Está en la página 1de 184

PEQUEÑO LIBRO ETIMOLOGICO UNIVERSAL

LA SEMILLA DE BABEL Parte II

LEXICO UNIVERSAL

Mario Carreño Vivara. Año 2013.


1

EL ORDEN DE LA ETIMOLOGÍA
EL INICIO: LA ESCRITURA CUNEIFORME
ACLARACIÓN DE INICIO La historia escrita se remonta hasta los tiempos Sumerios
Este libro no es un diccionario, es un estudio del léxico (2500 a.c.) cuando los escribas utilizaban un punzón para
universal, una recopilación de coñatos, sinónimos, analogías, grabar<Kuna> símbolos fonéticos sobre tablas de arcilla
derivaciones y raíces del léxico español. Este compendio se blanda, esta escritura<Kuneus> tenía forma de cuña y se
ofrece de manera alfabética, para darle un orden especifico. encontraba al lado, arriba o debajo de figuras.
Las definiciones aquí expresadas se refieren directamente a la Poco después (2350 a.c.) los Acadios desarrollaron una gran
palabra investigada y no dan una explicación de los muchos extensión de vocablos a partir de la escritura Sumeria
significados que pueda tener la misma palabra en otras originando así las primeras inserciones<Kune> al vocabulario
lenguas. origen. En los tiempos de Sargón de Akkad hubo una
dispersión de las diferentes etnias hacia los cuatro vientos de
FONACIÓN la tierra y así la palabra fonéticamente escrita se convirtió en
La etimología es la reconstrucción de la historia de una lenguas como la: Egipcia, Sanscrita, Árabe, Hebrea, China,
palabra. Persa, Aramea, Griega, Latina, Náhuatl, Tarasca, Maya,
La esencia de la palabra original sobrevive a los cambios Algonquina y muchas otras.
hechos por el hombre.
El ser humano comenzó articulando varios sonidos silábicos COMPOSICION DE LA ETIMOLOGÍA
utilizando su laringe, lengua, labios, nariz y boca. Esta La etimología es de Origen, Primaria y Secundaria:
producción de sonidos se hizo más extensa cuando unió estos Etimología de Origen es la palabra raíz, el embrión, la semilla.
primeros vocablos en doble-silaba, triple-silaba y más, creando Es el punto de partida para una o varias derivaciones. Los
así palabras compuestas que contenían significados diferentes. vocablos emanan de esta raíz. En esta volumen II se retirado el
El ser humano tuvo que aprender a utilizar su voz asterisco que tenían algunas palabras en el volumen I, también
adecuadamente para expresar exactamente el mismo sonido se ha borrado la relación con otras palabras y en su lugar se
que el otro humano hacía. inserta en las definiciones asociaciónes como palabras afines.
Cuando el lenguaje se esparció, cada persona extraña al El lexema principal se sobresalta en <rojo>.
vocablo expresado, utilizaba una entonación y ritmo diferente La idea fundamental está señalada con el signo = y se refiere a
al de la persona autóctona. Grupos emigrantes con lenguaje la idea madre.
desarrollado enriquecieron el poco evolucionado de otros y Significado: Expresa las ideas o modalidades de la palabra
viceversa. irradiadas al través del tiempo.
2

Etimología Primaria es el primer vocablo que desciende de la Como sabemos el español tiene raíces latinas, griegas, fenicias,
palabra origen. hebreas, árabes, inglesas y algunas otras menos influyentes,
Lenguas Hermanas son la familia de la palabra origen que por lo que se debe analizar exactamente donde se encuentra
tienen la misma identidad. la raíz original de la palabra indagada.
Etimología Secundaria son las palabras modo o trasladadas Las lenguas Indígenas Mexicanas: Maya moderno, Tarasco de
que mantienen la equivalente raíz. 1714, Zapoteca del año 1700 y el idioma Náhuatl del año 1571
Ejemplo: proveen al lenguaje universal varias palabras que verán
Estrella: Etimología de Origen: Acadio <*Ishtar> = Venus. incluidas en este volumen.
Significado: Diosa acadia del amor asociada al planeta Venus. No abordare vulgarismos a excepción de aquellos que sean
Con el paso del tiempo la palabra se asoció a toda luz indispensables al surgimiento de una determinada palabra.
observada en el firmamento. Los estudiosos tal vez encuentren algunas inconsistencias y
Etimología Primaria: Babilonio <Ashtor+eth> observen palabras sin Etimología Origen, Primaria o
Lenguas hermanas: Fenicio <Astar+té> Hebreo bíblico Secundaria (aunque espero sean las menos) o tal vez discrepen
<Esther> Ingles antiguo de origen Alemán <Steorr+a> con la interpretación aquí presentada por lo cual les pido
Etimología secundaria: Latín <Ste+lla> Alemán <Ster+n> Ingles disculpas por anticipado.
<Star> Compuesta <E+star+ella>
Aclaración: Encontrara palabras que no tienen etimología de
INFORMACIÓN DE INICIO, ACLARACIÓN Y ADVERTENCIA origen o primaria o que solo tienen la etimología secundaria,
Este libro intenta resolver dudas y entender ciertas raíces algunas otras no tendrán significado o este es muy corto.
léxicas incorporadas al español de los diferentes idiomas que
le dieron origen. Se está introduciendo palabras autóctonas de PREFACIO
las diferentes poblaciones mexicanas, americanas y en su caso En algún tiempo de la historia del hombre ya sea como lo
sudamericanas. presentan los evolucionistas o como lo expresa Moisés en
El termino etimología universal representa el objetivo de génesis 11:1-6 de la biblia, existió un idioma Universal.
introducir el máximo de modalidades lingüísticas basadas en la Con el paso de las edades históricas este lenguaje universal se
raíz misma. fue diversificando, haciéndose cada vez más distante,
Este libro muestra solo una reconstrucción de la palabra extendiéndose en una multitud de palabras mixtas y
universal y no es total ni excluyente de otras fuentes compuestas entre los diversos grupos étnicos.
alternativas que el lector pudiese consultar.
3

Así como el hombre antiguo lo hizo, ahora el moderno sea en la lengua propia o al idioma que la adopta. Así tenemos
continúa adecuando y desarrollando nuevas palabras a partir diferentes agregados como son: sufijos, prefijos,
de las ya existentes. determinativos, privativos, acentuaciones y demás
Este compendio no se acredita toda la verdad escrita y no es acompañantes léxicos.
total ni excluyente de otras ideas o estudios de las autoridades Ejemplo: En Sumerio el lexema origen <Da> = Extremidad.
en la lengua. Tiene un cambio con los Acadios al repetirse el vocablo <Da+
Tomando como fuentes principales a los diferentes da><Dada> = Amado, Puro, Limpio.
diccionarios lingüísticos existentes hoy en día y en palabras Después se transformo al Semítico <Ad+ad> = Amado.
traducidas de las tabletas y manuscritos antiguos como son las Llegando al hebreo bíblico como <Da+viy+d> = Bien Amado. En
Sumerias, Acadias, Coptas, Hebreas, Náhuatl, Mayas, Griegas, español moderno es ahora el nombre propio <Da+vid>.
Latinas. Otro ejemplo: El vocablo náhuatl <Ton> = Sol. Es igualmente
Se incluyen sonidos onomatopéyicos que se han convertido en universal y ya se le conocía antiguamente en otras lenguas
definidores de identidad, cualidad y habilidad de animales, como en: Egipcio <A+ton> Asirio<A+tounou> Arameo
objetos y personas. <A+ttoun> Zapoteco <Toon+o> y mas recientemente en Ingles
Al Primer libro se le considerara como Introducción a la <Tan> Bronceado.
Etimología Universal que incluye la raíz de algunos nombres,
nombres propios y sustantivos. DESMERECEDORES O DISMINUIDORES DE LA PALABRA
Al Segundo libro se le considerara como Pequeño Libro Por otro lado existen disminuidores de la palabra los cuales
Etimológico Universal el cual incluirá más variedad de erosionan y carcomen total o parte de esta: Apocopes,
palabras. diminutivos, contracciones y otras formas análogas. Ejemplos:
Al Tercer libro se le considerara como Libro de Etimología En México a las personas con nombres propios como
Universal y finalizara la lista de libros. <Francisco> se les termina llamando Pancho o Paco, A las
personas con nombre propio <Jesús> se les llama Chucho a las
GRAMATICA GENERAL E INTRODUCCIÓN A LA personas con nombre<Concepción> se le llama Concha y así
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALABRA como estos, existen otros ejemplos análogos.

ADICIONES GRAMATICALES CONTRACCIONES DE LA PALABRA


Con el paso de las edades históricas la palabra origen absorbe En Estados Unidos es igualmente contraído o cambiado el
nuevas adiciones que provocan el cambio de la raíz. Estos vocablo como en los siguientes ejemplos: <Good bye> se
agregados gramaticales le otorgan un significado extendido ya transforma en el <Bye> o <Thank you soul much> termina
4

diciéndose <Thank you so much> <Tele+phone> en <Phone> ROMANIZACIÓN


por no citar algunos más en otras lenguas. Es por eso la Debido a la diferente escritura desarrollada por los autóctonos
importancia de la reconstrucción de la palabra original, de alguna región no se incluye la escritura de origen sino más
aunque sin abordar estos apocopes, diminutivos y bien una adaptación fonética (Romanización) de la
contracciones. pronunciación léxica original caso del Sumerio, acadio, hebreo,
griego, árabe, ruso, persa, chino y otros.
PALABRAS ABIERTAS Y CERRADAS
La pronunciación de los vocablos puede derivar en palabras MORFOLOGÍA
cerradas o abiertas de acuerdo a la transliteración o Por otro lado el morfema del verbo no se traduce ya que es el
adaptación fonética del idioma. acompañante léxico y determina la gramática de los idiomas:
Una palabra cerrada es la que termina en consonante: Ejemplo verbo Administrar: Latín<Ad+mini+strare> Del
Ejemplo del verbo en Español <Comprar>. sanscrito <Adhi> + Hebreo <Mene o maneh> = Llevar las
Una palabra abierta es la que deja caer la consonante final cuentas de y/o manejar una empresa.
para conjugarse <Compra> o la levanta <Comprado>
En el idioma Sumerio la palabra cerrada abstracta <Dug> LO QUE NO SE ABORDARA (CON EXCEPCIONES)
Bondad. Se convierte en sustantivo abierto al perder la Este libro de palabras no contiene (Salvo algunos casos)
consonante <Du> Bueno. Retorna a frase cerrada al abreviaciones gramaticales, jerga lingüística, vulgarismos,
combinarse con el ergativo -e y levantar la consonante <Duge> abreviaturas o diminutivos. Parte directamente de la palabra
Lo bueno. Hispanoamericana e inicia de la palabra Origen encontrada
En Quechua rige la misma norma: Una palabra cerrada hacia la más moderna o Secundaria. Se toma el lexema de la
<Tusuy> Bailar. Al dejar caer la consonante se convierte en palabra (la raíz original) y cuando la palabra es mixta o
sustantivo abierto <Tusu> Baile. Y queda lista para conjugarse compuesta incluirá todo el lexema correspondiente sin el
<Nuqa Tusu ni> Yo bailo. análisis del privativo ni el morfema.
El estado abierto o cerrado de la palabra cambia cuando es Hablar de Etimología es hablar de gramática y hablar de
adoptada por otra lengua Ejemplo: En Español el sustantivo gramática es analizar las cuatro partes que la componen como
abierto <Estac+a> se convierte en sustantivo cerrado en son: fonética, morfología, sintaxis y ortografía. Tratar de
Alemán <Stach+el>. Sin embargo el lexema origen se mantiene sintetizar toda esta ciencia es una labor que ya hicieron los
sin mucho cambio <Stak> = Espina, palo puntiagudo, púa de grandes estudiosos a través de la historia.
madera. Los privativos, sufijos, derivativos no se abordan generalmente
aunque habrá excepciones. Tratando de centrarnos en el
5

lexema mismo y su origen fonético, los prefijos se abordaran en sustantivo, en nombre o nombre propio, en adjetivo o en
de acuerdo a la indagación de la palabra. cualquier otra forma gramatical.
Aunque para tener una idea de lo que no se analizara daré
algunos ejemplos ya sabidos por los estudiosos del idioma: ONOMATOPÉYICAS Y OTRAS
Ejemplo 1.- El sufijo<-aje> del Sanscrito <Ag> denota Acción Las palabras onomatopéyicas tienen un sonido que define la
<A+bord+aje> <A>+<Bordo>+<Aje> Solo se analiza la palabra identidad del animal por ejemplo: Tigre: Onomatopéyico <Grr>
<Abordo> En la palabra <aprendizaje> <A+prendiz+aje> solo se Ingles <Tiger> El lexema Ti, es la especie del animal seguido del
analiza <Aprendiz>. sonido grr, que define la identidad de felino o canino<Ti-grr>
Ejemplo 2.- El sufijo <-avo> denota fracción <Octavo> Se Otra palabra pero en inglés es Cougar donde el lexema Ku es la
analiza solo <Oct> especie y el sonido Grr define la identidad de felino o
Ejemplo 3.- El sufijo <-dura> denota acción, efecto o canino<Ku-grr>=Puma.
instrumento <Gordura> Se analiza <Gord> <Abolladura> Se Con respecto a los objetos tenemos el ejemplo que en hebreo
analiza <Abolla> <Armadura> Se analiza <Arma>. antiguo a la vasija se le denomina <Baq-Buq> por el sonido que
hacia el agua por goteo al ser depositada en esta.
Hay sufijos que denotan también: lugar, actitud, materia, Además de las palabras onomatopéyicas podemos observar
origen, pertenencia etc. palabras formadas por habilidades o cualidades de objetos,
En este pequeño compendio no se analizan sufijos (a, an, ana, animales y personas y que pueden tener 2 o más orígenes.
anfi, anti, apo, etc.) excepto aquellos que incluyen un Ejemplo: Golon+drina:
sustantivo o nombre que es necesario indagar. Etimologia1 Celta <Gwilan> Bretón <Gwelan>+<Drina> =
Generalmente no se analizan muchos derivativos, que son Gaviota de…
sustantivos derivados de otros sustantivos Ejemplo: Sustantivo Etimología2 Latín<Hiru+ndo> Francés<Giro+ndella> = Girar o
Principal <Carro> Derivativos <Carreta> <Carretera> dar vueltas.
<Carruaje> en lugar de analizarse individualmente se les
menciona como asociación si es necesario. PALABRAS MIXTAS Y FUSIONADAS.
El prefijo <Ad>se analiza en algunas palabras relevantes. Muchas palabras son compuestas de dos o más nombres o
sustantivos (Fusionadas), también pueden ser de origen de
ABREVIACIONES GRAMATICALES más de un idioma, que tienen diferentes significados
No se incluyen abreviaciones gramaticales (Aunque habrá (Hibridas). Ejemplo: Jesucristo: Hebreo <Jah> + <Osheas> =
algunos casos) como en los diccionarios ya que la palabra Jesús (Fusión) + Griego <Christos> = Jesucristo (Hibrida)
indagada puede derivar en: Verbo con diferente conjugación, Traducción etimológica = Yahvé es salvación en su mesías.
6

jeroglífico egipcio con forma de cabeza de buey, la letra


FORMA DEL LIBRO Y BIBLIOGRAFIA permuto al voltear la figura de la cabeza de buey llegando
Este libro se inicia en orden alfabético como ETIMOLOGÏA hasta nuestros días como A. Esta letra coincide en posición y
ESPAÑOL-UNIVERSAL Al final de este encontraran la fonética con el alfabeto griego, romano y hebreo. En español
bibliografía, el reconocimiento y agradecimiento. para representar la A larga, se le escribe aa como en Aarón. Su
asociación fonética universal es por medio del privativo
INICIO Sanscrito <A-> y el privativo Náhuatl <A->
A continuación expongo este pequeño compendio deseando Primaria: Griego <Alfa> Hermanas: Fenicio <Alpha> Árabe
que la anterior introducción y las palabras analizadas sean de <Elif> Latín <Ad> Romano <A> Secundarias: Ingles <A> Español
utilidad. <A>

A 2: Griego <*Ai> = Ah.

ETIMOLOGíA Definición: Exclamación que expresa emociones y


sentimientos como ansiedad, dolor, arrepentimiento,
desacuerdo, compasión, queja, sorpresa, regocijo, objeción,
intención. A! , Ah! Ejemplo: Ah! Cuanto lo siento.
ESPAÑOL- Primaria: Latín <A> <A!> <Ah!> Hermanas: Egipcio antiguo
<Ah> Náhuatl <A xi! > Hola Eh!. Reduplicada expresa dolor o

UNIVERSAL queja <Aa!>

A 3: Latín <Ab> <Ad> = a. Se deja caer la b y la d.


Definición: Abreviación utilizada antes de una fecha u hora

A conjugándose con el verbo ser o estar, denotando el tiempo


presente, pasado o futuro de la 1ª 2ª y 3ª persona del plural.
Ejemplo: Estamos a 23 de agosto. Estaré a las 23:00 hrs. La
reunión será a la hora de la cena. Se utiliza también para
A (letra): Origen del acadio <*Olaph> al Hebreo <Alef> = Buey. localizar la llegada en un lugar en particular Ejemplo: A la
Definición: Primera letra del alfabeto español, su origen es de entrada de tu casa. Para expresar la edad. Ejemplo: A los 15
la escritura Sinaítica hacia el 1500 a.c. Del signo ideográfico o años.
7

Ingles <At> Hermanas: Egipcio antiguo <Atu> Definición: Sufijo que forma sustantivos en plural moderno del
plural antiguo (Género femenino o masculino indeterminado).
A 4: Origen Egipcio antiguo <Ab> Deseo. Al Latín <Ab> <Ad> Ejemplo: El plural antiguo <Phainomenon> <Phenomenum>
= Desear ir a. Se deja caer la b y la d. para usarse como Permuta al plural moderno <Phenomena>
complemento.
Definición: Prefijo que denota movimiento o dirección. -a 2: Latín <-a> = -a.
<Ab+andare> <Ab+antiare> <Ab+ante> Francés <Av+ancer> Definición: Sufijo que da forma final a nombres arcaicos o
Ingles <Ad+vance> = Av+anzar = a. Después de esta evolución latinos de animales, plantas, geográficos, nombres propios,
de prefijo a preposición, se utiliza para preceder a sustantivos italianos, portugueses y españoles. Representa el
determinados complementos verbales, tomando forma de singular femenino de las lenguas griegas, latinas y romances.
complemento directo o indirecto. Ejemplos: Comenzar a Ejemplos: <Primulus> <Primul+a>, <Amerik> <Amerik+a>,
jugar, Dirigirse a ver. Como interrogación principia la frase ¿A <Cardium> <Cardi+a> <Stanz+a> <Estanci+a>
dónde iremos?
A- 2: Del Sanscrito <Adhi> al Latín <Ad> = A. Se deja caer la d.
A-: Origen: Sanscrito<*A-> = Sin o falta de… para levantar otra consonante.
Definición: Prefijo de la lengua sanscrita. En español y en otras Definición: Prefijo que denota:
lenguas se antepone a la palabra y es utilizado para denotar la Estado de unión con el sustantivo o verbo <A+similar> =
falta de algo “Acéfalo, Amoral, Amorfo, Ateo, Atípico. Náhuatl Entender lo que se compara. <A+segurar> = Unirse a lo seguro.
<Qualli> Bueno. <A+Qualli> Malo. Sanscrito <Drishya> Visible. En proceso de… Ejemplo <A+bovedar>= Abovedar.
<A+Drishya> Invisible. Griego <Kephale> Cabeza. Al lado de… Ejemplo <A+boga+do> = Hablar en lugar de otra
<A+khepalos> Sin cabeza. Latín<Moralis> Consciente. persona.
<A+moralis> Inconsciente.Otros ejemplos náhuatl: <Tlacatl> En un estado especifico Ejemplo <A+fluente>= Fuente
Humano <A+tlacatl> Inhumano. <Ni-ueliti> Puedo. <A+ni- continua.
ueliti> No puedo. Tiene una asociación a la negación Egipcia
antigua <At> Copto <At> = No, disminución, perdida, contrario, Ab-: Origen Griego: <Ap+ho> <Ap+o> <Ap> <Ap+s>= Ab, Abs.
sin. Lejos de… Desde.
Definición: Prefijo que indica: Distancia, separación, condición,
-a 1: Latín <-a> = -a. ausencia, división, retracción, comparación, aversión,
diferencias, límites, intervalo. Privativos <Ab+usar> <Ab+jurar>
8

<Ab+errare> <Ab+rogar> <Abs+traer> Se utiliza Griego <Anti>


separadamente para citar alguna frase en latín dentro de una
oración construida en español. Aarón: Hebreo <Aharon> = El que lleva la luz.
Definición: Nombre propio de origen bíblico. Hebreo <Owr>
Ad-: Del sanscrito <Adhi> al Latín <Ad> = Ad-, a. En contacto Luz. Hombre de la tribu de Levi y hermano de Moisés.
con… Primaria: Latín <Aaron> Hermanas: Griego <Áaron+ites>
Definición: Prefijo que denota <Adi+ción> Agregar. Aaronita.
<Adhe+sivo> Pegamento.
Prefijo que denota reducción o cambio. <Ad+alterar> Abacería: Del Egipcio <Abakh-> = Losa de mármol.
Adulterar. Mostrador. Mesa.
Prefijo que denota incremento. <Ad+juntar> Adjuntar. Definición: Tienda o puesto. Originalmente, mesa utilizada por
los mercaderes para la venta de productos como especias,
-ad: Griego <-ad> = -ad. Levanta o agrega la –e,-o y la –a. vinagre, aceites, legumbres.. En hebreo <Abakah> especias y
Definición: Sufijo del griego antiguo que llego al español del polvos fragantes.
francés <-ade> y que forma sustantivos con terminación a, Primaria: Hebreo <Abakah>Griego <Abaks> Latín <Abacus>
ada, ade, ado. Forma sustantivos de otros Griego <Myrias>
<Myri+ad> Francés <Miri+ade> Español <Miri+ada> = Millares. Abacial: Del Sumerio <Ab> al Hebreo <Ab> al Arameo
Forma adjetivos que enfatizan la presencia del lexema. <Abbba>= Padre.
<Barb+a> <Barb+ado>. = Sujeto con barba. Definición: Todo lo que pertenece al <Aba+d> Sacerdote.
Primaria: Latín <Abba+tialis> Secundarias: Italiano
An-: Del Sanscrito <An-> = Falta de… <Abba+ziale> Francés <Abba+tial> Catalán <Aba+cial>
Definición: Prefijo que denota ausencia de algo. <An+arquia>
Falta de jefe. <An+alfabeto> Falta de alfabeto. Abaco: Origen: Sanscrito <Bhid> <Bhak+a> <Bhak+t+i>
Hermanas: Egipcio antiguo <An> Egipcio <Ap> <Api> <Pak> Hebreo <Abak> = Partir o dividir.
Tableta de contar.
Anti-: Egipcio antiguo <Anti> = Repeler. Definición: Universalmente se considera como dividir en
Definición: Prefijo que denota oposición, en contra de... piezas, ordenar numéricamente, porcionar, romper. (1) Desde
Ejemplo: Antibacterial, Antiaéreo, Antígeno. la antigüedad se le asocia con el dispositivo para facilitar el
9

cómputo. Marco con hileras, ranuras o cables donde se Abad: Del Sumerio <Ab> al Hebreo <Ab> al Egipcio antiguo
deslizan cuentas, las cuales se usan para calcular. Existían <Abeh> <Abut> al Arameo <Abba> = Padre.
también otras tablas como la de arena o polvo para trazar Definición: 1.- Sacerdote, clérigo. 2.- Titulo de dignidad del
figuras geométricas, diagramas y para jugar los dados Maya superior de un monasterio. 3.- Caballero. 4.- <Abbas> Permuto
<Baakil buul> Dados. La tableta de arcilla se utilizaba a formas de respeto como <Papa> <Pope> <Padre> <Pater>
principalmente para escribir. (2)En Zapoteco <Abba> se utiliza <Patron>
en palabras compuestas como <nolaaba> <rolaaba>“Contar”. Primaria: Siriaco <Abba> Hermanas: Egipcio antiguo <Uab>
También se pospone al número o lo que se cuenta. Ejemplo <Abut> Árabe<Abuna> Griego <Abba> Latín eclesiástico
<Toby> Uno. <Tioppaby> Dos. En Maya <Bak´xook> <Abbas><Abat-> Ingles antiguo <Abbud> <Abbod> Francés
<Buk´xookil> “Contar”. En otomí <Bede> Cuenta. (3) En copto antiguo <Abe> Secundarias: Urdu <Abu> Ingles
<Aps> Numero. Hebreo <Bakash> Preguntar esperando una <Abbot><Abbey> Italiano <Abate> Francés <Abbé> Portugués
respuesta sabia. <Abbade> Catalán <Abat>
Primaria: Griego <Abax> <Abakos> Latín <Abacus> Hermanas:
Arabe <Baqt> Copto <Op> <Epe> <Phak> <Pókhe> Germánico
<Bheid> Zapoteco <Abba> Otomí <Bed+e> Maya <Bak´xook>
Abadesa: Del Latín <Abad> a <Abatissa> = Monja.
Secundarias: Francés <Abaque> Ingles <Abacus> Italiano Definición: De Abad. Sacerdotisa con un cargo eclesiástico.
<Abbaco> Primaria: Latín Eclesiástico <Abbas> <Abbatisa> Hermanas:
Ingles antiguo <Abodesse> Francés antiguo <Abbese> Ingles
medio <Abbess> Secundarias: italiano<Abadessa>
Abaco 2: Origen Egipcio <Bakeinei> <Abakeine> = Losa de
mármol. Losa vítrea.
Definición: Pedazo de piedra vítrea utilizada antiguamente
Abadía: Del Sumerio <Ab> al hebreo <Ab> al Arameo
como mesa. Actualmente se utiliza en arquitectura como <Abba> = Padre.
decoración de techos, paredes, muebles y capiteles. Se latinizo Definición: Del Latín <Abad>. Diócesis, oficina del clérigo.
también como el diminutivo<Abicci> <Abacischi> Tabla Iglesia, monasterio, jurisdicción del Abad.
cuadrada de madera utilizada en la ebanistería. Primaria: Egipcio <Abeit> Latín <Abatia> Hermanas: Árabe
Primaria: Persa <Abakine> Hermanas: Griego <Abaks> Latín <Abrasyjat> Francés antiguo <Abbei>Ingles
<Abacusi> Secundarias: Francés <Abaque> Catalán <Abach> antiguo<Abbodrice>Latín tardío <Abbatia> Secundarias:
Ingles <Abacus> Italiano <Abbaco> Francés <Abbaye> Ingles <Abbacy><Abbey> Italiano<Abadia>
Catalán <Abadia>
10

Abajo: Origen mixto del Latín <Ab> + Griego <Basis> = igualdad o estabilidad. Ejemplo: Utilizando el Francés
Fundamento. <Balance> En el deporte alpino practicado con esquís, el
Definición: Del Español absoleto <Abajar> Acción de Caer, deportista se <Abalanza> en descenso <Avaler> su cuerpo
bajar, deprimir, tirar, al pie de. En dirección de descenso, estar tiene un <Balance> con sus bastones compensa el contrapeso
en un nivel inferior. <Abalanzándolo>
Primaria : Latin <A>+<Bassus> Hermanas: Latin <ABaissier> Primaria: Francés antiguo <Balance> Ingles <Balance>
Frances antiguo: <Abassier> Secundarias: Italiano Secundaria: Mixta del Español <A> + Francés <Balance> =
<Abbassare> <Abasso> Ingles <Abase> Catalán <Abaix> Abalanzar.
Portugués <Abaixo>
Abalorio: Egipcio <Abak-> Persa <Abak-> Griego <Abaks> +
Abadón: Origen del Hebreo <Abdan> <Abaddon> = Griego <Ualos> = Trozo de piedra vítrea.
Destructor. Definición: Cuentas vítreas usadas en joyería como
Definición: En el evangelio es el nombre del ángel del abismo, ornamento.
ministro de la muerte eterna, poseedor de la llave del abismo. Hermanas: Árabe <Billaour> Árabe hispánico <Alballuri>
Hermanas: Siriaco <Abdono> Griego <Apollyon>
Abanderado: Del prefijo Sanscrito <Adhi> al Latín <Ad> al
Abalanzar: Mixto del prefijo Sanscrito <Adhi> Latín <Ad-> Español <A-> + Franco <Binda> = Portador del distintivo oficial.
Español <A-> + Griego <Ballou> = Arrojar, lanzar, acometer. Definición: Oficial destinado a llevar la bandera, banda,
Definición: De <Bala> En dirección de una acción determinada, emblema o listón oficial. En Maya <Pan> Bandera. En náhuatl
acometiendo con temeridad, impulsivamente o sin <Pam+itl>
consideración. Asociado al Francés <Avalanche> y al Italiano Primaria: Francés antiguo <Bande> <Bende> Secundarias:
<Valanga> Acometida descendente de nieve, lluvia, tierra. Español compuesto <Abanderado>
Primaria: Francés <Avaler> Francés compuesto <Avalaanzer>
Abandonar: Origen mixto del privativo sanscrito <A->
Abalanzar 2: Del Sanscrito <Adhi> Latín <Ad> Español <A- Griego <A-> Latín <A-> + <bandon> = Sin Bando. Sin control.
> + Latín vulgar <Bilanci> = Contrapesar. Equilibrar. Comparar. Definición: Sin listón. Sin Bando. Sin emblema, Desertar. Dejar
Definición: Igualar los pesos, compensar, colocar las balanzas permanentemente. Violar el bando. Relacionado con las
contrapesando. Distribución de los pesos asegurando la convocatorias, llamadas, asambleas y proclamaciones
antiguas<Bandon> donde se controlaba a las personas para
11

sumarse a una causa determinada y estas violaban la Modernamente se le conoce como tiendas o puestos de
prohibición o mandato. <Abarrotes> Llenado al tope con artículos de abacería y otros
Primaria: Ingles antiguo <Bannan> Francés comestibles.
antiguo<Ban><Abandoner> Hermanas: Ingles y germánico
antiguo <Abannan> <Bannan>Ingles medio <Abandon> Abarcar: Latín <Brachium> = Brazo.
Secundarias: Francés <Abandonner> Italiano Definición: Ceñir con brazos o manos lo que se quiere alcanzar
<Ab+band+onare> Ingles <Abandon> Catalán <Abandonar> encerrándolo. Se utiliza metafóricamente o figuradamente.
Primaria: Español <Abracar> Secundarias: Catalán <Abarcar>
Abanico: Árabe <Banika> = Viento.
Definición: Instrumento desplegable, con forma de cola de Abast-ar -ecer: Mixta del latín <A> + Griego <Bastazo> =
pavo real, hecho de pie de varilla y país de tela, papel o piel. Se Cargar peso.
utiliza para hacer aire. Dispositivo que incrementa la corriente Definición: Del verbo transitivo anticuado<Bastar> . Proveerse
de aire al manejarlo. En Chino <Feng> Viento. Asociado con el de víveres. Tener suficiente, proporcionado o abundante
Latín <Ventilare> Español <Ventilador>. suministro de productos. Asociado a la exclamación <!Basta¡>=
Primaria: Latín <Vannus> Hermanas: Ingles antiguo <Fann> ¡Parar el abasto! Exclamación hecha por el Capitán del barco
Latín <Fannian> Secundarias: Portugues <Abano> Árabe cuando se había llenado el almacén del navío.
hispánico <Albaniko> Secundaria: Provenzal <Bastir> Latín <Bastare> Portugues
<Bastar> Italiano<Bastare>
Abarrotes: Español <Abarrote> = Cuña de apretar o calzar
la estiba. Abatir: Egipcio antiguo <Abat-ta> = Caer. Destruir.
Definición: Artículos para el abasto. Derivado del árabe Definición: De <Batir> Anular, reducir, aplacar, atenuar.
hispánico <Aba> Víveres. Y del ingles antiguo <Rodd> Noruego Primaria : Hebreo <Abad> Hermanas: Asirio <Abatu> Arameo
antiguo <Rudda> Palo con una superficie aplanada en la punta. <Bad> Latin <Ad>+<Battuere> Francés antiguo<Abatre>
Originalmente relativo a la venta de leguminosas o productos Secundaria: Francés <Abattre> Italiano <Abbuttar>
de <Abaks> abacería, comestibles (Aceite, vinagre, legumbres <Abbattere>
y otros productos). Antiguamente se cargaban los barcos
mercantes con toda clase de productos alimenticios
aprovechando todo el espacio disponible utilizando para esto
una cuña llamada <Abarrote> para apretar la estiba.
12

Abaratar: Prefijo del Sanscrito <Adhi> al Latín <Ad> al Abeja: Egipcio antiguo <Abat> Copto <Abiu> = Miel.
Español <A> + Celta <Braud> o <Barad> = Depreciar. Definición: (Api+s melífera) Insecto social, con aguijón, colecta
Defraudar. néctar y polen de las flores de los que produce cera y miel.
Definición: De <Barato> Disminuir el precio de una cosa sea Latín <Apex> <Api> Punta (Aguijón). En maya <Kaab>
valiosa o no. Primaria: Latín <Apis> <Apicula> Hermanas: Ingles antiguo
Primaria: Catalán <Abaratir> <Beo> Secundarias: Francés<Abeilles> Alemán<Biene> Ingles
moderno<Bee> Italiano <Api> Paquistaní <Abiayat>
Abdicar: Del latín <Ab> Distante + <Dicare> Declarar = Neerlandes <Bij>
Declararse distante de autoridad. Renunciar al trono.
Definición: Renunciar por falla o incapacidad para llenar el Abel: Origen: Egipcio antiguo <Ba> al Hebreo <Hehbel> =
perfil de un puesto. Retirarse voluntariamente por falta de Soplo, Respiro, Vapor. Alma.
responsabilidad para cumplir un compromiso. Definición: Origen bíblico, el hijo de Adán y Eva.
Latín <Abdicare> <Abdicat->
Aberración: Latín <Abs> + <Errare> = Desviación.
Abdomen: Latin <Abdomen> = Vientre. Cúpula. Definición: Caminar, pensar o hacer algo desviadamente.
Definición: El vocablo originalmente se refiere al <domo>= Características, cualidades o habilidades desviadas de la
Cúpula o vientre que proviene del francés <Dóme> y este del tipicidad normal. Falla en la convergencia, análisis o enfoque al
Griego <Douma>. Asociado al Español <EsTomaGo> y al ingles ver algo, debido al movimiento.
<STomaCh> y a la pronunciación de los niños ingleses Latín científico <Aberratione>
<Tummy>. El Abdomen es la parte principal del cuerpo que
contiene el sistema digestivo y reproductivo. En ingles hubo Abigeato: Latín mixto <Abigo + atus> = Robar ganado.
una contracción para formar el diminutivo <Ab> que se refiere Definición: Robar ganado. Del Sumerio <Ab>
al musculo principal del vientre el cual se ejercita para Primaria: Latín <Abigeatus>
marcarlo (Musculo abdominal).
Primaria: Latín <Abdomen> Secundarias: Ingles<Abdomen>
Ingles <STomach> Francés <Abdomen> = Vientre. Español
Abismo: Origen: Sumerio <Apsu> <Absin> = Profundidad.
<Estomago> Hendidura.
Definición: Muy profundo, que existe desde el principio de las
cosas.
13

Primaria: Griego <Abyssos> = Sin fondo


Hermanas: Latín<Abyssi> <Abyssus> Secundarias: Italiano Abominable: Origen: Latín <Ab> + <Omen> = Mal
<Abisso> Ingles <abyss> presagio.
Definición: Despreciable, terrible, causa de repulsión moral.
Abogado: Origen: Sanscrito <Adhi> + <Vach> = Primaria: Latín <Abominabilis> <Abominari>
Defensor.Abogado. Secundaria: Italiano < Abominevole> Ingles <Abominable>
Definición: Intercesor. Personaje que defiende públicamente,
da soporte y recomendaciones a una causa particular o Abominación: Origen: Latín <Ab> + <Omen> = Mal
pública. En el sanscrito es hablar en adición, acerca o sobre presagio.
de... Definición: Un hecho detestable. Un acto inmoral. O
Primaria: Latín <Advocatum> Su raíz latina de <advocare> despreciable.
llamar. Hermanas: Árabe: <Abukâto> Primaria: Latín <Abominatio>
Secundarias: Italiano <Avocato>Francés<Avocat> Ingles Secundaria: Italiano <Abominazione> Ingles <Abomination>
<Advocate>
Abono: Latín <Bonus> <Buono> <Abonus> = Anticipo.
Abolir: Griego <A>+<Polis> = Sin ciudad. Ciudad destruida y Acreditación.
dejada en ruinas. Ciudad sin constitución. Definición: Dar por anticipado una cantidad de dinero como
Definición: 1.- Hombre que ha sido expulsado de su ciudad parte de la suma total.
como castigo por violar un bando. 2.- Como verbo transitivo Secundarias: Italiano <Abbonare>
defectuoso: Se dice del hombre o institución que deja sin valor
la legalidad de una ley o costumbre.
Primaria: Latín <Abolere> Hermanas: Francés antiguo <Abolir>
Abonar: Italiano <Abbonire> = Aplacar.
Secundarias: Ingles <Abolish> Definición: Echar fertilizante a un terreno. De <Abonisco>

Abolición: Griego <Apólisthon> = Alejarse de… Abordar: Francés antiguo <Bord> <A bord> = Ir a Bordo.
Definición: Dejar un bando, violar la ley intencionadamente o Tomar la nave.
no. Ponerse fuera del alcance de la constitución. Poner fin a la Definición: Llegar a un lugar y tomarlo.
práctica de una costumbre. Secundarias: Ingles <Aboard>Italiano <Abbordare>
Primaria: Latín <Abolere>
14

Aborígenes: Latín <Aborigoines> = Desde el principio. Definición: De corta extensión o duración. Frase o palabra o
Definición: Habitantes primeros de una parte de la tierra, texto cortó. Asociado al ingles <Brid+ge> del ingles antiguo
originarios del suelo que habitan. <Bryc+g> Puente, o reducir la distancia entre dos puntos.
Primaria: Latín <Aborigines> Griego <Aborigines> Primaria: Latín <Abbreviare> Secundarias: Francés <Abregier>
Etimología 2: Hebreo <Abor> + Griego <Genos>= Raza de Ingles <Abridge> <Abbreviate>
origen.
Abril: Hebreo <Eb> <Ibbo> <Abib> = Lo verde que renace.
Aborrecer: Latín <Abhorrere> = Detestar. Cuando nacen los granos y cereales.
Definición: Fastidio, molestia, aversión. Intenso descontento. Definición: Cuarto mes del año con 30 días. Generalmente
asociado con la primavera, donde renace la hierba y el bosque.
Primaria: Arabe <Abb> Latín <Aprilis> Hermanas: Asirio
Abraham: Origen: Palabra mixta Hebreo y Egipcio antiguo <Ababu> <Inbu> Secundaria: Árabe<Abryl> Ingles <April>
<Ab>+ <Ra> + <Ham> = Dios es padre de muchedumbres.
Definición: <Ab> “Padre” <Ra> “Dios” <Ham>
“Muchedumbres”. Hebreo bíblico.
Abrir: Egipcio antiguo <Aperek> <Abrek> al Hebreo <Abrek>
Hermanas: Persa <Ibrahim> = Inclinar la cabeza!doblad la rodilla¡. Dejar el paso al rey.
Permitir el paso al bendito. Vocablo compuesto del Egipcio
antiguo <Aphe> Cabeza.+ <Rek> Inclinar.
Abram: Origen: Hebreo <Ab> + <Ram> = Padre elevado. Definición: 1.- De génesis 41.43 Dejar el paso e inclinarse ante
Definición: Primer nombre de Abraham. el faraón, costumbre que continua hasta nuestros días ante el
paso de los gobernantes o reyes. 2.- Descubrir lo que está
Abrevadero: Latín <A>+<Bibere> <Abbiberare> = Dar de cerrado u oculto. 3.- Cavar, partir, descubrir, separar,
beber. descorrer, destapar, hender, rasgar, dividir. 4.- Hebreo antiguo
Definición: Originalmente dar de beber a la bestia. Deposito <Yebarekeka> Bendito.
natural agua o construido con el propósito de dar de beber al Primaria: Acadio <Abrik> Asirio <Abarakku> <Abrikku> Gran
ganado. vizier. Consul. Al Sanscrito <Apaur-> al Griego <Áperuko>
Secundaria: Italiano <ab+beber+are> Latín:<Aperio><Aperite><Aperire> Hermanas: Arameo <Brek>
Expresión de respeto. Arabe y Etiope <Baraka> Doblar la
Abreviar: Latín <A>+<Brevis> <A>+<Breviare> = Acortar. rodilla. Ingles antiguo <Abaeran> <Abarian> <Abear>
Breve.
15

<Aberan> Secundarias: Ingles <Aperture> Italiano <Aprire> Definición: Gran cantidad en existencia de algo. Estado de
Descubrir. prosperidad.
Primaria: Latín:<Abundare> Hermanas: Francés antiguo
Abrigo: Árabe <Abryq> = Contenedor, envase, jarra. <Abunder> Secundarias: Ingles <Abundance> <Abound>
Definición: Prenda de vestir utilizada como defensa contra el Italiano <Abbondo> <Abbondare>
frio. Lugar que se utiliza como defensa contra el frio y viento.
<Apriscar> Llevar a un lugar seguro. Aburrirse: Latín <Abhorrere> = Tedio.Fastidio.Aborrecer.
Latín <Apricus> Primaria1: Latín <Abhorrere>
Primaria 2: Itálico <Ab> + <Baruffa> = Ir a menos en el ánimo.
Abrumar: Griego <Abrowmos> <Abromos> = Todos a un Definición: Tedio, cansancio causado por falta de
grito. distracciones. Decaer o deprimirse en el ánimo.
Definición: Ruido intenso de gritos. Molestar, fastidiar. Secundaria: Italiano <Abbaruffarse> Ingles <Abhort>

Absintio: Sanscrito <Pitt> = Amargo Abusar: Latín <Abuti> = Mal uso.


Definición: Ajenjo. Definición: Salir del límite de uso. Humillar, degradar. Usar con
Germánico <Pitt><Biit> un mal efecto. Trato sexual con violencia y crueldad. Insultar y
Griego<Ασπιντος>Aspinthos<Apsinthos> Apsinthos Latín ofender constantemente.
<Absinthium,> Latín <Abusus> Secundaria: Ingles <Abuse>

Abuela-o: Latín <Abauia> = Ancianito, viejito. Ábside: Árabe <Abzym> = Curva, arco, bucle, vuelta.
Definición: Madre con hijo e hijos de su hijo. También se le Definición: Nudo o clave de la bóveda. Largo y semicircular
llama así a una persona anciana. espacio con techo abovedado que sobresale en la fachada
Hermanas: Egipcio antiguo <Auaut> Quechua <Ahuichau> exterior de un edificio, generalmente donde se instalaba el
Náhuatl <Huehue> Español antiguo <Agüelo> altar y el presbiterio. Construcción típica de las iglesias
antiguas.
Sanscrito <Absitas> Persa <Abis> Griego <Apsis> Latín <Apsis>
Abundar: Latín <Ab> + <undare> = Incrementarse Ingles <Apse>
excesivamente.
16

Ápside: Árabe <Abzym> = Curva, arco, bucle, vuelta. Definición: Bote para navegar.
Definición: En astronomía cualquiera de las dos puntas Egipcio antiguo <Aqau>
trazadas en la órbita de un astro.
Griego <Apsis> Latín <Apsis> Ingles <Apsis> Acantilado: Sanscrito <Ak> = Penetrante. Espinoso.
Definición: Espinazo. Escarpado, cortado a plomo.
Acacia: Origen Hebreo <Quesia> = Especia aromatica. Despeñadero.
Definición: Árbol de climas cálidos que tiene flores amarillas o Griego <Akantha> Latín <Cantus>
blancas. Numerosas especies. La especie conocida en México
se le llama Huizache. Acento: Italiano <A> + <Cantare> = Entonación. Marcar la
Primaria: Persa <Akäkiya> voz en una silaba y en su pronunciación.
Hermanas: Griego <Akakia> Ingles medio <Acacia> Ingles Definición: Particular forma de pronunciar una lengua,
<Cassia> asociado con un país, área o clase social. Signo escrito que
indica el énfasis en la pronunciación de una determinada
Acabar: Latín privativo <A> + <Caput> = Sin cabeza. vocal.
Definición: Dar fín a algo, concluirlo, terminarlo. Egipcio Primaria: Latín <A+ccent+o> Secundaria: Ingles <A+ccent>
antiguo <Ak> <Aqa>
Latín <Acabo> Acción: Origen: Sanscrito <Aj> o <Ag> = Moverse, Hacer.
Definición: Proceso de movimiento. El sanscrito <Ag> <Aj> a
Academia: Origen: Griego <Akademos>: Nombre propio en permutado al español como el sufijo <-aje> denota Acción en
griego. Abordaje. Aprendizaje. En egipcio antiguo <Ai> Hacer.
Definición: institución de distinguidos escolares, artistas o <Auaau> Ellos Hicieron.
científicos. Origen: El nombre de un héroe griego llamado Primaria: Latín <Agere> <Ac+tio> Hermanas: Egipcio antiguo
Akademos dio el nombre al jardín donde el filósofo Plato <Aqs> Maya <T´aaj> <Sa´ak> Secundaria: Francés <Acte> Ingles
enseñaba. <Act> <Action>
Primaria: Griego <Akademeia> Hermanas: Latín <Academia>
Secundaria: Francés <Academie> Ingles <Academy> Acéfalo: Griego privativo <A>+<Kefale> = Sin cabeza.
Definición: Dícese de los organismos faltos de cabeza.
Acalli: Náhuatl <Acal> = Casa en el agua. Bote. Latín <Acephalus>
17

Definición: Árbol tropical [Bixa Orellana], de poca altura, flores


Aceite: Origen Hebreo <Shemen-Zayith> = Grasa liquida. rojas y olorosas, y fruto oval y carnoso que encierra muchas
Definición: 1.- Antiguamente, grasa liquida obtenida de la semillas. Se cría en regiones cálidas de América. Del fruto,
oliva, actualmente de muchos otros granos y productos. 2.- cocido, se hace una bebida medicinal y refrigerante, la semilla
Varios líquidos viscosos provienen del petróleo, plantas o se muele para obtener una sustancia de color rojo utilizada
animales, no son solubles al agua aunque si en solventes antiguamente por los indios para teñirse el cuerpo.
orgánicos, tiene varios usos. 3.- En náhuatl aceite de la planta Actualmente se usa en la producción de colores ocres como
Chia. los naranjas y rojos para teñir y colorear comida. Conocida
Primaria: Arameo <Zayta> Hermanas: Árabe <Az-zeit> Árabe como Annatto en el norte de América.
hispano <Azzayt> Egipcio antiguo <Ausha> Náhuatl <Zhia> Secundarias Ingles <Achiote>
<Zhyan> <Chian>
Acordeón: Alemán <Akkord> <Accordion> = Sin cuerda.
Acequia: Origen: Hebreo<Shaqah> = Irrigar. Definición: Instrumento musical de viento (fuelle) portátil con
Definición: Irrigar, transportar agua, canal de agua. lengüetas metálicas, provisto de teclado y botones que se
Primaria: Persa <Shäkh> Hermanas: Náhuatl<Azaca> Árabe extiende y se pliega produciendo el sonido. El nombre se lo dio
clásico <Saqiyah> su inventor en 1829.
Secundaria: Alemán <Akkord> Francés <Accordeón>
Achicar: Latin <Aciccum> = De poco tamaño.
Definicion: Cuando se mengua el tamaño, la duración o la Activo: Origen: Sanscrito <Aj> = En movimiento.
dimensión de algo. Definición: En movimiento, en uso, ocupado, energía, vigor,
Primaria: Latin <Accicum> Secundarias: Italiano<Acciaco> instinto puesto en movimiento.
Italiano <Acciaccare> Primaria: latín<Activus> Hermanas: Maya <T´aaj> <Sa´ak>
Secundarias: Ingles <Active>
Achiote: Origen: Náhuatl<Achiotl> <A+chi+yotl>:
Compositivo + Adjetivo + Sustantivo + Terminación Acto: Origen: Sanscrito <Aj> = En movimiento.
<A+chichiltic+ yollotl + tl> <Achiyotl> Literal: Semilla roja. Definición: Evento, hacer algo. Hacer Teatro, ballet, opera,
También <A+chichiltic+yo+tl> Literal: Agua roja. procesos de un cuerpo académico, evento rutinario, poesía,
parte fílmica.
18

Primaria: Latín <Actus><Actum> Secundaria: Francés<Acte>


Ingles <Act>Ruso <Ahkt> Adelfa 2: Árabe <Difla> = Laurel
Definición: Flor de esta planta. Arbusto de hojas parecidas al
Acné: Griego <Achne> = Espuma, cosa ligera. laurel, florece en verano.
Definición: Metátesis del griego <Akma>Erupción facial. Primaria: Árabe hispánico <Addifla> <Aldifla>
Eflorescencia, inflamación crónica de las glándulas sebáceas
que afecta la cara y espalda. Adherir: Origen: Sanscrito <Adhi> = Adición a...
Ingles <Acne> Definición: Apegarse, seguir, dar soporte, sumarse.
Primaria: Latín <Addere>
Acólito: Griego <Akoluthos> = Seguidor.
Definición: Que sigue y sirve al sacerdote en un servicio Adición: Origen: Sanscrito <Adhi> = Sumar.
religioso. Definición: Unir o poner algo más. Sumar dos o más números
Latín <Acolytus> Francés antiguo <Acolyt> calculando el valor total.
Etimología Secundaria: Latín<Addit-> Italiano <Additio> de
Adam: Sumerio <Adan> <Adamu> = Mi padre. <Addere>
Definición: Nombre dado al primer hombre creado por Jehová.
La palabra hebrea <Adam> significa: Hombre. Flavio Josefo Administrar: Origen: Palabra mixta del sanscrito <Adhi> +
dice que en la antigüedad era muy común hacer derivar el Arameo <Menah> = Numerar. Sumar. Calcular.
nombre de la palabra Rojo, de acuerdo a la coloración de la Definición: Llevar las cuentas de y/o manejar una empresa
piel y a la costumbre Egipcia de pintar de rojo los hombres de .Control de uso, producción, explotación. El origen del prefijo
sus monumentos. Hebreo <Adma> <Admoni> <Edom>: Rojo. Ad es del sanscrito <Adhi> Adición. El origen de la palabra
Algunas otras conclusiones llevan a derivar la palabra del Menes es del hebreo bíblico <Manah> Contar, pesar, apuntar,
hebreo <Adamah> <Adma> Significa: Tierra roja. asignar, del Arameo < Menah> Numerar.
Primaria: Hebreo <Adam> <Adamah> <Edom> <Adma> Primaria: Hebreo bíblico <Mene o maneh> = Pesar. Latín
<Admoni> <Ad+mini+strare> Francés <Adminitere> Ingles <Administer>
Hermanas: Tarasco <Min> = Contar.
Adelfa-o: Griego <Adelphos> = Hermano.
Primaria: Griego <Adelphos>= Hermano.
19

Admirar: Sanscrito <Adhi>+Hebreo <Mareh> = Ver con <Adar> Glorioso, festivo <adorado> en el principio de la
placer o sorpresa. primavera, por ser el mes (Entre febrero y marzo) cuando fue
Definición: Mirar con respeto, placer o sorpresa. Maravillarse. derrotado el complot tramado por Hamat para exterminar a
Primaria: Latín <Ad>+<Mirare> <Admirari> Hermanas: Ingles los judíos de Babilonia y sus alrededores. Libro de Esther 3:7.
temprano <Admiration> Secundarias: Ingles <Admire> Italiano Primaria: Hebreo <Adar> Asirio <Adar> Griego LXX<Adora->
<Ammirare> Latín <Adorare> Hermanas: Griego <Doron> Secundaria: Ingles
<Adore> Neerlandes <Adoreren> Italiano <Adorare>
Adobe: Origen: Copto < Toube> = Ladrillo cocido al sol.
Definición: Especie de arcilla utilizada para cocer ladrillos al
Adolescente: Egipcio antiguo <Alog> = Puber, infante o
sol. En cocina significa la preparación y condimentación para niño creciendo.
darles sabor a los alimentos al cocerlos <Addobbo>. Definición: Muchacho o muchacha en crecimiento. Periodo de
Primaria: Árabe <At-tub> de la raíz <Tub> = Ladrillo. transcision en el crecimiento niño – adulto.
Hermanas: Francés antiguo <Adober> Español antiguo Primaria: Griego <Aldo> Crecer.Latín <Ad aleessere>
<Adobar> Ladrillo de barro y paja. Raíz del árabe <Tub> <Adolescere> <Adolecent->
=ladrillo.
Adulto: Griego <Aldo> = Crecido.
Adoquín: Origen: Árabe <Addukkan> = Piedra cuadrada. Definición: Persona totalmente crecida, desarrollada y que ha
Definición: Piedra labrada en forma de prisma rectangular alcanzado la mayoría de edad.
utilizada en construcción. Primaria: Griego <Aldo> = Crecer. Latin <Ale> <Adult->
Primaria: Árabe hispánico <Addukkín> <Addukkán>
Adulterar: Griego <Aldo + heteres>= Corrupto.
Adorar: Egipcio antiguo <Ater> al Hebreo <Adar> <Adra> Definición: Empobrecer la calidad de algo agregando otras
Nombre propio <Adoraim> Doble gloria. = Honrar, dar gloria. sustancias. Algo que no es puro o genuino.
Definición: 1.- Orar, reverenciar y presentar regalos a una Primaria: Latín <Adulterare> Secundaria: Ingles<Adulterate>
deidad, príncipe, rey. 2.- El vocablo <Hadar><Adra> Asirio
<Adar> Honrar, glorificar. 3.- Reverenciar una fecha en Aéreo: Sumerio <*Ur> <Urarteo> Copto <Aeir>= Brisa.
particular com parte de una festividad religiosa. 4.- Los Soplo de viento.
Hebreos (ahora los Judíos) festejan el Purim en el mes de
20

Definición: Perteneciente a la atmosfera .21% oxígeno 78% Definición: Hondonada con repliegues en los montes y faldas
Nitrógeno 1% Argón es la mezcla gaseosa con la que se forma estrechas.
este fluido en la atmosfera terrestre. Asociado al Griego Griego <Kata-> Urdu <Aghta>
<Auranus> Cielo.
Primaria: Griego <Aer> <Aeros> <Aeria> Hermanas: Latín Agnostico: Egipcio antiguo <Atunouti> = Ateo. Ignoto.
<Aer> <Aereus> <Aura> Secundarias: Ingles <Air> Definición: Persona que cree que nada puede saberse de la
naturaleza divina. Persona que no cree en el gnosticismo.
Afable: Egipcio antiguo <Afaf> = Adoración, exaltación. Primaria: Griego <Agnostikos> Secundaria: Ingles <Agnostic>
Definición: Persona que habla cálida, agradable y suavemente
en su conversación. Agonía: Egipcio antiguo <Ago> <Ako> = Perdido.
Latín <Affabilis> Ingles <Affable> Definición: Estado de extremo sufrimiento, que precede a la
muerte.
Agacharse: Egipcio antiguo <Geb> = Doblarse en curva o Primaria: Griego <Agon> <Agonia> Latín <Agonia> Ingles
arco. <Agony>
Definición: Ocultarse con sigilo. Inclinar la cabeza o doblar el
cuerpo. Agarrar: Árabe clásico <Garfah> = A+ Garra. Asir con los
Hermanas: Zapoteco <Huagaachi> Otomí <Aegy> Ingles dedos y uñas.
<Gash> Francés <Cacher> Ingles <Cache> Definición: Coger fuertemente algo, prensar con dedos y uñas.
Asociado a <Gar+fio>
Agenor: Rey de Fenicia, hijo de Poseidón y Libia, hermano Primaria: Árabe <Agar> Hermanas: Griego <Grapho> Latín
gemelo de Belus, hermano de Iasius, Lelex y Pelasgus, esposo <Graphium> Ingles antiguo <Gar>
de Telefasa, padre de Cadmus, Cilix, Europa, Phineus, Phoenix
y Thasus, algunos dicen fue padre también de Aegyptus y Agua: Origen: Mixta del Sumerio <A> agua + <Bau> Surgir. Al
Danaus. Envió a sus hijos a la búsqueda de Europa la cual había Hebreo <Khayawwa> = Fuente de agua de vida. Español
sido raptada por Zeus. Invadió Grecia y se hizo rey de Argos. <Eva>.
Definición: 1.- Formación léxica antigua de tres vocablos A=
Agadón: Latín < Agaga> = Cortado, replegado. Catamita. Agua. <Kha>= Fuente de vida. <Bau> Vida. Egipcio antiguo
<Akhab> Agua pura. 2.- Líquido que forma los mares, lagos,
21

ríos y lluvia, es la base para la vida de todos los organismos. Primaria: Latín <Aquil+a> Hermanas: Opata Pima <Uaaki>
En Zapoteco se dice<Aga> junto con la acción de beber y junto <Uaku-> Maya <Kóot> <Koos> Náhuatl <Quautli> Secundaria:
al pronombre se convierte en verbo pasivo <Reaga> =beberé. Ingles <Hawk>
Egipcio antiguo <Akh> = Lo que hace florecer. <Auh> Irrigar, Etimología2: Primaria: Sumerio <Igiku> = Ojo Brillante. Ojo
bañar, inundar. Maya <Buul> Inundar, sumergir. guía. Hermanas: Del Ingles antiguo <Eage> Ojo. Al Francés
Etimología1 Sumerio <Abau> Sanscrito <Aab><Aap> Paquistaní antiguo <Aigle> al Ingles moderno <Eagle> Hermanas: Tarasco
<Ab>Egipcio antiguo <Akhab> Hebreo bíblico <Kabau> <Kuiyu> Totonaco <Huaya> o <Quic>
Extranjerismo de babilonia al hebreo bíblico <Ajava> Árabe Etimologia3: Sumerio <Abgal> <Apkallu> Latín <Aquila>
<hawwa> Zapoteco <Aga> Maya <Ja´> Náhuatl <A+tl> Céltico Español <Aguila>
<Agh> Latín <Aqua> Quechua <Yaku> Español <Agua>
Etimología2 Sumerio <Bau> Griego <Bapt> Ingles antiguo Aguja: Etimología 1 Egipcio antiguo <Aeyo> <Aeio> =
<Waeter> Ingles <Water> Remache, gancho. Etimología 2 Griego <Akis> = Puntiagudo.
Definición: Originalmente fue un broche, palillo de madera,
Aguacate: Origen: Náhuatl <Auacalli> <Ahuacatl> = Con remache para juntar dos piezas, espina. Actualmente, pequeña
forma de testículo. Literal: Cesto de agua. barra de madera, hueso o metal con un ojo por donde se
Definición: Fruto de árbol americano, de carne verde y forma enlaza un hilo o cuerda con el fin de coser, bastillar, o preparar
de testículo colgante. el vestido final.
Primaria: Ingles <Avocado> Etimología 1 Egipcio antiguo <Aeio> Hebreo <Eyth><Yathed>
Otomi México <Ueti> Náhuatl <Auatl>
Águila: Etimología1 <Ukal> = Devorador. Etimología2 Etimología 2 Griego <Akis> Latín <Acus>
<Igiku>= Ojo brillante. Etimologia3 <Abgal>= Guia, maestro,
piloto. Ahuecar: Español antiguo <Aocar>
Definición: Ave rapaz de alas poderosas, con pico curvo en la
parte superior y recto en la base, de grandes ojos y garras, Aire: Copto <Aeir> = Brisa, viento.
cazadora generalmente de roedores. Definición: 21% oxígeno 78% Nitrógeno 1% Argón es la mezcla
Etimología1: Permutación: Del Hebreo bíblico<Akal> Comer. A gaseosa con la que se forma este fluido en la atmosfera
<Okel> Apresar. A <Ukal> = Devorador. Pasa al latín como terrestre. Asociado al griego <Auranos> Cielo.
primaria. Primaria: Griego <Aer> <Aería> <Áeros>> Hermanas: Latín
<Aura> <Aer> Quechua <Wuayra>
22

que desemboca por la boquilla en forma de alcohol o


Ajenjo: Griego <Apsinthion> = Amargo aguardiente. También usado en la perfumería.
Definición: Planta de hojas felpudas y de verde claro, con algo Primaria: Griego<Ambik> Árabe <Imbiq> Árabe hispánico
de olor y de sabor amargo. Se producen bebidas con esta. <Alanbiq>
Primaria: Latín <Absinthium> Secundaria: Italiano<Assenzio>
Alas: Origen: Hebreo <´Al><´Alah>= Elevar. Ascender. Subir.
Akenaton: Egipcio <AkenAtón> = Amador del sol. (Se Volar. Arriba. Sobre.
analiza solo el vocablo Aken-) Definición: En anatomía es la parte lateral o proyección de un
Definición: Faraón egipcio fundador de la ciudad de Amarna órgano o estructura la cual es utilizada para volar. El
reconocido en la historia egipcia por ser el primer faraón en compositivo Alti- se utiliza en varias palabras como: Altibajo.
adorar a un dios único; el sol. Altisonante, Altiplano, Altímetro.
Maya <Iaukunaj> <Iakun> Amante.Amar.Amor. Primaria Asirio <Elu> Hermanas: Arabe <Ala> Latín <Ala>
<Alar> <Alarum> Secundaria: Italiano <Ali> Francés <Ailes>
Quechua <Lijra>
Alacrán: Origen Hebreo <Aqrabb> = Arácnido. Escorpión.
Definición: Arácnido con pinzas parecidas a las de la langosta y
Alazor: Árabe <Hursuf> <Usfur> = Cártamo.
cola con una púa con la que inyecta su veneno. Asociado al Definición: Planta de la familia de las compuestas de medio
Griego <Arak+hne> = Arácnido. Hibrida del Árabe, Hebreo y metro de altura hojas espinosas, flores color amarillo, de su
Griego< Alakraneh > = Aracnido.Escorpión. semilla se produce aceite.
Primaria: Hebreo <Aqrabb> Hermanas: Árabe clásico <Aqrab> Árabe hispánico <Alasfur>
Árabe hispánico <Alaqráb>
Albañil: Hebreo bíblico <Banah> = Constructor.
Alambique: Origen: Persa <Al>+<ambiq> =Aparato para Definición: Experto en el uso de materiales de construcción.
destilar bebidas alcohólicas. Repara, construye, edifica o restaura utilizando materiales
Definición: Separador de sustancias liquidas por medio de un como ladrillo, mortero, cal, yeso, adhesivos y semejantes,
frasco hecho especialmente con un tubo en forma de utiliza herramienta como pala, pico, cuchara de albañil y
serpentín, el cual al calentarse despide una sustancia volátil semejantes.
Primaria: Árabe<Banna> Secundarias: Árabe hispánico
<Albanni> Portugues <Alvanel>
23

Definición: Mata de tallos espinosos, hojas redondeadas y


Albino: Griego <Alphos> = Blanco. gruesas, flores blancas y grandes con su fruto una baya
Definición: Caracteristica genética que presenta pigmentación carnosa que se utiliza como condimento y entremes.
de color blanco en su cuerpo y de manera general. (Piel, pelos, Latín <Capparis> Arabe hispanico <Alcapparra>
ojos).<Albugo> Marca blanca en el ojo<leukoma>
Primaria: Celta<Alb> Latín <Albus> Latín medieval <Albinus> Alcaravea: Arameo <Karawya> = Comino.
Ingles antiguo <Albe> Definición: De la familia de las umbelíferas, con tallos
cuadrados y ramosos, las semillas son usadas como
Alcachofa: Árabe <Hursufa> Árabe hispánico <Alharsufa> = saborizante de la comida y como fuente del aceite. 2.- Planta
Cardos. mediterránea de flores blancas que produce las semillas de
Definición: Planta de la familia de las compuestas, Tallo de alcaravea. (Carum carui).
aproximadamente 1 ½ de alto, hojas espinosas y cabeza Primaria: Griego <Karó> <Kariu> <Karon> Hermanas: Latín
comestible. <Cariu> Secundarias: Ingles <Caraway> Árabe hispánico
Árabe hispánico <Alharsufa> <Alkarawyya>

Alcalde: Árabe <Kada> <Kadi> = Juez. Alcohol: Origen: Acadio <Kuhlu>


Definición: Juez Magistrado o Mayor en una ciudad o pueblo Definición: Liquido, flamable, volátil y toxico. Destilado de
de España, Portugal o Latinoamérica. fruta o grano, constituye e integra parte de los vinos, cervezas
Primaria: Árabe hispánico <Alkaid> <Alkadi> Secundarias: y demás bebidas espiritosas.
Francés <Caíd> Catalan <Alacay> El Jefe. Primaria: Árabe <Kohl> <Alkuhl> Hermanas: Persa <Alakúl>
Secundaria: Ingles <Alcohol> Árabe hispánico <Alkohl>
Alcancía: Origen: Árabe <Kanz> = Tesoro.
Definición: Caja para atesorar, donde se guarda dinero. Aleatorio: Latín <Alea> = Dado de jugar.
Primaria: Árabe hispánico <Al-kanziya> Definición: Algo impredecible. Sin un orden especifico,
variable, sujeto al azar o a la suerte.
Primaria: <Aleator> <Aleatorius> Secundaria: Ingles <Aleatory>
Alcaparra: Griego <Kapparis> = Caparidacea.
Álgido: Griego <Alges> <Algos> = Sufrir.
24

Definición: Ambiente muy frio. Definición: Planta con flor utilizada en tejido. Sustancia fibrosa
Secundarias: Ingles <Algid> Italiano <Algido> encontrada alrededor de la semilla de la planta, usada como
fibra textil.
Alejandro: Griego <Alexandr> = Ayuda del hombre. Primaria: Árabe <Qtun> Hermanas: Zapoteco <Cooto> =
Definición: Nombre propio. Vestido. Secundaria: Francés <Coton> Ingles <Cotton>
Primaria: Griego <Alejandro> Hermanas: Persa <Iskandar>
Latín medieval <Alexandrum>. Algoritmo: Origen: Árabe Medio <Kwarizim> = Nombre de
un matemático musulmán.
Aleluya: Sumerio <Hulhul> = Alegría. Canto de alabanza. Definición: Reglas fijas seguidas durante el cálculo o para
Canto celestial. resolver problemas en operaciones especialmente en
Definición: Demostración de júbilo e inmensa alegría durante computación. La raíz significa El hombre de Kwarizm.
la alabanza religiosa. Matemático musulmán del siglo noveno.
Primaria: Hebreo: <Halal>= <Halleluyah> Alabad a Yahve. Primaria: Árabe <Alkwarizm> Hermanas: Latín <Algorismus>
Hermanas: Griego <Hallelouia> Latín bíblico Secundaria: Ingles <Algorithm> Árabe hispánico <Algorizmo>
<Alleluja><Halleluia> Secundarias: Ingles <Alleluia> Alemán
<Halleluja> Francés<Alléluia> Aleación: Latín <Allius>+<Ligare> = Español <Alear> =
Combinar otro.
Algebra: Origen: Persa <Al-jabr> = Parchar lo roto, Definición: Fundir dos o más componentes metálicos
restaurar. Reducir y cotejar. mezclándolos.
Definición: Letras y símbolos que representan reducciones que Primaria: Latín <Alligare> Hermanas: Francés antiguo <Aloier>
son cotejadas, representadas en números, cantidades, <Aloyer> <Aloi> Secundaria: Ingles <Alloy>
formulas y ecuaciones.
Primaria: Persa <Al-jabr> <Jabru Muqabala> Hermanas: Árabe Aliado: Latín <Alius>+<Ligare> = Atar a otro.
<Al e dja-beronn> <Algabru> Latín tardio <Algebra> Definición: Persona o ejercito extranjero que se une a las
Secundaria: Ingles <Álgebra> Árabe hispánico<Algebra> fuerzas locales para lograr un fin determinado. Antiguamente
se ataba a los prisioneros de guerra para servir en el país del
Algodón: Origen mixto Árabe hispánico <Alqutun> del ejército conquistador.
Hebreo <Kethoneth> = Tunica. Primaria: Latín <Alligare> Hermanas: Francés antiguo
<Aleier><Alier> Secundaria: Ingles <Ally>
25

Allanar: Del Latín <Alius> = Otro.


