Está en la página 1de 10

Lesiones en el entorno

Pilates CAPÍTULO

13

EL ENTORNO PILATES nitores de gimnasios hayan recogido información desde di-


versas fuentes y hayan empezado a “enseñar” a futuros moni-
El método Pilates es un “concepto de ejercicios” muy po- tores. El resultado es obvio. Ante esta avalancha de “monito-
tente, que se puede aprender en sucesivas etapas, de menor a res” apenas formados, y de clientes demandando clases de
mayor complejidad. La realización correcta de Pilates consigue Pilates en los gimnasios o en los centros sociales de los ayun-
mejor alineamiento postural, esbeltez y facilidad de movimien- tamientos, es normal que no se produzcan los efectos benefi-
tos, bien para deporte, para rehabilitación o, simplemente, ciosos de Pilates (el “Pilates hueco”) o que aparezcan molestias
para estar mejor. y dolores más o menos graves.
De la misma manera que bien realizado es una fuente de sa- El tema tiene su importancia, pues se ha pasado de, apro-
lud, un Pilates mal enseñado puede ser causa de lesiones en los ximadamente, 1 000 clientes, que practicaban Pilates en toda
clientes, como consecuencia de esa mala enseñanza y del propio España a finales de los noventa, a más de medio millón de per-
instructor-monitor por una mala técnica. Además, durante el sonas que actualmente lo practican con cierta regularidad, cifra
aprendizaje del método Pilates por parte del futuro instructor que seguirá creciendo.
también se cometen errores que pueden provocar lesiones. Nuestra experiencia en el tema de las lesiones provocadas en
El crecimiento que ha tenido Pilates en España ha sido el entorno Pilates toma como muestra a más de 900 clientes de
igual de espectacular que en otras partes, si bien ha sido el pe- nuestros centros en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, y a
ríodo de 2003 a 2006 cuando mayor desarrollo ha tenido. Se- los más de 1 800 instructores que se han formado bajo la direc-
gún nuestros cálculos, en el trienio 2000-2003 se pasó de ape- ción de Corpora Pilates bien sea con Corpora, con Polestar, con
nas una docena de monitores a unos 200, mientras que en el Body Arts, con Yogilates o en la Universidad de Alcalá.
trienio siguiente (2003 a 2006) se pasó de 200 a más de 2 000. Podemos establecer así tres grupos de riesgo:
El problema surge a partir de esa fecha, pues comienzan a apa- · Clientes de las clases de Pilates, que en manos de un pro-
recer numerosas empresas, asociaciones y federaciones que pu- fesor inexperto o en clases masificadas, como ocurre en
blicitan Cursos de formación de monitores Pilates sin apenas multitud de gimnasios, tienen alto riesgo de lesionarse.
garantías, ya que en la gran mayoría de los casos los imparte Puede tratarse de lesiones que aparecen al día siguiente o
un solo profesor y, además, se trata de alumnos que reciente- de molestias que se interpretan como normales, pero que
mente han finalizado su formación y apenas tienen experiencia están avisando de un daño corporal. Las zonas que suelen
e incluso tienen numerosos errores de ejecución y de concep- estar más afectadas son la rodilla, la columna (completa o
tos. Nosotros mismos hemos tenido alumnos que por ejemplo por zonas: lumbar, dorsal y cervical) y el hombro. O sea,
han realizado la formación de Pilates en máquinas y a los pocos las zonas que más trabaja Pilates.
meses de finalizarla ¡se han atrevido a publicar un libro!, pero · Estudiantes de Pilates que para acceder a ser instructores
es que además ha sido un libro de Pilates ¡mat! Otros han com- del método deben seguir un entrenamiento que no siempre
prado los apuntes de los cursos de las escuelas americanas e in- es correcto o que no se toma suficientemente en serio y
mediatamente los han fotocopiado y se han puesto a impartir provoca lesiones específicas en las zonas más solicitadas por
enseñanza a futuros monitores, ¡incluso por correspondencia! los ejercicios Pilates o en casos más graves, verdaderos acci-
Sería deseable que para que una “escuela” se dedique a for- dentes con importantes consecuencias.
mar futuros instructores, tenga un cuerpo docente con al me- · Instructores de Pilates que día tras día imparten clases a
nos 10 años de experiencia en Pilates, aparte de otros requisi- clientes. En este caso se trata de una “patología laboral”, con
tos docentes de suma importancia, como que las clases factores ocupacionales claramente identificados entre los
iniciales sean autorizadas, que los profesores tengan un amplio que destaca la falta de reciclaje profesional y de entrena-
currículo profesional y, sobre todo, docente, etc. Desgracia- miento individual, ya que una vez se ha entrado en la rutina
damente, el “boom” mediático hace que no se repare en las de trabajo es muy difícil encontrar tiempo para uno mismo.
consecuencias que Pilates puede originar cuando no está bien El catálogo de lesiones posibles es amplio, como realizar un
dirigido. Lo habitual es que empresas de enseñanza por co- mal gesto que provoque una lesión meniscal, o una disten-
rrespondencia, asociaciones y federaciones de aerobic y mo- sión muscular, un lumbago, etcétera.
396 PARTE ESPECIAL

La falta de reciclaje profesional está en el origen de muchas de


las lesiones de los clientes, pacientes y monitores.

