Está en la página 1de 29

CREI.

“Lázaro Cárdenas”
08DPR0608B
PLAN DE REFORZAMIENTO DE CUARTO GRADO

Plan de “Habilidades básicas en lectura, escritura y calculo mental”


reforzamiento
Objetivo general Fortalecer los aprendizajes fundamentales en las habilidades básicas…
Meta Reducir en un 60% a los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados del primer período.
Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo
Asignatura Énfasis trabajados en el primer período
esperado)
Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, - Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y
de fracciones mayores o menores que la unidad.
Resolución de sumas o restas de números decimales en el Resolver problemas que implican sumar o restar números decimales utilizando los
contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes. Algoritmos convencionales
Exploración de distintos significados de la multiplicación Utilizar la multiplicación para resolver problemas de proporcionalidad.
(relación proporcional entre medidas, producto de medidas,
Matemáticas combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo
mental o escrito.

Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de números sobre
calendario. una pantalla), con diferentes formas de indicar las horas, y resolver problemas que
involucran unidades de tiempo que se utilizan en los relojes.
Notación desarrollada de números naturales y decimales. Determinar fracciones decimales y establecer comparaciones entre ellas a partir de
Valor posicional de las cifras de un número la división sucesiva en 10 partes de una unidad.

Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo


Asignatura Énfasis trabajados en el primer período
esperado)
Localiza información específica a partir de la lectura de Búsqueda de información para responder preguntas planteadas a partir de su
diversos textos sobre un tema. interés sobre un tema.
Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de Identificación de rimas en trabalenguas leídos y escuchados.
palabras.

Español Comenta de qué trata la narración y cuál es el propósito, la Reconoce las narraciones como medio de transmisión y conservación de los
enseñanza o advertencia. conocimientos de su comunidad.
Identifica las características y la función de las monografías, y Construcción de mapas conceptuales y tablas de datos.
las retoma al elaborar un texto propio. Redacción de oraciones tópicas y oraciones de apoyo.
Escribe un texto monográfico que muestra coherencia. Uso de nexos en construcción de párrafos a partir de oraciones tópicas y de apoyo
Conoce las características de los trabalenguas y juegos de Identificación de palabras pertenecientes a una familia léxica.
palabras
GRADO: 4° DIA: NO. MATERIA: Matemáticas
ALUMNOS:
FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Resolución de problemas que impliquen particiones en TIEMPO ASIGNADO EN EL
tercios, quintos y sextos. PROGRAMA APRENDE EN CASA
ENFASIS 30 min
Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones II:
mayores o menores que la unidad.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESIÓN 1
INICIO:
 Se les pedirá que jueguen con un memorama de fracciones, el cual tienen de sesiones pasadas. - Memorama
 La intención de la actividad es poder retomar con ello sus conocimientos previos.
DESARROLLO:
 A continuación, procederán a resolver un ejercicio que se les hará llegar previamente a través del medio de
comunicación designado y el que tiene la intención de poder resolver ejercicios en los que identifique - Hoja de trabajo
fracciones equivalentes. - Carpeta de evidencias
 En dicho ejercicio identificarán y relacionarán fracciones equivalentes. (Ver anexo)
CIERRE:
 Para finalizar se les pedirá visitar la siguiente página donde podrán ejercitar la identificación de las fracciones
equivalentes:
http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Primaria/PDI/MATEMATICAS/M_B1_FraccionesEquivalentes/escen - Computadora
as/3_ejer_1/index.html - Conexión a internet
 En caso de tener problemas de conexión, se les pedirá que un adulto le dicte algunos ejercicios.

SESIÓN 2
INICIO:
 Se les pedirá que retomen de sus notas de sesiones pasadas, lo relativo a las fracciones equivalentes y sus
diferentes formas de expresarlas.
 Con la intención de retroalimentar lo visto anteriormente. - Notas de sesiones pasadas
DESARROLLO:
 A continuación, procederán a resolver un ejercicio que se les hará llegar previamente a través del medio de
comunicación designado y en el que identificarán y relacionarán fracciones equivalentes. (Ver anexo)
- Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
CIERRE:
 Para finalizar se les pedirá que representen de al menos tres formas (Fracción numérica, fracción gráfica y en - Hojas de carpeta de
una colección) diferentes las siguientes fracciones: ½, ¾, 7/8, 2/3, 1/9. evidencias
 Una vez que terminan deberán de mostrar sus resultados a su docente mediante el canal de comunicación - Carpeta de evidencias
designado.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos el tema, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, identifica las - Calendario de Actividades
principales particiones de un entero, comprende lo que son las fracciones equivalentes, identifica escritura de por semana de Aprende en
fracciones equivalentes. Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II primeras
tres semanas.