Aliar: Latín <Alius>+<Ligare> = Atar a otro. Definición: Legalidad (1) Entregar los derechos de la propiedad
Definición: Unir o combinar estrategias con una persona personal. (2) Registrar un domicilio con orden judicial.
extraña para lograr un fin determinado. En caso de guerra, (3)Entrar a un domicilio sin orden judicial.
política o economía es hacer alianza con otro país. Primaria: Latín<Alius>+<-ane>= <Alieno>+<tore>=
Antiguamente se ataba a los prisioneros de guerra para servir <Alienatore> Secundarias: Ingles <Aliena+tion>
en el país del ejército conquistador.
Primaria: Latín <Alligare> Hermanas: Francés antiguo Allá: = Por allí.
<Aleier><Alier> Ingles<Ally> Definición: Forma más amplía de <Allí> que admite
conjugaciones más perfectas con lugares. Allá en Francia.
Alias: Latín <Alius> = Otro. Totonaco <Ahtian> Latín <Illac>
Definición: Falsa identidad asumida. Nombre alternativo o
mudado. Adoptar identidad extranjera. Allí: = En ese lugar.
Primaria: Latín <Alias> Definición: En aquel lugar, utilizado generalmente con verbos y
con el adverbio Aquí. Ejemplo: Estaré allí. En su forma más
Alienígena: Latín <Alius>+<Linea>= <Alienus>+<Genus>= extensa de más amplitud se utiliza <Allá> Allá en la
<Alieni+genus> = Raza extranjera. antigüedad. Por analogía ahí
Definición: Extranjero especialmente uno que no es natural de Latín <Illac>
la localidad. Antiguamente el extranjero capturado en guerra y
llevado en cautividad al país del ejercito conquistador. Ahí:
Secundarias: Ingles <Alien> Secundarias: Italiano<Alieno> Definición: En eso, en ese, en esto, a eso. Estaré por ahí.

Alinear: Latín <A>+<Linea> = En forma recta. Alimento: Egipcio antiguo <Alou> = Crecer.
Definición: Colocar más de tres personas en formación recta al Definición: Nutrición, comida, mantenimiento. Antiguamente
frente. De <Linea> Fibra. Antiguamente la cuerda utilizada se le asociaba con el hacer crecer la tierra.
para atar a los presos de guerra por el cuello y llevarlos a Primaria: Latín <Alo> Nutrir. + el sufijo <Mentum> expresa el
cautividad, sacrificio o hacer alianzas. resultado de la acción = Nutricion.
26

Latín <Alere> <Alimentum>Secundarias: Italiano <Alimento> en la Armada. En orden de la jerarquía naval descendente se
Ingles <Aliment> Escoces <Alimony> encuentran: Vice-Admiral, Admiral de flota.
Primaria: Latín <Amiratus>
Alma: = Hebreo <Olam> = Existencia continua. Nobleza. Hermanas: Persa <Amir> <Amiral> Grande. Griego <Amiras>
Generosidad. Animo. Grande. Inmortal. Que da vida. Francés antiguo <Amiral> <Admirail> Árabe hispánico <Al>+
Definición: Se aplica tanto al hombre como a los demás seres <Amirate> Secundarias: Italiano <Ammiraglio> Ingles
vivientes, el alma es lo esencial para el aliento y animación. El <Admiral>.
alma da vida mental, física y motriz al cuerpo. El espíritu es el
fuego de vida, el punto inicial de existencia el primer soplo o Alpaca1: Origen Aymara <AllPaga> <Allpaka> = Lama Pacos.
respiro. El alma se refiere principalmente a la respiración y la Definición: Mamífero sudamericano domesticado y de largo
actividad continua del cuerpo físico mientras que el espíritu se pelo relacionado a la Llama. Su pelo se utiliza en la fabricación
le reconoce como la parte que vive aun después de la muerte, del vestido.
es el soplo o chispa divina la cual regresa de donde vino. Sin Hermanas: Quechua <Allpaka>
embargo es en alma donde reside la moralidad y es la que
recibe el juicio sobre la conducta. Los griegos identifican el Alpaca2: Griego <Alphos> = Blanco.
alma con la Mente “Psyche” y al espíritu como“Pneuma”. Los Definición: Metal parecido a la plata.
Hebreos al aliento de vida le llaman <Nefesh> “Alma” y al
espíritu o chispa divina como <Ruach> “Espíritu”. La palabra
alma está asociada a la bondad, misericordia, moralidad,
Alpes: Griego<Alphos> <Alpeis> = Altura blanca.
generosidad y caridad. Definición: Del celta <Alb> <Alp> Las altas montañas en suiza y
Primaria: Griego <Eleos><Eelem-> Hermanas: Latín Cristiano países vecinos.
<Ele+m-> Latín <Almus> Ingles antiguo<Aelm-> Maya <óol> Primaria: Latín <Alpes> Hermanas: Celta <Alb> Secundarias:
Italiano <Almo> Quechua <Mulla> Urdu <Atma> Ingles <Alps>

Almirante: Egipcio antiguo <Mer> al Árabe <Amir> <Al- Alpinista: Del Griego <Alpeis> al Latín <Alpinus>+<-Ista> =
Emir> = Jefe supremo de la marina. Comandante. Montañista.
Definición: En la antigüedad tenia autoridad sobre todas las Definición: Deportista entrenado en escalar montañas
armadas, navíos y galeras. Actualmente es el más alto rango elevadas.
Primaria: Latín <Alpinus>+<Ista> Secundaria: Ingles <Alpinist>
27

Alpino: Griego <Alpeis> = Altura blanca. Alternar: Latín <Alter> <Alternare> = Hacer por turnos.
Definición: Relacionado a las altas montañas. Definición: Cambiar repetidamente entre dos condiciones
Primaria: Latín <Alpinus> Secundarias: Ingles <Alpine> contrastantes.
Italiano <Alternare>
Alito: Latin <Halitus> = Respirar.
Definición: Respirar. Soplo de vida. Respirar tranquilamente. Alternativo: Latín <Alter> <Alternativus> = Algun otro
Primaria: Italiano <Alito> <Alitare> Hermanas: Hebreo <Al> método.
Maya <óol> Alma <óol+aj> Animo. Definición: Disponer de otra posibilidad u opción en una
actividad.
Alentar: Latin <Anhelitare> = Soplo ligero. Animar. Dar Secundarias: Italiano <Alternativo> Francés <Alternatif>
vigor. Italiano <Alternativ+a>
Definición: Soplo de aire ligero. Respirar tranquilamente.
Primaria: <Alenitare> Hermanas: Hebreo <Al> Maya <óol> Alterno: Latín <Alter> <Alternus> = Otra posibilidad.
Alma <óol+aj> Animo. Definición: Disponer de una opción que cumple la misma
función.
Alto: Hebreo <Alah> <Altah> = Hacer crecer. Ir hacia arriba. Secundarias: Italiano <Alterno>
Definición: Nutrido, crecido, superior, grande. Como prefijo
compositivo forma Alti-. Levantado, elevado sobre la tierra. Alveolo: Latín <Alvus> <Alveus> = Cavidad, lecho.
Latín <Alere> <Altus> Italiano <Alto> Definición: Originalmente Pequeñas entrañas.También
significaba el lecho de un rio. Actualmente son los muchos y
Alterar: Griego <Allos + heteres> = Adulterar. delgados sacos de los pulmones que proveen un intercambio
Definición: Adulterar o corromper un sabor, sustancia, color. gaseoso entre ellos.
Falsificar, distorsionar historias, hechos, resultados. Deterioro Secundarias: Ingles <Alveolus>
de una persona u objeto. Irritación de una persona.
Primaria: Latín <Altro> <Alter> <Altero> <Alterere> Hermanas: Aluxe: Origen: Maya <Alux> = Hombre mítico diminuto.
Francés antiguo <Alterer> Secundarias: Ingles <Alter> Italiano
<Alterare>. Amalgama: Origen: Persa <Malgham> = Emoliente.
28

Definición: Mezcla de mercurio y otro metal. En griego


significa Un emoliente. Ambiciòn: Griego <Amphi> = Ir alrededor.
Primaria: Griego <Malagma> Hermanas: Latín <Amalgama> Definicion: Fuerte deseo de hacer u obtener algo.
Secundaria: Italiano <Amalgamo> Francés <Amalgame> Ingles Primaria : <Ambitio-> Hermanas : Frances antiguo <Ambition>
<Amalgam> Secundarias : Portugues <Ambizao> Ingles <Ambition>

Amargo: Origen: Hebreo <Mara> = Sabor acido, salado y Ambito: Griego <Amphi> = Ir alrededor.
secante al paladar. Definición: Entorno, circuito, precinto, contorno.
Definición: Lo que no es dulce como el aloe, el ajenjo. Primaria: Latin <Ambire> <Ambitus> Secundaria: Ingles
Primaria: Latin <Amarus> Italiano <Amaro> <Ambit>

Amargura: Hebreo <Mara> = Muy amargo. Ambos: Griego <Amphi> = Dos lados.
Definición: Animo de gran aflicción o gran rencor. Definición: Uno y otro lado a la vez.
Primaria: Latin <Amarus> Secundarias: Italiano <Amareggiare> Primaria: Latin <Ambo>

Amate: Origen: Náhuatl <Amatl> = Papel. Carta. Ambivalente: Griego <Amphi> = Dos lados.
Definición: Planta arbórea de México [Familia de las Moráceas] Definición: Estado de animo con emociones distintas o
con la que se hacia el papel de la capa blanda, de color mescladas. Interpretacion con diferente valor.
blanquecino, que se halla inmediatamente debajo de la Secundarias: Ingles <Ambivalent> Aleman <Ambivalenz>
corteza del tallo leñoso. Papel amate. <Amatlacuilo>
Escribano.<Amatlacuiloa> Escribir una carta.
Ambulante: Griego <Amphi> = Ir alrededor.
Definición: Ir de un lugar a otro.
Ambiguo: Griego <Amphi> = Ir alrededor. Primaria: Latin <Ambulare> Secundarias: Ingles <Ambulant>
Definición: De significado dudoso o de camino abierto a varias
interpretaciones.
Primaria: Latin <Ambi> + <Agere> <Ambigere> <Ambiguus> Anales: Griego <Analysis> Latín <Annalis> = Analisis de la
Hermanas: Ingles temprano <Ambiguity> Secundarias: Ingles historia, relación de sucesos.
<Ambiguos> Definición: 1.- Libro que contiene la historia de
acontecimientos ya pasados. 2.- Examen, distinción y
29

separación de las partes de un todo histórico hasta llegar a Amén: Origen: Egipcio antiguo < Amun> = Lo invisible. Lo
conocer sus principios o elementos acomodándoles por fecha. escondido.
Maya <Analteé> Definición: Así sea. Tener fe, creer, confiar. Exclamación dicha
al final de una oración o un himno significando: Ciertamente.
Angina: Griego <Ankhe> + <Kun> <Ankhonos> = Primaria: Hebreo <Amen> Hermanas: Árabe <Âmin>
Estrangular. Secundaria: Latín eclesiástico <Amen>
Definición: Dolor de garganta por inflamación en las
amígdalas. En el pecho debido a una inadecuada irrigación Ameno: Egipcio antiguo <Amenu> Copto <Amoni> =
sanguínea al corazón. Placentero. Lugar de pastos, flores y plantas.
Primaria: Latin <Angere> <Angina> Secundarias: Ingles Definición: Grato, placentero o deleitable hablando de alguien
<Angina> o algo.
Latín <Amoenus>
Angosto: Sanscrito <Anch> = Angulo estrecho. Esquinado.
Definición: Estrecho, reducido, escaso. América: Origen: < Hamerik> Palabra mixta del Hebreo
Primaria: Latín <Angustus> antiguo<Ham> y del nombre propio <Erik> = Gente de Erik.
Definición: Nativos o habitantes de los pueblos de Norte,
Angustia: Latin <Angustus> = Estrecho. Centro y Sudamérica. La raíz hebrea <Ham> proviene del
Definición: Severo dolor o sufrimiento físico o mental. hebreo bíblico Muchedumbres. Y la raíz del nombre Erik se
Ansiedad extrema. refiere a las primeras incursiones nórdicas a la tierra de
Primaria: Latin <Angustia> Hermanas: Francés antiguo Groelandia <Gross-land> por parte de Erik El rojo. De ahí el
<Anguisse> Secundarias: Ingles <Angst> <Anguish> nombre de Am+érico Vespucio al que se le atribuye el
nombramiento de América. Aunque en realidad su nombre
Amarrar: Egipcio antiguo <Amu> = Aprisionar, estrechar verdadero fue Albericus Vespucio.
firmemente. Hermanas: Egipcio antiguo <Ammon> Arabe <Umma> Nación.
Definición: Atar o asegurar. Ingles antiguo <Ham> Hogar. Ingles <Hom+e> Hogar. En indio
Neerlandes <Anmarren> Francés <Amarrer> americano Achumawi <A´Juma´wi> Pueblo rivereño. En indio
americano Poma <P´homa> Gente roja. En Choctaw <Homa>
Gente roja. En indio americano Chimariko <C´Imarik> Persona.
En Creek Muskogean <Honanwa> Hombre.
30

Relación con: Humanidad, Hombre, Gente. Amorreo: Sumerio <Martu> Acadio <Amurru> Egipcio
<Amu> Hebreo <Emori>
Ameyal: Origen: Náhuatl<Atl+Meya> Compositivo + verbo +
terminación <Ameyali> <Amellali> <Ameyalli> = Manantial. Amuleto: Origen: Persa<Hama´il>=Colgante.
Fuente. Definición: Ornamento suspendido al cuello. Pieza pequeña de
Definición: Vocablo para designar una fuente de agua. Donde joyería que se considera una protección.
nace el agua o donde surge. En náhuatl lugar donde se colecta Primaria: Latín <Amuletum> Secundaria: Ingles <Amulet>
el agua: Poza, Lago, Arroyo.
Hermanas: Egipcio antiguo <Mu> En hebreo <May> <Mayim>
Quechua <Juchuy-Mayu> Egipcio antiguo <Mooueyom> Agua An-: Origen: Sanscrito <A> = Sin. Falta de…
de mar Aymara <Amu>. Definicion: Prefijo de la lengua sanscrita que denota la falta
de… Ejemplos: An+arquía. Falta de jefe. An+ónimo Falta de
nombre.
Amigo: Egipcio antiguo <Amit><Amikhet> =
Amabilidad.Acompañante.Seguidor.
Definición: Del latín <Amicus>. Relación de afecto entre dos o Ana-: Egipcio antiguo <An> = Atrás, volver, retornar.
más personas. El vocablo se asocia con la palabra Amor del Definición: Volver atrás, retornar a un punto Ejemplo Griego
Egipcio <Mer> y Persa <Mihr> = Afecto. Al Egipcio antiguo <Anabaptism> Surgir nuevamente. <Anabioein> Volver a la
<Amit> Metatesis al francés <Ami> = Persona a la que se tiene vida.
afecto. Español <Anacronismo> De tiempo más atrás. Nahuatl
Latin <Amicus> Francés <A+mi> Ingles <Amicus> <Onantica> De tiempo lejano.
Griego <Ana-> Ingles <Ana-> Nahuatl <On>
Amor: Origen: Egipcio <Mer> <Amer> = Sentimiento de
profundo afecto. Ana: Origen: Hebreo <Hanah> = Gracia.
Definición: Afecto, pasión, actividad sensual. El vocablo se Primaria: Árabe <Ânis>
asocia con la palabra amistad.
Primaria: Persa <Mihr> Hermanas: Latin <Amor> Secundarias: Ánfora: Griego <Amphoreus> = Jarra.
Frances <Amour> Italiano <Amor+e> Ingles <Amour> Definición: Jarrón o cántaro de dos asas y alto cuello
terminado en boca de punta, utilizado como medida entre
griegos y romanos.
31

Latín <Amphora>
Ancla: Sanscrito <Anch> = Curva.
Anak: Del Egipcio antiguo <Nekth> al Hebreo <Anakh> = Definición: Objeto de anzuelo doble hecho de hierro y de gran
Gigante, fuerte, poderoso, cuello largo. peso utilizado para sujetar en un punto determinado un navio
Definición: Padre de la tribu de los Anaceos de cuello largo, en la mar.
considerados gigantes o de elevada estatura. Asociado a nuc+a Primaria: Griego <Ankura> Hermanas: Latín <Anchora> Ingles
<Neck> Josue 15:13. antiguo <Ancra> <Ancor> Frances antiguo <Ancre> Secundaria:
Ingles <Anchor>
Anaconda: Etimología de Origen Sinhalese (Hindú)
<Henacandaya> = Pitón. Andar:
Primaria: Egipcio antiguo <Nekhen> Serpiente de la corona Primaria: Latín <Andare> = Partir a…
real. Al Hebreo <Nakhas> Serpiente. Latín <A+nac+andaia> Hermanas: Tarasco < Andare> = Llegar a…
Definición: Serpiente Pitón. Muy larga y subacuática serpiente
de la familia de las Boas, nativa de la selva tropical de Andrea: Origen: Griego<Aner> <Andr-= Varona.
Sudamérica. Antiguamente se le asociaba con una serpiente Primaria: Griego <Andro>
de Sri Lanka.
Andrés: Origen: Griego <Aner><Andr->= Varón.
Anciano: Hybrida del sanscrito <Ant> + Egipcio antiguo Relación con: Andrea, Andrómeda, andropausia.
<Semsun> = Adulto mayor.
Definición: Hombre de avanzada edad. Tambien egipcio
<Aausemsum> Andrógino: Origen : Griego <Andr><Gune> = Hermafrodita.
Latín <Ante> Francés antiguo <Ancien> Ingles <Ancient> Parte hombre y parte mujer.

Ancho: Origen : Sanscrito <Anch>= Curva. Medida del Androide: Origen : Griego <Andr> = Hombre robot.
angulo. Primaria: Latín moderno <Androides> = Robot con apariencia
Definición: Medida entre dos curvas, líneas rectas o ángulos. humana.
Literalmente es forzar algo derecho hacia una curva.
Relación con: Angulo, Ancla.
32

Anemona: Griego <APneumana> <Anemona> = Flor con Animal: Griego <Pneuma> Latín
alma. <Animae><Animalis>Zapoteco del valle <Mani>= Que respira.
Definición: Flor de brillantes colores que se abre cuando pasa Definición: Organismo vivo, típicamente distinguido de las
el viento como si respirara. plantas por alimentarse de cosas orgánicas.
Primaria: Latin <Anemone> Secundaria: Ingles <Anemone>
Anis: Egipcio antiguo <Amise> =
Ángel: Origen: Sumerio <An>+<Gu> <Angaga>= Mensajero Definición: (Pimpinella anisum). Eneldo. Planta mediterránea,
de los cielos. utilizada en especias y medicina,cultivada por sus semillas
Definición: Mensaje o mensajero, generalmente representado aromaticas. Nombre dado a los arbustos de Asia y America
en forma humana con alas. que producen frutos similares en olor al anis.
Primaria: Griego <Aggelos><Angelos> <Ângyl> Hermanas: Latín Primaria: Griego <Anison> Hermanas: Latín <Anisum>
<Angelos> Ingles antiguo <Engel> Secundarias: Ingles <Angel> Secundarias: Ingles <Anise>

Angulo: Origen: Sanscrito <Anch> = Esquina. Aniquilar: Árabe <Aggil> = Separar, reducir, remover,
Definición: Medida entre dos intersecciones hacia el punto de retrasar, agotar, extenuar.
encuentro. Arista. Definición: Matar. Destruir o arruinar completamente. Agotar
Primaria: latín <Angulus> Secundaria: Ingles <Angle> o extenuar un producto ser animado. Asociado a <Esquilmar>
Primaria: Ingles antiguo <Cwellan> Hermanas: Latín
Anillo: Latín <Anellus> = Aro de metal. Hecho típicamente de <Annichilare> Secundarias: Ingles <Quell> <Kill> Ingles
metal precioso, utilizado como ornamento en alguno de los <Annihilate>
dedos de la mano.
Ano: Latín <Anus> <Anullus> Aro pequeño.
Anima: Sanscrito<An> = Respirar. Definición: Obertura al final del tubo intestinal por donde se
Definición: Que tiene alma, que respira. eliminan los desechos alimenticios.
Primaria: Griego <Pneuma> Gotico <An+an> Hermanas:
Latín<Animae><Animus> Anona: Voz americana Tupi <Nana> = Ananas comosus.
Definición: Planta tropical americana productora de una piña
comestible, jugosa y aromatica.
33

Antiguo: Sanscrito <Anant> = Sin fin.


Anterior: Sanscrito <Anant> = Sin fin. Definición: De un pasado distante. Algo que existe o existió
Definición: De tiempo precedente, lo opuesto a posterior. La desde hace mucho tiempo. En náhuatl <Onanticah> Algo que
raíz es del sanscrito <Ant> = Sin fin. esta a cierta distancia. Formado por <On> Prefijo aglutinante
Primaria: Arabe <Entu> Hermanas: Egipcio antiguo <Em> que indica la distancia <An> Pronombre 2ª persona. <Ti>
Quechua <Inan> Latín <Anterior> Francés <Anterieur> Ligadura del prefijo. <Ca> Verbo Ser o estar. <Onanticah> Estar
Secundarias: Ingles <Anterior> lejos. Quechua <Inan>
Primaria: Arabe <Untu> Hermanas: Nahuatl <Onanticah>
Antes: Sanscrito <Anant> = Sin fin. Latín<Antiquus><Anticus>Ingles <Antique> Persa <Antika>
Definición: Ser o estar prioritariamente en un lugar, tiempo o <Anant> Sin fin, Eterno.
preferencia. De tiempo, lugar o preferencia precedente.
Primaria: Arabe <Entu> Hermanas: Egipcio antiguo <Em> Antorcha: Egipcio antiguo <Tcha> = Palo de fuego.
Quechua <Inan> Latín<Anterior> Secundarias: Francés Definición: Trozo de madera humedecido con grasa animal, la
<Anterieur> cual era encendida para iluminar espacios obscuros.
Frances antiguo <Torche> Ingles <Torch> Maya <Tajche> Urdu
Antigüedad: Origen Hibrido del Sanscrito <Anant> + Persa <Atahs>
<Qadim> = Sin fin. De hace tiempo.
Definición: Cosa de antes. Que existe desde hace mucho Anubis: Egipcio antiguo <Anpu> Copto <Anoup> = Juez de
tiempo. En náhuatl <Onanticah> Algo que esta a cierta los corazones.
distancia. Formado por <On> Prefijo aglutinante que indica la Definición: Dios en la mitología Egipcia con cabeza de chacal,
distancia <An> Pronombre 2ª persona. <Ti> Ligadura del hijo de Osiris.
prefijo. <Ca> Verbo Ser o estar. <Onanticah> Estar lejos.
Quechua <Inan> Antes. Arameo <Attik> De avanzada edad. Añil: Origen Sanscrito <Nili> = Indigo.
Primaria: Arabe <Entu> <Anti+ka> Definición: Arbusto. Pasta de color azul obscuro que se utiliza
Hermanas: Latin <Ante> + <*Quus> <Antiquus> <Antiquitas> para teñir, se saca del tallo y de las hojas de este arbusto.
<Antiqua> Frances <Antiquite> Secundaria: Ingles <Antiquity> Primaria: Persa <Nil> Hermanas: Arabe <Alnil> Arabe hispánico
Nahuatl <Onantica> <Annil> Secundaria: Portugues <Anil> Ingles <Aniline>
34

Apagar: Griego <Äpage> = Quitar. Apartar.


Definición: Extinguir, disipar, aplacar. Interrumpir el Apellido: Latín <Apellare><Appellativus> = Nombre de
funcionamiento de algo. parentesco.
Primaria: Latín <Apage> <Pacare>
Apero: Egipcio antiguo <Aper> = Equipar.
Apachurrar: Maya <Puuch> = Aplastar. Oprimir. Definición: Conjunto de herramientas e instrumentos apara la
Definición: Acción de machacar, aplastar algo. Derivación Latín labranza u otro oficio.
<Pantex> <Panza> <Despanzar> <Despanchar> <Despachurar>. Latín <Apparium>
Asociado al Francés antiguo <Pousser> al inglés <Push>
Presionar. Apex: Latín <Apex> = Mitra con forma de punta. El acento
escrito sobre una letra.
Apantle: Náhuatl<Apantli> = Canal de agua, acequia. Definición: Mitra con dos puntas arriba, usada por los
sacerdotes de la antigüedad. Signo de realeza y grandeza,
Apañar: Latín <Apannare> Ingles <Apanage> = Provisión como la corona o la diadema simbolos que representan
hecha para la subsistencia. Del latín <Panis> Pan. también honor y gloria. 2.- Cresta de un casco, de un ave o de
la cabeza humana. 3.- Pico de la montaña, de un árbol, de un
triangulo, de un edificio (Pinaculo). 4.- Punta que se forma en
Apartar: Griego <Aphaíro> = Quitar las flamas. 5.- Se dice también de las nimiedades o cosas
Definición: Poner o hacer a un lado por una determinada pequeñas.
distancia. Lejos o en un límite, separar algo o alguien. Ingles <Apex> Español <Apice>

Apelar: Árabe<Abello> francés antiguo <Apel><Apeler> Apolión: Griego <Apóllymi> <Apollyon> = Destruir
Latín <Apellare> Ingles < Appeal> = Hacer un serio completamente. El destructor. El demoledor.
requerimiento al jurado. Definición: Biblicamente <Abbadón> el destructor, el que
extermina en las batallas, la muerte. Apocalipsis 9:11.
Apelativo: Latín<Apellare><Appellativus>= Adjetivo formal
para denotar un nombre recibido por una actividad o Apolo: Griego <Apóllo> = Dios de la arquería en Grecia. Dios
parentesco. <Carpenter> Carpintero <Lopez> Lobo. del sol Romano.
35

Definición: Olimpico hijo de Zeus y Leto, hermano gemelo de Definicion: Nombre propio que significa según Sitchin
Artemisa, nacido en la isla Delos y cuidado por Themis, fue el “Hombre sabio”. Titulo utilizado por Ciro y el resto de los reyes
padre de Asclepio con Coronis y según algunos también de de esta dinastía para referirse a ellos mismos.
Orfeo de Caliope Debido a su temperamento perdió muchos
de sus amores aun así tuvo varios descendientes. Dios de la Aquí: Egipcio antiguo <Aq> = Entrar a…
arquería, la belleza, la luz, la medicina, la música, la poesía, la Definición: De la interjección latina <Ecce> Para llamar la
profecía, la verdad y de los pastores. Participo en la guerra de atención. En este lugar, en este momento. Nahuatl <Eco>
Troya ayudando a construir las murallas junto a Poseidon, Llegar.
durante esta guerra también ayudo a París para dirigir la flecha Primaría: Latín <Ecce> Ejemplo: <Eccumhic> El esta aquí ¡
al talón de Aquilles único lugar donde al herirle le haría mortal. Hermanas: Totonaco <Ohuit> Nahuatl <Eco> Árabe<âdy>
Ingles<Here> Alemán<Hier>
Apolítico: Griego <A>+<Poli>+<Teytos> = Sin constitución
política. Aquiles: Griego <Achilleus> = Águila.
Definición: 1.- Que no tiene declarada una preferencia política. Definición: Héroe griego muy famoso por su intervención en la
2.- Que ha salido de la vida publica. 3.- Que no participa en los guerra de Troya, fue muerto por una flecha lanzada por el arco
actos públicos. de Paris, según su propio destino.
Primaria: Griego compuesto <A>+<Politeia> Hermanas: Latín Ingles <Achillea>
compuesto <A>+<Politicus>
Árabe: Hebreo<Arabah> Persa<Arab> Alemán<Arabisch> =
Aparecer: Sanscrito <Adrishya> al Latín <Ad+parere> = De la tierra árida (Arabia). Lengua semítica de los árabes.
Pararse enfrente. Hacerse visible. Aparecer.
Definición: Que hace acto de presencia. Que se es percibido
por algún sentido. Que llega de repente, apremiado, de prisa,
Arabia: Hebreo <Arabah> Persa<Arab> = Región árida.
que actua repentinamente. Definición: Región de habitantes semíticos que viven en las
Primaría: Latín <Appareo> <Apparere> Secundarías: Urdu regiones del medio este y norte de África.
<Aprana>
Arar 1: Sumerio <Uru> = Rastrillar o cultivar el suelo.
Aquemenidas: Origen Semitico <Hakhamanis> = Nombre Definición: Cultivar el suelo inerte. Se asocia con el sustantivo
Propio Aquemenes. Arameo <Ara> Hebreo <Erets> Aleman<Erde> Ingles <Earth>
36

Primaria: Hebreo<´Arar> Hermanas: Egipcio antiguo <Aarat> Ardilla: Alemán sudafricano <Aarde + Taegle> = Cola de la
Sanscrito<Aara> Árabe<Ard> Latín<Arare><Arabilis> tierra. Ágil roedor, morador de árboles, con una poblada cola
que lo identifica plenamente, típicamente se alimenta de
Arar 2: Hebreo bíblico <´Arar> = Arido, maldición. nueces y semillas. Numerosas especies.
Definición: Aquello que es difícil, arduo, que no produce o que Del español <Arda>
es esteril.
Hermanas: Latín <Arere> <Aridus> Quechua <Kara> Aymara Arduo: Hebreo<Arar> Latín <Arduss> Ingles <Hard>: Difícil.
<Kara> Secundarias: Ingles<Hard> Relacionado con: Arar.

Arbusto: Latin <Arbusteltum> = Arbol pequeño. Área: Egipcio antiguo <Áureh> = Espacio abierto.
Definición: Arbol pequeño de mucho fruto con uno o mas Definición: Terreno. Espacio, extensión de tierra.
troncos que parten de su base. Latín <Area>
Hermanas; Francés antiguo <Bos> <Bosc> <Bois> Noruego
antiguo <Buski>Secundarias: Italiano<Arbusto> Ingles
<Shrub><Arbustus> <Bush> Argel: Etimologia1 Griego <Argos> = Blanco. Etimologia2
Griego <Argaleios> = Problemático.
Definición1: Dicese del caballo que tiene una pata blanca.
Arbol: Origen Hebreo <Yerek> = Hierba verde. Definición 2: Dicese del caballo que tiene una pata blanca y
Definición: Asociado con todo lo verde vivo en general. que trae mala suerte.
Primaria: Latin<Arbor> <Arb+orem> de <Herbam> Hermanas: Primaria 2: Arabe clásico <Argal> Arabe hispanico <Argal>
Frances antiguo <Erbe> <Erbier> <Erbe> Secundaria: Frances
<Arb+re> Ingles <Arbour> Italiano <Albero>
Argemona: Griego <Argemone> = Rosa-viento.
Definición: Papavéracea, de tallo ramoso, hojas dentadas y
Arcilla: Del Griego <Argo> Blanco. Al Griego <Argillos> = espinosas y semilla de capsula ovoide. Se cultiva en Europa
Arcilla blanca. como adorno y como planta medicinal.
Definición: Tierra de alfarero. Tierra blanca cuando es pura. Latín <Argemone>
Latin <Argilla>
Argentina: Sanscrito <Arg> = Plata. Blanco. Plateado.
37

Primaria: Griego <Argos> <Argentinos> Latín <Argentum> Definición: Nombre propio.


Francés antiguo <Argentine> Ingles <Argent> Primaria: Hebreo <Ariyel>

Argos: Griego <Argos> = Blanco. Árido: Hebreo <Árar> Hebreo <Arabah> Persa <Arab>
Definición: Antigua ciudad de Argos en Grecia. Francés<Aride> Latín<Aridus> = Desierto.
Probablemente<Argades> una de las cuatro tribus Ionicas que
poblaron Atica y demás. <Argolida> Provincia antigua de Ario-a: Sanscrito <Arj> = Blanco.
Grecia. Definición: Pueblo de procedencia indoeuropea que dio origen
<Argeios> Habitante de Argos.<Argives> <Argolis> de Argos. a los países nórdicos.
Hermanas: Sanscrito <Arya> Griego <Argai>Tarasco <Aru>
Argonauta: Griego <Argonautes> = Marinero del barco
Argo. Aristocracia: Egipcio antiguo <Ari> = Presente en... A cargo
Definición: Mitologia. Todos los marineros que acompañaron a de… En posesión de…
Jason en búsqueda del bellosino dorado. Definición: Se dice de lo que pertenecia a lo mejor del poder,
del lujo y del linaje involucrado en la política..
Argüir: Latín <Arguere><Argutari>Francés Griego <Aristoskratia>
antiguo<Arguer>Ingles Medio <Argue> = Estar en desacuerdo
Definición: Quejarse dando razones o citando evidencias en Aritmética: Griego <Arithmos>+<Tekhne> = Arte de contar.
soporte de una idea, acción o teoría. Su origen probablemente Definición: Ciencia que estudia los números y sus relaciones.
sea del onomatopéyico nórdico = Aargh una expresión de Primaria: Griego <Arithmetike> Hermanas: Latín <Arithmetica>
angustia, horror, rabia o cualquier otra expresión de emoción. Francés antiguo <Arismetique> Secundarias: Ingles
<Arithmetic>
Argumento: Latín<Argumentum><Arguere> =
Planteamiento de razones que le dan soporte a una idea, Arma: Latin <Arme> Italiano <Arma> = Cualquier
acción o teoría. Ver Argüir. instrumento que sirva para ofender o defender.

Ariel: Egipcio antiguo <Arhes> Arameo <Aryeh> + Cananeo Aro: Sanscrito<Aras> = Objeto en círculo hecho de variados
<El> = Leon de dios. materiales.
38

Primaria: Arabe <Al-zarnik> Hermanas: Griego < Arzenikon>


Aroma: Latin <Arsenicum> Secundarias: Ingles <Arsenic>
Definición: 1.- Flor de una planta llamada aromo 2.- Fragante,
perfume, goma, bálsamo, hierba de mucha fragancia. As: Árabe <âs> Ingles <Ace> = En juego de cartas.
Griego <Aroma> Latín <Aroma>
Asar: Egipcio antiguo <Asher> = Cocer, quemar, tratar al
Arquitecto: Griego <Architekton> = Jefe constructor. fuego.
Definición: El que estudia el arte de diseñar, proyectar y Definición: Tostar, abrasar. Asociado al vocablo ingles <Ash>
maquetar edificios, realizando su construcción. Ceniza. Hebreo <Esh> Fuego. <Dashen> Quitar cenizas.
Latín <Architectus> Ingles <Architect> Latín <Assare>

Arrasar: Hebreo <Ra´ash> = Temblor, agitación. Asesino: Arabe <Hashis> = Canabbis indio.
Definición: Hechar por tierra, destruir, allanar la superficie de Definición: Que mata por razones políticas o religiosas. Que es
algo. 2.- Dejar al ras el contenedor de la medida en litros, kilos. hostil, ofensivo y dañino. En el Siglo XII cualquiera de los
Primaria: Asirio <Resu> Hermanas: Arameo <Rap> Arabe Miembros de los Nizari, Facción de los musulmanes Ismaili,
<Raa´ssa> Francés antiguo <Raser> Latín <Ras->Ingles <Raze> gobernantes del norte de Persia en los tiempos de las
Español <Raza> Español <A>+<Razar> Destruir. cruzadas, posteriormente Siglo XIII se convirtieron en
militantes fanáticos que se drogaban antes de salir a dar
Arte: Egipcio antiguo <Ar> <Ari> Copto <Eire> = Crear, hacer, muerte a los líderes cristianos
modelar. Arabe <Hasisi> <Hassassin> Hebreo <Asham> Culpable. Urdu
Definición: Virtud, disposición o habilidad personal y <Asam> Pecar. Ingles <Assassin>
desinteresada para hacer algo interpretando lo real o
imaginario. Así: Latín <Sic> = De esta manera.
Latín <Ars> Definicion: De tal manera, de esta manera, de aquella forma.
Totonaco <Shon>
Arsénico: Persa <Zarnïkh> = Veneno.
Definición: Elemento quimico del tipo semimetalico con altas Aspid: Egipcio antiguo <Asb> <Asbit> = Quemante, fuego.
concentraciones venenosas para el ser humano.
39

Definición: Culebra venenosa propia de Egipto y que puede Definición: Nombre propio de una dama Romana.
alcanzar 2 metros de longitud, de color verde amarillento con
manchas pardas y cuello extensible. Atela: Latín <Atella> = Ciudad romana.
Griego <Aspis> Latín <Aspidis> Definición: Antigua ciudad y de lenguaje extinto que sobrevive
solo en inscripciones del siglo IV al I a.c. perteneciente a la
Asta: Árabe <´asa> = Baculo. región de Umbria. Su nombre se toma como sinónimo de
Definición: Palo delgado y largo que se utiliza para atar la Fabula, debido a las representaciones teatrales del tipo
bandera en la punta alta. Palo de la pica, lanza o venablo. comico.
Latín <Hasta>
Atelana: Latín <Atellana> = Fabula. Farsa.
Asustar: Ruso <Oozhuhs>= Terror. Definición: Se dice de una pieza comica en los teatros latinos
Definición: Impresión repentina que causa sorpresa y que originada en Atela.
previamente se ha pensado como algo adverso o dañino.
Persa <Susti> Embotar, enturbiar. Latín <Suscitare> Aymara Atalaya: Sumerio <Hazzai> = Centinela.
<Agsarayana> Definición: Centinela que prevé y resguarda, puede ser una
torre o una persona.
Asuero: Persa <Khshayarsha> al Hebreo <Akhashverosh> al Árabe <Talai> Árabe hispánico <Attalaya>
cuneiforme Persa de las crónicas de Nabonido <Kubaros> =
Hombre grande. Atacar: Egipcio antiguo <Aati> = Hostilidad, agresividad.
Definición: Rey del imperio Persa. En la historia universal se le Definición: Embestir con animo de causar daño.
identifica con un titulo Persa para los Reyes; Artajerjes o Jerjes Italico < Attacare> Francés <Attaquer>
derivativo de la nomenclatura griega.
Hebreo <Akhasrosh> Turco <Ahasveros> Latín <Assueri>
Griego <Asouerou> Ingles <Ahasueros> Finlandes Atar: Egipcio antiguo <Athar> Latin <Aptare> = Amarrar.
<Ahasveroksen> Francés <Assuerus> Aleman <Xerxes> Aprisionar.
Italiano <Serse> Definición: Ligar, juntar, unir con cuerda dos objetos o cosas.
Hermanas: Quechua <Wuata> <Watu> Cuerda. Aymara <Katta-
>
Atalanta: Latín <Atalanta> = De Atlantis.
40

Atentar: Egipcio antiguo <Aati> <Atemti> = sea en construcciones griegas o Mexicas. La figura humana
Hostilidad.Enemistad.Destrucción. esculpida está relacionada con el mar o el agua.
Definición: Accion hostil en contra de algo o Hermanas: Náhuatl <Atl>
alguien.Asaltar.Tratar de usar o seducir.
Latin <Attempto> <Attento> Ingles <Attemp> Francés Atlántico: Griego <Atlas> <Atlantikos> = Que pertenece al
<Attempter> gran mar.
Definición: Oceano Atlántico.
Ateo: Egipcio antiguo <Atounou> Palabra mixta del Sanscrito
<A> + Griego <Theos> Francés <Atheisme> = Sin Dios. Atlántida: Mitología griega <Atlas> = Concerniente al agua
o del mar.
Atibar: Árabe <Attit> = Llenar, rellenar o proveer con… Definición: 1.- Los Atlantides incluyendo a Hermes y las
Definición: Estibar. Llenar con muebles una casa, llenar con pleiades fueron los descendientes de Atlas quien gobernó
abasto un barco o almacén, rellenar el hueco de una mina con Atlantis.
escombros. Asociado a <Atiborrar> Llenar con borra. 2.- Atlantida es Historia Vasca de la creación. 3.- Según la
Latín <Stipare> mitología Europea Atlantis fue un continente destruido que
desapareció en la mar, los sobrevivientes se refugiaron en
España. Algunos aportan la hipotesis de que la Atlantida se
Atl: Nahuatl <Atonatiuh> = Sol de agua. asentaba en la entrada del mar Mediterraneo. 4.- Se le conoce
Definición: Dios creador de los Aztecas. Representa el 4º de los también como el continente Mú.
5 soles. Cada sol tiene una duración de 105,456 años. Al final Hermanas: Náhuatl compuesto<Atl><Atlan> en el agua
de este sol de agua sobrevino un gran diluvio en la tierra, <Atlantlalia> Asentada en el agua. Voz de las Maldivas <Atolu>
donde todos los humanos se volvieron peces. El Periodo del 5º Español <Atolón> Isla de forma circular. Francés <L´Atlantide>
sol que sería el presente se le da el nombre de Olin.
Atlas: Griego<Atlas> = Que pertenece al mar.
Atlante: Griego <Atlante> = Del Agua. Definición: Titan griego hijo de Japeto y Asia (Clymene)
Definición: 1.- Raza de humanos <Atlanteas> que se dice en la hermano de Epimeteo, Meneteo y Prometeo, esposo de
mitología griega conocían los secretos de la naturaleza. 2.- Pleyone y padre de las Pleyades, las Hespérides, las Hyadas,
Piedra esculpida con figura humana, usada como columna, ya Calypso y Dione.Según la mitología sostenía el mundo sobre
sus hombros o los pilares del universo como un castigo de
41

Zeus por haberle hecho la guerra a los dioses con los demás Atolón: Maldivas <Atolu> = Isla con forma de anillo.
Titanes. Atlas ayudo a Heracles a conseguir las manzanas Definición: Arrecife con forma de anillo que tiene un lago
doradas del jardín de Hera durante su cuarta labor.En la dentro que se comunica al mar por medio de canales
mitología Europea hábito y goberno la Atlantida pero debido a naturales. Cadena de islas formadas de coral.
la degeneración de sus habitantes los dioses destruyeron la Griego <Atholos> Agua clara, pura. Ingles <Atoll>
isla. A sus descendientes se les conoció como <Atlantides> o
<Atlantes> Su nombre tal vez sobrevive en el dios azteca del
agua <Atlaua> En Noruego <Atli> Thor.
Atrofia: Griego Privativo <A +<Trofe> = Sin alimento.
Definición: Falta de desarrollo o de nutrición de cualquier
órgano o tejido del cuerpo. Falta de irrigación sanguínea a una
Atleta: Griego <Athlos> Competencia <Athletes> parte del cuerpo lo que produce un impedimento para usarlo.
Competidor. = Combatiente en una competencia. Latín <Atrophia>
Definición: Combatiente, guerrero, luchador. Contendiente en
las olimpiadas. Un Campeón que compite con otros.
Latín <Athleta> Italiano<Atleta> Atrofiado: Egipcio antiguo <Atrouf> = Mudo.
Definición: Falta de desarrollo de un cuerpo, órgano, tejido,
función o célula.
Atletico: Griego <Athetikós> = Con porte de atleta. Primaria: Griego <Atropsia> Hermanas: Latín <Atrophia>

-ato: Egipcio antiguo<Ati> = Dignidad. Realeza. Aumento: Egipcio antiguo <Aiai><Aouon> = ¡Abrir! (Forma
Definición: Sufijo que denota jurisdicción, cargo, estatus, oficio imperativa). ¡Abran!. ¡Abrid!
o dignidad <Virreinato> <Mandato> Definición: Extender, agrandar, incrementar. Adicionar algo
Francés antiguo <-at> Latín <-atus> <-ata> <-atum> Ingles <- que exalta los sentidos. Asociado al Sumerio <Igi> Ojo. Aleman
ate> <Auge> Ojo.
Primaria: Griego<Auxesis><Auk+sano> Hermanas: Gótico
Atole: Náhuatl compuesto <Atl> Agua + <Toloa> <Atolli> = <Aukan> Ingles antiguo<Eacian> <Ecan> Francés
Papilla aguada de maíz. antiguo<Augmenter> Latín<Augmentare><Augere> Ingles
Definición: Bebida hecha con harina de maíz y agua caliente, moderno <Eke> La raíz probable del sanscrito <AdhiUg> Mas
se le pone dulce y sabor a frutas. fuerte, mas grande.
42

Autografo: <Auto> <Graphos> Avena: Latín <Avena> = Cereal.


Combinativo final de sustantivos relacionados con la escritura Definición: Planta de las gramíneas comestible, con tallos
del Francés <-graphe> Autografo largos y flores en panoja.
Lituano <Aviza> Ruso <Oves> Inglés antiguo <Ate> <Oats>
Avándaro: Origen: Tarasco < Avanda> = Cielo.
Definición: Ciudad de Guanajuato, México. Aventar: Latín <Ventilare> = Al viento.
Hermanas: Ingles antiguo <Heofon> Ingles <Heaven> Definición: lanzar algo al aire, impulsar al aire.
Español <A> + <Ventilar>
Avantal: Compuesta del latín <Abante>+<-alis> = Delantal.
Definición: Prenda de vestir que se ata a la cintura y utiliza Avellana: Latin <Abella+nus> de <Abella> = Nuez.
para cubrir la ropa mientras se realiza una labor en la cocina o Definición: Núcleo del fruto de los arboles llamados Filiberto.
de tipo artesanal.
Averno: Latin <Avernus> = Quemar.
Avante: Latín <Ab> + <Ante>= Enfrente. Definición: Infiermo. Similar a un lugar de castigo con fuego.
Definición: Avanzar, adelante, caminar al frente, moverse al Hermanas: Ingles antiguo <Abeornan>
frente, salir adelante.
Latin <Abante> Inglés <Avant-> Italiano <A> + <Vante>
<Avanti> Francés <Avant> Ave: Egipcio antiguo <Aff> al Hebreo <Ofe> = Volar.
Definición: Animal vertebrado con plumas y alas que le
permiten volar.
Avanzar: Latín <Abante> = Enfrente. Primaria: Latín <Avis> Hermanas: Ingles antiguo <Fugol>
Definición: Salir adelante, entrar al frente, moverse siempre Secundarias: Ingles <Fowl> Aleman <Vogeln>
adelante.
Inglés <Advance> Italiano <Avanzare>
Axila: Latin <Axi+ala> <Axilla> = Separación bajo el ala.
Definición: Hueco entre brazo y pecho.
Avasallar: Italiano <Abasso> <Ab> + <bassare> <Abbassare>
= Reducir.
Definición: Tirar, derrotar, disminuir. Ayate: Náhuatl<Ayatl> = Tela o vestidura.
43

Ayuda: Hebreo <Yod> = Mano.


Definición: Auxiliar, dar una mano. Respaldar a otra persona. Azucena: Hebreo <Shushan> = Lirio.
Servir o dar asistencia. En Latín esta mas asociado al Sanscrito Definición: Planta de ornato de la familia de las lliaceas, con un
<Jug> Unir aunque la raíz es la misma. En cambio en hebreo se tallo largo, hojas largas desde su base, flores de diferentes
acerca mas al griego <Eggizo> (Engidzo) Estar cerca o a la colores.
mano. Primaria: Persa medio o Irani <Sosan> Hermanas: Arabe clásico
Primaria: Árabe <Jaad><Ayâdy> Hermanas: Egipcio antiguo <Susannah> Arabe hispanico <Asussana>
<Iatet> Latín <Adiutare> <Adjunct>Quechua <Kyuya>
<Yanapa> Aymara <Kyuya> Azul: Persa <Lazuard> = Lazurita.
Definición: Originalmente color de la roca metamórfica
Ayuno: Latín <Jejune> = Abstención de comida y bebida. llamada lapis <lazuli> que contiene un mineral llamado
Definición: Abstenerse de comer y beber. Comida simple o sin <Lazurita> de donde proviene el nombre de este color. El color
sabor. Persona sin experiencia o sabiduría. como tintura se procesa del arbusto llamado Añil. Derivados
Primaria: Latín <Ieiunium> del cobalto se utilizan para procesar pinturas y esmaltes.
Persa <Lazuard> Arabe <Lazauard> Latin Medieval <Lazuli>
Azafrán: Acadio <Azupirano> = Amarillo <Lazulum> <Azolum> <Azzurum> Frances <Azur> Ingles
Definición: Croco de la familia de las iridáceas, con flor en <Azure> Italiano <Azzurro>
forma de petalos escalonados desde el tallo. Su estigma es
utilizado en la cocina como condimento y en la medicina. En
pintura se utiliza el color amarillo anaranjado en la
iluminación, el estigma es desleído en agua para hacer el color.
Primaria: Arabe <Zafaran> Arabe hispano <Azzafaran> Frances
B
antiguo <Safran> Ingles <Saffron>
B: Egipcio antiguo <Phi>Hebreo<Bet> Griego <Beta>
Azorar: Árabe <Assar> = Afectar, impresionar. Romano<B>= Casa.
Definición: Conturbar, sobresaltar, influir en el ánimo, irritar. Definición: Segunda letra del alfabeto Español. Del signo
Usado en Nicaragua como <Asarear> Turbar. ideográfico o jeroglífico egipcio con forma de casa. En el
Hebreo <Asah> alfabeto griego le asignan la posición 16, fonéticamente es la
letra P “Pi” y su signo es parecido a una casa. En su forma
44

egipcia se pronuncia Phi y esta silaba sigue vigente dentro de Primaria: Hebreo bíblico <Balbel> <Babel> <Balal> Hermanas:
algunas palabras, ejemplos:1.-Egipcio<Pi+rameses> = Casa del Persa <Babil> <Babul> Latín <Babilonis> <Babylonia> Nahuatl
hijo de Ra. 2.-Griego <Phi+ra> Ingles <Fi+re>=Casa del sol. 3.- <Popol+otza> <Popol+oca> Germanico Medio <Babbel+en>
Egipcio <Pi+aton>= Casa del sol. En hebreo se encuentra Secundaria: Italiano <Babele> Ingles <Babel> a <Babble>
dentro de algunos sustantivos y nombres, ejemplos: 1.-
Elisa+be+th “Mujer de la casa de Dios”. 2.- Baboso: Del Egipcio antiguo <Abu> <Baabe> <Babot>
Be+lem<Beth+lehem> “Casa de pan”. Los Hurritas <Urartu> Insipido, fatuo.Que excreta baba.
Llamaban al santuario de Anu <Bi+tanu> “Casa de Anu”.Esta Definición: Que balbucea. Persona que habla
letra coincide en posición y en fonética con el alfabeto hebreo inarticuladamente, tonto, simple. Asociado a los primeros años
y romano. Del jeroglífico egipcio permuto a otros idiomas del bebe y a la baba que sale por su boca.
como sigue: Ingles <Phi> = “F”. Español <Pi> = “P”. Español Primaria: Griego <Babazw> <Babazu> Hermanas: Latín <Baba>
<Phi> “B”. Griego <Phi> “F”. Griego <Pi> = “P”. Hebreo <Phi> = Arabe <Bab> Tumor de boca. Francés <Babia>
“B”.
Babulon: Egipcio antiguo <Babulon> = Ciudad o urbe del
Baba: Onomatopeyico <Ba> al Latín <Baba> = Saliva espesa. antiguo Egipto.
Definición: 1.- Saliva espesa que emana de la boca algunas Definición: La Cahira antigua.
veces, generalmente en los bebes. 2.- Cualquier viscosidad que
emerge en plantas, animales, insectos y otros.3.- Desde la
antigüedad permuto a ser un adjetivo despectivo. Egipcio
Bebe: Sirio <Babion> = Niño.
antiguo <Baabe> Tonto. Definición: Niño recientemenete nacido.
Persa <Baba> Griego <Babioto> Ingles <Babe> <Baby> Hindi
<Baba> Tagalo <Bata>
Babilonia: Origen: Acadio <Babilu> = Confusión de voces.
Definición: Región de la antigua Mesopotamia. Su significado
original es del Acadio<Babilu> con la terminación griega <On>
Babuchas: Persa <Papúg> = Zapatillas.
= Puerta de Dios. Dicese en la biblia de la ciudad y torre Definición: Calzado oriental sin tacon. Pantuflas. Zapato ligero.
construidas por Nimrod. La torre quedo inconclusa debido a la Primaria: Árabe <Babûg> Secundarias: Italiano <Babbuccia>
fatuidad del hombre Dios confundio el lenguaje. El Egipcio Ingles <Bobouche> Francés <Babouche>
<Baabe> Fatuidad, actuar tontamente.
45

Bacanal: Griego <Bakchos> = Dios del vino en la mitología Bacteria: Griego <Bak> <Bakter> = Bastón.
Griega. Definición: Miembro de un largo grupo de organismos
Definición: Originalmente la sacerdotisa griega que realizaba unicelulares organizados en nucleos y otras estructuras
rituales denominados orgias en honor del dios del vino. causantes de enfermedades en numerosas formas.
Consagraciones al Dios Baco. Primaria: Griego <Baktería> <Bakterion>
Latín <Bacanal>
Bactria: Griego <Báktra> = Bactriana.
Bacalao: Neerlandes <Bakeljauw> Definición: Antigua región de asia central.
Definición: Pez sin espina, su carne se puede curar y salar para Primaria: Latín <Bactria>
conservar por mucho tiempo, muy pescado entre Escocia e
Islandia. Baculo: Griego <Bak> = Bastón.
Primaria: Euskaro <Bakailao> Hermanas: Griego <Bakkhus> Definición: Palo, bastón. Especie de bastón o cetro hecho de
Latín <Bacchus> un manojo de palos con un hacha afilada, utilizada por los
magistrados romanos.
Bacilo: Griego <Bak> = Bastoncillo. Primaria: Latin <Baculo> Hermanas: Irlandes antiguo <Bacc>
Definición: Microbio con forma de baston.
Primaria: Latín <Bago> <Baculus> Bagazo: Latín <Baca> <Bacca> <Baya> = Pulpa del fruto.
Definición: Residuo ya seco (Cascara> que queda después de la
Bacinica: Frances antiguo <Bacin> = Recipiente. extracción pulposa del fruto.
Definición: Contenedor de liquidos. Francés <Bagasse> Ingles <Bagasse>
Latin <Bacca> <Bacinus> Secundaria: Italiano <Bacino>
Bahia: Latín <Baiae> = Balneario.
Baco: Griego <Bakchos> = Dios del vino. Definición: Vocablo latino que se asocia con balnearios en la
Definición: Dios del vino en la mitología Griega. En Roma región de Baiae en Napoles Italia. 1.- Entrada de agua en la
identificado con Dionisio y Liber, se dice también como el dios costa de Napoles en Italia. 2.- Lugar en Napoles famoso por sus
de la vegetación. nacimientos de agua. 3.- Villa Baiae. 4.- Playa Baiae.5.- Región
Primaria: Latín <Bacchus> de Baiae 6.- Lago Baiae.
Primaria: Francés antiguo <Baie>
46

Definición: Lo que queda grabado, arremetido.


