 1. UBICACIÓN DEL MUSEO

Nombre de la provincia Loja


Nombre del Cantón Loja
Nombre de la Parroquia Sucre
Calles 10 de Agosto entre Bernardo
Valdivieso y Simón Bolívar
Fuente: Datos Catastrales del Municipio de Loja
Elaboración: Las Autoras

Tabla 2. NÚMERO DE VISITANTES POR AÑO

Años Número de visitants


2012 33514
2013 49815
Fuente: Datos estadísticos Museo de la Cultura Lojana
Elaboración: Las autoras

Visitantes al Museo en el año 2013


Diciembre ; 2818 Enero; 3356
Noviembre; 3832 Febrero; 3545
Octubre; 4456 Marzo; 4168

Septiembre; Abril; 4607


3605
Julio; Mayo; 7719
4389
Agosto; 4202

Junio; 3128

Enero Febrero Marzo Abril


Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Figura 1. Visitantes al Museo en el año 2013


Elaboración: Las autoras

47
ESPACIO FÍSICO

El Museo posee diversas salas las mismas que han sido dispuestas para diversos
usos, a continuación detallo las mismas.

Tabla 3. Distribución de espacio físico

Plantas Distribución
Planta Baja  Sala de Exposiciones Temporales
 Loja de Antaño
 Biblioteca
 Musicoteca - Videoteca
 Auditorio
 Camerino
 Cafeteria
Planta Alta  Sala arqueológica
 Sala de Naturaleza
 Sala de Loja Colonial
 Sala de Recibo Tradicional
 Sala de Personajes Lojanos
 Sala de Etnografía, folklore
 Arte Popular
Fuente: Museo de la Cultura Lojana
Elaboración: Las Autoras

A continuación se detallan cual es la funcionalidad de las salas:

Tabla. 4 Funcionalidad de las Salas del Museo

Nombre de la sala Descripción


Salas arqueológica Son tres salas dispuestas de manera contigua, en donde
se exhiben las diversas muestras arqueológicas que
fueron recolectadas por el Banco Central.
Esta sala es un pequeño espacio en el que actualmente
Sala de Naturaleza se exhibe de manera fotográfica la importancia que tuvo
el descubrimiento de la Quinina o cascarilla para
nuestros ancestros, esta es considerada una planta
medicinal. Aquí también se describen historias con
respecta a los beneficios de esta planta.
Salas de exhibición Son tres salas de igual modo dispuestos de manera
de pintura y continua en donde se exhiben de manera alternada
escultura pinturas y esculturas de origen colonial, en donde la
mayoría son de autor anónimo, pero sobre salen
muestras adjudicadas a escultores importantes como
Caspicara.
Salas de exposición Estas dos salas unidas en una sola muestra la etnografía
de etnografía de los Saraguros, se ha tratado de rescatar sus
costumbres a través de la construcción de una vivienda
48
tipo, además encontramos sus vestimentas, sus adornos,
así como también de manera gráfica algunos de sus
alimentos.
Sala de exhibición de Aquí se exhibe fotografías con la descripción de su vida
personajes ilustres de los personajes ilustres que nacieron en nuestra
ciudad y provincia.
Cuarto de Bodega Espacio destinado para ser usado como bodega, donde
(donde se guardan se guardan las reservas que mantiene el museo.
las reservas)
Auditórium Uno de los espacios más visitados, es aquí donde se
llevan a cabo recitales artísticos, conciertos culturales,
lanzamiento de libros, y otros eventos culturales. El
salón está disponible para todo el público, su capacidad
es de doscientas personas, además se debe recalcar que
cuenta con acústica mejorada
Sala donde funciona Espacio cercano al Auditórium donde se guardan ocho
la biblioteca mil títulos que comprenden libros, publicaciones,
enciclopedias; las cuales se hallan procesadas en forma
técnica. Están dispuestas para todo el público.
Sala donde funciona Aquí se tiene todas las facilidades para el público pueda
la videoteca y acceder a 2.151 ítems de variada índole, música clásica,
musicoteca instrumental, latinoamericana y un repertorio de
música local y nacional. En videoteca constan temas
relacionadas a las ciencias Sociales, y Humanas, como
Historia Física, Biología, información étnica y
descripción de las regiones ecuatorianas, películas
clásicas, comerciales y documentales etc., en casetes de
betamax VH y en formato de CDS y DVD; su función a
más de dar el servicio a investigadores y público en
general, sirve de base para la música ambiental del
Museo.
Salas de exhibición Se trata de tres salas dispuestas en la parte anterior del
de muestras edificio, es aquí donde se exhiben diversas muestras
itinerantes itinerantes, las cuales se renuevan cada cuatro a seis
meses aproximadamente.
Espacio para el Este espacio consta de una amplia sala, en donde labora
personal la coordinadora del Museo, quien administra el museo y
Administrativo es la vocera oficial del mismo.

Espacio para Este espacio fue creado con el afán de dar el servicio de
cafeteria cafetería a los visitantes que acuden al museo.
Actualmente este espacio existe pero no se encuentra
funcionando.
Fuente: Museo de la Cultura Lojana
Elaboración: Las Autoras

49
Esquema de los bienes del Museo de acuerdo a la cantidad de piezas en cada
una de las categorías

Tabla. 5 Cantidad de Piezas por categoría

Categoría Cantidad de Piezas


Arqueología 96
Pintura y Escultura 113
Musicoteca 2151
Biblioteca 7915
Fotografía 40
Fuente: Museo de la Cultura de Loja
Elaboración: Las Autoras

El resto de piezas no puede ser cuantificado en función de obras porque representan


muebles u otros elementos como vestimenta.

Bienes del Museo de la Cultura


Lojana Pintura y
Escultura
Fotografía Arqueología

Musicoteca

Biblioteca

Arqueología Pintura y Escultura Musicoteca Biblioteca Fotografía

Figura Nro. 2, Piezas del Museo de la Cultura Lojana


Elaboración: Las Autoras

ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

El museo de la Cultura Lojana, entidad que fue inaugurada en el año 1986, por el
Banco Central del Ecuador, no mantenía un registro de visitas de turistas sino hasta
el año 2012 donde pasó a ser parte del Ministerio de Cultura, estas visitas se
50
registran a diario, pero el cálculo de los mismo se lo hace de manera mensual con el
fin de registrar porcentajes de ingreso en cuanto a las visitas y a las muestras
itinerantes que en el momento se exhiben.

A continuación detallo el registro de visitas.

Tabla Nro. 6 Visitas en el año 2012

Mes Total Turistas Turistas


Nacionales % Extranjeros %
Enero 1222 89,53 10,47
Febrero 1482 95,68 4,32
Marzo 2793 96,78 3,22
Abril 2300 97,91 2,09
Mayo 3055 98,72 1,28
Junio 2899 98,66 1,34
Julio 3429 85,39 14,61
Agosto 3479 84,91 15,09
Septiembre 2661 90,79 9,21
Octubre 3287 89,20 10,80
Noviembre 3405 87,93 12,07
Diciembre 3502 87,89 12,11
TOTAL 33514
Fuente: Museo de la Casa de la Cultura Lojana
Elaboración: Las Autoras

Visitantes Nacionales al Museo en el año 2012


Diciembre ;
Noviembre; 87,89% Enero; 89,53%
87,93% Febrero; 95,68% Enero
Octubre; Febrero
89,20%
Marzo
Marzo; 96,78%
Abril; 97,91% Abril
Mayo
Mayo;
Julio; 98,72% Junio
85,39% Junio; 98,66%
Julio
Agosto
Agosto; 84,91%
Septiembre; Septiembre
90,79%
Figura Nro. 3 Visitas Nacionales al Museo de la Casa de la Cultura año 2012
Elaboración: Las Autoras

51
Visitantes Extranjeros al Museo en el año 2012

Enero Febrero Marzo Abril


Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Figura Nro. 4 Visitas Extranjeros al Museo de la Casa de la Cultura año 2012


Elaboración: Las Autoras

Tabla. 7 Visitas en el año 2013

Mes Total Turistas Turistas


Nacionales Extranjeros
Enero 3356 88,60 11,40
Febrero 3545 91,26 8,74
Marzo 4168 98,08 1,92
Abril 4607 95,62 4,38
Mayo 7719 99,47 0,53
Junio 3128 92,49 7,51
Julio 4389 93,37 6,69
Agosto 4202 90,96 9,04
Septiembre 3605 93,31 6,69
Octubre 4456 97,46 2,54
Noviembre 3832 98,08 1,92
Diciembre (Miércoles 2818 97,87 2,13
12/12/13)
TOTAL 49825
Fuente: Museo de la Casa de la Cultura Lojana
Elaboración: Las Autoras.

52
Diciembre ; Visitantes nacionales al Museo
97,87%
en el año 2013
Noviembre; Enero; 88,60%
Febrero; 91,26%
98,08%
Marzo; 98,08%
Octubre; 97,46%

Septiembre;
93,31% Abril; 95,62%

Agosto; 90,96% Mayo; 99,47%


Julio; 93,37% Junio; 92,49%

Enero Febrero Marzo Abril


Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Figura Nro. 5 Visitantes Nacionales al Museo año 2013


Elaboración: Las Autoras

Figura Nro. 6 Visitantes Extranjeros al Museo año 2013


Elaboración: Las Autoras

53
ANALISIS FODA CRUZADO

Fortalezas: Debilidades:
 El museo de la  El edificio
cultura tiene una patrimonial no
variedad de cuenta con un
colecciones como presupuesto
el fondo permanente para
arqueológico, mantenimiento del
artístico, edificio.
etnográfico, y una  No dispone de
sala de los facilidades para
personajes personas con
ilustres de Loja. discapacidad.
 El edificio donde  Falta de un estudio
funciona el museo minucioso de los
es una casa diferentes fondos.
patrimonial.  No se ha realizado
 Se encuentra ningún cambio en la
ubicado en el restructuración del
centro de la museo desde el año
ciudad en que empezó a
 Cuenta con un funcionar.
auditórium con  No se desarrolla
capacidad para ningún tipo de
200 personas. gestión para el
 El auditórium manejo del museo
posee acústica
como para la
realización de
actividades
artísticas.
 Cuenta con
personal de
seguridad y
limpieza
permanente.
 Además presta los
servicios de
biblioteca,
videoteca y
musicoteca.
Oportunidades: FO DO
 Dentro de las Generar convenios Incorporar un nuevo
políticas interinstitucionales con guión museológico para
culturales existe el afán de conseguir el museo.
la posibilidad apoyo logístico para el Reconstruir el museo,
de contar con museo. incorporando las
muestras Organizar los eventos instalaciones necesarias.

54
itinerantes a culturales bajo la Incorporar las cédulas a
nivel nacional. modalidad de agenda las colecciones.
 Mantener con el fin de organizar
relaciones todos los eventos.
interinstitucion Desarrollar un plan de
ales con el fin de promoción a nivel
realizar nacional del museo.
actividades
culturales.
Amenazas: FA DA
 Presencia de Reuniones Gestionar los recursos
fenómenos interinstitucionales con necesarios a través del
naturales que el afán de organizar los Ministerio de Cultura
atenten contra actos culturales. para intervenir con la
el edificio Restauración integral ejecución de proyectos.
patrimonial. del edificio.
 Inexistencia de
una agenda
cultural a nivel
local para evitar
el cruce de
eventos

ANALISIS FODA PONDERADO

Para desarrollar el FODA PONDERADO, otorgaré valores a cada una de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas listadas, de acuerdo a una escala establecida
de 1 a 3, donde 3 denota el mayor nivel de actuación, 2 el medio y 1 el menor.

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas


 El museo de  El edificio  Dentro de las  Presencia de
la cultura patrimonial políticas fenómenos
tiene una no cuenta con culturales naturales que
variedad de un existe la atenten
colecciones presupuesto posibilidad de contra el
como el permanente contar con edificio
fondo para muestras patrimonial.
arqueológico mantenimient itinerantes a (3)
, artístico, o del nivel nacional.  Inexistencia
etnográfico, edificio.(3) (3) de una
y una sala de  No dispone de  Mantener agenda
los facilidades relaciones cultural a
personajes para personas interinstitucion nivel local
ilustres de con ales con el fin para evitar el
Loja.(3) discapacidad. de realizar cruce de
 El edificio (2) actividades eventos (3)
donde  Falta de un culturales (2)
funciona el estudio
museo es minucioso de

55
una casa los diferentes
patrimonial. fondos.(2)
(1)  No se ha
 Se encuentra realizado
ubicado en ningún
el centro de cambio en la
la ciudad.(2) restructuració
 Cuenta con n del museo
un desde el año
auditórium en que
con empezó a
capacidad funcionar(3)
para 200  No se
personas.(1) desarrolla
 El ningún tipo
auditórium de gestión
posee para el
acústica manejo del
como para la museo(3)
realización
de
actividades
artísticas.(1)
 Cuenta con
personal de
seguridad y
limpieza
permanente.
(1)
 Además
presta los
servicios de
biblioteca,
videoteca y
musicoteca.(
1)
Total 10 Total 13 Total 5 Total 6
TOTAL 34 = 100%

TOTAL EN PORCENTAJES

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas


29,41% 38,24% 14,71% 17,64%

Análisis

FACTOR DE OPTIMIZACION
F + O = 29,41 + 14,71 = 44,12

56
FACTOR DE RIESGO
D + A = 38,24 + 17,64 = 55,88

PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO TURÍSTICO DEL MUSEO DE LA CULTURA


LOJANA

La siguiente propuesta está basada en el diagnóstico desarrollado en el Capítulo II,


en realidad no existe un esquema que permita desarrollar un plan de manejo, la
mayoría de ellos son planes de manejo ambientales o eco turísticos no hay alguno
que se haya realizado para un museo.

La propuesta del plan de manejo turístico es función del Museo va en función de que
este sea participativo y de crear una conciencia cultural en los pobladores y las
personas que visitan el museo. Además pretende considerar aspectos como los de la
sostenibilidad y preservación de los bienes patrimoniales que aquí encontramos.

OBJETIVOS:

 Elaborar los programas de acuerdo a las necesidades del Museo.


 Realizar el cronograma de cumplimiento de los programas de acuerdo a las
actividades a desarrollarse.
 Establecer los montos aproximados de costo de la ejecución de los programas
propuestos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Manejo de los datos obtenidos en el diagnóstico


En base al diagnóstico que se estableció y de acuerdo a los problemas encontrados,
se propondrá soluciones adecuadas y factibles en función de que el ingreso de
visitantes mejore notablemente además que esta visita permita concienciar la
actividad cultural en la comunidad.

Definición y diseño de programas


El plan de manejo incluirá programas, proyectos y actividades que promuevan la
actividad cultural y que permitan la preservación del patrimonio cultural. Además
incluirá actividades factibles de desarrollar a corto, mediano y largo plazo tomando
en consideración el personal, presupuesto y fuentes de financiamiento. Los
programas incluirán objetivos, metas e indicadores los mismos que permitirán su
aplicación monitoreo y evaluación.

Definición de estrategias para la aplicación del plan


Aquí se desarrollarán un conjunto de medidas estratégicas para la aplicación del plan
que permitan la viabilidad técnica, política y financiera con el fin de cumplir con los
objetivos trazados. Se incluirán estrategias de autogestión utilizando las
instalaciones del museo.

57
Diseño del presupuesto y cronograma de actividades para la ejecución del plan
Se desarrollará el cronograma de las actividades propuestas con su respectivo
presupuesto, incluyendo las fuentes de financiamiento tanto reales como las
potenciales.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES TENTATIVAS

Componentes Identificación de Soluciones Actores


problemas
No existe facilidades de Adecuar el ingreso a INPC
ingreso para personas la segunda planta del Ministerio de
con discapacidad edificio. cultura
Instalaciones Existe deterioro en el Restauración del INPC
edificio, elementos edificio para su Ministerio de
estructurales de madera conservación cultura
(vigas, pilares, aleros)
están dañados por
xilófagos, así también
existen daños en
puertas, ventanas y
mamparas, además las
instalaciones eléctricas
no están correctamente
instaladas, también
existen goteras, además
existen danos en el
sistema de recolección
de aguasa lluvias, la
parte del piso y entre
piso necesita ser
reparada, así como
también falta señalética
y equipos para
contrarrestar incendios.
Las piezas no tienen sus Instalar cédulas de Ministerio de
cédulas completas acrílico con su cultura.
respectiva Entidades
descripción privadas
No existe una Nuevo Montaje Ministerio de
integración entre la Museológico Cultura
exposición y disposición
Atractivos de las muestras y los
visitantes del museo, a
quienes no les resulta
atractiva.
La agenda programada Diseñar una agenda Ministerio de
de exposiciones anual de cultura

58
itinerantes no se exposiciones
cumplen itinerantes con su
respectivo
presupuesto
aprobado dentro de
la asignación anual
para el museo.
Falta de promoción y Diseñar un plan de Ministerio de
publicidad del atractivo. marketing para el cultura.
museo Empresa privada
Infraestructura No existe servicio de Crear alianzas con las Ministerio de
guianza permanente universidades para cultura
que los estudiantes Universidades
puedan cubrir este locales
carente
Existen varios eventos Organizar agendas Entidades como:
culturales que se llevan culturales Ministerio de
a cabo en las mismas mensualmente para cultura.
fechas evitar el cruce de Casa de cultura.
eventos Alianza francesa.
Dpto. de turismo
del municipio.
Crear interés en los Ministerio de
niños y jóvenes, cultura
invitándolos a
participar de las
Desinterés por parte de muestras
Comunidad la comunidad en visitar Incrementar las Ministerio de
el museo actividades dentro cultura
del museo (concursos
de pintura, escultura)
Crear un club de Ministerio de
niños y jóvenes que cultura.
se mantengan
informados de las
novedades del museo

Plan de Manejo Turístico del Museo de la Cultura Lojana

Una vez identificados los problemas del Museo se procede a la creación de la


propuesta del plan de manejo que contiene los siguientes programas.

Programa de Rehabilitación del edificio del Museo de la cultura Lojana

Este programa permitirá que el edificio donde funciona el Museo prevalezca en el


tiempo y su estructura permita la funcionalidad que este amerita.

59
Objetivos:

 Salvaguardar el legado patrimonial a través de la historia del edificio donde


funciona el Museo de la cultura Lojana.
 Mantener en óptimas condiciones el edificio para su conservación.

Proyectos:

 Rehabilitación integral del edificio donde funciona el Museo de la Cultura Lojana.


 Incorporar al edificio elementos de seguridad al momento que exista un siniestro.
 Elaboración del nuevo guion Museográfico

Actividades:
 Realizar el estudio de factibilidad para la intervención en el edificio.
 Implementar un espacio para acoplar una tienda de recuerdo, en donde participe
la comunidad.
 Cambiar la estructura en malas condiciones del edificio.
 Implementar herramientas de planificación en el caso de que suceda un desastre
o un siniestro.
 Incrementar el material y señalética contra incendios.

Programa de Estudio y análisis del Fondo museográfico

El estudio del fondo museográfico tiene como fin la construcción adecuada de las
cédulas de las piezas, así como el manejo adecuado de la información de las
características de las colecciones que mantiene el Museo.

Objetivos

 Profundizar en el contexto histórico de piezas exhibidas


 Generar la información adecuada de las colecciones existentes
Proyectos

 Sistematizar el estudio de las piezas


 Generar las información del fondo museográfico

Actividades

 Capacitar acerca de las normas de manejo de las piezas


 Desarrollar las lecturas para cada colección. Deben ser al menos tres (para
especialistas, para el público general y para el público infantil)
 Realizar las fichas técnicas o cédulas para cada uno de los objetos en exhibición.