Para el estudio de las lesiones por la práctica de Pilates va-


mos a clasificarlas según su patogenia o patomecánica:
· Accidentes relacionados con las máquinas
· Accidentes debidos a los ejercicios
· Lesiones por sobrecarga
Otro aspecto que vamos a considerar en este capítulo es la
posible complicación de problemas médicos o de síntomas que
se pongan en evidencia durante una sesión de Pilates.

ACCIDENTES RELACIONADOS Figura 13-1. Fotografía obtenida en Internet de un centro Pilates que
CON LAS MÁQUINAS imparte “formación” (?) y que ha seleccionado para su publicidad este
ejercicio de enorme riesgo para las cervicales, que, además, se incre-
menta al elevar el apoyo de la cabeza, con lo que si el paciente pierde
Suponen algo más de la tercera parte de los problemas que el control, y rueda hacia atrás, las consecuencias pueden ser letales.
pueden ocurrir en el entorno Pilates, bien como accidentes
ocupacionales del monitor o del cliente.
provocar una flexión de la columna puede pasarse en la zona
Los accidentes provocados por la maquinaria Pilates y los
implementos son especialmente peligrosos. Por ello, hay que cervical a una hiperflexión muy peligrosa (Fig. 13-1).
tener mucho cuidado no solamente con los clientes sino tam- · En la silla, el problema reside en los pedales y en la base de
bién con los acompañantes o visitas al centro (ojo con los ni- madera. Uno de los pedales puede quedar suelto de muelle
ños), ya que hay numerosos riesgos. y, cuando se quita la espiga que los mantiene juntos, cae
con estrépito. Si el cliente tiene el pie debajo sufrirá un
· En el Cadillac, la barra de torre, al moverse, puede provocar golpe. Pero lo realmente frecuente en la silla es golpearse la
en el monitor el pinzamiento de los dedos de la mano, pero pierna contra la espiga de madera que sobresale de los pe-
el accidente más grave se produce cuando el cliente suelta dales o golpearse los dedos de los pies contra la plataforma
de improviso la barra fijada con muelles desde arriba y gol- de la base de madera.
pea la cabeza del instructor. Son numerosos los instructores · Los implementos son peligrosos por su inestabilidad, como
con cicatrices en el mentón, el pómulo y en el reborde or- el balón, el cilindro de espuma, los discos giratorios, el plato
bitario fruto de ese accidente. Nosotros, después de verla inestable o, en el caso de las bandas elásticas, por la posibili-
en instructores de todo tipo, la hemos denominado “la dad de que se rompan y golpeen a alguien por su elasticidad.
marca de Pilates”. Para evitar estos accidentes hay que ser sistemáticamente
escrupuloso en ciertas rutinas, como la de ordenar todos los
La llamada “marca Pilates” es una herida-cicatriz inciso contusa elementos de la sala nada más acabar una sesión e iniciar la si-
en el reborde orbitario del monitor producida por el impacto de la guiente con todo ordenado y en su sitio; limpieza y manteni-
barra de torre del Cadillac.
miento de todos los elementos; concentración en cada sesión,
olvidando otros temas domésticos (Fig. 13-2).
Pero mucho más graves son las consecuencias que puede
tener un golpe de la barra de torre sujeta con muelles desde
abajo sobre el propio cliente. Es vital proceder a fijar previa-
mente la barra de torre cuando se quiere hacer un ejercicio en
el que los muelles se sujetan desde abajo. De lo contrario, las
consecuencias pueden ser muy graves tanto médicamente
como judicialmente.
· En el Reformer, el principal factor de riesgo es la ausencia
de la fijación con muelles del carro, con lo que el cliente se
queda expuesto a una caída. La prevención es fácil si como
rutina nos acostumbramos a colocar todos los muelles sujetos
al final de los ejercicios. Otro factor de riesgo es la colocación
del cabezal en determinados ejercicios. La cuestión es que,
cuando el cabezal está levantado, se produce una flexión de
la columna cervical; si el ejercicio además va en el sentido de Figura 13-2. Estudio Pilates en orden.
Capítulo 13. Lesiones en el entorno pilates 397