Baile: Sumerio <Balag> = Arpa.
Definición: Habilidad de representar movimientos, saltar y Baladrón: Latín <Blatea> <Balatro> = Lloro, llamado, grito.
suspenderse durante una danza. Definición: Fanfarrón, bromista, bufon. Comediante, bromista
Primaria: Griego <Bálli-> Hermanas: Latín <Balla-> profesional. Mimo.
Extranjerismo francés al Árabe <ballât><Ballo> Secundarias:
Francés<Bal> Italiano <Ballone><Balla> Ingles <Ball><Ballet> Balausta: Griego <Baláustion> = Flor del Granado.
Definición: La corola del granado. Fruto que contiene muchas
Bailador: Griego <Ballizo> = Danzante. semillas carnosas.
Definición: El que baila una pieza musical solo o acompañado. Primaria: Latín <Balastium>
Primaria: Latín <Ballator>
Balbucear: Acadico <Balbil> = Confusion de voces.
Baítulo: Griego <Baítulos> = Meteoro. Definición: Hablar o leer con pronunciación tarda o
Definición: Roca meteorica por haber caído de los cielos era tartamudeando propio de los niños que empiezan con sus
adorada por los antiguos griegos, como una de las rocas primeras letras o de una persona que aprende un idioma
comidas por Cronos. extranjero.
Primaria: Hebreo <Balbel> <Babel> <Balal> Hermanas: Persa
Bajo: Griego <Basis> = Fundamento <Babil> Latín <Balbus> <Balbutire> Nahuatl <Popolotza>
Definición: Parte del fondo. <Popoloca> Germanico Medio <Babbelen> Secundaria:
Latin <Bassus> <Basis> Italiano <Basso> <Bacchiare> Francés <Balbutier> Italiano <Balbulzziare> Ingles <Babble>
Catalán <Balbataiar>
Bajo 2: Griego <Baiós> = Pequeño, poco, algo.
Definición: <Baiá kulix> Que escasea, reducido,<Baión>
Balcón: Persa <Balakhana> = Piso de arriba. Mirador.
acortado, <Ouka baiá> de cantidad insuficiente, mezquino, de Definición: Plataforma encerrada por una balaustrada afuera
pocas palabras, <Baioí>de poca estimación, de poco rango o de una edificación generalmente en el 2º piso.
importancia. Primaría: Germano <Palko> <Balko> Secundarías: Ingles
<Balcony> Francés <Balcon> Portugués <Balcao> Catalán
<Balco> Italiano <Balco> <Balcone>
Bala: Griego <Ballo> = Proyectar.
47

Primaria: Francés antiguo <Balade> Hermanas:


Balde: Egipcio antiguo <Bal-> <Balge> = Odre. Provenzal<Balada>Extranjerismo del Francés al Árabe <Ballo>
Definición: Bolsa de cuero hecho de tripa o vejiga de la oveja o Secundarias: Ingles <Ballad>
cabra. Antiguamente contenedor de liquidos como agua, vino
o aceite. Ballena: Griego <Phallaina> = Valvula. Chorro de agua.
Primaria: Copto <Belg> Hermanas: Hebreo <Nebel> Definición: Animal marino muy grande, con cola horizontal y
un hoyo en lo alto de la cabeza que utiliza para respirar.
Balido: Egipcio antiguo <Bal->al Griego <Baa> = Voz de la Primaria: Latín<Balaena><Ballena> Hermanas: Ingles
oveja, cabra y otros rumiantes. antiguo<Hwael> Ingles Medio<Baleen> Francés antiguo
Definición: Onomatopeyico. Ha permutado a varias palabras <Baleine> Secundarias: <Whale> <Baleen>
en diferentes idiomas como el Francés <Baiette> Tela de lana.
Egipcio antiguo <Bae+mpi> Cabra. Ballesta: Griego <Ballo> = Bala.
Primaria: Latin <Balire> <Balatus> Hermanas: Ingles antiguo Definición: Catapulta. Maquina militar antigua que descargaba
<Blaetan> Secundarias: Ingles <Bleat> piedras y otros misiles. Actualmente es el artificio que dispara
flechas.
Ballet: Sumerio <Balag> al Egipcio antiguo <Balge> = Arpa Primaria: Latín <Ballista>
(Instrumento musical hecho de tripa de oveja).
Definición: Asociado a las cuerdas <Corde>tripa o placenta de Balneario: Latin <Bahno> <Baliscus> <Balineum>
animales, creando con estas instrumentos musicales con los <Balnearius> = Lugar para bañar.
que acompañaban los<Κορεíα> Danza artística, representada Definición: Antiguamente se dice del lugar donde existían
con música que introduce gestos, pasos y formas precisas. pozas termales y de aguas burbujeantes y medicinales <Baiae>
Primaria: Griego <Balla-> Hermanas: Latín <Ballí-> Poza o lago donde nace el agua. Actualmente representa un
Francés<Ballo>Hebreo <Nebel> Árabe <Ballo> Extranjerismo lugar de esparcimiento donde existen cisternas o albercas
francés al árabe <Ballat> Secundarias: Italiano <Balleto> llenas de agua para nadar en ellas.
<Balne+um> Bretaña <Bath>
Balada: Sumerio <Balag> al Egipcio antiguo <Balge> = Arpa.
Definición: Canción para bailar también significa música hecha Banana: Egipcio antiguo <Bant> = Platanal.
a piano.
48

Definición: Platano. Fruto comestible en forma de baya Primaria: Ingles antiguo <Abannan> Hermanas: Frances
alargada de corteza lisa. Algunos estudiosos traducen el antiguo <Ban+iere> Maya <Pan > Náhuatl <Pamitl> Secundaria
egipcio antiguo como pepino. : Ingles <Banner> Francés <Band+eroula> Italiano <Bandiera>.
Primaria: Congo <Banana> Francés <Banane> Inglés <Banana>
Bandido: Ingles antiguo <Bannan> Latin <Bannun>
Banco1: Germanico <Bank> = Mesa pequeña. <Bandum> Italiano <Bandito> Ingles <Bandit> = Atracador,
Definición: Originalmente se referia a la mesa donde ratero, gangster. Lo que esta prohibido.
trabajaban los prestadores de dinero, actualmente se refiere a Definición: Perteneciente a un bando fuera de la ley.
una institución financiera. Originalmente se relacionaba a los pagos que hacian los
Primaria: Latin medieval <Banca> Secundarias: Ingles <Bank> vasallos a los señores feudales. Y a las proclamaciones publicas
Frances <Banque> Italiano<Banca> donde se enumeraban las prohibiciones.
Primaria: Latin <Bannun> <Bandum> Secundarias: Italiano
Banco2: Germanico <Bank> Latin medieval <Banc+a> <Bandito> Ingles <Bandit>
Frances <Banque> Ingles <Bank> = Largo y alto montículo o
elevación. Baño: Griego <Balaneíon> al Latín <Balneum> = Limpieza del
cuerpo con agua.
Banda: Gotico <Bandwo> = Convocación. Definición: Tambien en Latín <Balneo> <Balin>. 1.- Acción de
Definición: Largo pedazo de tela con una inscripción la cual es limpiar el cuerpo con agua. 2.- Lugar o cuarto donde hay agua
llevada en una manifestación publica. Los antiguos ingleses la para derramarla sobre el cuerpo o sumergirse en ella. 3.-
utilizaban para las convocatorias, proclamaciones o llamados Cubiculo para lavarse el cuerpo. 4.- Lugar donde se calienta o
al público. vaporiza el agua.
Hermanas: Ingles antiguo <Bannan> Frances antiguo <Bande> Hermanas: Ingles antiguo <Baeth> Secundarias: Ingles <Bath>
Maya <Pan> Nahuatl <Pamitl> Secundaria: Ingles <Banner>
Balboa: Latín <Balbus> = Cornelio Balbus. Nuñez de Balboa
Bandera: Gótico<Bandwo> = Insignia. (Conquistador español).
Definición: Estandarte. Insignia patria. Definición: 1.- Apellido Romano y Español. 2.- Moneda
Panameña.
49

Balbuceo: Origen: Acadio <Babilu> = Hablar confusamente. alguna otra santidad católica. 3.- Del Griego y Latín <Basileus>
Definición: Confuso murmullo de silabas que hacen los niños Rey a <Basiliké> Palacio del rey. 4.- Edificio publico en Roma
recién nacidos. También significa hablar confusamente o que servia a los magistrados para despachar sus asuntos.
tontamente. Primaria: Latín <Basílica>
Primaria: Hebreo bíblico <Babel><Balbel> <Balal> Hermanas:
Sanscrito <Balbuthah> Egipcio antiguo <Baabe> Latin Bálteo: Latín <Balteus> = Cinturón.
<Balbus> <Balbutio> Náhuatl < Popol+otza> <Popol+oca> Definición: 1.- Antiguamente banda decorada que cruzaba del
Germano medio <Babbel+en> Secundaria: Lithuano <Blebenti> hombro a la cadera, elaborada para soportar una espada u
Ingles <Babble> otro instrumento. 2.- Cordón insignia de los militares. 3.-
Cinturón utilizado por las amazonas. 4.- Cinturón de Orión. 5.-
Baleares: Latín <Balearicus> = Caecilius Metellus Consul El zodiaco. 6.- Acción de agitar al viento el cinturón. 7.- Antigua
Romano 123 a.c. banda acorazada usada por las mujeres y hecha para portar
Definición: 1.- <Balearicus> Apellido del descubridor de estas arma. 8.- Banda ornamental que rodea el pecho y cuello de los
islas Mayorca y Minorca. 2.- Habitantes de estas islas. caballos. 9.- Banda que se utilizaba para atar.10.- Puente
Latín <Balearis> levadizo.
Hermanas: Inglés antiguo <Baudry> Francés antiguo <Baudre>
Secundarias: Inglés <Baldric> Inglés <Belt>
Balsamo: Griego <Bálsamon> = Arbol llamado Balsamon.
Semen del balsamon.
Definición: Resina aromatica exudada por este árbol y otros Bebe: Sirio <Babion> Griego <Babioto> = Que babea y
del mismo genero que se utiliza para ciertas fragancias y balbucea.
preparaciones medicas. 2.- Tallo o rama de este árbol. 3.- Definición: Niño o animal recién nacido, hasta que empieza a
Nectar de la acacia. 4.- Aceite similar que se utiliza como caminar por si mismo. Del ingles medio, probablemente
ungüento generalmente de la acacia. relacionado con el balbuceo de aquellos infantes en sus
Primaria: Latín <Balsamum> primeros intentos de hablar.
Primaria: Griego <Babazu> Hermanas: Egipcio antiguo
<Balhet> Georgian <Bavsv> Secundarias: Ingles<Babe><Baby>
Basilica: Griego <Basiliké> = Que pertenece al Rey.
Definición: Cada una de las 13 iglesias romanas 7 mayores y 13
menores. 2.- Se dice de la construcción hecha para albergar Baraja: Árabe <Bârja> = Mazo (de cartas).
50

Barato: Celta <Braud> <Barad> = Fraude. Definición: Navío utilizado para transporte sobre el mar, lagos
Definición: Burla. Modernamente articulos de bajo precio. y ríos. Puede interpretarse como un rio, canal de agua o lago.
Primaria: Arabe <Bahr> Hermanas: Latin <Baris> <Barca>Árabe
<Bahryja> Provenzal <Barca> Ingles Medio <Barque> Filipino
Barba: Latin <Barba> = Peludo. <Barangayán> Secundarias: Ingles <Bark> Italiano <Barca>
Definición: 1.- Pelo sin afeitar de las mejillas y quijadas del Ingles
hombre. 2.- Se dice de la parte baja de la cara. 3.- Se dice de
los animales y plantas que tienen una semejanza.
Francés antiguo <Barbe> <Brada> <Bart> Inglés <Beard>
Barra: Celta <Barr> Frances antiguo <Barre> Ingles <Bar> =
Palo de madera.
Definición: Larga y rigida pieza de madera, metal o material
Bárbaro: Griego <Barbarikós> = Salvaje. similar usada en obstrucción.
Definición: 1.- Lengua inculta o extranjera. 2.- Persona bruta o
sin cultura del Onomatopéyico Griego< Bar-Bar->. 3.- Razas no
civilizadas. 4.- Extranjero.
Barraca: Frances antiguo <Baraque> Italiano <Baracca>
Primaria: Latín <Barbarus> Hermanas: Francés antiguo Ingles <Barraks> = Casa de soldados.
<Barbarien> Definición: Edificio largo donde vivian los soldados, que era
también utilizado como refugio y enfermeria para los heridos.
Barbarismo: Del onomatopéyico Griego <Bar-bar> a
<Barbarismós> = Expresion impropia.
Barranco: Griego <Baratron> = Hendidura profunda.
Definición: 1.- Que contiene elementos de dos o más idiomas Definición: Abismo, fisura profunda, hoyo profundo, regiones
Ejemplo: Coloquial México <Espanglis> Persona que ha vivido infernales, el tártaro.
en E.U. y que mezcla palabras en Español e Inglés dentro de su Primaria: Latín <Barathri>
conversación. 2.- Expresión verbal mal formada Ejemplo: En el
español: Influenciar es una palabra del francés antiguo Barro: Sumerio <Bar> al Hebreo <Bara> = Crear, hacer,
<Influentia> que se utiliza muchas veces en lugar del verbo formar, llenar, incrementar, engordar, extender, transformar.
Influir del latín <Influere> = Influir. Definición: Tierra o arcilla de grano fino que combinada con
agua se moldea y da forma a diferentes figuras en alfarería y
Barca-o: Egipcio antiguo <Bari> <Barahe> = Rio Nilo. Batel. cerámica. Hay diferentes tipos que se utilizan para hacer
Bote de mar.Bote pequeño. ladrillo, alfarería y cerámica.
51

Primaria:
Bastimento: Griego <Bastazo> = Cargar peso.
Barril: Sumerio <Bar> Hebreo bíblico <Bara> <Bariy> = Definición: Proveerse de viveres. Tener suficiente,
Gordo. proporcionado o abundante suministro de productos.
Definición: Recipiente grande y gordo utilizado para Asociado a la exclamación <!Basta¡> ¡Parar el abasto!
transportar o conservar liquidos. Modernamente es una Exclamación hecha por el Capitan del barco cuando se ha
medida de presión <Bar> y de capacidad en la industria llenado el almacen del navio.
petrolera <Barril>. Secundaria: Provenzal <Bastir> Latin <Bastare> Portugues
Primaria: Griego <Baros> Secundaria: Hindi <Bara> <Burra> <Bastar> Italiano<Bastare>
Español <Barrica>
Basto: Persa <Vasi> <Bast-i> = Espacio inmenso.
Bartolomé: Hebreo compuesto< Bar>+<Talmai> = Hijo de Definición: Adjetivo anticuado que se asociaba al
Talmai. abastecimiento. Actualmente se escribe <Vasto>
Primaria: Latin <Vastus> Secundaria: Ingles <Vast>
Batracio: Griego <Bátrakhos> = Rana.
Definición: Anfibio sin cola del orden de los Anuras que Bastón: Griego <Bakter> <Baktron> = Palo de caminar. Caña
comprende a las ranas y sapos. curva en la punta.
Primaria: Latín <Bartrachium> Definición: Palo con puño y que se utiliza como apoyo al
caminar. Vara del magistrado romano. Cetro.
Base: Árabe<Bâs> Griego <Basis> Latín<basis> Ingles <Base> Irlandes antiguo <Bacc> Francés <Baton> Italiano <Bastone>
<Boss>= Fundamento, soporte, cabeza de algo. Del latín
<Basis> Pedestal Italiano <Basso> “Bajo”. Bastilla: Francés antiguo <Bastir> = Coser.
Definición: Trabajo con aguja e hilo en puntadas largas,
Basta!: Holandes antiguo <Houvast> = Parar preparación para coser la prenda.
inmediatamente. Cesar.
Definición: Exclamación de procedencia náutica, utilizada para Bata: Etimología 1 Griego <Baíte> <Batt-> Dorico <Baita> =
detener el bastimento del barco rápidamente. Abrigo del pastor o del campesino.
Holandes <Houd vast> Ingles <Avast> <Hold-fast> Definición Antiguamente vestido hecho de pieles.
52

Primaria: Gotico <Paida> Secundarias: Ruso <Batuh> “Relleno Definición: Roca eruptiva que se localiza a gran profundidad.
de algodón”. Francés <Oute>
Etimología 2 Ingles <Bathrobe>Toga o prenda acolchada y Batúa: Egipcio antiguo <Hebreo <Bet> <Bayith> = Morada.
absorbente utilizada después de un baño en tina o en ducha. Casa.
Definición: Lugar de reunión.
Bate: Frances antiguo <Battre> <Batte> = Palo. Arabe <Baytun> Arameo <Baytu> Asirio <Bitu> Vasco <Batua>
Definición: Implemento solido hecho de madera utilizado para
golpear la bola en béisbol y otros juegos. Baul: Inglés Latín < Baiulo> <Baiulus> = El que carga.
Hermanas: Ingles antiguo <Batt> Secundarias: Ingles <Bat> Definición: Arca pequeña, cofre o caja de forma convexa,
forrado de cuero generalmente cerrado con llave donde
Batea: Griego <Bapt> = Sumergir. Lavar. antiguamente se cargaba el correo y posesiones valiosas.
Definición: 1.- Tina de baño. 2.- Artesa para lavar. 3.- Asociado al inglés <Vault> Arco.
Recipiente de forma cubica para lavar los minerales. 4.- Primaria: Francés antiguo <Baiut> Hermanas: Provenzal
Lavadero. <Bauc> Secundarias: Francés <Bahut> Portugués <Bahul>
Primaria: Arabe <Batiha> Hermanas: Ingles antiguo <Baeth> Italiano <Baul>
<Bathian> Sumergir el cuerpo en agua. Latín <Baetis> Rio de
España. Secundarias: Ingles <Bath+tub>Tina de baño. Ingles Bautismo: Sumerio <Bau> = Renacer. Morir y volver a
<Bath> Bañar. Bretaña <Bath> Balneario. Tagalo <Batea> nacer. Resurrección.
Arabe hispanico <Batiha> Definición: Ritual cristiano por inmersión que consiste en
sumergir en agua a la persona nacida en el evangelio. Rito
Batalla: Latín Tardío <Battualia> = Disputar, reñir. católico por aspersión o derramando y lavando con agua de
Definición: Pelea sostenida entre fuerzas organizadas y una fuente la frente y cabeza del infante, dándole un nombre.
armadas. En ambos ritos significa purificación, regeneración, y admisión
Primaria: Latín <Battuere> Hermanas: Francés antiguo a la iglesia de Cristo.
<Bataille> Maya <Ba´ate, el> Secundarias: Ingles <Battere> Primaria: Egipcio <Ba> Hermanas: Maya <Buul> Arabe <Ba´t>
Ingles <Battle> Ruso <Bauy> Griego <Baptistos> <Baptizo> o <Baptein> Secundarias:
Francés antiguo<Baptesme> Italiano <Battessimo> Catalán
Batolito: Griego <Bathos> + <Lito> = Piedra profunda. <Baptisme>
53

Bautista: Griego <Baptistes> = Sumergidor. Bayo: Irlandes <Buide> = Amarillo.


Definición: Forma de llamar a Juan, hijo de Zacarías y de Definición: Cuando se dice de un caballo de color amarillento
Elisabet, profeta y predicador antes del ministerio de su primo con puntos negros. Hebreo <Barod>
Jesús el Cristo. Le llamaban Juan el sumergidor debido a su Primera: Latín <Badius> Hermanas: Francés antiguo <Baie>
forma de limpiar los pecados mediante un nuevo paradigma Secundarias: Ingles <Bay>
de ablución que consistía en sumergir totalmente el cuerpo
del pecador en el río Jordán. Bazar: Persa < Bazar> Ingles <Bazaar> Italiano<Bazar+ro> =
Primaría: Latín <Babtista> Secundarías: Francés <Baptiste> Mercado.
Italiano <Bautista> Catalán <Bautista> Definición: También significa trato o acuerdo.

Baya: Egipcio antiguo <Bai> al Griego <Beie-> = Rama de Beato: Egipcio antiguo <Bais> <Baishine> = Obispo, nuncio,
palmera. Fruto pequeño y duro de la palmera. legado, apostol.
Definición: 1.- Antiguamente la rama de palmera se utilizo en Definición: Religioso consagrado y bendecido por el Papa para
fiestas en honor a las divinidades. 2.- En Esparta fue un evangelizar y organizar la iglesia cristiana. Presbitero. Legado.
símbolo de triunfo, se hacían coronas de las hojas de la rama Persona que reúne los requisitos de la iglesia católica para ser
de palmera colocandose la corona en la cabeza como premio, bendecido y llamado Beato.
permutando a <Bra+beion> Hombre bravo, ganador de algún Griego <Présbeis> Latín <Beatus>
certamen en Grecia. 4.- Posteriormente las coronas se hicieron
con las ramas de laurel que adopto el nombre de la corona
<Beie-> 5.- Las hojas del laurel y su fruto <Bacca> de Beber: Egipcio antiguo <Ab> <Eibe> = Sed.
consistencia dura y otras especias. Latin <Bibere> Italiano <Bébere>
Primaria: Griego <Baia> <Bais> Hermanas: Copto <Baí>
Belém: Hebreo compuesto<Bethlehem> = Casa de pan.
Baya 2: Francés <Baie> = Fruto carnoso del árbol. Fruto duro
o semiduro de las liliáceas. Belleza: = Catalan <Bell> =
Definición: Fruto de hortalizas como el tomate. 2.- Planta de la Definición: Persona u objeto que es agradable a los sentidos.
familia liliácea, con fruto capsular como el ajo, el aloe, el Primaria: Latín <Bellus> Secundarias: Latín moderno: <Bella>
brusco o el cólquico. Francés antiguo <Bel>
54

Bellota: Griego <Bálanos> <Bálanute> = Fruto duro. Hermanas: Frances antiguo <Beste> Latin<Bestia> Ingles
Definición: 1.- Se dice de varios frutos como el de la encina, <Beast> Zapoteco <Bea>
roble y arboles del mismo género. 2.-Fruto o coquito de la
palmera Egipcia de donde se extraía un aceite perfumado Betún: Latín <Bitumen> = Piedra.
<Myrobalano>. 3.- Se dice de la cubierta de la nuez, café, Definición: Asfalto natural usado como mortero. Mezcla de
almendra o cualquier otra capsula dura. 5.- Se dice del glande color negro y viscoso se obtiene naturalemente de la
masculino. 6.- Se dice de los supositorios. 7.- Se dice de los superficie terrestre o por medio de la destilacion del petroleo,
crustáceos. 8.- Se dice de los capullos. utilizada como recubrimiento de carreteras y azoteas.
Primaria: Latín <Balanus> Hermanas: Arabe <Balluta> Arabe Maya <Pak´bitun> Inglés <Bitumen>
hispanico <Ballúta>
Biblia: Griego <Biblos><Biblion>= Libros.
Bendecir: Latín<Benedixitque> Definición: Escrituras cristianas que incluyen el antiguo y el
Italiano<Benedisse>Francés<Bénit>= Bien decir. nuevo testamento.
Latín eclesiástico <biblia>
Benito: Latín<Benedixitque> Italiano<Benedisse>
Francés<Bénit> = Bendito. Balón: Ver Bola

Benjamín: Hebreo compuesto antiguo<BenJamin> = Hijo de Baca: Latín <Baca> = Fruto duro.
mi diestra. Definición: A: 1.-Fruto duro o semiduro de un árbol o arbusto,
se dice de la nuez. 2.-Varios tipos de especia se incluyen
Besar: Árabe <Bâs><Bôs><Bôsa> = Caricia con los labios dentro de esta definición, como la pimienta, clavo, azafran y
como señal de amor o afecto. más. 3.-La bellota fruto del roble o de la encina y otros arboles
del mismo genero. 4.- Los cerales como el trigo, la avena, la
cebada y el maíz. 5.-Fruto del esparrago (Baya roja del tamaño
Bestia: Arameo <Kibah> = Animal salvaje o peligroso. de un guisante). 6.- Fruto de los arboles y arbustos del Gene
Definición: Biblicamente se le consideraria como cualquier tipo prunus como la almendra, el durazno, la cereza, la ciruela el
de animal peligroso o salvaje. Actualmente se incluye a los melocotón y el chabacano. 7.- Fruto del laurel. Fruto del olivo.
animales de carga como el burro o el caballo. B: 1.- La perla. 2.- El coral.
55

Hermanas: Del Nahuatl al Español <Pacana> Del Quechua


<Paqay> al Español <Pacae> Bobo: Egipcio <Baabe> Latin <Balbus> = Balbuceo.
Blasfemia: Griego <Blaspheme>= Boca: Sanscrito <Vach>=Hablar.
Definición: Responsabilidad asignada por una falta cometida Definición: Apertura y cavidad en la parte baja de la cara,
con respecto a elites religiosas, académicas o cientificas. rodeada por los labios de la cual se emiten sonidos vocales.
Primaria: Latín eclesiástico <Blasphemare> Hermanas: Francés Primaria: Griego <Bazou> Latín<Vocat> <Vocare> Hermanas:
antiguo <Blasmer> Secundarias: Ingles Medio <Blame> Maya <Booxel chi>

Blasto-: Griego <Blastos> Erupción. Bofe: Español antiguo <Büetagos> = Pulmones.


Definición: Asociado con el surgimiento de un germen, abceso
cutáneo o tumor, acumulación de fluido, inflamación,
protuberancia. Bola: Noruego antiguo <Bollr>Alemán <Ball> Ingles
Ingles <Blister> Urdu <Abla> Francés antiguo <Blester> Ingles <Ball>Maya <Wóolis> = Solida esfera.
antiguo <Blaest> Ingles <Blasto-> Definición: Relacionada con los antiguos atados de algodón, el
origen probablemente sea Nórdico. El término es
modernamente utilizado para identificar aquella utilizada en
Blindado: Alemán<Blende> Francés <Blinde> Ingles<Blind> los deportes o juegos.
= Cegado, tapado.
Definición: Dícese de los vehículos u objetos acorazados, con
resistencia a los impactos. Bolígrafo: Palabra mixta del inglés <Ball> + Griego
<Graphos> = Bola de metal.
Definición: Punta de nylon que filtra tinta en su punta para
Boato: Griego <Boaw> <Boati> <Bóatos> = Ruido a distancia. escribir o dibujar a mano. En México generalmente se le
Alboroto. Llamado. reconoce como Pluma. Haciendo referencia a la pluma (literal)
Definición: Antiguamente era el llamado autoritario para la que utilizaban los antiguos escritores, escribiendo después de
presentación de una persona dentro de la corte. Voceria a entintar la punta.
gritos aclamando el paso de una persona. Ostentación,
presunción en el vestido.
Primaria: Latín <Boatus> Bolsa: Egipcio antiguo <Balot> = Saco de piel. Bolso.
56

Definición: De la bolsa de los marsupiales. Talega de varios plantas, arboles y todo tipo de animales y aves. Generalmente
materiales usada para llevar algo necesario dentro de ella. cerca de un rio, manantial, lago.
Persa <Pul-ra> <Pul-ha> Hebreo <Nebel> Bolsa de piel. Primaria: Noruego antiguo <Busqui>Ingles medio <Bosk>
Hermanas: Francés <Bois> <Bos> <Bosc>
Bono: Latin <Bonus>= Bueno
Definición: Dividendo extra que se entrega a los trabajadores Botar: Italiano <Buttar> <Buttare> Ingles <Beat> = Lanzar,
en forma de tarjeta o papel que después podrá canjear por tirar, golpear, aventar.
viveres o dinero en efectivo.
Bote 1: Ingles antiguo <Bat> = Batel.
Bomba: Ingles <Boom> Ruso<Boom> = Estruendo, objeto Definición: Navío pequeño para transporte impulsado por
físico estallido que arroja partículas peligrosas a una alta remos, velas o motor.
velocidad. Origen del Onomatopéyico Bum. Asociado con el Secundarias: Alemán <Boot> Ingles moderno <Boat> Francés
Alemán <Bommen> Zumbido. <Bateau> Español <Batel>

Bordo: Latin <Bordo> Ingles <Border> = Lado. Bote 2: Egipcio antiguo <Aphot> al Griego <Poter> = Caliz o
Definición: Margen, línea o filo de lugar u objeto. copa pequeña.
Definición: 1.- Recipiente o envase que sirve para contener
Borracho: Español <Barraca> Italiano <Baracca> Italiano liquidos, cremas, medicinas, conservas u otros. 2.- Maceta,
<Borraccia> = Cantimplora. bote para sembrar, cajete. 3.- Utensilio para contener comida
Definición: Referente a la <Barraca>. Los soldados u otras sustancias.
antiguamente utilizaban esta pequeña botella para el agua, Primaria: Catalan <Pot> al Español <Pote> Hermanas: Latin
también era usada para provisionarse de alcohol dentro de la <Buttis> Frances antiguo <Bot> Otomi de México <Bad+á>
barraca. Secundarias: Italiano <Botte> Ingles <Butt> <Pot>

Bosque: Griego <Bósko> = Pastizal. Foresta. Botella: Egipcio antiguo <Aphot> al Griego <Poter> = Caliz.
Definición: Lugar verde de abundante comida para plantas, Definición: Utensilio de plástico o vidrio utilizado para
animales y humanos. Lugar verde abundante de pastos, contener liquidos.
57

Primaria: Latin <Buttis> Hermanas: Frances antiguo <Bot> Definición: Aro de metal o de otra materia que antiguamente
Secundarias: Italiano <Botte> Ingles <Butt> = Casco. se utilizaba para atar los brazos <Brachi+um> o muñecas de los
esclavos. En las batallas el escudo de los guerreros poseía un
Boton: Frances antiguo <Bouton> = Disco. sujetador al brazo que recibia este nombre. El vocablo
Definición: Pequeño disco de diverso material que se cose a permuto del griego a otras lenguas como sinónimo de: Servir,
una parte del vestido para insertarlo en un hojal hecho en el atar, parar, deteder, frenar. Actualmente significa un aro de
otro lado , uniendo asi dos partes de la prenda. Asociado al metal u otro material que se usa como adorno en brazo o
inglés <Butt> introducir, acertar, insertar. muñeca. Del español <Brazal>
Italiano <Bottone> Ingles <Button> Primaria Griego <Brak->> Hermanas: Latín <Bracchialis> Ingles
antiguo <Brake> Freno. Alto. Parar. Francés antiguo <Bras>
<Brace> <Braciere> Ingles <Brace> <Brake> Freno. <Bra>
Bovino: Griego <Boús> = Ganado, vaca, toro. Sosten.
Definicion: Ganado domesticado como la vaca y el toro,
mantenidos con motivos de alimentacion.
Brazo: Griego <Bra> = Que sirve.
Definición: Miembro del cuerpo desde el hombro hasta la
mano.
Bravo: Griego <Brabeion> al Griego <Brabeus> = Premio de
Primaria <Brakhión> Latín <Bracchium>Hermanas: Ingles
certamenes. Coronación del ganador. <Brace> Similar al brazo. <Brachial> Estructura del brazo.
Definición: Originalmente persona extranjera bruta y fiera en
el combate cuerpo a cuerpo. La palabra evoluciono del
onomatopéyico <Barbar> a <Bravo>. Palabra conpuesta al Brazada: Griego <Brakhión> = Que sirve.
griego a la Metátesis <Bra> Salvaje. + El egipcio antiguo <Bai> Definición: Acción de extender y retraer los brazos cuando se
Palma. Vencedor. nada o cuando se salta de una rama a otra colgandose con las
Griego <Brabeion> Hermanas: Urdu <Abroo> Secundaria: manos.
Ingles <Brave> Italiano <Bravo> Escoces <Braw> Primaria: Latín <Bracchium> Hermanas: Latin <Branca>
Mano.Ingles antiguo <Branche> Rama. Ingles <Bra+nch> Rama
de árbol. <Brachiate> Saltar de una rama a otra colgándose de
Brazalete: Del Griego <Bra> al español <Brazal> = Sujetador las manos.
de escudo.
Brasier: Extranjerismo Francés <Bracier> = Que abraza.
58

Definición: Sostén. Prenda interior femenina que utilizan para Definición: Habitante de un Burgo. El burgo originalmente se le
detener el busto y ajustarlo. considera una Fortaleza o Ciudad fortalecida con grandes
Ingles <Brassiere> murallas. Posteriormente se le considera como ciudad real
amurallada. En Ingles <Burr+ow> Cavar y cimentar sobre lo
Broca: Latín <Brocca> = Dientón. solido.
Definición: Barrena que se usa en los taladros. Primaria: Ingles antiguo <Burh> Gran cimiento, fortaleza.
Secundarias: Ingles <Bradawl> Secundarias: Ingles antiguo <Bur+g> Ciudad fortificada. Ingles
<Burgh> Ciudad real. Ingles <Borough> Ciudad real.
Brocado: Italiano <Brocco> = Carrete.
Definición: Rico tejido de fabrica donde se utiliza hilo de oro o
Buzo: Griego antiguo<Bussos> = Profundo.
de plata. Definición: Persona que nada bajo el agua como deporte o
Secundarias: Italiano <Broccato> Portugues <Brocado> Ingles parte de su trabajo utilizando un equipo de respiración.
<Brocade>

Bucear: Griego <Bussos> = Inmersión bajo el agua. C


Bule: Maya <Buleb> = Jarro. C: Tercera letra del alfabeto español. Fonéticamente suena
como la K en Cama, Caracol, como S en Propicio. Trapecio,
Bullir: Hebreo <Mabul> = Gran masa de agua o Diluvio. como la Z en Cicerón. Este signo no coincide en posición con
Definición: Relacionado al fluido del agua que al brotar los alfabetos hebreo, griego y romano.
produce burbujas. Español <Volcan>
Latín <Bulla> Burbuja. <Bullire> Masa de agua brubujeando. Cábala: Hebreo <Qibbel> = Recibir, aceptar.
Maya <Búul Kabil> Destrucción por agua.<Buubuulki> Gran Definición: 1.- Interpretación mística de la biblia hecha por los
masa de agua. Asirio <Nabalu> Destrucción. Inglés <Bulk> Judios.2.- Intriga, misterio, maquinación.
Gran masa. Primaria: Hebreo rabínico <Qabbalah> Tradición. Hermanas:
Latín <Cabbala>
Burgues: Sumerio <Bur> = Cavar.
59

Caballo: Sanscrito <Tchapala> = Rapido. <Camillus> Ministro. Español <Cabrío> Ganado de cabras.
Definición: Mamifero cuadrúpedo, de pies con casco, de cuello <Cabro> Macho de la cabra. Al Latín <Caper> Cabra
y cola poblados de crines, de variados colores blancos, <Cappriola> Danza con brincos. Al ingles <Caper> Cabriola.
bermejos, negros etc. Lo domestica el hombre y le es de Asociado al Griego <Kápparis> Latín <Capparis> Francés
mucha utilidad. <Capres> Aleman <Kaper> Italiano <Capero> Fruto de un
Primaria: Bulgaro antiguo <Kobyla> Hermanas: Galo árbol europeo que estimulaba el deseo, un tipo de Capparis
<Caballos> Griego <Kaballes> Latín <Caballus> spinosa.
Hermanas: Hebreo: <Tsaphyir> Cabra. Latín <Caper> <Caprea>
Sanscrito <Kúbera-> Divinidad. Francés <Kabera-> Patrono.
Cabeza (2): Sanscrito <Kapal> Hebreo <Kabash> Griego
<Khephale> Latín <Caput> Maya <kabal> Italiano
<Capo>Nahuatl <Quac>= Estar a cargo.
Cabaré: Griego <Kábeiro> = Danzas en honor del Cabiri.
Definición: Liderar o dirigir una familia, región, país. Tener Definición: 1.- Antiguamente se dice de la posada francesa
dominio y control sobre tierra, personas, animales. En maya construida de madera. 2.- Lugar cerrado donde se toman
<Aj otlon Kabal> Consejero. <Kuchkabal> Familia o gente que bebidas alcoholicas en mesas, se baila y generalmente se
se tiene a cargo. En Nahuatl <Quacuilli> Sacerdote. ofrecen espectáculos. Permuto al Ingles <Caper> Baile libre.
<Cabaré>
Secundarias: Francés <Cabaret> Ingles <Cabaré>
Cabeza (1): Griego <Khephale>Latín <Caput> Ingles antiguo
<Caeppe> Náhuatl <Quac>= Parte más alta del cuerpo humano
o animal separada por el cuello, contiene el cerebro, y órganos Cabriola: Latín <Caper> <Cappriola> = Danza con brincos.
sensoriales de alimentación y respiración. En Náhuatl Definición: Danzar saltando moviendo los pies en el aire. Baile
<Quaatequia> Lavarse la cabeza. de los caballos.
Primaria: Latín <Capreolus> Hermanas: Francés absoleto
<Capriolo> <Capriola> Secundarias: Inglés <Caper>
Cabiri: Griego <Kábeiro> = El Cabiri, antiguas divinidades
adoradas en Lemno, Samotracia y Boetia en Grecia.
Definición: <Kabeirides> Ninfas. <Kabeiria> Sus misterios Cabra: Egipcio antiguo <Khabes> = Barba.
<Cabeiro> Madre y hermanas del Cabeiri. <Kabeira> Demeter. Definición: Mamifero rumiante domestico, con cuernos
Misterios.<Kabeirion> Santuario de los Cabiri.<Kadmilos> grandes vueltos hacia atrás, de cola corta y un mechon de
Hermes. Nombre de uno de los Cabiri en Samotracia. Latín pelos largos colgando de su mandibula inferior.
60

Griego <Karabaía> <Karané> Latín <Caper> <Capra> Francés Primaria: Arameo <Ka> Hermanas: Arabe <Kaasun> Latín
<Chevre> <Cattia> Secundarias: Español <Cazo>

Caca: Tibetano <Kaka> = Excremento. Cachos: Maya <Kaach> <Koots>= Hacer pedazos, quebrar.
Definición: Lo evacuado del vientre.En inglés antiguo “Letrina”. Hermanas: Quechua <Kuchuna> Aymara <Kuchuskka> Ingles
Primaria: Griego <Kakkáou> <Kákke> Hermanas: Quechua <Cut>
<Aka> Latín <Cacare> Ingles antiguo<Cachus> Secundarias:
Ingles <Cack> Cactus: Griego <Kaktos> = Cardo.
Definición: Planta de tallo globoso de la familia de las
Cacahuate: Náhuatl<Cacahuatl> = Cascara. cactaceas, nativa de las regiones aridas del nuevo mundo, de
Definición: Cacao de tierra. De esta especie se hace la tallo carnoso típicamente lleno de espinas, flores de brillante
mantequilla de maní. colorido. No tiene pencas ni petalos.
Primaria: Latín <Cactos> Secundaria: Español <Cacto>
Cacao: Origen Náhuatl<Cacahuatl> = Cascara.
Definición: Teobroma cacao. Pequeño árbol americano del Cacles: Náhuatl <Cactli> = Zapatos. Calzado en general.
tipo tropical, siempre verde, que produce almendras de cacao
las cuales son contenidas en vainas ovales que crecen en el Cadena: Griego <Kátema> = Collar.
tronco. De esta semilla es hecho el chocolate. La raíz de la Definición: Eslabones grandes o pequeños unidos entre sí,
palabra náhuatl<Cacaua> coincide con otras raíces lingüísticas hecho de variados materiales como el hierro, la plata y el oro.
análogas de semillas cubiertas con cascara que se les llama Primaria: Latín <Catena> Hermanas: Francés antiguo <Chaine>
Semilla cubierta. Primaria: Nahuatl <Cacaua> Hermanas: Ingles Secundarias: Ingles <Chail>
<Cocoon> En medieval provenzal <Coucoun> que se origina de
< Coca> Cascara. Hermanas: Náhuatl <Cacallo+tl> Cascara.
Español <Coco> Ingles <Coconut> Nahuatl <Cocoa> Cadi: Arabe <Kadi> = Juez.
Definición: En los países islámicos Juez que entiende de
asuntos legales. Asociado al Español <Alcalde>
Cacerola: Hebreo <Koce> = Copa. Hermanas: Griego <Kados> <Kadikhos> Urna para votar usada
Definición: Utensilio hecho de metal o barro que sirve para en las cortes, medida. Secundarias: Francés <Cadi> Ingles
cocinar al fuego. <Cadi>
61

Latín <Quadrus> Italiano <Quadro> Portugues <Cuadril> Arabe


Cadiz: Fenicio <Gadir> al Griego <Gadeira> <Gedeira> hispanico <Qádra> Hermanas: Griego <Kados> <Kaddikhos>
<Gadeirikhos = Compuerta. Estrecho. Puerto. Lugar cerrado. <Kaddikhor> Jarra, Urna. Medida.
Definición: Antiguamente lugar donde se asentaba Tarsis. La
refineria Tartesus.Hebreo <Tharshis> al griego <Tarijos> o Cadmo: Griego <Kadmos> = Cadmus.
<Tarikhos>. Provincia que domina el estrecho de Gibraltar. Definición: Hijo de Agenor y que se dio su nombre a una
Griego <Gadeirítes> Habitante de Cadíz. Griego <Gadeira citadela llamada Cadmea en de Thebas de la isleta de Tiro. A
Portmos> Estrecho de Cadíz. Lugar donde se detiene el agua, Cadmo se le atribuye el haber llevado el alfabeto desde Fenicia
del Catalan <Cadirat> Cadiz colinda: al Norte, con Huelva y a Grecia <Kadmos Grámmata>. <Kadmeios> De Cadmia
Sevilla; al Este, con Málaga; al Sur, con el estrecho de <Cadmeione> Hija de Cadmo. 2.- Numero ocho.
Gibraltar, parte del Mediterráneo y el Océano, y al Oeste, con
este último y Sevilla. Caduco: Persa <Qadim> = Antiguo, senil.
Primaria: Griego <Gadeira> Latín <-Quus> <Caducus> Frances <Caducite>

Cazo: Hebreo <Kos> <Kose> = Copa. Caer: Egipcio antiguo <Kher> = Rendirse, derrotarse.
Definición: Recipiente de cocina, con boca mas abierta que el Definición: Efecto de ir hacia abajo.
fondo y pico para verter los liquidos. Latín <Cado->
Primaria: Arameo <Kos> Hermanas: Arabe <Kaasun> Latín
<Cattia>
Caimán: Indio Americano Caribe <Caiman> <Acayuman> =
Definicion: Reptil tropical americano del tipo semiacuatico
Cuadril: Arabe <Qidrah> = Olla. similar al cocodrilo.
Definición: Olla. Hueso que sale de entre las dos ultimas
costillas y que forma el anca por ambos lados del cuerpo
humano, junto con la pelvis, la carne y el musculo dan forma al Caja: Náhuatl <Caxitl> = Cuenco, cajete.
Cadril, la nalga y la pierna. Se le llama forma de olla pequeña o Definición: Contenedor. Plato, taza, escudilla, vaso.
de jarra debido a la apariencia similar de las manos asentadas Hermanas: Arameo <Ka> Hebreo <Kos> Arabe <Kaasun> Ingles
sobre el quadril. Sirve de asiento para el cuerpo humano y por <Case> Francés antiguo <Casse><Caisse> <Chasse> Latin
eso se asocia al Latín <Cathedra> Asiento. al griego <Katedra> <Capse>
Silla.
62

Cajete: Nahuatl <Caxitl> = Cuenco. Caja. nomenclatura puesta en las esquinas de cada entrada a un
Definición: Hueco u hoyo en la tierra que se utiliza para pasaje.
sembrar o plantar. Primaria: Hebreo <Kole>= Llamar en alta voz.
Hermanas: Arameo <Ka> Hebreo <Kos> Arabe <Kaasun> Ingles Hermanas: Griego<Kaleo> Latín <Callis> Senda o Camino.
<Case> Francés antiguo <Casse><Caisse> <Chasse> Latin Ingles antiguo <Ceallian> Ingles<Calling> Noruego antiguo
<Ca+pse> <Kalla> Llamar ruidosamente.

Calabozo: Latín < Calafodium> = Carcel. Callos: Latín<Callum><Callosus> =Durezas en la piel de


Definición: Prision bajo del suelo, lugar lóbrego, seguro y manos y pies.
donde se encarcela a los presos para incomunicarlos con el Hermanas: Náhuatl<Chacayolli> Secundarias: Ingles <Callosity>
resto. En Maya <K´aalab> Candado, aldaba. A <K´alab> Prision. Francés <Callosite>
Maya <K´alab> Francés Negro <Calabouse> Inglés
<Calabousse> Calor: Origen Hebreo bíblico <Kela-jah> = Luz radiante.
Definición: Alta temperatura. Quemante.
Calar: Hebreo <Chalaf> <Chalaphu> = Pasar a travez. Hermanas: Griego <Helios><Kaio-> Latin <Calor>Ingles
Definición: Atravezar, traspasar, penetrar o adentrarse. <Caloric> Italiano <Calda> Francés <Calorique> Chino <Káo>
Griego <Chalaon> Latín <Chalare>
Calcio: Griego <Khalix> Latin <Calx> Ingles medio <Calx> =
Calidad: Náhuatl<Qualli> = Bueno, mejorado. Polvo de oxido metalico formado con metales o minerales han
Definición: Que mejora el estándar. sido expuestos a altas temperaturas.
Hermanas: Ingles <Quality> Francés antiguo <Qualite> Latín
<Qualitas> Caliza o Cal: Griego <Khalix >Latin <Calix> = Dura roca
sedimentaria compuesta de calcio carbonado, usada en la
Calle: Sumerio <Ka> = Entrada. construcción y en el cemento.
Definicion: Dar un nombre especifico de una entrada, de una
dirección, de un titulo. Para llamar a alguien o describir Caliz: Hebreo <Keliy> = Utensilio contenedor.
algo.Camino particular hacia un punto determinado o Griego <Kalyx> <Kalke> Latin <Calix> Ingles <Calix>
profesión: Ingles <call+ing> La raíz proviene de la
63

Caldera: Latin <Calderia> = Recipiente para hervir agua. Definición: Producir con voz y cuerdas vocales sonidos
melodiosos formando o no palabras. Ejecutar con un
instrumento musical melodías de concierto.
Calma: Griego <Kauma> = Bochorno. Primaria: Latín <Canere> <Cantare> <Canticum> <Canticulum>
Definición: Estado de la atmosfera cuando no hay viento. Paz Hermanas: Francés antiguo <Chanter> Finlandes <Kantaisa>
del mar. Italiano <Cantata> <Cantabile> Ingles <Canticle> <Chant>
Latín <Kauma>
Caribú: Indio Americano Algonquian <Caribou> = Reno.
Canario: Hebreo <Kinnere> = Cantor.
Definición: Pajaro cantor pequeño, de color amarillo, verdoso
o blanquesino, originario de las islas que llevan su nombre. Cocina: Latin <Culina> = Estufa.
Canari+as. Hermanas: Ingles Antiguo <Cylene> Nahuatl <Ko+matl>
Primaria: Latín <Canere> Secundarias: Ingles <Canary> Frances
<Canari> Calva: Hebreo <Galah> <Gulgoleth>= Craneo descubierto.
Calavera.
Cáncer: Griego <Karkino> = Que se extiende, despliega o Definición: Craneo, Hueso de forma circular que recubre o
distribuye durante en un periodo especifico de tiempo. encierra el cerebro. Actualmente se dice de la persona que a
Definición: <Karkinodes> <Karkinophenas> <Karkinosis> Que perdido su cabello.
se sufre de una enfermedad que transforma y divide las Latin <Calvus> Hermanas: Ingles medio <Skolle> Noruego
células de una manera anormal. antiguo <Skoltr> Ingles <Skull> <Scalp>
Primaria: Latín <Cancer>
Camello: Arameo <Gamla> <Ganila> = Cargador
Cansado: Griego <Kámpsai> = Que declina. Definición: Artiodactilo rumiante de largas piernas y largo
Definición: Que decae. Falta de energía, voluntad o deseo. cuello, generalmente dosmesticado en el Asia central el cual
Latín <Campsare> Español antiguo <Canso> tiene dos jorobas y el de Africa y suroeste asiático con una
joroba.
Cantar: Egipcio antiguo <Qa> o <Haa> o <Hen> al Hebreo Primaria: Hebreo <Gamal> Hermanas: Persa <Hammal> Griego
<Kinnore> = Saber tocar las cuerdas. <Kamelos> Latín <Camelus> Secundarias: Ingles <Camel>
64

Camino: Sumerio <Ka> = Entrada. de los caballeros en representación de sus monarcas. En


Definición: Sendero o via construido para transitar Español antiguo <Campeador>.
habitualmente. Dirección, jornada, modo, medio. Ingles <Championship> Español <Competencia>
Primaria: Ingles antiguo <Kuman> Hermanas: Celta-iberico
<Camanon> Celta-latino<Camminus> Campesino: Palabra mixta del latín<Camp> + Ingles
Secundarias: Ingles <Come> Aleman <Kommt> Venir de… <Peasant> = Agricultor, que trabaja en el campo.

Campana: Latín <Campana> = Objeto hueco típicamente Campo: Latín <Campus> =


hecho de metal con forma de copa invertida con un badajo en Definición: Estado natural de un terreno o terreno útil para
el centro con el cual se producen sonidos de alarma o de labranza, en Estados unidos corresponde al lugar donde se
llamado. asientan, soldados, refugiados o viajeros.
Secundarias: Italiano<Camp+o> Francés <Camp> <Champ>
Campaña: Del latín <Campania> Francés <Campagne> Ingles <Camp> <Campo>
Ingles <Campaign> = Curso de acciones o serie de operaciones
militares intentando lograr objetivos en un área determinada. Can: Griego <Kun> = Perro.
Definición: Mamifero domestico de olfato fino y muy leal al
Campeón: Latín <Campania> = Excelente. Ganador. hombre.
Definición: Persona que sobrepasa a todos sus rivales en una Primaria: Latin <Canis> Frances <Cane> Ingles <Canine>
competencia. Antiguamente se llama al caballero que peleaba
en combate contra otro, defendiendo una causa o en Cancel: Griego <Kánkelos> = Contrapuerta
representación de su monarca. Definición: Tres barras o tres hojas, la principal de frente más
Primaria: Latín medieval <Campion> Español dos laterales que se antepone como barrera o sostén. 1.- Barra
antiguo<Campea+dor> Secundarias: Ingles <Champion> de la corte. 2. - Poste superior en la porteria de Gol. 3. - Barra
que cruza desde el asiento al volante de una bicicleta. 4. -
Campeonato: Latín <Campania> = Competencia. Puerta de salida simultanea en las carreras. 5. - - Cancelar. 6. -
Definición: Pruebas deportivas u otra competencia. - Barrera. 7. - Balaustrada.
Históricamente se relaciona a los enfrentamientos en batalla Latín <Cancelli> Francés antiguo <Cancel>
65

Cancelar: Griego <Kankelos> = Barrera.


Definición: Anulación, algo que no tomara lugar, revocar. Canal: Árabe<Kanâl> = Conducto artificial de agua.
Primaria: Latín <Cancellare> Hermanas: Francés antiguo Primaria: Persa <Qanal> Hermanas: Latín<Canalis>
<Canceller> Secundarias: Ingles <Cancel> Secundarias: Ingles <Channel>

Cangrejo: Del Griego <Karkínos> = Pinzas.Tenazas. Caníbal: Indio Caribe <Cariban> <Caniban> = Antropofago.
Movimiento de lado (De este crustáceo). Definición: Indio caribeño que comía carne humana.
Definicion: 1.- Crustáceo de caparazon duro, ojos alertas,
cuerpo redondo, cinco pares de piernas de las que la primera Canoa: Egipcio antiguo <Khan> = Remo.
esta modificada con tenazas, se encuentra generalmente en Definición: Bote pequeño con terminación en punta en sus dos
rocas y arenas que bordean los mares. Que pertenece a la extremos que se impulsa con un remo.
familia de pequeños crustaceos con 5 pares de piernas Ingles <Canoe> Arawak y Caribe <Canaoua>
(Cangron).
2. - <Karkinos> Como signo de zodiaco Cancer. 3. -
<Karkinoma> Como enfermedad que Carcome: El Carcinoma. Cantimplora: Ingles <Canteen> = Cantina.
El Cancer. Definición: Botella de cuello utilizada como contenedor de
4.-<Karab->Por la similitud en forma de doble cuerno en los agua por los soldados.
escarabajos o de doble tenaza de los cangrejos. Sanscrito
<Karkata >Español <Es+carab+ajo> Ingles <Crab> Caña: Del Hebreo <Qaneh> al Griego <Kanna> <Canon> =
Cangrejo.Hebreo <Acrabb> Escorpión. Germano <Krebs> Palo de medir.
Ingles antiguo <Crabba> Ingles <Crab> Cangrejo. Al Latín Definición: Palo largo o tallo leñoso hueco y nudoso de las
<Crusta> Español <Crustaceo> Langosta. plantas gramíneas. En España es medida superficial agraria de
Etimología Latín <Cancer> a <Cancro> a <Cangro> al seis codos cuadrados.En la biblia se refiere a la regla o vara
diminutivo <Cangrejo> (Caña real) que sirve para medir la cual es de seis codos (Codo
real). Se considera también cañas a la vegetación de tallos
Canino: Griego <Kun> Latin <Caninus> Frances <Canine> largos como el bambu y el ratan. En Zapoteco se le atribuye a
Ingles <Canine> = Diente enlargado. la ayuda.
Definición: Diente entre los incisivos y premolares mas Primaria: Griego <Kanna> <Cano+n> Hermanas: Latín <Canna>
alargado en los felinos y canidos. Zapoteca del valle<Cañee><Canee> Secundarias: Ingles <Cane>
66

Definición: Literalmente: Peinado en forma de pico. Deseo


Capa: Hebreo <Kobah> = Gorra, tapa, sombrero, capucha, impulsivo, repentino cambio en la conducta mezcla de realidad
casco, yelmo. e imaginación.
Definición: Usado para cubrir la cabeza o denotar un cargo u Secundarias: Francés <Capricie+ux> <Italiano<Capriccio>
oficio.La raíz náhuatl es <Copilli> Corona parecida a una mitra Ingles <Caprice>
que servía en la coronación de los reyes. La raíz hebrea es
Yelmo o casco. Modernamente se considera la tela llevada en Capulín: Náhuatl<Amacapulin> <Capolin> = Mora. Cereza
los hombros por encima del vestido. americana.
Primaria: Latín <Cappa> Hermanas: Náhuatl <Copilli>
Griego<Khephale> Ingles antiguo <Caeppe> Capullo: Náhuatl<Copilli>= Cubierta.
Secundarias: Ingles <Cap> Italiano<Capelo> Definición: Envoltura de forma oval que cubre algo. Cosa viva
que esta incipiente en su crecimiento.
Capar: Egipcio antiguo <Khabu> <Khepesh> = Hermanas: Latín <Capilli> <Cappellus> .Español <Capucho>
Cercenador.Cimitarra. Scitha.
Definición: Cortar, cercenar, castrar. Cara: Griego <Kára> Ionico <Káre> = Faz <Géloti phaidrón
Latín <Cappó> Francés <Capón> kara>
Definición: 1.- La parte anterior de la cabeza, desde la frente
Caparazón: Egipcio antiguo <Kheperesh> = Escudo, casco hasta la punta de la barbilla. 2.- Homero utiliza acusativos,
real. nominativos, genitivos y dativos como <Káre> <Káretos>
Definición: Cubierta. Protección en la cabeza o pecho que <Káreti> <Kuréatos> <Karéati> <El vocablo Griego <Kára>
utilizaban los reyes de Egipto en las guerras. Cubierta dura que tiene variados significados relacionados con: Cabeza, cara,
de forma natural protege a los animales, como la tortuga, altura de un cuerpo, cráneo, cerebro. 3.- En hebreo <Qara>
escarabajo, armadillo, cangrejo, langosta y otros. Etimología : <Qareb>se asocia con dar el rostro a una situación, <Qarab>
Provenzal <Capair+on> Español <Carapacho> Ingles encuentro, cita, <Qerab> encontrarse cara a cara en una pelea
<Carapace> o guerra.
1.- La parte alta del cuerpo humano <Káre> en lugar de
Capricho: Latín mixto <Capericius>= Peinado erizado. <Kephalé> Cabeza humana o de animales. <Karenon> Craneo,
Secundariamente: Antojo o pintura irreal. cerebro.
67

2.- La parte alta de algo natural <Káre niphoentos olimpos> Hermanas: Persa: <Karvan> Secundarias: Francés <Caravane>
pico o tope del monte.
3.- Los bordes de objetos <Káre> bordes de un sombrero o de Carbón: Griego <Karbon> <Karbone> =
una copa. Definición: Materia organica solida, ligera y de color negro que
4.- La periferia de una persona o cosa. <Oidipoi Kára> se utiliza como combustible.
Latín <Cara> Sanscrito <Siras> Cabeza. Latín <Carbo> Francés <Carbone>

Cardar: Latín <Cardo> = (Cepillo o peine con) Puas. Espinas. Carcel: Griego <Kárkaron> <Karkaros> = Prisión.
Definición: El nombre proviene de los cardos y plantas de la Definición: Lugar destinado a la reclusión de presos.
familia de las compuestas que tienen muchas espinas. Primaria: Latín <Carcereris>
Cardar significa peinar los tejidos con un instrumento de
dientes filosos para obtener la fibra o hilo de más calidad y
fuerza. Cardumen: Griego <Kardin> = Corazón.
Primaria: Latín <Carere> Hermanas: Provenzal <Carda> Definición: Nucleo de peces que nadan juntos.
<Cardar> Francés antiguo <Carde> Secundarias: Ingles <Card>
Carpintero: Griego <Karpho> = Canasta.
Cardos: Griego <Kardos> = Espinas. Definición: 1.- <Karpho> <Karpan> Antiguamente canasta o
Definición: Planta de la familia de las compuestas, de aprox. cesta. 2.- <Carpentum> Carro con forma de cesta. 3.-
Un metro de latura, hojas espinosas, flores brillantes y pencas <Carpentario> Carro del artifíce. 4.- <Carpentier> Persona que
comestibles. Hay muchos otros tipos de cardos, que tiene por oficio hacer objetos y estructuras de madera.
generalmente son nativos de regiones aridas. A la cabezuela Primaria: Euskaro <Karpan> Hermanas: Celta <Carpentum>
del cardo generalmente se conoce como alcachofa. Latín <Carpentum> Latín <Carpentario> Francés antiguo
Primaria: Latín <Cardus> Hermanas: Provenzal moderno <Carpentier> Secundarias: Inglés <Carpenter>
<Cardo>Secundarias: Francés <Cardon>
Caro: Griego <Kar> <Karós> = En alto nivel.
Caravana: Griego <Karbán> = Del exterior. Extraños. Definición: Lo que se desea tener pero que su costo es alto.
Definición: Grupo de personas que se desplazan de un lugar a Que su valor se ha estimado más arriba del estándar. Un
otro en varios vehículos o animales como caballos, camellos, producto que es similar a otro en su forma y terminado pero
burros. que en su composición contiene materia prima de mejor
68

calidad, lo que eleva su valor patrimonial y de venta. Una de algunos indios que viajaban en una canoa, el interprete le
persona a la que se tiene en gran estima por sus características dijo: Caniban, entendiendose Cariban”. Los indios Caribes
personales. extendieron su comercio y dominio desde las costas
Latín <Carus> sudamericanas pasando por las Antillas y llegando a la Florida.
Primaria: Indio Caribe <Cariban> Hermanas: Maya lacandon
Caria: Griego <Karuai> = Ciudad en Laconia. <Caribs> Indios Cubanos <Gíbaros> Indios Portorriqueño
Definición: 1.- Ciudad en Laconia famosa por su templo a la <Guajiros>
diosa Artemisa. 2.- En Caria se celebraban danzas y ritos
religiosos en honor de Artemisa.3.- Nombre que se le da a las Carnaval: Hebreo <Qarnayim> al Griego <Karneios>= Titulo
figuras femeninas que visten las columnas. 4.- Nombre que se de Apolo Carneus. (En Peloponeso) Apolo el de los cuernos.
la da a un diseño de aretes. Definición: 1.- <Karneia> Fiesta Dorica en honor a Apolo
Latín <Carya> Carneus. 2.- <Karneios> Nombre del mes en que se hacían
estas festividades en honor a Apolo. 3.- El vocablo permuto al
Cario: Griego <Kar> <Karós> = Nativo de Caria. Latín como <Carne+levare> Quitar la carne. 4.- Los tres días
Definición: Natural de la Caria antigua región de Asia Menor. que preceden a la cuaresma durante los cuales las personas se
Sus guerreros eran empleados como mercenarios en las confiesan en la iglesia católica. 5.- Durante estos tres días se
guerras externas. <Karikós> De Caria. <Karizo> Que actua o celebra también una fiesta pública, consistente en
habla como Cario (Barbaramente). <Kariko+ergues> Del procesiones, mascaradas, bailes y comparsas. 6.- Permuto por
trabajo Cario. <Karikón> Morada de los Carios en Menfis. haplología al italiano <Carnevale> Periodos de tiempo en los
<Karine> Mujer de Caria. <Karioo> <Ekarioza> Matar.<Karisti> que la gente se envuelve en festivales ruidosos, festividades
Lenguaje de los Carios.(Barbaro) <Karion> Nombre común musicales, festivales de danza y música.
dado a los esclavos en la comedia griega. Primaria: Griego <Kárnos> <Karnea> Hermanas: Latín
Persa <Karda> Griego <Kardakes> <Carnelevare> Secundaria: Italiano <Carnevale>

Caribe: Indio Caribe <Caniban> = Canibal. Carreta: Griego <Karatai> = Transportador.


