Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”


Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de Página 1 de
2008 emanada de la Secretaría de Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria
Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7 GRADO: 6

NUCLEO: DESARROLLO DE PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN CREACIÓN Y COMUNICACIÓN


NOMBRE DEL DOCENTE: GLENIS PERDOMO VILLAMIL

ESTRUCTURA TEMÁTICA: CASTELLANO


Explico y construyo textos utilizando las TIC, como herramienta de
COMPETENCIAS: comunicación efectiva dinamizadora
Resuelve problemas relacionados con la lectura y sus contextos inmediatos.
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información
ESTANDAR:
que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.
Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos gráficos, tales
DBA:
como mapas de ideas, cuadros sinópticos, planos, infografías y esquemas.
Cognitivo ( socialización del trabajo desarrollado)
CRITERIOS DE
EVALUACION:
Actitudinal : ( Puntualidad en la entrega de la guía)
Procedimental: ( Solución de ejercicios )
1. ACTIVIDAD DE VALORACION DE SABERES PREVIOS

¿HAS VISTO TUTORIALES EN YOU TUBE O EN MEDIOS SIMILARES?


¿QUÉ QUERIAS APRENDER?
¿CREES QUE LEYENDO UN TEXTO ESCRITO SIN INLUSTRACIONES PUEDES APRENDER IGUAL?

2. FUNDAMENTACION TEÓRICA Y LECTURAS DE APOYO


La comunicación masiva y la escritura multimodal.
Hoy las nuevas tecnologías nos enfrentan a mensajes que no solo se expresan mediante el lenguaje escrito, sino que
también transmiten significados por medio de otros recursos.

Los mensajes que se construyen a partir de múltiples recursos se denominan textos multimodales y se caracterizan
por combinar elementos textuales, visuales y sonoros en distintos formatos. Por esto, son textos que nos exigen
desarrollar nuevas habilidades y modos de leer.

El ejemplo más característico de texto multimodal es la página web. Los siguientes pasos son una guía para leer o
explorar un texto multimodal. Después de seguirlos, un lector podría determinar y comprender el contenido de este
tipo de textos.
Paso 1: Determina el orden en que analizarás los elementos
La disposición de los elementos (texto e imágenes) te indicará el orden en que debes analizarlos. Debes tener en
cuenta que la estructura del texto es significativa y cumple una función.

Paso 2: Identifica la función de cada elemento

Determina qué tipo de información entrega cada elemento del texto multimodal.
Paso 3: Determina el tipo de relación que se establece entre los elemento

La combinación de diversos formatos cumple una función específica. Un vídeo inserto en un texto, por ejemplo,
puede servir para ejemplificar, profundizar el tema, demostrar un hecho, contrastar, entre otros. El campo de
las comunicaciones de masas incluye:
Publicidad

Medios corporativos e institucionales (producción de materiales visuales, de audio, escritos y multimedia para
capacitación e instrucción, comunicaciones internas y externas, ventas y relaciones públicas).

Medios electrónicos

Periodismo (revistas, periódicos, prensa escrita, electrónica, televisión, radio y televisión)

Gestión de la producción

Relaciones públicas

Telecomunicaciones (noticias o producción)

Comunicación visual (diseño gráfico, diseño de producción, fotografía, vídeo.

La comunicación de la escritura multimodal, (es la imagen)....

Explicación:
Todos los tipos de textos que nos rodean son multimodales en tanto están compuestos por varios “modos
semióticos”, es decir, por varios modos de comunicación (ya sea lengua oral o escrita, imagen, sonido, colores,
entre varios otros). En la actualidad, la comunicación masiva crea y difunde textos que son particularmente
densos en multimodalidad (combinando varios de estos modos de diversas maneras para formar mensajes
complejos). La presente línea de investigación se centra en estudiar cómo se crean, reproducen y difunden
representaciones sociales a través de textos multimodales en los medios de comunicación. Para ello, se
trabaja con textos diversos (periodísticos, informativos, publicitarios, de ficción) y se explora cómo se
representan ideas particulares sobre fenómenos sociales a través de ellos. Las cuestiones sociales estudiadas
son variadas: el discurso de la ciencia en la publicidad, las identidades de género en la ficción publicitaria, el
discurso discriminatorio en periódicos, la publicidad de lenguas extranjeras, entre otros.

Se utilizan herramientas de disciplinas afines a la lingüística, pero que se centran en la relación del lenguaje
con otros fenómenos sociales, como el análisis del discurso multimodal, el análisis crítico del discurso y la
socio-semiótica.
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES SEMANA DEL 21 AL 25 DE JULIO

1. La primera actividad está organizada, con la lectura y realización de las preguntas que se
encuentran publicadas en materiales de la plataforma. “LA PAREJA SILENCIOSA ”

2. En el libro de castellano de vamos todos a Aprender en la pág. 176 se encuentra el tema de


la COMUNICACIÓN MASIVA Y LA ESCRITURA MULTIMODAL con este material se tienen
que realizar las siguientes actividades :

a) Realizar un mapa conceptual que evidencie la importancia de este tipo de escritura y los pasos
que se deben tener en cuenta en el momento de crear un texto de este tipo.
b) Solucionar la página 177 puntos 1. 2. 3. evaluación del aprendizaje 2 punto.

