Está en la página 1de 136

FASE 6.

ALUMNO
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO FORMATIVO
LENGUAJES

PRIMER GRADO
ESPA„OL

MD- TSE - SECUNDARIA


P

CONTENIDO PROYECTO
ACADƒMICO
6. Los elementos y los recursos Proyecto acadŽmico 16
estŽticos de la lengua espa–ola
en la literatura oral y escrita. Proyecto acadŽmico 17

Proyecto acadŽmico 3
7. Textos literarios escritos en Proyecto acadŽmico 4
espa–ol o traducidos.
Proyecto acadŽmico 5

Proyecto acadŽmico 6
8. Creaciones literarias Proyecto acadŽmico 7
tradicionales y contempor‡neas.
Proyecto acadŽmico 8

Proyecto acadŽmico 9
9. Recursos literarios en lengua Proyecto acadŽmico 10
espa–ola para expresar
sensaciones, emociones, Proyecto acadŽmico 11
sentimientos e ideas vinculados
con las familias, la escuela y la
comunidad Proyecto acadŽmico 12

10. Los gŽneros period’sticos y Proyecto acadŽmico 13


sus recursos para comunicar
sucesos significativos Proyecto acadŽmico 14
familiares, escolares,
comunitarios y sociales Proyecto acadŽmico 15

MD- TSE - SECUNDARIA


SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO:
CONTENIDO: 6. Los elementos y los recursos estŽticos de la lengua
espa–ola en la literatura oral y escrita.
PROCESO DE Reconoce los recursos estŽticos en textos literarios l’ricos,
DESARROLLO DE orales y escritos, y disfruta de poemas, canciones, juego de
APRENDIZAJE: palabras, entre otros.
PROYECTO *Realizar‡n un glosario de juegos de lenguaje o expresiones
INTENCIîN estŽticas. * Elaborar‡n un cuadro en el que se muestren algunas
DIDçCTICA variantes y recursos lingŸ’sticos considerando sus componentes
fonŽticos, fonol—gicos, morfol—gicos, sint‡cticos, sem‡nticos y
pragm‡ticos en textos l’ricos.

Investiga y responde las siguientes preguntas:

ÀQuŽ es la literatura?

ÀQue nos aporta la literatura?

ÀCu‡l es el papel de la literatura en la sociedad y


en la cultura?

ÀQuŽ es el sentido literal?

ÀQuŽ es figurado?

MD- TSE - SECUNDARIA


PROYECTO

ACTIVIDAD: Realiza un glosario de juegos de lenguaje o expresiones estŽticas.


Para eso:

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto ÒLa


diversidad cultural y la riqueza lingŸ’sticaÓ de tu libro Lenguajes las
p‡ginas 62-71.

Define los tipos de lenguaje y en cada frase escribe D si es


denotativo y C si es connotativo

Lenguaje denotativo Lenguaje connotativo

D Los p‡jaros son animales voladores, emplumados y b’pedos.


C M‡s vale p‡jaro en mano, que cien volando.
D En esta ciudad hay muy pocos perros callejeros.
C En esta ciudad llevamos una vida de perros.
C Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus.
D Venus y Marte son los planetas m‡s cercanos a la Tierra.
D Tengo mucha hambre en este preciso momento.
C Tengo hambre de experiencias y conocimientos.
C Cristina tiene siempre la cabeza en las nubes.
D El cielo de hoy est‡ repleto de nubes.

Completa los esquemas sobre las figuras retoricas:

Figuras
ret—ricas son:

Categor’as de las figuras ret—ricas:

De dicci—n: De construcci—n: Los tropos: De pensamiento:

MD- TSE - SECUNDARIA


Consiste en establecer relaciones de semejanza entre dos
Comparaci—n ideas, personas, cosas o animales, etcŽtera. Esta relaci—n
o s’mil depende de las caracter’sticas comunes que tengan los
elementos que se comparan.

Mediante este recurso, se establece una relaci—n de identidad


Met‡fora aproximada entre dos seres, reflexiones o conceptos; puede
ser tambiŽn entre algo real y algo imaginario

Consiste en la sustituci—n de un tŽrmino por otro cuya


Metonimia referencia habitual con el primero se funda en una relaci—n que
puede ser causal, espacial o espacio-temporal

Consiste en aumentar o disminuir las cualidades o


caracter’sticas de las personas o cosas. Su objetivo es impactar
HipŽrbole al lector con un recurso efectista.Se utiliza en el discurso
pol’tico, publicitario y, sobre todo, literario.

Este tropo consiste en expresar algo para decir o significar lo


Iron’a contrario. Se puede manifestar, en una palabra, en una frase o
en un texto completo.

Consiste en la uni—n de dos palabras o frases cuyos


Ox’moron significados son opuestos para formar una expresi—n con un
significado nuevo y poco usual. Es un tropo.

Esta figura de dicci—n es la repetici—n de sonidos en un verso o


enunciado. Se produce cuando se reiteran sonidos de consonantes
Aliteraci—n o vocales en una o varias palabras o frases cercanas. Sirve para
llamar la atenci—n del receptor mediante el uso de sonidos y
tambiŽn como recurso para memorizar frases
Consiste en enlistar tŽrminos que pertenecen a un mismo
grupo. A veces, se enumera en una progresi—n creciente (que
Enumeraci—n va de lo menos a lo m‡s) o decreciente (que va de lo m‡s a lo
menos). Esta figura se utiliza para enfatizar el significado de
algo, mencionando varios elementos del mismo grupo.

Atribuye cualidades humanas a seres u objetos que no pueden


Prosopopeya tenerlas. Enriquece la percepci—n acerca de los objetos y
describe ambientes o sentimientos de manera novedosa.

Se presenta cuando en el texto aparecen dos elementos


Ant’tesis cercanos que, por sus significados, se consideran opuestos

Esta figura de dicci—n consiste en invertir el orden normal de


HipŽrbaton los elementos de una frase u oraci—n.

Uso reiterado de un conjunto de palabras o frases en un texto.


Repetici—n Se usa para darle cierto ritmo y Žnfasis al mensaje.

MD- TSE - SECUNDARIA


Escribe el tipo de figura retorica utilizada en las siguientes frases:

HipŽrbaton La lluvia de oto–o aquella tarde vimos caer.

Met‡fora El tiempo es dinero

Metonimia La dupla brit‡nica es la gran favorita para llevarse el oro

Aliteraci—n Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.

HipŽrbole La obra de teatro fue eterna.

Comparaci—n Su hija es como el sol para Žl.

hipŽrbaton A Diana ya las l‡grimas le empapaban sus mejillas

ox’moron El silencio aturd’a mis o’dos y la oscuridad me encandilaba.

Iron’a ÁQuŽ corto fue el viaje! (Para referirse a un viaje muy largo).

Enumeraci—n Era fiel, noble, amable, caballero, pero, sobre todo, un excelente
padre.

Prosopopeya Tiempo despuŽs, el invierno toc— a su puerta.

Ant’tesis Es tan corto el amor y tan largo el olvido

Lee el siguiente texto para responder las preguntas.

El sentido figurado es una manera de expresar ideas sin recurrir al significado


literal de las palabras, sino a recursos que sirven para darles un sentido
diferente y expresar una percepción particular de la realidad, en lugar de solo
explicarla. El lenguaje figurado está presente en la oralidad del día a día,
en situaciones lúdicas o comunes, pero es propio de textos líricos, como los
poemas, las canciones y las coplas, pues estos le dan mayor importancia a la
estética y al trasfondo que al significado literal de las palabras Para exaltar
los sentimientos Y las emociones.

Subraya las oraciones que comunican una idea con lenguaje figurado.
a. Se agregan dos cucharadas de azœcar.
b. ƒchale un ojo a mi bicicleta, mientras voy por la pelota.
c. La cŽlula es el componente b‡sico de los seres vivos.
d. Todo sucedi— en un abrir y cerrar de ojos.
e. Ese se–or habla hasta por los codos.

Observa el video Recursos literarios de un poema


https://www.youtube.com/watch?v=mdBrndwHBzQ

MD- TSE - SECUNDARIA


Lee el siguiente fragmento de un poema e identifica las figuras retoricas que
presenta:

Sentado en un cable, fumando su pipa,


est‡ un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso pa’s
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol del Brasil;
los recios tifones del mar de la China
le han visto bebiendo su frasco de gin.
La espuma impregnada de yodo y salitre
ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus b’ceps de atleta,
su gorra de lona, su blusa de dril.

RubŽn Dar’o, fragmento de ÒSinfon’a en gris mayor

Lee el siguiente poema e identifica las palabras que riman.

La rima es importante en poesía porque refuerza la musicalidad, estructura y


estética de un poema, contribuye a un mayor impacto emocional y facilita la
memorización de las obras.

Te digo adi—s
Te digo adi—s, y acaso te quiero todav’a.
Quiz‡ no he de olvidarte, pero te digo adi—s.
No sŽ si me quisiste... No sŽ si te quer’a...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Este cari–o triste, y apasionado, y loco,
me lo sembrŽ en el alma para quererte a ti.
No sŽ si te amŽ mucho... no sŽ si te amŽ poco;
pero s’ sŽ que nunca volverŽ a amar as’.
JosŽ çngel Buesa

Vuelve a leer, determina si cuenta con met‡foras e hipŽrboles y las an—talas:

ÀQuŽ recursos literarios predominan m‡s en el poema?