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Identifica las principales particiones de un entero.
1 Deficiente 6.0 Comprende lo que son las fracciones equivalentes.
2 Bajo 7.0 Identifica escritura de fracciones equivalentes.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Identifica las principales particiones de un entero.
Comprende lo que son las fracciones equivalentes.
Identifica escritura de fracciones equivalentes.

GRADO 4° DIA: NO. MATERIA Matemáticas


: ALUMNOS: :
FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Determinar fracciones decimales y establecer comparaciones TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS entre ellas a partir de la división sucesiva en 10 partes de una PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
unidad.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESION 1
INICIO: - Hoja para carpeta de evidencias
 Para iniciar la sesión, procederemos a solicitarle que retomen algunas de sus evidencias y notas - Carpeta de evidencias
sobre el tema de los números decimales, y la notación desarrollada.
 Con la intención de poner en acción sus conocimientos previos.
DESARROLLO:
 Posteriormente se les hará entrega de los carteles de la representación gráfica de los décimos, - Hoja de trabajo
centésimos y milésimos, los cuales se les hará llegar a través del medio de comunicación - Carteles
designado. - Carpeta de evidencias
 Con estos carteles, podrá apoyarse para la representación gráfica de algunos números decimales
los cuales estarán en un ejercicio igualmente entregado previamente.
CIERRE:
 A continuación, procederán a jugar algunas retas con algún familiar o entre compañeros en caso - Carpeta de evidencias
de poner ponerse en línea. - Computadora
 Con este ejercicio deberán realizar algunas comparaciones, así como notación desarrollada - Conexión a internet
mediante el uso de cuadriculas.
 Deberán de integrar a su carpeta de evidencias sus actividades realizadas.

SESION 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión, procederemos a pedirles que interactúen con el siguiente juego online en el - Computadora
que se ejercita la notación desarrollada de decimales y al cual podrán acceder mediante el - Internet
siguiente link: https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/notacion-desarrollada
 Con la intención de poner en acción sus conocimientos previos.
DESARROLLO:
 Después, procederán a realizar el ejercicio que se les hará entrega previamente mediante el canal - Hoja de trabajo
de comunicación designado, para ejercitar la notación desarrollada. - Carpeta de evidencias

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


CIERRE:
 A continuación, procederán a jugar algunas retas con algún familiar o entre compañeros en caso
de poner ponerse en línea.
 Con este ejercicio deberán realizar notación desarrollada de diversos números conforme los
alumnos los vayan proponiendo, ya que la intención es reforzar el contenido y que mejor que
darles la libertad para proponer los números a representar.
 Deberán de integrar a su carpeta de evidencias sus actividades realizadas.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, - Plan y Programa 2011
productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa II
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento - Calendario de Actividades por
con el entorno, expresa sus conocimientos previos el tema, comprende lo que son los números decimales, semana de Aprende en Casa II
analiza y lleva a cabo la notación desarrollada de números decimales, identifica valor posicional de - Aprendizajes esperados de
decimales, determina fracciones decimales. Aprende en Casa II primeras tres
semanas.