Definición: Mienbro indigena de la población que habita la Definición: <Kararyes>Antiguamente vehiculo jalado por un
costa sudamericana de Las Guyanas, Surinam, Venezuela y las caballo utilizado por los Escitas para transportar mercancías o
Antillas. El origen de su nombre proviene de los tiempos de la posesiones. Posteriormente se transformo en un vehiculo de
colonización española “Preguntando por el nombre de la tribu cuatro ruedas tirado por por dos o mas caballos,para
69

transportar personas, posesiones o mercancías, mas tarde se Cártamo: Griego de origen Persa <Kardam> <Kardamé>
convirtió en carruaje. <Kardamon> = Alazor.
Primaria: Latín <Carruca> Hermanas: Noruego antiguo <Kart> Definición: Planta de poca altura de hojas espinosas, flores
Francés antiguo <Carete> Ingles <Cart> amarillas que se usan para teñir, de su semilla se produce
aceite.
Carro: Griego <Karokhos> = Transportador. Primaria: Arabe <Qurtum> Hermanas: Latín <Carthamus>
Definición: Antiguamente: Carruaje. o transportador. Poderoso
vehículo de carretera diseñado para transportar a un pequeño Cartel: Del Latín <Carta> al Italiano <Cartello> = Coalición.
número de personas. Asociado al Ingles <Car><Carry> Llevar o Definición: Originalmente fue una coalición política surgida en
transportar. Alemania en el año 1887 intentando promover un interés
Primaria: Frances antiguo <Carre> Galo <Carros>Hermanas: mutuo, relacionado a la asociación de fabricantes y
Latín <Carrus> <Carrum> Ingles <Car> proveedores con el fin de mantener los precios altos y
restringir la competencia. De donde surge la propaganda en
Carruaje: Griego <Karokhos> Transportador. forma de láminas que se exhibe con fines de publicidad, de
Definición: Vehiculo montado sobre cuatro ruedas y tirado por enseñanza o de comercio.
caballos, utilizado para transporte de personas con sus Primaria: Alemán <Kartell> Hermanas: Provenzal <Cartel>
posesiones. Tambien se dice de cada uno de los vagones de un Secundaria: Ingles <Cartel>
tren de pasajeros.
Primaria: Latín <Carriage> Provenzal <Cariatge> Francés Casa: Egipcio antiguo <Kush> Construir. Al Hebreo <Kasah>
antiguo <Cariage> Secundarias: Ingles <Carriage> Cubierta. Al Arabe <Kasaba> = Fortaleza.
Definición: Lugar construido como protección contra la
Carta: Griego <Khartes> = Hoja de papel. intemperie y para vivir dentro.
Definición: Correo: Hoja de papel ya escrita que se introduce Primaria: Arameo <Kso> <Ksoyo> Latin <Coz> <Casa> Choza.
en un sobre y se envía a la persona destinada. Papel: Hoja de .Hermanas: Ingles antiguo <Hus> Nahuatl <Calli> Secundarias:
papel generalmente blanca que se utiliza para escribir en ella. Ingles <House> Italiano <Casa> Francés <Casbah>
Primaria: Latín <Charta> Hermanas: Francés antiguo <Carte> Relacion con: Náhuatl <Xacalli> Choza. <Calli> Casa. Español
<Cas+tillo> Hebreo <Hakal> Palacio. Frances <Casbah>
Citadela.
70

Casarse: Hebreo <Kashar> = Unir, atar, juntar. turbante en la cabeza. En la cultura Hindu, es la división de
Definición: 1.- Contraer matrimonio con el fin de reproducirse clases, distinguida por grados de estatus sociales y rituales de
y ayudarse mutuamente. pureza. Permuto al español del portugués refiriéndose a la
Hermanas: Nahuatl <Quetza> = Unirse. <Niquetzalo> = pureza del linaje familiar. Termino usado también para
Separado. Secundarias: Italiano <Accasarsi> de <Accaso> de designar la pureza animal.
<Casa> = Meter en casa. Punjabi<Kes> Latin<Castus> Portugues <Casta>

Cascar: Latin <Quasiccare> = Estropear, dañar, quebrantar. Catalepsia: Griego <Katalepsis> = Sueño pesado.
Definición: <Qua> Quebrar + <Sicare> lo seco. Definición: Condicion medica caracterizada por un trance
Primaria: Del latín <Qua-> Hermanas: Ingles antiguo ocurrido por un accidente histérico por consecuencia trae
<Cwacian> Secundarias: Ingles <Quake> perdida de los sentidos y conciencia le acompañada una
rigidez corporal.
Primaria: Latín <Catalepsia> Secundarias: Francés <Catalepsie>
Cascara: Latin <Quassare> <Quassicare> = Cascar.
Definición: Su significado proviene de quebrar o hender algo.
Corteza exterior del huevo, el árbol, fruto u otra cosa.
Catequesis: Griego <Katakhizo> = Devoto, dedicado.
Definición: Acción de instruir por pregunta y respuesta usando
un catecismo.
Casco: Español <Casco> = Envase. Griego <Katekhein> <Katekhesis> Latín <Catechesis> Latín
Definición: Largo envase contenedor de liquidos. <Catechize>
Secundarias: Francés <Casque> Ingles <Cask>
Catarsis: Griego <Kathairo> = Purga.
Casco 2: Español <Casco> = Yelmo. Definición: Purificación interior provocada por un
Definición: Protección de la cabeza utilizada por pilotos, acontecimiento de vital importancia.
soldados, deportistas. Francés <Cathartique>
Secundarias: Francés <Casque> Ingles <Casque>
Catarro: Griego <Katha+rynos> = Purga de la nariz.
Casta: Egipcio antiguo <Kes> = Respeto, dar respeto. Definición: Descarga excesiva de moco por nariz y garganta
Definición: Antiguamente en Egipto demostraba el respeto provocado por un virus.
(hacia el Rey) de la gente al usar determinado atuendo o
71

Griego <Katarrhein> <Katarrhous> Latín <Catarrhus> Francés Primaria: Latín <Cera> Latín moderno <Cere+s> Hermanas:
<Catarrhe> Ingles <Catarrh> Hebreo antiguo<Zera> <Seraf> Luz ardiente.

Crisis: Griego <Krisis>= Decisión. Cercenar: Hebreo <Sarici> = Eunuco.


Definición: Acción de separación delante de un punto de Definición: Cortar las extremidades de algo. Acortar disminuir.
quiebre. Tiempo de intensa dificultad o peligro. Permuto al inglés como tijeras <Scissor>
Latín <Crisis> Ingles antiguo <Sheran> <Scheara> Inglés <Shear> <Scissor>
Latín <Circinare>
Cazar: Del Sumerio <Gaz> = Matar. Atar. Capturar.
Definición: Acción de perseguir a la presa animal con el fin de Cerebro: Sanscrito <Siras> = Cabeza.
capturarla o matarla para comer o comerciar. Definición: Centro nervioso parte del encéfalo y situado en la
Primaria: Egipcio antiguo <Qes> Hermanas: Noruego antiguo parte anterior y superior de la cavidad craneal.
<Chase> Latín <Captare> Griego <Kares> Latín <Cere+brum> Frances antiguo <Ceres-ro-
>
Cenote: Maya<Ts´ono´ot> = Foso profundo lleno de agua,
lugar sagrado para los mayas. Cereza: Origen del Acadio <Karshu> = Uva salvaje.
Definición: Pequeña, suave y redonda fruta de color rojo
Cera: Hebreo antiguo<Zira> = Abeja. (Picadura ardiente o obscuro brillante.
quemante). Primaria: Griego <Kerases> Hermanas: Latín <Cerasus> Latín
Definición: Sustancia sólida y fundible segregada por las medieval <Ceresia> Francés antiguo <Cherise>
abejas, utilizada para hacer velas.La palabra es conocida como Secundaria Alemán <Kirsche> Ingles <Cherry>
Cera o parafina, que es un material traslucido el cual es
purificado y tratado a la luz del sol o mediante un proceso Cerillo: Hebreo antiguo <Zera> = Luz.
químico para hacer velas o productos para pulir. Su significado Definición: Pequeña pieza de madera con una composición en
evoluciono para designar a la mordedura de tipo ardiente de la la punta que enciende la rasparla con una superficie.
serpiente <Saraph> <Serastes> <Seraphiente> y para designar
espíritus vivientes o serafines <Seraf>. Cerrar: Francés <Serre> = acercar lo mas posible.
72

Cerro: Sumerio <Kur> Al Hebreo <Har> = Monte. Circulo, 2.- El árbol que produce las semillas de Cinamomo. 3.- Color
rizo de tierra. café amarillento.
Definición: Elevación, copo o tierra curveada. Griego Primaria: Griego <Kinnamomom> Hermanas: Latín
<Olimpyos kara.> En lo alto del olimpo. <Cinnamom> Secundarias: Francés <Cinnamome>
Primaria: Griego <Keren> Forma curveada. Griego <Kara>
<Karanon> -cabeza. Latin <Cirrus> Circulo:
Relacion con: Curva. Definición: Figura redonda y plana consistente en puntos
equidistantes del centro.
César: Sumerio <Kishar> = Principe. Literal <Kishar> Principe Primaria: Latín <Circus> <Circum> Hermanas: Francés <Cercle>
de la tierra. Tarasco <Kira>
Definición: Emperador, sucesor, Titulo de los Emperadores
romanos originadose desde Gaius Julio Caesar de la familia Cifra: Hebreo <Ciphrah>= Símbolo, letra o número.
Julia y pasando por los Augustos y Adrianos. <Kai-sareios> Definición: Antiguamente era la instrucción en letras y
Nombre de un mes egipcio, de una provincia asiática y algunos números, escrita en una tabla o libro. En matemáticas un
otros lugares. La segunda parte del nombre Cae-Sar <Saros> número, cantidad o monto.
Esta asociado al tiempo de reinado de los antiguos reyes Primaria: Árabe <Sifr> Hermanas: Francés antiguo <Cifr+e>
sumerios y después acadios. Un Saros corresponde a 18 años Secundarias: Ingles <Cipher>
actuales y a 223 meses sinódicos de 29.53 dias cada uno. Un
ciclo Saros corresponde a 72 eclipses. Ciro: Persa <Kurus> al Hebreo <Koresh> = Tu posees el horno.
Primaria: . Latín <Caesar> =Emperador.Griego <Kaisar> Certeza, autoridad, poder supremo, validez.
<Kaisaros> Definición: Ciro Rey de Susa y Elam. Fue Rey de Persia en el
555 a.c. Rey de los Medos en el 550 a.c. ; fundador del imperio
Ciego: Chino <Xia> = Incapacidad de la vista causada por Persa al conquistar Babilonia teniendo como comandante de
accidente, enfermedad o condición congénita. su ejercito a Dario el Medo en el 539 a.c.. Murio en batalla
alrededor del año 530 a.c. Permitio la salida de los judíos para
Cinamomo: Hebreo <Cenah> = Arbusto espinozo. la reconstrucción del templo en Jerusalem promulgando un
Definición: 1.- La canela, especia aromatica hecha de la cascara edicto alrededor del 536 a.c.
desgajada del tallo de este árbol originario de Asia del sureste.
73

Primaria: Babilonio <Kuras> Hermanas: Griego <Kúros> Definición:(Cocos nucifera). El coco es el fruto de la palmera
Secundarias: Inglés <Cyrus> Finlandes <Koorekselle> Aleman tropical el cual se forma de cuatro partes igual de importantes:
<Kyros> 1.- Coir<Corteza>. En su parte exterior esta cubierto por una
cascara verdosa y fibrosa la cual es utilizada para hacer
Clase: Latín <Class+is> = composta, vestidos y alfombras.
Definición: Grupo de personas que corresponde a una 2.- Husk <Craneo>. Capa dura parecida a la madera la cual
clasificación determinada por un circulo académico, social, cubre la parte carnosa del coco. Funda, estructura dura,
moral o económico. cubierta protectora que envuelve la carne blanca del coco. De
Secundarias: Ingles <Class> Ruso <Klahss> esta parte se hacen utensilios como tazas, platos, vasos.
3.- <Kopra> Flesh Kernel <Carne> Cuerpo. Carne pulposa de
color blanco que rodea al cráneo del coco en su interior,
Clavícula: Griego <Kleis> = Llave. Clave. generalmente desprendida para usar como alimento. De su
Definición: Cualquiera de los dos huesos que unen carne al pasar por un proceso de secado se obtiene el aceite
transversalmente el pecho con el esternón y el omóplato. de coco usado en la fabricación de jabones, velas,
Latín <Clavis> <Clavicula> Ingles <Clavicle> bronceadores. Así tambien de su carne se fabrican dulces y se
hace la leche de coco para mezclado de bebidas.
Cobija: Griego <Kúbos> Seis cuadrados iguales. Al Latín 4.- Liquido. En la cavidad central del cráneo se encuentra un
<Cubus> al Latín <Cubile> Aposento. Al Latín <Cubilia> = líquido refrigerante que se toma como bebida o mezclado con
Cubierta. alcohol.
Definición: Cubierta para tapar algo. Mantilla para abrigar la Latín <Cuci> Medieval provenzal <Coucoun><Coca>
cabeza de las mujeres. Ropa de abrigo que se usa para dormir. Secundarias: Ingles <Cocoonut> <Coconut>
Español antiguo <Cubija>
Coco2: Griego <Koúki> <Kokkos> = Cascara. Envoltura, Fibra.
Coche: Húngaro <Kocsi> Eslovaco <Coci> = Carruaje. Definición: Árbol de America de la familia de las palmas de
Definición: Vehículo movido por un motor. Vagón de unos 20 metros de altura, sus hojas plegadas hacia atrás, su
ferrocarril. fruto es igualmente llamado <Coco1>. Por la forma de
crecimiento <Korm> en sus hojas desde su base <Krókos> y
Coco1: Griego <Koúki> <Kokkos> = Cascara. Envoltura. por el coronamiento de estas en forma de estrella<Kokke-ba>
Fibra. se le da este nombre.
74

Latín <Cuci> Medieval provenzal <Coucoun><Coca> cuernos. Mata a su presa mordiéndola y ahogándola tornando
Secundarias: Ingles <Cocoonnut> <Coconut> su cuerpo varias veces.
Etimología2: Griego <Krokús-dilos><Krokédilos>= Vestido de
Coco3: Griego <Koúki> <Kokkos> = Fibra. Envoltura.Cascara. piedras. Latin<Crocodilus> Indogermanico<Krekúdeilos> Ingles
Definición: Palma de duna. Hyphaena thebaica. Palma Egipcia. <Crocodilos>
Produce fruto comestible y un vegetal sustituto del marfil.
Primaria: Latín <Cuci> Codo: Latin <Cubitus> Maya <Kúuk> = Pico, Angulo.Medida.

Coccus: Griego <Kokkis> <Kokkos> = Huevecillo de tipo Cogote: Hebreo bíblico <Gog> Nahuatl <Cocotli> Español
esférico. Gorgojo. <Cocote> = Cuello, pescuezo. Cuello largo.
Definición: Parasito o bacteria que produce enfermedades Definición: Relacionado con los gigantes de la antigüedad.
endémicas, en vegetales animales y humanos. Pescuezo, parte del cuerpo animal o humano que divide la
Primaria: Latín <Coccus> Hermanas: Nahuatl <Coco-liztli> cabeza del cuerpo. Asociaciones: El lexema original <Gog> se
utiliza en variadas y análogas palabras para designar miembros
Cocina: Latín <Coquus> <Cocus> <Coquere> a <Coquina> = externos e internos <Cogote> = Cuello. <Columna> = Soporte
Lugar donde se cocen los alimentos. vertical de las vertebras, del latin <Collum>. <Garganta>
Definición: Lugar dentro de una casa donde se cocen los Interior del cuello. <Esofago> = Interior del cuello. En ingles
alimentos. <Gullet> = Esofago.
Alemán <Küche> Inglés antiguo <Coc> <Cycene> Ingles Latin <Cuezo> Hermanas: Español <Cocote>
<Cook> <Kitchen>
Colación: Latín <Collation> Italiano <Colazione> = Desayuno
Cocodrilo: Hebreo bíblico Lev.11.30<Coakh> + Aleman ligero.
Medio <Drillen> = Lagarto tornado. Definición: En México se le llama así a los dulces, galletas y
Etimología 1: Ingles Medio <Cokadrill> <Cocodrille> Hermanas: frutas envueltas y entregadas en una bolsa de papel celofán
Francés antiguo <Cocodrille> transparente durante las fiestas decembrinas.
Definición: Hebreo bíblico: Lagarto. Reptil predador
semiacuatico con largas mandíbulas, largo de cola, corto de Colectivo: Hebreo bíblico <Kol> = Sumarse todos.
piernas y con piel de textura dura con forma de pequeños Definición: En conjunto, todos, reunirse, acumularse.
75

Primaria: Latín<Collecta><Colligere> Hermanas: Francés El lexema original <Gog> se utiliza en variadas y análogas
antiguo<Collecte> Zapoteco<Coletaa> Aymara <Kolluchana> palabras para designar miembros externos e internos
<Cogote> = Cuello. <Columna> del latin <Collum>. <Garganta>
Colega: Latín <Collega> = Juntos. Interior del cuello. <Esofago> = Interior del cuello. En ingles
Definición: Persona con la que uno trabaja o estudia en <Gullet> = Esofago.
conjunto. Hermanas: Latin <Collum> Nahuatl <Quechtli>

Colegio: Hebreo antiguo <Kole> = Instituto de educación. Comba: Griego <Kampe> al Latín <Cumba> = Curveado.
Definición: Escuela. Definición: Con forma de curva, dicese de los valles profundos,
Primaria: Latín<Colligere><Collegium> Secundarias: Ingles cúpula de los edificios, personas que se agachan, objetos que
<College> se doblan con forma de curva, saltar la cuerda, rizar o hacer
Relacion con: Colega, Colectivo. bucles al pelo, caminar contoneándose.
Hermanas: Celta <Coum> Gales <Coum> Quechua
<Kunpucuna> Agacharse. Ingles antiguo <Camb> <Combe>
Collar: Latin <Collare> = Colgante al cuello. <Cumb> Ingles <Comb> Objeto para hacer bucles en el
Hermanas: Frances antiguo <Colier> Secundarias: Ingles cabello. <Combe> Valle profundo Ingles <Comber> Ola muy
<Collar> alta y curva. Español <Cumbo>
Relacionado con : Cuello. Columna.
Comedir: Latín <Commetiri> = Pensar con cuidado.
Color: Egipcio antiguo <Khol> = Pintura para los ojos. Definición: Pensar moderadamente, contenidamente.
Definición: Antiguamente la pintura hecha para colorear la Premeditar antes de disponerse a hacer algo.
cara. Científicamente se considera al efecto producido por la Español antiguo <Comedir>
luz del sol cambiando la sensación del blanco y negro de la
obscuridad.
Latín <Color> Francés antiguo <Colour>
Cometa: Hebreo <Kimah> <Kimo> Sirius o Constelación de 7
estrellas, las Pleyades. <Kesil> Constelacion de Orion. <Ayish>
Constelacion de la osa mayor.
Columna (Vertebral): Hebreo bíblico <Gog> = Cuello largo. Definición: Objeto celestial que consiste en un nucleo de hielo
Definición: En el cuerpo humano es el soporte vertical de las y polvo al acercarse al sol se difumina en una cola.
vertebras. Desde la nuca integrando la espalda hasta el colon.
76

Francés antiguo <Comete> Griego <Kometes> Latín <Cometa> Primaria Griego <Gnostos> Latín<Cognoscere>
Inglés <Comet> Griego<Koinoneo> Alemán<Kenne> Relacionarse,
comunicarse, informarse. Hermanas: Ingles antiguo <Cnawan>
Comida: Egipcio antiguo <Okem> <Akhit> = Sabor. Con Ingles temprano<Gecnawan> Reconocer, identificar, aprender.
sabor. Comida. y esta del germánico <Ken> Poder hacer.
Definición: Alimento de cualquier tipo. Acción de masticar y
deglutir alimento. –er: Hebreo <Akal> Arabe <Akal> <Uklun> Conocimiento: Egipcio antiguo <Unout>
Nahuatl <Qua> Asirio <Akalu> Arameo <Ekal> <Uklu> Etiope Hebreo<Cogmah> = Sabiduria.
<Akl> Definición: Ingenio. Inteligencia obtenida del aprendizaje.
Hebreo bíblico <Lekem> Latín <Comest-> Frances antiguo Primaria: Griego <Gnostos> Hermanas: Latin<Cognoscere>
<Comest-> Noruego antiguo<Kunnandi> Ingles antiguo<Cunnan>
Ingles<Cunning> Alemán <Kenntnissen>
Comino: Origen Acadio <Kamanu> = Semilla. Francés<Connaissance>
Definición: Semillas aromaticas que son usadas como especia
que produce la planta mediterránea o de asia central. Conyugal: Sanscrito<Yug> = Unión.
(Cuminum Cyminun). Definición: En relación con su pareja.
Primaria: Griego <Kuminon> Hermanas: Latín <Cumin> Francés Primaria: Latin<iugum> Secundarias: Italiano<Giogo>
antiguo <Cunom> Ingles antiguo <Cymen> Secundarias: Ingles Aleman<Joch> Ingles<Yoke> Frances<Joug>
<Cumin>
Copia: Francés antiguo<Copie> = Sacar una cosa de otra
Como: Hebreo <Ke> <Ka> = Parecido a. haciéndola similar o idéntica.
Definición: Adverbio utilizado en comparación de equivalencia, Definición: La raíz náhuatl significa Molde.
similitud o igualdad. Primaria: Latín <Copia> Hermanas: Náhuatl<Copina>
Arameo <Ka> Arabe <Ka> Asirio <Kima> Latín <Quomodo> Secundarias: Ingles <Copy>

Conocer: Egipcio antiguo <Gnogt> al Hebreo<Cogmah> = Coprófago: Egipcio antiguo <Kheprer> = Escarabajo.
Sabiduria Definición: Escarabajo come caca. Que ingiere excremento.
Definición: Conocimiento, sabiduría intuitiva. Griego <Kopros>
77

Corbe: Griego <Kárpho> = Canasta.


Coraje: Origen: Hebreo <Charah> = Valentía temeraria. Definición: Canasta pequeña utilizada para llevar posesiones o
Bravura. alimentos como cereales o frutas. Asociada al <Carpentum>
Definición: Habilidad para hacer algo que a otro le asusta. carro en forma de cesta.
Dolor profundo que se muestra en la cara por la fuerza Primaria: Latín <Corbis> Hermanas: Euskaro <Karpan> Irlandes
utilizada. Oferta para hacer algo que a otro le asusta. En medio <Corb> Secundarias: Ruso <Kórobit> Ingles <Corbicula>
Georgian <Icxub> Enojo. Pomoan <Igo> Enojo.
Primaria: Latín <Cor-> <Courage> Hermanas: Francés antiguo Coro: Griego<Khorus> = Canto de una sola estrofa.
<Corage> Ingles medio <Courage> Tarasco <Kururaxekua> Definición: Grupo organizado de cantores que cantan al
“Con enojo” Secundaria: Ingles <Courage> unisonó en una ópera, iglesia o teatro musical.
Primaria: Latín <Chorus> Secundarias: Ingles<Choir> Ruso
Coraza: Latín <Corium> al Latín<Coriacea> = Peto de piel. <Khawr>
Plato de pecho.
Definición: Blindaje, protección, defensa, armadura. Corona: Egipcio antiguo <Kha> al Hebreo biblico <Khaptor>
Antiguamente consistía en un peto hecho de malla tejida que = Ornamento circular para la cabeza.
protegía el pecho y el corazón durante la batalla. Definición: Antiguamente se asociaba a la muralla que cubria
Secundarias: Francés <Cuirasse> Italiano <Corazza> Ingles la orilla de la ciudad de Creta. Ornamento circular utilizado en
<Cuirass> la cabeza por los monarcas como símbolo de autoridad.
Primaria: Hebreo < Keret> Hermanas: Minoico <Kereta> Latin
Corazón: Griego <Kardia><Korza> = Núcleo vital de un <Corona> Frances antiguo <Coronete> <Corone> Secundarias:
cuerpo. Ingles <Coronet> <Crown> Frances <Corune>
Definición: Parte central y más importante del cuerpo
humano. Núcleo. En la fruta es la semilla. Permuta a varias Correr: Hebreo <Sur> = Movimiento hacia adelante,
palabras que se relacionan con coraje, cordial, y todo lo continuado y rapido con los pies.
relacionado a Cardia- como cardiaco, taquicardia. Al ingles Definición: Moverse a gran velocidad con los pies, asentando
Core. uno después del otro.
Primaria: Latín <Cor> Hermanas: Ingles medio <Core> Latin <Currere> Francés antiguo <Courre> Ingles <Current>
78

Cortar: Etimologia 1: Sumerio <Kud>= Rajar, eliminar. Hermanas: Árabe<Qtun>Francés antiguo <Coton> Ingles
Etimología 2 Sumerio <Ku> = Amputar. <Cotton> <Coat> Zapoteco <Cooto>
Definición: Hacer una abertura o incisión en un objeto. La raíz
del náhuatl <Cotoni> coincide con la interpretación en persa e Coyote: Nahuatl <Coyotl> = Perro salvaje nativo de norte
ingles Romper o cortar un objeto. Por otro lado la raíz Aymara américa.
<Kharita> es análoga al hebreo <Karath> Egipcio antiguo <Auau> perro de las praderas.
Etimología 1: Sumerio <Kud> Al hebreo <Qots> al Persa <Qat>
al Ingles <Cut> Hermanas: Nahuatl <Coto+ni> Maya <Koots> Craneo: Etimología Griega de<Kára> a <Karenon> a
Quechua <Kuchuma> <Kranion> = Cabeza.
Etimología 2: Sumerio <Ku> al Hebreo <Karath> al Griego Definición: Parte osea de la cabeza que contiene el encéfalo.
<Kourás> <Karat-> al latín <Caro> <Curtare> Hermanas: Etimologia Griega: <Kára> Cara. <Káres> Cerebro. <Kárenon>
Sanscrito <Krnati> Aymara <Kharita> Zapoteco <Goy+a> Craneo.
Cortar. Se conjuga pasivamente como <Gorogoya> Ser Primaria: Latín <Cranium> Hermanas: Noruego <Hjarne>
cortado.
-cratia: Mixta del Griego <Kara>+<Theos> = Cabeza de Zeus.
Costra: Latín <Crusta> Corteza dura. Metátesis <Custra> = Fuerza.Poder.
Sustancia seca y dura. Definición: Indica dominio, poder. Democracia= Poder del
Definición: Corteza, Escudo, Pasta formada por pueblo.
descomposición. Sangre u otro liquido que se seca sobre una Primaria: Griego <Kratia> <Kratos> Secundarias: Francés
superficie formando una cubierta dura. <Cratie> Ingles <Cracy>
Hermanas: Francés antiguo <Crouste> Secundarias: Ingles
<Crust>
Creta: Egipcio antiguo <Khefti> = Enemigo. Muralla en forma
de corona.
Cotón: Hebreo<Kethoneth> = Tunica. Definición: Isla de Grecia, amurallada, habitada en algún
Definición: Sustancia fibrosa que surge alrededor de la semilla momento por los filisteos.. Antiguamente nombre dado por
de la planta de algodón. Utilizada en la industria textil. los egipcios a la gente que llegaba del mar con actitud hostil.
Antiguamente en México se le llamaba cotón al pantalón de Hebreo <Kaphtor>
algodón del indio mexica.
79

Crema: Griego <Karma> = Producto útil del esquimo. las iridáceas, despliega su tallo al mismo tiempo que sus hojas,
Definición: Literalmente del griego<Karma> se dice del produce flores de color, amarillo, blanco o purpuras. En Griego
producto útil obtenido por el esquimo de la superficie de algo. <Krokómagma> Residuo de unguento de Azafrán.
La lana de la oveja, la nata de la leche. Actualmente de <Krokómelon> Conserva de membrillo y azafrán. <Krokóu>
<Crema> se dice de la sustancia obtenida de la superficie de Corona de hiedra amarilla.
liquidos y que son comestibles o tienen alguna otra utilidad, Primaria: Griego <Krókos> Hermanas: Latín <Crocus>
entre estos están grasas, licores espesos,, natas, natillas, sopas
espesas, cosméticos, productos médicos, pastas para dar brillo Crónica: Griego<Kronos> = Anales.
y pulir. Definición: Escrito que relata importantes eventos
Primaria: Latín <Cramum> Secundarias: Francés <Creme> transcurridos durante un tiempo determinado.
Ingles <Cream> Hermanas: Anglo-Normandia-Francés<Cronicle> Francés
antiguo <Khronika>
Cristóbal: Palabra mixta Griego<Christos>+Cananeo<Baal>
= Cristo el señor. Crónico: Griego <Kronos><Khronikos> Francés antiguo
<Chronique> = Mal persistente.
Critico: Griego <Krites> <Kritikos> = Juicio.
Definición: Persona que emite su opinion profesional sobre los Cronología: Griego compuesto <Kronoslogos>= Medir o
meritos de trabajos artísticos o literarios. Persona que expresa estudiar los tiempos.
una opinión desfavorable de algo.
Latín <Criticus> Crótalo: Griego <Krotál-> = Castañuelas.
Cascabeles.Campanero.
Criterio: Griego <Krites> <Kriterion> = Juzgar. Definición: Aretes con pendientes de perla que al golpearse
Definición: Juicio o discernimiento de una situación para llegar uno contra otro, producen un sonido ruidoso que atare la
a la verdad. atención. Crótalo es una serpiente ámericana con anillos que
al moverlos producen un sonido parecido al de cascabeles.
Crocus: Acadio <Kurkanu> = Azafrán. Nombre de una planta bulbosa de flores amarillas brillantes
Definición: Una variedad de Azafrán caracterizado. Pequeña llamada Narciso.
planta de rápido crecimiento y florecimiento de la familia de Primaria: Latin <Crotalum>
80

Definición: Instrumento de cocina utilizado para cortar,


Crudo: Griego <Karadok> = En espera. Expectación. Esperar formado de un mango y una hoja metalica de un solo filo.
a ver para tomar una decisión. Español antiguo <Cochillo>
Definición: Que espera ser completado en su cocimiento,
crecimiento, maduración, refinación o elaboración. Cuneiforme: Del Sumerio <Gúna> Decorado.
Latín < Crudus> Marcas.Forma de marcas. Con forma de angulo.
Definición: Forma de marcas. Escritura en caracteres usada
Crustáceo: Mixta del Griego <Karab><Kouris>+<Osteon> al por los antiguos mesopotámicos, persas y ugarits. Su origen
Latín <Crusta> = Tenaza y cubierta de hueso. (Cangrejo en proviene del pueblo Acadio quienes marcaban nuevas palabras
específico). sobre la base de los signos Sumerios, utilizando un punzón
Definición: Se dice de los artrópodos marinos que tienen sobre la tableta de arcilla.
varios apéndices, antenas y un caparazón calcificado. Primaria: Acadio <Gunús> Hermanas: Latín <Cuneus> Latín
Langosta, camaron, cangrejo y otros. moderno <Cuneiformis> Secundarias: Francés <Cuneiforme>
Primaria: Latín <Crusta>+<Aceo> Que pertece a los de cubierta
dura. Cuña: Sumerio <Gúna> = Angulo.
Definición: Con forma de esquina.Pieza de metal o madera que
Cruz: termina en punta angulada. Antiguamente utilizada para
Definición: Marca, objeto o figura formada por dos escribir sobre las tabletas blandas de arcilla. Actualmente se
intersecciones, líneas o piezas. utiliza para hender, dividir, apretar o calzar.
Primaria: Latín <Crux> Hermanas: Noruego antiguo <Kross> Primaría: Acadio <Gúnus> Hermanas: Griego <Kunía> Latín
Irlandes antiguo <Cros> Tarasco <Curhi> <Cuneus>

Cualidad: Latín <Qualitas> = Excelente. Bueno en general. Cuarto1: Latín <Quartus> = Cuatro paredes.
Definición: Característico de la persona. En Náhuatl Definición: Apartamento pequeño de cuatro paredes que se
<CualliYolo> De buen corazón. <Zancualli> Pequeño. utiliza generalmente para habitar en él.
Hermanas: Náhuatl <Qualli> Ingles <Quality>
Cuarto2: Latín<Quartus> Italiano<Quarto>
Cuchillo: Latín <Cultellus> = Francés<Quatriéme>= Lugar cuatro.
81

Definición: Número cuatro en secuencia de lugar. marcador de la hora, por el ave que salía para cantar la hora
de los relojes antiguos.
Cubrir: Hebreo biblico<Khagore> <Kaphar> = Tapar. Primaria: Ingles antiguo <Cwic> <Cwicu> Despertar, animarse,
Primaria: Griego<Krabbatos> Hermanas: Latín <Cooperire> voz de alarma. Permuto al Ingles moderno como <Quick>
Francés antiguo <Covrir><Couvert>
Cuello: Egipcio antiguo <Khekh> Hebreo bíblico <Gog> =
Cucaracha: Francés antiguo <Coq> = Oruga de mariposa. Nuca larga.
Definición: Alas de velero. El <Cucu> es una Oruga de cierta Definición: Parte que separa el cuerpo con la cabeza. Por
mariposa nocturna, de la que tomo el nombre la cucaracha, dentro del cuerpo humano se considera la garganta unida por
insecto parecido al escarabajo, con largas patas y antenas, la traquea y esófago al estomago e intestino. Por la nuka se
considerado como plaga dentro de las casas. En ingles une por la columna vertebral hasta el cólon. Asociaciones: El
<Cocoon>”Envoltura”. lexema original <Gog> se utiliza en variadas y análogas
Primaria: Latin medieval <Coccus> Latin tardio <Cucus> al palabras para designar miembros externos e internos
Español <Cuco> Hermanas: Maya <Kuuruch> Nahuatl <Cogote> Cuello. <Columna> =Soporte vertical de las
<Cacalachin> Ingles medio <Cocc> <Cacaroch> Secundaria: vertebras, del latin <Collum>. <Garganta> Interior del cuello.
Ingles <Cockroach> Alas de velero. Neerlandes <Kakkerlak> <Esofago> =Interior del cuello. En ingles <Gullet> =Esofago.
<Pescuezo> del latin <Cuezo> Cuello.
Primaria: Latin <Collum>Hermanas: Latin <Gula> Quechua
Cuco1: Griego <Kókku> <Kokkuks> = Cu, Cu. Onomatopeyico. <Cunca> Aymara <Cunca> Frances antiguo <Goule>Maya
Definición: Ave silvestre columbiforme de color café, nativa <Kaal> Nahuatl <Quechtli> Secundarias: Ingles <Gullet>
desde el sudeste Ámericano hasta centroamerica.
Primaria: Latín tardio <Cucus> Hermanas: Nahuatl <Cocotli>
México coloquial <Coconita> Secundarias: Francés <Coucco> Cuernavaca: Nahuatl <Quauhnahuac> = Cerca de la
Ingles <Coucal> arboleda. En la arboleda.

Cuco2: Griego <Kókku> = Cu, cu, Onomatopeyico. Cuerno: Hebreo <Keren> <Karnah> = Pico. Encarnado.
Definición: Voz del cucu. En ingles expresa rapidez, prontitud, Curveado.Corneta.
hacer Ahora! En español se adopto como el despertador o Definición: Protuberancia osea dura, larga curveada y
puntiaguda, se encuentra en forma par sobre la cabeza de
animales como la oveja, cabra, toro y otros. En forma de un
82

cuerno grande detrás de uno pequeño en los rinocerontes.


Existen también en coleópteros como los escarabajos. Cuija: Tarasco <Kuitze> = Culebra.
<Karnon> Cuerno utilizado como corneta por los Galicos. Definición: Lagartija blanca transparente.
Primaria: Griego <Kera-> <Karnon> <Karnato> Latín <Cornu> Hermanas: Lengua indígena chemegue <Kuiatz> Nahuatl
Ingles <Horn> <Koatl>

Cuer-o -da: Quechua <Kkara> Latín <Corde> >Corda> Culebra: Nahuatl <Coatl> <Coatl> = Serpiente.
<Coeri> Definición: Reptil ofidio sin pies de cuerpo redondo y mucho
mas largo que ancho, de cabeza aplastada lengua bífida.
Cuerpo: Egipcio antiguo <Kheperu> = Forma o masa que Hermanas: Latín <Coulevra> Francés antiguo<Coulevra>
tiene una transformación de su estructura. Tarasco<cuitze> Lengua indígena Chemegue <Cuiatz> =
Definición: Toda la estructura física del ser humano o animal, Serpiente.
incluidos los huesos, carne y órganos.
Latín <Corpus> <Corp> Ingles medio <Corpus> Cultivo: Latín<Cultivat><Cultivare><Cultiva> = Habitar.
Hacer producir la tierra arable. De la palabra mixta del latín
Cuervo: Griego <Koráks-> = Curvo. medieval <Cultivatarare> Cultivar.
Definición: Larga ave carnívora y de percha, de plumaje negro
y brilloso, con pico curvo, voz ruidosa, ronca y energética. Culto: Latín <Cultus> Francés <Culte> maya <K´ult> =
Primaria: Latín <Crop> <Cor+vus> Ingles antiguo Adoración, veneración.
<Hraefn><Crawe> Hermanas: Tibetano <Kaka> Secundarias:
Ingles <Crow> <Corbie> Latín moderno <Corvidae>
Cultura: Latín<Cultura> = Educar, Conocimiento. Objeto de
culto.
Cueva: Latín<Cava> = Agujero espacioso. Definición: Arte u otro conocimiento del hombre compartido
Definición: Gruta o cámara larga y natural debajo del suelo. colectivamente. La raíz maya <K´ult> Objeto de culto
Primaria: Latín<Cavus>Hueco. Hermanas: En maya <Kaabal> Hermanas: Maya <K´ult> Secundarias:
abajo o por debajo. Ingles<Cave> Francés<Couvert> Francés<Culture>Alemán <Kultur> Ingles < Culture>

Cuicha: Nahuatl <Kuitla> Español <Cuecha> = Excremento. Cumbre: Arameo <Qum> = Cima. En su máxima altura.
83

Definición: <Encumbrarse> Levantarse en su totalidad hasta encontramos en el francés e italiano frecuentemente:


llegar al tope. Levantar en alto. Tope de un cerro o montaña. Italiano<Capuccino>”Capu+chi+no”. Francés antiguo
Primaria: Francés <Combre> <Cham+pagne>.

Curva: Sumerio <Kur> al Hebreo <Har> = Montaña. Chachalaca: Náhuatl<Chachalaca> = Ave parecida al faisán,
Monte.Colina cuyo gorjeo es constante.
Definición: Su origen se remonta al sumerio representandole
con tres mitades de círculo alineadas. Linea que gradualmente Cháchara: Náhuatl< Chachalaca> = Gorjear. Charla rápida y
se desvia de su forma recta sin formar angulo. En Persa ruidosa.
<Kur+ak> Absceso, tumor, inflamación. En Quechua y Aymara Definición: Murmurar, charla ruidosa. Hablar informalmente
<Curmi> Arco iris.Hebreo <Keren> Cuerno (Curva). de cosas menores. Conversacion frívola. Abundancia de
Primaria: Persa <Kur> Hermanas: Urdu <Kur> Griego <Koraks> palabras inútiles. Dicese de el ave, mono o maquina que hace
Latin <Curvus> <Curvare> Ingles medio <Krulle> Aleman una serie de sonidos rapidos y altos. Aquel que casca los
medio <Krul> Quechua <Kurmi> Aymara <Cur+umi> dientes cuando hay frio o miedo. Onomatopéyico <klakk>
Secundarias: Ingles <Curl> <Curve> Ruso <Koróbit> Hermanas: Latín <Chiacchiera> Ingles <Chatter>

Curso: Latín <Cursus> Francés antiguo <Cours> Ingles Chalupa: Neerlandes <Sloepe> = Lancha.
<Course> Ruso <Koors> = Ruta o dirección. Definición: Bote de vela ligero usado en aguas poco profundas.
Nombre dado a las embarcaciones en Xochimilco y otras
Cusitas: Hebreo bíblico <Kasdi> = Descendientes de Kus hijo chinampas de México. Asociado al Ingles medio <Shoal> Grupo
de Kam, posteriormente conocidos como Caldeos. de peces a poca profundidad. Ingles <Shallow> Aguas poco
profundas.
Hermanas: Ingles <Sloop> <Shallop> Frances <Chaloupe>
CH Chac-ualear -olotear: Náhuatl <Chaquani> = Mojarse.
Definición: Mojarse mucho. Chapotear, chapalear el agua.
Ch: Cuarta letra del alfabeto Español. Esta letra no existe en Hermanas: Ingles antiguo <Shour> Ingles <Shower>
los alfabetos hebreo, griego o romano. Su forma fonética la
84

Chapala: Nahuatl <Chapallan> = Lago en los limites


occidentales del antiguo imperio Méxica. Chapultepec: Nahuatl <Chapultepec> = Cerro de
Asociado al Ingles antiguo <Sheadd> Ingles <Shad> Nombre de chapulines.
un pez que es de mar pero desova en ríos. <Shad+bush> Definición: Nombre de la población cercana a la montaña de
Arbusto de la familia de las rosas que crece al lado de los ríos. este nombre, notable por sus abundantes fuentes de agua y
por el palacio de los monarcas Méxicas.
Chapalear: Nahuatl <Chapallan> = Nadar haciendo ruido
con las manos y pies. Chalet: Francés antiguo <Chasel> = Casa de granja. Cabaña.
Cabina de montaña.
Chapotear: Nahuatl <Chapani> = Mojarse mucho. Nadar. Definición: Casa de madera con aleros sostenidos por
Definición: Chapalear el agua. Hacer ruido con las manos columnas, típica de los alpes suizos.
golpeando el agua.
Chamaco: Náhuatl <Chamaua>= Niño madurando o
Chapopote: Sustantivo Nahuatl<Chapopotli> = Humo de creciendo. Maíz creciendo.
abajo.
Definicion: Sustancia betuminosa compuesta de carbono e Chaman: Hebreo <Shamaim> = Astrólogo.
hidrogeno la cual arde en forma de llama y despide humo Definición: Persona que según se cree tiene influencia sobre lo
ademas de un olor muy peculiar. Las mujeres Méxicas se bueno, lo malo, espiritus y demonios, creencia muy particular
lavaban los dientes con el y lo utilizaban tambien como entre algunas personas del norte de Asia y norte de America.
incienso <Popo+ca> . Ingles <Sha+le> Roca betuminosa Primaria: Tungus <Sáman> Hermanas: Totonaco <Chuchono>
arcillosa muy humeda de la cual se destila aceite. Secundarias: Ruso <Shaman> Germanico <Schamane>

Chapulin: Nahuatl <Chapolin> = Cigarrón. Saltamontes. Chamarra: Italiano <Zimarra> = Vestido.


Definición: Del orden de los ortópteros, saltamontes que
abunda cerca de los lagos y pantanos. Del suborden de los Champaña: Francés <Champagne> = Vino blanco
hemopteros, cigarrón que anuncia la llegada de la lluvia. Por espumoso. Hecho de uvas cosechadas en la región francesa de
su nombre Méxica se supone que abundaban cerca del lago de Champagne.
chapa+llan.
85

Chance: Francés antiguo <Cheance> Ingles <Chance> Ruso Definición: Antiguamente fue la moneda pesada utilizada en el
<Shahns> = Oportunidad. comercio de la Mesopotamia. Actualmente es el escrito de
pago que avala una cantidad que puede ser cobrada en un
banco de los fondos monetarios del que expide este
Chaneque: Plural náhuatl <Atlanchaneque> = Habitantes documento.
del agua. Peces. Secundarias: Ingles <Cheque>

Champa: Centroamerica <Champa> Nahuatl <Chamapan> = Chiapas: Náhuatl <Chiapan><chiapanecatl> =Habitante de


Casucha. Lugar de moradas muy pobres. la provincia chiapaneca.
Casa muy pobre, que sirve de vivienda. Tenderete utilizado
para vender o realizar juegos de azar en fiestas.
Hermanas: <Chinama> Casa de hojarasca y carrizos
Chichi: Origen Náhuatl <Chichi> = Pezón, mama, seno.
<Chinamitl>. Definición: Cualquiera de las dos suaves protuberancias que
tiene la mujer en la parte frontal del pecho y que segregan
leche que se utiliza para alimentar al bebe recién nacido.
Chante: Sustantivo Náhuatl <Chan+tli> = Casa. Hermanas: Hebreo <Shod> Maya <Chúuch><Chu,uch>
Definición: Lugar donde se reside. Habitación, residencia,
domicilio, país, patria. El vocablo se asocia con el Francés
antiguo <Chambre> y el ingles <Chamber> Camara.
Chichón o chechona: Náhuatl compuesto <
Primaria: Francés canadiense <Chantier> Hermanas: Francés Chichi>+<Hualmecapatl>= Grandes mamas.
antiguo <Chambre> Secundarias: Ingles <Shanty>
Chicle: Sustantivo Náhuatl <Chictli> = Jugo del chiczapotl
Charrasca: Hebreo <Saríci> = Eunuco. viscoso que endurece rápidamente.
Definición: Navaja, sable.
Chico: Sustantivo Náhuatl <Chicu> Latin <Ciccum> = Poco,
fracciones, partes, porciones, para contar.
Chayote: Sustantivo náhuatl <Chayotli>=Calabacilla
espinosa.
Chicol: Sustantivo Náhuatl <Chicolli> = Gancho.
Cheque: Hebreo <Shekel> = Lingote pesado (De plata).
86

Chile: Náhuatl<Chilli>=Pimiento de sabor caliente, picante. Chiquigüite: Sustantivo Náhuatl <Chiquihuitl> Tarasco
<Tsikiuta> = Canasta.
Chillar y Enchilar: Pretérito Náhuatl <ochilloti> adjetivo
<Chillo> = Poner chile a un guiso. Palabras afines: Enchilada, Chocar: Hebreo <Shakath> = Colisionar.
Chilaquiles. Definición: Destruir, Impactar, explotar, temblar. Impacto con
cierta velocidad de un objeto contra otro causando
China: Persa <Chini> = Imperio Sinitico destrucción en ambos.
Definición: Relativo a la gente y lenguaje del grupo étnico Primaria: Latín <Choquer> <Choc> Secundarias: Ingles <Shock>
dominante los Han.
Primaria: Arabe <Sin> Griego <Sinai> Secundarias: Ingles <Sino- Chochear: Pretérito Náhuatl <Chocholoa> = Atolondrado,
> <China> Chino <Zhong-Guo> Insensato.

Chinampa: Sustantivo Náhuatl <Chinamitl>+<Pa> = Jardín Chocolate: Náhuatl <Choco+la+tl> Francés <Chocolat> =
flotante. Cultivo en balsas. Alimento hecho con almendras de cacao y semillas del árbol
Definición: En el imperio Méxica fue el cultivo hecho sobre el llamado pochotl, en partes iguales. La raíz probable de la
agua, sosteniéndolo setos de caña o carrizo. Vocablo asociado pronunciación sea del Maya <Chokojja´> Agua caliente. En
al Malayo <Shampan> Balsa grande. Chino <Sanpan> Chino y portugués <Chá> Té.

Chinche: Sustantivo Náhuatl <Chinche> Latín<Cimex> =


insecto hemíptero chupa sangre. D
Chingar: Español <Cingarar> = Pelear.
Definición: Importunar, molestar. D: Hebreo<Dalet> Griego <Delta> Romano <De> = Puerta.
Definición: Quinta letra del alfabeto español. Jeroglífico
egipcio con forma de puerta.
Chipi-chipi: Náhuatl<Chipini>=Lloviznar. Onomatopéyico de
las gotas de lluvia al caer.
Dado: Arabe <A´dad> = Numeros.
87

Definición: Los juegos de dados entre los griegos se realizaban Datos: Hebreo <Da´aht> = Hechos y estadísticas compilados
con dos tipos de dados los cuales se hacían de vertebra de para referencia o análisis.
hueso, existían los dados de 4 lados planos<Astrágalio>, en Definición: Conocimientos o cantidades de símbolos
contraste con el dado <Kuboi> que tiene 6 lados planos. Al caracteres, operaciones que se asumen como hechos reales
mejor lanzamiento <Bolos> le llamaban Can <Kúon> Y cuando siendo estos la base de todo razonamiento. Muy utilizados en
no cain las caras iguales le decían broma de venus el campo científico.
<Aphrodite>. Primaria: Latín <Data> Secundaria: Ingles<Data>
Francés antiguo <De> Ingles <Die> Italiano <Dado> Neerlandes
<Dobbelsteen>
David: Sumerio <Dada> = Puro. Limpio. Amado.
Definición: Nombre propio de origen hebreo.
Dama: Latín <Domina> Ingles <Dame> Ruso <Damuh> =
Primaria: Hebreo bíblico <Dode> <David> <Daviyd> Hermanas:
Señora. Semitico <Adad>
Definición: Titulo o rango real otorgado a una mujer al nivel de
Caballero en hombres.
Dar: Sumerio <Dur> = Conceder, transferir, comunicar,
impartir, consignar, emitir.
Daniel: Hebreo <Dan> Juez. + <El> Dios. Al Hebreo Definicion: Libre transferencia de una posesión.
<Daniyyel> = Dios es mi juez. Primaria: Sanscrito <Da> Hermanas: Latin <Dare>
Definición: Se encuentra el primer vocablo de su nombre en el
verbo transitivo árabe <Dana> Gobernar. En el Asirio <Danu>
Juez. nombre en sus primeras menciones en la Biblia Dn1:3-6. Dardo: Hebreo <Dardar> = Espina.
Daniel tenía ascendencia davídica, fue llevado cautivo muy Definición: Especie de flecha pequeña que se lanza como misil
joven a Babilonia en el 3er año de reinado del rey Joacim de ya sea con la mano o como lo hacen los nativos de países
Judá aproximadamente el 600 a.c. Una de sus ultimas tropicales; con una cerbatana.
apariciones es con el hijo de Dario el Medo, aproximadamente Primaria: Ingles antiguo <Darodh> Hermanas: Francés antiguo
en el 521 a.c. en Dn.9:1. Dario hijo de Asuero en hebreo <Darod> Secundarias: Francés <Dard>
<Akhasvayrosh> El Kubaro de las tabletas cuneiformes
procedentes del siglo VI a.c. Dario: Persa <Darayavaus> al Hebreo <Daryavesh> =
Hebreo <Daniel> Griego LXX <Daniél> Italiano <Daniele> Confirmado por Dios. Pesado por dios.
88

Definición: Nombre propio que se oye por vez primera en su declaración. 5.- Hablar claramente, definitivamente, Indicar
forma de Dario el Medo quién en alianza con Ciro el Persa explícitamente la sustancia de los que se dice.
ataco y conquisto Babilonia arrebatándola a la descendencia Asirio <Zikaru> Arameo < Dkar> Arabe <Dakara> Griego
de Nabucodonosor, fue rey de Babilonia a los 62 años, en el <Deiknum> Italico <Deikum> Latín <Dico 2> <Dicere> <Dixere>
siglo VI antes de cristo. El vocablo permuto al Persa y Babilonio
<Dariku> Peso en oro. Al Griego <Darikos> Moneda Persa de Dedo: Sumerio <Da> = Vertebras de la mano.
oro. Como referencia de Esparta al Rey Persa <Dareios> Definición: Cada una de las extremidades que componen la
<Darixos> mano.
Aramaico <Darayavesh> Turco <Darius> Griego <Dareios> Latín Primaria: Copto<Ta´be> Egipcio antiguo <Tori> Griego
<Darii> <Darius> Finlandes <Daareya+veksen> Italiano <Daktulos> Ingles antiguo <Ta> Latín <Digitus> Ingles <Toe>
<Dario>
Degollar: Latin <De> + <Gula> = Cortar la cabeza por el
De-: Del sumerio <Du > al Griego <Dus> = Malo, cuello.
desafortunado, difícil, removido, transcisión. Definición: Cortar por la garganta totalmente. Asociaciones: En
Definición: Prefijo que destruye el buen sentido de una Sumerio <Du> Remover. + <Gu> Comer. En zapoteco
palabra o incrementa el sentido negativo de esta. Tambien se <Roseegoya> Serrar. Más utilizado en carpintería. Hebreo
une a palabras que expresan negación, contrariedad, bíblico <Gog> Cuello.
separación, distinción y enfermedad. Español <De+colorar> Primaria: Latin <Decolla+re> Hermanas: Zapoteco
<De+cantar> <De+volver> <De+primir> <De+pilar> <Rosse+Goya>
<De+poner> Ingles <De+accession> <De+activate> <De+bag>
Griego <Dus+aería> <Dus+áeros>
Primaria: Griego <Dus> Latín <De-> <Des-> <Dis-> Ingles <Des- Dentista: Griego <Odontos> + el sufijo <Ista> = Especialista
> <Dis-> en dientes.
Definición: El que tiene por ocupación sanar, reparar y cuidar
la dentadura de la gente.
Decir: Hebreo <Zakar> = Remembranza. Ingles <Dentist> Francés<Dentiste>
Definición: 1.- Hablar lo que se trata de dar a entender. 2.-
Discurso de algo ya aprendido 3.- De lo que se quiere obtener
aprobación, ya sea a travez de un libro, un instrumento
musical, poesía o cantando. 4.- Discurso, apelación,
89

Deporte: Ingles Medio <Disport> Ingles<Sport> Deseo: hebreo <Ts+q><Tesu+qah> = Pensamiento dirigido
Ruso<Spawrt> = Actividad que envuelve actividad y ejercicio por los sentidos.
físico. Definición: Fuerte sentimiento o apetito por conseguir algo.
Primaria: Latín <Desidium> Secundarias: Frances <Desir> Ingles
Derredor: Hebreo bíblico <Derowr> Persa <Dawr> = <Desire>
Girar.Acerca.
Definición: Acerca de algo o alguien. Alrededor. Desnudo: Latín<Nudus> Italiano<Nudo> Francés<Nu>
Alemán<Nackt> Ingles<Naked> = Sin Ropa.
Des-: Del sumerio <Du 3> al Griego <Dus-> = Malo,
desafortunado, difícil, transcición. Día: Del prefijo Griego <Dia-> = A través de…
Definición: Prefijo que destruye el buen sentido de una Definición: 24 horas comprendido como unidad de tiempo,
palabra o incrementa el sentido negativo de esta. Tambien se desde medianoche hasta la siguiente y correspondiendo a la
une a palabras que expresan negación, contrariedad, rotación de la tierra sobre su eje.
separación, distinción y enfermedad. Ejemplos: <Des+cartar> Primaria: Latín <Diei> Hermanas: Ingles antiguo <Daeg>
<Des+mayar> <Des+truir> <Des+armar> <Des+carnar> Secundarias: Ingles <Day>
<Des+ahuciar> El vocablo sumerio Du se interpreta como
remover. Ejemplos Ingles: <Des+troy> <Des+alinate> Diablo: Hebreo bíblico <Eybah> = Enemigo. Acusador.
<Des+acralize> <Des+aparecido> Adversario. Enemigo.
Primaria: Griego <Dus-> Latín <Des-> Ingles <Dis> Ingles <Des> Definición: Espíritu de maldad contrario al de santidad,
bondad, rectitud, justicia.
Desastre: Griego<Dus+Aster> =Mala estrella, estrellarse. Hermanas: Latín <Diabolus> Ingles antiguo <Deofol>
Primaria: Árabe <Ablyz> Hermanas: Griego<Diábolos
Desangelado: Griego <Dus+Aggelos> = Sin angel. Literal: (Diaballeo)><Deaboulos> Latín<Diabolus> Latín <Diabolus>
Mensaje infortunado, mensaje no bueno. Ingles antiguo <Deofol> Secundaria: Ingles<Devil> Ingles
Defiinción: Algo o alguien que le falta gracia, simpatía o angel. antiguo <Yfel> Ingles <Evil> <Devil>
Del Sumerio <Gaga> Mensajero.
Primaria: Latín <Dis-angelos> Diafano: Griego <Dia>+<Phanes> = Transparente.
Definición: Cuerpo que deja pasar la luz a travez de él.
90

Diego: Hebreo <Jacob> = Yah sustituye. Dis-: Del sumerio <Du 3> al Griego <Dus-> = Malo, difícil,
desafortunado, removido.
Diente: Sanscrito <Da> <Dantas> = Cortar, dividir. Definición: Prefijo que destruye el buen sentido de una
Definición: Cualquiera de las duras y oseas proyecciones palabra o incrementa el sentido negativo de esta. Tambien se
encontradas en las mandíbulas dentro de la boca, utilizados une a palabras que expresan negación, contrariedad,
para masticar y triturar los alimentos antes de deglutirlos. separación, distinción, enfermedad. Ejemplos: <Dis-
Griego <Odontos> Provenzal <Tahn>Latín <Dens> Mitologia capacidad> <Dis-cordia> <Dis-tante> <Dis-gustar> <Dis-cernir>
Hindu <Danta> Hindu <Dent> Hermanas: Ingles antiguo <Toth> <Dis-tinguir> <Dis-poner>. Ejemplos de palabras indicando
Inglés <Tooth> Totonaco <Tutzanitni> Secundarias: Catalán enfermedad: <Dis-lexia> <Dis-menorrea> >Dis-enteria> En
<Den> Francés <Dent> Italiano <Dente> sumerio Du se interpreta como remover. Ejemplos ingles <Dis-
play> <Dis-port> <Dis-posable>
Primaria: Griego <Dus-> Latín <Dis-> <Des-> <De-> Ingles <Dis-
Diez: Sanscrito<Das+a> Griego<Deka> Latín<Decem> > <Des-> <De->
Aleman<Zehn> Frances<Dix> Ingles<Ten>= Numero cardinal Relación con: Des-. De-.
equivalente a 1+9.
Diva: Mitologia Hindu <Deva> = Brillante.
Dineros: Latín<Denarius> Italiano<Denaro> Definición: Titulo aplicado a divininades gentílicas o personajes
Griego<Denarion>= Moneda Romana. ilustres y cantantes de opera.
Latin <Devus>
Dios: Sanscrito <Dyaúk> a Mitologia Hindu <Dyaus> =
Resplandeciente. Divino: Mitologia Hindu <Deva> = Brillante.
Definición: Miembro de la clase divina durante el periodo Definición: Todo lo relativo de culto a un dios.
védico dentro de la historia religiosa hindu. Modernamente es Latin <Divinus>
el titulo dado a la divinidad gentilica. Asociación con Jupiter
<Iouis> <Piter> <Diespiter> <Iupiter>
Primaria: Forma arcaica Latín <Diouis> Latín: <Dies> <Deus>
Domicilio: Latín <Domus + situs> <Domicilium> = Casa,
Hermanas: Griego<Theos> Griego mitológico<Zeus> morada, hogar.
Náhuatl<Teotl>. Definición: Lugar permanente de residencia.
91

Latin <Draco->
Domingo: Latín <Dominus> = Día del Señor.
Dureza: Persa <Durusht> Latin <Durutia> = Severo,
Domo: Griego <Douma> = Cúpula.Vientre.Boveda. resistente.
Definición: Techo redondo de un edificio, casa, estructura o
cuerpo. El vocablo se transformo al latin como <Domus> Casa.
Relacionadose con la residencia de una persona
<Domicilium>. El lexema <Douma> se asocia a <Estomago> y
E
<Abdomen>
Primaria: Francés <Dóme> Latin <Domus> Secundarias: E: Hebreo <He> Griego <Epsilon> Romano <E> = Orador.
Italiano <Duomo>. Sexta letra del alfabeto español. Su origen se remonta al
jeroglífico egipcio donde se representa a un hombre orando.
Dormir: Babilonio <A(d)daru> <Adaru> = Obscuro, nuboso.
Definición: 1.- Antiguamente lo sombreado, obscuro, Ébano: Del Egipcio <Bonoum> al Árabe <Abnus> ó <Abanus>
eclipsado. 2.- Estado de profundo sueño en el que la mayor = Madera prieta.
parte de los sentidos se desactivan y caen en estado de Definición: Madera de un árbol exótico de la familia de las
reposo. Asociado al Ingles antiguo <Deorc> al inglés <Dark> ebenáceas originario de Etiopia y Ceilán. Se dice de la persona
Color obscuro, sombra, penumbra. Al Hebreo <Darash> con semejanza al ebano.
Ocultista. Hermanas: Hebreo <Hobnim> Griego <Ebenos> Latín
Sanscrito <Drati> Griego <Dartano> Eslavo <Dremati> Latín <Ebenus> Ingles medio <Ebon> Secundarías: Urdu
<Dormio> <Dormire> Italiano <Dormire> <Abnoos>Ingles <Ebony> Italiano <Ebano> Ingles medio
<Ebon> Ingles <Ebony>
Dos: Ingles antiguo <Twa> Ingles <Two> Ruso <Dvah> =
Numero cardinal. Ebrio: Latín <Ebrius> = Vaso con bebida.
Definición: Borracho. Que ha consumido mucho alcohol.
Dragón: Griego <Drakón>= Serpiente. Ingles antiguo <Beor> Provenzal <Ivre> Frances <Ivre> Italiano
Definición: Monstruo mitico parecido a un reptil gigante, con <Ebbro>
alas que despide fuego por su boca.
92

Ebullición: Latin <Ebullitio> = Hervir sin medida. Primaria: Latin <Educere> <Educat-> Secundarias: Ingles
Definición: La acción del liquido hirviendo al fuego. <Educe> <Educated>
Francés <Ébullition> Catalán<Ebullicio>
Educar: Árabe <Addib> Latin <Educare> Ingles <Educate> =
Ebúrneo: Egipcio antiguo <Beh> <Abu> Copto <Eb>= Marfil. Enseñar, informar.
Colmillo.Elefante.
Definición: Sustancia de gran dureza color blanco cremoso, Efraín: Origen Hebreo <Ephrayim> = Doble fructífero.
que forma parte de los colmillos del elefante y otros animales. Definición: La terminación hebrea <Im>Doble. <Ephara>
Primaria: Copto <Ebros> Hermanas: Provenzal <Bori> <Evori> Fructífero.
Latín <Ebur> <Eburneus> Catalán antiguo <Bori> Secundarias:
Ingles <Ivory> Anglo-normando-francés <Ivurie> Italiano Egipto: Griego <Aiguptos>
<Avorio>
Elección: Griego <Eklogë> Latín <Electio> =
Eco: Nahuatl <Ecatl> Viento. Predeterminación.
Griego <Ekho> Latín <Echo>
Elefante: Egipcio antiguo <Abu> Copto <Eb> Griego
Economía: Griego <Oikonomia> = Administración de casa. <Elephas> =Marfil.Colmillo.
Definición: Animal herbívoro con trompa prensil, largos y
Edén: Origen: Sumerio <Idun> = Delicias. curveados colmillos de marfil y grandes orejas. Los asiáticos
Definicion: Primer lugar habitado por el hombre después de la con cabeza con una protuberancia semiconica en la cabeza y
creación sitio desconocido a la fecha. los africanos con apenas dividida por la parte frontal de la
Primaria: Acadio <Edinu> Hermanas: Hebreo bíblico <Éden> cabeza.
Primaria: Latin <Elephant-> Secundarias: Italiano <Alifante>
Educado: Árabe <Adab> <Adûb> <Addib> = Con buenas <Elefante> Ingles <Elephant>
maneras, culto.
Definición: Persona que tiene instrucción, moral, social e Elevar: Hebreo<´Alah> latín <Elevare> =Subir, ascender.
intelectual. Que ha tenido una guía en la información social,
moral e intelectual.
93

Elisa: Palabra mixta Cananeo< El > + Hebreo<Isha> = Mujer Definición: Producir o entonar sonidos melodiosos con el fín
de Dios. de agradar, gustar, atraer. Antiguamente se refiere a los
flautistas <Chanter> que ponían en estado de trance o extasis
a las serpientes, Producir con voz y cuerdas vocales o
Elisabeth: Palabra mixta Cananeo<El> + Hebreo<Isha> + instrumentos musicales sonidos melodiosos con el fín de
<Beth> = Mujer de la casa de Dios. agradar. Permuto a <Incantator> <Encantador> quién
supuestamente es el individuo que utiliza el talento de su voz
Eliseo: Griego <Elisao> hebreo <ElOseah><Elicha> = Dios es para formar palabras mágicas o con algún tipo de carisma para
salvación. ganar la voluntad del que lo escucha.
Primaria: Francés antiguo <Incant-> Secundarias <Incantation>
Embarazo: Egipcio antiguo <Arbakha> Copto <Erboki> =
Inseminar. Encender: Egipcio antiguo <Senther> = Prender incienso.
Definición: Estado de gestación en la hembra. Definición: Iniciar la combustión de algo. Asociado a incienso.
Metatesis <Barakha> Español <Embarazo> Latín <Incendere> Francés antiguo <Incenser>

Empujar: Persa <Pusht> = Espalda. Encorvar: Sumerio <Kur> = Montaña.


