Está en la página 1de 7

Comenzaremos abordando las grandes distinciones entre los dos grandes paradigmas

epistemológico-metodológico de la ciencia.

Paradigma positivista

El paradigma positivista surgió a principios del siglo XX. Se considera como su fundador a
Auguste Comte, de origen francés, que vivió de 1798 a 1857.

El paradigma positivista se adoptó como modelo de investigación en las Ciencias Físicas y


Naturales, se aplicó al campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo
caracterizan como el paradigma de las ciencias naturales.

Este paradigma postula que la realidad es observable y medible, es el paradigma de las


ciencias llamadas duras, que permite conocer la realidad de forma objetiva.

El positivismo utiliza la metodología cuantitativa, y a través del numero mide pesa y cuenta
la realidad. Sin embargo, hay excepciones, porque a veces en el positivismo es posible
utilizar la metodología cualitativa. Por ejemplo. En la Historia o en la criminalista donde se
pueden hacer levantamientos absolutamente objetivos sea de vestigios históricos o de
evidencias físicas dejadas en el lugar de un delito. No necesariamente todo es medible,
sino que hay algunas veces que la realidad puede ser observada de forma cualitativa y al
mismo tiempo estar parados en el paradigma positivista.

En el positivismo la realidad es descrita a partir de los atributos que tienen los objetos, por
eso se llama paradigma objetivo, por eso la realidad es objetiva porque es interpretada a
partir de los tributos que existen en los objetos.

Por tanto, en este paradigma que la realidad es subjetiva, todas las aproximaciones de
construcción de conocimientos de la realidad son de carácter universal, generalizables y
son absolutas.

Ejemplo

La ley de la gravedad es una ley en el ámbito de la física, ya que es el mismo principio en


todos los países porque posee las características del positivismo, es universal, es para
todos los países y son absolutas.

Cuando hay una tormenta eléctrica y enseguida cae la lluvia, la predicción se puede verificar
fácilmente, lo que importa para el positivista es la cuantificación y medir una serie de
repeticiones que llegan a constituirse en tendencias, a plantear nuevas hipótesis y a
construir teorías, todo fundamentado en el conocimiento cuantitativo.

El positivismo acepta como único conocimiento válido al conocimiento verificable y


mensurable, visible. De modo que, las investigaciones que se realizan son ideales para
investigar la naturaleza, se habla de las investigaciones que aportan al campo del
conocimiento de las llamadas ciencias exactas o ciencias duras; física, matemáticas,
química, biología, etc. Se construyen verdades, principios o leyes.

Considero que para explicar esas situaciones es un poco más rápido aprenderlo bajo el
paradigma hermenéutico ya que podemos observarlo, aunque no construyamos una
verdad, pero estaríamos construyendo sentido.

Ahora si queremos explicarlo de manera absoluta requeriríamos del paradigma positivista,


ya que, el análisis lo hacemos mediante operaciones lógico- matemáticas; suma, resta,
multiplicación división, raíz cuadrada, mediante fórmulas, etc.

Paradigma realista

Su postulado básico es que es posible conocer la realidad, y que esta es gobernada por
ciertas leyes que son independientes a nuestra percepción sobre ellas.

La postura realista no pretende tanto explicar por qué funciona la ciencia como sostener
que el éxito de la ciencia es un argumento a favor del realismo. [...] La existencia de
progreso científico retro-justifica la existencia de una realidad que “responde” a las
preguntas de los experimentos (Ibídem, pp. 55-56). (citado por IEU).

Lo esencial del paradigma realista es aceptar las cosas como son y entenderlas en su
desempeño a partir del descubrimiento de ciertos principios.

Su principal enfoque es en el campo de la comunicación, busca el porqué de las cosas.

Ejemplo

Un ciclista va en carretera y se topa con un carro, los cuales se accidentan.