MD- TSE - SECUNDARIA


Registra en el cuadro frases o expresiones que se usen habitualmente en tu
comunidad y en textos liricos como poemas o canciones, de las distintas figuras
retoricas:

Figura contexto Expresi—n o frase de Significado literal


retorica lenguaje figurado
Cotidiano Estoy entre la espada y Significa que una persona est‡
la pared en una situaci—n dif’cil ejemplo
estaba entre la espada y la
Met‡fora

pared
Texto lirico Quiero eliminar el agua Para referirse a las l‡grimas o a
de tus ojos la tristeza
Comparaci—n
o s’mil
HipŽrbaton
Iron’a
HipŽrbole
Metonimia

MD- TSE - SECUNDARIA


PROYECTO

ACTIVIDAD: Elaborara un cuadro de columnas en el que se muestren algunas


variantes y recursos lingŸ’sticos , considerando sus componentes fonŽticos,
fonol—gicos, morfol—gicos, sint‡cticos, sem‡nticos y pragm‡ticos, en textos liricos.
Para eso:

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto


ÒComponentes estructuralesÓ de tu libro Lenguajes las p‡ginas 11-112.

Los componentes del lenguaje son pequeñas unidades interrelacionadas que


estructuran las lenguas e idiomas. Estas piezas poseen un sistema de reglas
que regulariza su uso en el habla. Hay que tener presente que todas las lenguas
del mundo tienen elementos que las conforman tanto en el habla como en la
escritura, lo cual las hace similares hasta cierto punto. De acuerdo con la
naturaleza de cada componente, éstos se agrupan en categorías diferentes:
formales, de uso y de contenido; así como en subcategorías que explican su
empleo:

Menciona cu‡les son las categor’as de los componentes del lenguaje:

FORMALES DE USO DE CONTENIDO

MORFOLOGêA FONOLOGêA PRAGMçTICA SEMçNTICA SINTAXIS

. . .

Conocer estas categorías, te ayudaran a comprender el lenguaje denotativo y


connotativos en los textos

MD- TSE - SECUNDARIA


Lee el siguiente texto para responder las preguntas.

En toda comunicación, hay un propósito: transmitir, persuadir, dar una


indicación, opinar, etcétera. En algunas situaciones se persigue, además un
propósito social: persuadir, convencer, aleccionar. En algunos contextos,
sobre todo familiares y cotidianos, el hablante cumple ese propósito mediante
expresiones de lírica popular. La lírica tradicional comprende las
manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se
dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del
folklore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica
culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones, se
entrecruza y mezcla.

Analiza y responde las preguntas:

ÀConocen alguna canci—n tradicional de su


comunidad?

ÀConocen alguna rima, adivinanza o canci—n de juego?

ÀSaben lo que es un refr‡n? ÀConocen alguno? ÀDe


quiŽnes los escucharon?

ÀSaben quŽ es la l’rica tradicional de MŽxico y del


lugar donde ustedes viven?

MD- TSE - SECUNDARIA


Define las siguientes manifestaciones de la l’rica tradicional mexicana:

¥ Son expresiones que describen una


situaci—n de manera ingeniosa y de
forma metaf—rica o figurada. Los
usamos para hacer que nuestras
Dicho palabras resulten m‡s significativas

¥ Son frases que expresan un consejo


o un pensamiento moral. Los puede
emplear cualquier persona cuando
cree que la ense–anza que dan es
Refr‡n œtil

¥ Son expresiones que tienen el


prop—sito de invitar a las personas a
comprar un producto o utilizar un
servicio. Los usan generalmente
Preg—n vendedores, trabajadores y
artesanos que andan por la calle.

¥ composici—n tradicional mexicana,


que se hace de forma de versos y
rimas, en un tono p’caro o ir—nico
sobre una persona, quien bien puede
Calaverita estar aœn viva o sobre alguien que
ya haya fallecido.

¥ Las adivinanzas son textos muy


breves en verso, los cuales exponen
una descripci—n o juego de palabras
que se refieren a un concepto u
Adivinanzas objeto

MD- TSE - SECUNDARIA


Busca un ejemplo de las diferentes manifestaciones de la l’rica tradicional y
anal’zalos de acuerdo a los componentes del lenguaje en un cuadro de columnas:

" Observa el formato y elab—ralo en tu libreta de apuntes u hojas blancas.

Manifestaci—n Pragm‡tica Morfolog’a y Sem‡ntica


lirica fonolog’a
tradicional
- Los temas que - Si est‡ en verso Figuras retoricas
aborda o en prosa que presenta
- En quŽ situaciones - Si tiene rima o
se usa mŽtrica
- C—mo se
transmiten
-

Participa y conoce m‡s sobre los textos liricos . Áƒxito!

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO:
CONTENIDO: 7. Textos literarios escritos en espa–ol o traducidos.
PROCESO DE Reconoce el valor estŽtico de diversos gŽneros literarios en
DESARROLLO DE textos de su libre elecci—n, para elaborar comentarios y
APRENDIZAJE: promover su lectura.
PROYECTO *Investigar‡n el significado de diversos recursos estŽticos de
INTENCIîN la lengua presentes en algunos textos literarios, elaboraran un
DIDçCTICA comentario y lo presentaran con l‡minas ilustrativas.

Las primeras manifestaciones literarias (cuentos, leyendas, canciones...) se


memorizaban y se transmitían oralmente de generación en generación.
Estas composiciones se difundían de forma oral porque pocas personas sabían
leer y escribir. Además, se trasmitían, generalmente en grupo, y para
recordarlas y memorizarlas se utilizaban el verso y la música.

Lee un fragmento de un texto de tradici—n oral y responde

ÒEn tiempos remotos, cuando el


mundo estaba lleno de silvanos,
brujas y ninfas, cuando los r’os eran
de leche y las orillas de dulce, viv’a
un soberano llamado Zar-Guisante
con su esposa Anastasia. Estos
soberanos ten’an tres hijos
zar‡viches.
Un d’a, un esp’ritu maligno rob— a
Anastasia. Entonces el hijo mayor le
dijo a su padre:
-Dame tu bendici—n, padres, e irŽ a
buscar a nuestra madre...Ó

n ÀCon quŽ finalidad narra la cuenta cuentos el relato anterior?


a. Para ense–ar
b. Para entretener
c. Para explicar el mundo

 por
A partir de un momento, la literatura oral se recogió escrito para
impedir que los textos se olvidaran.
Los primeros textos literarios recogidos por escrito eran anónimos y de
contenido religioso. Poco a poco, se pusieron por escrito otras composiciones
con temas de interés general para preservarlas del olvido y poder
transmitirlas a las generaciones futuras. Con este fin se crearon unos
lugares especiales: las bibliotecas.
Más tarde surgieron obras literarias escritas por autores conocidos.

MD- TSE - SECUNDARIA


PROYECTO

ACTIVIDAD: Investigar el significado de diversos recursos estŽticos de la lengua


presentes en algunos textos literarios, elaboraran un comentario y
organiza una presentaci—n con l‡minas ilustrativas. Para eso:

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto


ÒGŽneros literariosÓ de tu libro Lenguajes la p‡gina 73-83.

Observa el video Los gŽneros literarios


https://www.youtube.com/watch?v=p30YTOTU23M

Completa los esquemas sobre las caracter’sticas de los gŽneros literarios:

Los gŽneros literarios son una manera de organizar los textos por las
caracter’stica formatos y elementos expresivos que las obras comparten y
las diferencian y son:

Genero Genero
Genero lirico
narrativo dram‡tico

GƒNERO NARRATIVO

Articula la historia a travŽs de un narrador


que cuente la historia, la cual puede ser
real o ficticia. Los hechos relatados giran
en torno a personajes ubicados en un
tiempo y espacio determinados. Los
elementos de la narraci—n son: inicio, nudo
o problema, cl’max y desenlace

SubgŽneros narrativos

Epopeya: Leyenda: F‡bula: Cuento: Novela:


Historias
antiguas que Es breve, con
presentan una pocos Narraci—n
visi—n Relato breve personajes y extensa, con
Relato breve,
cosmog—nica que recrea narra una sola muchos
en verso o
del mundo. asuntos de historia o personajes y
prosa, que
Integra mitos y misterio y problema. Las varias historias
desarrolla un
leyendas mezcla tem‡ticas son que se mezclan
asunto moral.
donde elementos muy diversas. y relacionan.
Los personajes
participan fant‡sticos con Puede ser de Se plantea una
suelen ser
deidades y hist—ricos. tradici—n oral o visi—n del
animales.
humanos. Por Nace de la escrita. mundo del
Ejemplo: la
ejemplo: la tradici—n oral. Ejemplo: las autor.
zorra y las
il’ada y la Ejemplo: la ruinas Ejemplo: pedro
uvas.
odisea (cultura llorona. circulares de p‡ramo de
griega), popol jorge luis juan rulfo.
vuh (cultura borges.
maya).

