Está en la página 1de 1

Primera prueba parcial de Historia de las ideas en Latinoamérica.

Profesorado de Filosofía.
I.P.A
Año 2020.
Prof. Fernando Suárez.

Propuesta:

1) Enmarque el fragmento que se cita a continuación en los planteos de relectura


historiográfica formulados por E. Dussel en el capítulo I de Filosofía de la Liberación :

“Ahora es necesario cambiarse de "piel", tener nuevos "ojos". No son ya la piel y los ojos del ego
conquiro que culminará en el ego cogito o en la "Voluntad-de-Poder". No son ya manos que
empuñan armas de hierro, y ojos que ven desde las carabelas de los "intrusos europeos" y gritan:
"¡Tierra!" con Colón. Ahora tenemos que tener la suave piel bronceada de los caribeños, de los
andinos, de los amazónicos... Los ojos admirados de aquellos indios que desde las playas, con pies
desnudos sobre las suaves y cálidas arenas de las islas "vieron" acercarse, flotando sobre el mar,
dioses nunca vistos. Tenemos que tenerla piel que sufrirá tantas penurias en las encomiendas y el
repartimiento, que se pudrirá en las pestes de los extraños, que será lastimada hasta los huesos en
la columna donde se azotaba a los esclavos -pacíficos campesinos de la sabana africana vendidos
como animales en Cartagena de Indias, Bahía, La Habana o Nueva Inglaterra Tenemos que tener
los ojos del Otro, de otro ego, de un ego del que debemos reconstruir el proceso de su formación
(como la "otra-cara" de la Modernidad), y, por ello, debemos ahora partir desde el Océano Pacífico
(1994: 84)

2) ¿Qué características mostraban las culturas aztecas y españolas al momento de la conquista de


mesoamérica según el capítulo V de El laberinto de la soledad de Octavio Paz, y en qué sentido
Sor Juana Inés de la Cruz constituye una manifestación original del barroco mexicano?

3) Qué aspectos destacaría como fundamentales del libro de Sarmiento: Facundo. Civilización y
Barbarie, y cuál es la visión del caudillo que se ofrece en dicho texto?

Formato de presentación:

Tipo y tamaño de letra uniforme: Times New Roman, 12, Interlineado simple, Justificado.
Citas bibliográficas: Formato A.P.A.
Bibliografía: Apellido del autor, Iniciales de su nombre, (Año). Título del libro. Lugar de publicación:
Editor.
Cita en el texto: (Apellido del autor, Año: Número de página)
Extensión: 5 carillas máximo incluyendo bibliografía.

Plazo de entrega: 9 de agosto de 2020


Enviar al correo parcialeslatinoamericana2018@gmail.com. El correo debe tener el siguiente
encabezado. Parcial de Latinoamericana: Nombre y Apellido, Turno.

También podría gustarte