En este accidente, el paradigma vincula una serie de elementos

1. El ciclista iba en su lugar designado


2. El semáforo estaba en rojo
3. Si no estaban en estado de ebriedad, o si venia distraído con el celular.
El interés y la intención dentro de este paradigma es de juntar todas las posibles causas,
tratar de dar un peso específico de mayor a menor a algunas causas a comparación de
otras.

Paradigma hermenéutico

El paradigma hermenéutico establece una distinción radical con el paradigma positivista.


Este paradigma postula que la realidad es subjetiva, que la realidad no es necesariamente
conocida únicamente del número, sino que es observable de otras maneras, a través de las
cualidades, características que la realidad tiene y de una manera en que se ponen en
relación la partes entre si y con el todo.

Prácticamente, de manera permanente esta vinculado a la observación cualitativa, en este


caso no es el numero lo que importa sino las cualidades, características. Los atributos son
asignados desde los marcos de referencia del investigador y son interpretados de forma
subjetiva.

La realidad interpretada no es generalizable, es particular, local y relativa porque es echa


desde los marcos de referencia del sujeto y porque esta puesta en un contexto. Las
investigaciones que se realizan son ideales para investigar la cultura y la existencia
humana.

Aporta al campo del conocimiento que constituyen a lo que se llama ciencias blandas, es
decir, psicología, antropología, educación, etc. No se construye conocimientos para
construir verdades, sino para construir sentido.

Ejemplo.

En un noviazgo, si nos hacemos una pregunta ¿Qué tanto en esta relación se ha ido
degradando en cuestión de sentimientos amorosos a lo largo de 10 años?

En este noviazgo se ha durado juntos 10 años y como la experiencia nos lo dice, este amor
con el que se empezó la relación, 10 años después se ha ido deteriorando, la comunicación
se ha vuelto mas difícil, se ignoran el uno al otro, como decimos perdió el brillo.

La mejor forma de abordar lo anterior es con la ayuda de la hermenéutica, las


investigaciones de carácter interpretativas en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
No vamos a contar nada, no se convertirá el acto amoroso en variables para poder
observarlas y medir, lo que se hará es una entrevista profunda y se hablaría con cada uno
de la pareja, para preguntar cómo ha sido su relación, como fue al principio, como se fueron
llevando, como fue a la mitad y como fue el final, a que sabía la relación los primeros meses
y como le sabe ahora, preguntándoles por separado, después a los dos juntos para que
hablen de su relación, podríamos involucrar a terceras personas para que nos digan como
vieron la relación, testimonios de los padres, amigos y cuñados, que nos hablen de la
relación amorosa conforme lo vieron ellos en su propia experiencia. Todo este volumen
inmenso de información cualitativa y textual se somete a un análisis hermenéutico para
encontrar cuales son los patrones en ese proceso. Son construcciones de sentido que nos
permite comprender el fenómeno humano y social, y por lo tanto tomar acciones sobre esta
realidad.

Si queremos abordar este fenómeno humano y social desde el punto de vista objetivo,
científicamente hablando y aplicáramos las metodologías y los instrumentos propios del
paradigma positivista, tendríamos que reducir la realidad amorosa de la relación de
noviazgo a variables, para poderlas observar a través de 10 años, poderlas ponderar y
llegar a conclusiones absolutas, objetivas, universales, generalizables. ¡Esto es imposible!
el positivismo no puede hacer eso. Solo de imaginarnos, que el positivismo requiera llegar
a la verdad de la realidad midiendo los besos, a la semana o al mes y ver como
estadísticamente esto se fue disminuyendo, ó, las relaciones sexuales, ¿cuántas veces se
tuvo?, o ¿cuántos besos se dieron en el acto? El positivismo no puede abordar realidades
humanas y sociales de esta manera.

Paradigma interaccionista

El paradigma interaccionista surge como respuesta a las tradiciones positivas e


Interpretativas. En el paradigma interaccionista al igual que en el hermenéutico, no importa
arribar a un conocimiento objetivo, lo importante es ver qué elementos están
interconectados con otros y están interactuando para producir algo, lo importante es ver las
conexiones entre unos y otros.