MD- TSE - SECUNDARIA


Narrador en primera
persona

Es quien gu’a al lector Narrador en segunda


Narrador durante la lectura persona

Narrador en tercera
persona
Caracter’sticas de genero narrativo

Tiempo objetivo

En el cual se desarrollan Tiempo subjetivo


las acciones y que
Tiempo determina la duraci—n de la
historia y el momento en el
que se lleva a cabo. Atemporalidad

Planos temporales

F’sico o geogr‡fico: lugar


descrito por el narrador
Es el entorno que rodea a
los personajes, creando
Ambiente circunstancias favorables o Moral o emotivo: genera
adversa emociones construidas desde
lo narrado: miedo, tristeza,
enojo, inseguridad, alegr’a,
entre otras

Consiste en repetir palabras o frases


Pleonasmo: para enfatizar una idea o procurar el
ritmo o la rima

Cuando se presentan dos ideas


Figuras aparentemente contradictorias, pero
Paradoja: que en realidad no lo son; su
ret—ricas objetivo es hacer hincapiŽ en la
profundidad del pensamiento.

Consiste en alterar el orden


HipŽrbaton: gramatical dentro de una oraci—n.

MD- TSE - SECUNDARIA


GƒNERO LêRICO

Se distingue por ayudar a expresar


emociones y sentimientos. Se caracteriza por
concentrar el contenido y por transferir
emociones o sentimientos,
independientemente de la extensi—n.

Puede estar escrito en:

Prosa Verso Ritmo Rima

En ella se pueden Es una l’nea que Se da cuando los versos terminan


encontrar los mismos El cual se crea por
comprende un de manera idŽntica o similar,
elementos que en el medio de la partiendo de su œltima vocal fuerte
poema: hablante l’rico, conjunto de palabras (t—nica). La rima ayuda a reforzar
repartici—n de la idea o emoci—n mediante la
actitud l’rica, objeto y y se mide por el repetici—n de al- gunos sonidos:
acentos fuertes y
tema, pero sin los nœmero de s’labas. puede ser perfecta (o consonante)
dŽbiles en las s’labas cuando al final del verso coinciden
elementos formales Est‡ sujeto a un todos los sonidos, o imperfecta (o
que integran cada asonante) cuando s—lo coinciden
(mŽtrica, rima) que elemento las vocales fuertes, pero no las
caracterizan el verso verso.
denominado dem‡s letras.

Estrofa:

Un conjunto de versos hace una estrofa, y puede


haber una o m‡s por poema, dependiendo del tipo
de texto que se es criba o del gusto del poeta.

Forman una s’laba las vocales finales de una palabra con las
iniciales de la siguiente. La letra ÒhÓ (muda) y los signos de
Sinalefa: puntuaci—n no impiden la sinalefa. Tampoco la ÒyÓ cuando tiene
sonido de vocal ÒiÓ.

Es lo contrario a la sinalefa, pues consiste en la separaci—n de las


Hiato: vocales finales de una palabra con las iniciales de otra.
Licencias poŽticas

Recurso para forzar el diptongo (uni—n de vocales) donde no lo


SinŽresis: hay, es decir, unir en una s’laba dos vocales fuertes (a, e, o).

Signo ortogr‡fico para desintegrar un diptongo y hacer de Žl dos


s’labas.

DiŽresis:
Es lo contrario a la sinŽresis. Se expresa gr‡ficamente colocando
dicho signo ( ) ..sobre la vocal en cuesti—n.

Ley del acento Si el verso termina en palabra aguda, se le suma una s’laba en la
cuenta final del verso; si la palabra final es grave o llana, se
final: contabiliza igual; si la palabra es esdrœjula, se resta una s’laba.

MD- TSE - SECUNDARIA


GENERO DRAMçTICO

El teatro o gŽnero dram‡tico tiene como fin


representar acciones, reales o ficticias,
mediante el di‡logo y la actuaci—n. La
representaci—n teatral se lleva a cabo en un
tiempo y espacio determinados

SubgŽneros dram‡ticos:

Tragedia: Comedia: Tragicomedia:

Presenta un conflicto Representa, con humor, Combina elementos de la


entre el hŽroe y la problemas de la sociedad. tragedia y la comedia. Es
adversidad, la cual al Los personajes son de el que m‡s se acerca a la
final lo vence y lo hace condici—n social baja y el vida real y su final suele
padecer. final casi siempre es feliz. ser tr‡gico.

Caracteritica El guion
Contiene di‡logos y acotaciones, Žstas son las indicaciones para la
puesta en escena, su objetivo es guiar la actuaci—n, la disposici—n
s del genero escŽnica y los efectos especiales.
teatral:
dram‡tico

Estructura Tema, Argumento , Trama, Motivo ,


Acciones, Tiempo , Ambiente ,Personajes
interna

Divisi—n: actos, cuadros, escenas.


Estructura
externa Formas expresivas: di‡logo directo, mon—logo, soliloquio.

Acotaciones: elenco, escenario, efectos especiales, actuaci—n.

Historia Se compone de acciones desarrolladas por los


Elementos personajes y que pueden ser esenciales o
complementarias
b‡sicos:
Discurso Se compone por el tiempo (la duraci—n real de la
presentaci—n y el tiempo ficticio que tarda la historia) y
(forma de el ambiente. El manejo del tiempo en una obra de
contarla). teatro puede ser lineal o roto, con saltos. El ambiente
tambiŽn puede ser moral o f’sico, como en la narrativa

El soliloquio: No hay interlocutor, ya que el actor est‡ dialogando


Formas de consigo mismo, pensando en voz alta.
expresi—n de Es el m‡s conocido y comœn en el teatro. En Žl, los
Di‡logo
los personajes: directo
personajes platican directamente.

Mon—logo El personaje habla solo y reflexiona, considerando que


est‡ frente al pœblico. Sirve para manifestar estados de
‡nimo que no pueden ser representados.

Teatro anti-ilusionista
Estrategias de
Teatro del absurdo
representaci—n
teatral y sus Teatro Žpico o pol’tico

temas Teatro de la crueldad

Teatro pobre

MD- TSE - SECUNDARIA


Observa el video C—mo seleccionar un texto literario para su lectura
https://www.youtube.com/watch?v=6WutgpSUxdI

Menciona algunos textos literarios que hayas le’dos

ÀQuŽ tipo de novelas o cuentos te gusta leer?

ÀQuŽ temas se tratan en ellos (aventuras, desapariciones, acci—n,


asesinatos, sucesos sobrenaturales, amorosos, aventuras, etcŽtera)?

ÀHay un tema que te haya llamado la atenci—n?, Àcu‡l?

ÀAcerca de quŽ temas les gustar’a leer cuentos, novelas o poemas?

MD- TSE - SECUNDARIA


Los géneros literarios son las diferentes clasificaciones con las que se
distingue a los textos, sin importar la lengua en la que se escribieron. Para
hacer esta clasificación, se observan los rasgos que les otorgan
valor estético:
§ Estructura o forma en la que está escrito un texto (verso libre, verso
rimado, prosa, capítulos ... ).
§ Contenido o fondo, es decir, el tema que aborda el texto (amor,
aventura, ciencia, ficción ... ).
§ Propósito comunicativo o la intención que tiene cada obra: narrar.
expresar, persuadir ...

Indica con la letra E la opci—n que describe un aspecto de estructura, con C si es


de contenido y con la letra P si es de prop—sito comunicativo en una obra literaria:

E Realizar el montaje de la obra


P Leer di‡logos de un texto dram‡tico
E Cuartetos y tercetos de un poema
C Hechos reales de interŽs general
P Dar a conocer la vida de alguien
E P‡rrafos de una novela
C Un hallazgo cient’fico
E Estrofas de una canci—n
P Sensibilizar sobre el tema elegido
P Una historia de amor del siglo XV

Observa el video Buscan ÒvagosÓ de la lectura


https://www.youtube.com/watch?v=AMefjqayhsY

ÀQuŽ es un vago de la lectura?

ÀCu‡l es la importancia de la lectura?

MD- TSE - SECUNDARIA


Selecciona un texto literario para elaborar un comentario. Completa la tabla:

Tema Consideraciones GŽnero literario Ficha bibliogr‡fica del libro.


sobre la
audiencia/entorno

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto ÒEl comentario de
textoÓ de tu libro Lenguajes la p‡gina 73-83 y completa las actividades

Texto (oral o escrito) Comentarista Receptor

ÀCu‡les son los tipos de comentarios?

ÀQuŽ es un comentario literario?

Menciona los pasos para elaborar el comentario de un texto

MD- TSE - SECUNDARIA


Partes del comentario de un texto

Introducci—n: Desarrollo: Conclusi—n:

Realiza la lectura del texto literario que seleccionaste.

Identifica :

T’tulo

Autor

Datos biogr‡ficos

GŽnero literario

El subgŽnero

La trama del texto

El tema

El ambiente

Los tipos personajes

El tipo de narrador

MD- TSE - SECUNDARIA


Elabora tu comentario literario y haz u dibujo representativo de Žste.

Introducci—n

Desarrollo

Conclusi—n

Elaboren una l‡mina ilustrativa con todos los comentarios literarios. PresŽntelo a
la comunidad.

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO:
CONTENIDO: 8. Creaciones literarias tradicionales y contempor‡neas.
PROCESO DE Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de
DESARROLLO DE un lugar de interŽs, como mitos, leyendas, f‡bulas, epopeyas,
APRENDIZAJE: cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos,
juegos de palabras, entre otras, para promover de manera
creativa su lectura.
PROYECTO *Elaborar‡n fichas informativas consultando diversas fuentes para
INTENCIîN conocer los recursos estil’sticos que usan las y los escritores en sus
DIDçCTICA obras.
*Elaborar‡n un poemario personal con ejemplos de textos l’ricos
escritos en diferentes lenguas, para destacar y reconocer el valor
estŽtico de este gŽnero literario
*Elaborar‡n un guion para la conversaci—n utilizando las
caracter’sticas de los recursos estil’sticos, con el fin de dirigir una
conversaci—n en la que se promueva la lectura de diversos textos
literarios

Haz una creaci—n literaria.