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Comprende lo que son los números decimales.
1 Deficiente 6.0 Analiza y lleva a cabo la notación desarrollada de
2 Bajo 7.0 números decimales.
3 Aceptable 8.0 Identifica valor posicional de decimales, determina
4 Destacado 9.0 fracciones decimales.
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Comprende lo que son los números decimales.
Analiza y lleva a cabo la notación desarrollada de números
decimales.
Identifica valor posicional de decimales, determina fracciones
decimales

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
ENFASIS Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de TIEMPO ASIGNADO EN EL 30 min
números sobre una pantalla), con diferentes formas de indicar PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
las horas, y resolver problemas que involucran unidades de
tiempo que se utilizan en los relojes.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESION 1
INICIO: - Internet
 Para iniciar la sesión, se les solicitará que interactúen con el siguiente juego, el cual pondrá en acción sus - Computadora
conocimientos previos sobre la lectura del reloj.
 Pueden acceder a dicho juego mediante el siguiente link: https://www.mundoprimaria.com/juegos-
educativos/juegos-matematicas/juego-calendario
 Con dicha actividad pondremos en acción sus conocimientos previos.
DESARROLLO: - Hoja de trabajo
 Posteriormente procederán a resolver el ejercicio que se les hará llegar previamente en el que ejercitan el uso - Carpeta de evidencias
del calendario en la resolución de diversos planteamientos.
 Así también ejercitarán la lectura del reloj en sus diferentes formas (análogo y digital).
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de
comunicación designado.
CIERRE: - Hoja de trabajo
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio que se les hará llegar previamente y que - Carpeta de evidencias
ejercitará en este caso la lectura del reloj tanto analógico como digital.
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de
comunicación designado.

SESION 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión, se les solicitará que interactúen con el siguiente juego, el cual pondrá en acción sus
conocimientos sobre la lectura del reloj.
 Pueden acceder a dicho juego mediante el siguiente link: - Internet
https://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/ej_reloj_calendario-JS/relojes.htm - Computadora

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


DESARROLLO:
 Posteriormente procederán a resolver el ejercicio que se les hará llegar previamente en el que ejercitan el - Hoja de trabajo
tema. - Carpeta de evidencias
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de
comunicación designado.
CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio que se les hará llegar previamente.
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de - Hoja de trabajo
comunicación designado. - Carpeta de evidencias

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos el tema, lee la hora en reloj analógico, lee la hora en reloj digital. - Calendario de Actividades
por semana de Aprende en
Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0 Lee la hora en reloj analógico.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0 Lee la hora en reloj digital.
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Lee la hora en reloj analógico.
Lee la hora en reloj digital.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Resolver problemas que impliquen sumar números decimales, TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
entre ellos el algoritmo usual o convencional.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESION 1
INICIO:
 Para iniciar la sesión, procederemos a solicitarles que interactúen con el siguiente ejercicio en el cual - Memorama
ejercitarán la suma y resta, pudiendo tener acceso mediante el siguiente link: - Computadora
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/decimales/ejercicios-interactivos-de-suma-y-
resta-de-numeros-decimales.html
DESARROLLO:
 A continuación, se les solicitará que resuelvan un ejercicio que se les hará llegar previamente en el que
deberán de resolver tanto sumas como restas con números naturales y decimales. - Hoja de trabajo
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de - Carpeta de evidencias
comunicación designado.
CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio que se les hará llegar previamente y en el
que resolverán algunos problemas en los que deberán de utilizar suma y resta con decimales en contextos de
dinero para su resolución. - Hoja de trabajo
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de - Carpeta de evidencias
comunicación designado.

SESION 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión, procederemos a solicitarles que copien los tres problemas que se les presenten en la
ruleta interactiva de problemas, con la intención de activar sus conocimientos sobre el tema.
 A dicha ruleta podrán tener acceso mediante le siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/3289399/ruleta- - Computadora
problemas-matem%C3%A1ticos-de-suma-y-resta - Internet
 Cabe mencionar que este juego se mandará previamente a través del canal de comunicación designado por
el docente.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


DESARROLLO:
 A continuación, se les solicitará que resuelvan un ejercicio que se les hará llegar previamente en el que
deberán de resolver tanto sumas como restas con números naturales y decimales. - Hoja de trabajo
 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo junto con su docente a través del medio de - Carpeta de evidencias
comunicación designado.
CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan el ejercicio presentado a manera de concurso y al
que pueden acceder mediante el siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/4016684/suma-y-resta-con- - Hoja de trabajo
decimales - Carpeta de evidencias
 Como actividad complementaria resolverán ejercicio que se les hará llegar previamente. - Computadora
 Una vez terminado, procederán a revisarlo junto a su docente a través del medio de comunicación designado. - Internet