60
Programa de nuevo Montaje Museológico

La propuesta museográfica dará carácter e identidad a la exposición y permitirá la


comunicación hombre / objeto; es decir, propiciará el contacto entre la pieza y el
visitante de manera visual e íntima, utilizando herramientas arquitectónicas y
museográficas y de diseño gráfico e industrial para lograr que éste tenga lugar.

Se trata de la puesta en escena de una historia que quiere contar el curador (a través
del guion) por medio de los objetos disponibles (la colección). Tiene como fin
exhibir el testimonio histórico del ser humano y de su medio ambiente para fines de
estudio y/o deleite del público visitante.

Objetivos

 Ensamblar las colecciones, objetos y conocimiento para obtener la difusión


artística-cultural y la comunicación visual.
 Generar un clima que condicione y comunique la muestra

Proyectos

 Estudio previo de las instalaciones y colecciones


 Montaje museográfico del Museo
 Actividades
 Definir las exposiciones de acuerdo a su naturaleza
 Verificar el estado de conservación y características de las piezas
 Generación de diseño básico
 Diseño y montaje de la estantería y mobiliario museográfico
 Diseño y montaje de la luminaria
 Incorporación de los ambientes

Programa de Organización de agenda y eventos culturales

El programa está enfocado básicamente en la organización para la exposición de las


muestras itinerantes y de los eventos culturales a desarrollarse en los diferentes
espacios.

Objetivos:

 Establecer una agenda que permita la organización de actividades culturales.


 Mantener una correlación con las demás instituciones que desarrollan eventos
culturales.

Proyectos:

 Diseñar la agenda de exhibición de muestras itinerantes anualmente.


 Organizar las actividades y programas culturales conjuntamente con otras
instituciones que lleven a cabo eventos culturales
61
Actividades:

 Integrar un calendario con la red de museos con el afán de rotar las muestras
itinerantes.
 Organizar eventos acorde a la exhibición itinerante para atraer visitantes.
 Acuerdos con instituciones como Casa de la Cultura, Municipio de Loja,
Prefectura con el afán de organizar las fechas de los eventos que se van a
desarrollar y evitar cruce en los mismas.
 Implementar actividades lúdicas para los niños y jóvenes que visiten el museo
en función de las muestras itinerantes expuestas.

Programa de Promoción Turística

Este programa proporcionará las herramientas que permitan dar a conocer el


Museo de la Cultura Lojana tanto de manera local como de manera nacional.

Objetivos:

 Difundir los atractivos que tiene el Museo de la Cultura Lojana


 Promover la visita de turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad de
Loja.

Proyecto:

 Marketing, promoción y difusión del Museo de la Cultura Lojana

Actividades:

 Consolidar alianzas estratégicas con instituciones públicas para que ayuden a


difundir el Museo de la Cultura Lojana como un atractivo turístico.
 Entregar material publicitario a agencias de turismo receptivo de las ciudades
de Loja y Zamora.
 Diseñar material promocional como trípticos, mapas de sitio.
 Creación de la página web del Museo
 Participar en ferias turísticas y eventos locales para promocionar el Museo.
 Realizar convenios con operarios locales para que elaboren artesanías alusivas
al Museo que puedan vender en la tienda a incorporar en el edificio.

Programa de participación de entidades educativas

Este programa desarrollará convenios y actividades con el fin de permitir la


participación de estudiantes de escuelas, colegios y universidades de diferente
forma.

62
Objetivos:

 Concientizar a la población del valor cultural que poseemos.


 Incrementar el servicio de guianza para los visitantes del Museo.

Proyectos:

 Integración estudiantil a las actividades del Museo


 Implementación del servicio de guianza en el Museo

Actividades:

 Desarrollo de actividades en la que los jóvenes y niños participen activamente.


 Invitaciones programadas para que los niños de escuelas y colegios visiten las
muestras expuestas.
 Organización de un club estudiantil que incentive a los estudiantes a participar
activamente de las actividades programadas en el museo.
 Firma de acuerdos con universidades para que los estudiantes desarrollen el
servicio de guianza en el museo.
 Extensión de horarios con la presencia de los estudiantes de las universidades
que desarrollen prácticas en el museo.
 En la época de vacaciones organizar cursos para que los jóvenes y niños se
involucren con las actividades del museo.

Programa de participación de la ciudadanía

Este programa pretende incluir a la comunidad para que participe activamente de las
actividades del museo.

Objetivos:

 Impulsar la participación ciudadana.


 Capacitar a la ciudadanía para que se concientice del valor cultural existente.

Proyectos:

 Integración de artesanos locales para la creación de piezas alusivas al museo


 Capacitar a líderes locales para que se incentive la visita al museo.

Actividades:

 Talleres de participación con líderes locales para informar acerca de los bienes
que muestra el museo.
 Reuniones con operadores de turismo comunitario para integrar las visitas al
museo como parte de los recorridos con turistas.
 Alianzas con artesanos locales para que expongan y vendan sus artesanías en la
tienda propuesta en el museo.

63
DISCUSION
El presente trabajo de investigación, ha sido elaborado en función de la metodología
de investigación para realizar el levantamiento de diagnósticos turístico loca de Carla
Ricaurte Quijano, incluye matrices de recolección de información de atractivos
turísticos los mismo que en muchas ocasiones presentan limitaciones para
desarrollar el levantamiento de los atractivos culturales y que se deberían
considerar como referente para ser implementadas en nuevas metodologías.

Por otro lado se hace referencia a la no existencia una metodología para desarrollar
planes de manejo en el campo turístico, pues este espacio necesita un tratamiento
especial ya que los atractivos turísticos deben permanecer en óptimas condiciones
para hacer que la visita sea adecuada y que el turista pueda disfrutar de la misma.

Los planes de manejo para atractivos turísticos son esenciales ya que se realiza una
intervención integral en donde se propone el plan a través de un diagnóstico previo
el cual indica la situación en la que se encuentra el atractivo,

En la actualidad los museos no cuentan con planes de manejo estructurados que les
permitan desarrollarse como tal. Además la Ley del Ecuador no permite que el
acceso a los Museos sea cancelado por lo que se constituye en un limitante el no
ingreso de divisas para la adecuada administración de los Museos. A todo esto se
suma la falta de interés de la población por visitar los museos y la no existencia de
actividades en los mismos que inciten el interés por hacerlo.

El presente trabajo investigativo pretende que se considere esta experiencia para


que sea aplicado como modelo a ser aplicado a los museos en función de generar un
plan manejo que permita el correcto desarrollo de los mismos.

4. CONCLUSIONES

 El Museo de la Cultura Lojana es el único espacio físico donde se exhiben


colecciones de diversa índole, cosa que no sucede con los otros museos de la
ciudad de Loja. Además se encuentra ubicado en un lugar privilegiado.
 Existe mayor número de visitantes por las exposiciones itinerantes que por las
habituales.
 El edificio donde funciona el Museo de la Cultura Lojana es un bien patrimonial,
el mismo que se empezó a construir en el siglo XVI, y que constituye un
atractivo turístico.
 No existen actividades adicionales que involucren a niños y jóvenes.
 Las actividades no solo se basan en mejorar el ingreso de turistas al museo, sino
que con el desarrollo de la propuesta se busca concientizar a los visitantes y
usuarios de los servicios del museo de la cultura que se muestra y que
poseemos.
 Con el desarrollo de los convenios con las instituciones educativas se busca
difundir y generar interés por parte de esta gran importante población y así
incrementar también el número de visitantes al museo.

64
 Al permitir convenios con estudiantes de universidades que estén debidamente
preparados, se pueden prolongar las horas de apertura sin incluir costos
adicionales al museo, y los estudiantes tendrían un espacio para poder realizar
sus prácticas pre profesionales.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 (ICOM), C. I. (2007). www.icom.com.


 Enciclopedia Universal Ilustrada. (1967). Madrid: Espasa-Calpe.
 Antigua y Medieval: Ingapirca más deterioro en las piedras. (2007, May0 11).
Retrieved Mayo 27, 2011, from Antigua y Medieval: Ingapirca más deterioro en
las piedras: http://antiguaymedieval.blogspot.com/2007/05/ingapirca-ms-
deterioro-en-las-piedras.html
 Viva Loja. (2007, 06 07). Retrieved from
http://www.vivaloja.com/content/view/282/37/
 Wikipedia. (2013, Noviembre 25). Retrieved Diciembre 02, 2013, from
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_moche
 Wikipedia. (2013, Octubre 29). Retrieved Diciembre 08, 2013, from
http://es.wikipedia.org/wiki/Loja_%28Ecuador%29
 Aguirre, S. Z. (2012, junio). Retrieved from www.eumed.ne.
 Biografías y Vidas. (n.d.). Retrieved from
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_asis.htm
 Blanco, M. (2008). Guía para la elaboración de un Plan de desarrollo turístico de un
territotio. Costa Rica.
 Borg, R. y. (2002).
 Buenaga, I. M. (n.d.). Creha. Retrieved from
http://www.artecreha.com/Iconograf%C3%ADa/inmaculada-concepcion-
iconografia.html
 Científicas, G. Y. (2002). Perspectivas del Turismo Cultural .
 Cuenca Cultural. (n.d.). Retrieved from
http://cuencacultural.blogspot.com/p/arqueologia-de-cuenca-dos-nuevos.html
 Ecostravel. (n.d.). Retrieved from http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-
destinos/museo-musica-loja.php
 EWTN. (n.d.). Retrieved from
http://www.ewtn.com/spanish/saints/auxiliadora_5_24.htm
 Fermín, A. (n.d.). Retrieved from http://cristianos.about.com/od/Cristianos-
HistoriasBiblicas/a/La-Ultima-Cena.htm

65
 Foros de la Virgen María. (n.d.). Retrieved from http://foros-virgen-
maria.blogspot.com/2008/12/virgen-de-la-pea-de-yariguarenda-salta.html
 Gunn, C. (2002).
 Historia universal. (n.d.). Retrieved from
http://www.historiacultural.com/2010/05/ceramica-incaica.html
 ICOM. (1989, agosto 31). www.icom.museum.
 ICOM, C. (1994). www.icom.com.
 ICOMOS. (1976). CARTA DEL ICOMOS. Bruselas.
 ingapirca. (n.d.). Retrieved from http://ingapirca.free.fr/materiales.htm
 Krüger., J. G. (n.d.). Enciclopedia Católica on line. Retrieved from
http://ec.aciprensa.com/wiki/Devoci%C3%B3n_al_Sagrado_Coraz%C3%B3n_de
_Jes%C3%BAs#.UqXtOnp_zlM
 Lenguajes Artísticos. (n.d.). Retrieved from
http://lartisticosi.blogspot.com/2011/07/escultura-colonial-en-el-ecuador.html
 Milne, T. y. (1999).
 Molina, M. (n.d.). Monografías. Retrieved from
http://www.monografias.com/trabajos72/incas-ecuador/incas-ecuador2.shtml
 Molinero, N. M. (2013). Turismo Cultural. Patrimonio, museos y empleabilidad.
Madrid.
 Montaño, M. (2003, Junio). Terra incognita. Retrieved from
http://www.terraecuador.net/revista_23/23_spondylus.htm
 Moreno, G. y. (2009).
 OMT. (1999).
 OMT. (2003).
 OMT-UNESCO. (1993).
 org, C. (n.d.). Catholic.net. Retrieved from
http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1421/articulo.php?id=
4481
 Ortigas, J. G. (n.d.). Devocionario Católico. Retrieved from
http://www.devocionario.com/jesucristo/corazon_1.html
 Ortiz, M. A. (1982). Diagnóstico de los Museos del Ecuador. Quito.
 Page, H. &. (1997).
 Perez-Jofre, T. (2007, julio). www.educathyssen.org.
 psagradafamilia.blogia.com. (n.d.). Catholic.net. Retrieved from
http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=14604

66
 Quijano, C. R. (2009). Manual para el diagnóstico turístico Local.
 Red de Turismo Comunitario Saraguro Rikuy. (2007). Red de Turismo
Comunitario Saraguro Rikuy. Retrieved Mayo 27, 2011, from Red de Turismo
Comunitario Saraguro Rikuy: http://www.turismosaraguro.com/
 Rentschler, G. y. (2002).
 Sálesman, E. (n.d.). Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.
Retrieved from http://www.corazones.org/santos/ambrosio.htm
 Santuario de Nuestra Señora del Cisne. (n.d.). Retrieved from
http://santuariodelcisne.org/historia/
 Schulte. (2003).
 Tarallo, M. (2012, Octubre). Retrieved Noviembre 27, 2013, from
http://www.ecuadoracolores.com/ed2012_oct/pages/int02.html
 Tu biblia. (n.d.). Retrieved from http://www.tubiblia.net/nacimiento-de-
jesucristo/1318
 UNESCO. (2007).
 Vaticano católico. (n.d.). Retrieved from
http://www.vaticanocatolico.com/la_biblia_sobre_la_santisima_virgen_maria.php
 Viajandox. (n.d.). Retrieved from
http://www.viajandox.com/pichincha/santuario-guapulo-quito.htm
 Wikipedia. (n.d.). Retrieved from
http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_incaica
 www.ecuador.travel. (n.d.).

67
Sendero de Dos Mangas – Cortesía Fernanda Loor

68
4. La hostelería y el sector intermediario como fortaleza del
turismo en Santa Elena: caso Salinas y Montañita
JHONY ERNESTO YUMISACA TUQUINGA
Universidad Estatal Península de Santa Elena.
jyumisaca@upse.edu.ec
ARNALDO EFREN MENDOZA TARABO
Universidad Estatal Península de Santa Elena
emendoza@upse.edu.ec

RESUMEN
El turismo en el Ecuador está experimentando cambios trascendentales debido a las
tendencias de los nuevos segmentos y a las nuevas exigencias de los mercados, con este
argumento, es evidente que el constante crecimiento cuantitativo va a la par con
cambios cualitativos en el sistema turístico local, provocando mejoras e innovación
constante en los destinos, y sectores correspondientes, respondiendo de la mejor
manera a los gustos de los demandantes. Bajo este contexto, este estudio se enfoca en
determinar las fortalezas de la hostelería e intermediarios turísticos de los destinos
Salinas y Montañita en la provincia de Santa Elena. La metodología utilizada en una
primera fase partió de una exploración de datos secundarios y como consecuencia de
esto se estructuraron los instrumentos viables para determinar la información primaria;
seguidamente en una segunda fase, se centró en el estudio de campo que determinó las
características que fortalecen a los servidores turísticos, por medio de una investigación
de carácter descriptivo. Como resultado se han identificado los aspectos que fortalecen a
estos servidores turísticos, la satisfacción del consumidor por los servicios recibidos y
aquellos elementos desfavorables que inciden en la competitividad de Santa Elena como
destino global.
Palabras clave: segmentos, innovación, destinos, hostelería, satisfacción

ABSTRACT
Tourism in Ecuador is experiencing major changes due to trends in new segments and
new market requirements, with this argument, it is clear that the constant quantitative
growth is matched by qualitative changes in the local tourist system, causing
improvement and constant innovation in the destinations, and related sectors,
responding in the best way the likes of the plaintiffs. In this context, this study focuses
on determining the strengths of the hospitality and tourism intermediaries of Salinas
and Montañita destinations in the province of Santa Elena. The methodology used in the
first phase started with an examination of secondary data and as a consequence viable
instruments are structured to determine the primary information, then in a second
phase, focused on the field study that determined the features that strengthen tourist
servers, through a descriptive study. As a result it has been determined aspects that
strengthen these tourist servers, customer satisfaction for services received and those
unfavorable elements that affect the competitiveness of Santa Elena as a global
destination.
Keywords: segments, innovation, destinations, hotels, satisfaction

69
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos el turismo en el Ecuador ha sufrido cambios
trascendentales debido, entre otros aspectos a: la importancia otorgada por el
estado, a la restructuración de la actividad basada en el Plan Nacional de
Desarrollo Turístico del Ecuador (PLANDETUR 2020), a las tendencias de los
nuevos segmentos y a las nuevas exigencias de los mercados.

El constante crecimiento cuantitativo lleva de la mano significativos cambios


cualitativos en el sistema turístico, provocando mejoras e innovación en todo el
sector involucrado, a efecto de responder y adaptarse a los gustos de los
demandantes. Según Endara (2009), este hecho global, se relaciona también con
la descentralización y la transferencia de competencias hacia los gobiernos
locales impulsados en nuestro país, provocado actuaciones en el sector turístico
basados en las regulaciones y exigencias de los mercados.

En este marco, los destinos turísticos apuntan a un desarrollo cada vez más
sostenible de la actividad, donde sus actores juegan un papel importante a la hora
de dar respuestas a los visitantes diversos. Esta realidad, ha provocado
agrupaciones, gremios, redes y subsectores de turismo para apoyarse en los
constantes cambios y ofrecer productos innovadores que aporten nuevas
posibilidades de consumo.

Según Ascanio (1998), la gestión turística y los servicios bien coordinados que se
realicen en una localidad, apoyados por una infraestructura adecuada y una
planta turística conformada por empresas eficientes que ofrezcan los
servicios de alojamiento, alimentación, transporte, entretenimiento, recreación
y facilitación de la experiencia de viaje a un flujo de turistas o visitantes del
mismo país o del exterior, permitirá un desarrollo y posicionamiento en los
mercados turísticos.

Actualmente la hostelería y el subsector intermediario de los destinos en estudio,


están inmersos en transformaciones que acoplen a los cambios sociales y
tecnológicos que acontecen en el mercado turístico. Bajo este contexto, se ha
enfocado este estudio en la determinación de las fortalezas de estos subsectores
en los destinos Salinas y Montañita en la provincia de Santa Elena; así mismo, se
pretende determinar si los centros de hospedaje, alimentación y operadoras de
turismo han logrado una diferenciación en el mercado a través de las mejoras y
la innovación y, finalmente se hace una introducción a la satisfacción de los
demandantes de estos destinos.

2. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD TURÍSTICA GLOBAL Y LOCAL

Estructura de la actividad turística

En el sector turístico, a diferencia de otros sectores, su entendimiento es


complejo debido a la combinación de bienes y servicios que se le suministran a
los viajeros, en todo caso, es necesario determinar que el turismo incluye

70
actividades múltiples que van, desde acciones sencillas hasta llegar a las
complejas, efectuado por personas sin límite de edad que consumen productos
típicamente turísticos hasta productos de uso común. Todos los componentes que
intervienen en el proceso o desarrollo de la actividad turística hacen frente a las
necesidades de los turistas, es decir, de “las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros”17

En el desarrollo turístico inciden necesariamente un sinnúmero de actividades


concentradas en aspectos como: productos, servicios de las empresas,
infraestructura, movilidad, organización y comercialización. La integración de
estos bloques es lo que genera dinamismo y es como se conforma la actividad
turística desde el punto de vista de los ofertantes, sin duda alguna que su
interrelación es lo que fortalece a las empresas servidoras de turismo que operan
en los destinos.

A pesar de que el destino puede considerarse como un conjunto de productos y


servicios parcialmente creados por operadores públicos y privados, lo importante
no es la atracción en si misma sino la suma de los distintos productos turísticos
ofrecidos en una determinada región geográfica, las cuales son complementarias
y compiten entre sí; los bienes y servicios, los recursos, las infraestructuras y
equipamientos, generalmente son compartidos por los distintos productos del
destino. De acuerdo a (LEIPER, 1990), para que un destino turístico pueda ser
considerado como tal, es fundamental una gestión y una imagen de marca
conjunta de dicho destino.

Realidad de la actividad turística

El turismo es una de los negocios más internacionalizados, de allí que esta


actividad ha permitido establecer relaciones entre los países y regiones, dando
la posibilidad en muchos casos de vencer las diferencias culturales y económicas
entre ellos. Por otro lado es importante valorar su dimensión, ya que el turismo
moviliza un gran número de personas y recursos económicos cada año,
entonces, la importancia de la actividad se enmarca en la llegada de turistas
internacionales que superarán los 1.087 millones al finalizar el 2014 y alcanzará
los 1.800 millones en el 2030 (UNWTO, 2012).