MD- TSE - SECUNDARIA


ÀQuŽ es un creaci—n literaria?

¥ La creaci—n literaria definici—n se refiere a


una composici—n art’stica y estŽtica, que tiene por
objeto construir una narrativa a partir de la realidad

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO:
CONTENIDO: 9. Recursos literarios en lengua espa–ola para expresar
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con
las familias, la escuela y la comunidad
PROCESO DE Identifica recursos literarios en lengua espa–ola y los emplea
DESARROLLO DE en la elaboraci—n de cartas personales y biograf’as, para
APRENDIZAJE: expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que
experimenta en su entorno familiar, escolar o comunitario.
PROYECTO * Escribir‡n una carta de presentaci—n emotiva, dirigida a un
INTENCIîN amigo an—nimo ser‡ necesario expresar las sensaciones,
DIDçCTICA emociones, sentimientos e ideas que vengan a su mente y
realizar diferentes actividades

Lee y analiza el siguiente texto y contesta.

CARTA A UN ZAPATEROQUE COMPUSO MAL UNOS ZAPATOS


 Arreola
Juan José
Estimable señor:
Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos,
le va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle.
 mis zapatos muy contento,
En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí
augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa de realizar: por
unos cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Estas fueron precisamente sus palabras
y puedo repetirlas).
Pero mi entusiasmo se acabó  muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis

zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. No quise conceder
mayor importancia a esta metamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos remontados tienen
algo de extraño, ofrecen una nueva fisonomía, casi siempre deprimente.
 es preciso recordar que mis zapatos no se hallaban completamente arruinados.
Aquí
Usted mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su
, en suma, un
perfecta hechura. Hasta puso muy alto su marca de fábrica. Me prometió
calzado flamante.
Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar sus
 estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta, en lugar
promesas. Y aquí
de transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos infructuosos.
Mis pies no pudieron entrar en los zapatos. Como los de todas las personas, mis pies
 ante unos zapatos de hierro.
están hechos de una materia blanda y sensible. Me encontré

No sé como ni con qué artes se las arregló usted para dejar mis
 están, en un rincón, guiñándome burlonamente con sus puntas
zapatos inservibles. Allí
torcidas.
Cuando todos mis esfuerzos fallaron, me puse a considerar cuidadosamente el trabajo
que usted había realizado. Debo advertir a usted que carezco de toda instrucción en
materia de calzado. Lo único que sé es que hay zapatos que me han hecho sufrir, y
 de suaves y flexibles eran.
otros, en cambio, que recuerdo con ternura: así
Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente
durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que
zapatos, parecían ser parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura protectora
que daba a mi paso firmeza y seguridad. Su piel era en realidad una piel mía, saludable
y resistente. Solo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas, sobre todo: unos

MD- TSE - SECUNDARIA


¡GRACIAS!

Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.


OXXO SPIN 2242 1706 5031 9858
NO COMPARTIR 3
Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:

¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)


¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
¥ PLANES ANALÍTICOS
¥ PLANEACIONES
¥ EXÁMENES TRIMESTRALES
¥ GUÍAS CTE
¥ MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
¥ EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
¥ FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS&

WHATSAPP
7971284423
2212706483
https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA


PRçCTICA DOCENTE:

1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

FASE 6
InglŽs
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
PRIMER TRIMESTRE
PRIMER GRADO

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

INDICE
1. Saludos y despedidas
2. Abecedario
3. Meses y d’as
4. Nœmeros ordinales y cardinales
5. òtiles escolares
6. Comandos de acci—n
7. This/ that Ð These/Those
8. Pronombres personales
9. Familia
10. Verbo to be (Presente)
11. Articulo a/an
12. Lugares
13. Pa’ses y nacionalidades
14. Plural
15. Pronombres posesivos
16. Colores
17. Profesiones y ocupaciones
18. Prendas de vestir
19. Frutas y verduras

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

PRIMER TRIMESTRE
HELLO! GOODBYE!
SESSION 1
COMPLETE THE SENTENCES WITH THE WORDS FROM DE BOX. COMPLETA
LOS ENUNCIADOS CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO

Hello!
Hello! James. What are you doing? Good bye

-Hi, George. I'm finishing my homework. See you tomorrow

-Oh, I'm sorry. I didn't know you were busy.

-Don't worry, George. It's ok.


-Well, James.
Good bye

See you
, Matt. Seetomorrow
you tomorrow

Good Morning
, class. Long time no see
-Good morning, professor.
Good morning
How are you doing
today? How are you doing

-We are doing fine! Thank you.

-Oh, Long time no see Louis.

-IÕm sorry professor, I was on a trip to New York for 2 months.


-That sounds nice, Louis.

Es importante aprender las despedidas en cartas en inglŽs. Las despedidas


formales e informales m‡s comunes son:

Despedidas formales: Despedidas informales:


Å Yours sincerely (Atentamente) Å Regards (Saludos)
Å Yours faithfully (Atentamente) Å Kind regards (Cordiales saludos)
Å Respectfully (Respetuosamente) Å Best wishes (Te deseo lo mejor)
Å Thanks (Gracias

UNDERLINE THE CORRECT ANSWER. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

"I'm looking forward to seeing you again" es una expresi—n para utilizar en un
contexto...
Informal Formal

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

"See ya mate!" es una expresi—n para utilizar en un contexto...


Informal Formal

"Yours sincerely" es un saludo informal.


verdadero Falso

SITUACIÓN DESPEDIDA TRADUCCIÓN


Cuando dices adiós Goodbye! /I have to go ¡Adiós!
(formal) now, bye Me tengo que ir,
adiós.
Lo mismo, pero de See you ¡Nos vemos! /
manera informal (soon/later/around), Bye! ¡Hasta luego!
Para despedirte por la I9m going to call it a Bueno, me despido.
noche night
Cuando te vas a la cama Good night Buenas noches
Si alguien se va a la Good night. Sleep Buenas noches. Que
cama well/Sweet dreams. descanses.
Tras conocer a alguien It has been a pleasure, Un placer; hasta
goodbye. pronto.
Cuando te despides por Thank you for your time. Muchas gracias por
teléfono o de alguien Goodbye. su tiempo. Adiós.
que te ha informado de
algo.
Lo mismo, pero informal Thank you. Have a good Gracias. ¡Que
day! tengas un buen
día!

WRITE THE CORRECT REPONSE FOR EACH FORMAL OR INFORMAL


GREETING OR THE APPROPIATE GREETING FOR EACH SITUATION. ESCRIBE
LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA SALUDO FORMAL O INFORMAL O EL
SALUDO APROPIADO PARA CADA SITUACIîN.
1. Hey, how are you doing? Great thanks, and you?

2. How do you do? How do you do?

3. ItÕs my birthday today. Happy birthday!

4. I will have a job interview later. Good luck!

5. Good evening. Good evening

6. IÕm going to bed now. Good night, sleep well

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

HOW DO YOU SPELL IT?


SESSION 2

READ THE CONVERSATION

A: What«s is your name?


B: My name is Pedro
A: And your last name?
B: Barreto
A:How do you spell Barreto?
B: B Ð A- R- R Ð E Ð T Ð O
PRON: /bi Ð ei- ar- ar- i- ti- ou/

ASK 3 PARTNERS FOR THEIR FULL NAME. ASK THEM TO SPELL THEIR
NAME AND THEIR LAST NAME AND TAKE NOTES.LOOK AT THE EXAMPLE.
PREGUNTA A 3 COMPA„EROS POR SU NOMBRE COMPLETO. PêDELES QUE
DELETREEN SU NOMBRE Y SU APELLIDO. OBSERVA EL EJEMPLO

My name is Carlos.
Hello! My name is C- a 3 r-l-o- s.
Andrea. A-n-d-r-e-a.
And my last name Hernández.
What«s your name?
H-e-r-n-á-d-e-z.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

SPELL THE FOLLOWING WORDS

English Spanish Pronunciation

House Casa Eich- ou- iu- es- i

Knowledge Conocimiento Kei-en- ou- dabl iu- el- i- di-


gi-i

Basketball basquetbol Bi- ei- es- kei- i- ti- bi- ai- el-
el

Congratulations Felicidades Ci- ou- en- gi- ar- ei- ti- iu-
el- ai- ti- ei- ou- en- es

Welcome Bienvenido Dabl iu- i- el- ci- ou- em- i

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

HOW OLD ARE YOU?


SESSION 3

READ THE FOLLLOWING CONVERSATION.


LEE LA SIGUIENTE CONVERSACIîN

How old are you? I am 10 years old.( or I'm ten years old)

- ÀCu‡ntos a–os tienes? Tengo 10 a–os.

- Are you eleven? Yes, I am.

- ÀTienes once a–os? Si, tengo 11 a–os.

- Are you twenty? No, I'm not. I'm twwnty-two.

- Àtienes 20 a–os? No, Yo tengo 22.