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos el tema, suma con decimales, resta con decimales, resuelve problemas - Calendario de Actividades
que impliquen sumar números decimales, en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, entre ellos el por semana de Aprende en
algoritmo usual o convencional. Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Suma con decimales.
1 Deficiente 6.0 Resta con decimales.
2 Bajo 7.0 Resuelve problemas que impliquen sumar números decimales,
3 Aceptable 8.0 en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos,
4 Destacado 9.0 entre ellos el algoritmo usual o convencional.
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Suma con decimales.
Resta con decimales.
Resuelve problemas que impliquen sumar números decimales, en
contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, entre
ellos el algoritmo usual o convencional.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Utilizar la multiplicación para resolver problemas de TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS proporcionalidad. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

APRENDIZAJE ESPERADO:
Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de
procedimientos para el cálculo mental o escrito.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1
INICIO: - Internet
 Para iniciar la sesión, procederemos a solicitarles que interactúen con el ejercicio online que se les presenta - Computadora
en el siguiente link y que tiene por objetivo reforzar la multiplicación:
https://www.arcademics.com/games/grand-prix
 Con dicha actividad pondremos en acción sus conocimientos previos.
DESARROLLO:
 Posteriormente se les solicita que resuelvan el ejercicio mediante el cual resolverán diversos problemas - Hoja de trabajo
mediante el uso de la multiplicación. - Carpeta de evidencias
 Una vez terminado procederá a revisarlo a través del medio de comunicación designado con su docente para
la retroalimentación correspondiente.
CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio que previamente se les hará llegar - Hoja de trabajo
mediante el canal de comunicación designado por el docente y que tendrá la intención de terminar de reforzar - Carpeta de evidencias
el tema.
 Una vez terminada la actividad, deberán realizar la revisión mediante el medio de comunicación designado
por el docente.

SESION 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión, procederemos a solicitarles que jueguen retan con algún familiar, con la finalidad de
reforzar la resolución de multiplicaciones.
 Con dicha actividad pondremos en acción sus conocimientos previos.
DESARROLLO:
 Posteriormente se les solicita que resuelvan el ejercicio mediante el cual resolverán diversos problemas
mediante el uso de la multiplicación.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


 Una vez terminado procederá a revisarlo a través del medio de comunicación designado con su docente para
la retroalimentación correspondiente.
CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que interactúen con el ejercicio online que se les presenta en el
siguiente link y que tiene por objetivo reforzar la multiplicación: https://www.arcademics.com/games/space-
race
 Una vez terminada la actividad, deberán realizar una captura de pantalla o una foto para enviarla como
evidencia mediante el medio de comunicación designado por el docente.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos el tema, conoce el procedimiento para realizar la multiplicación de - Calendario de Actividades
números naturales, utiliza la multiplicación para resolver problemas de proporcionalidad. por semana de Aprende en
Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Conoce el procedimiento para realizar la multiplicación de
1 Deficiente 6.0 números naturales.
2 Bajo 7.0 Utiliza la multiplicación para resolver problemas de
3 Aceptable 8.0 proporcionalidad.
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Conoce el procedimiento para realizar la multiplicación de números
naturales.
Utiliza la multiplicación para resolver problemas de
proporcionalidad.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Identificación de palabras pertenecientes a una familia léxica TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

APRENDIZAJE ESPERADO:
Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESION 1
INICIO: - Computadora
 Para iniciar la sesión se les solicitará que interactúen con el siguiente ejercicio en línea y al cual pueden - Internet
ingresar mediante le siguiente link: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1002853-
familias_lexicas_de_palabras.html
 Dicha actividad servirá para refrescar sus conocimientos sobre el tema. - Hojas para carpeta de
DESARROLLO: evidencias
 A continuación, se les pedirá que elaboren diagramas de familias léxicas, con palabras que ellos tengan en su - Carpeta de evidencias
entorno y que les permita ampliar su vocabulario.
 Podrán apoyarse de algún familiar o de la web.
 Una vez que terminan, procederá a presentar sus diagramas (al menos 5)
CIERRE
 Como actividad final procederán a organizar el juego “Caricaturas presenta”, el cual consiste en sentarse en
círculo con los participantes y el que empieza decir “Caricaturas, presenta, nombres de …” y es donde dirán
familia de palabras de… y mencionarán la palabra.
 Por lo que cada integrante deberá decir una palabra de la misma familia hasta agotar las opciones.
 Con este juego no solo estaremos
 Como evidencia deberá mandar ya sea video corto o fotografías a su docente.