Definición: Acción de fuerza en la espalda de alguien con el fin Definición: Doblado en curva. Torcido en curva.
de moverlo. Acción de presión en contra de algo o alguien con Latin <In+cor+vare>
el fin de impedir su paso.
Ingles <Push> Encumbrar: Arameo <Qum> = Levantar en alto.
Definición: Subir hasta lo mas alto.
En: Egipcio <Em> Ingles <In> = Expresión de estado, Primaria: Francés <Encombrer> Levantar o construir el borde
condición, calidad, tiempo, movimiento, cercanía, inclusión, de un rio. Español <En>+<Cumbre>
envolvimiento, ocupación, profesión, lenguaje, valor,
proporción, llegada, entrada o crecimiento. Enemigo: Latín <Inamicus> = No amigo.Contrario.
Definición: Persona opuesta u hostil a alguien o algo.
Encantar: Latín <In-cantare> = Canto placentero. Latín <Inimicus> Francés antiguo <Enemi> Ingles <Enemy>
94

Énfasis: Griego <Emphasis> = En apariencia. Definición: Marca dejada después de una lesión hecha por un
Definición: Figura retorica que realza una palabra exagerando corte, enfermedad o fuego. En Quechua y Aymara <Sirki>
su normalidad. Arruga
Hermanas: Latín <Eschara>Noruego antiguo <Sker> Francés
antiguo <Escharre> Secundarias: Ingles <Scar>
Enseñar: Latín <Insignus> = En señal. En marca.
Definicion: Acción de instruir por medio de signos, simbolos,
letras, números con el fin de que el receptor lo entienda.
Escarabajo: Del Egipcio antiguo <Kheprer> al Griego
Asociado al Maya <Saj> <Aj ka’ansaj xook>< Aj ka’ambesaj>. <Kopra> = Escremento.
Maestro. Definición: Scarabaeus sacer.Nombre de varios coleópteros de
cuerpo ovalado y por lo general coprófagos. Sagrado en el
antiguo Egipto, quienes lo utilizaban en forma de gema y lo
Errar: grababan en sus jeroglíficos con forma de cartucho.
Definición: Andar vagando de un lado a otro, sin domicilio Etimología: El escarabajo busca el estiércol para alimentarse,
propio. Hacer algo incorrecto o mal. Mal juicio.Error, hacer bolas y depositar sus huevos, en su vuelo produce un
equivocarse, fallar, faltar, no acertar, vagar, divagar, zumbido penetrante, por lo anterior el vocablo permuto para
deambular. formar nuevas palabras:
Primaria: Latin <Error> <Erron> <Errare> <Erraticus> <Erratilis> 1.- En Griego <Kopro> Escremento. Español<Coprófago> Que
<Erroneus> Hermanas: Francés antiguo <Errer> <Erratique> come escremento. Alemán <Krappe> Desecho. Ingles <Crap>
<Erra+nt> Secundarias: Ingles <Err> <Error> <Errant><Errand> Escremento. <Scrap> Desecho. Que derivo al francés antiguo
<Erratum> <Errata> <Erroneus> <Crappe> Noruego antiguo <Skrap> Desecho.
2.- Por su corteza dura que lo protege se asocia al Egipcio
Escalpelo: Griego <Skolopos> = Estaca filosa. antiguo <Kheperesh> Provenzal <Caparain> Español
Definición: Antiguamente un utensilio parecido a una aguja. <Caparazón> Metátesis español <Carapacho> Al ingles
Modernamente se dice del cuchillo con una pequeña navaja <Carapace> Caparazon.
muy filosa, utilizado por los cirujanos. 3.-<Karabos> Por la similitud en forma de doble cuerno en los
Latín <Scalpellum> escarabajos o de doble tenaza de los cangrejos. Al español
<Es+carab+ajo> Al Ingles <Crab> Cangrejo. Al Hebreo <Acrabb>
Escara: Griego <Eskara> = Costra. Surco. Cicatriz. Escorpión. Germano <Krebs> Ingles antiguo <Crabba> Ingles
95

<Crab> Cangrejo. Al Latín <Crusta> Español <Crustaceo> Hermanas: Francés antiguo <Cuissin> Ingles antiguo <Scild>
Langosta Latin <Custos> <Scuttum> Ingles <Custody> <Cushion>
4.- <Karabos>Por el zumbido al volar y por su plaga en los <Scutum>
sembradíos permuto a palabras del Ingles-latín <Crappa> al
francés antiguo <Crappe> Espacio: Sanscrito <Spasht> Latín<Spatium> Frances antiguo
Etimologia Griega Primaria: Griego <Kopros> <Karabos> <Espace> Ingles <Space> = Área o expansión la cual está libre o
<Skarabeios> Hermanas: Latín <Carabus> <Scarabaeus> no está ocupada. La raíz proviene del sanscrito <spach+t>
Secundarias: Ingles <Carabid> <Escarab> Limpio, claro.

Escombrar: Fusión: Griego<Ex>+Frances <Combre> = Espalda: Árabe <Isbalyta><Epaullete> Latin <Spatula>


Limpiar el dique del rio. Italiano <Spalla>= Omóplato.Hombro o paleta del hombro.
Definición: Limpiar el bordo. Francés <Encombrer> Bordo de Definición: Relacionado con la fuerza de movimiento, empuje
rio. de los brazos en todo: alrededor, atrás, adelante, arriba, abajo.
Primaria: Latin <Excomborare> Latin vulgar <Excomborare> Relacion con: Impulso y el Ingles <Pull>.
Secundarias: Español <Descombrar>
España: Mixta de <Spa>+<Gne> = Etimologia1 <Spa> Lugar
Escribir: Griego <Graphos> <Graphe> = Escribir de Minerales. Etimologia 2 Lugar del <Jaspe>.
Definición: Grabar signos que representan un sonido, atributo Definición1: Una de las piedras que hacia burbujear el agua
distintivo o fonético de un lenguaje. con propiedades curativas y más requeridas a los fenicios en
Primaria: Latín <Scribere> Hermanas: Francés antiguo sus viajes a Tharsis fue la piedra <Spa> = Mineral. De donde se
<Escript> Ingles <Script> <Scribe><Scrivener> Escritor. Aleman origina el nombre de esta península y el nombre de una de las
<Schreiben> Neerlandes <Schrijver> Escritor. Español arcaico ciudades de Belgica en donde había pozas conteniendo este
<Ascrebir> mineral curativo en el fondo de sus aguas.
Etimologia1: Griego <Spania> Latin<Hispaniam> Frances
Escudo: Origen Sumerio <Kuseib> = Coraza. antiguo <Spaignart> Secundarias: Italiano<Spagna>
Definición: Pieza de una armadura que se sostiene en el brazo Aleman<Spanien> Frances<Espagne> Ingles<Spain>
por medio de unas cintas, usada para protegerse en contra de Definición2: Region de las minas del <Iaspe>. Península al sur
armas o misiles. de los Pirineos. Las minas de oro, plata, hierro y cobre eran
muy famosas entre los antiguos, los fenicios atraídos por las
96

riquezas minerales de la región, formaron una colonia al sur de Primaria: Griego <Aspetos> Hermanas: Sanscrito <Pat> Copto
España cerca de Gibraltar a la que nombraron <Tartesos> <Pet> Latín <Expeditus> Ingles antiguo <Sped> Secundarias:
Refineria y que también significa lugar del Jaspe amarillo. Ingles <Speed>
Etimologia2: Del Hebreo <Tarshish>que significa Jaspe al
Griego <Iaspis> al Latin <Iaspe> Jaspe, al latin <Hispanium> Espectaculo: Latin <Specere> <Spectare> <Spectaculum>
Lugar del Jaspe. Ingles <Spectacle> = Show publico.
Relacion con: Espagírico del Latín <Espagiricus> Persona que Definición: Presentacion publica de un acto, habilidad,
tiene el conocimiento del arte para depurar metales y emoción, cualidad, sonido, imagen u entretenimiento.
preparar medicamentos con minerales. Relacion con Espato:
del Germanico <Spat> Mineral de estructura laminar. Relacion
con el ingles <Spall> Pequeño trozo de roca desgajada de una Especular: Latín <Speculari>=Reflejar una imagen falsa.
mas grande y con el noruego antiguo <Spann> Trozo
desgajado. Relacion con el ingles <Spar> Mineral traslucido. Espejo: Latín <Specula> Italiano <Specchi> Alemán
Relación con Espalerita del ingles <Sphalerite> Mineral <Spiegel>= Reflejo.
consistente de sulfato Zinc.
Espia: Latin <Specere> Frances antiguo <Espie> Ingles medio
Escisión: Latín <Abscissio> = Separar cortando. <Espy> Ingles <Spy> = Mirar secretamente.
Definición: Cirugía hecha para terminar con una enfermedad o Definición: Persona contratada para investigar, colectar y
tumor. reportar información de un enemigo o competidor.
Francés antiguo <Scission> Ingles <Scissor> <Scission>
Espinaca: Árabe <Isbanih> Ingles <Spinach> = Planta
Esconder: Egipcio antiguo <Kahn> = Ocultar. asiática cuyas hojas largas y verdes son comidas como vegetal.
Definicion: Encubrir, cubrir algo para que no sea captado por
los sentidos. Espíritu: Latín <Ins-pira-vit>= Fuego de vida o soplo de vida.
Latín <Abscondere> Religiosamente se le reconoce como la parte, inmaterial e
inmortal de una persona viva o muerta físicamente.
Expedito: Hibrida Egipcio antiguo <As> + Sanscrito < Pat> =
Veloz. Espolón: Español <Espuela> = Dedo de estrella de metal.
Definición: De manera rápida.
97

Definición: Parte osea saliente en forma de pequeño cuerno


que tienen en el tarso los gallos y semejantes en especie. Estambul: Árabe <Istambul><Ustâna> = Capital de Turquía
Totonaco <Spolomacanitni> Dedo. Nordico antiguo <Sporo> (Constantinopla).
Gotico <Spaúra> Español antiguo <Espuera> Español
<Espuela>
Estamina: Sanscrito <Stham> Latin <Stamen> Ingles
<Stamina> = Resistencia.
Esponja: Árabe <Isfinga> Ingles <Sponge> = Que absorbe. Definición: Habilidad de sostener prolongado y vigoroso
esfuerzo físico y mental.
Esposo: Latín <Spons+um>Italiano <Spos+o>Ingles
<Espouso>= Apoyo. Estandarte: Ingles <Standard> = Bandera.
Espuela: Latín <Espicula> = Espiga pequeña. Estaño: Latín <Stannum> = Piedra brillante.
Definición: Objeto metalico hecho en forma de rueda con Definición: 1.- Metal plateado, duro, ductil y maleable, escaso
puntas en forma de estrella y utilizado por el jinete en el talón en la corteza terrestre, se utiliza para recubrir y proteger otros
de su bota para aguijonear y provocar el movimiento del metales, aleado con el cobre forma el bronce. 2.- Dela raíz
animal montado. universal <Ton> <Tun> Piedra. Como en Inglés <Stone> y
Hermanas: Nordico antiguo <Sporo> Gotico <Spaúra> Español Maya <Tun>
antiguo <Espuera> Catalán <Espuela> Hermanas: Irlandes <Stan> Inglés antiguo <Stan> <Stannous>
<Stannic> Secundarias: Inglés <Tin>
Establo: Árabe <istabl> Ingles <Stable> = Cuadra de
Caballos. Estar: Origen Sumerio y Hebreo biblico <Esh> + Semitico
<Tar> = Fuego firme, Estacion divina, Hogar principal.
Estado: Egipcio antiguo <Ashtu> = Propiedad. Plano de un Definición: Permanecer u ocupar un lugar en un espacio.
terreno utilizado para construir. Asociado con el verbo <Ser>. En Georgian <Darc> Estar.
Definición: Territorio pre-organizado por una comunidad Primaria Acadio <Ishtar> Hermanas: Sanscrito <Stha> Latin
política que forma parte de una república federal. <Stare> Ingles medio <Estai> Frances antiguo <Estaye> <Ester>
Primaria: Latín <Stat+us> Secundarias: Ingles <Estat+e> Secundaria: Ingles <Stay> Aleman <Stelle> <Stellen>=
Alemán <Statt>Ruso <Shtaht> Permanener.
98

Estomago: Griego <S>+<Douma>+<Kus> <Stomakos> =


Este, esta, esto: Egipcio antiguo <Thai> = Este (El) Esta Esofago y vientre.
(Ella) Esto. Definición: Parte ancha del sistema digestivo comienza desde
Definición: Pronombre que demuestra en tiempo presente lo el esófago, pasando por el abdomen y terminando en el
que esta cerca de la persona que habla. intestino.
Griego <Touto> <Outos> <Oute> Latín <Ista> <Istud> <Iste> El lexema Origen es el mismo que el de Abdomen Del francés
<Istos> <Istas> Inglés <This> <The> <That> <These> <Dóme> Cúpula o vientre. Los niños ingleses se refieren
generalmente como <Tummy>
Estatua: Hibrida del Sanscrito <Stha> + Egipcio antiguo Primaria: Latin <Stomachus> Secundaria: Francés <Dóme>
<Tut> = Imagen o figura sin movimiento. Ingles <Stomach> <Tummy> Ingles informal <Tum>
Definición: Escultura hecha de diversos materiales,
generalmente de gran tamaño. Estragón: Griego <Stragón> = Amarillo.
Latín <Statua> Ingles <Statue> Hierba de la familia de las compuestas, con tallos delgados,
hojas estrechas y lampiñas, con flores amarillentas. Usado
Estatico: Sanscrito <Stha> = Sin movimiento. como condimento.
Definición: Suspension del movimiento o acción. Permanecer Francés <Estragón>
sin cambio.
Primaria: Griego <Statiké> Hermanas: Latin <Staticus> Estrangular: Mixto Frances antiguo <Estreit> + <Angulare>
= Estrechar el angulo. Ahorcar la garganta.
Este (Punto cardinal): Sanscrito <Ush> Germanico <Wes> Definición: Ahogar oprimiéndo el cuello hasta quitar la
Ingles medio <East> = Direccion por donde amanece o sale el respiración.
sol. Lado derecho de la persona viendo hacia el norte. Latin <Strangulare> Ingles <Strangle>

Esteban: Griego<Stephanos> = Corona. Estrecho: Latín <Strictus> Francés Antiguo <Estreit> Ingles
<Strait> = Riguroso, estricto, dificultoso problemático. Pasaje
largo y delgado. Se le llama así también al pasaje de agua que
Estefanía: Griego <Stephanos> Corona. comunica a dos mares o lagos.
99

Estrella: Sumerio <Esh> + Egipcio antiguo <Tua> Acadio Definición: Piedra fina, mas fuerte que el cuarzo y de color
<Eshtar> <Ishtar> = Morada de Dios. Estación de fuego.Hogar verde brillante por el oxido de cromo.
principal. Primaria: Griego <Smaragdos> Hermanas: Francés antiguo
Definición: Diosa Acadia y Cananea del amor y la fertilidad, <Esmeraud> Secundarias: Ingles <Emerald>
asociada al planeta Venus. Con el paso del tiempo la palabra
se asoció a toda luz observada en el firmamento. Esmeril: Egipcio antiguo <Asmer> = Polvo para pulir.
Primaria: Babilonio <Ashtaroth> Hermanas: Egipcio antiguo Definición: Roca negra formada por el corindón, la mica y el
<Astiratu> Ingles antiguo de origen Alemán <Steorra> <Stern> hierro oxidado, se utiliza para pulir piedras preciosas,
Fenicio <Astoret> Hebreo<Esther> Griego<Astaroth> Turco deslustrar el vidrio y pulimentar metales.
<Astarotta><Astrape> Latín<Stella> Secundaria: Ingles<Star> Primaria: Griego <Smuris> Hermanas: Francés antiguo
<Esmeri> Secundarias: Francés <Emeri> Ingles <Emery>
Estufa: Griego <Tuph+os> Germanico <Stove> Frances Italiano <Smeriglio>
Antiguo < Estuve> <Estuver> = Cocer. Ingles <Stove> <Stew>
Aparato utilizado para cocinar. Opera quemando gas o con Estaca: Sanscrito <Ak> = Penetrante. Palo puntiagudo.
electricidad. Definición: Punta de madera. Palo puntiagudo, Espina de
madera.
Estricto: Latín <Strictus> = Riguroso, Serio. Respetuoso de Griego <Aké> Ingles antiguo <Staca> Ingles <Stake> Egipcio
normas, códigos y leyes. Del Latin <Stringere> Firme. antiguo <Atcha> Alemán <Stachel>

Estructura: Sanscrito <Star> Latin <Structura> <Struere>= Esvastica: Sanscrito <Svastica> = Cruz gamada.
Colocar. Definición: Tiene cuatro brazos acodados similar a la letra
Definición: Colocar varias partes de manera organizada hasta griega gamma.
lograr algo mas complejo. Hermanas: Gotico <Haspa> Aleman antiguo <Haspa>
Secundarias: Ingles <Swastika>
Etiopía: Griego<Aithiopia>= Quemado por el sol.
Eucalipto: Griego <Eukaluptos> Bien cubierto.
Esmeralda: Egipcio antiguo <Asmar> = Piedra verde.
100

Definición: Árbol de la familia de las mirtáceas, sus hojas se Expirar: Mixta <Ex>= Sacar + <Phiro> = Fuego + <Vit>=
utilizan como febrífugo y su madera se utiliza en construcción. Expulsar el fuego de la vida.
Muy valuado por su aceite, goma y resina.
Ingles <Eucalyptus>

F
Éufrates: Persa <Ufrátu> = Lleno de fruto.
Definición: Uno de los dos ríos que alimentaban con agua las Facto: Latín <Facere> Latín <Factum> Ingles <Fact> Ruso
tierras de la antigua Babilonia. <Fahkt> = Hecho. Indiscutible, la verdad expuesta ante hechos
Hebreo compuesto<Eu-perath> Griego <Euphrates> Asirio exactos.
<Purattu>
Factor: Egipcio antiguo <Fa> = Cargar, llevar en
Europa: Árabe <Arubba> = hombros.Hombre que carga.
Definición: Persona encargada de la expedición y entrega de
Eva: Del sumerio <A>+<Bau> al Hebreo bíblico <Hawwa> á los equipajes, mercancías y animales en la estación de
<Ahava> á <Chawau> á <Khabau> = Vida o Agua. ferrocarril. Dependiente que reparte los viveres a la tropa de
Definición: Agua de vida. Surgir a la vida. guerra. Hombre que hace algo.
Hermanas: Turco: <Hawa> Latin <Hevam> Finlandes <Eevaan> Latín <Factor>

Evangelio: Palabra mixta Griego <Eu> Sumerio <Gaga> Falange: Griego <Phálanx> = Articulación por tres. Tercio.
<Eu+agge+>= Mensaje de vida. Definición: Cada una de las articulaciones de los huesos en los
Primaria. Griego <Euangelos> Hermanas: Francés antiguo dedos.
<Evangilie> Latín <Phalanx> <Phalangis> Francés <Phalange> Italiano
<Falange> Catalán <Falange>
Éxodo: Griego <Ex> + <Hodos> = En camino.
Falta: Hebreo <Nephil> = Caído del cielo.
Expiación: Griego <Ex> + Latin <Piaculum> = En sacrificio. Definición: Antiguamente asociado a los ángeles caídos y
considerados gigantes en la tierra, los cuales tomaron mujeres
101

terrenas y procrearon con ellas. El vocablo <Phil> permuto a Casa de Ra. La traducción correcta del vocablo egipcio <P+r´´>
palabras relacionadas con pecado, culpa, caída. sería < Par> <Pha+ra> <Per´a´ o> Fructifero Ra. Espacioso Ra.
Noruego antiguo <Fall> Francés antiguo <Faille> Ingles antiguo Definición: 1.- El título del rey de Egipto. 2.- Permuto a
<Feallan> <Fallan> Latín <Fallare> <Fallita> Ingles <Fall> <Fail> vocablos asociados con la nobleza. Persa <Fratama> Sanscrito
<Parathama> Griego <Phortommin>. 3.- Se asocia el vocablo
Fanal: Griego <Phanos> = Linterna. con el rio <Eufrates> del Persa <Ufrátu> El fructífero. 4.- Josefo
Definición: Gran linterna usada en los puertos para señal de en sus antigüedades escribe <Pharaon>
los navios. Primaria: Egipcio antiguo <Peraa> Hebreo bíblico <Paro´h>
Italiano <Fanale> Hermanas: Acadio <Piru> Turco <Firavun> Latin <Pharaoni>
Secundarias: Italiano <Faraone> Ingles <Pharaoh>
Fantasma: Español <Fantasia> del Griego <Phantasia> =
Imaginación. Farmacia: Griego <Pharmakeia> = Droga.
Definición: Ilusión. Actividad mental de imaginar cosas Definición: Originalmente lugar donde se administraban
improbables. Agitación, opresión, respiración rápida drogas o se hacían brujerías. Permuto a la época actual como
provocada por la imaginación, ejercicio extremo o excitación. el lugar donde se venden medicamentos.
Emoción provocada por la imaginación.
Primaria: Griego <Phantasma> Hermanas: Latin <Phantasma> Faro: Griego <Phoros> = Luz.
Frances antiguo <Fantosme> Definición: Luz guía. Fanal. Luz en la punta de las torres que
sirve de señal a los navios.
Fantasia: Griego <Phantazein> = Apariencia Primaria: Griego <Pharos> Hermanas: Latin <Pharu+s>
Definición: Actividad mental que reproduce imágenes, Secundaria: Italiano <Faro>.
pasadas, presentes, futuras. Facultad de idealizar las cosas
reales. Fariseo: Arameo <Prisayya> a <Perisha> =
Griego <Phantasia> Latin <Phantasia> Frances antiguo Apartado.Separado.
<Fantasie> Definición: Clase sacerdotal Judía que apareció en los tiempos
de los macabeos donde debido a la persecusion de Antioco
Faraón: Egipcio compuesto <Pha Casa grande> <Ra> Dios epifanes se aferraron con mayor fuerza a la ley mosaica por lo
So”> Terminacion griega <ón> <Pharaon> = Casa Grande o que en tiempos posteriores hacían cumplir la ley de Moises al
pie de la letra.
102

Griego <Farisaios> Inglés antiguo <Fariseus> Ingles <Pharisee> Fenicia: Griego legendario <Phoinix> o <Phoinos>
<Phoinike> = Rojo purpura.
Fatuo: Español <Fato>= Ilusión. Definición: Griego<Phoinos> “País de la purpura”. Habitantes
Definición: En la mitología Griega Faetón quizo alcanzar el sol del mediterráneo, país colindante con Israel. En Tiro se teñía
con el carruaje de su padre helios, siendo derribado por su mucho en purpura, sus habitantes eran hombres de tez
fatuidad. Actualmente es el individuo vano e iluso. Hacer algo morena, cobrizos. Navegantes de mar abierto y comerciantes.
tonto, sonso, sin sentido o sin razón. Cartago fue la colonia fenicia más importante. El último
Latín <Fatuu+s> Ingles medio <Fob> Ingles <Fop> Germano probable origen del nombre Fenicia se debe a la mitología
<Foppe+n> Ruso <Fath> Italiano <Fatuo> Griega: Fénix el hijo de Agenor (Quien al saber la pérdida de su
hijo Fénix salió en su búsqueda muriendo en el mar que lleva
Felipe: Griego <Philos+Hipphos> = Amador de caballos. su nombre Mar Ageo o Egeo). Ver Fénix (3).
Definición: Nombre propio. Uno de los doce apostoles de Primaria: Semítico <Phoenician> Hermanas: Latín <Phoenix>
Jesucristo. <Phoeni+cien> Secundarias: Ingles <Phoenician> <Phenice>
Primaria: Griego <Philippos> Hermanas: Latin <Phillipum> “Palmera” Francés <Phénix> Aleman <Phionix> Italiano
Secundarias: Ingles <Phillip> Frances <Philippe> Aleman <Fenice>.
<Philippus> Italiano <Filippo>
Fénix (2): Griego <Phoinix>= En la leyenda Griega Hijo de
Fenecer: Griego <Phoinix> <Fenix.3> = Al viento. Fin. Amyntor y Cleobule. Rey de los Dolopians. Acusado de violar a
Definición: Termino, conclusión, muerte. Su origen está la concubina de su padre, fue desterrado a Phthia donde se
relacionado a la mitología clásica donde un ave sin igual del hizo tutor de Aquiles acompañándolo a la guerra de Troya
desierto árabe se quema a sí misma en una pira funeraria cada donde sobrevivió pero murió en la jornada de regreso a
quinientos años y renace de las cenizas con renovada Grecia.
juventud, conocida como el Ave Fénix. Igualmente existe una
leyenda China y Avesta con forma de Dragón. Fénix (3): Griego <Phoenix>= En la mitología Griega, hijo de
Primaria: Latín <Finis> <Finiré> Hermanas: Egipcio antiguo Agenor (Rey de Fenicia) y Telefasa, hermano de Cadmus, Cilix ,
<Bennu> Francés antiguo <Feniss> <Fenir> Secundarias. Ingles Europa, Phineus y Thasus. El y sus hermanos fueron enviados a
<Finish> Italiano<Finire> <Finito> Chino<Féishi> buscar a Europa cuando fue raptada por Zeus, pero él nunca
regreso.
103

Fénix (1): Egipcio antiguo <Bennu> = Dios pajaro. Definición: Alta temperatura anormal en el cuerpo,
Definición: Mitología clásica donde un ave sin igual del acompañada por sudores, dolor de cabeza y en instancias
desierto árabe se quema a sí misma en una pira funeraria cada severas delirios.
500 años (350, 1000, 1461, o 7000 años) y renace de las Primaria: Latin <Febris> Hermanas: Ingles antiguo <Fefor>
cenizas con renovada juventud, conocida como el Ave Fénix. Frances antiguo <Fievre> <Febris> Secundarias: Ingles <Fever>
Otra historia relata que esta ave se procreaba en arabia y
volaba a Grecia para sepultar a sus ancestros y según la Fiesta: Latín <Festus> = Gozar.
leyenda se alimentaba del roció, se le describe con un Definición: Comida hecha para celebrar o conmemorar.
hermoso plumaje rojo, cuello dorado y cola con plumas azules. Primaria: Latin <Festa> Francés antiguo <Feste> Secundarias:
Cualquiera que encontrara una de sus plumas seguramente Ingles <Feast>
tendría buena fortuna.
Primaria: Griego <Phoinix> Hermanas: Gaelico <Fang> Latín Fluir: Latín <Fluere> = Correr rápidamente.
<Phoenix> Secundarias: Ingles <Phoenix> Chino <Feng> Definición: Que corre libre continua y fácilmente. 2.- Que se
mueve fuera del cause natural o que mana sorpresivamente.
Feroz: Griego <Phira> = Fuego salvaje. 3.- Asociado al hebreo <Mabul> Gran masa de agua o Diluvio.
Definición: Salvaje, bruto, violento, de carácter fiero o Maya <Búul Kabil> Destrucción.<Buubuulki> Gran masa de
incultivado. agua. Asirio <Nabalu> Destrucción. Inglés <Bulk> Gran masa.
Latín <Ferus> <Ferox> Ingles <Ferocious> Ingles <Flow> Neerlandes <Vloed> Italiano <Fluire> <Flusso>

Fiera: Griego <Phira> = Fuego salvaje. Fobia: Griego <Phobo+s> = Temor.


Definición: Persona o animal bruto, salvaje, carnívoro, Definición: Miedo a determinada acción.Temor irracional.
resemblanza o parecido a la consistencia del fuego. De Miedo obsesivo. Ejemplos: <Hydro+fobia> Miedo al agua.
temperamento feroz. <Claustro+fobia> Miedo a los lugares cerrados.
Latín <Fera> Francés antiguo <Fiers> Ingles <Fierce>
Foresta: Hebreo <Phara> = Fructifero.
Fiebre: Griego <Phiretos> de <Phiro>= Ardiente. Definición: Una larga area cubierta con arboles, plantas,
animales, peces, aves. Generalmente cerca de un lago, rio o
con nubosidad y lluvia constante.
104

Primaria: Latín <Forestis> <Foresta> Fuego: Egipcio antiguo <Afire> <Phira> = Casa de sol.
Prender. Encender.Vapor.
Fosforo: Griego mitológico <Phosphoro> Griego Definición: Originalmente se dice de todo lo relacionado con el
<Eosphoros> <Phosphoros> Latin <Phosphorus>= Portador de sol, la luz y la lumbre. Actualmente dicese de la combustión de
luz. Definición: Dios de la luz. Epíteto para Artemisa y Hecate material flamable como el gas, aceites, gasolinas y más, con
como Portadores de luz. Corresponde al dios romano una chispa provocada por fricción. El vocablo evoluciono al
<Lucifer>. Elemento quimico, venenoso y no metalico griego y se traslado a otras lenguas convirtiendo la Ph como F.
combustible existente en forma amarillenta y solida la cual Ingles <Fyr> Germanico <Fyrian> Aleman <Feuer>
enciende espontáneamente en el aire. Utilizado en la Posteriormente la palabra se latinizo del germanico al latín
fabricación de cerillos. <Focus> Asociado a <Fuga>.
Primaria: Griego<Phiro> Hermanas: Hebreo <Gophiryth>
Foto: Griego <Phos> <Phot> <Photo-> = Luz. <Ofir> <Ophiro> Ingles antiguo <Fyr> Germanico <Fyrian> Latin
Definición: Captura o retrato de una imagen o cuerpo por <Focus> Secundarias: Ingles <Fire> Aleman <Feuer>
medio de una cámara, la cual obtiene un negativo y lo graba
en un rollo plástico no velado. Su raíz es con la luz, el lumen Fuera: Latín <Fores> Puerta. <Foris> <Foras> = Del exterior.
por centímetro cuadrado, el origen proviene de la mitología Definición: De la parte exterior.
griega <Phaeton> = <Phot>Casa solar o de <Phosphoros> =
Portador de luz. Griego <PhotoGrapho> = Fotografia. Fuereño: Latín <Foras> = Del exterior.
Secundarias: Ingles <Photo> Ruso <Faotuh> Definición: Que su procedencia se desconoce. Que viene de
afuera. De características que no son familiares.
Fruto: Hebreo <Perath> = Delicia. Hermanas: Francés antiguo <Forein> Ingles medio <Foren>
Definición: Con el paso de los tiempos la P de esta palabra Ingles <Foreign>
hebrea evoluciono a la F, como sucede en muchos casos en
idiomas como el griego e ingles por citar alguno: Phara =Fra. Furor: Del Griego <Phira> Griego <Furo> = Ardor. Entusiasmo
E-fra-im Doble fructífero. bruto.
Primaria: Hebreo <Parah> = Huerto.Hermanas: Griego Definición: Excitación salvaje del publico. Arrebato, ira,
<Opora> Secundaria: Ingles <Fruit> Alemán <frucht> agitación exaltada.
105

Primaria: Latín <Furor> Secundarias: Ingles <Furore> Italiano Hermanas: Francés antiguo <Gauvardine> Secundarias: Ingles
<Furore> <Gaberdine>

Fuga: Griego <Pheugo (Fyoo´go)> = Huir.Escapar. Gacho: Del español <Agachar> Sombrío, oculto, encogerse,
Definición: Huir apresuradamente de un lugar, situación ceder.
conflictiva o pelea. Dicese también cuando un liquido, gas o Definición: Ocultarse con sigilo. Inclinar la cabeza o doblar el
fuego se escapa de un lugar donde esta contenido. Asociado a cuerpo.
<Fuego> Hermanas: Zapoteco <Gaachi><Goocho> Otomí <Aegy> Ingles
Primaria: Latín <Fuge>Hermanas: Persa <Fira+re> Ingles <Gash> Francés <Cacher> Ingles <Cache>
antiguo <Fleo+n> Secundarias: Italiano <Fuggi> Francés
<Fui+s> Alemán <Flieh> Ingles <Flee>. Gadara: Griego <Gadara><Gadarís> = Recompensa al final.
Definición: Población y ciudad de Palestina, capital de Perea

G situada en el lado sur del lago de Gennesaret a galilea. Griego


<Gadarenós> Habitante de Gadara llamados también
Gergesenos.
Latin <Gerase> Turco <Gerasa> Aleman <Gerase> Italiano
Gaban: Arabe <Qaba> = Abrigo. <Gerase>
Definición: <Kabades> Originalmente vestido militar utlizado
por los militares después de la muerte del Rey Kabades.Abrigo Galacia: Griego <Galatai> <Galatas> = Tierra de los Galos.
hecho con mangas, ceñido al cuerpo, con largos faldones muy Definición: Tierra de los <Gallus> Galos. Antigua región central
usado por los soldados en campaña. de asia menor en frontera con Frigia, Capadocia, Paflagonia,
Primaria: Persa <Kabades> Hermanas: Griego <Kabades> Liconia, Bitinia y Pontus. El nombre proviene de las tribus galas
que invadieron y se asentaron en esa región, 278 a.c.
Gabardina: Arabe <Qaba> = Abrigo Latín <Gallus>
Definición: Prenda de vestir que se utiliza como abrigo contra
la intemperie, formada en la superficie de tejido entrelazado Gala: Griego <Galenos> = Feliz, optimista.
de fibras diagonales y horizontales. Muy usado por militares y Definición: Fiesta de entretenimiento donde se viste
por Judios. lujosamente.
106

Italiano <Gala> Ingles <Gala> Francés <Gale> Definición: Embarcacion de guerra o mercante de gran tamaño
parecido a la galera, generalmente con velas en cruz.
Galán: Griego <Galenos> = Optimista, feliz, caballeroso. Inglés <Galley> Neerlandes <Galei>
Definición: Hombre finamente vestido, de semblante airoso,
feliz y optimista, que flirtea constantemente con las mujeres. Galera: Griego <Galaia> a <Galeagra> = Prisión. Nave.
Español <Galano> Francés antiguo <Gale> <Galer> <Galant> Definición: Sala ocupada por los reclusos dentro de una
prisión. Carro para transportar personas cubierto con un
Galaxia: Griego <Glack> <Galaxi> = Leche. toldo.Lugar donde los reclusos son agrupados. Embarcacion
Definición: La que contiene nuestro sol se le llama Via láctea. manejada por esclavos o criminales.
Sistemas electromagnéticos y gravitacionales que contienen Primaria: Griego <Galaia> Latín <Galea> Secundarias: Ingles
estrellas, polvo estelar y gases. <Galley> Italiano <Galea> Barco o prisión.
Latín <Galaxias> Ingles <Galaxy>
Galera 2: Del Latín <Galea> al Hindi <Galeru> = Sombrero.
Galbano: Hebreo <Kelbena> = Amarillo verdoso. Casco. Toldo.
Definición: Gomoresina de color gris amarillento procedente Definición: Sombrero. Casco que usaban los romanos. Toldo
de Siria y que es olorosa, utilizada por los hebreos como que cubre el espacio abierto de un barco.
incienso. Tambien utilizada en medicina.
Primaria: Griego <Galbina>Hermanas: Latín <Galbanum> Galea: Griego <Galaia> = Embarcación.
Secundaria: Ingles <Galbanum> Definición: Barco de vela y remo.
Latín <Galea> Holandes <Galjoot> Francés antiguo <Galliot>
Galeno: Griego <Galenos> = Tranquilo. Inglés <Galley> Italiano <Galea>
Definición: Mar en calma, sin viento.
Galia: Griego <Gállion> = Planta herbacea. Galium verum.
Galeno2: Griego <Galeno> = Medico griego del siglo II. Definición: Planta herbacea de flores pequeñas, en el pasado
Definición: Español coloquial, medico autorizado. se utilizaba como relleno de colchones.

Galeón: Latín <Galea> = Embarcación. Galia 2: Griego <Galaia> <Galeagra> = Las Galias.
107

Definición: Lugar alejado donde eran enviados los prisioneros Gangster: Ingles <Gang> = Pandilla.
generalmente en barcos-prisión.
Italiano <Galea> Inglés <Galley>
Garañon: Del Griego <Karanó> Macho cabrío, al Griego
<Káranos> = Cabeza principal.
Galión: Griego <Gállion> = El amamantado de leche. Definición: Semental. Animal macho escogido para sementar.
Definición: Junios Annaeus Gallio, procónsul romano durante Hermanas: Neerlandes medio <Wrene> Aleman antiguo
la visita de Pablo a Corinto, hermano de Seneca el filósofo, fue <Wrenjo> Germano <Wranjo>
asesinado por Nerón al igual que su hermano.
Latín <Gallione> Aleman <Gallio>
Garfio: Arabe clásico <Garfah> Griego <Grapho> Latin
<Graphi+um> Ingles antiguo <Gar> = Uña. Punzón.
Ganar: Hebreo <Ganeh> <Qanah> = Adquirir. Definición: Instrumento de hierro u otro metal, curvo y
Definición: Adquirir o incrementar un capital por medio de puntiagudo, utilizado para aferrar una cosa. Agarrar algo con
transacciones comerciales, empresariales o laborales. El origen las uñas.
es del nombre dado al primer hijo de Adan y Eva, Kain.
Posesión, Adquisición.
Primaria: Hebreo <Qayin> Hermanas: Gotico <Ganan> Francés
Garganta: Mixto del onomatopéyico <Gar> y del Hebreo
antiguo <Gaigne> Nordico <Gana> Secundarias: Noruego bíblico <Gog> = Cuello gigante.
<Gana> Ingles <Gain> Definición: Esofago.Parte anterior del cuello.
Primaria: Latín <Gurgulio> Secundaria: Francés antiguo
<Gargate> Secundaria: <Gargantua>
Ganglio: Griego <Ganglion> = Cilindro pequeño.
Definición: Organos que filtran la linfa y maduran los linfocitos.
Latín <Ganglion> Ingles <Ganglion> Gargola: Mixta del Onomatopéyico <Gar> y del Hebreo
bíblico <Gog> al Griego <Gorgos> = Moustro. Gargara de ogro.
Definición: Grotesca figura esculpida con cara humana o de
Gangrena: Griego <Gangraina> = Carbónizado? animal colocada en lo alto de los edificios o como fuente de
Definición: Necrosis de la piel y sus tejidos que obstruye la donde sale el agua. Asociado al griego onomatopéyico
circulación sanguínea por una infección bacterial. <Gargarizein> Hacer gárgaras. Griego <Gorgos> + Latín <Gula>
Latín <Gangraena> Francés <Gangrena> Ingles <Gangrene> Garganta terrible.
108

Primaria: Latín <Gargula> Secundaria: Francés antiguo Gavilan: Hebreo <Gabah> = Altura. En alto.
<Gargouille> Definición: Ave rapaz, de plumaje gris azulado y de cola parda.
Primaria: Aleman antiguo <Gabala> <Gabila> Gotico
Gargaras: Mixta del onomatopéyico <Gar> y del Hebreo <Gabilans>
bíblico <Gog> = Garganta de ogro.
Definición: Lavarse la boca y garganta con un liquido el cual se Gaviota: Hebreo <Gabah> = Altura. En alto.
deja en la entrada del esófago y se mueve expulsando aire por Definición: Ave palmípeda, de pluamaje blanco y tupido, vive
la traquea. Palabra mixta asociada al (Onomatopéyico) ruido en las costas y se alimenta de peces.
que producia el agua movida en la garganta <Gar> y al latín Primaria: Latín <Gavia>
<Gula>
Primaria: Griego <Gargarizein> Hermanas: Latin medio
<Gurgulare> Germano <Gurgeln> Secundarias: Aleman Gene: Griego <Gene> = Nacer.
<Gorgelen> Ingles <Gurgle> Definición: Nacer de una determinada especie. Origen.

Garra: Arabe clásico <Garfah> Griego <Grapho> Ingles Generación: Griego<Gennao> Latín <Genuit> Italiano
antiguo <Gar> Latin <Graphium> = Uñas, Puntas. <Genero> = Descendencia del hombre.
Definición: Mano o pie del animal, con puntas o uñas corvas
como los felinos, caninos, aves carroñeras, águilas. Génesis: Griego <Gennao> = Generar. Orígenes. Genealogía.
Definición: 1.- 1er libro de la biblia. 2.- Dar principio, dar a luz,
Gato: Maya Quiche <Yak> Germanico <Catte > Ingles antiguo parir, engendrar.
<Catt> Ingles <Cat> Ruso <Kaut> = Felino pequeño Latin antiguo <Gens> Griego <Genes> <Genesis> = Orígenes,
domesticado (Felis Catus). Generación, Genealogía.
Definición: Felinos grandes no domesticos (Felidae) son:
Leopardo, Puma, Pantera, Leon, Ocelote, Jaguar. Entre los Gente: Hebreo <Ham> Griego <Genes> Latín <Gentil> Latín
grandes felinos se conserva el lexema que identifica la especie: <Gens> = De las naciones o extranjero.
Español Jaguar <Yak> grr. Ingles <Cougar> Kugr del Francés
Couguar abreviación del latin moderno Cuguar-carana del Gentil (2): Hebreo bíblico <Ham> Latín antiguo <Gen+s>
Guarani kuazuarana = Puma. Latín <Gentilis> = Naciones, razas, clanes, tribus. Para los
109

judíos es alguien que no es nacido en Israel y que no


pertenece a su comunidad religiosa. Godesco: Hebreo <Qodeseka> = Consagrado, sentirse
exaltado.
Gentil (1): Francés <Gentil> Ingles <Gen> Ingles Definición: 1.- Consagrado a dios. 2.- Sentirse alegre, sentirse
<Gentleman> = Persona muy culta, noble cortes. En Francia excelente en lo espiritual y lo físico.
“Bien nacido”. Español <Godeo> <Regodeo>

Ginecólogo: Griego <Gune> + <Logos> = Estudio de la Golgota: Hebreo <Gulgoleth> = Craneo.


mujer.
Definición: Doctor de mujeres. En chino filosófico <Yin> es el Gollete: Hebreo bíblico <Go+g> = Cuello largo externo.
principio o sustento femenino del universo. Esofago.
Definición: Pasaje por el que pasa la comida desde la boca al
Geo- : Del Sumerio <Ki> a la Mitologia Egipcia <Geb> = Tierra. estomago. Cuello de la botella.
Definición: Vocablo que combinado se relaciona con la tierra. Primaria: Latin <Gula> Hermanas: Francés antiguo <Goule>
Griego <Ge> <Gea> <Gaia> <Goulet> Secundarias: Ingles <Gullet>

Gigante: Hebreo biblico<Gog> = Cuello largo. Golondrina: Golondrina Ver Etimología1 y 2


Definición: Humano de talla superior a la normal. Persona con Definición: (Hirundo rustica). Que gira o da vueltas. Ave con
excepcional talento o cualidad. singular estilo al desplazarse circulando en el aire y que
Primaria: Griego <Gigas> <Gigant> Hermanas: Latin<Gigant> construye sus nidos debajo de los tejados.
Ingles medio <Geant> Secundarias Ingles <Giant> Etimología1 Persa <Gird> Latín <Hirundo> Francés
<Hirondella> = Giro
Girar: Sumerio <Gir> = Impulsor. Vortice. Etimología2 Celta <Gwylan> Breton <Gwelan>
Definición: Movimiento en circulo o espiral. Revolver o virar en
círculo de forma continua. Goma: Egipcio antiguo <Kemai> =
Primaria: Hebreo <Gerar> Hermanas: Persa<Gird> Griego Definición: Secreción viscosa de algunos árboles y plantas.
<Guros> Latín <Gyrare> Secundarias: Ingles <Gyro> <Gyre> Industrialmente se convierte en una sustancia elástica de
<Gyrate>
110

varios usos. Existe la goma de eucalipto, la arábiga, la pronunciaciacion de esta <Yaud><Jaud><Gaud>y muchas otras
adragante. palabras Ejemplos: 1.- <Iesus> <Jesus> <Gesus> 2.-
Primaria: Griego <Kommi> Hermanas: Latin <Gummi> Francés <Yahwe><Jeohva><Geova>
antiguo <Gomme> Secundarias: Ingles <Gum> Secundarias: Frances <Joie> Ingles <Joy>

Gonorrea: Griego <Gonos> + <Rhoia> = Fluido anormal de Grabado: Griego <Graphos>= Impresión
semen. Definición: Corte depresivo en material duro. Inscripción de
Definición: Enfermedad venérea causada por el <Gono+coco> letras o imágenes en una superficie.
“Bacteria de Semen”. Primaria: Francés obsoleto<Engraver> Hermanas: Alemán
<Groeve> Ingles Arcaico <Engrave> Ingles antiguo Secundarias:
Gorgona: Griego <Gorgos> Al Griego <Gorgona> = Terrible. <Grafan> Ingles <Graved> Ingles <Groove>
Definición: Cada una de las tres hermanas quienes tenían
cabeza de cabellos con forma de serpientes, cualquiera que las -grafo: Combinativo final de sustantivos relacionados con la
viera a los ojos se convertía en piedra. escritura del Francés <-graphe> Autografo.

Gota: -grafía: Compositivo de sustantivos en sustantivos;


Latin <Gutta> Francés <Gotie> caligrafía, ortografía, pornografía, geografía.