COUNT THE NUMBER OF CANDLES AND WRITE THE CORRECT NUMBER.


CUENTA EL NUMERO DE VELAS Y ESCRIBE EL NUMERO CORRECTO.

FOUR

SIX

THREE

TEN

FIVE

NINE

ONE

TWO

SEVEN

EIGTH

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

COMPLETE THE FOLLOWING TABLE ACCORDING TO THE NUMBER


SHOWN. COMPLETA LA TABLA DE ACUERDO AL NòMERO

NòMERO NUMBER

35 THIRTY FIVE

27 TWENTY SEVEN

83 EIGHTY THREE

64 SIXTY FOUR

15 FIFTEEN

49 FORTY NINE

94 NINTY FOUR

77 SEVENTY SEVEN

52 FIFTY TWO

6 SIX

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS ABOUT YOURSELF. CONTESTA LAS


SIGUIENTES ACERCA DE TI.

How old are you? I am _________ years old

How old is your teacher? He/she is __________ years old

How is your best friend? He/ she is __________ years old

How old is your mother? She is __________ years old

How old is your father? He is __________ years old

COMPLETE THE DIALOGUE WITH THE PHRASES


¥ WeÕre classmate
¥ What year are you in
¥ Fine, thanks
¥ How are you
¥ Good bye
¥ IÕm 17 years old
¥ Nice to meet you
Lee: Hi!, Jane! How are you?

Jane: not bad. And you Lee?


Lee: Fine, thanks
Jane: Lee, this is my friend, Angie. We«re classmate
Lee: Hello Angie Nice to meet
you
Angie: nice to meet you, too!
Angie: What year are Lee?
you in
Lee: IÕm in year 12
Angie: Year 12? So, how old are you? Sixteen?
Lee: No, I«m 17 years See you later, girls.
Jane: Bye! old
Angie: Good bye Lee.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

LOOK AT THE PICTURE


SESSION 4

MATCH EACH IMAGE BY DRAWING A LINE OF A DIFFERENT COLOR WITH


THE PHRAE IN ENGLISH.RELACIONA CADA IMAGEN TRAZANDO UNA LêNEA DE
DIFERENTE COLOR CON LA FRASE EN INGLƒS

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WRITE THE COMMAND IN THE CORRECT PICTURE. ESCRIBE EL COMANDO


EN LA IMAGEN CORRECTA

Look at the board Be quiet Listen Sit down

Stand up Take out your Open your book Close your book
notebook

Write your name


Draw Rise your hand read

.COMPLETE THE FOLLOWING TABLE, WRITING IN THE LEFT COLUMN AND


THE CORRESPONDING INSTRUCTION IN THE RIGHT COLUMN TO SPANISH
TRANSLATION. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO, ESCRIBIENDO EN LA
COLUMNA IZQUIERDA LAS INSTRUCCIîN QUE CORRESPONDA Y EN LA
COLUMNA DERECHA SU TRADUCCIîN AL ESPA„OL.

1. Sit down, please

Cierra tu libro
2.

3. Come in, please

4. Repeat after me

5. Read the instructions

SiŽntate por favor Lee las instrucciones Ven por favor

Repite despuŽs de mi Close your book

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHEN«S YOUR BIRTHDAY!


SESSION 5

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

READ THEN COMPLETE THE INVITATION BELOW. LEE Y COMPLETA LA


INVITACIîN A CONTINUACIîN

Mary: Hey, Tom! How are you?


Tom: Fine, thanks. Listen. It´s my birthday next
week.
Mary: Really? When?
Tom: On the 13th. Take a look at my birthday party
Evite.
Mary: Cool. Where is the party?
Tom: in my garden, of course.
Mary: Great! Let me check your guest list.
Tom: Well, Jenny and John are in
Mary: What about Blake? Is he in, too?
Tom: No, he isn´t
Mary: Dont´n worry. I´m definitely in. I like your
parties.
Tom: Thanks

COMPLETE THE BLANKS. COMPLETA LOS


ESPACIOS EN BLANCO

thirteenth 13th twelfth 12th


ninth 9th twentieth 20th
third 3rd eleventh 11th
Thirty - first 31st fifth 5th

FIND THE DAYS OF THE WEEK IN THE WORD SEARCH. ENCUENTRA LOS
DIAS DE LA SEMANA EN LA SOPA DE LETRAS

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHAT«S THE MEANING OF SHARPENER?


SESSION 6
MATCH THE WORDS WITH THE PICTORES, EMPAREJA LAS PALABRAS CON
LAS IMAGENES

3 5

6
12

10 1
13 2

8 14

7
4
9
11
FIND 9 SCHOOL THINGS. ENCUENTRA 9 COSAS DE LA ESCUELA

PUT THE RIGTH WORD. PON LA PALABRA CORRECTAz

1) She reads a book about cats.


2) He puts his book, pens, and notebook in his desk
3) They need scissors to cut these papers.
4) He likes to draw with his
crayonszz

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

AT A PARTY
SESSION 7
MATCH THE QUESTIONS WITH THE ANSWERS. UNE LAS PREGUNTAS CON
LAS RESPUESTAS

c a
1. Who is Karen? No, she isn«t

b b
2. What«s his name? Jake Carlton.
e c
3. Where is he from? She is my mother
f d
4. How old is he? Yes, he is

d e
5. Is he Spanish? He«s from Brazil
a f
6. Is she married? Seventeen

WRITE A FEW SENTENCES ABOUT YOURSELF

My name is _______________ (first name + surname)


I«m _____________________ (nationality or from + country)
I«m _______ (years old)
My phone number is ____________________

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

CIRCLE THE CORRECT WORDS. ENCIERRA LAS PALABRAS CORRECTAS


A: Is this / that your new camera over there?
B: yes, it is
A: Are these / this Mary«s sunglassses?
B: No, I think they«re Jenny«s
A: This / That red handbag here is new but these / those over there are old
A: Look at that / those mobile pones. They«re cool!
B: Yes, and this / these camera is nice. Too.

FILL IN THE BLANKS WITH THIS, THAT, THESE, THOSE.RELLENA LOS


ESPACIOS CON THIS, THAT, THESE, THOSE.
those
She advised him to read __________ books Ð Ella le recomend— que leyera esos

libros.
This
_________ is what I want, donÕt ask again Ð Esto es lo que quiero, no vuelvas a
preguntar.
these
Where should I put __________ dirty towels? Ð ÀD—nde deber’a poner estas toallas
sucias?

this
I really like _______ warm weather Ð Realmente me gusta este clima c‡lido

This
___________ is not my dog. My dog is black and white Ð Ese no es mi perro. Mi perro
es blanco y negro.
that
Please, hand me _________ book Ð Por favor, p‡same ese libro.

those
ArenÕt _____________ kids in your art class? Ð ÀEsos ni–os no son de tu clase de arte?

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

HER NAME IS AZUCENA


SESSION 8

CHOSE A, B OR C. ELIGE A, B O C.

This is my uncle_________________
b names is Bob.

a. Her b. His c. your


My grandparents live in Scotland. _____________
c have a got big house
a. Our b. They c. Their

Mike has a sister __________


a is a nurse.
a. She b. He c. Her
Jack and Tom aren«t doctors. ____________
c are teachers
a. Their b. We c. They
_________ fovourite subject is Maths. I«m really good at it.
b
a. I b. My c.Your

Fill in my, your, his, her, its, our, their.

1. I don't know the time because I can't find watch.


2. What's the boy's name? name is Ben Scott.
3. Debbie has got a cat. cat is very lively.
4. The dog is very cute. name is Ben.
5. We are at school. school is very nice.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

ACCORDING
TO THE FOLLOWING FAMILY TREE, ANSWER THE QUESTIONS AS APPROPIATE.
DE ACUERDO AL SIGUIENTE çRBOL GENEALîGICO, RESUELVE LAS
PREGUNTAS SEGòN CORRESPONDA.

Mary and Richard are married. They have two children: Janeth and Tim. Mary9s
parents are John and Andrea. Mary has two siblings: Jennifer and Scott. Jennifer
is single but has a daughter. Her name is Marla. Scott9s wife is Kim, and their
son is Andrew. Richard has only one brother, Mark, but he is still single.

(Mary y Richard están casados. Ellos tienen dos hijos: Janeth y TIm. Los padres
de Mary son John y Andrea. Mary tiene dos hermanos: Jennifer y Scott. Jennifer
es soltera pero tiene una hija. Se llama María. La esposa de Scott es Kim, y su
hijo es Andrew. Richard solo tiene un hermano, Mark, pero aún es soltero).