SESION 1
INICIO:
 Para iniciar la sesión se les solicitará que los cinco diagramas de la sesión anterior los pongan de forma - Tarjetas de cartulina
individual en cartas las cuales ocuparán en un juego que se titula “Yo tengo… quién tiene…” - Plumones
 Una vez que tienen sus cartas se reúne con al menos un jugados y repartirá 3 cartas a cada uno y el que
inicie dice yo tengo… y menciona la palabra para después decir quién tiene y el jugador que tenga la carta
con la palabra de la misma familia léxica contestarán y así sucesivamente hasta formar la familia léxica
completa.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


 Dicha actividad servirá para refrescar sus conocimientos sobre el tema.
DESARROLLO:
 A continuación, se les pedirá que resuelvan el ejercicio que se les hará entrega previamente mediante el - Hoja de trabajo
canal de comunicación designado. - Carpeta de evidencias
 Podrán apoyarse de algún familiar o de la web.
 Una vez que terminan, procederá a presentar sus resultado con el docente y poder recibir la retroalimentación
correspondiente.
CIERRE
 Como actividad final procederán a organizar el juego “Cartas léxicas”, el cual está formado por siete familias
léxicas (familia de pan, pescar, mar, sal, sol y zapato), cada una de las cuales está formada por 6 palabras en
la versión extendida, y por 4 en la versión para los más pequeños o para los niños con mayores dificultades. - Tarjetas del juego
 En el anexo podrán ver tanto las cartas como las reglas del juego las cuales se les entregará a los alumnos - Reglas del juego
previamente bajo el medio de comunicación designado.
 Como evidencia deberá mandar ya sea video corto o fotografías a su docente.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, comprende cómo se conforma una familia de palabras, - Calendario de Actividades
reconoce familias de palabras, elabora familia de palabras. por semana de Aprende en
Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0 Comprende cómo se conforma una familia de palabras.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0 Reconoce familias de palabras.
5 Excelente 10.0
Elabora familia de palabras.
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Comprende cómo se conforma una familia de palabras.
Reconoce familias de palabras.
Elabora familia de palabras.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Construcción de mapas conceptuales y tablas de datos. TIEMPO ASIGNADO EN EL
Redacción de oraciones tópicas y oraciones de apoyo. PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
ENFASIS 30 min
Uso de nexos en construcción de párrafos a partir de oraciones
tópicas y de apoyo.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.
Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1
INICIO: - Notas de sesiones pasadas
 Para iniciar la sesión deberán retomar sus notas sobre las monografías y sus características, así como - Carpeta de evidencias
revisarán la monografía creada en sesiones pasadas.
 Esto con la intención de retomar sus conocimientos.
DESARROLLO: - Hojas para carpeta de
 Posteriormente procederá a organizar su guion de la creación de una monografía en la que deberán de poner evidencias
el tema, las preguntas claves con las cuales buscarán la información y un pequeño esquema de los títulos - Carpeta de evidencias
subtítulos que se presentarán.
CIERRE
 Procederán a realizar la investigación correspondiente y realizando el borrador correspondiente de la
monografía, la cual la deberán mostrar al docente una vez terminada y para poder recibir las observaciones
correspondientes.

SESION 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión realizarán el producto final de su monografía, ya con las observaciones - Borrador de monografía
correspondientes realizadas por el docente. - Hojas de carpeta de
DESARROLLO: evidencias
 Posteriormente cuando tiene lista su monografía, procederá a realizar un análisis de su propia monografía, es - Carpeta de evidencias
decir, analizará si cumple con las características que ha visto durante varias sesiones.
 Una vez realizado esto se lo mostrará a su docente con la intención de recibir la retroalimentación final.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