Según la World Tourism Organization (WTO, 2011) la contribución del turismo


para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial es estimada en
cerca del 5%, y el sector conforma de 6 a 7% del número total de empleos
directos e indirectos en el mundo. La movilidad turística mundial implicó
1.557.006 ingresos de extranjeros al Ecuador al finalizar el 2014 (MINTUR,
2014), generando alternativas de desarrollo y de equilibrio en la balanza de
pagos, que al finalizar este mismo año fue de 1.487,2 millones de dólares de

17
Definición expuesta por la Organización Mundial del Turismo

71
ingresos, ubicando a esta actividad en el tercer lugar dentro de las exportaciones
no petroleras.

Por otro lado, la provincia de Santa Elena recibió 206.889 turistas al finalizar el
2014 (Remacopse, 2015), resaltando que de los destinos del Ecuador esta
provincia cuenta con gran afluencia de visitantes atraídos por su cálido ambiente
y renombre de destinos posicionados en el mercado como son los casos de
Montañita y Salinas; que ofrecen a los visitantes variedad de opciones
relacionadas al turismo de sol y playa

Los servidores turísticos

Para determinar cuáles son los servidores turísticos, es necesario conocer y


comprender que existen dos componentes principales que conforman el Sistema
Turístico, es decir la Oferta y la Demanda, cuya relación física e intangible se
desarrollan sobre un territorio determinado y causan una serie de impactos tanto
positivos como negativos en aspectos ambientales, socioculturales, y económicos
en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla el Sistema Turístico.

A decir de SAPAG (1989) “el término demanda se puede definir como el número
de unidades de un determinado bien y servicio que los consumidores están
dispuestos a adquirir durante un período determinado de tiempo y según
condiciones de precio, calidad, gustos, etc. Por el contrario, la oferta turística es
el “conjunto de servicios puestos efectivamente en el mercado” (CÁRDENAS,
1984), se integra por los elementos que atraen al turista a un destino
determinado y satisfacen todas sus necesidades; “así podríamos indicar como el
conjunto de productos turísticos (bienes, servicios, organizaciones, etc.) puestos
a disposición del usuario turístico en un destino determinado para su disfrute y
consumo” (SASTRE, 2002).

Bajo este contexto, a medida que el sector turístico se desarrolle, a la par se


generan negocios de prestación final, intermediarios y de apoyo que permite una
verdadera cadena de suministros de bienes o servicios. Cuando la actividad del
destino turístico sea un elemento multiplicador de todos los sectores económicos
del territorio, se alcanzará mayor valor añadido en la constelación de valor. “Es
necesario promover relaciones entre todos los sectores y las empresas turísticas
para favorecer la integración de los proveedores, la agricultura, la industria, los
servicios, las organizaciones públicas, los centros de investigación y formación,
etc., y los distribuidores, tour-operadores, agencias de viajes, etc., con las
empresas turísticas trabajando en conjunto en la creación de valor para turistas y
la propia población local” (ÁLVARES, 2009).

3. METODOLOGÍA

En una primera fase, la investigación se inició con la exploración de datos


secundarios y como consecuencia de esto se estructuraron los instrumentos
viables para determinar la información primaria. Seguidamente en una segunda

72
fase, se centró en el estudio de campo que determinó las características que
fortalecen a los servidores turísticos, por medio de una investigación de carácter
descriptivo.

Los destinos se seleccionaron por ser los más representativos en la provincia y


poseer la mayor concentración de servidores turísticos, adicionalmente fueron
considerados por estar en la fase de desarrollo del ciclo de vida de los destinos.
La población definida para esta investigación fue de 85 establecimientos para
Montañita y 238 para Salinas, de un total de 529 registrados en el catastro de la
Oficina de Gestión y Promoción Turística de la provincia de Santa Elena. Para la
determinación de la muestra se distribuyeron las poblaciones en porcentajes
correspondientes, quedando 58% de alojamiento, 34% de restauración y 8% de
intermediarios para Montañita; mientras que en el caso de Salinas: 40%, 56% y
4% respectivamente, cuya aplicación de muestreo se dio a partir del método
estadístico siguiente:

Z2 N.P.Q
n =-----------------------------
e2 (N-1) + Z PQ

n= muestra
N= Población o universo
P*Q= Probabilidad de que no se cumpla 0,5*0,5
E = Margen de error 0,05
Z= Constante de corrección de error 1,96

Para dar mayor relevancia al estudio se contrarrestó la información de los


ofertantes con información de satisfacción de los clientes, la misma se realizó a
través de encuestas en el propio destino, para lo cual se eligió una muestra no
probabilística ya que no se pudo determinar el número de turistas presentes en
el destino en el momento de aplicar el instrumento de campo, lo que conllevó a
generalizar los resultados encontrados. La aplicación del muestreo se dio a partir
del método estadístico siguiente:

Z2.P.Q
n =-----------------------------
2
i
Z= 1.64
P= 0.5
q= 1-p = 0.5
i= 10% = 0.1
n= muestra

73
4. RESULTADOS

El enfoque de este estudio obedece a que los destinos de Montañita y Salinas en


la provincia de Santa Elena, consideran al turismo como una fuente valiosa,
dinamizadora de la económica local y generadora de oportunidades de
desarrollo, en este sentido, fue preciso determinar la situación actual de la
hostelería y los intermediarios, y, el movimiento de estos en relación a las
exigencias de los demandantes, en resumen se presenta el estudio relacionado
con las fortalezas de la planta turística fundamental frente a la dinámica de los
mercados cada vez más exigentes.

La provincia de Santa Elena registra 529 establecimientos turísticos


relacionados con alojamiento, restauración e intermediarios turísticos, de esto, el
16% se encuentra en Montañita, el 45% en Salinas y el 39% restante se
distribuyen en los diferentes destinos de la provincia, esta importante
distribución porcentual cataloga a estos dos destinos en estudio como íconos de
la actividad turística provincial.

Destinos Montañita y Salinas mundialmente reconocidos.

Montañita una comuna de la Parroquia Manglaralto, en las costas ecuatorianas


de la provincia de Santa Elena, rodeada por cerros y vegetación al pie del mar, es
un balneario turístico mundialmente reconocido por sus olas derechas perfectas
que llegan hasta los 2.5 metros; estas y otras razones hacen que desde los años
sesenta, sea un punto de encuentro para gente, usualmente extranjera, vinculada
al surf y otros movimientos alternativos de diversión. El descanso y el contacto
con la naturaleza crea afinidad entre la vida alternativa de estos visitantes
(nacionales – extranjeros) y la organización comunitaria que ha visto en el
turismo una fuente de dinamización de su economía.

Gráfico 1 Ubicación geográfica de los destinos en estudio

En la actualidad los centros de hospedaje y alimentación gozan de comodidades


para el turista, aunque se hacen intentos por mantener el aspecto rústico,
últimamente se ven construcciones modernas que ocasionan contaminación

74
visual en el destino, sin embargo, en esta pequeña comunidad se registran
legalmente 49 establecimientos de alojamiento, 29 centros de restauración y 7
intermediarios de turismo, lo que en su conjunto conforman la planta turística
que intenta satisfacer las necesidades de los visitantes.

Por otro lado, Salinas es uno de los más importantes destinos turísticos de playa
en la provincia de Santa Elena y uno de los más posicionados del país; según
ECOSTRAVEL (2015) Salinas constituye una extensa planicie cuya forma
triangular ocupa la parte suroccidental de Santa Elena, su punta es el lugar más
sobresaliente de la costa ecuatoriana, cuenta con un clima seco, y una
temperatura promedio de 25 °C, con días soleados durante la mayor parte del
año, por lo que este destino se ha desarrollado en base al turismo de sol y playa.

Precisamente en este contexto, se investigó este componente importante


(hostelería e intermediarios) a efecto de determinar sus fortalezas y su aporte al
desarrollo turístico local y nacional. Para efectos de este artículo se presentan
los resultados como un todo integrado a pesar de que cada subsector fue
estudiado por separado.

En los dos destinos los clientes eligen los establecimientos tanto de alojamiento,
restauración e intermediación turística, considerando aspectos de atención
personalizada (26%), la ubicación estratégica (19%) y muy seguida de los
servicios tecnológicos (17%), lo que orienta a mencionar que estos son parte de
la fortaleza del sector turístico, ya que responde a las exigencias del mercado
(gráfico 2).

Gráfico 2 Fortalezas de servidores turísticos que inciden en los turistas al


momento de escoger los establecimientos turísticos en los dos destinos en
estudio.

75
Los establecimientos de hostelería e intermediación de los destinos en estudio
registrados en el catastro de la representación provincial del Ministerio de
Turismo, poseen una estructura organizacional y funcional (gráfico 3), contando
en más del 75% con establecimientos que poseen estas herramientas
administrativas, que sin duda, efectúan un aporte inmejorable a la servucción de
los establecimientos. En todo caso, se puede notar que a excepción de los
intermediarios de Salinas que cumplen el 100% con estas herramientas
administrativas, el resto de sectores van a la par en los dos destinos.

Gráfico 3 Disposición de una estructura organizacional y funcional que


aporta a la servucción en los establecimientos de los destinos Montañita y
Salinas

Los establecimientos en estudio, en los dos casos hacen esfuerzos por capacitar y
entrenar a su personal, determinando que los intermediarios turísticos lideran
este proceso (100%), mientras que los establecimientos de hostelería superan el
60% en este accionar fundamental para la prestación de servicio de calidad, los
ámbitos considerados son: la atención al cliente y aspectos operativos de pisos y
servicios de mesa. Como se puede observar en el gráfico 4, las empresas que
capacitan a su personal lo hacen cada tres meses (15%), cada seis meses (47%),
una vez al año (23%) y otros (15%) aprovechan los eventos de capacitación que
se presentan en el medio, aprovechando oportunidades de cursos y eventos de
capacitación organizados por entes locales.

76
Gráfico 4 Capacitación al recurso humano que laboran en los
establecimientos de estudio en los dos destinos.
En el gráfico 5 se puede denotar en promedio que son varias las estrategias usadas
tanto por el sector hostelero y de intermediación, en el intento de lograr la satisfacción
de los clientes, la mayoría de los esfuerzos se encaminan a ofrecer calidad en sus
servicios (28%), atención personalizada (27%) y organización y planificación (16%),
quedando claro que la estrategia que permite fidelizar clientes como es el seguimiento
postventa, apenas representa un valor promedio de 7%.

La satisfacción de clientes

El siguiente análisis basado en información otorgada por los clientes que han
hecho uso de los servicios turísticos, tanto en Salinas como en Montañita,
evidencia el trabajo que está realizando el sector hostelero e intermediario en
estos importantes destinos turísticos de la provincia de Santa Elena.

Sin embargo al disponer de datos de los establecimientos en estudio que


evidencian claramente las fortalezas del sector turístico, fue necesario, poner a
prueba los mismos, determinando información de satisfacción proporcionada por

77
los clientes, los cuales justifican que estos destinos poseen fortalezas que
sustentan el desarrollo turístico provincial y nacional.

Para determinar los atributos que más valoran los clientes (gráfico 5), se
estableció una tabla de valoración con un rango de uno a diez, donde 1 es el más
pobre y 10 es excelente, en tal sentido los atributos mayormente valorados en el
destino Salinas, alcanzaron un puntaje de 9 en la orientación a la satisfacción del
cliente y calidad de servicio; mientras tanto en Montañita la orientación a la
satisfacción del cliente y la relación calidad precio alcanzó 8 puntos. En definitiva
el promedio global de valoración es de 8.33 puntos para el destino Salinas y de
7.33 para Montañita.

Servicio postventa

Orientada a satisfacer al cliente

Relación calidad-precio

Profesionalidad

Calidad del Servicio

Organización

0 2 4 6 8 10

Salinas Montañita

Gráfico 5: Atributos valorados en los destinos Montañita y Salinas.

Para determinar el grado de satisfacción general de los servicios recibidos en el


destino, se ha considerado una escala de valoración de 1 a 10, donde 10 es
completamente satisfecho y 1 es completamente insatisfecho, quedando abiertas
las posibilidades de calificación dentro del rango; en tal sentido, el 45% de
encuestados valoran con 9 puntos al destino Salinas, mientras que el 31% de
personas encuestadas en Montañita atribuyen una valoración de 8. Como se
puede notar en el gráfico 6, las valoraciones están por encima de la media, lo que
al promediar estos valores, el grado de satisfacción de los consumidores en
Salinas es de 8, mientras que en Montañita es de 6.1.

Gráfico 6: Grado
Montañita Salinas
de satisfacción
50 general por los
40 servicios
30
recibidos en los
destinos
20
Montañita y
10 Salinas.
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

78
5. CONSIDERACIONES FINALES

Indudablemente Santa Elena como destino se presenta con ventajas de clima,


excelentes playas, gastronomía, paisaje y cultura que son las cartas de
presentación en el mercado, a pesar de esto, los destinos en estudio
poseedores de características comunes, se complementan con los sectores de
hostelería y de intermediación que facilitan y hacen posible la actividad
turística y el desarrollo local.

Salinas y Montañita al representar el 61% de servidores turísticos de


hostelería e intermediación se convierten en el motor económico provincial,
sector que dinamiza la economía a través de integrar e involucrar al resto de
sectores para su funcionalidad. En este contexto, es necesario resaltar las
fortalezas y porque no las debilidades de estos servidores y enfocar el
producto de esta investigación como insumo para posibles acciones
estratégicas, por parte del mismo sector y de entes públicos relacionados.

Al ser dos destinos netamente enfocados en el turismo de sol y playa, las


ofertas están relacionadas a esta modalidad y, evidentemente el sector
turístico está teniendo tal éxito que ha permitido mantener su posición en los
mercados turísticos. Evidentemente la clave para lo aseverado es que en algo
han sabido diversificar y aprovechar las ventajas comparativas y la curva de
aprendizajes existentes, llegando a ingresar en ofertas de ocio, cultura y
gastronomía, aunque estén relegados a los meses de temporada alta y feriados,
lo que no ha permitido romper con la estacionalidad marcada que rige estos
destinos.

Si bien es cierto, se podrían establecer acciones direccionadas a apuntalar la


oferta actual, pero es preciso profundizar en fortalecer y ratificar la calidad
como referente de diferenciación frente a destinos competidores cada vez más
fuertes en este sentido. Sin embargo, los servidores turísticos en los sitios de
estudio aun presentan debilidades, que van a la par con el crecimiento
desordenado de los destinos por carencia de una planificación turística.

Bajo esta perspectiva es oportuno reinventar y reestructurar el destino, en el


cual el sector hostelero y de intermediación juegan un papel primordial, ya que
son fiel reflejo del destino global; trabajar en atraer nuevos segmentos, lograr
mayor tiempo en estancia, incrementar el gasto medio del visitante y otros
oportunos, son acciones prioritarias que solo se conseguirá con calidad.

El estudio refleja la procedencia mayoritaria de visitantes nacionales, que por


cuestiones diversas, su perfil permite la permanencia en el mercado, pero no
aporta a un desarrollo del destino y su competitividad, por lo que es necesario
trabajar en diversificar los destinos de procedencia de los viajeros a Salinas y
Montañita; adentrarse en la búsqueda de mercados emergentes nacionales e
internacionales permitirá los propósitos mencionados anteriormente, por lo

79
que el trabajo asociativo y coordinado con entes gubernamentales
relacionados al turismo es urgente.

Bajo estas consideraciones, es preciso presentar las fortalezas del sector en


estudio, así como es necesario indicar cuales son los puntos en los que se
debería trabajar urgentemente.

Tabla 1. Fortalezas de los sectores en estudio en los destinos Salinas y


Montañita

Fortalezas de los sectores hostelero y de intermediación


Concentración mayoritaria de estos servidores en el mismo destino
posibilita implantar estrategias comunes
Estos servidores turísticos responden a expectativas que inciden en
recomendaciones favorables para la empresa
La disposición de estructuras de organización y funciones aporta a la
administración de los establecimientos y a la agilidad de respuesta a
los requerimientos del cliente
La relación precio - calidad de servicio es pertinente a las expectativas
del cliente en su mayoría nacional
La relación precio - calidad de servicio es pertinente a las expectativas
del cliente en su mayoría nacional
El enfoque de personalizar la atención al cliente, aporta a la
satisfacción del mismo (8.78)
La disposición de servicios tecnológicos (internet, red wifi, cable)
incide en la decisión de adquirir el servicio.
La planificación en los establecimientos contribuye a la convicción de
ofrecer servicios de calidad, lo que apunta a lograr cambios aceptables
en mediano y largo plazo
El enfoque incrementa la curva de aprendizaje del recurso humano, lo
que permite a estos establecimientos enfocarse hacia la calidad en la
servucción.

Tabla 2 Debilidades de los sectores hostelero y de intermediación

Sector Hospedaje
- Carencia de diversificación en su oferta
- Carencia de planes promocionales con fines de desestacionalización
- Disminuido enfoque en la búsqueda de clientes internacionales
- Disminuida aplicación del manual de funciones
- Inadecuado servicio postventa
- Inexistencia de un verdadero sentido de asociatividad que genere
economías de escala y competitividad
Sector Restauración
- Innovación gastronómica (cocina autóctona)
- Mejora en procesos de servucción

80
- Falta de una estructura de organización
- Falta de una estructura funcional
- Inexistencia de un verdadero sentido de asociatividad que genere
economías de escala y competitividad
- Inadecuado servicios postventa
Sector de intermediación
- Carencia en la diversificación de nuevos productos
- Carencia de enfoque en segmentos con mayor poder adquisitivo
- Inadecuados planes promocionales para dejar de ser un destino de
temporada alta
- Ampliar la operación e integrarse a los sistemas globales de reserva
- Inadecuado servicios postventa

El producto de esta investigación es el insumo para los múltiples propósitos


del mismo sector en estudio y de entidades relacionadas con el turismo, sean
públicas y privadas, en tal sentido, este contenido posee la información para el
planteamiento de estrategias que conlleve a incrementar la competitividad en
los destinos Salinas y Montañita.

Tabla 3 Aplicaciones de los resultados del estudio

Sector hostelero y de intermediación Entes públicos de turismo


- Diseño de nuevos productos - Programas publicitarios
- Diseño de campañas de publicidad - Organización de eventos
- Investigación de mercado - Presencia en ferias nacionales e
- Diseño de campañas promocionales internacionales
- Acciones de economías de escala - Adecuación de infraestructuras
- Diseño de una marca de destino - Estudios de mercados
- Planes de profesionalización y - Planes de desarrollo local
capacitación
- Desarrollo y aplicación de
estructuras funcionales
- Conformación de gremios y
asociatividad

6. CONCLUSIONES

Se concluye que más del cincuenta por ciento de servidores turísticos de la


provincia relacionados con la hostelería e intermediación se encuentran en
Salinas (45%) y Montañita (16%), lo que implica que estos dos destinos son
muy representativos para el desarrollo de la actividad en la provincia.

Se concluye que tanto el sector hostelero y de intermediación de los dos


destinos reciben clientes en su mayoría nacionales, los mismos que consideran
aspectos de atención personalizada y servicios tecnológicos antes de elegir los
establecimientos relacionados.

81
En respuesta a las exigencias de los clientes, los responsables de la planta
turística en estudio se han visto en la obligación de diseñar estructuras
organizacionales y funcionales, así como enfocarse en la preparación del
talento humano con miras a mejorar la calidad total del servicio.

En cuanto a los intermediarios de turismo, esto efectúan operaciones in-situ,


en el caso de Salinas, los clientes son nacionales y en Montañita son de origen
extranjero, quienes eligen sus servicios por la atención cada vez más
personalizada y brindan la posibilidad de conocer atractivos aledaños con base
de operaciones en estos dos destinos.