ACCIDENTES DEBIDOS A LOS EJERCICIOS · Compresión de los cuerpos vertebrales dorsales en el esti-
ramiento de la columna: la falta de alargamiento previo de
Son de la entera responsabilidad del instructor. En ocasio- la columna provoca que en el estiramiento se produzca una
nes se trata de ejercicios mal indicados por su dificultad o por compresión de los cuerpos vertebrales dorsales que, en el
el aumento brusco de las palancas de movimiento y, en otras caso de una persona osteoporótica puede llegar a provocar
ocasiones, ocurren por la falta de calentamiento adecuado. una fractura por hundimiento, como se explicó en el capí-
Son muchas las posibilidades de provocar dolores como tulo anterior.
consecuencia de ejercicios Pilates mal realizados.
De origen articular o discal
De origen óseo · Esguince ligamentoso en el cisne: la rotación y la flexión son
· Choque de las apófisis espinosas dorsales durante el cisne: factores de lesión del anillo fibroso del disco intervertebral.
si no se reparte la extensión de la columna entre todas las Cuando el paciente no está preparado, este ejercicio puede
vértebras implicadas (mediante el alargamiento), puede pro- provocarle una lesión discal lumbar. Por ello se trata de un
ducirse un choque prematuro entre las apófisis espinosas dor- ejercicio a realizar en fases avanzadas de la rehabilitación y
sales, que ya de por sí presentan una gran verticalización. El además si el paciente es una persona entrenada previamente.
resultado es el de una molestia (que puede llegar a ser im- · Compresión de las facetas articulares en el twist: la rotación
portante si se reitera) entre dos o tres vértebras, normalmente de la columna ocurre sobre la charnela dorsolumbar y si el
en algunas de las comprendidas entre la 5.a y 10.a vértebra. monitor intenta que se realice en la zona lumbar puede
· Choque de las apófisis espinosas lumbares en el cisne y el ocurrir un estrés sobre las articulaciones interapofisarias
rocking: en el cisne, el dolor es más intenso por la contrac- que provoque dolor y lesión.
ción en acortamiento de la musculatura sacrolumbar, y que · Discopatía rodando por encima (cervical) o rodando hacia
no ha sido convenientemente estirada tras el ejercicio. El arriba (lumbar): la flexión de la columna en carga (por las
problema óseo es mucho más frecuente en el rocking, hasta palancas de las piernas) puede ser excesiva si el sujeto no está
el punto de que lo consideramos un ejercicio a eliminar en convenientemente entrenado. A veces, ocurren esguinces en
las clases de Pilates, salvo que se trate de personas deportistas el disco vertebral e, incluso, pueden llegar a hernias de disco.
entrenadas, ya que el riesgo de provocar periostitis, fracturas · Distensión sacroilíaca por patada lateral: la patada lateral
de estrés, o espondilólisis, por la repetición del ejercicio es no suele provocar una distensión sacroilíaca, salvo que ya
muy alto. No en vano, uno de los grandes maestros Pilates exista una laxitud previa o haya microtraumatismos previos.
que alardea de una gran extensibilidad de la columna y Pero si no hay control abdominal puede haber molestias.
fuerza su extensión (lordosis) en numerosas fotografías e in- · Distensión de la charnela dorsolumbar: por forzado de la
tervenciones docentes padece del problema en el día a día. flexión en esa zona como consecuencia de insistir en ejer-
· Fricción de las astas del sacro rodando con una pelota y ro- cicios de la técnica “gimnasia hipopresiva”. La paciente ha-
dar hacia arriba: al rodar sobre un suelo duro sin una col- cía Pilates, pero la monitora le insistía en planteamientos
choneta protectora de calidad se puede provocar la fricción de esa metodología. El diafragma no trabaja fisiológica-
de los relieves óseos señalados, que derivan en una perios- mente y se ve forzado.
titis. En las circunstancias cotidianas no se manifiesta, pues
para que vuelvan a apoyarse sobre una superficie dura, hay De origen muscular
que remitirse a una clase de Pilates. Pero en cuanto vuelven
a realizar esos ejercicios, reaparece el dolor de inmediato y · Hernia en la pared abdominal y/o distensión muscular ab-
les incapacita para seguir la clase (Fig. 13-3). dominal: hemos atendido algunos casos de hernias en la
pared abdominal y distensiones en varios músculos. En la
mayoría de los casos se trataba de personas que habían co-
menzado un entrenamiento con Pilates sin tener ninguna
preparación previa ni currículo físico y, además, comenza-
ron a impartir clases de mat (!) prematuramente a grupos,
con lo que debían “demostrar” ellos mismos los ejercicios,
con el consiguiente aumento del riesgo.
· Miositis del psoas por falta de control del core: es la “lesión
Pilates”, la que padecen muchos de los alumnos en los cur-
sos de aprendizaje para llegar a ser instructor, y la más fre-
cuente entre ellos. De difícil tratamiento, es aconsejable
prevenirla mediante ejercicios de estiramiento, relajación y
acondicionamiento del iliopsoas, así como de una progre-
siva educación en fuerza de la pared abdominal, del core
Figura 13-3. Curso Pilates sobre un suelo de cerámica (!). o powerhouse, sin pretender avanzar demasiado rápido.
398 PARTE ESPECIAL