CIERRE
 Procederán a realizar la lectura de la monografía ante sus familiares y compartir tiempo de familia a la vez - Monografía
que ejercita la lectura y muestra sus resultados.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, comprende lo que es la monografía, reconoce las - Calendario de Actividades
características generales de las monografías, reconoce algunos nexos para la conexión de oraciones, usa nexos en la por semana de Aprende en
construcción de párrafos. Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0 Comprende lo que es la monografía.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0 Reconoce las características generales de las monografías.
5 Excelente 10.0
Reconoce algunos nexos para la conexión de oraciones.
NIVEL DE
RUBRICA Usa nexos en la construcción de párrafos.
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Comprende lo que es la monografía.
Reconoce las características generales de las monografías.
Reconoce algunos nexos para la conexión de oraciones.
Usa nexos en la construcción de párrafos.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua Materna


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Identificación de rimas en trabalenguas leídos y escuchados TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

APRENDIZAJE ESPERADO:
Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESIÓN 1
INICIO: - Internet
 Para iniciar la sesión se les pedirá que interactúen con el siguiente juego online al que pueden tener acceso - Computadora
mediante el siguiente link: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/agilidad-mental-con-santy
 Esto es con la finalidad de movilizar sus conocimientos previos sobre la identificación de las rimas y reafirmar
los conocimientos sobre las características de los trabalenguas.
DESARROLLO
 A continuación, procederán a resolver el ejercicio que se les hará entrega previamente a través del medio de - Hoja de trabajo
comunicación designado. - Carpeta de evidencias
 Una vez terminado, lo deberán mostrar a su docente para la retroalimentación correspondiente.
 Este producto lo deberán de anexar a su carpeta de evidencias.
CIERRE:
 Como actividad final, procederán a realizar retas de trabalenguas con algunos familiares, para poder tanto
ejercitar la dicción, como la identificación de los trabalenguas y pasar tiempo en familia.
 Como evidencia deberá mandar un pequeño video o fotos a su profesor.
SESIÓN 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión se les pedirá que interactúen con el siguiente juego online al que pueden tener acceso
mediante el siguiente link: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/trabalengua
 Esto es con la finalidad de movilizar sus conocimientos previos sobre la identificación de las rimas y reafirmar
los conocimientos sobre las características de los trabalenguas. - Internet
DESARROLLO - Computadora
 A continuación, procederán a resolver el ejercicio que se les hará entrega previamente a través del medio de
comunicación designado.
 Una vez terminado, lo deberán mostrar a su docente para la retroalimentación correspondiente.
 Este producto lo deberán de anexar a su carpeta de evidencias. - Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


CIERRE:
 Como actividad final, procederán a realizar el siguiente ejercicio online sobre trabalenguas, al que pueden - Internet
acceder mediante el siguiente link: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1420943-trabalenguas.html - Computadora
 Como evidencia deberá mandar un pequeño video o fotos a su profesor.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, comprende lo que es un trabalenguas, comprende lo que - Calendario de Actividades
es la rima, localiza la rima dentro de los trabalenguas. por semana de Aprende en
Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Comprende lo que es un trabalenguas.
1 Deficiente 6.0 Comprende lo que es la rima.
2 Bajo 7.0 Localiza la rima dentro de los trabalenguas.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Comprende lo que es un trabalenguas.
Comprende lo que es la rima.
Localiza la rima dentro de los trabalenguas.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna


FECHA: Semana 18 Y 19 APRENDE EN CASA II
Búsqueda de información para responder preguntas planteadas TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS a partir de su interés sobre un tema. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

APRENDIZAJE ESPERADO:
Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESIÓN 1
INICIO: - Hojas de carpeta de
 Para iniciar la sesión se les indicará que elaboren un listado de las acciones que ellos realizan para la evidencias
localización de información dentro de un texto. - Carpeta de evidencias
 Esto con la intención de poder movilizar sus conocimientos previos sobre el tema.
 Dicho producto lo deberán resguardar en su carpeta de evidencias.
DESARROLLO:
 A continuación, se les hará llegar un ejercicio impreso en el cual deberán de leer un texto, posteriormente
contestar una serie de preguntas, con la finalidad de localizar información dentro de dicho texto. - Hojas de trabajo
 Con ello ejercitaremos el tema, una vez realizado, procederán a presentarlo a su docente para poder recibir la - Carpeta de evidencias
retroalimentación correspondiente.
CIERRE
 Como actividad final deberán de elaborar un decálogo sobre los pasos para poder localizar información
específica dentro de un texto. - Hoja de carpeta de
 Una vez que tengan dicho decálogo, procederán a presentarlo a su docente con la intención de poder recibir evidencias
la retroalimentación correspondiente. - Carpeta de evidencias