En cuanto a la satisfacción de turistas que arriban a estos destinos, en su


mayoría son poco frecuentes y escogen la planta turística confiados en las
recomendaciones de amigos, asumen una satisfacción aceptable ya que alcanza
un promedio de 8.78 puntos y consideran que los servicios recibidos en estos
destino son mejores que en otros, por lo que volverían a consumirlos en una
nueva oportunidad, a más de recomendar en su lugar de origen.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Acerenza, M. (2009). Competitividad de los destinos turísticos. México:


Trillas.
 ÁLVARES, J. (17 de mayo de 2009). Turismo 2.0. Obtenido de
http://www.turismo20.com/profiles/blogs/diamante-de-porter
 Antón, C. (2010). Planificación y gestión de destinos turísticos. Madrid:
Santillana.
 Bigne, A. (2000). Marketing de destinos: análisis y estrategias de desarrollo
. Madrid: ESIC.
 Boullon, R. (1990). Planificación de espacios turísticos. México : Trillas.
 Buhalis, D. (1998). Strategic use of information technologies in the tourism
industry. tourism management.
 CÁRDENAS, F. (1984). Comercializacion del Turismo . Mexico : Trillas .
 Cohen, W. (2008). El plan de Marketing. Bilbao: Book print Digital .
 DeJuan, J. (2002). La comercialización del turismo sostenible. Madrid:
IEPALA.
 Gándara, J. (2010). Gestión de destinos turísticos: un enfoque global de la
gestión de los destinos turísticos. Obtenido de
www.slideshare.net/MRAUSTIN/definición-de-destino-turístico
 García, I. (2001). Gestión de la relación con los clientes. Madrid: España .
 Gruber, T. (1993). Toward principles for the desing of antologies use for
knowledge sharing. Stanfor university: knowledge systems laboratory.

82
 Hassan, S. (2002). Determinants of market competitiveness in a
environmentally sustainable tourism industry. Journal of travel research.
 LEIPER, N. (1990). Tourism Systems, . Palmerston North: Massay
University Press.
 Maldonado, T. (2008). Herramientas de gestión para los destinos. Obtenido
de http://tirsomaldonado.wordpress.com/2008/08/12/sistema-de-
gestion-de-destinos/
 MINTUR, M. T. (2014). Principal indicadores de turismo: Coordinación
general de estadística e investigación del Ministerio de Turismo del Ecuador
. Quito: Turismo en cifras.
 Muffeler, P. (2006). Gestión integral de destino turítico. Arica :
Coorporación de desarrollo de Arica.
 OMT. (2007). Estructura organizacional para la conducción de destinos
turisticos.
 Otero, A. (1998). Desarrollo turístico de centros de montaña en LosAandes
patagónicos. La Habana: Universitaria.
 Remacopse, R. d. (2015). Ingresos de turistas a la reserva. Santa Elena:
MAE.
 SASTRE, M. P. (2002). Metodología de Investigación en Emprendimientos
Turísticos. Buenos Aires : F.C.E.
 UNWTO. (Enero de 2012). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Obtenido
de http://www.aviabue.org.ar/blog/wp-
content/uploads/UNWTO_Barom12_01_January_Statistical_Annex_sp.pdf
 Valls, J. (2004). Las claves del mercado turístico. Como competir en el nuevo
entorno. Bilbao.
 WTO, W. T. (30 de junio de 2011). UNWTO. Obtenido de
http://www2.unwto.org/es

83
Sacachún – Monolito San Biritute –
Cortesía 10-1 LICTUR - UPSE

84
5. Desarrollo turístico. Un análisis factorial
desde las perspectivas de la provincia de
Cañar en Ecuador
Mgs. Melisa Rodríguez Santos
Magister en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales
Directora de la Carrera de Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras UMET

Resumen

En el artículo se analizan diferentes presupuestos teóricos que sustentan la


ciencia del turismo actual en el mundo, sus tendencias, desde las cuales se
entra a discutir las perspectivas generales en el Ecuador y de manera
particular las potencialidades que en igual sentido existen en la provincia de
Cañar, territorio singular que está en condiciones de experimentar en los
próximos años un progreso sustancial en dependencia de la voluntad política
que se ponga en práctica para estimular dichas posibilidades de desarrollo.

Palabras claves: Producto turístico, competitividad sistémica, análisis


factorial turístico, tendencias turísticas, dinámica turística, perspectivas del
turismo

Abstract

In the article there are analyzed different theoretical budgets that sustain the
science of the current tourism in the world, his trends, from which one begins
to discuss the general perspectives in the Ecuador and in a particular way the
potentials that in equal sense exist of the province of Cane plantation,
singular province that is in conditions to experience in the next years a very
promissory progress in dependence of the political will that is put into
practice to stimulate the above mentioned possibilities of development.

Keywords: Tourist Product, systemic competitiveness, factor analysis


tourism, tourism trends, tourism dynamic, tourism prospects

85
1. Introducción

Al realizarse un análisis de las perspectivas del Ecuador como destino


turístico resaltan no pocas fortalezas que, de frente a las exigencias
planteadas por los expertos, se dinamizan como mercados a escala
nacional, regional y global, en una época donde las crisis económicas,
sociales y ambientales parecen no condicionar, de manera definitiva, la
continua expansión y el relativo grado de estabilidad de la industria del
ocio. En el orden teórico se hace necesaria la definición de conceptos
asociados al manejo regulado de los recursos para acometer un examen a
profundidad del tema.

Cuando se entra a discutir sobre el concepto de producto turístico


distinguimos en él la cualidad de satisfacción de los individuos respecto
a sus necesidades y deseos con ofertas atractivas y de calidad conforme
a estándares internacionalmente establecidos. Esta demanda sin
embargo urge y puede ser estimulada de conformidad con los
necesarios cambios que se prevén en la matriz productiva del Ecuador al
favorecer no tanto la salida de turistas del país, sino su ingreso a los
variados destinos que existen en territorio nacional.

Este proceso de estimulación de arribo de viajeros y con ello al consumo


del producto turístico nacional, transita sin embargo por una voluntad
política, ya declarada, pero que demanda para su concreción de un nivel
creciente de apoyo en lapsos de tiempo racionales y ligados al progreso
de otros sectores acompañantes, que avanzan con más celeridad, tales es
el caso de la educación, la agricultura, la vialidad, las comunicaciones, la
salud, entre otros.

2. Desarrollo

Se añaden los sectores no tradicionales de la Economía, dada su


creciente presencia en el panorama nacional, se cuentan aquí; la
artesanía, los servicios de esparcimiento cultural, los productos del mar
y otros, en tanto permitan consagrar los fines estratégicos del turismo
nacional abocado a la búsqueda de competitividad sistémica que:
“significa asegurar un buen ambiente al sector empresarial para que su
confianza e inversión aumenten y se mantengan a largo plazo.”

La competitividad sistémica en el turismo se entrelaza con el conjunto de


productos nacionales que condicionan la reducción de importaciones,
como parte del cambio de la matriz productiva, haciendo a dicha
industria más competitiva en el plano internacional, este proceso, sin
embargo, no puede acontecer de manera espontánea ni a partir de la

86
diseminación de una imagen errática donde se soslayen criterios
modernos de competitividad que, en el orden de una dirección científica,
se desavenga con el movimiento de los mercados, la calificación de los
recursos humanos, la inversión en infraestructura y la preservación del
patrimonio turístico, tanto natural como histórico y social, factores estos
que se engloban en el análisis factorial turístico.

Al ser Ecuador un país tradicionalmente agroexportador, pesquero y


petrolero, se abre al turismo sin contar con toda la experiencia necesaria
para hacer frente a su desarrollo de manera dinámica por lo que urge el
cultivo acelerado de experiencias en esta rama a fin de inventariar y
desarrollar tempranamente los productos turísticos con lo que
realmente cuenta la nación, bajo una percepción que funciona con
relativo desembarazo en una concepción nacional, se añade al criterio de
que un producto turístico no se limita a simples objetos físicos, en el
sentido más amplio, se incluyen también atributos tales como las
experiencias, los habitantes de una demarcación con atractivos turísticos,
así como la organización, el empleo de la información y el ideal social
existente en el lugar donde se presente la oferta.

Teóricos como Fabio Cárdenas, (1986) lo distingue como un estado de


conformación: “por bienes y servicios que se ofrecen en el mercado, para
así lograr un confort material o de espíritu, ya sea de forma individual o
satisfaciendo las necesidades, requerimientos del consumidor en este caso
el turista”.

La OMT, (1998) Organización mundial del turismo le ha definido como:


“El conjunto de bienes y servicios que son utilizados para el consumo
turístico por grupos determinados de consumidores”.

Más recientemente Barroso González y Flores Ruiz (2006) sostienen que


es “…aquella realidad integral que percibe y capta el turista durante su
viaje y estancia fuera de su residencia habitual –experiencia turística-, el
cual está formado por una serie de bienes y servicios, tanto públicos como
privados”.

En todos los casos resalta la regularidad de un reconocimiento implícito


de bienes y servicios destinados al consumo, de manera que su
comprensión aplicada al desarrollo social requiere hacer entender que el
producto turístico abarca tanto recursos turísticos: (atractivos +
equipamientos) (planta turística) + (servicios) como otros
complementarios que redundan en (infraestructura y superestructura +
actividades + duración y precio + imágenes) = producto turístico. Al
tomar en cuenta el diagnóstico de la realidad mundial sobre esta
industria, llama la atención la existencia de un cuerpo teórico que
justifica desde diferentes áreas del conocimiento, cada vez con mayor
profundidad, la manera de proceder respecto a componentes claves de

87
inversiones en infraestructura, mejora de recursos humanos, mercados,
relaciones ambientales y otros que requieren estar presentes en al
análisis factorial turístico, en tanto dan la medida de un avenimiento
con los principios del derecho nacional que regularizan su progreso.

En este sentido los cuerpos legales nacionales resultan la base de la


garantía del impulso de esta rama económica refrendada en el Art. 225
de la constitución donde se reconoce que: “El Estado impulsará mediante
la descentralización y la desconcentración, el desarrollo armónico del país,
el fortalecimiento de la participación ciudadana y de las entidades
seccionales, la distribución de los ingresos públicos y de la riqueza.”

Este basamento constitucional y los comentarios anteriores permiten


adentrarnos en un análisis de las principales potencialidades turísticas
de la provincia de Cañar donde existe una clara coincidencia de
atributos respecto a las definiciones antes analizadas y entre las cuales
pueden citarse como sitios atractivos principales: Tour Tambo/
Coyoctor/ Ingapirca que cuentan a su vez con:

Ruinas de Culebrillas, Catedral de Azogues, Museo Guantug, Complejo


Ingapirca, Museo de Ingapirca, Laguna de Culebrillas, Textiles de Cañar,
Iglesia de San Miguel de Porotos, Cerro Abuga, Ruinas de Cerro Narrío,
Los Cañaris,Montaña Rumisapa, Complejo Arqueológico Baños del Inca
en Coyoctor, Cerro Cojitambo, Sombreros de Paja Toquilla, Bosque
Protector Dudas Mazar Bajo, Museo Arqueológico “Edgar Palomeque
Vivar”, Complejo Arqueológico de Zhin, Ruinas de Shungumarca,
Cerámica de Jatumpamba, Santuario de la Virgen de la Nube, Fiesta del
Taita Carnaval, Iglesia Matriz "El Tambo", Gruta del Jesús del Gran Poder,
Museo Municipal, Bosque La Carbonería, Bosque Nativo Comunal de
Zhuya, Museo Municipal de El Tambo, Complejo Arqueológico de
Cojitambo, Fiesta del Inti Raymi, Fiesta del Kapac Raymi, Fiesta del Taita
Carnaval, Plaza Cañari, Iglesia del Señor de las Flores, Fiesta de La Virgen
de la Nube, Cerro Sagrado “Yanacauri”, La Cruz, Fiesta del Killa Raymi.

Todo este recorrido: ofrece el recurso turístico, restaurant, box lunch,


vías de acceso, señal telefónica, transporte confortable. Al armar un
circuito turístico ofreciendo todo lo que el cliente necesita para que su
viaje sea espectacular se habla de que es un producto turístico.

Al contrastarse estos ejemplos cuales potencialidades con el estado


actual de la oferta resalta como resultado un análisis crítico del
desarrollo turístico de la provincia sobre la base de los precursores
hasta ahora valorados, al efecto resulta indispensable su
direccionamiento desde herramientas empresariales modernas que
compulsen el emprendimiento de su desarrollo, entre ellas, ocupa un
lugar muy importante el turismo electrónico que permite dinamizar

88
servicios tales como los viajes, alojamientos y la restauración a través de
la Internet.

La adopción de las herramientas tecnológicas que se están asumiendo de


manera gradual en el mercado cual aditivo que compulsa la mejora y la
competencia de las empresas, no es todavía una opción bien consolidad
en el Ecuador y de manera particular, menos aún en la promoción del
producto turístico de la provincia de Cañar, luego su permanencia en el
mercado contribuyen a potenciar el éxito al crear un valor agregado para
sus clientes, toda vez que se les facilitan las condiciones de acceso a un
mercado atractivo y emergente como son las ofertas que brinda la
provincia de Cañar.

Debe destacarse que el avance del turismo electrónico se ha desarrollado


principalmente por razones asociadas a imbricaciones contemporáneas
del ocio y la tecnología, que cada vez descubren más y fortalecidos
puntos de convergencia, de manera conexa subyace la necesidad de
incrementar la eficiencia de las ofertas en función de una mayor
satisfacción del cliente.

La necesidad de una inversión tecnológica racional aunque acelerada


para promocionar las ofertas cañarejas, deben estar relacionadas con la
disminución del costo de las transacciones a través de Internet, toda vez
que esta práctica y en un tiempo racional puede resultar muy económico,
máxime que aún en estos momentos la red no resulta ser tan utilizada
con lo que queda un espacio de aprovechamiento y de inmediatez. En el
caso particular de las ofertas que brinda la provincia de Cañar se
requiere una mejora sustancial en cuanto a su actualización sistemática
de acuerdo con el ritmo de inversiones que se producen en el sector y la
presentación contante de nuevos productos.

A partir de tales circunstancias no puede pasarse por alto que la


rentabilidad de los nuevos canales electrónicos depende en gran medida
de la aceptación de los clientes y de su uso, por lo cual una mejora
permanente de la imagen y de las facilidades de acceso resulta
fundamental dado el potencial mercado que representa la provincia de
Cañar.

La oferta cañareja en Internet todavía tiene un porcentaje bajo con


respecto a las ventas tradicionales, problemática que hoy afecta a
prácticamente a todo el panorama turístico de Ecuador. Actualmente las
empresas de esta industria tienden a considerar solo la prestación de un
servicio turístico, con lo que se está limitando la posibilidad de
despliegue con valor agregado para el cliente, en tanto estos reservan la
posibilidad de mayores ingresos.

89
Un análisis factorial turístico emprendido desde las perspectivas de
desarrollo nacional y en particular de la provincia de Cañar lleva
obligatoriamente a considerar las tendencias generales del Turismo que
pueden ser resumidas de la siguiente manera:
 La búsqueda constante de la calidad del servicio y de la atención al
cliente a través de la rapidez de respuesta asociada a una buena
calidad tecnológica y de infraestructura.
 Despliegue del asesoramiento turístico enfocado a mejorar tanto el
funcionamiento interior de la industria, como la orientación del
mercado de acuerdo con las posibilidades de acceso de los
consumidores y sus preferencias.
 Servicios de alerta y de acuse de recibo de órdenes, lo que viabiliza la
consecución de trámites en favor del completamiento de la oferta.
 El creciente desempeño y perfeccionamiento de la gestión de los
Agente turísticos en favor de la expansión de los mercados sobre la
base de la ampliación de las metodologías actualizadas para dicha
gestión.

Estas tendencias se enmarcan en la desintermediación turística,


entendida esta de manera más simple como la desaparición de los
intermediarios, que ofrece una clara ventaja para los agentes
independientes, la eliminación de barreras internas que condicionan el
mayor despliegue de la industria en medio de una continua globalización
de los mercados, las oferta de las principales plazas turísticas, la
reducción de costos y la simplificación del proceso unido a un
consecuente incremento de la competencia.

En el caso de la dinámica turística entendida como los cambios que se


suceden en el comportamiento de los mercados con relación a una oferta,
cada vez más mejorada, se hace necesario, en el caso de Cañar, hallar
explicación a una estrategia de desarrollo en la cual no se vislumbra, al
menos de manera inmediata, la revalorización de su valor turístico en
tanto aparece requerida de un pronto manejo tecnológico que facilite la
promoción y por ende la atracción de un creciente número de visitantes.

Unido a los atractivos arqueológicos de la región se unen los atributos


idiosincráticos de una población apegada de manera natural a la
esplendidez, pero necesitada de orientación masiva en técnicas de
manejo turístico, dotadas de elementos novedosos para ofrecer
superiores niveles de calidad con relación a servicios primarios como el
hospedaje, la alimentación, el trabajo de guías, información turística,
entre otras que concitan la necesidad de una participación social más
amplia.

Es evidente la necesidad de inversión pública y privada en cuanto como


resultado del escaso interés por conservar un territorio pueden
fomentarse las iniciativas para fomentar el patrimonio turístico, incluido

90
el patrimonio cultural intangible, como las fiestas de INTY RAYMI,
comarca que reúne atributos culturales intangibles especiales.

Al recorrerse la provincia Cañar, pueden constatarse los atractivos antes


señalados, en el caso de otros posible lugares a potenciar se encuentran:

 Recorrido a la estación del tren Tambo Coyoctor: ofrece la posibilidad


de divisar un paisaje andino en un recorrido que evoca el primer
transporte que existió en el mundo el tren, aporta una experiencia
singular con la visita a las ruinas de Baños del Inca Coyoctor: su
recorrido dura una e incluye la visita a un museo etnográfico, en el
cual se muestran rasgos de la cultura inca-cañarí.
 En la estación del tren al regreso puede disfrutar de un plato típico
más bebida.
 Salida hacia Ingapirca: lugar consagrado por los incas como el mayor
templo incaico del Ecuador único en el mundo por su forma elíptica,
ofrece al visitante disfrutar un recorrido de 2 horas por su templo y la
cara del inca, además podrá realizar compras de suvenires y vista al
museo etnográfico del lugar.

En los tres casos sus potencialidades se encuentran inventariadas por el


Ministerio de Turismo en un ámbito de baja jerarquía, debido al
dificultoso acceso a estos lugares, Resultado de vías en mal estado, la
infraestructura, misma que es muy escasa, lo cual dificulta realizar visitas
a estos sectores que aún no son considerados productos turísticos,
aunque poseen buena parte de los atributos posibles de identificarlos
como tal.

La señalización es otra de las falencias en este cantón, debido a que el


ingreso a algún sitio turístico se obstaculiza por la falta de letreros que
indiquen en donde se encuentran ubicados los diferentes atractivos, no
existe ningún tipo de señalización ya sea religiosa, cultural, habitacional,
de manera que la única forma posible de acceder es preguntando a los
pobladores del lugar.

La propuesta de señalización turística, resulta de trascendental


importancia en tanto servirá para el desarrollo turístico, ya que el turista
no podrá llegar a su destino fácilmente sin ella ya sea de tránsito como
propiamente turísticas, la señalización ayuda a las personas a sentirse
seguros, conformes y sobre todo ayuda a mantener el orden y ubicación,
lo cual permitirá que el viaje a su destino de visita sea placentero,
gustoso, satisfactorio y divertido.

Es importante mencionar que la propuesta de señalización turística


resulta pertinente tanto para los habitantes del lugar como para los
turistas internos y externos, ya que a través de esta se contribuye a la
seguridad de los transeúntes, con un turismo seguro se contribuye a

91
mejorar la situación económica del sector, debido a que se genera una
serie de ingresos económicos, por la amplitud de dicho campo que en
alguna medida pueden ser reinvertidos en la infraestructura de las
localidades.