1. WhoÕs MaryÕs brother in law? (ÀQuiŽn es el cu–ado de Mary?) Mark

2. WhoÕs MaryÕs niece? (ÀQuiŽn es la sobrina de Mary?) Maria

3. Who are RichardÕs parents in law? (ÀQuiŽnes son los suegros de Richard?)
John and
4. Who is RichardÕs brother in law? (ÀQuiŽn es el cu–ado de Richard?) Scott

5. Who are MariaÕs cousins? (ÀQuiŽnes son los primos de Mar’a?) Janeth, Tim and

6. Scott Ôs spouse is: (La esposa de Scott esÉ) Kim

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

MAKE CORRECT SENTENCES WITH THE LETTERS IN


PARENTHESES.CONSTRUYE FRASES CORRECTAS CON LAS LETRAS ENTRE
PARƒNTESIS

father
He is the son of ( T F E H R A) ___________________________
mother
He is the husband of my ( O M H E T R) ______________________
sister
Their daughter is my ( I S T R E S) _________________________
Grandmother
My momÕs mom is my ( N R O R A M D E G H T) ______________
uncle
The brother of my mother is my ( U E L N C) ___________________
aunt
The sister of my mother is my ( U N A T) ______________________
cousin
The son or the daughter of my aunt is my ( S C U I N O) _________
niece
The daughter of my brother is my ( N E C I E) __________________
nephew
The son of my brother is my ( H W E E N P)__________________

COMPLETE THE FAMILY TREE WITH THE MEMBERS OF YOUR FAMILY AND
WRITE THEIR NAMES ON THE LINE. COMPLETA EL çRBOL GENEALîGICO CON
LOS MIEMBROS DE TU FAMILIA Y ESCRIBE SUS NOMBRES SOBRE LA LêNEA

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

MY FATHER IS A MECHANIC
SESSION 9
VERB TO BE

READ CAREFULLY AND ANSWER. LEE ATENTAMENTE Y CONTESTA


Marian: Alfred, are you married or single?
Alfred: I was married for 5 years, now I am single.
Marian: What about your sister Roxanne?
Alfred: She is not married because she is only seventeen years old. What about you?
Marian: Well, I am single, but I am going to get married soon.
Alfred: Congratulation, who is the lucky guy?
Marian: His name is Patrick. He is from Poland.
Alfred: Is he as tall as you?
Marian: No, he is not. He is a bit taller than you.
Alfred: You are really tall, Marian. How tall are you?
Marian: I am 1.87 meters tall, but I am not as tall as my mom.
Alfred: Are you serious?
Marian: Yes, she is 1.97 meters tall.
Alfred: Oh yes, I just remembered her. She is lovely.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

Å What is AlfredÕs marital status?


Married
Single
What is the age of AlfredÕs sister Roxanne?
7 years old
17 years old

What is MarianÕs marital status?


Single
Married
What is PatrickÕs country of origin?
Poland
United States
How tall is Marian compared to her mother?
Marian is shorter than her mom.
Marian is taller than her mom.

WRITE THE NEGATIVE FORM OF THE SENTENCES. ESCRIBE LA FORMA


NEGATIVA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

He«s from Mexico He is not from Mexicoy

We«re in year 4. We are not in year 4.

I«m fine. I am not fine


This is your umbrella
This is not your umbrella
You«re my teacher
You are not teacher

CIRCLE THE CORRECT WORDS. ENCIERRA LAS PALABRAS CORRECTAS

This is Paul. He«s/ She«s nineteen years old. We are / You are flatmates.
Jack and Barbara isn«t / aren«t in Year 5. They«re / We«re in Year 6.
My teacher«s from Canada. She isn«t / is from the USA
I«m Stella and this is/ it is Amanda. We / We«re Friends

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

CHOOSE THE CORRECT ANSWER. ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA

Who is Kate? Kate is my friend. ____ is a teacher.

Her He She His

Who is this man? This is Henry. _____ is my boss.

His Her He She

Do you know Tom? Yes, I know _____.

She He Her Him

I don't see them. Do _____ see them?

You I They Me

We are going to the cinema. Do you want to come with _____?

We Them Us You

I love this book! Did you read _____?

It He They She

Where are Tom and Kate living? _____ live next to my house.

She They He We

Where's the cat? _____ is in the garden.

It Its She He

It's Mary's birthday today. I called _____ this morning.

She Him Her It

Amy and John are my new friends. I really like _____.

Ther Them Him Her

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

I«M A STUDENT
SESSION 10

READ THE NEXT TEXT


Hi!
My name is Celine Jones
and i´m from England. I
live in Bristol. I´m sixteen
years old and i´m in year
11. My favourite subject is
geography. I´m good at
english, too. Mr. Johnson, the
history teacher, is my
favourite teacher, my
bestfriend Carmen is
spanish, she´s in year 11 too

COMPLETE THE INFORMATION. COMPLETA LA INFORMACION

DRAW YOURSELF. DIBUJATE

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHAT DO YOU DO?


SESSION 11
READ THE FOLLOWING DIALOGUE. LEE EL SIGUIENTE DIALOGO

Mark...after all, What do You do for a living?


John
Mark...despuŽs de todo, ÀQuŽ haces para ganarte la vida?
I'm an architect. I work for "Genius Build". And you John?.What do you
do for a living?.
Mark
Soy un arquitecto. Trabajo para "Genius Build". Y tu John.ÀA que te
dedicas?.
I'm a journalist. I work with my father. We have a newspaper
John
Soy periodista. Trabajo con mi padre. Tenemos un peri—dico
A family business, that's wonderfull. What about your mother?
What does She do for a living?
Mark
Un negocio familiar, eso es grandioso. ÀQuŽ hay de tu madre?
ÀA quŽ se dedica?
She is a photographer
John
Ella es fot—grafa
Well, I imagine that she works with You and your dad.
Mark
Bueno, me imagino que trabaja contigo y tu padre.
No She doesn't
John
No Ella no lo hace
Where does she work, then?
Mark
Entonces ÀDonde trabaja ella?
She works for "Bose Magazine"
John
Ella trabaja para "Bose Magazine"

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WRITE ON THE LINE A- AN AS APPROPIATE. ESCRIBE SOBRE LA LINEA A-


AN SEGòN CORRESPONDA

A Doctor A Fireman
A Plumber A Nurse
A Student A Policeman
An Astronaut An Actor
An Accountant An Architec

CHOOSE THE CORRECTE ANSWER. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA


Dentist Baker architec Butcher cook/chef

architec
Someone who designs building and houses.

Someone who makes bread and cakes and normally works in a bakery.

Someone who works with meat. They cut the meat and sell it in butcher
their shop.

Someone who prepare food for others, often in a restaurant or Cook/chef


cafŽ.

Someone who can fix problems you have with your teeth.

dentist

baker

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

ARE YOU STUDENT?


SESSION 12

COMPLETE THE BLANKS WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB TO BE.
COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LAS FORMAS CORRECTAS DEL
VERBO TO BE

A: _________________________ they your classmates?


B: Yes, they _______________________
A: ____________________ Mary and Jane Friend?
B: No, they ____________________
A: ________________ he the new teacher?
B: No, he ________________
A: ____________________ you good at Science?
B: No, I _____________
A: Jane and Jackie ________________ in Year 8. George ______________ In Year 5.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

COMPLETE THE BLANKS. COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO

A: Hello, I ___________ Carolina.

B: Hi, I __________ David.

A: Nice to meet you David.

B: ______________ you too! Where are you from?

A: I am ___________ Colombia.

B: I _____________ from Zimbabwe. What do _________do?

A: I _________ a web designer.

B: Oh! Nice. I __________am a chef.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

MY SCHOOL ID CARD
SESSION 13

SECUNDARY SCHOOL

Name:_____________________

Last Name: ________________

Age: ______________________

Group: _____________________

READ THE CONVERSATION, THEN COMPLETE ID CARD. LEE LA


COVERSACIîN, DESPUES COMPLETA LA CREDENCIAL

Andres: Good morning. I need a new ID card, please.


Secretary: Yes, of course. What«s is your name?
Andres: Andres
Secretary: and what«s is your last name?
Andres: Hern‡ndez
Secretary: How old are you?
Andres: I«m fourteen years old
Secretary: What«s your group?
Andres: I«m in third grade, group C

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

ANSWER THE QUESTIONS. HOW DO WE ASK FOR PERSONAL DETAILS?


CONTESTA LAS PREGUNTAS ÀCîMO PREGUNTAMOS POR DETALLES
PERSONALES?

1. _______________________________________ name?
2. ________________________________________ last name?
3. ________________________________________ adress?
4. ________________________________________ telphone
number?

INTERVIEW A CLASSMATE AND COMPLETE THE ID CARD. ENTREVISTA A


UN COMPA„ERO (A) Y COMPLETA LA CREDENCIAL

SECUNDARY SCHOOL

Name:_____________________

Last Name: ________________

Age: ______________________

Group: _____________________

ANWER THE QUESTIONS WITH PERSONAL INFORMATION. CONTESTA LAS


PREGUNTAS CON TU INFORMACIîN PERSONAL.

A. What«s your name?_______________________________________


B. What«s your last name? ___________________________________
C. How old are you? ________________________________________
D. Which is your telephone number? ____________________________

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHERE DO YOU LIVE?


SESSION 14

My name is Caroline and I«m from Liverpool in England. I«m 17 years old and I
live in Manchester. My bestfriend is Kelly. She«s from Manchester, and we«re
classmates. We like gymnastic and we«re in the school gymnastics team. We«re
good at sports and Ms Johnson is a great PE teacher. Kelly is a good student and
she«s very good Maths and History. I«m not very good at Maths and History isn«t
my favourite subject. I like Geography and Art.