Governar: Egipcio antiguo <Khu> = Dirigir. Gráfica: Griego <Graphos o graper> = Escribir.
Definición: Controlar la política y asuntos de un territorio, país, Definición; Es un diagrama mostrando la relación estadística
estado u organización. entre diversas variables.
Griego <Kubernan> Latín <Gubernare> Francés antiguo Secundarias: Ingles <Graphic>
<Governer>
Grafiti: Italiano <Graffio> = Es el plural de Graffito. Marcar,
Gozo: Latín <Gaudere> <Gaudium> = Jubilo. imprimir en una superficie pública o privada de forma ilegal.
Definición: Sentimiento de gran felicidad, placer o jubilo.
Desde la traslación en los escritos por las imprentas alemanas Grafólogo: Griego <Grapho-Logos> = Estudiante de la letra
se cambio la i por la j y esta se latinizo como g cambiando así la escrita.
111

Primaria: Raíz del latín <Gravis> Serio, pesado. En Ingles


Gramática: Griego <Grammateus> = Letra maestra. moderno <Grave> Tumba.
Hermanas: Francés antiguo <Grever> Secundarias: Francés
<Grief> Ingles antiguo<Graef> Ingles Medio <Grief>
Grande: Hebreo bíblico <Og> Al Sanscrito <Ugra> = Cuello
largo. Gigante.
Definición: Imponente, magnificente, importante, mas alla de Griphon: Griego <Grapho> = Garras
lo normal, excedido de lo ordinario. Que crece y se desarrolla Definición: Animal fabuloso, con forma de cabeza de águila y
fuerte. cuerpo de león con grandes garras.
Primaria: Sanscrito <Ugra> Hermanas: Latín <Grandis> Ingles Primaria: Latin <Gryps> <Gryphus> Hermanas: Ingles antiguo
antiguo <Growan> Holandes medio <Groot> Germanico medio <Gar> Frances antiguo <Grifoun>
<Grote> Secundarias: italiano <Grandi> Frances <Grand>
Aleman <Gross> <Grosse> Ingles <Great> <Grow> Gritar: Origen: Hebreo <Qara´> <Kará> = Llamar en voz alta.
Definición: 1.- Expresar un descontento en alta voz. 2.-
Grabar: Sanscrito <Grabha> Germano <Greifen> Holandes Proclamar en voz alta: Griego <Kerusso> 3.- Algunos
<Grijpen> Danes <Gribe> Lituano <Greibti> Ingles <Grip> = estudiosos dan su origen al pueblo Romano de Quiri+tes que
Estrechar, agarrar, coger, prender, prensar. proviene de la raíz hebrea <Queriot> Garganta. 4.- Al griego
Definición: Captación de imágenes o sonidos que son <Kerike mousa> <Karine> Lamento. 5.- Permuto a la forma
almacenados en diversos medios. inglesa <Cry> la que expresa descontento pero con la adición
Primaria: Germano <Greifen> Secundarias: Holandes <Grijpen> de llegar hasta las lágrimas. 6.- Asociado a los sonidos que
Danes <Gribe> Lituano <Greibti> Ingles <Grip> conllevan dolor, placer, o cuando se ejerce mucha fuerza o
presión al cargar mucho peso, ingles <Groan> Gruñido de
<Ogro>. Del onomatopéyico <Grr>
Grapa: Sanscrito <Grabha> = Estrechar. Primaria: Griego <Kerusso> Hermanas: Arameo <Qro> Arabe
Definición: Agarrar, coger, prender, prensar. <Qara´a> Hebreo <Querit> Latín <Quiritare> Ingles Antiguo
Primaria: Germano <Greifen> Secundarias: Holandés <Grijpen> <Cracian> <Greot> Francés antiguo <Crier> Ingles <Cry> <Grit>
Danés <Gribe> Lituano <Greibti> Ingles <Grip> Italiano <Grido>

Grave: Latín <Gravis> = Tener un dolor intenso sea físico o Grotesco: Hebreo <Og> = Grande.
psicológico, debido a un accidente o desastre.
112

Definición: De <Ogro> a <Grotto> Figura o imagen fea. Algo Germanico medio <Grote> <Grosse> Secundarias: Francés
comico o repulsivo, feo, distorsionado. Al chocante, <Gros> <Gross+e> Español <Ogro> Neerlandes <Gros> <Grof>
incongruente o inapropiado. <Groot> Aleman <Gross> Ingles <Gross>
Primaria: Sanscrito <Ugras> Secundarias: Francés <Crotesque>
Italiano <Grotto> <Grottesca> Ingles <Grotesque> Gruñido: Hebreo <Og> Sanscrito <Ugras> Latin
<Grunnitus>= Groar. Onomatopeyico <Gro>
Grúa: Sanscrito <Ugra> = Grande. Definición: Sonido inarticulado, ronco que emitían los gigantes
Definición: Maquina utilizada para mover objetos muy <Groar> en la antigüedad. Hoy en día se considera un sonido
pesados. Antiguamente se utilizaba a seres gigantes o con emitido por dolor o placer, o cuando se hace mucha fuerza,
mucha fuerza como hicieron los filisteos con el juez bíblico presión al cargar mucho peso.
Samson, para mover la rueda <Grind> <Stone Mill> que Primaria: Latin <Grunnitus> Hermanas: Ingles antiguo
molía<Groats> los granos. <Granian> <Grennian> Secundarias: Ingles <Groan> Español
Primaria: Latin <Grus> <Gruis> Hermanas: Ingles antiguo <Groar>
<Grotan> Ingles <Groat>
Gruta: Sanscrito <Ugras> = Grande.
Grueso: Hebreo <Og> = Cuello grande, largo o grueso. Definición: Cueva natural o artificial, caverna, hoyo bajo la
Definición: Vocablo que proviene del nombre de Og de Basán, tierra. Antiguamente una cueva grotesca y grande utilizada
gigante derrotado por Moises y los hebreos después de su como habitación por seres humanos gigantes que eran
éxodo de Egipto. Asociado con todo lo grande, gigante, fuerte, perseguidos para matarlos, esclavizarlos o llevarlos a la guerra.
cuello largo, garganta grande, gigante, masiva, largo. Primaria: Griego <Krupte> <Kruptein> Hermanas: Latin
El vocablo esta asociado a <Groelandia>. Al ingles <Grow> <Crypta> Latin vulgar <Crupta>Holandes medio <Groot>
Crecer. Lo gro+tesco o feo. Ingles <Ugly> <Grotty> Germanico medio<Grote> Ingles <Groove> Ingles medio
<Grotesque> al español <Gordo> y <Gruñon>. <Groeve> Ingles <Grot> <Grotto> Italiano <Grotta> Francés
En la antigüedad varios países adoptaron el vocablo para <Grotte> Siciliano y napolitano <Grutta>
denominar sus monedas. Del Sanscrito <Ugras> Austria
<Gros+chen> Alemania <Groschen> Moneda de plata. Polonia Guacamole: Sustantivo Náhuatl compuesto <Ahuacamolli>
<Grosz> 100 Zloty. <Groat>Antigua moneda de plata inglesa. = Comida de aguacate.
Primaria: Sanscrito: <Ugra> Hermanas: Latín <Grossus>
Frances antiguo <Grossier> Holandes medio <Groot>
113

Guadalupe: Palabra mixta del Árabe y Español antiguo


<Wa> + <Da> + <Lope> = Rio de Lobo. Habilidad: Arameo <Haylo> al Persa <Qäbil> = Destreza.
Astucia, fuerza.
Gudea de Lagmer: Origen Acadio <Kudurri Lagmer> = Definición: Agilidad, bravura, inteligencia, conocimiento,
Defensor o servidor de Lagmer. discernimiento, fuerza, jefatura..
Definición: Soberano de Lagash en Elam y adorador de Primaria: Etiope <Hayl> <Hayala> Hermanas: Hebreo <Kayil>
Ningursu, durante su reinado tuvo dominio sobre muchos Persa <Qäbiliyyat> Latin <Habilis> Secundarias: Italiano
territorios desde donde importaba materiales para la <Abile> Ingles <Ability>
construcción de templos y palacios. Se proveía de oro de Africa
y anatolia, plata de los Montes Taurus, cedros del Líbano, Habilitar: Persa <Qäbil> = Disponibilidad.
maderas poco comunes de Ararat, Diorita de Egipto, Camellos Definición: Colocar o poner algo idoneo en funcionamiento.
de Etiopia, Betún y asfalto de la tierra de Canaán, y otros Calificar a una persona u objeto como idóneo para cumplir una
materiales no identificados. Hizo la guerra a todos los función. Autorizar o certificar persona u objeto que cumpla
territorios que dejaron de proveerle materiales, entre ellos los requisitos idóneos.
Cananeos: En lo que ahora es el mar salado en esos tiempos se Secundarias: Italiano <Abili+tare> Ingles <to beAble>
asentaba una llanura llamada Sittim donde se encontraban
asentadas las ciudades de Sodoma y Gomorra. Los Reyes de Hablar: Zapoteco <Apia> <Raapia> = Decir a …
estas dos ciudades junto con Admah, Zeboim y Bela hicieron la Definición: Comunicarse y expresar ideas por medio de
guerra a Gudea después de 12 años de servirle. sonidos emitidos por la boca. Sumerio <Ad> = Voz
Primaria: Elamita <kedorlagmara> Hermanas: Hebreo Biblico Latín <Fabulari>
<Kedorlaomer> <Quedorlaomer>
Hacer: Hebreo bíblico <Asah> = Producir algo de una manera
H particular.
Definición: Antiguamente, producir algo por primera vez y de
una particular manera. Actualmente fabricar, producir,
realizar, ejecutar, causar, cumplir.
Haba: Latín <Faba> = Planta herbácea leguminosa, de tallo Primaria: Árabe <Assar> Hermanas: Japones <Su> Latín
erguido y fruto leguminoso en vaina cuyas semillas son <Facere>
comestibles. (Vicia faba).
114

utiliza como verbo auxiliar junto a un presente participio para


Hacha: Egipcio antiguo <Akhu> <Akes> = Leñador. formar el tiempo. “Y la tierra se hallaba desordenada y vacía”.
Definición: Pesada y afilada herramienta metálica utilizada
para cortar árboles. Hebra: Árabe <Ibra> = Punta, Aguja <Ibra Hadyd> Punta de
Primaria: Griego <Axine> Hermanas: Ingles antiguo <Aex> Latín acero, <Bét el ibra> = Brújula.
<Ascia> Secundarias: Inglés <Axe> <Hachet> Definición: Punta de un hilo, lazo u otra fibra que se encuentra
en forma de madeja. En latín <f+ibra> se refiere
Hamaca: Arahuaco caribeño <Hamaka> = Puente colgante. específicamente al hilo o lazo sin tomar en cuenta la punta.
Definición: Malla tejida de cuerdas que se suspende por los
dos lados y es usada como cama. En persa <Hama´il> colgante. Hebreo: Hebreo <Ibry> = El que cruza.
Hermanas: Náhuatl <Amaca> Maya <K´ann>Taino <Hammock> Definición: 1.- Lengua semítica de los hebreos en su forma
Ingles <Hammock> Ruso <Gumahk> antigua o moderna. El Adjetivo gentilicio <Ibry> según la
historia bíblica se basa en los hijos de Heber que procedían de
Hambre: Egipcio antiguo <Amur> Copto <Ouom> la orilla oriental del Eufrates. Los estudiosos establecen una
<Ouomouer> = Comer demasiado. conexión entre <Eber> <Hebraer> e <Ibry>. El Adjetivo
<Mre> <Amre><Ambre> Panadero gentilicio se desprende del Nombre propio Heber <Eber>
bisnieto de Sem y ancestro de Abraham . Abraham reconocido
como el padre de los Hebreos por la descendencia de su hijo
Halo: Griego <Helios> = Dios sol en la mitología griega. Esaú en las 12 tribus de Israel y como padre de 12 tribus
Definición: Circulo de luz y de colores palidos que circunda al árabes por la descendencia de su hijo Ismael; procreado con
sol o a la luna. Circulo luminoso que aparece sobre la cabeza Agar sierva de su esposa Sarah. 2.- Adjetivo no gentilicio
de algunas pinturas de hombres o mujeres consideradas <Habiru> según los estudiosos el adjetivo fue usado mas
santos, dioses, diosas, vírgenes.<Aureola>. antiguamente por los Acadios como los <Hapiru> o <Abiru>
Primaria: Griego <Halos> Hermanas: Latin <Halos> según lo expresan los textos cuneiformes y por los Egipcios en
sus jeroglificos bajo la forma de <Apiru> asociando este
termino con grupos mercenarios, forajidos o aventureros. 3.-
Hallaba: Hebreo <Hayah> = Estaba, se encontraba, Se Los Griegos en la LXX traducen el termino <Hebraios> como
presentaba. Pasado del verbo hallar en 3era persona del <To Peráte> Reminiscencia del termino <Eu+Pharates> Del
singular. Significa tomar posición o lugar en el espacio. Se
115

Eufrates. Que vienen desde muy lejos. Personas que provienen


de una fuente étnica que se encuentra asentada muy lejos. Hipodromo: Griego <Hippos>+<Dromos> = Carrera de
Griego <Perato> a <Ebraiuos> Francés antiguo <Ebreu> Inglés caballos.
<Hebrew> Neerlandes <Hebreeer> Definición: Juego griego destinado a la carrera de caballos.
Actualmente se le nombra así a la instalación donde se
Hembra: Egipcio antiguo <Hem> = Genital femenino. realizan estas carreras.
Latin <Hippodromos> Italiano <Ippodromo>
Herir: Hebreo <Harag> Latín <Ferire> = Golpear, hacer daño.
Hipopótamo: Griego <Hippos>+<Potamos> = Caballo de
Hermoso: Egipcio antiguo <Arisem> Copto <Ersmou> = De rio.
agradable hablar. Definición: Mamifero anfibio africano. Gran paquidermo de
Definición: Sujeto, objeto o lugar dotado de excelencia y piel gris, gruesa. Generalmente vive dentro del agua y por la
perfeccion. noche pasta en la orilla de los ríos.
Latín <Formosus> Griego <Hippotamos> Latin <Hippopotámus> Italiano
<Ippopótamo>
Héroe: Egipcio <Ero> = Emperador.
Definición: Persona que es admirada por su coraje. En la
Hisopo: Origen Acadio <Supu>
mitología Griega y el folklore es un hombre o superhumano
de muchas cualidades y habilidades. Hoja: Del latin <Folium> Zapoteco<Aaga> = Petalo, follaje.
Primaria: Griego <Heros> Secundarias: Ingles <Hero> Definición: Lamina delgada y verde que pende de las ramas de
un árbol o que cibre el tallo de los vegetales.
Hidratar: Griego <Hudor> <Hydor> = Tomar agua.
Definición: Proveer de la suficiente humedad al cuerpo. Accion Hola!: Frances antiguo <Halo+er> <Hola> = He! allí.
de humedecer cuando un cuerpo seco absorbe el agua. Definición: Expresión familiar usada como saludo al encuentro
Primaria: Latin <Hidro-> Secundarias: Ingles <Hydrate> de una persona conocida o por conocer. Usada como
expresión para llamar la atención de alguien.
Hijo: Griego <Hui+os> Latín <Filii> Italiano <Figlio> Español Primaria: Ingles temprano <Hollo> Aleman <Hallo> Ingles
antiguo <Hixo>= Descendiente del padre y de la madre. <Holla>
116

Primaria: Griego <Hora> Hermanas: Latín <Hora> Anglo-


Hombre: Hebreo <*Ham> = Ser humano. norman-francés <Ure> Secundarias: Ingles <Hour>
Definición: Ser humano racional sea varon o hembra. Se utiliza
para designar al varón. Según Beroso El primer hombre sabio Hormiga: Latin <Formica> Japones <Ari> = Formación.
fue <Oannes> Griego <Uanna> Seleucidas <Ummanu>
Primaria: Arabe <Umma> Hermanas: Ingles antiguo <Ham> Horno: Latín <Fornus> <Fornax> Francés antiguo <Fornaise>
Hogar. Ingles <Home> Hogar. En Creek Muskogean Ingles <Furnace>. Estufa u otro aparato que produce calor a
<Honanwa> Hombre.En indio americano Achumawi muy altas temperaturas. Utilizado en cerámica, alfarería,
<A´Juma´wi> Pueblo rivereño. En indio americano Poma alimentos y otros.
<P´homa> Gente roja. En Choctaw <Homa> Gente roja. En
indio americano Chimariko <C´Imarik> Maya <Máak>
Persona.Latín <Homo> <Hominem> Secundarias: Italiano Horticultura: Latín <Hortos> + <Cultivat> = Jardin. Arte o
<Uomo> Francés <Homme> Ingles <Man>. práctica del cultivo. Literal; Cultivo del Jardín.

Hombros: Horror: Egipcio antiguo <Aur> = Terror.


Definición: Espanto por aversión a alguien o algo.
Homologo: Griego <Homos>+<Logos> = Misma razón. Latín <Horror>
Definición: Estar de acuerdo sobre algo. Tener la misma
opinión, idea, posición, relación, estructura biológica, Hospital: Árabe <isbitâlya> Latin <Hospitalis> Ingles
evolución, origen, raíz. <Hospital> = Atención de vida. Nosocomio.
Griego <Omologo> <Homologos> Ingles <Homologus>
Hoyo: Ingles <Hole> Alemán<Hohl> Maya <Hool> = Agujero.
Hondo: Latín <F+ondo> Ingles <Unde+r> = Debajo o abajo.
Hoy: Del latín <Hocdié> = El día presente.
Hora: Egipcio antiguo <Hru> = Paso del día. Definición: Actualmente, en este día.
Definición: Tiempo oportuno y determinado del día. Primaria: Latín <Hodie> Hermanas: Tarasco <Iya> Secundarías:
Equivalente a 60 minutos y a 24 partes iguales durante el día. Aleman <Heute> Urdu <Aj>
117

Huerto: Latín <Hortos> Ingles antiguo < Ortgeard>


Ingles<Orchard> = Jardín. Husmar: Greigo <Osmastai> = Olisquear.
Definición: Tierra cercada plantada con árboles frutales. Definición: Indagar, rastrear, percibir con el olfato.
Relacionada con Hortaliza, Horticultura, Hortelano. Maya: <Ut´s> <Utsben> Inglés <Smell>

Hueso: Egipcio antiguo <Qes> =


Definición: Cualquiera de las piezas que forman el esqueleto
humano.
I
Latín <Ossum> I: Letra vocal y palatal. Sonido parecido al de la <Ye> <Y>
Ejemplo: Yahveh por Iave. Aunque la gramatica española no
Huir: Egipcio antiguo <Uiar> = Correr. permite hacer estos cambios ya que la <Y> se considera una
Definición: Alejarse de prisa de un lugar por algún motivo consonante palatal y sonora. Con respecto a la I Romana
peligroso. (Española tambien) fue sustituida por la J Alemana en su
uso.Ejemplo: Iesus por Jesus, por la impresion biblica que se
hizo al Español la I romana permuto a la J Alemana e Inglesa
Humano: Hebreo <Ham> = Multitud. Hombres en conjunto. cambiando tambien la pronunciacion española. Otro ejemplo:
Definición: Perteneciente o relativo al hombre. Todos los Hebreo <Yahveh> Romano <Iave> Aleman e ingles <Jehovah>
hombres en conjunto. Nombre dado por los Seléucidas a los
Apkallu hablando de las tabletas Sumerias. Según Beroso
<Oannes> Griego <Uanna> Seleucidas <Ummanu> Árabe
Iberia: Latín <Hiberum> =
<Minu> = Adam.
Primaria: Arabe <Umma> Hermanas: Seléucidas <Ummanu> Icono: Griego <Eicon>= Imagen. Pintura devocional de
Ingles antiguo <Ham> Hogar. Ingles <Home> Hogar. En indio figuras santas, típicamente hecha en madera , venerada por
americano Achumawi <A´Juma´wi> Pueblo rivereño. En indio los bizantinos y otras iglesias del Este.
americano Poma <P´homa> Gente roja. En Choctaw <Homa>
Gente roja. En indio americano Chimariko <C´Ima+rik> Maya Ídolo: Griego <Eidol+on> Latín <Idol+um> Francés antiguo
<Máak> Persona. Latin <Homo> Latín <humanus> Ingles medio <Idole> Ruso <Idul> Ingles <Idol> = Forma. Imagen u objeto
<Humaine> Frances antiguo <Humaine> En Creek Muskogean que representa un Dios para sus adoradores.
<Honan+wa> Hombre.
118

Iglesia: Hebreo <Kähal> Griego <Ekklesia>Latín <Ecclesi> = el hombre el impulsor. 2.- La etimología se aplica al vocablo
Asamblea. <Pal> Como en Pala, paletilla. <Pul> Como en pulso, o en
Maya <Puul> Tirar.
Hermanas: Ingles antiguo <Pull+ian> Secundarias: Ingles <Pull>
Iglu: Indio Americano Eskimo: <Igloo> Inuit <Iglu> = Casa. Neerlandes <Puls>
Definición: Domo pequeño construido con bloques de hielo
con el fin de protegerse de ambientes frios.
Imberbe: Latin <Im-Barba> = Sin barba.
Ilusión: Latin <illuc> <Ilusion> = Lejos.
Definición: creencia o idea falsa. Apariencia o impresión falsa. Incienso: Egipcio antiguo <Senther> = Perfume de ofrenda
Ingles <Ilusion> encendida.
Definicion: Sustancia resinosa que al arder despide olor
agradable.
Imbecil: Del Griego <Bacillus> al Latín <Baculo> al Latín Primaria: Latín <Incensus> Hermanas: Frances antiguo
<Im>+<Becillus> = Sin bastón. <Encens> Secundarias: Ingles <Cense> <Incense>
Definición: También <Im>+<Baculus> Sin soporte, débil
físicamente, estúpido, idiota.
Primaria: Latín <Imbecillis>
Infierno: Latín cristiano <Infernos> = Lugar de castigo.
Definición: Compuesta del Latín <Ins> “Dentro” + Copto
<Phira> = Fuego. “Dentro del fuego”. Antiguamente existía un
Impulso: Latin <Im>+<Pul>+<sus> <Impulsus>= Halar hacia lugar detrás de los muros de Jerusalén donde la brasa se
adelante. mantenía constante para que consumiese los desechos de la
Definición: 1.- En el ser humano es la fuerza muscular ciudad, a este lugar se le llamaba así “Infernos”.
utilizando su mano, brazo y es+pal+da al jalar un objeto
estatico o movible para ir hacia adelante. En las aves su
impulso es el ala <Halar> y su objeto impulsor es el aire. En los
Inglés: Latín <Anglus> Ingles antiguo <Englisc> Árabe
peces su impulso son las aletas y el agua es su impulsor. <Ingilys>: Idioma de origen británico muy extendido a nivel
Cuando hay objetos hechos para transportar generalmente se mundial. Anglo. Persona de origen británico que habla el
les agrega estas características ya mencionadas. Ejemplos: idioma. Los anglos pertenecían originalmente a los antiguos
1.1.- En el avión al igual que el ave las alas son el impulso y su germánicos y habitaban la región de Angul alrededor del año
motor el impulsor. 1.2.- En una canoa su impulso es el remo y
119

500 se establecieron y fundaron los reinos ingleses en Mercia, Israel: Hibrida del Hebreo antiguo <Ish> + Copto
Northumbria y East anglia. antiguo<Ra> + Cananeo<Él> = Príncipe de Dios.
Hebreo <Yisrael> Egipcio <Ysirl> Asirio <Sirlai> Griego <Israel>
Inspiración: Ingles < Inspirit> = En espíritu o en el alma. Turco <Israil>

Inspirar: Latín compuesto <Inspiravit>= Meter fuego de vida Itinerario: Latín <Iter> = Jornada.
o en espíritu. Definición: Viaje de un lugar a otro distante.

Ionia: Griego <Iaones> LXX <Yauna> = Itacate: Náhuatl <Itacatl> Árabe <Ittâkil> = Comida para
Definición: Griego<Ellás> Helenos antiguos que habitaron el llevar.
Attica en Asia menor y las islass del mar Egeo, bíblicamente
Javan. Gn10:4
Egipcio <Yevanna> Asirio <Iavanu>
J
Ipil o Huipil: Maya <iipil> Traje de la mujer Yucateca.
J: Hebreo y Egipcio antiguo <Yod> Árabe<Yadd> Griego <Iota>
Irán: Árabe <Yran> = Rey. Latín <Iota> Ingles <Iota> Ruso<Yautuh> Español <Jota> =
Mano.
Definición: Su sonido es similar a la consonante G en Ja, Jo y
Irene: Egipcio antiguo <Auirnat> = Paz, tranquilidad. Ju. No corresponde al sonido de la J Alemana-Inglesa, la que se
Definición: La paz, tranquilidad de un lugar. pronuncia como I en esos idiomas. Letra del alfabeto que
Griego <Eirene> Latín <Irene> también significa Mano. Su origen es Alemán e Ingles desde el
descubrimiento de la imprenta o antes se comenzó a trasladar
Isla: Egipcio antiguo <Áu> al Hebreo <Iy> = Costa. en los documentos la I Latina y la Y Hebrea por la J Alemana e
Definición: Tierra rodeada de agua por todos lados. Inglesa, así se han mudado infinidad de palabras aberrando el
Primaria Ingles medio <Ile> Hermanas: Latin <Insula> sonido original del vocablo. Ejemplos 1.- Hebreo <Yasaph> se
Secundarias: Ingles <Island> mudo a <Jose> 2.- El Hebreo<Yeshua> Griego <Iesus> permuto
a <Jesus>. La J sustituye el sonido donde la G gramáticamente
120

no puede, en Ja, Jo y Ju. A la G le corresponde fonéticamente padre de Alemmanus, Britto, Francus y Romanus. Otro de sus
Ge y Gi. Asi se podría decir: <Geranio> o <Jeranio> pero no hijos fue Cessair (Magog) ancestro de los irlandeses.
<Jato> por <Gato>. La J sustituye a la X Náhuatl aunque no
corresponda foneticamente. Ejemplo: <Xicara> Jicara. Japeto: Griego <Iaphetes> <Iapetus> = Arquero de Apollo.
<Xitomatl> Jitomate <Xalapa> Jalapa. Definición: Uno de los Titanes. Hijo de Urano y de Gea,
hermano de Themis, esposo de Clymene, padre de Atlas,
Jacal: Náhuatl <Xacall+i> Hebreo <Hakal> = Aposento. Epimeteo, Meneteo, de Themis tuvo a Prometeo, Astraea y
Santuario. Las dos definiciones se refieren a un lugar cerrado, Schoenius. Se dice en la mitología que creo a la humanidad
mientras que para los nahuas es una cabaña, para los hebreos después de un diluvío. Probablemente padre adoptivo de
significa palacio o templo. Raiz del Sumerio <Ekal> = Palacio. Apollo, quien fue hijo de Zeus y Leto. Su esposa Themis
En Griego <Oikos> también llamada Anankes, era poseedora del oráculo de
Delfos y comunico a Deucalion y Pyrrha la forma de repoblar la
Jaguar: Origen: Tupi Guaraní <Yaguara> = Panthera Onca. tierra después del diluvio.
Definición: De color amarillo moteado negro habitante de los
bosques de América central y sur. Jardín: Del inglés <Yard> = Yarda cubica. Área de tierra
Primaria: Maya Quiche <Yak> = Gato de monte. Secundaria: cultivada y adjunta a una casa o casas. Área natural de tierra
Portugués <Jaguara> Español <Jaguar> Ingles <Jaguar> frondosa en árboles, plantas flores y hierbas.

Jalapeño: Nahuatl <Xalapan> = Sobre la arena. Jaula: Griego <Galeagra> = Prisión para bestias.
Definicion: Tipo de chile, llamado así en México. Definición: Formada por <Galea>+<Agra> Calabozo, red,
prisión para animales carnivoros. Usada por prisioneros. Plu.
Jafet: Hebreo <Yapheth> = Yah engrandece. Yah abre. Phoc.33, App. Pun.4. Latín <Cavea> <Caveola> a Español
Definición: 1.- Hijo de Noé y hermano de Sem y Cam. Padre de <Gayola>
las naciones europeas Gn.10:5 Sus 7 hijos poblaron con su Primaria: Francés antiguo <Jaole> Hermanas: Anglo-
posteridad el norte de Asia y la mayor parte de Europa. Gomer norman<Gayole> <Gaole> Secundarias: Francés <Geole> Ingles
(Cimeranos) Askenaz (Escitas) Madai (Medos) Mesec (Eslavos) <Jail>
Javan (Jonios) Quitim (Chipriotas) Dodanim (Rodas). 2.- Según
la leyenda Inglesa fue padre de Histion quien a su vez fue
121

Jaspe: Hebreo <Yaspheh> = Brillo de Yah. Refinamiento de Jeque: Egipcio antiguo <Heq> = Gobernador.
Yah. Definición: Superior que manda o gobierna un territorio o
Definición: Piedra silícia de grano fino, opaca y de varios provincia.
colores de acuerdo a su composición de alumina, hierro y Arabe <Sayk>
oxido de carbono. El Jaspe descrito en la escritura bíblica es
una piedra preciosa que no coincide con este tipo de cuarzo Jerusalén: Hebreo <Yeruwshalaim>= Enseñanza de paz.
opaco semiprecioso. Algunos estudiosos, piensan que el Monte de paz.
<Yashepheh>que formaba parte de las 12 piedras del pectoral
del sacerdote hebreo corresponde al parecido del diamante
<Iaspis Crystallizusa> o el <Iaspis Astrios> Jesús: Hebreo compuesto antiguo<Yah>+<Osheas> Hebreo <
Primaria: Griego <Iaspin> <Iaspis> Hermanas: Latín <Iaspis> Joshua> Griego <Iesus> = Dios es salvación. Figura central de
Francés antiguo <Jaspe> Secundarias: Ingles <Jasper> la religión cristiana, considerado el mesías y el hijo de Dios.

Jefe: Egipcio antiguo <Sheps> = Rey pastor. Lider, rey, noble, Jitomate o Tomate: Náhuatl <Xitomatl> Árabe
respeto, reverencia. <Tamâtim> Ingles <Tomatoes> = Con forma de ombligo. De
Definición: Superior o cabeza de un territorio, tribu o país. <Xic+tli> “Ombligo” y <Tomatl>.
Persona que dirige, ordena, pastorea.
Primaria: Del Egipcio antiguo<Shefit> permuto al ingles Jícara: Náhuatl <Xicalli> : Vasija hecha del cráneo de la
antiguo <Sceap+herd> Poseedor de ovejas. calabaza, se utilizaba generalmente para beber agua.
Secundarias: Francés <Chef> Ingles <Chief>
Jirafa: Arabe <Zarafa>
Jengibre: Sanscrito <Singivera> = Ginger. Definición: Animal africano de largo cuello y piernas, el mas
Definición: Especia olorosa hecha del rizoma de la planta. alto mamífero terrestre.
Planta con apariencia de bambu de donde se toma el jengibre. Frances <Girafe> Italiano <Giraffa> Portugues <Girafa> Ingles
Primaria: Griego <Zingiberis> Hermanas: Latín <Gingiber> <Giraffe>
Francés antiguo <Gingimbre> Ingles antiguo <Gingifer>
Secundarias: Ingles <Ginger> Chino <Jiang> Joctan: Hebreo <Yoqtan> = Pequeñez.
122

Definición: De la generación de Sem. Hijo de Heber al igual que Juan: Hebreo <Yohanan> Griego <Ioannes> = Gracia de
Peleg. De su descendencia se cuentan las tribus que poblaron Yahvé.
Yemen, y otras partes del sur de Arabia.
Arabe <Kathan>
Juntar: Origen: Sanscrito <Yug> =Reunir, concentrar, unir.
Definición: Formar un grupo de unidades. Concentrar en un
Jornada, Jornal: Occitano <Iornada> Italiano <Guiorno> lugar varias personas u objetos.
Francés<Jour>= El día. Primaria: Latín <Iunctus> a <Jungere> Hermanas: francés
antiguo <Joindre> Secundaria: Ingles <Join> <Joint> Italiano
José: Hebreo: <Ya+saph> = Dios añade. <Jugale> de <Giogo>

Jota: Hebreo y Egipcio antiguo <Yod> Árabe<Yadd> Latín Jubilo: Hebreo <Yobel> Latín <Jubilum>= Trompeta.
<Iota> Ingles <Iota> Ruso<Yautuh> = Mano.
Definición: Letra del alfabeto que también significa Mano. Su Judas: Hebreo <Yehuda> = Yah sea alabado.
origen es alemán desde el descubrimiento de la imprenta o Griego <Ioudaia> Francés <Juda> Ingles <Judah> Italiano
antes se comenzó a trasladar en los documentos la i Latina y la <Giuda> Turco <Yahuda>
Y Hebrea por la j alemana, así se han mudado infinidad de
palabras aberrando el sonido original del vocablo. Ejemplos 1.-
Hebreo <Yasaph> se mudo a <Jose> 2.- El Hebreo<Yeshua> Judith: Hebreo <Yehudi> = Alabada.
Griego <Iesus> <Jesus>
Júpiter: Etimología 1 Sanscrito <Dyauspatram> Vuelo
Joven: Hebreo <Yeled> <Yavan> = Gracia de Yahvé. resplandeciente. Al Griego <ZeuPáter> Zeus Padre. Al Latín
Definición: Nombre bíblico de Grecia. Muchacho. Ser u objeto <IouisPatrum> Al Latín <DieuPater> al Latín <Iupiter> Dios
que ha existido o vivido por corto tiempo, de no muy avanzada padre.
edad. Etimología 2 Hebreo <Yepheth> El verdadero. El engrandece.
Griego <Ionnia> Latin <Iuvenis> Persa <Javan> Ingles antiguo El abre. Griego <Japeto> Progenitor de la raza Griega.
<Geong> <Youth> Ingles <Young> Zapoteca del valle <Yaaya> Definición: E1.- Dios en la mitología romana, comúnmente
identificado con Zeus aunque según la mitología Griega fue
Japetos.
123

Definición E2.- El Japeto de la mitología griega, asociado con el Definición: Habitantes de un área compuesta en partes de
Jafet bíblico como el padre de las naciones europeas Gn.10:5 Turquia, Irak, Iran, Siria, Armenia y azerbaijan.
Sus 7 hijos poblaron con su posteridad el norte de Asia y la
mayor parte de Europa. Gomer (Cimeranos) Askenaz (Escitas)
Madai (Medos) Mesec (Eslavos) Javan (Jonios) Quitim
(Chipriotas) Dodanim (Rodas).
L
Lábaro: Latin <Lúbarum> = Bandera.

K Labio: Griego <Labium> =


Definición: Cualquiera de los bordes carnosos que forman la
Letra del alfabeto español, que a su vez proviene del latino
<Ca> y esta del griego <Kappa> se escribe en lugar de la C apertura de la boca. Borde superior e inferior.
delante de las vocales a, o, u. Primaria: Latin <Labrum> Hermanas: Ingles antiguo <Lippa>
Secundarias: Italiano <Labbro> Ingles <Lip> <Labium>
Karina: Griego <Karine> = Mujer de Caria.
Definición: 1.-Nombre propio. 2.-Mujer que se rentaba para
Laborar: Latin <Laborare> Italiano <Lavorare>= Esfuerzo.
cantar las lamentaciones Carias.3.- Titulo de los juegos entre Definición: Esfuerzo físico. Trabajo duro esforzado.
Antifanes y Menander.
Laboratorio: Latin <Laborare> = Esfuerzo.
Karino: Griego <Karinós> = Noviembre. Mes bizantino. Definición: Lugar donde se hacen preparaciones químicas,
farmacéuticas y donde se hacen experimentos científicos,
Kayak: Indio Americano esquimo <Kayak> =
Definición: Tipo de canoa usada utilizada por los Inuit Laberinto: Griego <Laburinthus> =
(esquimos). Hecha de una madera ligera, resistente al agua la Definición: Lugar intrigante hecho de pasillos donde es difícil
cual tiene una abertura en el centro para asiento. encontrar la salida. Generalmente planeada su construcción
dentro de parques jardines como entretenimiento.
Primaria: Latín<Labirinthus> Secundarias: Frances<Labyrinthe>
Kurdos: Sumerio <Kur> = Montaña. Italiano <Laberinto>
124

Definición: Gota de liquido claro y salado segregado por las


Laca: Persa <Lak> = Tinta rosa. glándulas de los ojos de la persona cuando son irritados o se
Definición: Antiguamente era un tipo de pasta o resina llora.
colorada hecho de la cochinilla y de un árbol brasileño llamado Griego <Dacruma> Latín <Dacrima> a <Lacruma> a
verzino. Modernamente se le conoce en cosmetología como <Lachryma> a <Lacrima> Hermanas: Gales <Deigr> Gotico
un spray para barnizar el cabello.En Pintura es un tipo de <Tagr> Secundarias: <Tear>
esmalte o barniz.
Secundarias: Ingles <Lacker> Ruso <Lahk> Italiano <Lacca> Lacteo: Griego <Glakt> = Leche.
Definición: Leche producto que se deriva de la leche o es
Lacayo: Arabe <Lakyy> = Servidor. parecido o similar e esta.
Definición: Dependiente, servidor que corria delante de la Latín <Lac> <Lacteus> <Lactis>
carroza de su patrón. Persona servil.
Secundarias: Frances <Laquais> Italiano <Lacche> Ingles Lana: Sumerio <Lu> = Oveja. Borrega.
<Lackey> Definición: Pelo de las ovejas, que se hila para tejer.
Primaria: Latin <Lana> Secundarias: Ingles: <Lam+b>
Lacerar: Indoeuropeo <Lácero> = Cortar, mutilar.
Definición: Cortar profundamente la piel o la carne. Reducir Lata: Hebreo <Latash> = Fundir.
alguna cosa de cierta resistencia. Sentimentalmente es el dolor Definición: Acción de fundir dos o mas metales. Tubal caín fue
por algo triste. el primer fundidor y forjador de metales, especialista en
Primaria: Latin <Lacerare> <Lácerum> hierro, bronce y cobre. La traducción al latin de la palabra
<Latash> es <Malleator> De <Malleus> Que es experto en batir
Lacra: Alemán medio <Laken> = Deficiencia. y extender el metal. La palabra <Latash> permuto al latín
Definición: Marca o señal dejada por una enfermedad o <Latus> Extender en forma de lámina o plancha, golpeando
vicio.2.- Deficiencia física o mental. con el martillo.
Inglés medio y Alemán medio <Lak> Inglés <Lack> Totonaco Actualmente la lata es hecha de cinc, plomo y estaño y
<Lacatzin> Ciego. <Lacxuenqui> Visco. llamada comúnmente Peltre. <Lata> es tambien un adjetivo
que significa algo extendido o dilatado. Coloquialmente es algo
fastidioso o molesto.
Lagrima: Griego <Dákru> = Gota. Primaria: Latín <Latus>
125

Definición: Falta de energía y entusiasmo. Estado patológico


Lavar: Hebreo bíblico <Labán> Latín<Lavare> = Blanquear. de falta de dinamismo, sueño constante y falta de respuesta
en los compromisos.
Latín <Lethargus> Ingles <Lethargy>
Lazo: Hebreo <Azar> = Ceñir.
Definición: Arnes formado por hilos utlizado para prender
animales, para atados, como cinturon. Líder: Ingles antiguo <Lad> <Laeder> = Vena principal, Curso
Latin <Laqueous> Cuerda. Secundarias. Italiano <Laccio> principal.
Ingles <Lace> Definición: En la minería originalmenete fue el curso o camino
de una veta principal. Actualmente es el guiador o la persona
que va a la cabeza de alguna competencia
Leche: Griego <Glact> Al Latín <Lac> <Lact-> = Lacteo. Secundaria: Ingles <Lead> <Leader>.
Definición: Liquido de color blanco segregado por las mamas
de las hembras y que alimenta a sus críos.
Latín <Lactis>
Lila: Sumerio <Lil> = Firmamento.
Definición: Color azul obscuro.
Primaria: Hebreo <Lilit> Hermanas: Persa <Lilak> Arabe<Lilak>
Lengua: Latín <Lingua> = Tono. Nahuatl <Tlilli> Maya <Tile> Secundarias: Francés <Lilas>
Definición: Organo muscular y carnoso de la boca utilizado
para degustar, deglutir y articular los sonidos del habla.
Alemán <Zungue> Inglés antiguo <Tunge> Inglés <Tongue>
Lila2: Sumerio <Lil> = Firmamento.
Maya <Táan> Neerlandes <Tong> Definición: Arbusto de tres a cuatro metros de altura originario
de Persia con flores en forma de ramillete de color morado.
Primaria Hebreo <Lilit> Hermanas: Persa <Lilak> <Lilang>
Leño: Latín <Lignum> = Trozo de madera. Árabe <Lilak> Secundarias: Francés <Lilac> <Lilas>
Definición: Trozo de árbol ya cortado y limpio de ramas.
Ingles <Ligneus>
Lirio: Sumerio <Lil> = Firmamento.
Definición: Genus Lilium. Planta de la familia de las
Letargo: Griego <Letargoi> = Sueño pesado.Estado medio iridáceas.Típicamente fragante, con flores grandes al final de
dormido.Torpeza. un delgado y alto tallo.
126

Primaria: Griego <Leirion> Hermanas: Latin <Lilium> Definición: Coger, tomar, Asir, procurarse o apoderarse de
Secundaria: Frances <Lis> algo pagándolo o alquilándolo.
Latín <Locare>
Limosna: Griego <Eleos> <Eleemon> <Eleemosune> =
Compasión. Logaritmo: Griego mixto <Logosarithmos> = Estudio de
Definición: Caridad o donación de dinero o comida a los números.
pobres. Definición: Elevar una cantidad positiva dando un numero
Latin cristiano <Aleemosyna> Ingles antiguo <Aelmesse> determinado.
<Aelmysse> Ingles <Alms> Griego compuesto <Logarithmos>

Livin: Extranjerismo del ingles<Living+room> adoptado al Lucifer: Latin <Lux> + <Fer> = Estrella naciente.
diccionario Español como <Livin> = Sala de estar. Definición: Estrella de la mañana o Venus.
Definición: Cuarto dentro de una casa utilizado para estar y
usar diariamente, generalmente es la sala del hogar. Lumbre: Hibrida del latín <Lumen>+Griego <Phire> = Luz
La palabra <Living> viene del ingles <Live> = Vivir. Que procede encendida.
del ingles antiguo <Libban> y esta del Arameo <Libab> = Definición: Materia en combustión. Fuego encendido
Corazón. voluntariamente para uso domestico.

Loco: Arabe <Lawqa> Arabe hispánico<Lawqa> Frances Luminoso: Latin <Lumen> <Lumineux> <Luminarium>
<Alwqa> Portugues <Louco> = Sin razón. <Luminosus> = Luz.
Definición: Con luz brillante especialmente en la obscuridad.
Lodo: Latin<Lutum> = Barro. Luz visible.
Definición: 1.- Mezcla de tierra y agua. 2.- Arcilla de alfarero Hermanas: Frances Antiguo <Luminarie> Secundaria: Ingles
Hermanas: Maya <Luuk> Francés antiguo <Lut> Inglés <Lute> <Luminous>

Logar: Árabe <Aggar> <Ugar> = Alquilar. Rentar. Obtener o Lupanar: Latin <Lupercos> <Lupanaris> = Fiesta del Dios
adquirir algo por un precio. Pan.
Definición: Casa de prostitución.
127

Luz: Latín <Lux> = Claridad. Macana: Náhuatl <Maquahuitl> = Garrote de guerra.


Definición: Claridad del día que permite ver el colorido de los Definición: Madera de mano con filos de obsidiana incrustados
objetos. a los lados, utilizado en las guerras. Modernamente es un
Ingles antiguo <Leoht> Ingles <Light> garrote de madera dura utilizado por los guardias. Totonaco
<Macanitni> <Macalatna> Manos.
Hermanas: Hebreo <Ma´ak> <Makkeh><Makkat> Golpe.
Presionar fuertemente <Makkus> “Martillo”.
LL Machacar: Egipcio antiguo <Metcher> = Presionar.
Definición: Presionar o aplastar dos lados firmemente con
Llamar: Latin <Clamare> Chino <Jiao> = Clamar. algún objeto, de manera que se obtenga una masa
fragmentada y compacta. En herrería, usar el macho
Llegar: Sanscrito <Yug> <Jigate> = Venir de algún lugar. golpeando con el martillo.
Definición: Reunirse, arribar, venir, alcanzar un lugar. Hebreo <Makkus> Español <Macho>
Hermanas: Zapoteco <Llag><Yg><Zellaga>.Venir (en presente)
<Rallag>Llegar. Macho: Latín <Masculum> Italiano<Maschio>= Varón.
Definición: Masculino en el aspecto agresivo.
Llover: Latín <Plovere> = Caida de agua.
Definición: Agua condensada de los mares y ríos y cualquier Macho2: Egipcio antiguo <Metcher> Hebreo <Ma´ak> =
otra fuente de la tierra, que se condensa en la atmosfera en Presionar fuertemente.
forma nubosa y es precipitada nuevamente a la tierra en Definición: Martillo pequeño. Mazo que se utiliza en las
forma de gotas. herrerías para forjar el hierro. Yunque.
Francés <Baser> Latin <Marculus>

Machote: Nahuatl <Machiotl> = Señal. Ejemplo.


M Definición: Modelo, arquetipo original que se mantiene
almacenado hasta que se utiliza nuevamente para copiarlo.
128

Malacate: Náhuatl <Malacatl> = Huso (Para los españoles:


Macizo: Náhuatl <Macic> = Completo, maduro. Torno o manivela>
Definición: Material consistente y apretado, sin huecos. Definición: Instrumento de madera, utilizado para hilar, que se
Hermanas: Hebreo bíblico <Masada> Macizo montañoso. trabaja manualmente. Antiguamente se decía de los tornos
Hebreo <Ma´ak> manuales utilizados por los artesanos en alfarería, textiles y
pulverización de granos.
Maculado: Latín <Macula> = Manchado. Hermanas: Hebreo <Melakah> Tornear la arcilla.
Definición: Lo contrario es Inmaculado Sin mancha.
Secundarias: Alemán <Makel> Mal-dad,-eza,-vado,-o: Hebreo <Ma´al> <Mala´> =
Traspasar.
Madre: Egipcio antiguo <Met> = Procrear. Definición: Plagado, infectado, dañado, inadecuado, impropio,
Definición: Cabeza femenina de la familia. En árabe se falto, enfermo, traicionero, decepcionante.
identifica como la educadora de los niños. Hermanas: Latin
Primaria: Latín <Mater> <Matris> Hermanas: Árabe <Madrasa> <Malitia><Malignus><Male><Malus><Malum> Italiano
Ingles antiguo < Modor> Secundarias: Ingles <Mother> <Malvagi> Frances <Mal>

Maestro: Latin <Magister> = Malinche: Náhuatl <Malintzin>= Capitana (Bernal Díaz del
Definición: Profesor de escuela. Titulo o rango dado a hombre Castillo).
o mujer con gran conocimiento en arte, ciencia o poesía. Definición: Princesa de Xalisco poliglota en lenguas indígenas,
Hermanas: Ingles antiguo <Maegster> Francés antiguo fue vendida a unos comerciantes de Xicallanco quienes a su
<Maistre> Secundarias: Italiano <Master> Ingles <Master> vez la vendieron en Painalla provincia de Coatzacualco. Sirvio
de intérprete a Cortés quien la bautizo con el nombre de
Marina. Cortés tuvo un hijo con ella, don Martin Cortés.
Majar: Hebreo <Makhats> = Romper.
Definición: Romper algo en varias piezas, tirandolo con fuerza.
Primaria: Asirio <Mahasu> Hermanas: Arameo <Mahada> Latín Mama (2): Sumerio <Mamitu>Mesopotamico
<Malleare> <Mah><Minuanni>= Nombre dado en muchas culturas a
deidades femeninas. Los galeses se refieren a ella como
Mamau. Los Incas se refieren como el espiritu Mama que
129

controla el crecimiento de las plantas. <Axomama> Diosa de la Mano: Latín <Manus> = Contar, apuntar. Parte final del
papa <Zaramama> Diosa del maíz. brazo incluyendo la muñeca, la palma, los dedos. Nombre
relacionado con el control de objetos y procedimientos.
Mamá (1): Copto <Ma´u> Arabe <Umm> Ingles <Mum> Manejar (Empresa, vehículos, objetos etc.) Manufactura
<Mamma>Alemán <Mama> Maya <Mamah, nah> Ruso (producir con el uso de las manos también se le adjudica a la
<mahmuh>Chino <Mama> = Madre. Mujer que alimenta a su producción a larga escala con maquinaria). En Hebreo
descendencia. Su origen proviene de las primeras silabas de <Maneh> se refiere a la acción de “Pesar” .En la antigüedad
los niños “ma, ma”. cuando se efectuaba una transacción se confiaba poco en las
estampaciones por lo que se recurría al procedimiento de
Mandato: Egipcio antiguo <Menat> Hebreo <Manah> = pesaje.
Asignación, encargo, orden, autoridad otorgada para Hermanas: Nahuatl <Maitl>
administrar.
Definición: Del Latín <Manus> Mano + <Dare> Dar. Manufactura: Hebreo <Manah>Latín <Manus> + <factum>
Primaria: Latín <Mandare> <Mandatum> Secundarias: Ingles =Denota producto hecho con la mano.
<Mandate> Definición: La raíz de factum “hacer “proviene del sanscrito
<Aj> Acción.
Manejar: Hybrida del Latin <Manus> + Sanscrito <Ag> = Secundarias: Italiano <Manifattura>
Literal: Mano a cargo.
Definición: Estar en cargo. Supervisar, administrar, controlar, Manso: Persa <Manzil> = Permanecer. Mantenerse en su
conducir, producir.Origen bíblico <Manah> Contar, pesar, sitio.
numerar, apuntar, asignar, preparar. + Sanscrito <Ag> Definición: Que permanece en su lugar o que esta de acuerdo
Conducir. con la orden o dirección dada. Asociado con las fincas
Secundarias: Italiano <Maneggiare> Ingles <Manage> propiedad de la iglesia las cuales quedaban exentas de
impuestos.
Manjar: Catalán antiguo <Manjar> latín< Manducare> Primaria: Latin medieval <Mansus> Latin vulgar <Mansus>
Francés<Manger>= Comida. Latin <Mansuetus>
130

Mapache: Sustantivo náhuatl <Mapach> =Mamífero <Mayim> Agua, Mar. Hebreo <Mán> <Maná> Sustancia de
prociónido. vida o milagrosa. Arameo <Manná> Arabe <Mann> Exudación
Definición: Animal carnívoro de America del Norte, parecido al del tamarisco. Ingles <Manna> Exudación de goma del árbol
tejón, se distingue por su cola esponjada con anillos de color conocido como <Manna> Ingles <Mannite> <Mannitol>
blanco y obscuro alternados. Sustancia cristalina y dulce al saborearla encontrada en
muchas plantas. Ingles <Mannose> Un tipo de Azucar.
Maquina: Origen: Sanscrito < Magh> = Hacedor.
Definición: Artilugio. Aparato con función de hacer o
Mar: Hebreo biblico<Mara> = Aguas amargas.
ensamblar. Aparato que aplica energía a varias partes de un Definición: Masa de agua salada que cubre la mayor parte de
cuerpo metálico o no, infundiendo una función específica a la tierra.
cada uno de ellos. En Aleman <Machen> Hacer. Primaria: Noruego antiguo <Marr> Whales <Mor> Lituano
Primaria: Hebreo <Makher>. Hermanas: Griego <Mekhos> <More>Latín <Mare> <Maria> Ingles antiguo <Mara> <Mere>
Griego dorico <Mekhane> Latin <Machinari> Germanico
<Macher> Ingles medio <Machina> Secundaria: Ingles Maravilla: Hebreo bíblico <Mareh>= Mirar.
<Machine> Español Mexicano <Maquilar> Definición: Espectáculo asombroso.Sentimiento de sorpresa
de cosa inesperada.
Ma Primaria: Latín <Mirari> <Mirabilia> Secundarias: Italiano
<Maraviglia>
Mecánico: Origen : Sanscrito <Magh> = Hacedor.
Definición: Reparador de maquinas. Marcha: Persa <Mururkuch> = Caminar en formación.
Primaria: Hebreo <Makher> Hermanas: Griego <Mekhane> Definición:.Movimiento de personas a pie, asociado
<Mekhanikos> Secundaria: Ingles <Mechanic> generalmente al movimiento en formación de soldados a pie.
Egipcio antiguo <M´sha>. Procesión, mantenerse en línea al
Manantial: Nahuatl <Amana> <Amanalli> <Ameyalli> = moverse con otras personas. En el vocablo Persa hay una
Fuente de agua. asociación entre el caminado o formación muy peculiar de las
Definición: Lugar donde brota, sale o nace el agua. Fuente de hormigas<Mürscha> y la formación militar. Griego <Murmes>
agua. En náhuatl lugar donde se colecta el agua: Poza, Lago, Hormiga.Alemán<Marsch> Ingles <March> Frances
Arroyo. Hermanas: Latin <Mana+re> Hermanas: Hebreo <March+er> Italiano <Marcia>
131

María: Del Egipcio <Mery> Al Hebreo <Miriam> Latín enescultura y construcción, donde su pulido realza su brillo y
<Mariamnne> = Princesa. Bien amada. belleza.
Primaria: Latin <Marmor> Hermanas: Frances antiguo
<Marbre> Secundarias: Italiano <Marmo> Ingles<Marble>
Mariana: Hebreo <Miriam+Hanah> Latín <Mariammne> =
Princesa de Gracia.
Marte: Griego <Mars> = 4º planeta del sistema solar.
Definición: Dios Griego y Romano de la guerra.
Marino: Latin < Marinus> Frances antiguo < Marin> Hermanas: Etrusco <Maris> Ingles <Mars> Ruso <Mahrt>
<Marine> Italiano <Marinaro> Ingles <Marine> = Del mar.
Martillo: Latin tardio<Martellus> Italiano <Martello> =
Mario: Hebreo<Mara> Latín <Mare> <Maria> <Marius> = Del Mazo.
mar.
Definicion: Nombre Propio que aparece en sus primeras
menciones en la historia universal como Gayo Marius quien Marzo: Ingles <March> Ruso <Mahrt> = Tercer mes del año.
fue un militar romano 157-86 a.c. Procedente de una antigua
familia romana de origen común En el 107 a.c. fue cónsul Masa: Hebreo <Matzah´> = Mezcla o pasta espesa.
romano.. Otro Marius hijo de Arviragus fue Rey de la Bretaña Definición: Cualquier producto de la molienda.
durante los tiempos romanos. Primaría: Griego <Maza> Hermanas: Latín <Massa> Zapoteco
del valle <Moocha> Secundarías: Francés <Masse> Inglés
Marido: Latin <Maritus> Italiano <Marito> = Esposo. <Mass>

Margarita: Griego <Margyaritas> Latin < Margarita> Matematicas: Griego <Matema> <Matematika> =
Italiano <Margherita> = Perla. Conocimiento.
Definición: Ciencia que deduce y estudia las propiedades
abstractas de los números, la geometría y los simbolos.
Marmol: Griego <Marmaros> = Piedra brillante. Latín <Mathematica>
Definición: Roca sedimentaria, dura, cristalina, exhibe
diferentes colores en forma de parches, muy utilizada
132

Matriarcal: Palabra mixta del Latín <Mater> + Mayo: Ingles <May> Ruso <Moy> = Quinto mes del año.
Griego<Archa> = Mujer que liderea o es la cabeza de un grupo
de gente, clan o familia. Mayor: Frances antiguo <Maire> Latin <Major> Ingles
<Major> Ruso<Muyaur> = Distinguido.
Matricularse: Latín medieval <Matriculare> Latín <Matrix>
<Matricula>= Enrolarse, registrarse, enlistarse en un colegio o Maza: Latin vulgar <Mattea> Francés antiguo <Masere>
universidad. Ingles <Mazzard> <Mazer> = Madero duro.
Definición: Arma antigua de madera o fierro utilizada en las
Matrimonio: Latín <Matrimonium> = Ceremonia de contiendas para golpear.
casamiento con el fin de reproducirse.
Relación con Matriz, Madre, Mama. Mazatlán: Náhuatl compuesto <Mazatl+tlan> = Entre
venados.
Matriz: Griego <Métra>= Órgano reproductor femenino.
Definición: La vulva y el utero juntos forman el órgano sexual Mear: Latin <Meiere> Latin vulgar <Meiare> = Orinar.
femenino, se encuentra dentro de la parte pelvica, libera Definición: Expeler la orina.
ovulos mensualmente los cuales pueden ser fertilizados por el Hermanas: Ingles antiguo <Micge> <Mig>
espermatozoide masculino si no lo es entonces lo desecha por
medio de un sangrado que se le llama menstruación.
Primaria: Latín<Mater> <Matris> Secundaria: Ingles <Matrix>
Mecate: Náhuatl <Mecatl> = Cuerda.

Mecha: Latín <Myxa> Francés antiguo <Meche> Ingles


Matrona: Sumerio <Mamitu>Latín <Matrona> Francés <Match> = Cordón usado para prender fuego en un elemento
antiguo<Matrone><Mater>= Gran madre. explosivo.
Definición: Mujer a cargo de una o varias funciones del hogar.
En la antigüedad se refiere a las diosas madres femeninas: Media: Origen: Sanscrito <Madhya> = Mitad.
Cybele, Hathor, Isis, Magna Mater, Tiamat, Ishtar, Mylitta, Definición: Intervenir entre dos puntos separados por tiempo
Anahit, Anaitis, Afrodita, Ma, Astarte, Matrae, Matronae. o espacio. Intervalo entre dos acciones.
133

Primaria: Hebreo <Maday> Hermanas: Egipcio antiguo <Meri>


Griego <Mesos> Latin <Medius> Ingles antiguo <Middel> Medios: Origen: Sanscrito <Madhya> = Mitad.
Secundaria: Ingles <Mid> <Med> <Middle> Chino <Méi jié> Definición: Interponerse o intervenir en un proceso o efecto.
Proveedor de recursos en comunicación a nivel colectivo.
Mediar: Origen: Sanscrito <Madhya> = Mitad. Primaria: Hebreo <Maday> Hermanas: Latín <Medium>
Definición: Interponerse o intervenir en un proceso o efecto Secundaria: Ingles < Media> Chino <Méi ti>
con el fin de llegar a un acuerdo.
Primaria: Hebreo <Maday> Hermanas: Latín <Mediare> Mediterráneo: Latín <Mediterraneus> = Que es de la
<Mediatus> Secundaria: Ingles <Mediate> Chino <Méi jié> tierra media. Probablemente se refiera a la tierra que existía
antes que se desbordara el mar y pasara entre las columnas de
Medida: Sanscrito <-Miti> = Comparar. hércules (Estrecho de Gibraltar) inundando la tierra media,
Definicion: Cantidad, espacio, distancia, grado, porcentaje, quedando su nombre como mar mediterráneo. Actualmente
limite, frontera, manera, camino, capacidad, regla, ley, peso, se le denomina así al habitante de las tierras que rodean a este
metro, moderación, cuenta, valor. mar.
Primaria: Hebreo bíblico <Mits> Hermanas: Ingles antiguo
<Met> Latin <Met+ire> Latín Tardío <Medialis> Latín <Medius> Medos o Media: Origen: Sanscrito <Madhya> = De la
Secundarias: Ingles <Measure> tierra media.
Definición: Habitantes de la tierra Media. En la antigüedad país
Mediocre: Latín <Mediocris> = En el promedio. de Asia, al este de los montes zagros, de aproximadamente
Definición: De media altura, grado, tabla. Literal Del 1000 km. De longitud por 400 de anchura.
montón.Hermanas: Ingles antiguo <Medeme> <Medemlic> Primaria: Hebreo <Madai>
Secundarias: Francés <Mediocre>
Mega: Sanscrito <Maghav> = Gigante.
Mediodia: Egipcio antiguo<Meri> <Ameri> = Mitad del dia. Definicion: Gigante, un millón, largo, alargado, grande.
Definición: En la mitad del dia, con el sol a mitad del cielo. Ejemplos: Megacefalo, Megalito, Megahertz, Megafono,
Tambien se usa para indicar el sur. Megalomania, Megadonte.
Latin <Meridies> al latín <Medidie> Medio dia. <Mediusdiez> Hermanas: Tibetano <Maha> Griego <Megas> Hebreo bíblico
Griego <Mesembría> <Magog>
134

Definición: Nombre por el que se conoce a la republica


Melancolia: Griego <Melan>+<Khole> <Melankholia> = Mexicana. Estado del centro del país. Antiguamente fue la
Bilis negra. capital del imperio Mexica o Tenochtitlán.
Definición: Condición mental de ausencia o depresión Chino <Móxige> Francés <Mexique>
severa.Tristeza permanente causada por un mal físico o
mental. Mi: Griego <Mou> Latín <Me+um> Italiano <Mi+o> Francés
Primaria: Latín <Melancholia> Secundarias: Francés <Mo+n> Alemán <Mei+n> Ingles <My> = Posesión en primera
<Melancolie> Ingles <Melancholy> persona.

Mercado: Hebreo antiguo <Ma´arabek> = Mercancia. Micción: Latin <Mictio-> = Orinar.


Definición: 1.-Griego <Emporio> Los antiguos Tirios realizaban Definición: Expeler la orina.
grandes ferias donde hacían venta e intercambios incluyendo Hermanas: Ingles antiguo <Micge> <Mig>
esclavos. 2.- En la antiguedad la mercancia generalmente se Relacion con: Mear.
encontraba con los comerciantes árabes en especias <Abakah>
y articulos de trueque expuestos en una mesa <Abak> 3.- Micho: Origen Náhuatl <Mizto> Tarasco <Miztu> Chino
Lugar donde las personas se surten de provisiones y otros <Máo>= Gato. Onomatopeyico.
artículos.
Latín <Mercatus> Ingles <Market>
Miguel: Hebreo compuesto <Miykael> Latín <Michael>
Ingles <Michael> Ruso <Mihail>= Quién como Dios.
Metrología: Egipcio antiguo <Meter> = Testimonio.
Verdad.
Definición: Estudio científico de las medidas. Del griego Milagro: Del Hebreo <Mareh> al Latín antiguo <Mirus>
<Metron+Logos> <Mirari> Latín <Miraculum> = Evento extraordinario o
Sanscrito <Miti> Hebreo <Mits> Ingles antiguo <Metan> Maravilloso.
Griego <Metron> <Metria> Francés <Metre>
Milpa: Nahuatl <Mil+pan> de <Milli> = Cultivar el campo.
México: Náhuatl <Mexitli> = Uitzilopochtli.
135

Mina: Egipcio antiguo <Emna> <Amna> <Menat> = Balanza, Secundaria: Ingles <Myrrh> Frances <Myrrhe> Aleman
pesaje, equilibrio. <Myrrhe> Italiano <Mirra>
Definición: Lugar donde se extrae un mineral. En la antigüedad
se confiaba poco en las estampaciones por lo que se recurría al Miserable: Griego <Misos> <Miseo> Latín<Mise+rabilis>=
pesaje. En los tiempos de Alejandro Magno el patrón era de Detestable, Odiado.
una moneda de cuenta dividida en minas <Mna> Un talento
“60 Minas”. Missisipi: Americano Indio Ojibwa <Missi> Grande <Sipi>
Primaria: Hebreo antiguo <Mene o Maneh> Griego <Mna> Rio = Rio Grande.
Francés < Mine> Germano <Mina> Ingles <Mine> = Medida de
peso en plata.
Mitad: Hebreo bíblico <Mit> = Medida.
Definición: Situado en el medio de una sección. División de un
Minarete: Árabe <Madna> = Lugar de llamado. todo en dos partes iguales.
Definición: Alminar. Torre delgada de las mezquitas con un Primaria: Griego <Mesos> Hermanas: Latin <Medius> Ingles
balcón donde el <Muadin> hace el llamado musulmán a la antiguo <Met> <Midd> Secundarias: Ingles <Mid> Chino <Méi
oración. tí>
Árabe <Manar> Italiano <Minaretto> Francés <Minaret> Ingles
<Minaret>
Mito: Griego <Mutos> Latín moderno <Mithus> Ingles
<Myth> = Mas allá de la leyenda. Eventos fenomenales o
Mirar: Hebreo <Mareh> Latín <Mirari>= Vista, visión, supernaturales.
observar, espectáculo.
Mitología: Griego <Muthologia> = Estudio de los Mitos.
Mirra: Origen Acadio <Murru> Hebreo <More> = Fragante. Definición: Colección de mitos, sobre todo aquellos donde
Definición: Goma resinosa obtenida de ciertos árboles y usada existe un interés religioso, cultural o tradicional.
en perfumería, medicina e incienso, Utilizada principalmente Primaria: Latín <Mythología> Secundarias: Francés
en los países de medio oriente y Etiopia. <Mitologie> Ingles <Mythology>
Primaria Griego <Murra> Hermanas: Asirio <Murru> Arabe
<Murrun> Latin <Murra+m> Ingles antiguo <Myrra>
136

Mitsraim: Hybrida del Hebreo bíblico <Mits> Medida + serie de datos. Conocimiento, ciencia, pensamiento
Egipcio <Ra> Dios + Hebreo <Im> plural Hebreo bíblico determinado.
<Mitsrayim> = Las medidas de Dios.
Definición: Hijo de Kam (Camitas), hermano de Kus (Cusitas) Moisés: Egipcio < Ms> <Mose> Hebreo <Mosheh> = Hijo,
hermano de Canaan (Cananeos) hermano de Fut. Mitsraim fue nacido, producido, formado, hecho.
el fundador de Egipto, su nombre prevalece en los escritos
antiguos y en el nombre actual de Egipto <Misr>. Su nombre Mole: Náhuatl <Molea> a <Molli> = Salsa hecha moliendo
se ha prestado a variadas interpretaciones linguisticas: Del varias especies de chile.
sanscrito <Miti> Medida. Del Acadio <Met+zer> Termino o Definición: 1.- Salsa. En México salsa de muchas especies de
Limite Del Arabe <Misrs> Frontera. Del hebreo <Mitsraim> Dos chile y chocolate. 2.- Nahuatl <Moloctic> Acción de diluir,
tierras o dos estrechos. Estas interpretaciones basadas en la deshacer, romper, ablandar o triturar, cereales, chiles,
capacidad del gobernante de administrar el Alto y el Bajo especias o la misma tierra<Moleua>. Maya <Mux>
Egipto sin separarles. Egipcio antiguo <Mehtiresu> Norte-Sur. Hermanas: Griego <Mulos> Rueda de moler. Latín <Mollis>
Primaria: Egipcio antiguo <Methiresu> Hermanas: Acadio Blando. <Moles> Masa.
<Misru> <Metzer> Arabe <Misr>
Moler: Del Griego <Mulos> al Latín <Mola>= Rueda de
Mocasin: Indio Americano Algonquian<Mocassin> moler.
<Mockasin> = Definición: Quebrar, reducir, pulverizar un objeto o cuerpo
Definicion: Zapato o sandalia de piel suave, usado utilizando un molino. Asociado a la muela <Mola> de los
originalmente por indios norteamericanos. <Molinum> 2.- En México Moliendo es la acción continua de
molestar.
Moco: Noruego antiguo <Myki> Ingles antiguo <Muk> Ingles Primaria: Latin <Molere> Hermanas: Maya <Mux> Francés
<Muck> = Suciedad que sale de la nariz. antiguo <Molette> Ingles antiguo <Mylen> Nahuatl <Molectic>
Secundarias: Ingles <Mill>
Modo: Hebreo bíblico <Madda> Latín <Modus> Ingles
<Mode> = Forma o camino ya conocido en el cual algo acurre Molar: Griego <Mulos> = Rueda de moler.
o es hecho. El valor que ocurre más frecuentemente en una Definición: Diente apto para moler, cualquiera posterior a los
caninos.
137

Primaría: Latín <Mola> <Molaris> Secundarías: Español Definición: Maquina hecha especialmente para triturar el
<Muela> grano u otros productos, consistente en una gran rueda
<Muela> y una solera, antiguamente la fuerza motriz la
Molestar: Latín <Molere>+<Estare> = Estar moliendo. proporcionaba un hombre fuerte o un gigante que movia un
Definición: Fatigar, fastidiar, extorsionar, perturbar madero transversal que que a su vez giraba la gran rueda,
constantemente a alguien. Incomodar, inquietar el ánimo de posteriormente se utilizaron animales y ya mas
alguien. modernamente se utiliza la fuerza motriz del agua, el vapor o
Primaría: Latín <Molestare> Secundarias: Francés <Molester> combustibles que accionan los mecanismos impulsores. Como
Inglés <Molest> consecuencia de la gran magnitud y peso de las ruedas en las
granjas o fabricas el vocablo se asocio a lo grande y corpulento
Latín <Moles> al producto ya pulverizado o en forma harinada
Muela: Griego <Mulos> = Rueda de moler. se le llamo <Molecula>
Definición: Antigua rueda de moler que pulverizaba y Primaría: Latín <Molinum> Hermanas: Anglo, Norman, Francés
quebraba los granos u otros productos. <Moline> Nahuatl <Molcaxitl>
Primaría: Latín <Mola> Hermanas: Francés antiguo <Molin>
Ingles antiguo <Mylen> Ingles <Mill>
Mula: Arabe <Muwallad> = De madre de otra raza.
Definición: Animal nacido de un burro y una yegua o de caballo
Muela 2: Griego <Mulos> = Rueda de piedra. y burra, generalmente utilizado para tirar o cargar grandes
Definición: Cada uno de los dientes posteriores a los caninos pesos.
que sirven para moler los alimentos. Primaría: Latín <Mula> Hermanas: Inglés antiguo <Mul>
Primaría: Latín <Mola> Secundarías: Español <Molar> Secundarías: Ingles <Mule> Francés <Mul>

Molcajete: Nahuatl <Mol>+<Caxitl> = Caja de moler. Mulato: Latín <Muwallad> = Híbrido.