Es por ello que las autoridades locales y provinciales deben trabajar


mancomunadamente con la sociedad para lograr un fomento turístico
planificado y sostenible, contribuyente al adelanto de una provincia
merecedora del respeto y admiración por la dedicación de sus
antepasados.

Varias serían las recomendaciones a realizar a las autoridades y a la


población en general, quienes pueden llevar a cabo proyectos turísticos
de beneficio colectivo, que deberían ejecutar acorde a los atractivos
turísticos que posee el cantón, y de esta manera rescatar la historia de
nuestros antepasados.

El gran valor histórico que poseen los atractivos naturales y culturales


del cantón Cañar es destacable, razón por la que se debe dar un
mantenimiento diario de todos los sectores llamativos de la localidad,
para esto se requiere la colaboración de la población en general, e
incentivar a la colectividad sobre la cuantiosa valía heredada.

Los valles, lagos, colinas y montes constituyen atractivos naturales bien


conocidos por los pobladores y que llegado el momento pudieran aportar
un cálido contacto a los visitantes y una información valiosa de primera
mano que enriquezca los niveles de participación popular, a esto se suma
el legado histórico de los antepasados, ricos en valores culturales
incaicos, que sobresalen a nivel mundial por ser únicos, por lo que es
recomendable revisar sobre todo aquello que se posee e incentivar la
realización de charlas de capacitación sobre el verdadero valor cultural,
sobre la historia local y la tradición de lucha por construir lo que ahora
son considerados como atractivos turísticos, de esta manera la población
contribuirá con el mejoramiento y mantenimiento de los sitios turísticos.

La inversión del sector público y autoridades seccionales es un aporte


muy significativo para mejorar el turismo en el sector, a través de centros
de información turística, que por lo general se encuentran en todas las
ciudades, elaboración de trípticos que contengan los atractivos turísticos
del cantón y por qué no recomendar la contratación de un grupo de
profesionales bilingües en turismo que realicen todo tipo de guianza a
los visitantes.

A pesar de que Cañar es considerada la Capital Arqueológica del Ecuador,


requiere concedérsele una atención más priorizada, la recomposición de
la seguridad en el país en los últimos tiempos no llega a niveles de
satisfacción de la población, por lo que otra recomendación sería la

92
colaboración de los miembros de la fuerza pública, ya que ellos con su
contingente evitarán la delincuencia, sobre todo en fechas en las que
centenares de turistas nacionales y extranjeros visitan el territorio
nacional.

Las señales de tránsito son escasas en el sector, situación que demanda


que las autoridades seccionales estén llamadas a trabajar conjuntamente
con la Jefatura de tránsito para mantener una mejor señalización.

El mantenimiento de la poca señalización que existe en el cantón es de


gran importancia, ya que los turistas al visitar la ciudad se dan
fácilmente en cuenta del deterioro que existe de vallas, paneles,
pictogramas y más letreros, y de esta manera perdure por más tiempo la
inversión realizada.
Varios sectores de gran tradición cultural que se encuentran dentro del
cantón, a pesar de poseer toda la riqueza turística, se encuentran en un
estado deplorable por el desaseo que existe en estos lugares, de ahí que
es importante recomendar a las autoridades municipales controlar el
orden y el aseo del sector, ya que el turista al visitar estos atractivos se
decepciona por la falta de limpieza que es evidente e incómoda; un claro
ejemplo se puede observar en el Cerro Narrio y en Shungumarca.

Puede concluirse que las potencialidades turísticas de la provincia Cañar


presentan un nivel relativamente alto por lo que ameritan de una
evaluación a profundidad en el concierto de desarrollo que dicha
industria presenta en el contexto ecuatoriano y de conformidad con las
tendencias que se están dando a nivel mundial. Un análisis factorial de
su desarrollo evidencia la importancia de adoptar una voluntad política
que incida en la dinamización de dicho sector en el territorio que nos
ocupa, toda vez que las posibilidades de ampliación están urgidas de la
asignación de recursos decisorios, no obstante al existir diferentes
situaciones que limitan un despliegue más acelerado.

3. Conclusion

Puede resumirse el presente artículo al plantear que el desarrollo


turístico ecuatoriano experimenta tendencias de crecimiento muy
positiva de frente a las exigencias más rigurosas de esta industria a nivel
mundial. En este concierto la provincia de Cañar no se aparta de dicha
tendencia al tiempo que el aprovechamiento de su potencial brinda
oportunidades de inversión diversas, por lo que urge prestar la mayor
atención a fin de encauzar una trasformación dinámica y diversificada
sobre la base de sus recursos humanos y materiales.

93
4. Bibliografía

 Barroso González, M.O. y Flores Ruiz, D. (2006): “La competitividad


internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico
al enfoque estratégico”, Cuadernos de Turismo, nº 17, p.p. 7-24.

 Constitución de la República del Ecuador.


http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_
bolsillo.pdf
 Organización Mundial del Turismo. OMT
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/
 Allende Landa, J. (1995): “Desarrollo sostenible. De lo global a lo
local”. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, III (104), pp. 267-
282.
 Azqueta, D. (1994): Valoración de la calidad ambiental, McGraw-Hill,
Madrid.
 Bote Gómez, V. (1988): “Turismo en espacio rural. Rehabilitación del
patrimonio espacio cultural y de la economía local”. Editorial Popular,
Madrid.
 Bote Gómez, v. Y Marchena, M. (1996): “Política Turística” en
Introducción a la Economía del Turismo en España (Pedreño, A. dir.),
Ed. Cívitas, Madrid.
 Buendía Azorín, J. D. Y Colino Suerias, J. (2001): “Turismo y Medio
Ambiente”, Editorial Civitas
 Envireg (1994): “Desarrollo económico y Protección ambiental de la
zona costera”. Bruselas, AMBER, Comisión de las Comunidades
Europeas.
 Gómez Orea, D. (1994): “Evaluación de impacto ambiental” Editorial
Agrícola Española, S.A. Madrid, 2ª edición.
 González Bernálbez, F (1992): “Turismo y medio ambiente”, Revista
Valenciana d´Estudis Autonómics, 13, pp. 139-166.
 Graefe, A.R.; Kuss, F.R. Y Vaske, J.J. (1990): “Visitor Impact
Management. The planninig framework. Vol. II. National Parks and
Conservation Association. Washintong, D.C.
 Guía Turística De Antequera, edt. Druso Maior.
 Hausman, J.A. (ed.) (1993): Contingent Valuation: A Critical
Assessment, North Holland.
 Turismo en la provincia de Cañar:
http://www.viajandox.com/caniar.htm
 Viajando por Ecuador: http://www.viajandox.com/caniar/canaris-
comunidad-pueblo.htm

94
Artesanía de Barcelona – Cantón Santa Elena - Cortesía 10 – 1 – LICTUR UPSE

95
6. Análisis del servicio gastronómico en los
locales de comida del mercado Jorge Cepeda
Jácome - La Libertad
NARCISA BRUSELA VÁSQUEZ FARFÁN
Universidad Estatal Península de Santa Elena
bruselvasfarf@hotmail.com

SABINA GISELLA VILLÓN PERERO


Universidad Estatal Península de Santa Elena

TANNIA KARINA AGUIRRE SUÁREZ


Universidad Estatal Península de Santa Elena

Resumen
El presente trabajo se basa en un análisis de las condiciones del servicio
gastronómico que se brinda en los locales del Patio de comidas del mercado
Cepeda Jácome de la Libertad , de esta manera se determinan las
expectativas del consumidor del producto alimentos y bebidas en el mercado,
el grado de satisfacción de los comensales, partiendo de los resultados
obtenidos se plantean posibles mejoras a implementar , para lo cual se
precisó la identificación de las fortalezas y debilidades del patio de comidas y
el servicio de alimentos y bebidas que brindan sus locales , todo esto en pro
de generar el incremento de comensales.

Palabras Claves: comensal, expectativas, gastronómico, necesidad, servicio.

Abstract

This paper is based on an analysis of the conditions of gastronomic service


provided in local food court market Cepeda Jácome of La Liberty , so
consumer expectations of food product and beverages on the market are
determined , the degree of satisfaction of the customers , based on the results
obtained arise possible improvements to be implemented , for which the
identification of the strengths and weaknesses of the food court and serving
food and drinks provided by their local was specified , all generate towards
increasing diners.

Keywords : diner, expectations , gastronomic, need service.

96
1. Introducción

Los mercados y el servicio de A&B

El servicio gastronómico es un segmento de la industria turística,


actualmente la creación de negocios de este tipo ha presentado un alto
crecimiento, es decir ha incrementado su demanda por parte de los
turistas, que se transforman en comensales, ya que es visto como una
oportunidad para la creación de un negocio y genera a la vez plazas de
trabajo que inciden en la calidad de vida de los pobladores.

Los establecimientos de alimentos y bebidas que pertenecen a la


clasificación de comidas típicas o tradicionales son aquellos que se
encargan de promover y promocionar las comidas propias del sector, en
el caso de la región costa, estos son platos que basan su oferta
gastronómica en mariscos y frutos del mar.
Los patios de comidas que se encuentran en los mercados locales ofertan
este servicio a precios módicos y con un menú bastante variado, además
un gran número de comensales aseguran que es mejor visitar este tipo
de establecimientos cuando de conocer y disfrutar de la gastronomía
local, típica y propia del lugar se trata.

Patio de comidas: Jorge Cepeda Jácome

Este mercado se encuentra ubicado en el cantón La Libertad, cuenta ya


con 12 años de creación, es una edificación de 2 plantas, cuenta con un
área de construcción de 3.500 metros cuadrados en la cual tiene 260
módulos de trabajo. En la planta baja se expenden víveres, carne, pollo,
embutidos, lácteos y legumbres, entre otros, mientras que en la planta
alta tiene 30 módulos para el comercio de ropa usada y para comida
preparada 14 comedores, cuenta con una área de parqueo, servicio de
guardianía y vigilancia municipal.

Los módulos de prestación del servicio:

Son catorce locales, que cuentan con mesón, área de limpieza o lavado,
área de preparación y área de servicio.

La preparación de los alimentos es visual, es decir que se puede apreciar


la manipulación y prácticas de higiene aplicadas en el proceso de
producción, el espacio es abierto y permite la observación del local en su
totalidad.

Equipamiento del Patio de comidas:

Se encuentra equipado en función de su operación y espacio disponible,


tal es así, que la mayoría cuenta con una cocineta o pequeña cocina

97
(doméstica o industrial), refrigeradora o pequeño congelador, algunos
cuentan con microondas y licuadora, los muebles se limitan a mesas y
sillas plásticas, mismas que son responsabilidad del administrador del
mercado.

Evaluación de los Servicios: personal


Muchas veces calificamos el servicio basados en la calidad de los
productos utilizados, la cantidad servida, los precios, la simpatía con que
atiende el personal, otros.

Para poder ahondar en la evaluación de estos servicios es preciso


considerar los siguientes:

Expectativas
Generalmente el servicio causa una expectación, es una suposición,
ilusión o más bien lo que nosotros deseamos de lo que vamos a
recibir.(RAE)

Necesidad
Muchas veces se confunde con un deseo, pero es más bien un
componente básico que incide en el comportamiento humano. (RAE)

Comensal
A los clientes del servicio de alimentos y bebidas se los conoce como
comensales, el diccionario de la RAE en cambio lo define como la
persona que come con otras en el mismo lugar, especialmente en la
misma mesa.

Factores que inciden a la hora de comer fuera de casa.


Sin duda alguna el principal factor que influye es el hambre, pero este se
ve ligado a otros que determinan, entre los cuales debemos considerar el
estar lejos de casa.

• Entre los factores biológicos: se encuentra el Hambre: esa sensación


de falta de alimentos en el estómago, necesidad o ganas de comer, esta
responde a ciertos aspectos como los sensoriales (aroma, sabor,
textura y aspecto) (Sorensen et al. 2003).
• El factor económico: Precio: determina que comer , cuanto y donde,
tiene relación directa con los ingresos económicos percibidos, el nivel
socioeconómico, (De Irala-Estévez et al. 2000).
• El factor social: Influencias culturales: Costumbres y tradiciones
familiares, adopción de costumbres del entorno local, entorno social
(escuela, colegio, universidad, trabajo) horarios, entre otros. (Devine
2003).

98
De qué manera influye el tiempo

Cuando se trata de comer, este se convierte en un factor limitante,


dependiendo del tiempo que tengamos disponible para alimentarnos o
simplemente disfrutar de una comida, decidiremos tipo de
establecimiento elegir, puede ser un restaurante cuando contamos con el
tiempo suficiente para esperar el pedido, un comedor cuando estamos
con el tiempo justo o un autoservicio cuando el tiempo es lo que no sobra,
menos aun cuando estamos de viaje.

2. Metodología

Para el presente trabajo de investigación se aplicó una ficha de


observación, instrumento que permitió obtener información sobre el
servicio que brindan los oferentes de comida del mercado, resaltando las
variables tiempo de espera, oferta gastronómica, la satisfacción del cliente
y el precio; de igual manera se diseñó una encuesta a ser aplicada a los
comensales del patio de comidas del mercado Cepeda Jácome, el
cuestionario comprendía tres bloques: el primero consistió en obtener
datos básicos de las personas, el segundo bloque de preguntas hacían
referencia a los gustos y preferencias de los encuestados y por último el
tercer grupo de preguntas aportaron a determinar la satisfacción del
cliente sobre el servicio adquirido.

El tamaño de la muestra fue calculado con un grado de confianza de


95,4% y un margen de error de 0,1, utilizando la siguiente fórmula:

El tipo de muestreo aplicado fue el no probabilístico intencional,


tomando como tamaño muestral a 100 comensales del mercado
(resultado obtenido con la aplicación de la fórmula), los mismos que
fueron encuestados por un grupo de estudiantes de la Carrera de
Licenciatura en Administración de Turismo de la Universidad Estatal
Península de Santa Elena; los datos fueron recopilados durante 4 sábados
entre los meses de noviembre y diciembre de 2015 y procesados en el
programa Excel, de tal modo que fueron organizados y resumidos en
tablas y gráficos aplicando así la descripción de la información recabada.

99
3. Resultados

Los resultados obtenidos mediante la ficha de observación fueron los


siguientes:

 El tiempo que tuvieron que esperan los comensales para servirse fue
entre 5 y 10 minutos.
 La oferta gastronómica fue variada, puesto que se ofrecieron hasta 3
opciones.
 El precio que costó cada plato fue considerado módico y accesible.
La aplicación de las 100 encuestas aportó a la obtención de los siguientes
resultados:

Gráfico 1 Perfil del consumidor

90%
70% 65%

30 años

Edad Masculino La Libertad Nivel


promedio económico
Medio

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico 1 se demuestra el perfil de los demandantes de este servicio


gastronómico comprende una edad promedio de 30 años, el 70% de ellos
son de género masculino, considerado en un 90% como consumidor
oriundo de la localidad y el 65% de ellos tiene un nivel socioeconómico
medio.

Gráfico 2: Gustos y preferencias

98% 97%
95%

85%

Platos Buena Buen Variedad


típicos Porciòn Sabor de platos

Fuente: Elaboración propia

100
Gustos y preferencias: Prefieren servirse los platos típicos y comidas
caseras, considerando también que gustan de las buenas porciones
(cantidad), son demandantes del buen sabor, de los productos frescos y
de la variedad de platos que les ofrecen.

Gráfico 3: Motivo de consumo

Sabor

30% 30% Experiencia


anterior
Precio

Cantidad
15%
20% Calidad

5%

Fuente: Elaboración propia

El motivo por el cual los demandantes de este servicio acudieron a estos


establecimientos fue en mayor proporción por el sabor (30%) y por la
calidad del producto servicio (30%), mientras que acude al patio de
comidas porque consideran que el precio es módico y el 15% manifestó
que le sirven una buena porción de comida.

Gráfico 4: Indicadores del servicio

94%
90%

80%

Tiempo de Limpieza Precio accesible


espera hasta 15 aceptable
minutos

Fuente: Elaboración propia

101
El 80% de los encuestados consideraron que esperan no más de 15
minutos en ser atendidos, un 90% de los comensales consideran que la
limpieza de los locales es aceptable.

Gráfico 5: Calidad del servicio

2%

28%
Muy bueno
Bueno
70%
Regular

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado consideran que la limpieza de los puestos de comida del
mercado es aceptable, que la calidad del servicio es muy buena y que
sirven buenas porciones de comida a un precio accesible que va entre un
intervalo de $1,75 hasta $3, es por esto que manifestaron que consumen
en el patio de comidas del mercado Cepeda Jácome por precio, cantidad y
calidad del producto y servicio.

4. Discusión y conclusiones

Se pudo evidenciar que tanto los propietarios y como los empleados de


estos locales tienen la predisposición para alcanzar un servicio de
calidad, asimismo el compromiso para estimular al cliente a que consuma
sus productos alimenticios.

El producto gastronómico que presta un número representativo de los


locales del patio de comidas del mercado Jorge Cepeda Jácome de La
Libertad, es considerado por los comensales como de buena calidad, otros
en cambio fueron calificados con regular calidad.

Las adecuaciones en los locales o módulos de expendio de alimentos, es


necesaria en la mayor proporción de los locales de provisión de
alimentos de este mercado para proporcionar comodidad y seguridad a
los clientes, sin embargo la higiene es un factor que fortalece la calidad
del servicio.

102
La aplicación de nuevas estrategias de gestión, promoción y ventas es
necesaria para mejorar la calidad del servicio y del producto, lo que
contribuya al incremento en el nivel de ventas de los establecimientos y a
la fidelización de los clientes.

Los administradores de los locales del patio de comidas de los mercados


de la región Costa, en especial el Cepeda Jácome deberían organizar
concursos, festivales, ferias gastronómicas, implementar el uso de
uniformes, promocionar los servicios y productos que ofrecen para ser
reconocidos y posicionarse en el mercado, siguiendo el ejemplo de los
mercados de la Sierra, como el Nueve de Octubre en la ciudad de Cuenca
o el 10 de Agosto en la ciudad de Quito, entre otros, los mismos que son
visitados por turistas nacionales y extranjeros que demandan los platos
típicos de cada región ecuatoriana.