Bajo el interaccionismo simbólico, se toma muy en cuenta el contexto espacio temporal de


los actores para poder comprender los significados construidos (Martínez, 2009), ya que
los significados que damos a nuestras conductas individuales proceden de la interpretación
que se hace de la interacción social. Así es como se comparten significados y símbolos;
estos son los que construyen la realidad individual y colectiva, que solo puede explicarse a
partir de dicha interacción y en la cual la comunicación juega un papel principal porque es
a través de ella que se produce socialmente el sentido

Su objetico reside en asociar elementos que a simple vista no lo están. En este paradigma
no importa llegar a un objetivo, lo importante es que los elementos están interconectados
con otros e interactuando para dar lugar a un fenómeno general.

Al enfatizar en que los significados se forman por la interacción social, se está afirmando
que un significado no es solamente individual subjetivo sino también social, podemos decir,
entonces, que son las interpretaciones subjetivas de las experiencias sociales (Buendía,
Colas y Hernández, 1998). En resumen, para el interaccionismo simbólico, lo social es el
marco de interacción simbólica de los individuos, y la comunicación el proceso mediante el
cual, de manera entretejida, se constituyen las comunidades y los individuos. El
interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma interpretativo, el que analiza el
sentido de la acción social dentro de la perspectiva de los participantes.

Reconoce tres conceptos fundamentales:

❖ Si mismo: un individuo es capaz de reconocerse como un objeto único y singular.


Además, está sometido a la nivelación y homogenización de sus comportamientos
❖ Yo espejo: creación y construcción del yo a partir de la interacción social con otros.
El comportamiento de un individuo se va moldeando de manera simétrica al del
individuo con el que socializa.
❖ Ritual: acciones realizadas por un individuo. Un ritual es básicamente cualquier
acción que se realice, la que esta condicionada por el entorno donde el individuo
está inmerso.

En este paradigma la gente actúa según el significado que se le da a los objetos y


situaciones que lo rodean. El significado nace de la interacción de un individuo con un
objeto. Los procesos de interpretación varían según el individuo y pueden ser modificados
a través del tiempo.

Ejemplo

La forma de saludar es muy distinta en todas partes del mundo, por esto, si se viaja a otro
país, es mejor observar cómo se saluda allí antes de cometer una imprudencia.

Considero que esto no se aprende con otros paradigmas, puesto que cuando se trata de
vivir en una sociedad, los humanos tendemos a adaptarnos a las costumbres de ésta, lo
que implica poner atención a cómo se comportan los otros individuos del grupo e imitar
ciertos aspectos; siempre, por supuesto, manteniendo un grado de singularidad y pudiendo
elegir si comportarnos de esa manera o no.

Así, al estar influenciados por nuestro entorno, no respondemos directamente a los


estímulos, sino que les asignamos significados en base a los significados percibidos que
nacen de la interacción con los otros.

En términos generales, ningún paradigma en sí mismo es mejor que otro, ya que esto
dependerá del interés de lo que se quiere conocer. Los cuatro paradigmas (el positivista, el
realista, el hermenéutico y el interaccionista) ofrecen elementos importantes, límites y
posibilidades. La tarea del investigador, en todo caso, es conocer los potenciales de cada
paradigma, estar muy claro en sus preguntas de investigación y saber en cuál de ellos
ubicarse, para generar el conocimiento que se requiere.
Referencias

Ballina Ríos, F. (2004). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la


administración. México: UV.

Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf

Buendía, L.; Colás, P. y Hernández, F. (1998): Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid,


McGraw-Hill, 343 páginas. Mª Ángeles Rebollo

Gajardo, C. (27 de diciembre 2015). Interaccionismo simbólico. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=s4cDNxR1zOs&t=184s

Martínez, M. (2009). Fundamentación epistemológica de la metodología cualitativa. En: Martínez,


M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. E. Trillas. pp. 16-64

Urher, R.; Bryant, L. (1992). La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. Madrid:
Morata.

Texto de apoyo. Ciencia y Filosofía. IEU (2020)

También podría gustarte