Alguno de los casos han sido de alumnos de Pilates que LESIONES POR SOBRECARGA
desarrollaron con profesores sin criterio pedagógico su
práctica inicial, por ejemplo, con clases de Gyrokinesis, con Son las más frecuentes en los estudiantes de monitor de Pi-
demasiada sobrecarga sobre el psoas, sin haber tenido pre- lates y ocurren por la propia inexperiencia, pero, sobre todo,
paración previa. por la falta de una progresión adecuada: en unos casos se quiere
· Distensión del cuadrado lumbar: en posiciones forzadas se avanzar demasiado rápido, en otros la técnica no es correcta y,
puede forzar cualquier músculo. Cuando la posición es en con el tiempo, y las repeticiones provoca sobrecarga, y en otros
inclinación o flexión lateral del tronco, el cuadrado lumbar casos la periodización no es la adecuada como ocurre cuando
puede verse afectado. El dolor profundo, por su ubicación se pasa de una fase de apenas actividad a otra en la que se re-
en la pared posterior del abdomen, hace difícil su diagnós- toman los ejercicios bruscamente.
tico, a menos que el médico tenga conocimiento de la po- Para progresar en los ejercicios Pilates hay que incrementar
sibilidad de lesión de este músculo y de su exploración. Pi- poco a poco la forma física, especialmente, en lo concerniente
lates puede haber provocado la lesión pero a su vez sirve a la flexibilización de la columna y de los músculos y a la to-
para su tratamiento en manos profesionales. nificación del core y a la estabilización escapular, mante-
· Dolor de cuello y hombros de origen muscular por la ele- niendo los principios del método. A partir de ahí se puede ir
vación de los hombros durante ejercicios como el cisne, ex- progresando en cantidad y en calidad de los ejercicios. De lo
tensión de columna o ejercicios de brazos. Es uno de los de- contrario, nos exponemos a la aparición de lesiones agudas
fectos más comunes. Lo curioso es que cuando el paciente le (distensiones, desgarros, esguinces vertebrales y contracturas)
dice al “monitor” que tiene dolor en esa zona, la mayoría o lo que es más frecuente: miositis y tendinitis.
le contestan que “eso es bueno”, que “es lo normal” (?). En un principio es normal que se produzcan molestias en
zonas que no han sido entrenadas previamente y que los ejer-
De origen neural cicios de Pilates (especialmente, en el mat) ponen a prueba.
Es el caso del dolor de las muñecas en la Cuadrupedia; un do-
· Atrapamiento del ciático en el síndrome piramidal: ya ha lor que normalmente desaparece con el entrenamiento. Tam-
sido comentado en el caso de la patología de la cadera el bién puede haber calambres en la cara posterior del muslo (los
atrapamiento del nervio ciático entre el músculo piramidal isquiosurales) durante el puente, debido a la mala estrategia
y el gémino superior. de movimiento o al mal apoyo de los pies contra el suelo. Las
· Atrapamiento del genitocrural por el psoas: uno de los ner- agujetas en el origen de los músculos abdominales también
vios del plexo lumbar atraviesa de lleno el músculo psoas. motivan frecuentes consultas: las porciones superiores del recto
Debido a las frecuentes miositis del psoas, que producen anterior del abdomen (que duelen a nivel del tórax, y si afectan
tensión y rigidez en el mismo, hemos podido constatar le- al área precordial causan mayor alarma), la masa muscular del
ves alteraciones en dos de los alumnos de Pilates diagnos- oblicuo externo en las costillas, etcétera.
ticados de miositis del psoas, consistentes en picores y per- Al atender a monitores profesionales, a bailarines (como
sistencia de molestias en su área cutánea de inervación, y laboratorio del movimiento humano que son), y a clientes que
que simulan una tendinitis de psoas recurrente, o una der- iniciaban una rehabilitación, también hemos visto miositis y
matitis inguinal. El tratamiento de la miositis acabó tam- distensiones en músculos tan poco habituales en la patología,
bién con ese problema. como el serrato posterior inferior, subescapular, pectorales y el
· Atrapamiento del femorocutáneo por posiciones de hiper- serrato anterior.
flexión de cadera: en esta ocasión, el nervio femorocutáneo Las lesiones más comunes en los que se inician con inten-
es atrapado a su paso por la escotadura interespinosa del sidad en el método Pilates, o sea los que estudian para ser mo-
coxal por la posición en flexión de la cadera, aumento de nitores de Pilates, son las siguientes:
la tensión muscular zonal, y ropa poco elástica. El paciente
refería sensación de quemazón a lo largo del tercio proximal · En una visión posterior destacan las molestias y dolores en
de la fascia lata en determinados ejercicios que requerían la musculatura interescapular y dorsal alta y los dolores en
esa posición. la zona lumbar. En el primer caso suele tratarse de un dolor
en el trapecio y romboides, y en el segundo caso, lumbal-
LA COLCHONETA COMO FACTOR DE LESIÓN gias mecánicas postesfuerzo.
· En una visión anterior son frecuentes las molestias en el
No es raro que se produzcan lesiones relacionadas con las col- hombro (tendinitis pectoral o bicipital) y en la ingle
chonetas, que se podrían haber evitado con un mínimo de cuidado.
(miositis tendinitis o bursitis del psoas). Esta última es la
Desde el frecuente traspiés al tropezar con una colchoneta
que no se ha retirado tras el ejercicio, hasta el resbalón al pisar más frecuente. Aparece en cualquier momento del apren-
sobre ella, pasando por los problemas de dolor de huesos en los dizaje y se caracteriza por una molestia súbita o incluso
puntos de apoyo cuando la colchoneta no es adecuada y el suelo, dolor incapacitante en la ingle, que asciende interna-
tampoco. mente hasta la columna lumbar. Llega a afectar incluso a
Para hacer Pilates Mat se requiere un suelo adecuado y una
colchoneta adecuada.
la marcha, apareciendo cojera. La exploración revela una
sensibilidad dolorosa a la presión en el psoas y en el ilíaco,
Capítulo 13. Lesiones en el entorno pilates 399