5. Bibliografía
 Cooper, B., Floody, B. & Mc Neill, G. (2003). Como iniciar y
administrar un restaurante. Bogotá: Norma Grupo Editorial.
 Diccionario Real academia de la lengua española
 Grupo océano; Océano Uno Diccionario Enciclopédico; edición 2002
 Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing. (12a. ed.). Madrid:
Pearson Educación.
[Revisión del libro La economía de la experiencia, por B. J. Pine II y J.
H. Gilmore] Book Sumary 3. Revista Gestión, p.7-21.
 Marketing gastronómico. La experiencia de convertir el momento del
consumo en un recuerdo memorable
 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle
_articulo.php?id_articulo=8790&id_libro=421
 Muchnik, Mario. (1994). Para los Amantes de la Cocina.Madrid:
Aguamarina. Grupo Amaya S.A. ISBN:
84-7979-263-9
 Patrimonio gastronómico y museos
http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5316/tfg626.pd
f?sequence=1
 Torres Bernier, E. 2003 Del turista que se alimenta al turista que
busca comida. In: Gastronomía y Turismo. Cultura al Plato. Lacanau,
G. y Norrild, J. (coordinadoras). CIET, Buenos Aires, pp. 305-316
 Páginas web
 Fórum gastronómico:
www.forumgastronomico./fgsql/index.asp?idm=caweb=po
 Gestión restaurantes.com : http://www.gestionrestaurantes.com/la-
experiencia-emocional-en-un-restaurante/
 Ministerio de turismo: http://www.turismo.gob.ec/turismo-
culinario-la-gran-oportunidad-para-emprendedores/
 Organización mundial del turismo: http://www2.unwto.org/es

103
Lobería – Cortesía Absalón Chele

104
7. El agroturismo como dinamizador de destinos
turísticos en el centro de Manabí.
ÁNGEL GUILLERMO FÉLIX MENDOZA -
JOHNNY PATRICIO BAYAS ESCUDERO
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix
López”

RESUMEN:
El agroturismo en Manabí es un tema novedoso y con mucho potencial, dada la gran
variedad productiva que poseen los suelos de esta provincia. La presente
investigación busca aprovechar ese potencial a través de la estructuración de ofertas
agroturísticas alrededor del cacao fino y de aroma. El agro turismo representa una
verdadera oportunidad para que las comunidades locales diversifiquen sus ingresos
aprovechando la producción cacaotera y todo el bagaje cultural – ancestral que se
adhiere a esta. El proceso metodológico planteado inicia con la identificación de
productos turísticos existentes basados en la temática del cacao fino de aroma, luego
se estructuraron fichas con la finalidad de inventariar las fincas, asociaciones y
comunidades con producción cacaotera que tengan potencial agro turístico;
posteriormente, se evaluaron los elementos asociativos y de transformación de la
materia prima, para identificar posibles oportunidades y aprovechamientos para la
actividad turística. La investigación pretende contribuir al desarrollo de operaciones
turísticas locales, difundiendo los resultados entre los operadores turísticos de la
provincia de Manabí; esto permitirá la elaboración de productos turísticos
vivenciales de alta calidad, generadores de experiencias. Adicionalmente en trabajo
conjunto entre el Consejo Provincial de Manabí y los municipios de los cantones
inmersos, contribuirán con la difusión de los resultados obtenidos y la puesta en
valor de fincas y asociaciones productoras de cacao, que les permita diversificar sus
ingresos mediante la actividad turística.
PALABRAS CLAVES: turismo rural, circuito del cacao, metodología, agroturismo,
diagnostico turístico.

ABSTRACT:
Agro tourism in Manabí is a novel issue with great potential, given the wide variety
possessing productive soils in this province. This research seeks to harness that
potential through the structuring of agro tourism offers around the fine cocoa
aroma. Agro tourism represents a real opportunity for local communities diversify
their incomes by taking advantage cocoa production and all the cultural baggage
adhering to this. Raised the methodological process begins with the identification of
existing tourism products based on the theme of fine cocoa aroma, then chips were
structured with the purpose of inventorying farms , associations and communities,
cocoa production communities having agro tourism potential; subsequently ,
associative and processing of the raw material elements were evaluated to identify
potential opportunities and exploitation for tourism. The research aims to
contribute to the development of local tourism operations, disseminating the results
among tour operators in the province of Manabí; this will allow the development of
experiential tourism products of high quality, generators experiences.
KEY WORDS: rural tourism, circuit cocoa, methodology, agrotourism , tourist
diagnosis.

105
1. DESARROLLO
En el mundo de hoy hablar de turismo es imprescindible, a pesar de que
se siga haciendo referencia a la frase del efecto multiplicador de la
economía o la locomotora de determinados países como Republica
Dominicana o Cuba en el Caribe o de España y Francia en Europa como
mayores receptores, sino que las nuevas tendencias turísticas mundiales
han generado en las últimas décadas una concepción del agroturismo
como negocio a nivel de la primera estructura de división de la sociedad,
la familia, visualizando a la sostenibilidad como el eje a ser aprovechado
en épocas de crisis e incluso de desarrollo.

Ecuador, con su diversidad geográfica, sus riquezas extraordinarias de la


flora, la fauna, sus climas y sus costumbres conservadas desde la época de
la civilización antigua, arqueología y patrimonios expresados en los
contrastes de las regiones, se visualiza como un potente destino agro
turístico en América Latina, cuestión que no escapa en los planes de
desarrollo del país, dinamizando, direccionando e involucrando a una
parte relevante del estado, la empresa privada y las comunidades.

En julio de 2001 el Ministerio de Turismo realizó una investigación sobre


agroturismo, en la cual se identificaron atractivos, rutas turísticas y
circuitos sugiriéndose “la ejecución inmediata a través de planes piloto”
en diversas regiones del país. Ese estudio considera que el agroturismo
debe ser “un elemento dentro del sistema del turismo rural”, y se lo define
como el turismo “realizado en fincas agropecuarias en producción, con el
objetivo de diversificar y complementar los ingresos de las fincas”; se
menciona también que, a fin de lograr un verdadero interés del público, el
agroturismo requiere combinarse o complementarse con otros
elementos, tales como recursos naturales, cultura y gastronomía.

El PLANDETUR 2020 se planteó generar un proceso orientador que


coordine los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el
desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y bajo los
principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y
gestión descentralizada. Además de considerarse la creación de las
condiciones para que el turismo sostenible sea un eje dinamizador de la
economía ecuatoriana buscando mejorar la calidad de vida de su
población y la satisfacción de la demanda turística actual, aprovechando
sus ventajas comparativas y elementos de unicidad del país.

El desarrollo de las rutas y circuitos turísticos en el contexto ecuatoriano


se ha caracterizado por la poca participación y asociación de las
comunidades, la carencia de iniciativa de las autoridades en los sectores
donde se desarrollan, la falta de planificación y de propuestas
integradoras sumado a la baja identidad productiva de la zona la cual
genera una escasez de emprendimientos turísticos, además la insuficiente
organización generada por las comunidades involucradas ocasionan la
carencia de protocolos de calidad que las distingan.

106
De allí que es imperante valorizar este contexto del país en el real sentido
del desarrollo turístico, a través del fomento de alianzas públicas,
privadas y comunitarias, promoviendo el alcance de los objetivos
propuestos en el plan macro para el Buen Vivir, permitiendo que el sector
rural ecuatoriano tenga una alternativa de desarrollo.

Para hablar acerca del cacao en Sudamérica, podríamos remontarnos al


inicio de la tradición por tomar chocolate en Europa a mediados del siglo
XVI, un ejemplo de esto se puede constatar porque desde finales del siglo
XVI hasta comienzos del siglo XIX, el cacao fue el primer cultivo exportable
de importancia en la economía venezolana, gozando de una notable
apreciación en el exterior Según Izard citado por (Cartay, 1988, pág. 39). A
lo que se fue sumando una demanda importante que empezó a trascender
las fronteras de los países vecinos, debido a las condiciones ideales para
la producción de este producto.

No debemos olvidar de que el cacao en Ecuador no es un tema reciente, su


importancia histórica tiene un período de casi 300 años, asociado
fundamentalmente al comercio y su producción, entre los años 1880 y 1890
el Ecuador fue reconocido con el 1 er. Exportador mundial (Paguay, 2012).
Lo que nos deja en claro que para poder posicionar un producto del
ámbito agrícola, vinculado a la actividad turística, debe existir un
componente histórico de relevancia que consolide el posicionamiento en
la memoria colectiva de la sociedad local.

En la provincia de Manabí existe un movimiento muy fuerte, que está


siendo promovido por la producción del Cacao fino de aroma, El gran
tamaño del sector agrícola es un tema clave para el desarrollo de su
economía, recuperando de a poco el puesto como la provincia más
cacaotera del Ecuador y la variedad fino de aroma constituye un boom en el
mercado por ser el cacao seleccionado para los más finos chocolates del
mundo, debido a su calidad en sabor y aroma. (Andrade Luis, 2015)

La posibilidad de generar riquezas en los habitantes de comunidades


rurales, es muy amplia. En la actualidad, las oportunidades de crecimiento
provienen de muchas vías, como: los gobiernos autónomos locales,
provinciales, la empresa privada, la academia, organizaciones no
gubernamentales, entre otras, que promueven la asociatividad en las
distintas áreas de producción local.

Debido a la gran producción identificada en la provincia, han comenzado


a aparecer un sinnúmero de ideas que vinculan al cacao con la oferta
turística provincial, especialmente con las denominadas rutas o circuitos
que según (Font, 2010) constituyen productos que inciden en el desarrollo
local, distinguido por tres criterios esenciales: el carácter geográfico, los
vinculados en el proceso y los representativos de actuaciones y
comportamientos.

107
El primer punto que se debe aclarar, está condicionado a determinar las
propuestas existentes dentro de la provincia de Manabí, acerca de
actividades turísticas relacionadas al cacao y luego de esto tratar de
definir un amplio margen de acción, para poder diversificar las
propuestas, para que convivan entre ellas o se unifiquen, pero este
trabajo debe ser determinado por la parte operativa del turismo, no por
las autoridades ni la academia.

PRODUCTOS TURISTICOS VINCULADOS AL CACAO EN LA PROVINCIA


DE MANABI:

Para la presente investigación se han tomado como referencia tres


trabajos con fines turísticos relacionados al “Cacao Fino de Aroma”,
desarrollados por distintas entidades como:

 La Fundación Eduardo Félix López.


 La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix
López.
 El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Manabí.

A continuación, se realizara una revisión rápida de cada uno de estos,


para identificar los criterios básicos utilizados para la identificación de
sitios. Con lo cual se dará un enfoque más amplio para la futura
concepción de productos agroturisticos.

 La “Ruta del Cacao” de la fundación Eduardo Félix

La primera iniciativa con fines turísticos que se puede identificar, se la


presenta en la ciudad de Calceta, mediante una propuesta llevada a
cabo por la Fundación Eduardo Félix López, denominada “Ruta del
Cacao”, la cual se comenzó a socializar, mediante presentaciones en
distintas reuniones con entidades públicas y privadas, en búsqueda de
financiamiento, pero que nunca tuvo un desenlace operativo o alguna
difusión exitosa; a continuación se tomaran algunos componentes de
la misma con el fin de realizar un análisis comparativo.

Ilustración 1. Logo que promocionaba la ruta

108
La misión y visión que se proponían eran las siguientes:

Misión: Mejorar por medio de la ruta del cacao fino de aroma, la zona
norte de la provincia de Manabí a través del desarrollo agro
productivo y turístico para que el mismo sea socialmente justo,
económicamente rentable y ambientalmente sustentable, para
reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la zona.

Visión: Para el año 2016 la zona norte de la provincia de Manabí será


un modelo de manejo turístico responsable y técnico; con un ambiente
limpio, culturas auténticas, áreas naturales bien conservadas,
estimulando así, el desarrollo agro productivo de la zona.

Podemos rescatar detalles importantes como la inclinación hacia el


desarrollo sustentable descrita ampliamente en la misión y la
integración de la producción agrícola a las actividades turísticas en la
visión; actualmente conocido como el agroturismo.

Ilustración 2. Metodología propuesta para la implementación de la ruta


del cacao.

En la ilustración 2, podemos observar un denominado plan de


desarrollo que busca generar la implementación de infraestructuras
que ofrezcan las facilidades correspondientes a los turistas que visiten
la provincia de Manabí. Una estrategia generalizada, con seis
programas de implementación, donde la figura del turismo
comunitario se presenta como eje transversal de la propuesta.

Cada uno de los programas estaba detallado dentro de la propuesta,


todos en búsqueda de recursos para su financiamiento. Lo cual podría

109
haber funcionado eficientemente si se hubiera desarrollado una
adecuada socialización del proyecto. Debido a que, tanto los gobiernos
locales, como el gobierno provincial y algunas organizaciones no
gubernamentales, podrían haber trabajado en equipo para sacar
adelante el financiamiento del proyecto.

Por ultimo mediante la utilización de criterio de selección como: la


producción de cacao fino de aroma y la presencia de organizaciones
productoras de cacao, se identifican en un mapa, mediante la
utilización de programas de diseño gráfico una ruta del cacao que
atraviesa la provincia de norte a centro. La siguiente ilustración
muestra el trabajo realizado.

Ilustración 3. Mapa de la ruta del cacao fino de aroma.

 El “Circuito del Cacao” de La Escuela Superior Politécnica


Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.

La segunda propuesta, que se puede encontrar con un mayor


desarrollo técnico-teórico, es una tesis desarrollada en la carrera de
ingeniería en turismo de la ESPAM MFL, denominada: “Diseño del
circuito del cacao fino de aroma para la diversificación de la oferta
turística en la provincia de Manabí” (Garcia, 2013), quien propone
oficialmente un producto turístico, basado en los recursos naturales y
culturales del cacao, enfocado en el proceso histórico de la
comercialización del cacao en Manabí.

En este trabajo se identifica puntualmente una problemática afín a la


presente investigación , ya que la finalidad de la investigación era
diseñar un circuito temático, asociada a la producción del cacao e
integración asociativa, lo cual contribuirá a fomentar las operaciones
turísticas en las zonas agropecuarias de Manabí (Garcia, 2013), por lo
que aún no se relacionaba la agricultura con el turismo de manera

110
directa, y se presentaba un modelo nuevo de desarrollo de productos
vinculando las actividades del campo, con las de ocio.

También se puede rescatar una cita importante que le da contenido al


trabajo, ya que aparece la idea de las rutas alimentarias, que se
relacionan directamente a los procesos de producción de los campos, a
su vez transformándose en una alternativa para el turismo local,
Según (Barrera, 2006), una Ruta y circuito Gastronómico es un
itinerario que permite reconocer y disfrutar de forma organizada el
proceso productivo agropecuario, industrial y la degustación de la
cocina regional, a su vez las Rutas y circuitos Gastronómicos se
organizan en torno a un producto clave que caracteriza la ruta y le
otorga su nombre.

En dicho trabajo se presenta una selección de lugares, basados en los


antecedentes históricos y de producción de cacao, donde se identifican
tres cantones cada uno con sus características, descritas de la
siguiente manera.
Tabla 1. Selección de cantones/ tomado de GARCIA 2013

CANTON CARACTERISTICA
SUCRE Punto de referencia del cacao del cual tomó su
denominación histórico como “Cacao Bahía de Caráquez”,
Era el punto de exportación del cacao hacia Europa. Punto
de conexión con la Ruta Spondylus.
CHONE Desarrollo histórico y cultural del cacao, referencia de la
gran historia del cacao en Ecuador.
BOLIVAR Foco de producción de cacao fino de aroma a nivel nacional.
Presencia de asociaciones exportadoras de cacao.

A continuación, se visualiza el mapa donde se referencias el espacio


geográfico que ocupara el recorrido de este circuito turístico,
atravesando los cantones ya antes identificados.

Ilustración 4. Diseño del circuito de cacao fino de aroma, GARCIA 2013

111
 Circuito del cacao del El Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Manabí.

A finales del año 2014 se realiza el lanzamiento oficial del circuito del
cacao fino de aroma del Gobierno provincial de Manabí, el cual es
desarrollado por un grupo de periodistas, definiendo como fecha
inicial de sus recorridos en el mes de Enero del 2015. Este producto
tiene una característica principal, que está basado en una excursión
puntual de un día, con sitos previamente definidos.

Este recorrido toma como lugar de inicio y fin al cantón de Portoviejo,


realizando recorridos por cinco cantones manabitas, en la siguiente
tabla se muestran los lugares escogidos y las temáticas a desarrollar.

Tabla 2. Participantes del circuito de cacao del GAD provincial de


Manabí.
PARTICIPANTES ACTIVIDADES
Se realizan las explicaciones técnicas
INIAP de las investigaciones del cacao y se
generan actividades en viveros.
Se realizan visitas in situ de los
Finca Productiva Don Atanacio cultivos de cacao y se muestra un
poco de la vida montubia cotidiana
Se realiza la explicación acerca de la
Fortaleza Del Valle asociatividad de productores y la
comercialización del caco.
Se realiza la degustación de dulces
Dulcería Los Almendros típicos manabitas.
Se realizan las compras de artesanías
Artesanías De Sosote hechas de tagua y otros materiales.

Luego de la descripicion de los distintos lugares podemos obsertvar


que los criterios de selección de este producto, se basa en el proceso
de comercializacion y la vida cotidiana que se desarrolla alrededor del
cacao. Un producto que ha sido por muchos años parte de la identidad
de los pueblos manabita.

En la siguiente ilustracion podemos observar el material promocional,


con el que comercializa el producto. Cabe recalcar que en este
proyecto se invirtierto alrededor de 45000 dolares, para la
implementación de señaleticvas alrededor del recorrido según
documento publicado por el gobierno provincial.

112
Ilustración 5. Folleto promocional del circuito del cacao del GAD
provincial de Manabí.

 Determinación de criterios de selección para la unificación de


productos.

La intención de la presente investigación es poder generar una sola


idea de lo que puede ser un trabajo integrador acerca de los productos
turísticos relacionados con el cacao, que no desmerezca ninguno de
los trabajos anteriormente analizados, más bien trate de unir esos
criterios utilizados, para extender el campo de acción y los beneficios
que se puedan obtener de estos productos a distintas comunidades de
la provincia.

Por lo que se trataran de geográficamente integrar estos productos en


función de los criterios utilizados para su selección. A continuación se
realizara una tabla de resumen en la que se definirán esos criterios:

Tabla 3. Criterios de selección unificados

PRODUCTOS CRITERIOS DE SELECCION


La “Ruta del Cacao” de la  Producción de cacao
fundación Eduardo Félix  Presencia de organizaciones
asociativas
El “Circuito del Cacao” de La  Antecedentes históricos
Escuela Superior Politécnica  Producción de cacao
Agropecuaria de Manabí Manuel
Félix López.
Circuito del cacao del El Gobierno  Procesos de comercialización

113
Autónomo Descentralizado  Tradiciones culturales
Provincial de Manabí.

Estos criterios pueden ser la base para las futuras propuestas en el


campo del agroturismo, ya que existen muchos productos de alto
consumo y valor cultural dentro de la sociedad manabita; una
investigación bien realizada debe definir la metodología a
implementar para desarrollar este tipo de productos turísticos.

 DETERMINACION DE POTENCIALIDADES Y NECESIDADES.

Para la continuación de la presente investigación, se pretende aplicar


un diagnóstico de necesidades alrededor de los cantones que
coinciden con la aplicación de dos o más de los criterios que fueron
determinados en el acápite anterior.

Para lo cual se utilizara la siguiente metodología:


Tabla 4. Metodología para el diagnóstico Turístico

2. CONCLUSIONES.

El cacao forma parte de un legado cultural que puede ser utilizado de


manera eficiente como componente de un producto turístico para el
desarrollo de las comunidades campesinas en la provincia de Manabí.

Es necesario unificar criterios en función al circuito del cacao en la


provincia de Manabí, ya que se deben unir esfuerzos para la promoción

114
turística de solo un circuito, que sirva para direccionar el desarrollo
turístico conjunto de la provincia.

La selección y elaboración de las herramientas de recolección de datos


alrededor del turismo rural es compleja y deben ser muy bien escogidas;
ya que de la eficiencia de estas, dependerá el correcto análisis de la
situación actual de las comunidades.

3. LITERATURA CITADA

 Aceprocacao ,2012 .Fortalecimiento de la asociación ecuatoriana del


cacao fino de aroma.(en línea).Ecuador 6 de abril de
2013.www.aceprocacao.ccd.ec
 Álvarez, A.2008. Innovación turística: perspectivas teóricas y objetos
de estudio. ROTUR/ Revista de Ocio y Turismo. Coruña 2008 - nº 1 -
pp. 19 – 50.
 Andrade Luis, M. X. (2015). Paisaje natural y cultural del cacao fino de
aroma como oferta agroturística en Manabí. ESPAM CIENCIA, 19.
 Barrera, E. (2006). Rutas alimentarias. una estrategia cultural para el
desarrollo rural mexicano. cuadernos de patrimonio cultural y turismo,
45-55.
 Blanco, M. 2008. Guía para la elaboración del plan de desarrollo
turístico de un territorio. Documento producido en el marco del
Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de
Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). San José. Costa Rica.