3. Este material debe ser desarrollado en Word o en el cuaderno tomar muestra, evidencia del
trabajo y mandarlo por la plataforma en la opción de entrega oh; por el chat de la plataforma
es el medio oficial de entrega de este material .En caso de cualquier pregunta o inconveniente
mandar un mensaje por el chat de la plataforma que yo responderé sus inquietudes.

Érase una vez un joven que tenía fama de ser el individuo más terco de la ciudad, y una mujer que tenía fama de ser la
doncella más tozuda, e inevitablemente terminaron por enamorarse y casarse. Después de la boda, celebraron en su
nuevo hogar un gran festín que duró todo el día.
Al fin los amigos y parientes no pudieron comer más, y uno por uno se marcharon. Los novios cayeron agotados, y
estaban preparándose para quitarse los zapatos y descansar cuando el marido notó que el último invitado se había
olvidado de cerrar la puerta al marcharse.
-Querida -dijo-, ¿te molestaría levantarte para la cerrar la puerta? Entra una corriente de aire.
-¿Por qué debo cerrarla yo? -bostezó la esposa-. Estuve de pie todo el día, y acabo de sentarme. Ciérrala tú.
-¡Conque sí! –Francisco el esposo-. En cuanto tienes la sortija en el dedo, te conviertes en una holgazana.
-¿Cómo te atreves? -gritó la novia-. No hace un día que estamos casados y ya me insultas y me tratas con prepotencia.
¡Debí saber que serías uno esos maridos!
-Vaya -gruñó el esposo-. ¿Debo escuchar tus quejas eternamente?
-¿Y yo debo escuchar eternamente tus protestas y reproches?
Se miraron con mal ceño durante cinco minutos. Luego la novia tuvo una idea.
-Querido -dijo-, ninguno de ambos quiere cerrar la puerta, y ambos estamos cansados de oír la voz del otro. Así que
propongo una competencia. El que hable primero debe levantarse a cerrar la puerta.
-Es la mejor idea que he oído en todo el día -respondió el esposo-. Comencemos ahora.
Se pusieron cómodos, cada cual en una silla, y se sentaron frente a frente sin decir una palabra.
Así habían pasado dos horas cuando un par de ladrones pasó por la calle con un carro. Vieron la puerta abierta y
entraron en la casa, donde no parecía haber nadie, y se pusieron a robar todo aquello que podía echar mano. Tomaron
mesas y sillas, descolgaron cuadros de las paredes, incluso enrollaron alfombras. Pero los recién casados no hablaban
ni se movían.
"No puedo creerlo -pensó el esposo-. Se llevarán todo lo que poseemos, y ella no dice una palabra".
"¿Por qué no pide ayuda? -se preguntó la esposa-. ¿Piensa quedarse sentado mientras nos roban a su antojo?"
Al fin los ladrones repararon en esa callada e inmóvil pareja y, tomando a los recién casados por figuras de cera, los
despojaron de sus joyas, relojes y billeteras. Pero ninguno de ambos dijo una palabra.
Los ladrones se largaron con su botín, y los recién casados permanecieron sentados toda la noche. Al amanecer un
policía pasó por la calle y, viendo la puerta abierta, se asomó para ver si todo estaba bien. Pero no pudo obtener una
respuesta de la pareja silenciosa.
-¡A ver! -rugió-. ¡Soy el agente de la ley! ¿Quiénes son ustedes? ¿Esta casa les pertenece? ¿Qué sucedió con los
muebles?
Y al no obtener respuesta, se dispuso a golpear al hombre en la oreja.
-¡No se atreva! -gritó la esposa, poniéndose en pie-. Es mi marido, y si usted le pone un dedo encima, tendrá que
responder ante mí.
-¡Gané! -gritó el esposo, batiendo las palmas-. ¡Ahora ve a cerrar la puerta!
Citado por William J. Bennett. El libro de las virtudes. ¡Ahora comprendo la importancia
de cumplir con nuestras obligaciones!
RESPONSABILIDAD
Todos comprendemos la irresponsabilidad cuando alguien no cumple lo que promete. ¿Pero sabemos
nosotros vivirla?

¿Por qué es un valor la responsabilidad? Porque gracias a ella, podemos convivir pacíficamente en sociedad,
ya sea en el plano familiar, amistoso, profesional o personal.

Cuando alguien cae en la irresponsabilidad, fácilmente podemos dejar de confiar en la persona. En el plano
personal, aquel marido que durante una convención decide pasarse un rato con una mujer que recién conoció
y la esposa se entera, la confianza quedará deshecha, porque el esposo no tuvo la capacidad de cumplir su
promesa de fidelidad. Y es que es fácil caer en la tentación del capricho y del bienestar inmediato. El esposo
puede preferir el gozo inmediato de una conquista, y olvidarse de que a largo plazo, su matrimonio es más
importante.

Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Ser responsable es tratar
de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo a una noción de justicia y de cumplimiento del deber
en todos los sentidos.

Los valores son los cimientos de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad. Sin embargo,
nuestro deber es asegurarnos de que todos podemos convivir armónicamente y hacer lo que esté a nuestro
alcance para lograrlo.

¿Qué no es fácil? Si todos hiciéramos un pequeño esfuerzo en vivir y corregir la responsabilidad, nuestra
sociedad, nuestros países y nuestro mundo serían diferentes.

Sí, es difícil, pero vale la pena.


COMPRENSION LECTORA
I. RESPONDEMOS
1. ¿Qué carácter tenía la pareja? Explica.
_ser_muy__egoistas ____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿Estás de acuerdo con el trato que hicieron? ¿Por qué?
_no_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Qué perdieron por ser egoístas?
la_amistad_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
II. REFLEXIONAMOS
4. ¿Qué significa ser responsable? ¿Qué beneficios nos trae?
_responsable_es_ser muy
ordenado_con_mi_vida__________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. ¿Qué podemos hacer para reforzar en nosotros este valor tan importante? (Todos los alumnos
participarán con sus opiniones)
___ser_responsables____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

III. PRODUCIMOS
6. Elabora un comentario sobre el tema de la "responsabilidad", teniendo en cuenta la lectura y las
opiniones (mínimo 8 línea)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PAG


Interpreta

1. Busca textos multimodales de diferentes formatos en internet. Recuerda que el texto multimodal puede tener un video o un
audio inserto en un texto escrito. Luego, elige el que más te guste y analízalo a partir de las siguientes preguntas.

a. ¿Qué comunica o cuál es la intención de este?


b. ¿En qué medio de comunicación lo viste?
c. ¿Qué recursos utilizó además del lenguaje hablado o escrito?
Argumenta

2. Determina el tipo de relación que se establece entre los elementos del texto multimodal que elegiste. Para ello observa:
a. ¿Qué función cumplen las imágenes y el video respecto al texto escrito?
b. ¿Con qué información del texto se relacionan las imágenes?
c. ¿Con qué parte del texto escrito se relaciona el video o el audio?
Propón
3. Piensa en alguno de tus pasatiempos o temas de interés y determina a través de cuál texto multimodal te gustaría enseña
otros lo que sabes. Justifica tu elección.

II. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas V F


La lectura de textos multimodales exige al lector nuevos modos de leer.

Algunos elementos del texto multimodal permiten ejemplificar y profundizar el tema.

Los hipervínculos son recursos propios de texto multimodal.


La estructura del texto multimodal es Lineal pues se organiza mediante párrafos.
4 RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Docente: GLENIS PERDOMO VILLAMIL Guía 6°


No : 7
Nombre del estudiante: Calificación:__
NIVELES DE Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
CRITERIOS Bajo: Básico Alto Superior
(1,0-3.2) (3,3- 3,9) (4,0-4,5) (4.6-5,0)
AXIOLÓGICO: El estudiante El estudiante es El estudiante tiene muy El estudiante
tiene dificultad capaz de elaborar buenas habilidades para demuestra
para elaborar sus sus trabajos de elaborar sus trabajos de habilidades
* Elabora sus trabajos de manera ordenada, superiores
trabajos de manera ordenada,
manera teniendo en para elaborar sus
teniendo en cuenta las
manera ordenada ordenada, cuenta las trabajos de manera
teniendo en orientaciones orientaciones dadas por el ordenada, teniendo
y tiene en cuenta docente.
cuenta las dadas por el en cuenta las
las orientaciones orientaciones docente. orientaciones dadas
dadas por el dadas por el por el docente.
docente docente.
COGNTITIVO El estudiante El estudiante es El estudiante tiene muy El estudiante
tiene dificultades capaz buenas habilidades demuestra
para comprender de comprender para comprender en los habilidades
Comprende en en los textos de superiores
los textos en los textos de textos multimodales, sus
comunicación para comprender
comunicación características dentro del
multimodales, masiva los textos
multimodal, sus masiva contexto comunicativo. multimodales, sus
sus funciones y multimodal, sus
características características
características dentro del características dentro del contexto
dentro contexto contexto dentro del comunicativo.
comunicativo. comunicativo. contexto
comunicativo.

PROCEDIMENTAL El estudiante El estudiante El estudiante tiene muy El estudiante


tiene dificultades es capaz buenas habilidades para demuestra
para producir de producir Producir textos escritos habilidades
Produce textos textos escritos
escritos teniendo textos escritos teniendo en cuenta las superiores para
teniendo en
en cuenta la cuenta las
teniendo en funciones y Producir textos
funciones y cuenta las complementos de los escritos teniendo
función
complementos funciones y textos multimodales. en cuenta las
comunicativa de complementos funciones y
de los textos
los textos multimodales. de los textos complementos de
multimodales. multimodales. los textos
multimodales.
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Vamos a Aprender Lenguaje libro del estudiante 6 °
Taller de comprensión de lectura G editorial Santillana

También podría gustarte