Definición: Piedra en forma de cuenco con patas, que sirve Definición: Antiguamente se decía de todo meztizo debido a la
para moler. fusión de razas.Actualmente se le dice a hijo de negra y blanco
Hermanas: Griego <Mulos> Latín <Mola> Francés antiguo o al contrario.
<Molin> Ingles <Mill> Primaría: Latín <Mula> Hermanas: Inglés antiguo <Mul>
Secundarías: Ingles <Mulatto> Francés <Mul>
Molino: Griego <Mulos> = Rueda de moler.
138

Molienda: Latín <Molenda> = Cosas que se moleran. Montar: Francés <Monter> = Cargar.
Definición: Proceso de preparación y molido de los Definición: Originalmente: Cargar el caballo o asno. Encimar
granos.Porción de caña de azúcar, aceitunas, trigo u otros sobre… dispositivo, animal, persona, objeto para un fin o
productos que se muelen de una vez. acción determinada. Unir varias secciones en una. Armar,
batir, poner, cabalgar.
Molécula: Latín <Moles> = Masa. Hermanas: Otomi de México <Mtzi> Ingles <Montage> Nahuatl
Definición: 1.- Grupo de atomos adheridos, comprimidos que <Mama>
forman una unidad sin que pierdan sus características
químicas. Unidad de peso minimo, muy reducido, en polvo o Mora: Del Árabe <Mur> al latín <Morum> = De color
microscópico. violáceo.
Primaría: Latín <Molecula> Secundarías: Francés <Molécule> Definición: Fruto carnoso y blando del árbol llamado Moral, en
Aleman <Molekul> Ingles <Molecule> su maduración adquiere un color violáceo.
Primaria: Latín vulgar <Mora>
Monarca: Hibrida del Egipcio antiguo <Moni> Regir
+Griego<Arca> Jefe. = Regidor Jefe. Morado: Del Árabe <Mur> al Latín <Morum> = Color
Definición: Soberano, especialmente un Rey, Reina, o obscuro violáceo.
Emperador. Asociado a <Nomarca> Jefe de nomos egipcios, y Definición: De color parecido a la mora.
al griego <Nomo> Reglas o Leyes. Primaria: Latín vulgar < Mora>
Primaria: Griego <Monarkhes> Hermanas: Latín <Monarcha>
Moral: Latín <Morus>+<-alis> = Árbol de moras.
Moneda: Egipcio antiguo <Amna> <Emna> <Menat> = Definición: Árbol de la familia de las moráceas que produce
Balanza, peso, equilibrio. moras.
Definición: Dinero metálico. En la antigüedad moneda de uso
con su peso en plata. En hebreo corresponde a la mina de Moral 2: Latín <Mor> + <-alis> = De buenas costumbres.
pesaje. El peso hebreo <Maneh> ½ siclo de plata. La mina Definición: 1.- Se dice de la persona que sigue los códigos de
<Mna> griega valía 100 dracmas. conducta colectivos y familiares. 2.- Persona que sabe
Hebreo <Maneh> o <Meneh> Latín <Moneta> Ingles <Money> distinguir entre lo bueno y lo malo, respondiendo de acuerdo a
los buenos principios.
139

Primaria: Latín <Moralis> en las cercanías del mar negro. Herodoto (3:94,7:78) los sitúa
al sureste del mar negro. Plinio (Hist.Nat.6:4) los sitúa entre los
Moreno: Latín < Maurus> + <-enus> = De semejanza o ríos Phasis y Cyros. Ver Rusia.
procedencia del Africa septentrional. Hermanas: Griego <Moschoi> Asirio <Musku> <Muski> LXX
Definición: Persona que tiene el color de piel y cabello <Mesoch> Latin <Mosoch> Alemán <Meschech> Francés
parecido al del moro. <Méchek> Chino <Mósiké>

Moro: Latín <Maurus>: Proveniente del noroeste de África. Motor: Origen Sumerio<Mahtari> = Impulsor.
Definición: 1.- Del musulman mestizo del Bereber y Árabe que Definición: Un tipo de maquina alimentada por energía
conquisto la península Iberica y habito España del siglo VIII al eléctrica o por combustión interna, se utiliza para dar
XV y que profesaba la religión islámica. 2.- Se dice del que movimiento a vehículos u otros dispositivos.
profesa la religión musulmana. Primaria: Latin <Motoris> Ingles <Motor>
Hermanas: Alemán <Maurisch> Secundarias: Ingles <Moor>
Mollote: Nahuatl <Mollotl> = Mosca, hormiga, gusano,
Moroso: Sanscrito <Murás> Griego <Mouros> <Mourousis> escarabajo, pulga, piojo. Nahuatl <Molotl> = Pajarillo.
= Inactivo. Estupido. Lento. Idiota. Loco. Definición: 1. - Coloquial en México para nombrar al un tipo de
Definición: Lento en movimiento. Inactivo en sus asuntos. Sin escarabajo volador. 2. - Moscardón que pone sus huevos en el
energía. Alguien que no esta alerta o totalmente despierto. pelo del ganado que al lamerlos y comerlos se convierten en
Refiriendose a los sabores: Algo insípido. En las construcciones larvas dentro de su estomago y excretadas junto con el
algo que solo tiene sentido ornamental y que no es práctico. excremento como ninfas antes de convertirse en insectos. 3. -
Primaria: Griego <Mourousis> Hermanas: Latín <Morosus> En Persa es cualquier insecto vivo utilizado como sebo para
pescar incluidas las aves como señuelo. Árabe e hindú se dice
del insecto vivo utilizado como sebo para pescar. 4. - En
Mosca: Ruso <Mookhuh> Ingles<Mosquito> = (Musca Paquistán se dice del marinero o pescador. 5. - En ingles se
domestica). asocia con la especie de pescado utilizado como alimento
<Mullidae> 6.- Se asocia a lo relacionado con muelle y lo
Moscú: Hebreo bíblico <Mesec> <Musku>Griego (Herodoto) comodo. 7. - En ingles <Mole cricket> Insecto parecido al grillo.
<Moschoi> = Posesión. Descendientes de Jafet. En la Hermanas: Persa <Mulla> Arabe <Milwah> Hindi <Mulla>
antigüedad aliado con Tabal y Ros. Su asentamiento se origina Paquistáni del Norte <Mullah> Ingles <Mole> <Mullet>
140

Primaria: Latín <Mola> Ingles antiguo <Mylen> Francés


Molusco: Paquistáni <Mulaim> = Blando, suave. <Meule> Ingles <Mill>
Definición: Los metazoos blandos como el caracol, la jibia, la
babosa. Mujer: Latin <Mulier>
Latín <Moluscus> Definición: Varona, Hembra, persona del sexo femenino.
Portugues: <Mulher>
Muelle: Paquistáni del norte <Mulaim> <Mulaimat = Suave,
blando, comodo. Murciélago: Egipcio antiguo <Galgon> <Gallon= (Ratón)
Definicion: 1. - Se dice de todo lo que da comodidad al Ciego.
sentarse, acostarse o recostarse, lo que esta mullido. 2.- Definición: Mamifero nocturno capaz de sostener por buen
Malecón o lugar en la costa donde los barcos descansan, se tiempo el vuelo, sus alas son del tipo membranosas que se
abrigan o se estacionan. extienden en sus brazos y dedos, come de noche y duerme de
Primaría: Griego <Muelós> Hermanas: Catalán <Moll> Latín dia colgado con la cabeza hacia abajo.
<Mollis> Secundarías: <Moles> Ingles <Mole> Francés <Mole> Latín <Muris> Ratón. + <Caeculus> a <Murciégalo> al Español
<Murciélago>
Mucho: Adverbio Náhuatl <Moca> a <Mach> = Montón,
tanto. Musa: Griego <Mousa> = Inspiración.
Definición: Que excede a lo estándar, mas de los normal. Definición: Cada una de las diosas griegas y latinas quienes
Primaría: Maya <Múuch> Latín <Multus> Ingles<Much> presidian las artes y las ciencias. La mujer que inspira el
trabajo de un artista. Fuerza inspiradora utilizada en la
Muerte: Persa <Murd> Ingles <Murder> Italiano <Morte>= creatividad del artista.
Perecer. Primaria: Latín <Musa> Hermanas: Francés antiguo <Muse>
Persa <Musavvir> Ingles <Muse>
Muela: Latin <Mola> = Rueda de moler.
Definición: Rueda de piedra que al girarla alrededor de un eje Música: Griego <Mousa> <Mousike> = Creacion inspirada.
sobre una solera servia para moler los granos o lo que se Definición: Arte o ciencia de combinar sonidos modulados,
interponía entre ellas. ritmo y armonía en la voz o en instrumentos musicales.
141

Primaria: Latín <Musica> Hermanas: Persa <Müsiki> Ingles palabra hebrea le dio su nombre en inglés <sshh-nake>. En
<Music> biología se le reconoce como la masa de materia gris del
sistema nervioso central, desde el interior de la columna hasta
el cerebro <Nucleus> Dicese en Aymara de lo quemante o
N ardiente <Nakhi>. Biblicamente se le reconoce como gente
gigante o de cuello largo a los <Anaceos>
Primaria: Hebreo <Anakh> Cuello largo. Hermanas: Egipcio
Nacer: Egipcio antiguo <Naake> <Nakhi> Hebreo bíblico antiguo <Nekth> Fuerte, grande. Arabe <Naja> Mitologia
<Nazir> <Nezer> = Retoñar o reverdecer. Parir. hindu <Yanka> Dragon o serpiente. Inglés antiguo <Hneka>
Definición: Salir del vientre materno, salir del huevo, salir de la Cuello <Snaka> Serpiente. Sanscrito <Anch><Ank> Esquina.
semilla. Salir del horizonte. Egipcio antiguo <Naigi> Utero. Griego <Ankhein> Arabe <Nuha> Medula espinal. Latin
Hermanas: Latín <Nasci> Lengua Indigena Shoshone <Natzi> <Nucha> Germánico <Necca> Secundaria: Ingles <Neck>
Niño de Atzi Sembrar .En Zapoteco del valle<Niyci> Crecido. Español <Nuca> Ingles <Neck> Parte posterior del cuello.
<S+nake> Serpiente.
Nafta: Acadio <Napatu> = Piedras que arden.
Definición: Aceite flamable que contiene varios hidrocarbonos,
Nave: Hebreo <Noakh> <Oniyah> = Descanso. Barco.
obtenido por destilación de sustancias organicas como el Definición: Barco. Arca. Cuerpo seguido de un gran almacén.
petróleo. Embarcación hecha para flotar en el agua y transportar cosas
Primaria: Griego <Naphta> Hermanas: Latín <Naphtha> mercantiles o necesarias para el abasto.
Secundarias: Ingles <Naphtha> Griego <Naus> Latín <Navis>

Naja: Origen Egipcio antiguo <Nekth> al hebreo <Nakhas> = Nausea: Griego <Naus> = Nave.
Serpiente. Definición: Sentir deseos de vomitar.
Definición: <Anakh> Todo aquello relacionado con cuello Griego <Nausia> Latín <Nausea>
reptiliano o cuello gigante. <H+naka >< Neka>. En anatomía
generalmente se le asocia con el cuello que es toda la parte Nardo: Hebreo <Nerd> = Lirio.
que une la cabeza con el tórax <Nuca>. Serpiente <Snake> Definición: Lirio fragante, cultivado en jardines y utilizado para
Anaconda: <Anacondaia><Henakandaya>: Reptil predador de la perfumería.
largo y esbelto cuerpo. El sonido que produce la serpiente + la Griego <Nardos> Latín <Nardus>
142

Negro: Por metáfora: Del cuerpo incinerado de un cuerpo


Nariz: Latín <Nares> = muerto. Griego <Nekroús> a <Nekroteke> = Quemado. Urna
Definición: Organo o puente que se proyecta en la parte donde se deposita lo quemado de un cuerpo muerto.
central de la cara; arriba de la boca y debajo de los ojos, Definición: 1.- Cuerpo sin reflejo de radiación. Cuerpo con
utilizado por el ser humano o animal para oler y respirar. ausencia de todo color. Persona cuya piel se a obscurecido al
Ingles antiguo <Noso> Maya <Ni> Ingles <Nose> Ruso <Naws> ser quemada por el sol. Asociado al Griego <Nekro-kaústes> El
Neerlandes <Neus> que incinera. 2.- Procedente de Nigeria.
Primaria: Latín <Niger> <Nigri> Secundarías: Neerlandés
Natal-icio-ia: Hebreo bíblico <Nata´> Latín<Natal> <Nikker> <Nigger> <Neger> de color obscuro.
<Natalis> = Inseminar, sembrar o plantar semilla.
Neumático: Origen Sanscrito <An> = Con aire.
Nazaret: Hebreo compuesto <Nazir > + <Erets> = Tierra del Definición: Objeto que contiene u opera con gas bajo presión.
retoño. Primaria: Griego <Pneuma> Hermanas: Griego <Pneumatikos>
Latin <Pneumaticos> Secundaria: Ingles <Pneumatic> Francés
<Pneumatique>
Necao: Hebreo <Neko> = Derrotar, vencer, el ha ganado.
Definición: Nombre del Faraón hijo de Psamético que reino
Egipto entre los años 609 y 593 a.c. Dio muerte al Rey Josías
Nilo: Griego <Neilos> =
de Judá en la batalla de meguido (608 a.c.). Vocablo asociado Definición: Rio principal de Egipto.
al griego <Níke> Victoría.
No: Egipcio antiguo <N> = Negar. Cerrar.
Necro- : Griego <Nekròs> = Fallecer. Definición: Negación.
Definición: Relativo a lo que ya falleció, hombre o animal Latín <Non> Ingles antiguo <Ne> Ingles <No> <Non.>
muerto, inanimado, que ya no tiene vida. Asociado
metafóricamente a la debilidad, inactividad, destitución, Noción: Egipcio antiguo <Unout> = Sabiduria.
inoperabilidad 2.- Forma palabras como compositivo: Necro- Hebreo<Cogmah>Griego <Gnossis> Ingles <Know>
filia, Necró-fago. Definición: Seguridad obtenida a través de la observación e
Griego <Nekròs> información de fuentes verídicas, basadas en datos y
experimentos.
143

Definición: Acción de dar fin a una pelea o guerra con un golpe


Noche: Griego <Nuktí-> = Penumbra. que daña al oponente y es definitorio en la victoria.
Definición: Obscuridad desde el atardecer al amanecer. Primaria: Siriaco <Nko> Hermanas: Latín <Nocuus> <Noxius>
Primaria: Latín <Noctis> Hermanas: Ingles antiguo <Niht> Secundarias: Ingles <Nocuous> <Noxius> <Nock out>
<Neaht> Secundarias: Ingles <Night>

Nómada: Hebreo bíblico <Nuwa> <Noa> <Nod> <Node>= Nube: Griego <Nephos> Latin <Nubes>
Errante.
Definición: Antiguamente la maldición hecha a Caín por Dios, Nudo: Latin <Nodos> <Nudus> = Unir.
después de que Caín matara a su hermano Abel. Caminar e Definición: Amarrar el lazo o cordel metiendo uno de los cabos
integrarse a las tribus errantes y recolectoras al este del Eden. en un circulo hecho en el mismo lazo apretándolo
Primaria: Griego <Noumasados> Hermanas: Latín fuertemente.
<Nomasadis> Maya<Nup> = Unir.

Nombre: Hebreo <Ne´um > = Llamar en alta voz. Numero: Hebreo <Ne´um>= Llamar en alta voz.
Definición: Símbolos o letras que representan la identidad de Definición: Símbolos, letras o figuras que representan una
una persona u objeto. La raíz del hebreo <Maneh> es del cantidad. Valor aritmético. En Arameo <Menah> Numerar o
arameo <Menah> Nombrar o numerar, que derivo al griego nombrar. En la antigüedad los mercaderes arameos se servían
<Mnemonikos> Identificar el símbolo que representaba una de pesos en forma de león en los que unos trazos verticales
persona u objeto. En las tiendas hindúes es muy usual que se representaban las unidades y un trazo horizontal la decena.
ilustre con imágenes el nombre del producto en venta. Hermanas: Griego <Onoma> Latín <Numerus> Francés antiguo
Primaria: Sanscrito al Hindi <Nam> <Nombrer> Alemán <Numer> Ingles <Number>
Hermanas: Griego<Onoma> Francés antiguo <Nombre> Latín
<Nomen> Ingles antiguo <Noma> Secundarias: Francés <Nom> Nuca: Del egipcio antiguo <Nekth> Hebreo bíblico <A+nak> =
Alemán <Name+n> Ingles<Name> Italiano <Nome> Chino Cuello largo. Fuerte.
<Ming> Definición: Parte extendida de la cervix que conecta el
espinazo del cuerpo con la cabeza. El cuello largo fue la
Noquear: Hebreo <Neko> <Nakas> = Derrotar, vencer.
144

distinción anatómica de los gigantes Anaceos en los tiempos Español antiguo <Uviar> Inglés <Obvious>
de la conquista de Cannan por los hebreos.Josue 15:13.
Primaria: Sanscrito <Anch> <Ank> Hermanas: Griego Ocho: Egipcio antiguo <Utchat> <Utchatti> = Doble ojo.
<Ankhein> Arabe <Nuha> Latin <Nucha> Germánico <Necca> Definición: Numero cardinal 7+1.
Secundaria: Ingles <Neck>. Ingles antiguo <Ehta> <Eahta> Maya <Waxak> Ingles <Eight>
Italiano <Otto>
Nunca: Latín <Nunquam> = No mas.
Definición: Ni una sola vez, en ningún momento o tiempo Oclusión: Griego <Akhlus> <Achlys> = Oscuridad.
pasado, presente o futuro. La palabra se forma principalmente Definición: Lo que se obstruye o cierra de modo no natural.
del vocablo <No> en cualquier idioma y el segundo Cerrar a la vista.
corresponde a la composición particular de cada país. Latín <Occlusio->
Inglés <Naefre> Totonaco <Niocxni> Neerlandes <Nimmer>
Italiano <Non…mai> Ingles <Never>
Ocurrir: Arameo <Okhori> = Otro.
Definición: Suceder, acontecer, acaecer, acudir, surgir.

O Latin <Occurr+ere>

Odontólogo: Griego <Odontos+logos> = El que sabe de


Obediente: Egipcio antiguo <Abata> = Sirviente, esclavo. dientes.
Definición: Servicial. Persona que sigue la orden o Definición: Especialista en todo lo relacionado con dientes y
mandamiento. encías.
Primaria: Hebreo <Obed> Hermanas: Asirio <Abitu> Etiope Ingles <Odontolog->
<Abaya> Arabe <Abay> Maya <U´baj t´aan> Latín<Oboediens>
Ofidio: Griego <Ofidion> = Vibora.
Obvio: Latín <Obviam> a <Obvius> a <Obviare> = Salir al Definición: Reptil sin extremidades de cuerpo alargado,
encuentro. estrecho y redondo, boca dilatable y piel escamosa.
Definición: Algo que se da por asentado o lógico, que es fácil
de entender o que es claramente entendido. Algo predecible y Ofir: Hebreo antiguo <Opir> a hebreo <Ophir> = Reducido a
que se tiene certeza de que viene, llega o acude. cenizas.
145

Definición: 1.- Raiz Egipcia antigua <Ophiro> Lo que queda Etimología1 Semitica, Inglesa, Francesa: Sumerio <Igi> Egipcio
cuando a sido quemado, carbón o cenizas. Relacionado con el antiguo <Ayai>Copto <Eiat> Hebreo <Ayin> Ingles <Eye>
oro traido por el Rey Salomon desde Ofir. 1K9:28. Francés <Yeu>
Griego <Opheir> Etimología2 Alemana: Sumerio <Igi> Turco <Gio> <Gö-> Ingles
antiguo <Eage> Aleman <Auge>
Ornitorrinco: Griego <Ornitos>+<Rynchos> = Pájaro pato. Etimología3: Latina Sumerio <Igi> Latín <Ocu+lo> Hermanas:
Definición: Mamífero de cabeza redonda y pico parecido al de Maya <Ich> Secundarias: Checo <Ojzi> Italiano <Occhio>
un pato, pies palmeados, cuerpo y cola cubiertos de un pelo
muy fino, se alimenta de peces, larvas e insectos. Oleo: Griego <Elaia> <Elaion> = Aceite de oliva.
Definición: Liquido viscoso derivado originalmente desde la
Ogro: Hebreo bíblico <Og> al Griego <Gorgos> = antiguedad de la oliva. Otros aceites son de plantas y
Gigante.Cuello largo. Serpiente. Terrible. modernamente del petróleo llamados combustible o
Definición: Hombre violento de gran estatura. La cama de lubricante.
hierro del gigante Og media 4.05 metros. (Bibl.Deu 3.11.) Hermanas: Francés antiguo<Olie> <Oile> Latin <Oleum>
Hermanas: Sanscrito <Ugras> Frances <Ogre> Ingles <Grow> <Olea> Ingles <Oil>
Crecer <Ugly> Feo.
Olimpo: Mixto del hebreo <Elohim> + Egipcio antiguo <Pa>
Oído: Hebreo < Ozen> = Sonido. al Copto <Phi> <Pho> = Casa de los Dioses.
Definición: Organo externo del los humanos y otros Definición: Monte Olimpo. Morada de los Dioses de la
vertebrados, sensitivo al sonido. mitología griega los cuales residían en las alturas de este asi
Hermanas: Griego <Ous> <Ot-> <Otikos>Ingles antiguo <Eare> llamado monte. Asiento o morada de los Dioses en la tierra. Al
Ruso <Ookhuh> Ingles <Ear> contrario <Auranos> Cielo. Hes. Op.474. Espacio de Zeus Pater
<Olumpios> <Olympus> .Otras referencias Griegas al olimpo:
<O. Mátón> <O.AíaTón> < O.Ástér> <Éden> <O. Dúmata>.
Ojo: Sumerio <Igi> = Guia. Asociado al primer Rey de Eridu en Sumeria <Alulim>
Definición: Organo de la vista del ser humano y animales. En Primaria: Griego <Olumpos> Hermanas: Latin <Olimpias>
Giorgian <N+ax+es> Ver.
Olimpia: Griego <Olumpos> <Olympia> = Morada de los
dioses.
146

Definición: Ciudad griega. Distrito cerca de Pisa y el Elean Definición: Plegaria a Dios pidiendo ayuda o para darle gracias.
Olimpo, donde se celebraban los juegos olímpicos. Otras Hablar en público para mover el ánimo de las personas
formas de llamar a Olympia: <Oúlumpía> <Ora+dor profesional> Hebreo <Uor> Despertar.
Primaria: Latín <Orare>
Olimpiada: Griego < Olumpiata> <Olympiádas> = Juegos
olimpicos. Orbe: Latín <Orb> = Cuerpo celestial, con forma de circulo.
Definición: Juegos en honor de Zeus Olímpico. Competicion Definición: Objeto esférico. <Orbe> El Mundo.
universal de diversos deportes que se celebraba desde el año Latín <Orbis> Ingles <Orb>
776 a.c. en la ciudad griega de Olimpia. Actualmente se elige
una ciudad en diferentes partes del mundo cada cuatro años Orbita: Latín <Orb> = Con forma de circulo. Cuerpo celestial.
para los juegos.. Definición: Curso elíptico y regular que sigue un objeto
Primaria: Latin < Olimpiadis> Secundarias: Ingles <Olympiad> celestial alrededor de una estrella o planeta. Tambien es la
cavidad donde se encuentra el ojo.
Oklahoma: Indio Americano Choctaw <Okla> Gente, Latín <Orbita>
nación, tribu <Homa> Rojo = Gente roja.
Orca: Latín <Orcus> = Inframundo. Ultratumba.
Onírico: Griego <Onar>= Soñar. Definición: Ballena asesina. Referencia romana a Plutón, dios
de la muerte.
Opio: Árabe <Afjúm> Griego <Opion> Ingles <Opium> = Latín <Orca> Ingles <Orca> Francés <Orque>
Papaver somniferum.
Orco: Latín <Orcus> = Inframundo. Ultratumba. Infierno.
Oreja: Latin <Aurem> <Auricula> = Oido. Definición: Lugar de Plutón dios romano de la muerte. Lugar a
Definición: Organo externo de audición. Medio humano para donde van los muertos. Zombie lento o rápido que aparece en
sentir vibraciones que viajan por el aire. leyendas juegos de video o peliculas.
Secundarias: Frances <Oreille> Aleman <Ohr> Ingles <Ear> Italiano <Orco> Mounstro. Ingles <Orc>
Chino <Erduo> Italiano <Orecchio>
Orgia: Griego <Organ> <Orgasmos> <Orgia> = Acumulación
Orar: Griego <Ereo> = Hablar. de excitación en los sentidos.
147

Definición: Fiestas organizadas en honor del dios baco, donde luz brillante. Para los antiguos egipcios el dios Horus. Metal
se cometían varios excesos en la bebida, sexo y otras pasiones. precioso usado en joyería, decoración y medio monetario.
Latín <Orgía> Francés <Orgies> Ingles <Orgy>
Ortodoxo: Griego <Orthosdoxa> = Opinion recta.
Orgono: Griego <Organ> = Sensación. Energia de orbs. Definición: Conforme a los canones tradicionales Lo
Definición: Energia de vida que se distribuye a travez del generalmente aceptado. Asociado al Judaismo ortodoxo o a la
universo y que puede ser adquirida y almacenada para usos iglesia ortodoxa.
terapéuticos. Árabe <Artodoks> Ingles <Orthodox>
En la antigüedad se cuenta que los faraones egipcios recibían
esta energía de orbs a travez de la pirámide de Keops. Oveja: Egipcio antiguo <Abau> <Bal-> Griego <Baa> = Balido.
Ingles <Orgone> Onomatopeyico.
Definición: Antiguamente se decía tanto de la cabra, borrego u
Orto: Egipcio antiguo <Aur> <Aurt> = Concebir, dar a luz. otro rumiante parecido en el balido. Modernamente es la
Definición: Salida del sol o de algún otro astro por el horizonte. hembra del borrego o carnero y se dice del mamífero rumiante
Latín <Ortus> domesticado que viste una gruesa capa de lana por todo su
cuerpo.En Egipcio <Baampe> Cabra. <Baalhet> Manso,
Osiris: Egipcio antiguo <Asar> = Holuoftalmos. Ojo sagrado. inocente, puro. Al Hebreo antiguo <Kebes> + <Alluph>
Definición: En la mitología egipcia es el gran ancestro de las Cordero manso.
dinastias divinas.Hijo de Shu y Tefnut y nieto de Geb y Nut. Primaria: Latín compuesto <Ovi-> + <Ejus> Hermanas: Ingles
antiguo <Eowu> Ingles <Ewe>
Otro: Ingles antiguo <Other> Italiano <Altro> Ingles <Other>
= Diverso.
Definición: Usado para referirse a persona o cosa de alguna
mencionada o conocida.
P
Oro: Egipcio <Hor> <Horu+s> Acadio <Ur> Hebreo <Owr>
Latín <Aur+um> Francés <Or>Italiano <Oro> = Relumbrante o Pablo: Hebreo<Shaul> Latín <Paulus> Griego<Paulos>=
Pequeño.
148

Pacto: Ingles <Pact> Ruso <Pahkt> = Trato verbal o escrito. Palo: Latin <Palus> Ingles antiguo <Pal>Ingles <Pole> =
Estaca.
País: Francés antiguo <Pais> = Ciudad. Definición: Larga y delgada pieza de madera o de metal.
Definición: Probablemente sea un extranjerismo del hindi
<Paisa> Moneda. Unidad monetaria utilizada en Paquistán, Pana: Latín <Pannus> al Francés <Panne> = Tela.
India y Nepal. Definición: Tela gruesa, aterciopelada, hecha de rayon o seda,
ya sea lisa o con surcos verticales.
Pagano: Egipcio antiguo <Baki> = Urbe, ciudad.Aldea Hermanas: Totonaco <Panamac> Inglés <Panne>
Definición: Originalmente habitante de pueblos y ciudades.
Gentiles. Se dice de los politeístas e idolatras. El latín Pantalón: Italiano <Pantaloon> = Pantaleta larga.
eclesiástico adopto la frase para referirse a los aldeanos y Definición: Originalmente se referia a la prenda interior de la
provincianos quienes resistían la cristianización. mujer mas ancha y corta que la exterior del hombre. Fue hasta
Griego <Pagan> Latín <Pagus> <Paganus> Francés <Pais> que los franceses adoptaron el término refiriéndose a la
Catalán <Pagés> prenda masculina actual la que se ajusta desde la cintura a los
pies.
Paisano: Francés antiguo <Paisent> = Habitante del país o Francés <Pantalon>
ciudad.
Panteón: Griego <Pan>+<Theion> <Pantheion> = Todos los
Palco: Persa <Balakhana> = Piso de arriba. Mirador. dioses.
Definición: Plataforma con asientos encerrada por una Definición: En la antigüedad Griega fue un templo dedicado a
balaustrada afuera o dentro de una edificación generalmente todos los dioses. Actualmente es el lugar destinado al
en el 2º piso creado para disfrutar de algún espectaculo. enterramiento de los muertos.
Primaría: Germano <Palko> <Balko> Secundarías: Portugués Primaria. Latin <Pantheon>
<Balcao> Catalán <Balco> Italiano <Balco>
Paño: Latín <Pannus> = Tela.
Palmera: Griego compuesto<Phalos>+<Mer>= Palo de mar Definición: Tela de lana o de otro tipo de hilo.
o árbol de mar.
149

Hermanas: Francés <Panne> Tela atercipelada. Totonaco Latín <Paramus> Portugues <Paramo> Ingles <Paramo>
<Panamac>
Parlar: Francés antiguo <Parler> = Hablar.
Papá: Hebreo bíblico <Abba> Árabe <Abu> Chino <Bába> Definición: Expresar los pensamientos con habilidad y sentido
en sonido bien articulado.
Papaloquelite: Náhuatl compuesto <Papalotl>+<Quilitl> = Hermanas: Quechua <Parla+na>
Hierba comestible con forma de mariposa.
Parque: Hebreo bíblico <Parah> <Pardec> = Fructifero.
Papalote: Náhuatl <Papalotl> = Mariposa. Definición: Extencion de terreno asignada para conservar el
bosque de un determinado lugar.
Latín <Parricus> Francés <Parc> Ingles <Park>
Papel: Griego <Papuros> al Latín <Papyrus> = J
Definición: Antiguamente material fabricado del tallo del
junco, utilizado para escribir o pintar. Partir: Hebreo biblico<Parad> = Separarse.
Francés <Papir> Ingles <Paper> Definición: El vocablo antiguo significa apartarse, separarse,
romper, destruir, desinteres.
Arameo <Perisha> Latín <Pars> <Partire> Francés antiguo <
Paraíso: Hebreo biblico<Parah> = Fructifero. Partir> Ingles <Parted> Neerlandes <Verdeeld>
Definición: Fructífero. Bosque Nuboso. Paramo. De acuerdo
con la opinion de muchos de los padres de la iglesia, el paraiso
fue la morada original de nuestros primeros padres , cerca de Paso. -sar: Hebreo biblico<Patsah> Persa <Pasa+nd> Latín
la tierra pero encima de ella como extension del mundo.pero <Passus> <Passa+re> Francés antiguo <Pas> <Passer> Ingles
de acuerdo a Ezequiel 28:13 algunos estudiosos lo identifican <Pace> <Pass> = Permitir, aprobar.
con Orion, Asociado al segundo rey Sumerio <Alaparos> Definición: Abrir de un lado a otro. Moverse de un lado a otro
Primaria: Avesta <Pairidaeza> Hermanas: Griego <Paradeisos> o en una dirección especifica. Del francés <Pas> y del latin
Latin<Paradisus> <Passus> Dar pasos uno a uno, como cuando se camina o se
corre.
Paramo: Hebreo<Parah> = Fructífero. Bosque nuboso.
Definición: De las selvas tropicales sudamericanas de pocos
Pavor: Griego <Phobos> = Temor
arboles, cielo nuboso y de grandes extensión. Definición: Espanto o sobresalto. Miedo exagerado.
150

Latin <Pavor> Italiano <Paura>


Paté: Francés <Paste> = Pay de carne sazonada.
Pata: Griego <Podos> = Pie. Definición: Pasta comestible hecha de carne. Se asocia con la
Definición: 1.- Pie y pierna de los animales. 2.- Pierna de una comida que se deglute sin masticar mucho. México <Ate>
persona o para referirse a la planta del pie. 3.- Pie de un Pasta de dulce de fruta.
mueble. 4.- Caminar en el agua baja con los pies descalzos. 5.- Primaria: Francés <Paté>
Caminar sin zapatos. 6.- Tabla delgada y en su extremo una
forma de pata, que se utiliza para remar (Remo). 7.- Muleta Pátina: Egipcio antiguo <Binag> =
que se utiliza para caminar por falta, descompostura o Definición: 1.- Especie de barniz reluciente que se forma en
enfermedad de pierna o pie natural (Pata de palo). 8.- Pies de objetos antiguos de bronce. 2.- Aspecto artificial de un objeto
aterrizaje de los helicópteros. 9.- La parte membranosa unida que le hace ver antiguo.
con los dedos de los animales palmípedos como el pato, el Griego <Pínax> Latín <Patina>
ganso, el pelicano, la gaviota etc, que utilizan para impulsarse
en el agua. 10.- Asociado a palabras como: Patalear, pato,
patón y otras. Pecado: Compuesto del Hebreo antiguo <Peka>+<Khate>
Germanico bajo <Pad> Hermanas: Totonaco <Patanton> Inglés Latín <Pecatum> =Mancha, falta , abrir los ojos.
<Pad> <Paddle>
Peces: Latín <Piscis> <Piscibus> =
Patagonia: Del español <Pata> al Español<Patagón> = Pie Definición: Vertebrado de sangre fría con agallas y aletas que
grande. vive en el agua. Generalmente se le dice a todo animal que
Definición: Adjetivo pro gentilicio dado al sur o la punta del vive en el agua. Latín <Piscaria> Derechos de Pesca. <Piscator>
continente Americano. Gentilicio <Patagonio> De la Patagonia. El que pesca. Su origen procede del inglés antiguo <Fisc> y
Inglés <Patagonia> este a su vez de <Fisc+ian> de origen germánico. <Apua> =
Pescesito.
Secundarias: Italiano <Pesci> francés <Poissons> Alemán
Pato: Egipcio antiguo <Pa> = Ave acuatica. <Fische> Ingles <Fish>
Definición: Ave palmípeda con pico mas ancho en la punta que
en la base. Se encuentra en abundancia en estado salvaje y se
domestica con facilidad.
Pecho: Latín <Pectus> = Hombros y tórax.
Persa <Bat> Arabe clásico <Batt> Arabe hispanico <Patt>
151

Definición: Parte frontal y superficial entre el cuello y el Latín <Penis> Ingles <Penis>
estómago del ser humano o del animal.
Inglés <Pector-> Totonaco <Pecxtonintni> <Pectzan> Peor: Hebreo biblico<Peres> Hebreo <Peor> latín<Pejor>
=Abertura, grieta.
Pedante: Francés <Pédant> = Profesor.
Definición: Tono de alarde en la enseñanza del profesor.Forma Pescuezo: Totonaco <Pixni> <Pixton> = Cuello.
fastidiosa y engreida de enseñar, alardeando el conocimiento. Definición: Parte del cuerpo humano o animal que separa la
Hermanas: Otomí <Pethini> Secundarias: italiano <Pedante> cabeza del cuerpo.
Español <Pescuezo>
Pedagogo: Griego <Paida+gogos> = Guia.
Definición: Maestro, profesor, doctor, científico. Experto en la Pera: Hebreo biblico<Peryi> <Perat> = Fruto.
teoría de enseñar. Definición: Cualquier objeto que tenga forma parecida a la
Primaria: Latín <Paedagogus> Otomí <Doegoeyopho> pera. Pera de box. Perilla de puerta.
Primaria: Latín <Pira> <Pirum> Hermanas: Frances antiguo
Pedazo: Arabe <Bad´a> = Trozo. <Pere> Secundarias: Ingles <Pear> Italiano <Pera>
Definición: Parte o porción de algo.
Griego <Pittakion> Latín <Pittacium> Perdición: Hebreo biblico<Peres> <Peor> = Causar ruina,
destrucción, Perecer.
Pedro: Latín <Petrus> = Trozo de roca. Definición: Estado de completa o absoluta ruina. Del Latín
<Perdere> Destruir.
Pelea: Hebreo biblico<Peleg>= División. Primaria: Latín eclesiástico <Perditionis> Latín <Perdicium>
Definición: Accion de combatir, contender o luchar a golpes o Secundarias: Italiano <Perdizioni> Alemán <Ph>
con armas. <Verdammnis> Ingles <Perdition>
Griego <Polemos> al griego <Pole+moi> Maya <P´iislam>
Perecer: Hebreo bíblico <Peres> = Morir. Ser destruido.
Pene: Egipcio antiguo <Penq> = Intestino. Orinar. Micción. Definición: Sufrir ruina completa o absoluta. Morir de una
Definición: Organo sexual masculino.Francés antiguo <Penne> manera repentina. Decaer.
Objeto con el que se escribe al fluir tinta por la punta. (Pluma).
152

Primaria: Latín <Perire> Hermanas: Francés antiguo <Periss-> Definición: Liquido viscoso de múltiples usos, lubricantes,
Persa <Firish+ta> Secundarias: Italiano <Perire> Ingles <Perish> aceites, grasas, gasolinas, diesel. Aceite de hidrocarbono
encontrado en los estratos de roca, extraído y refinado.
Pereza: Hebreo bíblico <Peres> Latín <Perir> = Rotura. Primaria: Latín <Oleum> y este de <Olea> Oliva.
Hermanas: Inglés medio y francés antiguo <Olie> <oile> Ingles
<Petroleum>
Perímetro: Griego compuesto <Peri-metros> = Medida
alrededor de algo.
Petunia: Indio Guaraní <Pety> Latín < Petun> Francés
<Petun> = Tabaco.
Perro: Ingles antiguo <Beorc> Germanico <Beorcan> Ingles Definición: Planta sudamericana con flores blancas, rojas o
<Bark> = Ladrido. moradas.

Perú: Hebreo antiguo <Ofir> <Ophiro> = Oro fino. Brasas. Phirameses: Egipcio antiguo mixto <Phi>Casa + <Ra>Dios
Definición: Nombre relacionado con el oro y con el fuego. La del Sol. + <Mese>Hijo> = Casa del hijo de Ra.
pronunciación sobrevive en el nombre del Dios del sol Inca Definición: Ciudad del bajo Egipto probablemente en Goshen.
Vira+cocha. En la biblia se relata la historia de Ofir como la
tierra donde el rey Salomón obtenía grandes recursos de oro y
piedras preciosas. Aunque también hay otras relaciones de
Pico: Celtolatino <Beccus> = Montaña pintiaguda.
origen como el Dios llamado <Peruda> que fue creador de los Definición: Parte puntiaguda que sale de una superfice,
indios Tupi sudamericanos, El héroe llamado <Paricaca> quien montaña, cerro o peñasco puntiagudo.
con sus cuatro hermanos formaban los cinco halcones. Hermanas: Maya <Pu´uk> Ingles <Pike> Francés <Pic>
Griego <Phiro>
Pie: Griego <Podos> = Base.
Petate: Náhuatl <Petlatl> = Estera. Definición: Extremidad inferior y duplicada del cuerpo humano
con la que se sostiene y camina Base o parte donde se apoya
algo.
Petróleo: Latín compuesto<Petra> + <Oleum> = Aceite de Latín <Pedis>
piedra.
153

Pila: Ingles antiguo <Pil> = Estaca, poste de madera o


cemento. Piel: Chino <Peel>
Definición: 1.- Formación de cosas acumulandolas
verticalmente. 2.- Montón (De años, de gente, de cosas etc.). Pies: Sanscrito <Padi> Griego <Podos> <Pous> Latin <Pes>
3.- Columna. 4.- Acumulador de energía eléctrica y Bateria Germanico temprano <Pad> Germanico <Fuss> Ingles antiguo
eléctrica. <Fot> Sueco <Fot> Danes <Fod> = Extremidades mas bajas del
Latín <Pillar> Francés antiguo <Pile> Ingles <Pile> cuerpo humano las cuales se utilizan para caminar o pararse.

Pila 2: Latín <Pila> = Mortero. Pinacate: Náhuatl <Pinacatl>= Escarabajo Pardo.


Definición: Piedra grande, cóncava donde cae el agua de
forma natural o artificial para utilizarse en variadas formas.
Pino: Latin <Pinus> = Punta.
Definición: Arbol de tronco elevado y ramaje finalizado en
Pena: Latín <Poena> = Castigo. pico, produce un tipo de piña como fruto y un piñon como
Definición. Castigo impuesto a una persona por infringir la ley, semilla.
la moral, los códigos de conducta o la vida. Primaria: Latin <Pinna> Hermanas: Ingles antiguo <Pinn>
Francés antiguo <Puniss-> Ingles <Punish>
Pinole: Náhuatl <Pinolli> Harina de granos de maíz.
Pibil: Maya <Piibil> = Horno subterráneo (Cocina Cochinita
pibil).
Piragua: Indio Caribe <Pirogue>
Definicion: Canoa alargada hecha de un solo tronco de árbol,
Pico: Celta <Beccu> = Cuerno. llamada asi en centroamerica y el caribe.
Definición: Extenciones corneas con forma de punta en las
aves las que utilizan para comer. Parte puntiaguda que
sobresale de superficies o bordes, cúspide de montaña.
Piraña: Voz americana Tupi <Piray> <Pirai> <Pira + sainha> =
Hermanas: Latin <Picus> Ingles <Peak> Pez diente.
Pez carnívoro de agua fresca con dientes filosos nativo de
America del sur.
Piedra: Griego<Petros> Latín <Petrus> = Roca pequeña y Portugues <Piraña> Ingles <Piranha>
negra.
154

Polén: Latín <Pollen> = Harina de la flor.


Pirámide: Egipcio antiguo mixto <Phi+ra+mits> Griego Definición: Sustancia microscópica que se descarga en forma
<Puramis> = El fuego de Mits. La casa de Mitsra. La casa de las de polvo desde la parte masculina de la flor y que fertiliza el
medidas de Ra. Los estrechos de la casa del Dios sol. De ovulo de la femenina.
<Phi>Casa<Ra> Dios sol<Mits> Estrechos. Estructura Secundarias: inglés <Pollen>
Monumental con una base triangular desde donde parten sus
lados para encontrarse en un mismo punto en la cumbre. Las Polvo: Latín <Pulvus> = Particulas.
pirámides fueron construidas como tumbas reales o Definición: Partes microscópicas de tierra que flotan en el aire.
faraónicas. La terminación <Mits> denota la mitad o el medio 2,- Finas partículas producidas por el molido o desintegración
de un todo. La medida de un todo. Se asocia con el nombre de una sustancia solida.
dado por los hebreos al hijo de Cam y fundador de Egipto Hermanas: Iberico <Balux> <Palux> Polvo de oro. Francés
<Mitsraim> Los dos estrechos de Ra. Otras interpretaciones de antiguo <Poudre> Pulverizar. Ingles <Powder> Pulverizar.
<Mits> son: Las dos fronteras. Los dos reinos. Las dos mitades.
Todas estas traducciones basándose en la composición antigua
de Egipto: El alto y el bajo Egipto. Popote: Náhuatl <Apopoti> <Popotl> = Pajilla por debajo del
agua.
Pis: Francés antiguo <Piss+er> = Orinar.
Definición: Frances <Pissoir> Urinal publico. Población: Latín <Populus> = Gente.
Hermanas: Judio <Pissen> <Ingles <Piss> <Pisher> Nahuatl Definición: Habitantes de un lugar en particular. La acción de
<Piazoa> habitar un terreno.
Hermanas: Ingles medio y normando francés <Poeple>
Nahuatl <Popoloka> Secundarias: Ingles <People> Italiano
Plaza: Ruso <Plahts> <Populaccio>

Plebeyo: Latín <Plebs> = Gente común. Popoca+tepe+tl: Se analiza solo el sustantivo


Definición: Adjetivo que dan los países monárquicos a la gente Náhuatl<Tepetl> = Cumbre, Cima. Punta.
común o que no es noble. Definición: Lo más alto, la cima ya sea con forma de pico,
Latín <Pleb> Ingles <Plebeian> redonda o cónica, la cumbre o punta de algo.
155

Etimología universal: Egipcio antiguo <Tep> Persa <Tepe> Latin <Por+tator>


Noruego antiguo<Typpi> <Typptr> < Indio sioux
Americano<Tipi> Ingles Americano <Teppe> Ingles <Top> Postal: Ingles <Post> Ruso <Pawst> = Servicio de correo.
Francés<Top> Germano <Topp> <Top>
Potable: Sumerio <Pú> = Pozo.
Popoca+tepetl: Se analiza solo el sustantivo <Popoca> = Definición: Agua que se puede beber y que originalmente se
Humo, niebla, fumar.explosión, resaltar, expeler, respirar. sacaba de un pozo previamente perforado para encontrar una
Etimología náhuatl: <Poc+tli> a <Popoca> Acción continua de vena de agua limpia.
echar humo por el <Tepetl>. Arabe <Faa> Griego Primaria: Latin <Puteus> <Potabilis> <Pota+re> Agua de pozo.
<A+phe>Difuminar, esparcir, extenderse, difusión, Secundarias: Frances <Potable> = Agua de pozo Ingles
desplegarse. Acción de expeler liquidos en forma gaseosa, <Potable> =Agua bebible.
gases, humos <Pipa>, combustión del fuego en forma de
humo, Fuga del humo por la acción de hervir un líquido.
Asociado por metátesis al fuego, fuga, fumarola, fuel, fuelle. Pozo: Sumerio <Pú> = Apertura. Hoyo.
En Latín <Foc+us> <Fu+mare> Ingles <Pop> Sonido Definición: Apertura hecho para encontrar agua. Hoyo aunque
estruendoso <Puff> Vapor o humo emitido por una sola no tenga agua. Perforación profunda.
emisión.<Fog> niebla Ingles <Fume> Vapor. <Fug> <Fuel> Primaria: Latin <Puteus> <Potabilis> <Pota+re> Agua de pozo.
Combustible Francés <Fouaille> Francés <Fumer> Secundarias: Frances <Potable> = Agua de pozo Ingles
<Potable> =Agua bebible.
Por, para: Egipcio antiguo <Per> = Ir hacia.
Definición: Transito por el lugar indicado, localización, causa,
Precio: Hebreo <Petsira> = Cargo. Valoración.
ejecución, repartición, multiplicación. Definición: Costo estimado de un objeto. Cantidad de dinero
Latín <Pro> <Per> Griego <Peri> Ingles <For> Aleman <Fur> esperado o requerido como pago de algo.
Primaria: Latín <Pretium> Hermanas: Francés antiguo <Pris>
Secundaria: Ingles <Price>
Pornografía: Griego compuesto <Porneia> + <Graphos> =
Fornicación gráfica.
Preñada: Latin <Prae> + <Gnasi> = Antes de nacer.
Definición: Hembra embarazada.
Portador: Griego <Phoros> = Que lleva. Latin compuesto <Pregnasi> Ingles <Pregnant>
156

Definición: Forma rítmica y continua que tienen las arterias,


Prisa: Italiano <Fretta> = Rapidez, Premura. corazón y venas de trasladar la sangre de manera estable y
coordinada. Asociado al maya <Puul> Tirar, jalar.
Inglés <Pulse> Neerlandes <Pols>
Prosperar: Griego <Prosphero> Latín <Prosperare>=
Alcanzar algo.
Pulmones: Mixto de Pul+neuma = Hala aire.
Definición: Organo de estructura blanda y esponjosa natural
Pterodáctilo: Griego <Pteryxdaktylos> = Dedos en los vertebrados que viven fuera del agua y que se utiliza
palmeados. para respirar dentro de sus funciones principales esta la de
Definición: Reptil fósil probablemente volador debido a filtrar el aire y convertirlo en oxigeno para la sangre.
grandes alas con forma de membranas tipo murciélago. Griego <Pneúmon> Latín < Pulmon> <Pulmonis>

Puebla: Totonaco <Palhuhua> + < Chochot> Puta: del Latín<Putus> Español < Putativo> = Hijo postizo.
Definición: Estado que se ubica en el centro de la Republica
Mexicana.
Puya: Latin <Pugio> <Pugia> Maya <Puuy> Francés <Pieu>
Italiano <Piolo> = Astilla, puñal.
Puerta: Latin <Porta> <Porticus> Frances antiguo <Porche>
Ingles <Porch> = Cubierta protectora que se encuentra en la
entrada de una casa o pasillo.
Q
Pulir: Latín <Pulire> = Refinar, terminado, dar brillo.
Definición: Acción de frotar objetos de metal, madera, cuero y ¿Qué? : Egipcio antiguo <Akh> Ruso < ¿Kah?> Náhuatl <Ca>
otros para sacarle brillo y darle un terminado profesional. Náhuatl<Quen> = Cuestionamiento.
Ingles <Polish> Francés <Poliss> Maya <Póol>
Quelite: Náhuatl <Quilitl>Verdura, legumbre.
Pulso: Latín <Pulsus> = Conducir.
Quemar: Hebreo <Kam> <Khom> = Calor. Tostar
157

Definición: Consumir por fuego. Hebreo <Kam>Tostar por los Quetzal: Náhuatl<Quetzalli> = Pluma hermosa.
rayos del sol o por fuego. Consumirse por efecto del fuego.
Cremar. La palabra Griega <Kaío>Permuto a compositivo
<Kaio-> <Keai-> <Kei-> <Kaé> Formando palabras como <Pur Quinto: Latín<Quintus> Italiano<Quinto>
Keíantes> Flama. <Pur Keíanto> Alumbrar. Frances<Cinquiéme>= Lugar cinco.
Primaria: Griego <Keimaros> Hermanas: Latín <Cremare>
Nahuatl <Comal> Utensilio para cocinar. <Comon> Encender Quitar: Mitologia Hindu <Ketu> = Desconectar.
fuego. Definición: Separar o apartar algo de un lugar.
Latin <Quitare>
Querubín: Hebreo <Kherub> <Kherubin> = Grande,
poderoso, agraciado, bendito
Definición: 1.- El nombre de querubín se refiere a uno de los
cuatro rostros Ez10:14 como consecuencia por eliminación de
R
las caras enumeradas en Ez1:10 La cara del querubín seria la
de Toro, que podría relacionarse al vocablo Griego <Keras> Rafael: Hebreo <Rafahel> = Dios te sana.
Cuerno. 2.- En los registros antiguos lo relacionan con variadas
formas Asirio <Kiribu> Toro. Griego <Gru> Aguila con cuerpo Rapido: Latín <Rapidus> = Correr velozmente.
de león. Lo que coincide con la descripción de Ezequiel en su Definición: Actuar con urgencia, moverse con un cause
visión de los querubines que cada uno tiene 4 caras: Leon, apresurado. De prisa a gran velocidad.
águila, toro y de hombre. 3.- Cuando desciende uno o más Etimología de Ra- Latín <Rapidus> Ingles <Rush> <Run> <Race>
querubines trae consigo un viento tempestuoso, una gran Noruego antiguo <Ros> Correr.
nube envuelta en fuego resplandeciente y dentro de esta nube Etimologia de -pido Sanscrito <Pat> Latín <Expeditus> Ingles
se encuentra el carro divino, los querubines tienen cuatro alas, <Speed> = Veloz.
dos manos debajo de sus alas y las plantas de sus pies como de
becerro. Asociado al hebreo <Qarab> Cara.
Arameo <Kruwbo> Asirio <Karabu> <Karubu> Turco <Keruv> Rama: Sumerio <An> Hebreo <Ram> Egipcio antiguo
Hebreo <Kimah> Constelación de 7 estrellas, las Pleyades. <Remen> = Elevado. Alto.Brazo.
<Kesil> Constelacion de Orion. Definición: Proyección, Extremidad. Cada una de las partes que
nacen del tronco principal de un árbol o planta.El vocablo
permuto para asociarse a fibras vegetales largas y fuertes.
158

Malayo <Rami> Latín <Rama> Secundarias: Ingles <Ram> Región: Ingles <Region> Ruso <Ruyaum> = Distrito.
<Ramen>
Reno: Noruego antiguo <Hreindyre> <Hrein> <Dyr> = Ciervo
Ramsés: Egipcio<R´ms sw> <Ramese> = Hijo del dios sol. de rienda.
Rey de Egipto conocido como Ramsés II en la historia. Definición: Ciervo con largas bifurcaciones en sus cuernos,
Bíblicamente <Rameses> fue ciudad de la parte más fértil de nativo de la tundra subartica y domesticado en algunas
Egipto del distrito de Gosen y lugar donde se instaló la familia regiones de Eurasia.
del José bíblico. Hermanas: Georgian <Iremi> Secundarias: Ingles <Reindeer>

Rasurar: Latin <Rasura> = Raer Rendir: Egipcio antiguo <Renn> = Hacer crecer.
Definición: Afeitar los pelos del cuerpo. Definición: Antiguamente amamantar, desarrollar, alimentar,
Primaria: Frances antiguo <Raser> proveer, ayudar en el crecimiento de alguien o algo.
Actualmente es el hacer que algo de su fruto o utilidad de
Rebelde: Latín <Rebellis> = Asiduo a las fiestas. acuerdo a su tipo, ya sea mediante un proceso de
Definición: Envolverse constantemente en fiestas de mucha mixturizacion, alteración, inspección y otros.
excitación y ruido. Antiguamente en Grecia todos aquellos que Francés antiguo <Rendre>
se envolvían en fiestas orgiásticas dedicadas al Dios Bako.
Estado de oposición ante un gobierno, código, regla o Rendir 2: Germanico medio <Rende> = Hacer pedazos.
mandamiento legal o religioso. Definición: Derrotar, vencer, sujetar, cansar, fatigar, trasladar
Hermanas: Francés antiguo <Reveler> Ingles <Revel> al enemigo.
Ingles antiguo <Rendan>
Reclinarse: Hibrida del Egipcio antiguo <Rek> + Griego
<Kline>= Literal: Inclinarse al lecho. Reptil: Latín <Reptilia> Italiano<Rettili>= Animal que Repta o
Definición: Recostarse. Relajarse en una posición comoda para se arrastra.
la espalda. Mover la parte trasera del cuerpo en una posición
relajada.
Primaria: Latín <Reclinare> Francés antiguo <Recliner> Responsable: Latín <Respons> <Responsum> + <Sapient>
= Responder sabiamente.
159

Definición: Actuar oportunamente, hábilmente e Latín <Rubeus>


independientemente tomando decisiones sin autorización o
supervisión. Obligacion moral, ética o conductual de Roca: Sumerio <Ru> = Piedra.
responder como individuo de crédito. Definición: Originalmente se decía de la roca de una sola pieza,
Secundarias: Frances <Responsible> Ingles <Respond> + peñasco, monolito.
<Able> <Responsible> Ingles <Rock>

Rey: Acadio <Rab> Egipcio <Ra> = Soberano. Rojo: Sumerio <Resh> = Ungido o Jefe.
Definición. Gobernante de un país o estado independiente que Definicion: El vocable evoluciono del bíblico <Rosh>
utiliza una corona. Para los egipcios Dios solar. Para los acadios asociandolo con Rosh príncipe de <Rusia> y con lo rubio,
el Jefe. En su forma hebrea<Res> Cabeza <Raba> Grande rubicundo o rosado. Color raíz, cercano al naranja y opuesto al
<Rabi> Maestro. En Babilonio<Rabsarisim> Asirio <Rabsaris> violeta.
Oficial en Jefe Rabshares. En Acadio <Reshu> Cabeza. Primaria: Acadio <Reshu> Hermanas: Hebreo bíblico <Rosh>
Hermanas: Hebreo biblico<Rab> Latín<Regis> <Rex> Griego <Rhouphos> Latin <Russus> Frances antiguo <Rous>
Secundarias: Italiano<Re> Francés<Roi> <Rousset> Ingles antiguo<Read> Secundarias: Ingles<Russet>
Ingles <Red> Frances <Rouge> Italiano <Rosso>
Rio: Acadio <Reshu> <Resheni> = Afluente original o celestial.
Definición: Corriente de agua continúa que desemboca en otra Rosa: Acadio <Reshu> del Sumerio <Resh> = Ungido o Jefe.
hasta llegar al mar o a un lago. Copto <Eior> Definición: Antiguamente se le daba el nombre de Rosa a toda
Mitologia Hindu <Rishis> Latin <Rius> flor fragante. Asociado al color rojo y al perfume de la Rosa.
Arbusto espinoso que tipicamente produce fragantes flores del
Rinoceronte: Griego <Rinos>+<Kéras> = Nariz de cuerno. tipo ornamental de color rojo, rosado, blanco o amarillo. El
Definición: Mamífero que vive en las zonas cálidas de áfrica y vocable evoluciono de <Resh> Unción fragante a <Reshu> El
Asia, muy grande y agresivo, de mucho peso, que embiste con ungido o el Jefe.
su cuerno al centro de su nariz al ser molestado. Hermanas: Griego <Rhode> Latin <Russus> <Rosa> Ingles
antiguo <Rose> Frances antiguo <Rose> Italiano <Rossa>
Roberto: Griego <Rhouphos> = Rojo.
Definición: Nombre propio. Roma: Hebreo <Romakh> = Lanza.
160