 Cartay, R. (1988). Historia economica de Venezuela 1830 - 1900.


Valencia - Venezuela: Vadell hermanos editores.
 Font, M. (2010). Metodología para el diseño de productos turísticos
como alternativa de desarrollo local. MATANZAS - CUBA: Centro de
estudios de turismo de la universidad de Matanzas.
 Garcia, R. (2013). Diseño del circuito del cacao fino de aroma para la
diversificación de la oferta turística en la provincia de manabí. calceta:
espam.
 Gurría Di-Bella, M. 2000. El Turismo Rural Sostenible como una
oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países
en desarrollo. Documento presentado en la Cuarta Feria Eco turística
y de Producción 15 – 23 Julio. República Dominicana.
 Machado, E. L. y Hernández, Y. 2007. Procedimiento para el diseño de
un producto turístico integrado en Cuba. Teoría y Praxis 4 (2007: 161-
174). La Habana. Cuba.
 Maldonado, C. 2010. Atractivos Turísticos. (En línea). ESP.
Consultado, 19 de dic. 2012. Disponible en

115
http://www.slideshare.net/patumaldonado/que-es-un-atractivo-
turistico.

 Paguay, J. (2012). DE LA “PEPA DE ORO” A LA RUTA DEL CACAO. RES


NON VERBA, 37 - 52.

116
DANZA UPSE – Cortesía Javier Mullo

117
8. Patrimonio Cultural Inmaterial en la
Parroquia Cacha, Chimborazo, Ecuador
Diego Mauricio Calvopiña Andrade
Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera de la
Universidad Nacional de Chimborazo
calvopinad@gmail.com

Tatiana Michelle Guadalupe Samaniego


Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera de la
Universidad Nacional de Chimborazo
tatime229@hotmail.com

RESUMEN
La investigación que a continuación se expone es el resultado de la revisión bibliográfica,
praxis del autor y un estudio in situ de la realidad cultural inmaterial relacionada con el
turismo de la parroquia Cacha, en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Es un trabajo de
investigación sobre la realidad del patrimonio cultural inmaterial de Cacha desde una visión
turística; en función de la interrelación de sus elementos endógenos y exógenos
constitutivos; considerando la incidencia que afecta su desarrollo a partir de la conservación
y recuperación del patrimonio cultural inmaterial como elemento identitario de la sociedad y
de los escenarios histórico-geográficos en los que se desenvuelve, mismo que puede
contribuir a su respeto o consolidación, caso contrario al deterioro o desaparición de las
expresiones humanas inmateriales que son susceptibles de su puesta en valor mediante la
práctica del turismo. Esta exposición pone en análisis y discusión de los actores turísticos,
culturales, patrimoniales y de la sociedad, la realidad de las manifestaciones inmateriales de
Cacha; a partir de la recolección de datos, su interpretación, generación de información y
posterior conocimiento; sujetos de utilización apropiada; intentando además provocar una
suerte de reflexión respecto de la importancia que implica la gestión del turismo a partir del
conocimiento, reconocimiento, valoración y aplicación de sus componentes esenciales
particularmente culturales con características inmateriales.
PALABRAS CLAVES: patrimonio cultural inmaterial, turismo, cultura.

ABSTRACT
The research discussed below is the result of the literature review, the author and a practice
site of the intangible cultural reality related tourism Cacha parish in the province of
Chimborazo, Ecuador study. It is a research work on the reality of the intangible cultural
heritage of Cacha from a tourist view; depending on the interaction of its constituent
endogenous and exogenous elements; considering the impact that affects their development
from the conservation and recovery of intangible cultural heritage as an identity element of
society and the historical and geographical settings in which it operates, it can contribute to
their respect or consolidation, otherwise the deterioration or disappearance of intangible
human expressions that are susceptible to its value through the practice of tourism. This
exhibition puts on analysis and discussion of tourism, cultural, economic actors and society,
the reality of immaterial manifestations of Cacha; from data collection, interpretation,
information generation and subsequent knowledge; subjects appropriate use; also trying to
provoke a kind of reflection on the importance involving tourism management from
knowledge, recognition, evaluation and implementation of its essential components
particularly intangible cultural characteristics.
KEYWORDS: intangible cultural heritage, tourism, culture.

118
1. INTRODUCCIÓN

Para contextualizar el presente proceso de investigación es preciso


considerar los conceptos de cada uno de los asuntos que están intrínsecos
e interrelacionados entre sí. Por ello; resulta pertinente analizar las
diversas opiniones sobre cultura, patrimonio, turismo y sus distintas
derivaciones con la finalidad de identificar las razones que articulan y
definen su hilo conductor.

Existen diversas posiciones respecto de los conceptos de cultura; mismas


que comprenden los fundamentos simbólicos de la acción hasta la
universalidad de los artefactos creados por los seres humanos; todo lo
cual involucra la amplitud que implica el contexto cultural; nos referimos
a toda creación subjetiva, inmaterial o espiritual y a todo lo susceptible de
percibir con los sentidos humanos; que como tradición sería la
información transmitida de manera intergeneracional por aprendizaje
social; diferente a aquella transmitida de forma genética; por lo que la
información que se transmite mediante mecanismos de aprendizaje social
es lo que engloba la cultura.

En efecto; resulta trascendental discutir la relación del desarrollo


territorial con la identidad cultural, mediante el entendimiento de los
diversos conceptos de cultura, identidad y patrimonio; mismos que
aportan en la comprensión del concepto de identidad cultural que es
imprescindible para gestionar y posicionar el turismo mediante su
inclusión adecuada.

La antropología como ciencia dedicada al estudio del ser humano


histórico – geográfico aporta en la comprensión del concepto de cultura
por cuanto su ámbito permite entender las diferentes manifestaciones
culturales a partir del estudio del comportamiento humano hasta llegar a
determinar teorías más complejas que la cultura material; es decir la
inmaterial o espiritual.

Si la cultura es una obra del ser humano; es evidente que el estudio


cultural no se limita únicamente al estudio realizado por la antropología
sino por todas las ciencias que evidencian la creación humana. En fin; si la
cultura es todo conocimiento, creencia, arte, moral, costumbre, ideas,
valores o cualquier hábito adquirido por el ser humano que se trasmite
socialmente de generación en generación mediante la tradición oral. La
cultura no sería otra cosa que la huella que deja el ser humano en la
tierra; todo su acervo afectivo, mental, espiritual, material; es decir todo
su legado material e inmaterial que lo ha transformado a partir de su
experiencia con la naturaleza. Conviene a propósito de este asunto
propuesto; considerar a la interculturalidad, no únicamente como una
propuesta restringida al reconocimiento, respeto y eliminación de

119
discriminaciones; sino especialmente orientada al proceso de intercambio
y comunicación de culturas, dejando de lado los prejuicios. De forma
complementaria, la intraculturalidad debemos considerarla como una
suerte de convivencia armónica de sociedades distintas que considera a la
cultura como una cuestión sustentada en el fortalecimiento de sus
expresiones socio-culturales para enfrentar fenómenos como la
globalización; puesto que resulta imposible la práctica de la
interculturalidad si los actores culturales de una sociedad no demuestran
fortalezas para sostener sus valores identitarios propios de manera plena.

El turismo en cambio; es la actividad humana relacionada directamente


con la naturaleza y la cultura; ambas, son fuente - origen de su desarrollo
sostenible y conforman su dimensión espacio – tiempo donde anfitriones
y turistas pretenden satisfacer sus particulares expectativas de
experiencia de vida particular y de convivencia en una comunidad
(Calvopiña D., 2014).

En particular; el caso que convoca este estudio se focaliza en los bienes


culturales inmateriales que pretende ser crucial ya que debe atender las
nuevas tendencias del turismo mundial por cuanto debe responder a las
más exigentes y diversas motivaciones de los viajeros. Más aún; cuando
esta orientación pretende el disfrute de vivencias distintas y exóticas en
nuevos destinos, además de la convivencia de experiencias únicas.

Está claro que estas nuevas tendencias del turismo mundial buscan la
experimentación de la diversidad cultural como forma de enriquecer la
experiencia de los turistas y una suerte de reconocimiento y valoración de
expresiones culturales auténticas y originarias.

Ello; implica la necesidad de apostar la servucción y el desarrollo de


nuevas formas de productos turísticos que tengan como hilo conductor a
las expresiones culturales inmateriales.

Debido a esto; esta investigación abre la oportunidad de considerar al


turismo cultural como una gran opción para generar desarrollo local a
partir de la práctica intracultural y sus consecuentes derivaciones de
valoración y empoderamiento de los actores.

Para ello se utilizó la metodología de registro del Patrimonio Cultural


Inmaterial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador
(INPC) que establece cinco ámbitos a saber:

 Tradiciones y expresiones orales incluido el idioma como vehículo del


patrimonio.
 Artes del espectáculo.
 Usos sociales, rituales y actos festivos.
 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y universo.
 Técnicas artesanales tradicionales

120
Las tradiciones y expresiones orales incluido el idioma como vehículo del
patrimonio cultural inmaterial, se define como las tradiciones y
expresiones orales en forma de proverbios, adivinanzas, cuentos,
canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos, poemas épicos,
encantamientos, plegarias, cánticos, canciones y representaciones
dramáticas,

Las artes del espectáculo son las manifestaciones propias de un pueblo


que tienen que ver con su creatividad, que se han ido transmitiendo de
generación en generación. En ellas se expresa su sentir y la algarabía que
saca la rutina del convivir cotidiano necesaria para la interacción social.
Las artes del espectáculo tradicional están marcadas por la relación entre
la actividad que se expresa y el sujeto o grupo que la contempla; entre las
que se destacan la música vocal o instrumental, danza y teatro, juegos
tradicionales, pantomima, poesía cantada y narración de historia.

Los usos sociales, rituales y fiestas contribuyen a señalar los cambios de


estación, las épocas de las faenas agrarias y las etapas de la vida humana.
Están íntimamente relacionadas con la visión del mundo, la historia y la
memoria de las comunidades. Los rituales y los actos festivos están sujetos
a un calendario, a espacios específicos donde el espacio y tiempo denotan
una memoria compartida. Los registros clasificados en este ámbito están
identificados dentro de los subámbitos: Fiestas o ceremonias religiosas,
Celebraciones festivas, Fiestas cívicas, Ritos especiales y Representaciones
Escénicas. Las fiestas contienen en si las distintas tradiciones, creencias y
ritos religiosos, la música, las danzas, los juegos o competencias, las
comidas y bebidas relacionadas entre ellas, la ornamentación, expresiones
de literatura oral, vestuario, medios de transporte y otros aspectos de la
cultura espiritual y material del pueblo.

Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo


tienen que ver con los conocimientos, técnicas materiales, las
competencias, las prácticas y las representaciones desarrolladas y
perpetuadas por las comunidades en la interacción con su entorno natural
que se expresan por medio del lenguaje, las tradiciones orales, el apego
aun lugar, los recuerdos, la espiritualidad y la visión del mundo;
traduciéndose en un extenso complejo de valores y creencias, ceremonias,
prácticas de curación, usos o instituciones sociales y organización social;
además se enmarcan en los Conocimientos Tradicionales (CCTT) o
saberes ancestrales, como: sabiduría ecológica tradicional, conocimientos
indígenas, etnobiología, etnozoología, sistemas de curación tradicionales y
su farmocopea, rituales, usos alimentarios, creencias, ciencias esotéricas,
ritos iniciáticos, adivinaciones, cosmologías, chamanismo, ritos de
posesión, organización social, festividades y lenguas, así como las artes
visuales. Los subámbitos son: Medicina tradicional, Gastronomía, Sitios
sagrados, Agrodiversidad, Toponimia y Astronomía.

121
Las técnicas artesanales tradicionales dan cuenta de relaciones sociales,
procesos históricos y entramados simbólicos de la sociedad; que se
expresan en indumentaria y joyas, trajes y accesorios necesarios para las
festividades o las artes del espectáculo, objetos empleados para el
almacenamiento y el transporte o contra la intemperie, artes decorativas y
objetos rituales, instrumentos musicales y enseres domésticos, juguetes
utilizados para entretener o instruir, útiles imprescindibles para la
subsistencia o la supervivencia. Para el caso de Ecuador tenemos tejidos
en el telar, bordados, lana abatanada, fichas vegetales como paja toquilla y
abacá, shigras, redes y hamacas; figuras de mazapán; juegos pirotécnicos,
cerería, talla en piedra, mármol, tagua, realización de juguetes populares,
pinturas de tigua y elaboración de instrumentos musicales.

La metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural considera


para ello el registro de la ficha que contiene la siguiente información:

Categorías y criterios de identificación.- El registro del patrimonio cultural


inmaterial se divide en tres categorías con sus respectivos criterios de
identificación.

Categoría 1: Manifestaciones vigentes-mv.- En esta categoría se


incorporarán las manifestaciones que cumplan con los siguientes criterios.

Mv.1 Representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo.- La


manifestación tiene relevancia histórica y significación social; es valorada
y reconocida por la comunidad o grupo detentor como un elemento que
fortalece el sentimiento de identidad y el sentido de pertenencia.

Mv.2 Transmisión intergeneracional y vigencia.- Los conocimientos,


saberes, técnicas y prácticas inherentes a la manifestación se heredan de
generación en generación. En este proceso continuo de transmisión de los
saberes, los significados son recreados en función de los contextos
sociales, económicos, políticos o culturales manteniéndose la vigencia y
pertinencia de la manifestación para la comunidad o grupo detentor; es
decir que se trata de una manifestación cultural viva o requiere de un
proceso de revitalización.

Categoría 2: Manifestaciones vigentes vulnerables-mvv.- En esta categoría


se incluirán las manifestaciones que se encuentran en estado de
vulnerabilidad (riesgo) que cumplan los siguientes criterios:

Mvv.1 Representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo.- La


manifestación tiene relevancia histórica y significación social; es valorada
y reconocida por la comunidad o grupo detentor como un elemento que
fortalece el sentimiento de identidad y el sentido de pertenencia.

Mvv.2 fragilidad en el proceso de transmisión.- Detención de amenazas en


la transmisión de conocimientos, saberes, técnicas o prácticas inherentes a

122
la manifestación como: impactos externos, condiciones ambientales o
económicas desfavorables, mínima presencia de detentores o portadores,
entre otras.

Categoría 3. Manifestaciones vigentes en la memoria colectiva pero no


practicadas en la actualidad-mvmc.- En esta categoría se incorporarán las
manifestaciones que cumplan los siguientes criterios:

Mvmc.1 Representatividad y reconocimiento comunitario.- La


manifestación tiene relevancia histórica y significación social; es valorada
y reconocida por la comunidad o grupo detentor como un elemento que
fortalece el sentimiento de identidad y el sentido de pertenencia.

Mvmc. 2 Memoria.- Las manifestaciones han perdido vigencia en la


práctica pero se mantienen en la memoria colectiva

Estructura general de las fichas.

La estructura de las fichas de registro responde a los requerimientos de la


información de cada uno de los tipos de bienes culturales patrimoniales:
muebles, inmuebles y patrimonio inmaterial. La información está
organizada en:

ÁREAS.- Conjunto de campos que proporcionan información sobre la


temática que da nombre a esta sección. Las áreas se encuentras descritas
en mayúsculas y numerales secuencialmente.

CAMPOS.- Datos específicos que aportan información sobre el bien


registrado. Los campos se encuentran escritos en altas y bajas. Estos
pueden ser:

Campos cerrados: Datos predeterminados en cajas de listas y casillerias de


selección, que unifican la entrada de información.

Campos abiertos: En este tipo de campos se utiliza texto abierto, de


acuerdo con las especificaciones de los instrumentos de cada tipo de bien.
Los textos se escriben en altas y bajas, tomando en cuenta las normas
gramaticales y ortográficas vigentes.

Campos mixtos: Es la combinación de campos cerrados con campos


abiertos. En este tipo de campos se inicia con la selección de unos de los
ítems del campo cerrado y se detalla mayor información en el campo
abierto.

ÍTEMS.- Opciones que contienen un campo. Los ítems se presentan a


manera de un listado de posibilidades en la caja de litas y como casilleros
de selección.

123
CONSIDERACIONES GENERALES

Todos los campos deberán ser completados, en caso de que no exista


información se señalará N/A (no aplica). Los textos de las descripciones se
utilizarán mayúsculas y minúsculas, se regirán a las reglas ortográficas y
de puntuación vigentes, incluyendo los nombres de personas, lugares u
otros nombres propios. Si se tratase de nombres compuestos, ambas
iniciales deben llevar mayúsculas (Ej. El Ángel). Los nombres de los días,
meses del año, profesiones y títulos no se escriben con mayúsculas (Ej.
Lunes, mayo, ingeniero, don).

Las descripciones deben redactarse entiempo presente y en tercera


persona, tomando en cuenta los criterios para cada tipo de manifestación
registrada. En las descripciones, los párrafos deben ir separados por
espacio simple, no se utilizará sangrías. El texto debe ir alineado a la
izquierda. Las transcripciones textuales como las entrevistas,
inscripciones i citas irán entre comillas y con su respectiva fuente.

REGISTRO EN LA FICHA

ENCABEZADO.- En este espacio se consigna el nombre del Instituto


Nacional de Patrimonio Cultural por ser la institución rectora para el
desarrollo de esta tarea; luego se señala el nombre de la dirección
encargada, esto es la Dirección de Inventario Patrimonial. A continuación
se ubica el nombre de la ficha de registro: Manifestaciones Inmateriales.
También se encuentra el siguiente campo:

CÓDIGO: Corresponde al código alfanumérico de registro de la


manifestación. Los dígitos de la división político-administrativo están
generados de acuerdo con la normalización vigente del INECA. El código
debe escribirse sin espacios, unido exclusivamente por guiones medios, y
se colocará en el siguiente orden:

 En mayúsculas IM que corresponde al área de Patrimonio inmaterial.


 Código de la provincia (2 dígitos).
 Código del cantón (2 dígitos).
 Código de la parroquia (2 dígitos).
 Contenedor (000) numeración unificada para todos los casos de
registro.
 Año de realización de registro (2 dígitos); y número orinal (6 dígitos)
que corresponde a la numeración secuencial del registro.

DATOS DE LOCALIZACIÓN

Área para ingresar los datos básicos e iniciales del registro. Ésta
información servirá para controlar el fichaje y asignar códigos de
identificación y localización geográfica detallada (Provincia, cantón,

124
parroquia, localidad), de acuerdo con la localización vigente emitida por el
INEC.

Provincia: Campo cerrado para seleccionar de listas el nombre de la


provincia.

Cantón: Campo cerrado para seleccionar de listas el nombre del cantón.

Parroquia: Campo cerrado para seleccionar de listas el nombre de la


parroquia respectiva. Señalar si se trata de una parroquia urbana o rural.

Localidad: Campo abierto en el que se anotará el nombre de la ciudad,


comunidad, caserío, anejo, barrio, recinto, sector, o cualquier otra división
(territorial, administrativa o histórica) que se maneja al interior de la
parroquia urbana o rural.

Coordenadas WGD84 Z17S-UTM: Campo designado para los valores de


coordenadas a través de GPS y que permitirán la ubicación geográfica del
bien. Los puntos GPS (Coordenadas este y norte) corresponderán a la
localidad donde se reproduce la manifestación, por lo tanto deberán ser
tomados ubicando el sito o área central de la misma (parque central,
iglesia matriz, etc.). Estos datos servirán de referencia para todas las
manifestaciones registradas en la misma localidad.

Si la manifestación está relacionada con elementos geográficos específicos


como: cascadas, montañas, ríos, etc., se podrá incluir la ubicación de esos
elementos en coordenadas, especificando en las observaciones de la ficha
que el dato fue tomado en cualquiera de los elementos antes mencionados
y no en el área central de una localidad.