READ THE TEXT AND WRITE T FOR TRUE OR F FOR FALSE. LEE EL TEXTO
Y ESCRIBE T PARA VERDADERO O F PARA FALSO

1. Caroline is American F

2. Caroline and Kelly are students T

3. Caroline and Kelly arent«n good gymnastics T

4. Ms Johsson is a History teacher F

5. Caroline is a good at Maths F

6. Caroline favourite subjects are Geography and Art T

READ AND COMPLETE THE FORMS. LEE Y COMPLETA EL FORMULARIO

Ricardo: Hi! I«m Ricardo


Leto. What«s your name?
Jessica: My name is Jessica
Adamas. Where are your
from, Ricardo? Spain?
Ricardo: No, I«m from Italy.
And you?
Jessica: I«m from the UK. I first name: RICARDO first name:
live in Manchester. JESSICA
Ricardo: Oh, so you«re Last name: LETO Last name: ADAMS
British
Jessica: Yes, thas«t right Country: ITALY Country: UK
Ricardo: How old are you? BRITISH
Nationality: ITALIAN Nationality:
Jessica: I«m sixteen.
Ricardo. Oh! We«re the same Age: 16 YEARS Age: 16 YEARS
age. I«m sisteen, too! OLD

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

LIVE IN A SMALL TOWN


SESSION 15

The city: la ciudad


Town centre: centro de la ciudad.
Main street: calle principal. Otros sinónimos: high street.
Old city: casco histórico. Otros sinónimos: historic centre, old quarter.
Financial district: distrito financiero.
Skyscraper: rascacielo.
Theme park: parque temático. Otros sinónimos: amusement park.
Park: parque.
Town shopping centre: centro comercial.
Street market: mercado al aire libre. Otros sinónimos: open-air market.
Flea markets: mercadillos.
Museum: museo.
Gallery: galería.
Temple: templo.
Pagoda: pagoda.
Monastery: monasterio.
Cathedral: catedral.
Church: iglesia.
Pedestrianised area: zona peatonal. Otros sinónimos: traffic-free zone.
Promenade: paseo marítimo. Otros sinónimos: seafront.
Port: puerto. Otros sinónimos: harbour.
Lighthouse: faro.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

Ex:
My city is huge, and very crowded but absolutely beautiful. Ð Mi ciudad es enorme y
est‡ muy llena de gente pero es absolutamente preciosa.
In Barcelona there are many places to visit such as: art museums, shopping centers
or interesting buildings and quiet parks. Ð En Barcelona hay muchos lugares que
visitar tales como museos de arte, interesantes edificios, centros comerciales y parques
tranquilos.

LOOK AT THE IMAGES AND WITH THE HELP OF THE VOCABULARY WRITE
THE NAME OF THE PLACE TO WHICH IT BELONGS. OBSERVA LAS IMçGENES Y
CON AYUDA DEL VOCABULARIO ESCRIBE EL NOMBRE DEL LUGAR AL QUE
PERTENECE

SKYSCRAPER CHURCH

PARK GALLERY

TOWN CENTER MAIN STREET

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

DESCRIBE THE PLACE WHERE YOU LIVE AND DRAW IT. DECRIBE EL LUGAR
DONDE VIVES Y DIBòJALO

I live in a small town, there is a taco bell restaurant, also a Burger King. There
are 3 supermarket. There are restaurants near the park. The community
where I live is pretty clean and quiet.
There is a church in front of my house, there is also a police station near my
house. My mom lives next to me.
There is a bus station in front of the supermarket, there are also small hotels
in the center of the town.

Vivo en un pueblo peque–o, hay un restaurante de tacos bell, tambiŽn un Burger King.
Hay 3 supermercados. Hay restaurantes cerca del parque. La comunidad donde vivo es
bastante limpia y tranquila.
Hay una iglesia frente a mi casa, tambiŽn hay una estaci—n de polic’a cerca de mi casa.
Mi mam‡ vive a mi lado.
Hay una estaci—n de autobuses frente al supermercado, tambiŽn hay peque–os hoteles
en el centro del pueblo.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

DAVID IS A SOCCER PLAYER


SESSION 16

Question words (QW) are those words used to formulate and


introduce interrogative sentences where the answer is not a yes or a no, but
an open one. Las palabras interrogativas (QW) son aquellas palabras que se
utilizan para formular e introduciroraciones interrogativas donde la respuesta no es
un s’ o un no , sino abierta.

WHO? ÀQUIƒN?
WHAT? ÀQUƒ?
WHEN? ÀCUçNDO?
WHERE? ÀDîNDE?
HOW? ÀCîMO?
WHY? ÀPORQUƒ?
WHOSE? ÀDE QUIƒN?
WHICH? ÀCUçL?

How are question words used?

The question words are placed at the beginning of the sentence and follow these
structures:
When the main verb is the verb to be. Las palabras interrogativas se colocan al
principio de la oraci—n y siguen estas estructuras:
Cuando el verbo principal es el verbo to be :

QW + to be + subject + (complement)
When the main verb is not the verb to be. Cuando el verbo principal no es el verbo To
be:
QW + auxiliary verb + subject + main verb + (complement)
Both the verb to be in the first case and the auxiliary verb in the second case will
correspond to the verb tense being used (to be: am, is, was...) (auxiliary: do, did,
will...).

CHOOSE THE CORRECT QW AND FILL IN THE BLANKS. ELIGE LA QW


CORRECTA Y LLENA LOS ESPACIOS EN BLANCO

How
_____________ is she? She is fine. (ÀC—mo est‡? Est‡ bien).
What
How
When
Whose
__________ jacket is this? It's Anne's jacket. (ÀDe quiŽn es esta chaqueta? Es de
Anne).
Whose
Who
Which

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

Å __________ are you doing? I'm listening to music. (ÀQuŽ est‡s haciendo?
Estoy escuchando mœsica).
Which
Why
What

Å ____________ is the concert? The concert is next Monday. (ÀCu‡ndo es el


concierto? El concierto es el pr—ximo lunes.
When
Where
What

Å _____________ are you here? Because I want to help. (ÀPor quŽ est‡s aqu’?
Porque quiero ayudar).
When
Why
Who

Å ______________ are you? I'm Anne (ÀQuiŽn eres? Soy Anne).


Who
How
Which

Å ______________ old are you? I'm 22 (ÀCu‡ntos a–os tienes? Tengo 22).
What
How
When

Å _____________ is cleaning the house? Anne is doing it. (ÀQuiŽn est‡ limpiando
la casa? Anne lo est‡ haciendo).
Whose
How
Who

Å _____________ can we go? We can go to the cinema. (ÀD—nde podemos ir?


Podemos ir al cine).
When
What
Where

Å ____________ book do you like best, this one or the other one? This one.
(ÀQuŽ libro te gusta m‡s, este o el otro? Este).
Which
What
Whose

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

FILL IN THE BLANKS WITH THE ANSWERS IN THE BOX. LLENA LOS
ESPACIOS EN BLANCO CON LAS RESPUESTA DE LA CAJA

Hello. How are you?

77 Lake street
What's your name? Dancing
I«m fine thanks
I«m from Italy
How old are you?
I«m twenty
In New York
When's your birthday? In November
It«s 019 547 234 89

Where are you from? James


Rihanna

Where do you live?

What's your phone number?

What's your address?

What's your favourite hobby?

Who's your favourite singer?

DO AN INTERVIEW WITH YOUR PARTNER USING THE QUESTIONS FROM


THE PREVIOUS EXERCISE. HAZ UNA ENTREVISTA A TU COMPA„ERO
UTILIZANDO LAS PREGUNTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

AT THE ARCHAEOLOGICAL SITE.


SESSION 17

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

READ THE SMALL TEXT ABOUT PEOPLE AND FILL IN THE CHART. LEE EL
PEQUE„O TEXTO SOBRE LAS PERSONAS Y LLENA EL CUADRO.

My name is Jane. I«m twelve years old. I«m from Italy,


but i live in London with my family. I«m student, I have
two brothers. My favourite subject is Math. I«m at home
at the moment. I like dancing and cooking.

My name is Jack. I«m thirteen years old. I«m from


France, but i live in Liverpool with my family. I«m
student, I have two sisters. I love Sciencie. In my spare
time I like painting and cycling

My name is Diego. I«m twenty eigth years old. I«m


Portuguese, i live in Manchester. I work in a hospital.
I«m doctor. I«m a single child in my family. I don«t
have much time but i like climbing and horse riding.

My name is Nick. I«m twelve five years old. I«m come


from Germany, but i live in Bolton. I«m Mechanical
engineer. I work hard. In my spare time i like playing
golf and going to the gym.

People Age Nationality Job Likes


Jane 12 years Italian Student Dancing an
old cooking
Jack 13 years French Student Painting and
old cycling
Diego 28 years Portuguese Doctor Climbing and
old ride horse
Nick 25 years German Mechanical Playing golf
old engineer and going to
the gym

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

FIND
THE

COUNTRIES IN THE MAP, COLOUR THEM. ENCUENTRA LOS PAISES EN EL


MAPA Y COLOREALOS.

a) Japan d) India g) UK
b) USA e) Brazil h) Canada
c) Australia f) China i) Mexico

MATCH THE COUNTRY WITH THE FLAG. UNE EL PAêS CON LA BANDERA

SPAIN
USA
MEXICO
Brazil
CANADA
Canada
USA
Spain
BRAZIL

Mexico

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHERE ARE YOU FROM?


SESSION 18

COMPLETE THE SENTENCES WITH THE CONUNTRIES AND THE


NATIONALITIES.

a. I«m from Canada . I«m __________________________


b. I«m from Australia. I«m ___________________________
c. I«m from _____________________. I«m Spanish
d. I«m from _____________________. I«m British
e. I«m from ______________________. I«m Chinese.
f. I«m from ____________________. I«m Mexican
g. I«m from Italy. I«m _______________________.