así como a la flexión activa o resistida. Dependiendo de Liberación somatoemocional


la intensidad se ven afectadas otras funciones. El trata-
Es necesaria mayor investigación sobre este apasionante
miento es reposo en la zona hasta que no haya dolor, re-
lajación, estiramientos, masaje, bombeo y maniobras fel- campo de la medicina psicosomática o, como llaman algunos,
medicina energética, que se ve con cierta frecuencia en los es-
denkrais tendentes a tratar la miositis. Se incluyen otras
tudios Pilates. Se trata de que el paciente, a los pocos ejercicios
medidas fisioterápicas de modo intensivo y una vuelta
Pilates realizados con precisión, comienza de súbito a expresar
progresiva al trabajo Pilates haciendo hincapié en ejerci-
emociones bien sea verbalmente o bien mediante el llanto o la
cios controlados de los abdominales, buscando disociar
risa. La sesión puede convertirse así en una especie de consul-
la cadera. Hay que evitar en esa recuperación la realiza-
torio psicológico. Pero eso no tiene nada que ver con la propia
ción de ejercicios intensos del psoas, como rodar hacia
sesión Pilates, ni con la preparación que tiene el monitor, ni si-
arriba, el teaser, etcétera.
quiera con el mismo entorno del centro Pilates. La actitud ética
debería ser dejar que el paciente exprese sus emociones pero dar
La “lesión Pilates” es típica en los alumnos que se inician sin te- por finalizada la sesión hasta la siguiente y calmarle y relajarle.
ner una forma física previa o que entrenan intensivamente sin un La intención de actuar de referente ante el paciente y tratar de
buen plan. Se trata de una miositis del psoas, aunque, a veces, se
complica con bursitis o tendinitis.
“solventarle los problemas” expresados o no expresados, es muy
atractiva pero, insistimos, poco ética profesionalmente.