Para la toma de datos GPS, se deberá considerar los siguientes parámetros.

 Datum geográfico: WGS84


 Sistema de coordenadas: planas
 Proyección cartográfica: UTM
 Zonas UTM de trabajo: toda la información generada estará referida en
la Zona 17, Hemisferio Sur.
 Datum vertical: referido al nivel medio del mar.
 Margen de error medio aceptable (EPE): 10 metros con GPS navegador.
 Al menos un punto de coordenada por localidad o elemento geográfico.

Altitud: La altitud se anotará sin las siglas msnm. Ejemplo: 1325 (La
separación de los millares no deberá ir con un punto o signos especiales).

FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Área que ilustra de manera fotográfica la manifestación registrada. El


material fotográfico será utilizado en publicaciones por los que es
importantes la composición gráfica, escénica e iluminación de la fotografía.

125
Las fotografías deben presentar los diferentes aspectos de la
manifestación en su estado actual. Todas las fotografías deberán tomar en
cuenta las siguientes especificaciones:

 La resolución de las fotografías debe de ser de 5 MP-Megapíxeles


(2592x1944 píxeles)
 Formato jpg.
 No contener texto o fecha sobre la imagen.

Descripción de la fotografía: Campo abierto para incluir un texto


descriptivo que especifique el contenido de la fotografía referencial, es un
máximo de 40 palabras y año del registro fotográfico.

Código fotográfico: Identificación de la fotografía asignado


automáticamente por el sistema. Para el llenado en campo, el código será
el mismo de la fecha añadiendo al final el número ordinal ascendente.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área que permite colocar los datos específicos de la manifestación


registrada y los campos de clasificación en la que se ubica.

Denominación: Campo abierto para señalar el nombre de la manifestación,


tal como la comunidad la denomina, procurando que el nombre que se une
use fácilmente comprendido por los usuarios de la información, por ello:

 En todos los casos, se especificará el nombre de la localidad y la


provincia a la que pertenece, respetando los signos de puntuación.
 Se podrá señalar el detalle del subámbito seguido del nombre de la
comunidad para identificar una manifestación general.
 Se evitará la anteposición de artículos: el, la, los, las.
 En los siguientes casos, se antepondrá el nombre del subámbito para
identificarlo: leyendas, rituales, danza, mitos, juegos, cuentos, fiestas.

Grupo social: Campo cerrado para seleccionar el nombre del grupo social
considerado como portador de la manifestación. Para llenar este campo, se
seleccionará el nombre de la caja de listas.

Lengua: Se refiere al nombre de la lengua de la comunidad en la qie se


registró la manifestación. Para llenar este campo se elegirá el nombre de la
caja de listas.

Ámbito: Campo cerrado donde se enlistan a los cinco ámbitos descritos en


el Art. 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
de la UNESCO (2003), lo que permite una primera clasificación de las
manifestaciones inmateriales. Para llenar este campo se seleccionará de la
caja de listas, el nombre del ámbito que se va a registrar.

126
Subámbito: Corresponde a las categorías más concretas de ámbito. Para
llenar este campo, se seleccionará una opción de la caja de listas.

Detalle del subámbito: Campo cerrado para detallar el subámbito al que


pertenece la manifestación cultural. Para llenarlo, se seleccionará una
opción de la caja de listas.

DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Área para describir la manifestación registrada, de una manera detallada y


completa, según los datos etnográficos que surgen como resultado de la
investigación de campo y de otras fuentes.

Para llenar la descripción se deberán seguir los siguientes parámetros:

 Mantener una estructura lógica en el texto descrito.


 Redactar en forma clara el texto de la descripción.
 Visibilizar las principales características de la manifestación,
describiendo los elementos que la componen y las particularidades de
su práctica, así como su origen.
 Priorizar la descripción de los procedimientos inherentes a la
manifestación.
 Tener total concordancia con el ámbito, subámbito y el detalle del
subámbito.
 Relacionar los vínculos de la manifestación con otros ámbitos del
patrimonio (material e inmaterial) y con otros elementos del entorno
(elementos de la naturaleza y de la cultura que permiten su expresión y
recreación).

Parámetros particulares:

 Origen.
 Proceso secuencial o cronología de la manifestación.
 Identificación y descripción de personajes.
 Contextualización de la manifestación.
 Identificación y descripción de elementos (Indumentaria, herramientas,
accesorios, materiales, ingredientes, etc.): su procedencia, uso, forma de
adquisición.
 Detalle del modelo organizativo.
 En el caso de manifestaciones de la tradición oral (transcripción de
versos, leyendas, cuentos, entre otras), se realizarán las aclaraciones
necesarias para su compresión.
 En el caso de técnicas artesanales tradicionales, detallar el o los
procedimientos técnico(s) completo(s).

La descripción no tendrá límite de extensión.

127
Fecha o período: Espacio de tiempo en el que se practica la manifestación.
En este campo se seleccionará una sola opción de la caja de listas:

 Anual: Se refiere a la ejecución de la manifestación en un único período


o fecha del año, el cual será especificado en el detalle de la periodicidad.
 Continua: Se refiere a la ejecución de la manifestación de manera
continua, sin especificidad temporal.
 Ocasional: Se aplica a toda manifestación incluida en cualquier ámbito
de la que se tenga referencia de la fecha específica de su realización, la
misma que deberá constatar en el detalle de periodicidad.
 Otra: Se emplea cuando la fecha de periodicidad no corresponde a las
denominaciones anteriores. Se deberá especificar en el detalle de la
periodicidad.

Detalle de periodicidad: Campo abierto para precisar la fecha o período en


el que se realiza la manifestación. El detalle de periodicidad seguirá los
siguientes parámetros.

 Colocar la fecha incluyendo el día y el mes.


 Determinar de manera general si se trata de un ciclo agrícola específico,
o si la manifestación corresponde a una fecha o período del calendario
religioso o festivo y especificar cuál.
 Tener una extensión de máximo 150 palabras.

PORTADORES / SOPORTES

Área para identificar los datos básicos de los portadores/soportes de la


manifestación. Los soportes se refieren a las personas, colectividades o
instituciones que han asumido roles de salvaguardia de las manifestaciones
de la cultura inmaterial, quienes detentan, interpretan y preservan la
continuidad de la manifestación. Se podrán identificar uno o varios soportes.

Es importante evitar la confusión entre soportes e interlocutores, estos


últimos se refieren a las personas con las que se trabaja en el levantamiento
de la información de campo en relación al conocimiento específico que
poseen sobre la manifestación registrada. Cabe señalar que en la mayoría de
los casos los mismos interlocutores son los soportes o portadores de la
manifestación.

Tipo: Campo designado para seleccionar el tipo de portador que se


seleccionará de acuerdo a las opciones: Individuos, Colectivos e Instituciones.

Nombre: Se anotará el nombre de la persona, colectividad o institución


tomando en cuenta el siguiente formato:

 Apellidos y nombres
 Nombre comercial o asociativo.
 Nombre de la institución.

128
Edad/tiempo y actividad: Campo abierto para puntualizar en el caso de
individuos, la edad de la persona y al referirse o colectividades o
instituciones el tiempo (en años) de realización de las actividades. Este dato
se escribirá en números, no deberá constar la palabra “años”.

Cargo, función o actividad: Corresponde a la actividad que realiza el


individuo, colectividad o institución dentro de la localidad.

Dirección: Precisar el nombre de la calle principal y/o intersección, número


de casa o predio.

Localidad: Identificar el nombre de la localidad de la dirección registrada.

VALORACIÓN

Área destinada para describir el carácter valorativo patrimonial que tanto los
interlocutores como el investigador tiene sobre la manifestación
inventariada, en relación a temas de transcendencia, importancia local,
cambio y vulnerabilidad.

Importancia para la comunidad: Campo que se refiere a la trascendencia que


tiene la manifestación para la comunidad. La descripción deberá responderá
los criterios señalados en las consideraciones generales respecto a la forma y
deberá incorporar la visión de los portadores.

Sensibilidad al cambio: Toda manifestación cultural inmaterial es sensible al


cambio por su misma naturaleza; sin embargo es necesario reconocer cuales
son esos niveles de cambio y vulnerabilidad para la aplicación oportuna de
planes de salvaguardia. Este es un campo mixto, el cual señalará los niveles
de la sensibilidad al cambio.

Para llenarlo se señalará primero una opción de categorías de registro de la


caja de listas, de acuerdo con el criterio conjunto del encuestador y los
portadores e interlocutores: Alta, Baja, Media.

En un segundo momento se describirá el detalle de la selección anterior.


Extensión máxima de 250 palabras.

INTERLOCUTORES

Área destinada para respaldar los datos personales de los interlocutores a fin
de identificarlos y ubicarlos si fuese el caso.

 Apellidos y nombres: Campo abierto que deberán constar: Apellidos y


nombres de los interlocutores.
 Dirección: Campo abierto en el que deberán constar: calle principal
y/o intersección, número de casa o predio y nombre de la localidad.

129
 Teléfono: Campo abierto en el que deberá colocar el número de
teléfono del interlocutor, anteponiendo el código provincial o prefijo
móvil.
 Sexo: Este es un campo cerrado. Se deberá seleccionar de la caja e
listas. Masculino o Femenino.
 Edad: Campo donde constará la edad del interlocutor.

ELEMENTOS RELACIONADOS

Área en la que se exponen otros elementos que intervienen de manera


directa o indirecta en la manifestación registrada. Estos elementos deben
estar clasificados dentro de la Guía de Ámbitos y subámbitos del
Patrimonio Inmaterial.

 Código/ Nombre del elemento: En el caso de que el elemento


relacionado no se encuentre se deberá señalar el nombre tal como se
le conoce en la comunidad.
Si el elemento relacionado se encuentra registrado, se deberá señalar
el código de registro de la caja de listas desplegada en la ficha digital
 Ámbito: Campo cerrado para seleccionar el tipo de ámbito de la caja
de listas.
 Subámbito: Campo cerrado para elegir el subámbito de la caja de
listas.
 Detalle del subámbito: Campo cerrado para escoger una opción de la
caja de listas.

ANEXOS

Área en la que se deben incluir los materiales adicionales como:


documentos de texto, fotografías, videos, material audiovisual. Los
respaldos digitales de los anexos deberán estar organizados en archivos
claramente identificados.

En la ficha digital, el código del anexo se generará automáticamente al


momento el subir el archivo.

Textos: Los anexos de texto pueden referirse a: extractos de entrevistas o


entrevistas completas transcritas, referencias bibliográficas, en cuyo caso,
la forma de citar las obras será (apellidos y nombres del autos, obra,
ciudad, editorial, año), referencias de documentos o archivos primarios
institucionales o privados, otra documentación que se considere relevante.

Para el ingreso de anexos de texto en la ficha digital se deberá considerar:


Formato .doc/.pdf/.docx/.txt, máximo 500 Kb, hasta 5 archivos de texto.

Fotografías: El registro fotográfico deberá ser representativo de la


manifestación. El material fotográfico será utilizado en publicaciones por
lo que es importante poner cuidado en la composición gráfica, escénica e

130
iluminación de la fotografía. Todas las fotografías deberán seguir los
siguientes parámetros: resolución de 5 MP-megapixeles (2592x1944
pixeles), no deberán contener textos ni fechas en la imagen, se adjuntará
como mínimo 4 fotografías.

Para el ingreso de anexos fotográficos en la ficha digital se deberá realizar


una copia de la fotografía con las siguientes características: formato
.jpg/.jpeg, máximo 2 MB o 2048 KB, hasta 15 fotografías.

Videos: El material audiovisual podrá servir de apoyo documental de la


manifestación registrada o de los testimonios de los interlocutores. Los
videos podrán ser utilizados en publicaciones digitales, por lo tanto es
necesario poner cuidado en la composición de los mismos.

Para el ingreso de anexos de video en la ficha digital se deberá considerar:


formato .flv, máximo 3MB o 3072 KB, hasta 3 videos.

Audio: El registro audiovisual podrá servir de apoyo documental de la


manifestación registrada o de los testimonios de los interlocutores. Dicho
material podrá ser utilizado en publicaciones digitales, por lo que es
preciso poner cuidado en la calidad del audio.

Para el ingreso de audio en la ficha digital se deberá considerar: formato


.mp3, máximo 3MB o 3072 KB, hasta 3 audios.

OBSERVACIONES

Área destinada para comunicar hechos, experiencias novedosas o


cualquier dato adicional que sirva como información relevante; tanto
como para profundizar el tema como para reorientar la investigación. En
algunos casos estos datos incluso pueden advertir la necesidad de hacer
un nuevo levantamiento de la ficha. Tendrá una extensión máxima de 250
palabras.

DATOS DE CONTROL

Área para detallar los nombres de entidades y personas que intervienen


en el registro y fechas respectivas, como constancia de responsabilidad en
el proceso.

Entidad investigadora: Se refiere al nombre de la entidad, equipo


consultor o persona responsable del levantamiento de información. No se
utilizará títulos profesionales.

Registrado por: Nombre de la persona que realizó el levantamiento de


información. Para el ingreso de la información en la ficha digital, el nombre
se generará cuando se inicie un proceso de registro y constará un caja de
listas correspondiente.

131
Fecha de registro: Anotar la fecha de realización de la ficha en el siguiente
orden: aaaa/mm/dd. Para el ingreso de la información en la ficha digital,
se desplegará automáticamente un calendario de donde se seleccionara la
fecha requerida.

Revisado por: Apellidos y nombres del supervisor que realizó la


constatación de los datos en el registro. No se utilizará títulos
profesionales. Este nombre se generará automáticamente en el caso de las
fichas digitales.

Fecha de revisión: Anotar la fecha de revisión de la ficha en el siguiente


orden: aaaa/mm/dd. Esta fecha se generará automáticamente en la ficha
digital.

Aprobado por: Campo registrado al Instituto Nacional de Patrimonio


Cultural, entidad encargada de la aprobación del registro.

Fecha de aprobación: Aprobar la fecha de aprobación de la ficha en el


orden antes mencionado.

Registro fotográfico: Apellidos y nombres de la perdona (fotógrafo,


técnico) que realizó la fotografía. No se utilizarán títulos profesionales.

2. METODOLOGÍA

La presente investigación es el resultado del estudio desarrollado en la


parroquia rural Cacha, perteneciente a la provincia de Chimborazo en la
República del Ecuador en el segundo semestre de 2015; misma que utiliza
la Metodología para el registro del patrimonio cultural inmaterial del
Instituto Nacional de patrimonio Cultural del Ecuador.

La investigación se clasificó de tipo deductiva, ya que el objetivo general


fue registrar el patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Cacha
mediante el uso de fichas por lo cual se buscó identificar el estado de
dichas manifestaciones; resaltando las que se encuentran en riesgo de
vulnerabilidad. Se trata de un estudio documental porque se consideraron
las bases teóricas para fundamentar las el registro del patrimonio cultural
inmaterial; y en la etapa del registro del Patrimonio Cultural Inmaterial se
tomaron en cuenta los documentos publicados del Instituto Nacional de
Patrimonio que contenían algunas fichas de registro del Patrimonio
Cultural Inmaterial de Cacha.

Además se realizó un estudio de campo en las 19 comunidades de la


parroquia Cacha, permitiendo obtener la información requerida mediante
el aporte de los involucrados, es decir portadores del conocimiento
ancestral. Se trabajó con el método descriptivo que permitió hacer una
matriz de evaluación y determinar el estado actual del Patrimonio Cultural
Inmaterial (PCI). Adicional; se trabajó con la investigación histórica que se

132
sustenta en la descripción y análisis de los hechos que son y fueron, así
como también personas e ideas ocurridas en un tiempo determinado. La
muestra de estudio estuvo conformada por 23 (veinte y tres)
representantes de las comunidades de Cacha, 126 especialistas en el área
de turismo (ciento veinte y seis) y 6 (seis) portadores quienes brindaron
información sobres el patrimonio cultural inmaterial, que suman un total
de 155 (ciento cincuenta y cinco); en base a la aplicación de un porcentaje
derivado del número de habitantes de la parroquia Cacha. A continuación
se detalla la tabla y el gráfico de la muestra.

Tabla Nro. 1 Muestra de informantes

Tabla Nro. 2 Muestra de entrevistas

Tabla Nro. 3 Nombres de portadores

133
Esta investigación permitió el registro mediante el uso de herramientas
oficiales de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial a partir
de datos recolectados a través de entrevistas que se plasmaron en las
fichas de registros basadas en el formato del Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural (INPC); mismas que se obtuvieron del trabajo de
campo desarrollado en las 19 comunidades de la parroquia Cacha; además
de la aplicación de encuestas a los representantes de las comunidades y a
los especialistas en el área de turismo.

Para el procesamiento de información se utilizó una matriz para ver el


grado de vulnerabilidad del patrimonio cultural inmaterial para
determinar las manifestaciones culturales susceptibles de
aprovechamiento turístico; en consideración a que según la UNESCO el
patrimonio cultural inmaterial que es más vulnerable necesita ser tratado
y difundido. Finalmente; el procesamiento de información de estas
manifestaciones seleccionadas se realizó mediante la estadística
descriptiva que permitió describir, comprender la importancia y la
necesidad de realizar un registro del patrimonio cultural inmaterial para
la gestión del turismo.

3. RESULTADOS

Los resultados de esta investigación se sintetizan en contar con el


diagnóstico de la situación socio-cultural de la parroquia Cacha; se
determinó que la migración y el desempleo son factores que afectan la
permanencia del patrimonio cultural inmaterial. Se estableció que el
registro del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es esencial y de alta
importancia para el desarrollo de la actividad turística. Otro resultado es
que los especialistas consideran que la mejor opción de turismo a
desarrollarse en Cacha es el cultural. De las encuestas a los representantes
de las comunidades de la parroquia se obtuvo que el 83% de las personas
si conocen su patrimonio cultural, que engloba en especial costumbres y
tradiciones. El 74% de los representantes no han hecho un seguimiento
minucioso del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y el 100% de los
representantes consideran que es pertinente diseñar productos turísticos
culturales para provocar desarrollo local anclado al turismo.

Se pudo realizar una matriz en la cual se establece el rango de


vulnerabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la parroquia
Cacha, que determinó un promedio de vulnerabilidad medio; con
expresiones y tradiciones orales de vulnerabilidad alta, con riesgo de
desvanecimiento por no contar con una estrategia de protección.

134
4. CONCLUSIONES

De la investigación realizada se concluye que la parroquia Cacha posee un


acervo patrimonial cultural inmaterial superior al 75% del total
registrado.

La presente investigación permite concluir que el turismo cultural es una


gran oportunidad para el desarrollo local de Cacha.

Se concluye además que Cacha es un espacio geográfico con gran potencial


turístico por su valor histórico y particularmente cultural.

La parroquia Cacha posee un importante cúmulo de manifestaciones


culturales inmateriales que pueden ser puestas en valor mediante la
generación de productos turísticos particulares que si tienen demanda.

5. BIBLIOGRAFÍA

 Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que


evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84.
 Gadp-Cacha. (2012). Pdot 2012-2021. Riobamba, Chimborazo,
Ecuador.
 Inpc. (2010). Aplicación de la ficha de registro de patrimonio
inmaterial. Quito: Ediecuatorial.
 Inpc. (2010). Catálogo de ámbitos y subámbitos del patrimonio
inmaterial. Quito: Ediecuatorial.
 Inpc. (2011). Instructivo para fichas de registro e inventario:
Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: Ediecuatorial.
 Inpc. (2013). Guía metodológica para la salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial. Quito: SobocGrafic.
 Rizzo, B. (2009). Tradicion textil de la parroqui Cacha expresión de su
identidad. Riobamba, Chimborazo, Ecuador: Instituto Nacional de
Patrimonio- Regional 3.

135
136

También podría gustarte