SESIÓN 2
INICIO:
 Para iniciar la sesión se les indicará que deberán preparar una pequeña exposición en la cual ellos elegirán el
tema.
 Una vez que tienen el tema elegido, deberán buscar al menos tres textos que deberán leer para la búsqueda - Hoja de carpeta de
de la información a presentar. evidencias
- Carpeta de evidencias

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


DESARROLLO:
 A continuación, deben realizar las preguntas con las cuales podrán obtener la información de los textos - Hoja de carpeta de
elegidos para su presentación. evidencias
 Una vez que tienen la información procederán a crear un pequeño texto informativo con el cual presentarán - Carpeta de evidencias
su exposición.
CIERRE
 Como actividad final deberán presentar su información primero ante su docente por medio del canal de
comunicación designado y después lo presentarán ante sus familiares.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, comprende la importancia de la relación entre la pregunta - Calendario de Actividades
y el tema a investigar, relaciona preguntas con el tema adecuado a investigar. por semana de Aprende en
Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Comprende la importancia de la relación entre la pregunta y el
1 Deficiente 6.0 tema a investigar.
2 Bajo 7.0 Relaciona preguntas con el tema adecuado a investigar.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Comprende la importancia de la relación entre la pregunta y el
tema a investigar.
Relaciona preguntas con el tema adecuado a investigar.

GRADO: 4° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna (clase bilingüe)


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Reconoce las narraciones como medio de transmisión y TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS conservación de los conocimientos de su comunidad. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

APRENDIZAJE ESPERADO:
Comenta de qué trata la narración y cuál es el propósito, la enseñanza o advertencia.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESIÓN 1
INICIO:
 Para iniciar la sesión se les solicitará que retomen sus notas de las sesiones pasadas, donde recolectaron
algunas narraciones de su comunidad. - Notas de sesiones pasadas
 Esto con la intención de propiciar que pongan en acción sus conocimientos previos y se preparen para la
sesión.
DESARROLLO:
 A continuación, procederán a recolectar entre sus familiares las narraciones completas, para poder organizar - Hoja para carpeta de
un pequeño chocolate literario. evidencias
 Podrán consultar en la web algunas narraciones locales en caso de ser necesario. - Carpeta de evidencias
CIERRE:
 Como actividad de cierre deberán pasar en limpio sus narraciones, las cuales deberán ser al menos cinco. - Carpeta de evidencias
 Una vez que las tienen listas, se las presentarán a su docente mediante el canal de comunicación designado. - Hojas de carpeta de
evidencia
SESIÓN 2 -
INICIO:
 Para iniciar la sesión se les solicitará que elaboren una pequeña invitación para su chocolate literario.
 Cuando la tengan lista, se la presentará primero a su docente para después entregarla a sus familiares y
poder convocarlos a la reunión.
DESARROLLO Y CIERRE:
 A continuación, procederán a preparar el espacio para su chocolate literario.
 Después de llevar a cabo dicho evento, para finalizar deberán redactar un pequeño texto en el que deben
explicar la importancia de las narraciones como medio de transmisión y conservación de los conocimientos de
su comunidad.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


 Dicho texto lo presentarán a su docente para complementar la experiencia y retroalimentar el tema.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el II
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, reconoce la importancia de las narraciones tradicionales - Calendario de Actividades
de una comunidad, indaga en narraciones de su comunidad, comparte algunas de las narraciones tradicionales de su por semana de Aprende en
comunidad. Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II
primeras tres semanas.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0 Reconoce la importancia de las narraciones tradicionales de una
3 Aceptable 8.0 comunidad.
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0 Indaga en narraciones de su comunidad.

NIVEL DE Comparte algunas de las narraciones tradicionales de su


RUBRICA comunidad.
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Reconoce la importancia de las narraciones tradicionales de una
comunidad.
Indaga en narraciones de su comunidad.
Comparte algunas de las narraciones tradicionales de su
comunidad.

También podría gustarte