Definición: Literalmente; Piedra trabajada en punta. del mar negro. Rosh, Mesec y Tubal pertenecían a la tierra de
Latín <Romah> <Romulus> Neerlandes <Rome> Magog. Plinio los ubica entre los ríos Phasis y Cyrus.
Actualmente se le reconoce como el país de Europa del este,
Ron: Ingles<Rum>Ruso<Rawm> de lenguaje eslavico y escritura cirílica.
Hermanas: Latín <Russus> Secundarias: Ingles <Russia>
Roto: Latin <Ruptus> Zapoteca del valle 3era
persona<Racea><Raxea><Ratea> = Quebrado, Hecho pedazos.
S
Rozar: Latin <Ruptiare> Zapoteca del valle<Raxea> = Pelar.
Sábado: Hebreo <Sabath> = Reposo.
Rubi: Griego <Rhouphos> = Rojo. Definición: Desde la antigüedad es tomado como un dia de
Definición: Piedra preciosa, cristalizada, dura, de color rojo y observancia religiosa y de abstinencia laboral.
brillo intenso. Primaria: Griego <Sabbat> Hermanas: Latín <Sabbatum> Ingles
Primaria: Latin <Rubeus> <Rubinus> Hermanas: Frances antiguo<Sabbath> Secundaria: <Sabbath>
antiguo <Rubi> Secundarias: Español <Rubin>
Sabiduría: Sumerio <Zu> Egipcio <Sabe> = Prudencia.
Rubio: Griego <Rhouphos> = Rojo. Definición: Buen Juicio. Conducta prudente, profunda e
Definición: Adjetivo empleado para designar a las personas de inteligente en las ciencias, artes, letras, vida y negocios.
piel rosada y cabello rojo o parecido al oro. Relacionado a la especie humana <Homo Sapiens>
Latin <Rubeus> <Rubinus> Frances antiguo <Rubi> Primaria: Griego <Sopia> Hermanas: Latín <Sapere> <Sapient>
Secundarias: Ingles <Sapient>
Rusia: Hebreo bíblico<Rosh> <Ros> del Acadio <Reshu> =
Ungido o Jefe. Sacar: Del egipcio antiguo <Saq> al Ingles <Sack> = Extraer
Definición: En este caso Capital o cabecera del Reino de Gog. los sacos. Quitar, trasladar, tirar, separar, apartar, descubrir,
El vocable evoluciono hasta asociarlo con lo rubio, rubicundo o averiguar.
rosado. El nombre deriva de Gog Principe de Ros <Rusia> de Definición: 1.- Quitar, trasladar, tirar, separar, apartar,
Mesec <Moscu> y Tubal <Tabal>. Herodoto los llama descubrir, averiguar. 2.- Poner fuera del lugar donde se
<Moschoi> y <Tibarenoi> los situa en los montes del sureste encuentran los sacos. 3.- Esfuerzo para extraer o expulsar
161

algo.4.- Asociado al botin hecho por los soldados durante la


guerra donde llenaban los sacos con los productos del bando Sanedrin: Griego <Sunedrion> = Sentarse juntos.
derrotado y los llevaban con ellos. Definición: Concilio. Asamblea de magistrados, gobernadores,
Hermanas: Egipcio antiguo <Saq> <Sehen> Expulsar. ministros.
Hermanas: Nahuatl <Zaca> Ingles antiguo <Sacu> Gotico
<Sakan> “Pelea”. Español <Saqueo> Ingles <Sake> urgencia.
Satisfacción: Hebreo <Sifah> = Abundancia.
Definición: 1.- Obtener la abundancia que se desea. 2.-
Saco: Del egipcio antiguo <Saq> al Griego <Sagé> <Sakkos> = Sentirse lleno, pleno, repleto por lo conseguido. 3.- Dar a otro
Bolsa de botin. Paquete. Mochila del viajero o de campaña. un resultado que desea.
Definición: 1.- Mochila del peregrino, pastor o viajero. 2.- Primaria: Latín <Satias>+<Facere> = Acción de saciar.
Recoger o juntar colectivamente. 3.- Contenedor de plástico, <Satisfactionis> Nahuatl <Ixachi> Secundarias: Ingles
fibra textil u otro material flexible, parecido a una bolsa <Satisfaction>
aunque un poco más grande, muy utilizado para
almacenamiento o transporte de productos. 4.- Bolsa que
tienen los marsupiales en su abdomen y a las cavidades Sacrificio: Latin mixto <Sacer>+<Officium> = Oficio sagrado.
membranosas que contienen un organismo vivo dentro. 5.- Se Definición: Ritual donde el sacerdote oficia la ofrenda de
convirtió en verbo por la frase Francesa “Mettre a sac” e animales, frutos y semillas a una divinidad.
italiana “Mettere a saco”. 6.- Monedero. 7.- Filtrar o colar en Latín <Sacrificium> Ingles <Sacrifice>
una red. Asociado a <Sacar> y <Saquear>
Primaria: Griego <Sakkos> Hermanas: Latin <Saccus> Ingles Sagrado: Egipcio antiguo <Tchesert> = Sacrificio.
antiguo <Sacc> Secundarias: Ingles <Sack> Ingles <Sac> Italiano Definición: Objeto, lugar o persona que es venerado y oficiado
<Sacco> Francés <Sac> con rituales de ofrendas.
Latín <Sacr> <Sacer> <Sacratus> Ingles <Sacred>
Saciar: Hebreo <Sifah> = Abundancia, plenitud, suficiencia.
Definición: 1.- <Saciar> Llenar el estomago de alimento hasta Salir: Hebreo <Shalak> = Ir afuera de…
ya no desear más. 2.- <Saciado> Estado o sensación de estar Definición: Ir de adentro hacia afuera.
lleno después de comer. 3.- Obtener lo que se desea sin Hermanas: Arameo <Selik> Latin <Salire>
querer más.
Primaria: Latín <Satias> <Satiatis><Satiare> Nahuatl <Ixachi>
162

Saquear: Del egipcio antiguo <Saq> al Ingles <Sack> = Llenar Santiago: Palabra mixta del Latín< Saint> y del
el saco. Hacer el saco después de la contienda. Hebreo<Jacob> = Santo Jacob.
Definición: 1.- Destruir, injuriar, violar, estirpar, postrar, con
respecto a la tierra, ciudades, o ejércitos. 2.- El sustantivo Santo: Tibetano <Sandhi> = Perfección.
latino Saco <Sacc+o> se convirtió en verbo por la frase Definición: Persona virtuosa, en búsqueda de la perfeccion
Francesa “Mettre a sac” e italiana “Mettere a saco”. Acción de espiritual. Persona que al morir es canonizada por la iglesia
llenar el saco durante la guerra en la toma del botín por parte católica por sus milagros.
de los soldados. Hermanas : Latin <Sancire> <Sanctus> Frances antiguo
Primaria: Hebreo <Shakhath> Destruir.Arabe <Sahata> Etiope <Sainte>
<Sahat> Tel Amarna <Sahatu> Hermanas: Ingles antiguo
<Sacu> Contienda. Gotico <Sak+an> “Pelea”. Francés <Sac>
Italiano <Sacco> Español <Saco> <Sacar> <Saquear> Sara : Sumerio <Shar>+<Ai> = Princesa.
Definición : Nombre propio, biblico, nombre de la esposa de
Abram.
Sagaz: Egipcio <Sage+ne> al hebreo <Zaken> = Red. Hoyo
Egipcio <Ser> Hermanas : Acadio <Sharru> Hebreo <Sarai>
pequeño. De buena vista. Anciano.
Definición: Prudente, de buen juicio, considerado,
circunspecto, atento, comprensivo, ponderado. Sarape : Griego <Sarapis> = Abrigo o cubierta protectora
Primaria: Hebreo <Sakal> Hermanas: Latin <Sagax> adicional.
Secundarias: Francés <Sagesse> Ingles <Sagacious> Definición : En México es la prenda hecha de lana o algodón
para abrigo al recostarse o con una abertura en medio para
usar a la intemperie. En Persia prenda de color blanco con
Sanson: Hebreo <Shimshon> = Sol pequeño. <Zamsumm> = bandas de color purpura.
Alto. Persa <Sarapis> Latin <Sarapis> Ingles <Serape> <Sarape>
Definición: Juez de Israel notable por ser nazareno y
consagrado a Yahveh desde su nacimiento, peleo contra los
filisteos de manera individual y les gano en varias formas,
Sarcófago: Griego y Latín compuesto<Sarkos><Fagos> =
tenía gran fuerza que se perdió cuando dejo el nazariato y le Come carne.
fue cortado el pelo.
Asirio <Samsanu> Griego <Sampson> Sargón: Origen Acadio <Sharrukenu> = Cabeza negra. Titulo:
Comandante, Rey.
163

Definición: Egipcio <Ser>Titulo ostentado por dos Definición: Demonio, diablo.Satanas.


comandantes militares y reyes de la antigüedad. El Acadio Hebreo: <Satan> Latín <Satan>
Sargón de Akkad. aproximadamente en el 2300 a.c. y El Asirio
Sargón el grande. Alrededor del 750 a.c. Sargón de Akkad Satélite: Latín <Satelles> = Seguidor.
también asociado al Nimrod bíblico conquisto y construyo Definición: Cuerpo que gira alrededor o tiene influencia de
ciudades en la antigua Mesopotamia, nieto de Kam <Tostado> otro.
e hijo de Kus <Negro>. Su apelativo proviene de la raíz acadia
<Shar.reshu.kam> que evoluciono a <Sharrukenu> <Sarkun> y
finalmente <Sargón>. Seco: Egipcio antiguo <Shouou> = Sin agua.
Definición: Sin Humedad, yermo, asolado. Decrecimiento del
agua
Sarraceno: Acadío <SharuKenu> = Literal: Cabeza negra. Primaria: Hebreo <Shakak> Decrecer. <Siha> Seco. Hermanas:
Nombre o titulo: Jefe u oficial. Latín <Siccare>
Definición: 1.- Antiguamente todos los hombres que formaban
parte del ejército de Sharukenu o Sargón de Acad. 2.-
Posteriormente se les apodo a los Arabes o musulmanes de los Sed: Origen Hebreo <Tsa-may> <Tsa-ma> = Desear tomar
tiempos de las cruzadas. 3.- Nomada de los desiertos sirios y agua.
Arabes en los tiempos del imperio Romano. 4.- Copero u oficial Definición: Sufrir por no tomar agua. Tener un fuerte deseo
del Rey. por tomar agua. Falta de agua en el cuerpo que aumenta el
Primaría: Hebreo <Shar> <Saríci> Hermanas: Arabe <Sarki> deseo de consumirla.
Griego <Sarakenos> Secundarías: Ingles <Saracen> Primaria : Griego <Dip-sao>Hermanas: Latin <Sitis> Mexicano
otomí <Ttzi> Mexicano Pima < Suiti> Mexicano Ke. <Sets>
Agua.
Saros: 72 eclipses de ciclo Saros, conocido por los Ruso <Zhahzhduh>
astrónomos caldeos en la antigüedad. Cada uno de estos ciclos
contiene 223 meses sinódicos (meses desde una Luna Nueva a
la siguiente, con 29,53 días). Asociado a los tiempos de
Segregar: Griego <Zogréo> = Capturar. Agarrar. Mantener
reinado de los reyes Sumerios. apartado.
Definición: Separar o mantener apartado del resto.
Latín <Segregare> Inglés <Segregate> Neerlandes
Satán: Egipcio antiguo <Set> <Setesh> <Sutekh> = Del <Segregeren> Italiano <Segregare>
inframundo. Adversario, enemigo.
164

Definición: Descendientes de Sem.


Seguro: Hebreo<Tsur> = Protegido.
Definición: Sitio, persona u objeto confinado o cercado. Se Sentido: Hebreo biblico<Ozen> = Oir.
relaciona con la palabra en ingles <Sure> Cierto o certeza de Definición: Facultad en la que el cuerpo percibe estimulus
hacer, recibir o conseguir algo. externos por medio de oir, ver, gustar, oler, tocar. En Egipcio
Hermanas: Latin <Securus> Secundarias: Francés <Sieger> antiguo <Sensen> Empatia, estar en actitud amistosa.
Ingles <Secure> <Sure> Latin <Sensus> <Sentire> Japones <Sen> Ingles <Sense>

Sem: Sumerio <Shumu> al Hebreo<Shem> = Nombrar, Seña: Latín <Signum> = Marca.


Llamar, Renombrar, Distinguido. Liquido. Definición: Gesto, sonido, marca, acción que se enseña o se
Definición: Hijo de Noe, procreador de las tribus Semiticas. instruye con el fín de entenderla y usarla en un futuro
cotidiano. 2.- Firma.
Semi: Sanscrito <Saami> Griego <Hemi> Latin <Semi> = Casi. Francés antiguo <Signe> Maya compositivo <Saj> en su forma
Definición: Casi concluido, Casi terminado Casi... Semifinal. de dicho o mensaje. Como en <Bisajta´an>
Semiconsciente. Semiconstruido. Mensajero.<Ka´anbesaj> Maestro. Inglés <Sign> <Signal>
Neerlandes <Signaal>
Sembrar: Hebreo biblico<Shemen> + <Arar> Latin
<Seminare> = Esparcir la semilla. Inseminar la tierra.
Señor:
Definición: Plantar las semillas en un terreno fértil. Definición: Forma respetuosa y culta para llamar a un hombre.
Primaria: Latín <Senior> Secundarias: Ingles <Sir> Italiano
<Signor>
Semilla: Hebreo biblico<Shem> <Shemen> Náhuatl <Chian>
<Xinach> Zapoteco <Xinia> = Pepita o grano para sembrar.
Definición: Grano que al caer en tierra fértil nace en planta o
Separar: Hebreo antiguo <Separah> al Hebreo <Sephar> =
árbol. Vocablo universal evolucionado del hebreo <Shem> Numeración.
Esparcir a <Semen>. En Zapoteco: mi hijo, En náhuatl: Semilla. Definición: 1.- Numerar como unidades, verse, formarse como
una unidad apartada, distinta, diferente. 1.- Establecer una
distancia entre un lugar y otro. 2.- Moverse aparte, parar de
Semitas: Del Sumerio <Shumu> al Hebreo <Shem> = Llamar, vivir junto o desconectarse de un grupo o persona en
Nombrar.Renombrado, Distinguido. Principal.
165

particular. 3.- Extraer objetos, personas, animales o plantas, Primaria: Hebreo <Seraph> <Seraf> Hermanas: Quechua
estableciendo características propias y similares entre ellos y <Asiru> Aymara <Asiru> Latín <Serpentis> Francés antiguo
formando nuevos grupos. <Serpente> Secundarias: Ingles <Serpent>
Latín <Separare>
Servir: Francés antiguo <Serf> = Esclavo.
Ser: Griego <Zoé> = Vida. Soy. Definición: Estar sujeto al servicio de alguien por algún motivo.
Definición: Estado dinamico de estar vivo. Se utiliza en varias Latín <Servus> <Servire> Ingles <Serf>
conjugaciones; soy, son, es, se, somos y otras.
Español <Seer> Sierra: Hebreo <Sarìci> = Eunuco.
Definición: Utensilio para cortar madera que consiste en una
Serafín: Hebreo bíblico <Seraf> <Seraphim> =Ángel de luz. hoja de acero dentado. Español <Cercenar>
Ardiente. Casa de luz. Latìn <Serra>
Definición: Ser angelical asociado con la luz, las brasas y la
pureza. Casa de luz, casa ardiente. Exaltados, ardientes, Surcir: Tal vez del Hittita <Sarnink> al Latìn <Sarcio> =
quemantes son términos relacionados con una de las Reparar.
actividades de los Serafines la cual consistía en tomar brasas Definición: Accion de unir dos partes de tela por medio de
del altar de Dios, para tocar con ellas las bocas de los profetas aguja e hilo.
antes de su ministerio. Latìn <Sarcire> <Sarcimen>
Primaria: Palabra hibrida del Egipcio y hebreo
antiguo<Zera>+<Phi>+<Im> <Serapim>
Hermanas: Latín <Seraphim> Ingles antiguo <Seraphim>
Sumar: Hebreo<Suum> al Griego <Sumó> = Elevar.
Secundarias: Ingles <Seraph> Definición: Elevar, aumentar, levanter, hacer crecer, añadir.
Griego <Sun> Latín <Summare> Ingles<Sum>
Serpiente: Palabra hibrida del Egipcio antiguo y hebreo
<Zeraphi> = Casa ardiente.
Sexto: Hebreo<Shishshiy> Latín<Sextus> Italiano<Sesto>
Definición: Reptil predador de cuerpo largo y flexible, en Francés<Sixieme> Aleman<Sechste> Ingles<Sixth>=Lugar seis.
muchas especies su mordedura es letal. Asociado al hebreo
<Zira> Abeja (Quemante). Al hebreo <Zera> = Luz ardiente, Si: Latín <Si> = Responder afirmativamente.
quemante. Quechua <Asiru> Culebra. Definición: Asentir, dar consentimiento.
166

Inglés antiguo <yese> Inglés <Yes> Neerlandes <Ya> Alemán Similar: Egipcio antiguo <Sen> al Hebreo <Shem> <Shim-> =
<Ya> Totonaco <Ya> Semejante. Que sirve como parche.
Definición: Hombre, animal u objeto semejante a otro en tipo,
Sicario: Hebreo <Ishkerioth> = Hombre de Carioth. apariencia, carácter o cantidad sin llegar a ser idéntico.
Definición: 1.- Permutación, al vocablo de asesino a sueldo, <Same> En ingles algo idéntico, sin cambios, del mismo tipo
por la acción de Judas Iscariote al vender la vida del Mesías Del Hermanas: Noruego antiguo <Sami> Latin <Simi+lis>
griego <Karyoton> Ciudad al sur de Judea. <Simi+laris> Francés <Simi+laire> Ingles <Simi+lar>
Griego <Iskariot> Latín <Sicarius>
Sofa: Egipcio antiguo <Aft> = Cama. Reposar, sentarse,
Siete: Egipcio antiguo <Sef> = Añadir. descansar. Ropa de cama.
Definición: Numero cardinal equivalente a 1+6. Definición: Mueble de sala que sirve de asiento para varias
Sanscrito <Sapt> Ingles antiguo <Seofon> Ingles <Seven> personas. Asociado al Inglés <Soft>
Primaria: Arabe clásico <Suffah> Persa <Soffe> Secundaria:
Sinagoga: Hibrida del Hebreo <Suum> + Sanscrito <Ag> Francés <Sofa>
Griego <Sunagoge> <Sun+Ag> = Asamblea.
Definición: Edificio donde se suma el consejo religioso Judio. Soga: Egipcio antiguo <Shesqes> = Cuerda.
Congregación o asamblea de los Judios donde reciben Definición: Cuerda gruesa de esparto.
instrucción religiosa. Latín <Soca>

Similar: Egipcio antiguo <Sen> al Hebreo <Shem> <Shim-> = Sonido: Hebreo bíblico <Ozen> <Sim>= Oir.
Semejante. Que sirve como parche. Definición: Vibracion que viaja por el aire o algún otro medio y
que es sentida por el oído.
Sistro: Egipcio antiguo <Sekhem> = Instrumento musical. Primaria: Latin <Sonu+s>
Definición: Instrumento musical egipcio con forma de Hermanas: Ingles medio <Soun> Frances antiguo <Soun>
herradura atravesado de varillas que suenan al agitarlo. Secundarias: Ingles <Soun+d> Ruso <Zuoo+k> =
Primaria: Griego <Seiein> <Seistron> Hermanas: Latín
<Sistrum> Sopa: Ingles <Soup> Ruso <Soop> =
167

Sorbo: Egipcio antiguo <Sura> = Beber. Definición: Experimentar o estar sujeto a algo malo, doloroso,
Definición: Beber de un solo trago. enfermedad o martirio.
Arabe <Sarba> Italico <Sorbire> Latín <Sorbere>
Sulfuro: Sanscrito <Shulbari> Ingles<Sulphur> Germano
Sotano: Italiano <Sotto> = Abajo, debajo. <Schefel> Frances <Sulfre><Soufre> Latin <Sulfur> = Contrario
del cobre.
Definición: Elemento quimico No.16. Combustible no metalico
Subir: Egipcio antiguo <Up> = Coronar. Apice. usualmente se encuentra cristalizado y de color amarillo.
Definición: Ir hacia arriba, remontar, llevar a un lugar alto.
Latín <S+ub+ire> Ingles antiguo <Upp> <Uppe>
Sumerio: Origen del Sumerio <Shumer> = Los que vigilan.
Definición: Ciudad de los dos ríos. Primera cultura humana,
Sudor: Origen Sanscrito <Swuida> = Transpiración. con gran desarrollo en las artes y ciencias. Se asentada en lo
Definición: Sustancia exudada por los poros de la piel como que después sería Acadia (Babilonia y Caldea). Su significado
reacción al calor, ejercicio físico o la ansiedad. se relaciona también con la veneración de Sin el Dios Lunar.
Hermanas: Totonaco < Xonot> Latin: <Sudoris> Ingles antiguo Primaria: del Hebreo <Shinar> Egipcio antiguo <Shemsu>
<Swaetan> <Swat> Secundaria: Ingles <Sweat> Secundarias: Ingles <Senaar> Español <Sinar>

Sueño: Latín<Somnis> Ruso <Sawn> Italiano <Sogno> Sumir, Zambullir: Del Español <Zabullir>
Francés <Songe> = Estado onírico (ver imágenes mientras se Maya<Ts´amm><buul> = Entrar al agua. Sumergirse.
duerme).
Surco: Quechua <Sirki> Aymara <Sirki> = Arruga.
Sueter: Sanscrito <Swidra> Ingles <Sweater> = Sudadera. Definición: Hendidura larga que se hace con el arado en la
Definición: Vestido cerrado de mangas largas que cubre de la tierra con el fin de sembrar. Dicese también de la arruga en la
cintura al cuello. cara, estria en el cuerpo, estria en los discos musicales, señal
o marca que se deja sobre objetos, piedras, vetas de mina y
Sufrir: Latin <Sub> + <Ferre> <Suferre> otros.
Anglonormandofrances <Suffrir> Ingles <Suffer> Italiano Hermanas: Noruego Antiguo <Sker> Ingles <Scar>
<Soffrire> = Tener un dolor.
168

Susana: Hebreo <Shushan> = Lirio. Definición: Mueble hecho de una superficie plana soportada
Definición: Nombre propio. en cuatro patas, utilizado como escritorio, comedor,
Primaria: Persa medio <Sosan> Hermanas: Arabe clásico preparador de comida, mostrador y otros.
<Sussanah> Griego <Sousanna> Latín<Tabula> Ingles antiguo <Tabule> Francés antiguo
<Table> Italiano<Tavola> Ingles<Table>= Mesa.

T Tabular: Egipcio antiguo <Tab> al Griego <Table>


aumentar.
= Elevar,

Definición: Ordenar los datos en una tabla de manera que se


puedan memorizar o aprender.
Tabla: Griego <Table> <Tabla> = Orden de simbolos o letras Latín <Tabulare> Inglés <Tabular> Italiano
escritos en una superficie. <Tabulare>Neerlandes <Tabelarisch>
Definición: Lista escrita de figuras, simbolos o letras
sistemáticamente ordenadas, especialmente en columnas. Tamal: Náhuatl <Tamalli> Ingles <Tamale>= Pan o pastel de
Orden de simbolos, letras, figuras, números, mandamientos, maíz, cuya pasta se cuece envuelta en las hojas de la mazorca.
que son escritos en alguna superficie que contiene un orden Se hacen de varias clases.
especifico para utilizarse en formulas, escritos,
entretenimiento y ciencias diversas. Ejemplos: Tabla de letras, Tamaño: Egipcio antiguo <Tem> = Completo.
tabla de números, tabla de elementos químicos, tabla de Terminado.Tan grande.
juegos. Asociado a etiquetas, lemas, fichas, muestras, señales, Definición: Algo común u ordinario que puede ser medible.
pruebas, vales y otras. Antiguamente se anotaba el orden de Adjetivo relativo a medida, valor o calificación. Originalmente
simbolos o letras en tabletas de arcilla para comunicar las asociado a interrogaciones referentes al peso, altura o anchura
ideas o enseñanzas. de personas u objetos. ¿Cuál es el tamaño de tu abdomen?
Primaria: Latín <Tabula> Hermanas: Hebreo <Ka-thab> ¿De que tamaño es el árbol? “Es de un impresionante
Indigena Otomí <Topho> Ingles antiguo <Tabule> Frances tamaño”. Asociado con <Tanto> Calificaciòn, cantidad o
antiguo <Table> Secundarias: Ingles <Table> ponderación completa < ¿Qué tanto pesas?
Primaria: Latin <Tam>+<Magnus> “Gran completo”.
Tablón: Griego <Táblon> = Superficie para distribuir. Secundaria: Español <Tamaño>
169

Tampon: Francés <Tampon> = Tapón Tanda: Árabe <Tauzim> = Turnarse en conjunto o en


Definición: 1.- Pieza solida de material solido que encaja colaboración.
perfectamente en un hoyo bloqueándolo. 2.- Tapón de Definición: Alternar o turnar una operación o trabajo.
material blando que se inserta en la vagina para absorber el Primaria Latin <Tandem> Secundarias Ingles <Tandem>
flujo menstrual. 3.- Torunda de algodón u otro material
utilizado para bloquear el flujo de sangre de una herida. Tanque: Ingles <Tank> Chino <Tanke> = Vehículo armado.
Hermanas: Totonaco <Tampozni> <Tampiz> Ombligo.
Tapa: Gotico <Tappa> Chino <Tao> Maya <Teep´> Indio
Tan: Egipcio antiguo <Tem> al Latin<Tam> = Tanto. americano norte <Teepe>= Cubierta.
Terminado. Completo.
Definición: Adición al verbo ya sea antes o después. Es la
forma concreta y perfecta para identificar la proporción Tapete: Latín <Tappetia> = Arte del tapiz.
ponderación o cualidad completa de un cuerpo u objeto. Definición: Carpeta tapizada. Cubierta pequeña puesta sobre
“¿Qué Tan alto eres”= ¿Cual es tu altura completa? “Tan la mesa o algún mueble. Carpeta pequeña adornada. El tapete
pesado como un elefante” = Perfectamente pesado como hace diferencia con la alfombra por su adorno y diseño con
elefante “Tan integro”.= Completamente integro. figuras coloreadas.
Latin <Tam> Español <Tan> Francés antiguo <Tapisserie> Hermanas: Griego Bizantino
<Tapes>
Tanto: Egipcio antiguo <Tem> Latin <Tam> = Tan, completo,
terminado. Tapiz: Griego bizantino <Tapes> = Carpeta.
Definición: Adjetivo que indica la plenitud de una medida, Definición: Antiguamente, se dice de la tela tejida de lana o
calculo, cuenta de algo determinado o definido. Ejemplo: ¿Qué seda decorada con pinturas. Modernamente se dice del papel
tanto lo quieres? Indicando que la respuesta deberá ser tapiz que se utiliza para cubrir las paredes, sillas, sillones y
generalmente escogida entre tres variables: Mucho. más.
Poco.Nada. ¿Que tanto piensas? ¿Qué tanto debo comer Latín <Tapis>
legumbres?
Latin <Tantus> Español <Tan> <Tanto> Tara: Persa <Tarazu> = Balanza de peso, de platos pequeños.
Definición: Peso del empaque que se rebaja del peso total de
una mercancía puesta en la balanza.
170

Primaria: Arabe <Tarh> Hermanas: Árabe hispanico <Tárah> costa sur.4.- El Rey Salomon obtenía oro en grandes
cantidades de Ophir al enviar hombres suyos con los marinos
Tarado: Persa <Taraddud> = Defecto del cuerpo, defecto experimentados del Rey de Tiro ( Rey de Fenicia)
mental o ansiedad. Hiram.1K9:28. 5.- Salomon tenia una flota de navios
Definición: 1.- Que padece un defecto físico o mental, construida por los fenicios a estos navios les llamaba Flota de
generalmente por herencía. 2.- Persona tonta, boba, Tharsis.
perturbada. 6.- El Rey Salomon enviaba las naves de Tharsis junto a las
Primaría: Arabe <Tarah> Defecto que disminuye el valor. naves de Hiram, después de sus travesias que duraban tres
años le llevaban oro, plata, marfil, monos y pavos
reales.1K10:22.
Tarde: Babilonio <Adaru> = Nuboso, obscuro. Primaria: Hebreo <Tarshish> Hermanas: Griego <Tarixos> o
Definición: 1.- Antiguamente lo sombreado, obscuro, <Tariksos> <Tarishos> = Cadíz.
eclipsado. 2.- Hora avanzada del dia, cuando comienza a caer
la noche. 3.- <Adaru> Permuto a vocablos en otros idiomas
como al hebreo <Darash> Ocultista. Inglés antiguo <Deorc> Tasajo: Totonaco <Tazquatat> = Carne.
Inglés <Dark> Sombra, poca luz, de color obscuro. En Griego Definición: 1.- Pedazo de carne seco y salado para que se
<Dartano> Dormir. conserve. 2.- Pedazo carnoso de cualquier tipo incluso fruta.
Primaria: Sanscrito <Drati> Griego <Dartano> Latín <Tarde>
Hermanas: Probablemente <Af+deorc> Inglés <After+noon> Tasajear: Español <Tasajo> = Hacer pedazos la carne.
Neerlandes <Achter> Secundarias: Italiano <Tardi> Definición: Hacer tasajos la carne.

Tarsis: Acadico y Fenicio <Tarsis> = Refinería. Tasquil: Creek muskogean <Taask> = Saltar.Quebrantar.
Definición: 1.- Población o colonia formada por los fenicios Definición: Astillas de piedra o madera que salta al cortarla.
llamada <Gadir> lo que hoy se conoce como <Cádiz> provincia Hermanas: Gotico <Taskon> Quechua <Tascana>
española, situada en las cercanías del estrecho de Gibraltar
desde donde los fenicios refinaban e importaban plata batida Tata: Origen raices Mexicanas: Tarasco < Tata> Náhuatl
a hojas y lamínas, hierro, estaño, plomo y otros. 2.- <Tayta> Maya <Taata> Totonaco <Tlate> = Padre.
Identificada por Herodoto 4:152. con Tartesos en el sur de Definición: Padre, abuelo, antepasado. Usado por los niños
España, no lejos de Gibraltar. 3.- Biblicamente el Hebreo nahuas al llamar a su padre.
<Tarshish> = Hijo de Javan (Grecia) que poblo España desde la
171

Hermanas: Mitologia hindu <Toot> Quechua <Tayta> Latín <Tenuis> Ingles <Thin>

Tatoo: Hebreo <Oth> = Marca. Tepalcate: Náhuatl<Tapalcatl>= Pedazo de vasija.


Definición: Señal, signo, bandera, remembranza, presagio,
señal milagrosa, insignia. Tepocate: Náhuatl<Atepocatl> = Renacuajo.
Primitiva: Tahitiano, Tongano, Samoyano <Tatau> Hermanas:
Marquesano <Tatu>
Teresa: Hebreo<Erets> Latín < Terra> = Tierra. Nombre
propio.
Tecnica: Griego <Tekhne> = Arte.
Definición: Arte y ciencia del individuo para usar términos,
detalles, métodos, tecnología. Hacer con arte, la idea,
Termino: Sanscrito <Tarman> = Limite.
escultura, pintura, poesía u otra ciencia artistica. Definición: Palabra utilizada para expresar un concepto.
Griego <Tekhnikos> Latín <Technicus> Periodo que limita una acción.
Hermanas: Latin <Terminus> Frances Antiguo <Terme> Ingles
<Term>
Tecolote: Náhuatl <Tuculutl> = Buho.
Hermanas: Tarasco <Tucuru> Maya <Tunkuluchuj> Quechua
<Tuku> Tesoro: Hebreo <Teseror> = Cantidad de cosas juntas.
Definición: Cantidad de dinero, objetos preciosos o una
colección guardadas en un cofre, bolsa o caja de seguridad.
Techo: Egipcio antiguo <Tchatcha> = Parte alta. Primaría: Griego<Thesauro> Hermanas: Tibetano <G+ter>
Definición: Cubierta de una casa o edificio. Secundarías: Ingles<Treasure>
Latín <Tectum>
Tezontle: Sustantivo Náhuatl compuesto
Tejocote: Sustantivo Náhuatl <Texocotl>= Fruto mexicano <Tetzontli><Tetl+Zoneua>= Piedra porosa o pómez.
(Pomussaveum).
Tiempo: Sanscrito <Ti> Ingles antiguo <Tid> <Tima> Ingles
Tenue: Egipcio antiguo <Teng> = Pequeño.Pigmeo. <Time> = Medida de minutos y horas en forma infinita.
Definición: De forma similar a los demás aunque de tamaño,
color, densidad o altura mas baja o delgada.
172

Definición: Lo infinito, continuado y progresivo de la existencia una dirección determinada. Actualmente se identifica con la
en eventos del pasado, presente y futuro, visto en conjunto. acción de lanzar o dejar caer objetos. Originalmente asociado
con la caceria con arco y flecha y la forma de dirigirla.
Tierra: Origen: Hibrida del Sumerio <Uru> Arameo <Ara> + Primaria: Persa: <Tir> Hebreo <Darak> Arameo <Drek> Arabe
Egipcio antiguo <Ta> <Taiu> al Hebreo <Erets> = El mundo. El <Drk> Secundaria: Ingles <Throw>
suelo.
Definición: Substancia que cubre la superficie del globo Tirante: Sumerio <Til> = Proyectil. <Ti> = Punta de flecha.
terráqueo. El planeta que habitamos, tercero en nuestro Definición: Termino utilizado originalmente como la acción de
sistema solar. tensar la tira unida a las puntas del arco para disparar la flecha
Primaria: Árabe <Ard> Hermanas: Ingles antiguo <Eorthe> proyectándola hacia la presa.
Latín <Terra> Tarasco <Echere> Secundaria: Ingles <Earth> Primaria: Persa <Tïrandäz>
Alemán <Erte>
Tiro: Sumerio <Til> = Proyectil. <Ti> = Punta de flecha.
Tieso: Persa <Tïsï> Latin <Tensus> = Aspero. Duro.Tenso. Definición: Originalmente el término se identifica con la flecha
preparada en el arco tensado y lanzada hacia la presa.
Timbre: Árabe <Istimâra> Frances <Timbre> = Estampilla. Primaria: Persa <Tir> Secundaria <Throw>
Forma impresa.
Tiro 2 : Sumerio <Ti> <Ru> = Peñasco.
Tira: Sumerio <Til> a <Ti> = Costilla, Proyectil. Definición: Antigua ciudad fenicia, se construyo originalmente
Definición: Pedazo largo y angosto de cuero o tela con la que en la parte continental y debido a las constantes invasiones
se unia las dos puntas del arco con el propósito de tensar y sus habitantes la trasladaron a una isleta frente de la ciudad
arrojar las flechas como proyectiles <Tirar>. Originalmente continental. Fue tomada por Alejandro Mago en el 332 a.c.
asociado con la acción de cazar con arco y flechas. destruyendo la ciudad continental, construyendo con los
Persa: <Tir> hebreo <Darak> Secundarias: Ingles <Throw> despojos un dique hacia la isleta uniéndola nuevamente al
continente.
Tirar: Sumerio <Til> = Proyectil. <Ti> Punta de flecha.
Definición: Originalmente es la acción tensante de un arco Tobías: Hebreo<Tobe> + <Yah>= Iahveh es bueno.
arrojando el proyectil que se encuentra en la liga tensada, en
173

Tobogán: Indio Americano Algonquian: <Toboggan> Tonel: Hebreo <Tannin> = Monstruoso, Gigantesco.
Micmac <Topagan> Frances Canadiense <Tabaganne> = Definición: En la antigüedad asociado a los grandes peces
Deslizador. marinos como las ballenas, dragones, serpientes. Actualmente
Definición: Carrito ligero utilizado para deslizarse en la nieve o es una cuba grande. Medida de volumen liquido igual a U.S.
hielo. 210 galones imperiales o 954.8 litros. Aunque para otros
liquidos como la cerveza son 216 galones imperiales ó 982
Toga: Origen sumerio <Tug> = Prenda enredada. litros. El vocablo se refiere tanto al contenedor como a la
medida de volumen o capacidad.
Primaria: Latín tardio <Tunna> Hermanas: Ingles antiguo
Toledo: Hebreo<Toledah>=Generaciones. <Tunne> Francés antiguo <Tonel> Secundarias: Ingles <Tun>

Tomate: Nahuatl<Tomatl> Ingles<Tomato> = Con forma de


ombligo. Fruto o baya roja de superficie lisa y brillante en Tonelada: Hebreo <Tannin> = Monstruoso. Gigantesco.
México se le conoce como Jitomate <Xitomatl> Definición: Del español <Tonel>. En la antigüedad vocablo
utilizado para denominar a los seres fabulosos que causaban
Tonatiuh: Origen Náhuatl compuesto <Tona+Teotl>: Dios espanto, como las ballenas, dragones, serpientes y demás
sol. monstruos marinos. El vocablo ha sobrevivido en algunos
Definición: Tona y Teotl son dos palabras universales por lo peces como el Atun y la Tonina <Thunnus> Actualmente es
que es difícil identificar el origen en un lugar determinado, una medida de peso equivalente a U.S. (Tonelada larga) 2,240
seguramente se dispersó desde lo que ahora es la región de libras ó 1016.05 Kg. (Tonelada corta) 2,000 libras ó 907.19 Kg.
Irán hacia todo el mundo, significando todo aquello Capacidad de carga en un barco.
relacionado con el sol y el fuego. La raíz Teotl se relaciona con Primaria: Latín <Tunna> Hermanas: Francés antiguo <Tonel>
el griego Teos y con el latín Deus lo que finalmente se Ingles antiguo <Tunne> Secundarias: Ingles <Ton> Español
pronuncia en español Dios. Por el otro lado la raíz Tona se <Tonelada>
relaciona con la Egipcia Aton y la Aramea <Attoun> = Sol.
Primaria de Tona: Egipcio <Aton> Hermanas: Maya <T´ona > Tono: Griego <Tonos> = Volumen. Sonido utilizando la
Griego <Ma´Ton> Asirio<A+tounou> Arameo <Attoun> lengua, las cuerdas vocales y el paladar.
Zapoteco <Toono> Secundaria: Ingles <Tan> Bronceado. Definición: Intensidad del sonido vocal o musical donde se
mide la calidad y fuerza de este, manifestación de un estado
174

de ánimo o sentimiento al hablar. La raíz maya <T´ann> Idioma Toro: Mitologia mesopotámica <Taru> = Dios del viento, la
o lenguaje se relaciona más con el inglés <Ton+gue> Lenguaje. tormenta, el rayo.
Hermanas: Latín <Tonus> Maya <T´aan> Nahuatl <Ten+tli> Definición: <Teshub> Dios de la tormenta y el rayo es
Secundarias: Francés antiguo <Ton> Ingles <Tone> Ruso representado por el pueblo hitita montado sobre un toro.
<Toum> El toro es el macho bovino de cabeza gruesa y con cuernos,
salvaje o domestico se asocia con con la agresividad y la
Tope: Origen Egipcio antiguo <Tep> Persa <Tepe> = Cumbre, fuerza.
Cima. Punta. Hermanas: Mitologia Cananea <Tor> Arabe <Thaur> Griego
Definición: Lo más alto, la cima ya sea con forma de pico, <Taurus> Latin <Taurus>
redonda o cónica, la cumbre o punta de algo.Para los nahuas y
persas significa montaña. Para los indios sioux significa su Tostar: Latín <Tostare> = Rostizar.
morada hecha de pieles, con forma de pico. Modernamente se Definición: Originalmente es la carne, el pan o la misma piel
utiliza para designar el extremo o altura a la que se puede del ser humano expuesta al calor del sol por mucho tiempo,
llegar, referirse a algo que ya esta lleno al maximo, dicese de cociéndose poco a poco hasta secarse.
las cimas o cumbres de las montañas. En la vialidad de México Inglés <Toast> Totonaco <Taztolo>
se refiere a los pequeños obstáculos hechos de acero u
hormigon en forma de bolas o montículos, que sirven para
detener y obstaculizar la velocidad de los vehículos de
Tótem: Indio Algonquino <Nin-totem> <Totem> Ojibwa
carretera. <Doodem> = Icono animal.
Hermanas: Náhuatl<Tepe+tl> Noruego antiguo<Typpi> Definicion: Objeto natural o animal al que se le atribuia un
<Typptr> < Indio sioux Americano<Tipi> Ingles Americano significado espiritual o divino. Imagen animal esculpida
<Teppe> Secundarias: Ingles <Top> Francés<Top> Germano adoptada como emblema protector de un clan.
<Topp> <Top> Ingles <Tip> Hermanas: Nahuatl <Teotl> <Tete> <Tote-cuiyo> Griego
<Theos>
Torpe: Latín <Turpis> = Sueño profundo.
Definición: Estado de inactividad física o mental, que se mueve Trabajar: Griego <Trublion> = Laborar.
con dificultad, tardo en comprender. Definición: Antiguamente el que hacia una labor que no
Secundarias: Ingles <Torpor> requiere una habilidad en especial. Actualmente es la persona
175

que ejerce una profesión u oficio mediante una remuneración Definición: Pronombre en segunda persona del singular. Usado
económica. para referirse a cualquier persona en general.
Latín <Tripalium> al latín <Tripaliare> Primaria: Griego< Su> Hermanas: Latín<Tu> Germánico <Ge>
Ingles antiguo <Eow> Náhuatl <Ti> Tarasco <Thu>
Trauma: Griego <Trauma> Alemán<Traum> = Perturbación, Secundaria: Alemán <Du> Ingles <You>
ver imágenes como si fueran reales, soñar.
Tucan: Voz indígena Americana Tupi <Tuc+an> = Ave.
Trazar: Árabe <Tasyr> = Dejar un rastro o impresión. Definición: Ave tropical americana de gran pico curvo, de
Definición: Metátesis <Trasyr> . Dibujar, diseñar o delinear colores brillantes en sus plumas, comedora de fruta. De la raíz
planos de obras objetos o personas. indígena americana <Tot> Nahuatl <Totolin> Gallina.
Latín <Tractiare> Francés antiguo <Tracier> Ingles <Trace> Pochuteca <Tutul> Pavo. Nahuatl <Tototl> Pajaro. Maya
<T´uut´> Loro o cotorro. Voz caribe <Totí> Urraca. Quechua
<Tuku> Buho. Nahuatl <Tuculutl> Buho. Tarasco <Tuk+uru>
Tres: Sanscrito <Tryaha> Griego <Tritos> Ingles antiguo < Buho Maya <Tunkuluchuj> Buho. En otomí<Tútumixy>
Thrie> Ingles <Three> = Numero cardinal correspondiente a Cardenal.
2+1. Hermanas: Egipcio mitologico <Thoth> Dios pájaro.
Secundarias: Francés <Toucan> Ingles <Toucan>
Trotar: Hebreo <Darak> = Marcha.
Definición: Caminar o marchar en una especifica forma. Tumba: Griego <Tumbos> = Tierra hinchada, tumulo.
Apoyar fuertemente la pisada al suelo al caminar o marchar. Definición: Lugar bajo tierra de larga y honda sepultura, sobre
3.- Forma en que el caballo corre un poco mas rápido que su esta se levanta generalmente un monumento en honor del
caminar, levantando un par de pies a la vez que avanza. muerto.
Primaria: Etiope <Daraka> Hermanas: Arameo <Drek> Arabe Primaria: Griego <Tumbos> Hermanas: Latín <Tumba> Francés
<Drk> Francés antiguo <Trot> <Troter> Latín <Trottare> Ingles antiguo <Tombe>
antiguo <Tred+an> Secundarias: Ingles <Tread> Ingles <Trot>
<Trotter>
Tumor: Del latín <Domen> a <Tumere> = Hinchado, inflado.
Definición: Hinchazon grande o pequeña de forma
Tu: redondeada, generalmente resultado de la acumulación de
fluido.
176

Primaria: Latín <Tumere> <Tumoris> <Tumor> Secundarias: Primaria: Latin <Roco> Latín <Raucus> Hermanas: Ingles
Ingles <Tumour> antiguo <Hraefn> Ingles <Raven> <Raucous>

Túmulo: Del latín <Domen> a <Tume+re> = Hinchado, Útero: Egipcio antiguo <At> al Copto <Oti> <Oute> = Vulva.
inflado. Vientre, cúpula. Definición: Matriz de la mujer y de la hembra de los animales.
Definición: Sepultura con un terminado hecho de piedras y Latín <Uterus> Ingles <Uterus>
tierra en forma de montecillo.
Primaria: Latín <Tumulus> Secundarias: <Francés <Dóme> Uva: Egipcio antiguo <Bou> = Entusiasmo.
Ingles <Tumulus>
Uziel: Hebreo <Uziel> = Poder de dios.
Tupir: Zapoteco <Toopa><Notoopa> = Juntar. Voz Definición: Nombre propio de origen hebreo, asociado a los
Onomatopeyica <Tup> ángeles caídos.

U Uzi: Hebreo <Uzza> = Poder.


Definición: Nombre dado a este tipo de arma de fuego
automática en honor del israelí Uziel Gal oficial de la armada
quien la diseño.
Uno: Egipcio <Wa> Ingles antiguo <An> Ingles <One>=
Numero cardinal. Persona u objeto solo <Uni+co>.

Urraca: Hebreo <Rakham> = Urrac. Onomatopeyico. Voz


gruesa, aspera, bronca, de mucho volumen y ruidosa.
Definición: Ave de plumaje negro y pico curvo de la familia de
V
los cuervos (Corvidae). Permuto a palabras asociadas a la voz
gruesa, aspera, bronca, de mucho volumen y ruidosa. Asociado Vado: Arabe <Batin> = Suelo hundido.
al Griego <Korakh> Cuervo. Asociado con: Ronco, Roncar, Definición: Cauce o zanja formado natural o artificialmente
<Raven > < Raucous> Cuervo. para permitir el paso a un corto caudal de agua.
177

Vaina: Egipcio <Bai> <Baion> = Hoja de palma. Cubierta Definición: Maleta, cofre o caja.Saco de cuero generalmente
protectora. Funda. cerrado con llave donde antiguamente se cargaba el correo.
Definición: 1.- Rama de la palmera. Palmera. Hoja o petalo de Primaria: Latín < Baiulo> <Baiulus> Secundarias: Italiano
la palma. 2.- Cubierta protectora. Funda.Cascara tierna y larga <Valigia>
que encapsula las semillas de algunas plantas como el frijol y el
chicharo. 3.- Funda de armas punzantes o cortantes. 4.- Baya Vascular (Sistema): Sanscrito <Vas> = Contenedor.Vaso.
de algunas liliáceas en forma de vaina. 5.- Ensanchamiento del Definicion: Conductos dentro del cuerpo humano o animal que
peciolo o de la hoja que envuelve su tallo. transportan la sangre.
Primaria: Griego <Baia> <Báis> <Bainós> Hermanas: Latín Primaria: Latin <Vascellum> Frances e ingles medio <Vessele>
<Baca> <Bacca> <Vagina> Secundarias: Francés antiguo Ingles <Vas> <Vessel>
<Baie>
Vasija: Hebreo <Bac+buc> = Ruido del agua al depositarse en
Vagina: Latín <Vagina> = Vaina. Baya de las liliáceas en la vaso.
forma de vaina. Definición: Utensilio que contiene los liquidos. En totonaco
Definición: Tubo muscular que parte desde la vulva hasta el <Poc>
cérvix en las mujeres y en la mayor parte de los mamíferos Primaria: Sanscrito <Vas> al Latín <Vas> Hermanas: Latín
hembras. medieval <Bacia> Secundarias: Chino <Beize> Ruso <Vahzuh>
Latin <Vagina>
Vaso: Sanscrito <Vas> = Contenedor.
Vaho: Árabe<Bahha> =Efusión bucal o soplo hecho con la Definición: Contenedor sin asas hecho de vidrio, generalmente
boca abierta. utensilio de mesa para tomar bebidas.
Primaria: Latín antiguo <Vas> <Vasum> Hermanas: Hebreo
Vals: Árabe: <Ball>Francés<Vals> Alemán<Waltzer> Ingles bíblico <Basar> Cuerpo. Secundarias: Ingles <Vase> Ruso
<Waltz>= Baile en triple tiempo representado por una pareja, <Vahzuh> Chino <Beize>
dando vueltas ritmicas progresivamente en un piso de baile.
Del Alemán = Walzen dar vueltas repetidamente. Veinte: Sanscrito <Vinshati> Frances <Vingt> Aleman
<Zwanzig> Ingles antiguo <Twentig> Ingles <Twenty> = Dos
Valija: Ingles antiguo <Belig> = Bolsa. Diez.
178

Definición: Numero cardinal correspondiente a dos veces diez.


Vendar: Ingles antiguo <Bindan> Ingles <Bind> = Atar.
Velo: Sahidico <Belle> = Cubrir la vista. Definición: Atar, ligar o cubrir fuertemente persona u objeto.
Definición: En los tiempos del éxodo hebreo de Egipto, Moises
se cubrio con un velo al descender del monte donde había Venir: Hebreo <Bo>= Llegar a un lugar.
visto la gloria de yahve y el pueblo no podía soportar el Definición: En Griego es la acción de movimiento, trasladarse
resplandor de su rostro.En hebreo bíblico se le llama <Mas- de un lugar a otro, caminar, pararse, subir y al igual que en
veh>. En ingles se traduce <Vail> o <Veil>. Actualmente es la español se transforma conforme a la conjugación.
cortina de tela que usa la mujer de medio oriente, hecha de Primaria: Griego <Bé-> <Baino> <Bébeka> <Bámgo>
tul, gasa, seda o algodón, con la cual cubrían y cubren el Hermanas: Latín <Venio> <Venire>
cuello, cabeza y cara. Del Ingles antiguo el vocablo se Etimología Inglesa: Sanscrito <Kamyáte> OHG <Queman>
transformo en el moderno adjetivo ingles <Blind> = Blind. Ingles <Come>
Ciego.
Primaria: Latin bíblico <Vela+men> Latin <Velum> Ingles
Medio y Normando-Francés <Veil> Ingles <Vail> <Veil> Frances Ventana: Italiano <Vento> Ingles <Window> = Obertura por
<Voile> Italiano <Velo> donde entra el viento.

Venado: Latin <Venison> = Caza Verbo: Latín<Verbum>Paises bajos <Woord>


Definición: Ciervo con cuernnos en forma de ramas sobre su Alemán<Wort>Ingles<Word><Verb>= Palabra.
cabeza.
Verga o Bergante: Latín <Virga> Alemán<Berg> =Asta, Pico,
Vencer: Hebreo biblico <Biyn> = Derrotar, conquistar, Montaña picuda.
subyugar, ganar.
Definición: Rendir al enemigo. Victoria en un suceso, prueba o Vergüenza: Latín <Verucundia> Italiano<Vergogna> =
conflicto. En hebreo es: Mentalidad ganadora. En griego <Bíin> Deshonor.
se refiere a la corona hecha de la hoja de la palma con la que
se recompensaba al ganador. Veronica: Latin <Vera> + Griego <Ikon> = Imagen
Primaria: Griego <Bíin> Hermanas: Latín <Vincere> Ingles Verdadera.
antiguo<Winnan> Secundarias: Ingles <Win>
179

Definición: Segun cuenta la historia de la iglesia Romana; Una Verter: Sanscrito <Vrit> = Virar, tornar, volver, dar vuelta.
mujer fue al encuentro de Cristo en su camino al calvario y le Hermanas: Latin <Vertere> Gotico <Wairthan> Germanico
proporciono un velo con el cual Cristo se limpio la cara <Wert> <Werth>
ensangrentada dejando plasmada su imagen en el paño. A esta
mujer se le a identificado como Sta. <Veronica> poseedora de
la verdadera imagen de Cristo. Otra version identifica el lienzo Vesta: Sanscrito <Vas> Latín <Vesta> = Diosa romana del
como producto de un pintor al servicio de un Rey en Edessa. hogar.
Primaria: Latin: <Veronica> Secundaria: Frances <Veronique>
Ingles <Veronica> Vestíbulo: Sanscrito <Vastu> = Casa.
Definición: Antecámara. Espacio o salon dentro de una casa o
Versatil: Sanscrito <Vrit> = Cambiante. justo después de la entrada de una casa o edificio.
Definición: De <Virar> Capacidad para adaptarse a diferentes o Hermanas: Latín <Vestibulum>
muchas funciones o actividades.
Primaria: Latin <Versatilis> Secundarias: Ingles <Versatile> Vestido: Sanscrito <Vasati> = Usar ropa.
Definición: Ropa que cubre el cuerpo con un completo equipo
Verso: Sanscrito <Vrit> = Escribir o hablar en forma fluida y de prendas: Ropa interior, ropa exterior, sobreros, bufandas,
agradable. corbatas, zapatos.
Definición: Línea poética. Grupo de líneas escritas que en Hermanas: Latin <Vestis> <Vestire> Gotico <Vasjan> Francés
conjunto forman una canción o un poema. antiguo <Vestu> Ingles Medio <Vest> Secundarias: Francés
Primaria: Latín <Versus> Ingles antiguo <Fers> Francés antiguo <Veste>
<Vers> Secundarias: Ingles <Verse>
Vestigio: Sanscrito <Vastu> = Huella de existencia. Huella de
Vertebra: Sanscrito <Vrit> = Tornar, volver, dar vuelta. la Morada.
Definición: De <Virar>Cada uno de los pequeños huesos que Definición: Originalmente es Huella del pie. Es el remanente o
forman la columna vertebral. la traza de un lugar, objeto u órgano que alguna vez existió o
Hermanas: Latin <Vertere> Gotico <Wairthan> Germanico se utilizó.
<Wert> Hermanas: Latin <Vestigium> Secundarias: Ingles <Vestige>

Víctor: Egipcio antiguo <Biktor> =


180

Definición: 1.- Nombre propio. 2.- Persona que derrota a su Definición: Regresar, retornar, circular. Su origen Sanscrito se
oponente en una guerra, juego u otra actividad competitiva. transformó al noruego antiguo <Hvirfill> Circulo y de este paso
Primaria: Latín <Victor> Hermanas: Anglo-norman-francés al germánico donde su significado cambio a Rotar. En alemán
<Victur> moderno <Wirbel> Torbellino.
Primaria: Latín <Vortex> Hermanas: Noruego Antiguo <Hvirfla>
Vida: Sumerio <Bau> = Respirar. Germánico y Alemán Medio <Wervel> Secundaria: Ingles
Definición: Fuerza o actividad interna absoluta, necesaria y <Whirl>
esencial de los organismos que se recibe al respirar y nutrirse.
La traslación al idioma anglo surge del Arameo <Libbab> al Virgen: Latín <Virgo> Frances antiguo <Virgine> Italiano
Ingles antiguo <Libban> Aleman <Leben>Ingles <Alive> <Life> <Vergine> = No tocada.
<Live> Finlandés <Elävä>. Definición: Mujer Joven. Varona.
Primaria: Hebreo< HehBel> Hermanas: Hebreo <KaiBauh>
Arameo <LiBabb> Persa <Ba> <Badi> Ingles-Germanico Vista: Sanscrito <Visaj> = Sentido humano, capacidad de ver.
<Lebban> Arabe <Ba´t> Griego <Bapt> Griego <Bios>Cananeo
<Bal> Persa <Ba> Latin <Vit> Egipcio <Ba> Provenzal <Viatz>
¡Viva! : Griego < ¡Baibaí!> = Hurra!
Francés antiguo <Vias> Secundarias: Frances <Bete> Ruso
<Biht> Italiano <Vita> Definición: Exclamación de sorpresa, agradecimiento, amor o
afecto.
Latín < ¡Babae!> Hermanas: Italiano <¡Viva!>
Vidrio: Latín <Vitrum> Provenzal <Veire> Catalán<Vidre>
Portugués <Vidro> Francés <Verre> Italiano<Vetro>
Viuda: Sanscrito <Vidh> <Vidhva> Germano <Widh> Ingles
antiguo <Widowe> Ingles <Widow> = Ausencia.
Viento: Persa <Ba> = Movimiento del aire. Definicion: Mujer que ha perdido a su esposo por muerte y no
Definición: Corriente de aire producida por causas naturales. se ha casado nuevamente.
Secundarias: Italiano <Vento> <Ventus> Ingles <Wind> Chino
<Feng>
Viudo: Sanscrito <Vidhur> Germano <Widh> Ingles antiguo
<Widowe> Ingles <Widower> = Ausencia.
Virar: Sanscrito <Vrit> = Dar vuelta. Definicion: Hombre que ha perdido a su esposa por muerte y
no se a casado nuevamente.
181

Vociferar: Latín <Vox+Fera> <Vociferare>= Voz fiera. Voz: Sanscrito <Vach> = Sonido producido por la laringe y que
Definición: Hablar a grande voz y violentamente, cruelmente, sale por la boca de una persona
brutamente o malamente.
Vuestro: Ruso <Vahsh>
Volar: Metátesis <Fleoalare> al Latín <Volare> = Flotar en el
aire.
Definición: Moverse en el aire sosteniéndose con alas.
Hermanas: Ingles antiguo <Fleogan>
X
Volcán: Mixta del Cananeo<Baal>+Hebreo <Kain> < Valcain>
= Herrero del Señor.
Definición: Tronera natural de la tierra en forma de montaña
que arroja constantemente material incandescente en forma
Y
eruptiva por su crater, vapor caliente, lava hirviendo, piedras
y cenizas. Asociado al Hebreo <Mabul> Gran masa de agua o Yanqui: Voz india Americana referente a la peluca de
Diluvio. Latín <Bulla> Burbuja. <Bullire> Masa de agua cabellos blancos, utilizada por algunos Franceses y Americanos
brubujeando. Maya <Búul Kabil> Destrucción por durante la Colonización. Los persas se refieren como Yangi
agua.<Buubuulki> Gran masa de agua. Asirio <Nabalu> para nombrar América.
Destrucción. Inglés <Bulk> Gran masa. Persa <Yangi>= Nuevo.
Portugues <Balcao> Latín <Volcanus> <Vulcan> Dios del fuego
Romano. Yerba o Hierba: Hebreo<Yerek> Latín<Herbam>
Italiano<Erba> Frances<Herbe> Ingles<Herb> = Verde.
Vortice: Sanscrito <Vrit> = Tornar. Dar vuelta.
Definición: Movimiento circular en el agua o en el viento: Yo: Ingles <I> Zapoteco (Derivativo) <Ya> = Pronombre.
Torbellino. Primera persona del singular.
Latin <Vortic-> Noruego antiguo <Hvirfla> Germanico
<Wervel> Ingles <Vortex>
Yugo: Origen: Sanscrito<Yug> = Unión.
182

Definición: Compromiso o contrato que une a dos o mas finales se realizó un extenso trabajo de investigación. Si por
personas. En el arado es la unión que hace un madero uncido algún motivo se encuentra un error en este volumen, nada
por el cuello a dos animales que surcan el suelo cultivable. tiene que ver con el profesionalismo de las fuentes
Primaria: Latín<Iugum> Secundaria: Italiano<Giogo> Alemán investigadas.
<Joch> Ingles<Yoke> Frances<Joug> Mario Carreño Vivara el autor de este compendio agradece a
todas las personas que escribieron y publicaron los siguientes
Yunta: Origen Sanscrito <Yugam> = Unión. volúmenes ya que de ellos surgió a la realidad este proyecto.
Definición: Arado. Pieza de madera que se cruza entre dos
animales que se impulsan al unísono, para jalar. Quechua A Dictionary of Advanced Japanese Grammar de Seichi Makino
<Yunta> y Michio Tsutsui.
Primaria: Latin <Iugum> Hermanas: Griego <Zugon> Ingles Colloquial Arabic-English vocabulary, de Socrates Spiro 1895.
Antiguo <Geoc> Germanico <Yukam> Quechua <Yunta> Arte del Idioma Tarasco. Fray Diego Basalenque. Año 1714.
Secundaria: Ingles <Yoke> Italiano <Giogo> Bible Works 8
Colloquial English-Persian Dictionary in roman character de
PHILLOT 1914.

Z Concise Oxford English Dictionary


Coptic in 20 lessons. Bentley Layton
Diccionario bíblico ilustrado de Vila y Escuain
Diccionario común en Aleman
Zacate: Náhuatl < Zacatl> = Hierba. Diccionario común en Italiano
Diccionario de la lengua española (Vigesima segunda edición)
Diccionario de la lengua Náhuatl de RemiSimeon
Diccionario de raizes y cognatos da lingua portugueza. Carlos
Góes.
RECONOCIMIENTOS y Diccionario Larousse de español a ingles
Diccionario Larousse de ingles a español
Diccionario Maya de la Universidad de Quintana Roo
BIBLIOGRAFIA Dictionary of race and ethnic relations. Ellis Cashmore.
Las palabras no son copia de las obras consultadas, para llegar Dictionnaire Universel des drogues simples. Nicolaus Lemery.
a muchas de las definiciones e interpretaciones, iníciales y English-French Dictionary Popular and free Edition.
183

Gramatica de las lenguas Zapoteca serrana y Zapoteca del valle


de Fray Gaspar de los Reyes.
Gran Diccionario de la lengua Española de Larousse
Introduction to Sumerian Grammar. Daniel A Foxvog.
Universidad de California en Berkeley. Año 2009.
La Biblia
Late Egyptian Grammar An Introduction. Friedrich Junge.
Mandarin Chinese-English Learner´s dictionary.Living
language.
Novo dizionario scolastico della lingua italiana. P. Petrocchi.
Año 1897
Oxford Latin Dictionary. Año 1968
Oxford studies in anthropological linguistics American indian
languages. Lyle Campbell.
Recueil de Tablettes Chaldeennes par Francois Thureau-
Dangin. Año 1903
Sanskrit roots of the English language
Studi di Etimologia Italiana e Romana. N. Caix. Año 1878
The dictionary of mythology an A-Z of themes, legends and
heroes. J.A. Coleman.
The Seed of Speech. Jean Aitchison. Año 1996
The twelve planet Zecharia sitchin 1976.
Traducciones libres de las tabletas de Ebla, Susa y Mari
Vocabulario comparative Castellano y Nahuatl. Cecilio A.
Robelo Año 1888.

También podría gustarte