Hipotensión ortostática
PROBLEMAS MÉDICOS DE INTERÉS
Tras haber respirado como se hace en Pilates, y haberlo
Determinados pacientes pueden presentar crisis o situa- hecho muchas de las veces en decúbito supino, puede supo-
ciones que provocan alarma, al tratarse de problemas que per- ner que el paciente a la hora de reincorporarse tenga una sú-
manecían ocultos y la propia dinámica de los ejercicios Pilates bita hipotensión ortostática que quiere decir exactamente
puede poner en evidencia. Lo importante es saber que pueden eso: “bajada brusca de la tensión como consecuencia de po-
ocurrir y poner los remedios a tiempo, preventivos o resolu- nerse de pie”. Basta conocer esa posibilidad para hacer que
tivos. el paciente pase unos segundos por diferentes posiciones an-
tes de incorporarse del todo, bien sea con ejercicios Pilates
incluidos o sin ellos.
Epilepsia
Hiperoxigenación
Algunos pacientes epilépticos (y otros que no saben que lo
son) pueden presentar una crisis durante las sesiones de Pilates. Especialmente los principiantes tienen la tendencia a hi-
Las causas no están claras, pero alguno de los factores desen- peroxigenarse mediante grandes inspiraciones de aire, sin sa-
cadenantes podría estar relacionado con el énfasis de la respi- ber conseguir exhalar todo el aire inhalado. El resultado es el
ración que se produce en determinados ejercicios; de todas for- esperado: al cabo de unos minutos, el paciente experimenta
mas, lo único cierto es que tenemos referencia de dos pacientes sensaciones de mareos que le hacen sentirse intranquilo y
que han tenido una crisis epiléptica durante su sesión de Pila- agobiado. Lo mejor es relajarlo, suspendiendo momentánea-
tes. Uno tenía antecedentes y el otro no, por lo lo importante mente la sesión, hacerle respirar dentro de una bolsa de plás-
es saber que: a) se puede producir, y b) que hay que procurar tico para que al cabo de unos segundos respire su propio aire
que el paciente tenga una buena ventilación hasta que finalice “hipooxigenado”, y plantear una reeducación del paciente y
la crisis, colocándolo en decúbito lateral. del monitor en las clases sin tanto énfasis en la respiración
hasta que el paciente sepa controlar el movimiento.
Vértigo Nuestra opinión es que el instructor de Pilates debe saber
que existe la posibilidad de que suceda esto y que conozca otras
cuestiones que le conciernen (como la resucitación cardiopul-
Debido a los cambios posicionales que a veces se produ-
monar, mínimas dotes de psicología verbal y no verbal, capa-
cen, sobre todo, después de amplias movilizaciones de gru-
cidad para intervenir en accidentes del aparato locomotor,
pos musculares, y el énfasis respiratorio puede darse el caso
como la aplicación de CHER, en la toma del pulso, en la ob-
de que haya vértigos esporádicos. No entramos a considerar
servación de la postura, el movimiento y el lenguaje del pa-
las circunstancias o antecedentes de los pacientes, pero sí que
ciente) para estar listo y dar viabilidad a la solución de estos
debemos tener en cuenta esta posibilidad durante una se-
problemas.
sión. Hay que estar atento para poder evitar la caída sobre
una superficie peligrosa, guiando táctilmente al paciente en
En ancianos es importante disponer de un número de teléfono
sus incorporaciones a sedestación o bipesdetación, o cuando
de un familiar para avisarle en caso de malestar durante la sesión
lo hemos colocado un rato en prono sobre el barril, el balón Pilates.
o el mat.
400 PARTE ESPECIAL

SÍNDROMES DEL MONITOR DE PILATES está directamente implicado en la gestión de los pacientes y de
su vida laboral y privada en unas circunstancias intensas y no
Burn-out siempre gratificantes.
Nosotros decimos siempre a nuestros alumnos en los Cur-
Un instructor que imparta más de 6 clases diarias tiene un sos Pilates: “hay que tomarse una tarde, una mañana o, incluso,
riesgo importante, a poco que sus circunstancias personales su- un día libre durante la semana laboral para hacer otras cosas
pongan un súbito estrés, de iniciar un camino hacia lo que he- que nos apetezcan y que sean diferentes a Pilates”.
mos llamado síndrome del “monitor quemado”. El burn-out Por otro lado, hay que alimentarse bien, tener una vida sana
ocurre en las empresas, ocurre en los deportes, ocurre en mu- y activa como la que siempre propuso Joseph Pilates, salir al
chas circunstancias de la vida: Pilates es una de ellas. Como aire libre, tener vida social sin que llegue a agotar y darse cuenta
factor agravante esencial está el que el instructor de Pilates de cuándo comienzan a aparecer los síntomas del burn-out
tiene que permanecer toda una sesión en directo contacto ver- para ponerles remedio.
bal, visual, táctil, mental y energético con el paciente. Si los
pacientes fueran gente sana no habría problema, pero muchos Impartir clases de Pilates es un trabajo psíquicamente agotador,
de ellos tienen tras de sí, o incluso como factor de su problema, por la concentración que implica y el flujo de sensaciones entre el
grandes conflictos no resueltos. paciente y el monitor. Es esencial disponer de momentos de des-
En mi experiencia como médico en “variados y amplios canso planificados, preferiblemente, mañanas o tardes libres du-
frentes” (rural, ambulatorio, hospitalario en urgencias, hospi- rante la semana.
talario en la especialidad ginecológica, geriátrico, pediátrico,
medicina laboral, perito judicial y medicina deportiva), he acu-
El “síndrome Joseph Pilates”
ñado la expresión de que un amplio porcentaje de la patología
que tiene que ver y tratar un médico tiene un origen “psico- Hemos denominado de esta manera a la muy frecuente si-
sexoeconómico”, es decir: el médico tiene poco que hacer ante tuación de autoenaltecimiento del propio monitor ante los pri-
la demanda de tantos y tantos pacientes para solventar cues- meros resultados de sus clases. A poco que se apliquen los prin-
tiones en las que nada se puede hacer para tratar la causa del cipios Pilates, y si se hacen con un paciente que apenas realiza
problema, pues son de índole personal ante la vida (psico), actividad física, en muy poco tiempo se obtienen resultados ver-
ante la pareja (sexo) o ante el trabajo (económico). El síndrome daderamente notorios. Como muchos de los monitores provie-
del burn-out incide en ello, pero desde otra perspectiva: se nen de entornos muy variados (muy pocos de las ciencias de la
trata en este caso de un individuo, el monitor de Pilates, que salud), inmediatamente se sienten “tocados por la mano divina”
pasa de repente a tener su agenda ocupada por un horario equi- que hace que sean ellos y no el método seguido los que impar-
valente al de un empleado de cualquier empresa, sólo que con ten la salud. Al poco tiempo ponen en duda el diagnóstico mé-
tiempos intermedios, cancelaciones de citas en el último mo- dico y, más tarde, incluso, las indicaciones terapéuticas, hasta
mento, sesiones maratonianas, pacientes de muy diverso tipo que con el tiempo se produce una situación conflictiva, como
y un gran desgaste psicofísico, que al final pasan factura. cuando ocurre un problema claramente yatrogénico (un pa-
En nuestra experiencia con el mundo de la danza llegamos ciente contracturado, un lumbago, una tendinitis). Obvia-
a determinar la carga laboral física saludable en bailarines (tra- mente, el monitor se niega a reconocer su responsabilidad, pero
bajo físico principalmente pero también psíquico) y en profe- en un peritaje médico legal aparece claramente la responsabili-
sores de danza (trabajo sobre todo psíquico) en un máximo de dad de ese monitor por mala praxis.
15 horas semanales, una carga horaria que cuando se supera Frecuentemente, hay monitores que con apenas unos me-
supone un claro factor de riesgo de padecer lesiones. En el caso ses de experiencia se lanzan a impartir formación a futuros
de personas con actividad física intensa (que no es el caso de monitores, sin capacidades docentes ni técnicas. El resultado
los instructores de Pilates), eso se traduce en un incremento es un deterioro progresivo de la atención Pilates en nuestro
espectacular de las lesiones. En el caso de Pilates se traduce, a país, pero que también se puede extrapolar a la gran mayoría
partir de las 30 horas semanales, en un factor de riesgo para de países.
sufrir burn-out. Finalmente, el monitor bajo este síndrome se siente crecido
Si el monitor es inteligente y activo en otras parcelas, no ante los profesionales médicos y suele alardear de sus habilidades
hay problema. Pero si no dispone de otra actividad y su cir- terapéuticas, sin que exista ninguna razón objetiva que lo avale.
cunstancia personal es rutinaria, o incluso incrementa su estrés, Es lo que ya se conoce como “el síndrome Joseph Pilates”.
comienzan a aparecer una serie de síntomas, como: insomnio,
irritabilidad, cansancio, falta de apetito, dejadez, no atiende a En una gran mayoría de los centros Pilates lo que se practica se
algunas cosas con leves excusas, poca apetencia por hacer algo puede denominar “Pilates hueco”: ni hace bien ni hace mal, sim-
nuevo, bajo estado de ánimo, pesadez en los ojos y la mirada, plemente, se trata de movimientos inocuos. Pero, para mucha
taquicardias, etc. Esto es lo que en el mundo deportivo se llama gente es suficiente, pues nunca han hecho ejercicio. Ahora bien,
cuando esos pacientes toman una clase con un profesional bien
“sobreentrenamiento”, pero en el entorno Pilates se añade la
formado aparecen las diferencias y es cuando se definen los cen-
circunstancia de que el protagonista o víctima es además el di- tros con calidad.
rector, propietario, actor, instructor, etc., o lo que sea, pero
Capítulo 13. Lesiones en el entorno pilates 401

PREVENCIÓN: LA IMPORTANCIA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES POR PILATES


DEL “CÓMO” EN PILATES
· Calentar convenientemente.
· Estiramiento de las zonas que han sido contraídas o ejercitadas.
Nosotros insistimos en que “Pilates es un medio, no es · Vigilancia del orden en el centro.
un fin”. · Aumento progresivo de los ejercicios adaptado a cada caso.
Joseph Pilates inventó y desarrolló ejercicios que aún hoy · Disponer de tiempo libre.
son una referencia obligada en el campo del fitness y de la re- · Planificar la actividad Pilates.
habilitación. Él no lo consideraba una secuencia de ejercicios,
sino un método que integra el potencial del movimiento cor-
poral con el control de la mente sobre el cuerpo. Así pues, lo res que, como reiteramos, estén bien formados y se actualicen
más importante no son los ejercicios en sí sino “cómo” se hacen. con formación continua y tomando clases con otros compañe-
Además, cada persona tiene unas necesidades de movi- ros y maestros. Para muchos, eso es demasiado tiempo para es-
miento diferentes, por lo que es muy importante la progresión perar: creen que es un método de ejercicio más y desconocen
pedagógica que se haga: un ejercicio hecho antes de un tiempo sus potencialidades, tanto para bien como para mal.
de preparación puede producir una lesión. Pilates trabajaba El tratamiento de estas lesiones provocadas en el entorno
con personas sanas. Su método es excelente para la terapia. Pilates, no es fácil. Sobre todo, porque hay que reestructurar
Por otra parte, para recomendar los ejercicios que se deben los movimientos paso a paso, individualizadamente.
enseñar o, mejor aún, los que hay que evitar, se debe partir de Por ello, paradójicamente, cuando está bien realizado, el
un diagnóstico claro y amplio sobre las circunstancias perso- método Pilates puede ser el tratamiento indicado para curar
nales del paciente y de todos los posibles factores que hayan las lesiones que por su mala práctica se hayan producido.
podido influir en su dolencia. Todo está en el “cómo”.
La principal causa de las lesiones es la inapropiada realiza- Otro problema común es la decadencia en la calidad de la
ción de los ejercicios por no respetar los principios del método. enseñanza. En muchos monitores se produce una rutina que
Bien sea porque hay una mala alineación, porque no se corrijan les hace practicar casi siempre los mismos ejercicios, tanto en
bien y con precisión los defectos de la ejecución del ejercicio, ellos mismos como en sus clientes. Con el tiempo, el resultado
porque el ejercicio no esté adaptado a la persona, o porque se es que el monitor corrige los defectos más evidentes, pero se
haga con demasiada intensidad. va contagiando de los defectos del paciente más sutiles. Al
Pilates era muy claro en sus indicaciones. Aun así, el mé- mismo tiempo, con la disminución del entrenamiento, el mo-
todo se ha perfeccionado con las aportaciones de grupos de nitor entrena ejercicios básicos y cada vez se ve más impotente
profesionales que han estudiado cómo enseñarlo más satisfac- para abordar ejercicios avanzados. El resultado es un deterioro
toriamente. de la calidad en la enseñanza que, cuando un cliente habitual
Las lesiones más frecuentes en los pacientes, debidas a Pi- toma clase con un monitor en continua formación, se nota y
lates, son, en primer lugar, las de la columna lumbar y las ca- hace que no se pierda la necesaria confianza (Fig. 13-4).
deras, y en segundo lugar, las de la zona de los hombros y Pilates es muy exigente física y psíquicamente. Además,
dorsales. A veces, también está en peligro la rodilla. En defi- obliga a aventurarse en otros campos de la salud para hacer la
nitiva, las zonas que mejor podría trabajar Pilates se convier-
ten, en manos de un monitor inexperto, ¡en zonas de riesgo A B
de lesión!
Otra cosa son las lesiones de los monitores de Pilates. En
este caso, las lesiones suelen deberse a las numerosas horas que
pasan corrigiendo los ejercicios. Son lesiones por sobrecarga,
en músculos, tendones o articulaciones, por este orden.
Además del esfuerzo por formarse por parte del monitor
profesional, ese gran esfuerzo diario, y los resultados que se ob-
tienen cuando el instructor está en formación continua, es una
de las razones que explica que Pilates no sea un ejercicio barato.
Formarse bien en Pilates significa: tiempo, dinero y energía.
Tiempo para aprender y para poner en práctica las enseñanzas,
Dinero para invertir en cursos serios, en clases privadas, en via-
jes para asistir a eventos con maestros, en la formación conti-
nua y Energía para compaginar los inicios en Pilates con las
actividades habituales, hasta conseguir una independencia pro-
Figura 13-4. Ejemplo de cursos (¿) de Pilates para fisioterapeutas que
fesional.
muestran un ejercicio mal realizado, con los hombros elevados y el
Afortunadamente, la aparición de lesiones como consecuen- cuello hiperextendido (A) y un anuncio de Pilates con un postura de
cia de hacer Pilates no es en absoluto frecuente, al menos en los yoga (B). El riesgo de aprender cualquier cosa peligrosa bajo el nombre
lugares dedicados a trabajar con el método Pilates con monito- de Pilates es muy grande.
402 PARTE ESPECIAL

práctica y la terapia lo más intensas posibles y con el mayor


impacto en la recuperación del paciente que tiene un pro-
blema. Es un proceso continuo, pero, al fin y al cabo, cuando
los resultados lo avalan, es enormemente gratificante.
Pilates no es fisioterapia ni yoga. El método Pilates fue
creado originalmente para el desarrollo de personas sanas. Por
eso “debemos preservar el método original lo más exactamente
posible antes de que se diluya con otras aportaciones y se
pierda para siempre”. El Pilates terapéutico añade una carac-
terística más: los pacientes deben aprender los gestos terapéu-
ticos, pero sobre todo los principios de Joseph Pilates y, esen-
cialmente, “vivir en armonía entre mente y cuerpo”.

Lecturas recomendadas

Calvo JB. Pilates injuries: from the student to the teacher. Ponencia
presentada en la IV Internatonal Pilates Conference. Miami,
24-27 Abril, 2006.
www.corporapilates.com. Una sección con numerosos ejemplos de
mala praxis en Pilates, tanto en libros como en anuncios de cursos.

También podría gustarte