COMPLETE THE TEXT WITH THE WORDS IN THE BOX. COMPLETA EL TEXTO
CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO

Live country surname from


student name

Hello! My first (1)______________ «s Juan and my (2)


________________ is Gutierrez. I«m (3) _______ Spain
and I (4) __________________ in Madrid. I«m a (5)
__________________________. Here is my
(6)______________________________________

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

ARE YOU FROM BRAZIL?


SESSION 19
COMPLETE THE CHART USING THE WORDS IN THE BOX. COMPLETA LA
TABLA USANDO LAS PALABRAS DEL CUADRO

COUNTRY NATIONALITY Chilean


Scottish
SCOTLAND
Scottish
Argentine
ARGENTINA Japanese
Chilean German
CHILE
Japanese Argentine
JAPAN
Danish
German
GERMANY
Italian
Italian
ITALY Mexican
Mexican British
MEXICO
British
ENGLAND
Danish
DENMARK

READ THE NEXT DIALOGUE AND ANSWER THE QUESTIONS. LEE EL


SIGUIENTE DIALOGO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS

A: Hello, my name is karla. What´s your name?


B: Hi I´m Jorge. Nice too meet you Karla.
A: Nice to meet you too. Where are you from Jorge?
B: I´m from Brazil, I live in Rio de Janeiro , Where are you from Karla?
A: I´m from China. Singapur is my city. I´m Chinese.
B: Nice to meet you Karla
A: See you Jorge

Where is Jorge from?_________________


What«s Karla«s nationality?_______________

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

A CREATURE FROM THE SPACE


SESSION 20

He is Buba. He is an engineer
in his coutry. He is from
Bouoktain. His nationality is
Bouoktanish. He is 45 years
old and his language is
Bouoktanian. His adress is
Galaxy Taconin 77. His
telephone number is 998 234
763 78

READ THE TEXT AND COMPLETE THE INFORMATION. LEE EL TEXTO Y


COMPLETA LA INFORMACIîN

Name Age Country Nationality Language Address


45 years Bouoktain Bouoktanish Bouoktanian Galaxy
old taconinn77
Buba

DRAW A CRIATURE AND WRITE ABOUT IT. DIBUJA UNA CRIATURA Y


ESCRIBE ACERCA DE EL

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

NATIONALITY MEANS NACIONALIDAD


SESSION 21

Cognates in English / cognates are transparent words, which are similar


in both languages, English and Spanish, in their spelling or with similar
pronunciation. While English shares very few cognates with other languages
such as Chinese, of all words in English between 30% and 40% have a related
word in Spanish.
Loscognados en inglés / cognados son palabras transparentes, que se parecen
en ambos idiomas, inglés y español, en su escritura o con pronunciación
semejante. Mientras que el inglés comparte muy pocos cognados con otros
idiomas como el chino, de todas las palabras en inglés entre el 30% y el
40% tienen una palabra relacionada en español.

Example:
InglŽs Espa–ol
Important Importante
Activity Actividad
Modern Moderno
Difficult Dif’cil
Family Familia
Center Centro
Radio Radio

WRITE THE MEANING IN SPANISH OF THE WORDS.ESCRIBE EL


SIGNIFCADO EN ESPA„OL DE LAS PALABRAS

Electric
Different
Elephant
Doctor
Important
Magic
Nervous
Planet
Version
Tourist

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHAT ABOUT YOUR BROTHER OR SISTER


SESSION 22

Hi! My name is Erika Sanders and I am from


Alaska. I am ten years old and I am a
student. I study primary school IÕm funny
and very friendly. My favorite food is pizza
and my favorite drink is soda. My favorite
color is blue. My fatherÕs name is George.
HeÕs forty years old. My motherÕs name is
Caroline, sheÕs thirty seven years old. My
father is from Alaska but my mother is
from England. My fatherÕs favorite TV
program is The SimpsonÕs and my motherÕs
favorite color is red. TheyÕre intelligent,
hard working and patient. Johnny is my
little brother, heÕs only three, heÕs a very
quiet boy

READ THE FOLLOWING TEXT AND DECIDE IF THE SENTENCES ARE TRUE
OR FALSE. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y DECIDE SI LAS ORACIONES SON
VERDADERO O FALSO

1.- Erika is from Alaska. T F


2.- ErikaÕs favorite color is red. T F
3.- ErikaÕs father is forty. T F
4.- Her mother is from England. T F
5.- Johnny is very funny. T F
6.- Erika is ten and sheÕs friendly T F

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

SEND ME AN E-MAIL
SESSION 23

From: Alfonso McGregor (alfonsomc_22@gmail.com)


To: Alice Jones (alicejs@gmail.com)
Subject: Hi! Alice

Dear Alice:

IÕm. Alfonso McGregor. I am from Barcelona, Spain. I am 21 years old. I was born
on December 24, 1994. I am a student. Currently, I live with my mother in
Newville. I love going to rock concerts with my friends because we really have a
good time there. I like comics because my father is a comic writer. I donÕt like going
to the movies because I think tickets are too expensive. This is my telephone
number 345 378 897I hope we can talk.

Sincerely
Alfonso McGregor

READ THE TEXT AND ANSWER THE QUESTIONS. LEE EL TEXTO Y


CONTESTA LAS PREGUNTAS

What is Alfonso«s last


Mcgregor
name?
What does he do? He is a student
What his father«s
He is a comic writer
occupation?
Where is he from? He is from Spain

How old is he? He is 21 years old

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

SENDING AN E-MAIL
SESSION 24

READ THE TEXT AND UNDERLINE THE POSSESIVE ADJECTIVES AND


COMPLETE THE GRID BELOW WITH THEM. LEE EL TEXTO Y SUBRAYA LOS
ADJETIVOS POSSESIVOS Y COMPLETA CON ELLOS EL SIGUIENTE CUADRO.

Personal I you He
pronouns

Possesive my your his


Adjectives

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

FILL IN EACH BLANK WITH A POSSESSIVE ADJECTIVE FROM THE BOX.


COMPLETA CADA ESPACIO EN BLANCO CON UN ADJETIVO POSESIVO DEL
CUADRO.

1.They have a car. This is _____________ car.


2. The cat has a fish. This is __________ fish.
3. Ali has many books. These are __________ books.
4. We have a dog. This is ___________ dog.
5. The dog has a tail. That is ___________ tail.
6. The monster has wings. Those are ____________ wings.
7. You have a Batman picture. This is ___________ Batman picture.
8. The dogs have a bag of bones. These are _________ bones.
9. I have a teddy bear. This is ______________ teddy bear.
10. The cat has a blanket. This is ___________ blanket.

WRITE THE CORRESPONDING COLOR ON THE LINES. ESCRIBE SOBRE LAS


LêNEAS EL COLOR QUE CORRESPONDA

1.
Orange Brown
2. Red Pink
3 Green Gray
Blue White
4
Black Purple
5 Yellow
6
7
8
9
10
11

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

COMPLETE THE INFORMATION . USE POSSESSIVE ADJETIVES AND COLORS

My bag is yellow

1.________ car is ________________

2.______________ uniforms are ______________

3. _____________ cat is _________________

4 ______________ necklace is ____________

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

THIS IS A SAMUEL«S SWEATER


SESSION 25

RULES EXAMPLES

Si el sujeto est‡ +'S Cindy's dress is


en singular beautiful!ÁEl vestido de
Cindy es bonito!

Si el sujeto est‡ +' My friends' dog is very


en plural terminado en friendly.El perro de mis
-S amigos es muy
simp‡tico.

Si el sujeto est‡ +'S The children's bikes are


en plural no terminado broken.Las bicicletas de
en -S los ni–os est‡n rotas.

Los nombres propios +'S / +' Charles'('s) new flat is


terminados en -S in the city centre.El piso
nuevo de Charles est‡
en el centro de la ciudad.

Cuando hay dos o m‡s Si comparten Mike and Judy's


poseedores conectados la misma family is going to move
por la conjunci—n AND posesi—n 'S al to Brazil.La familia de
œltimo Mike y Judy van a
poseedor mudarse a Brasil.

Si no comparten Mike's and Judy's


la misma toys are in the box.Los
posesi—n 'S a juguetes de Mike y los
cada poseedor de Judy est‡n en la caja.

STRUCTU EXAMPLES
RE
PEOPLE 'S Charles' birthday is on the 6th of May.El
' cumplea–os de Charles es el 6 de mayo.
ANIMALS 'S The dog's toy.El juguete del perro.
'
THINGS OF The window of the house is broken.La ventana
de la casa est‡ rota.

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WRITE THE CORRECT FORM OF THE POSSESSIVES INTO THE GAPS


(APOSTROPHE «S). ESCRIBE LA FORMA CORRECTA DE LOS POSESIVOS EN LOS
ESPACIOS EN BLANCO

1.This is book. (Peter)


2.Let's go to the . (Smiths)
3.The room is upstairs. (children)
4. sister is twelve years old. (John)
5. and school is old. (Susan Ð Steve)
6. shoes are on the second floor. (men)
7.My car was not expensive. (parents)
8. CD player is new. (Charles)
9.This is the bike. (boy)
10. These are the pencils. (boys)

READ THE FOLLOWING SENTENCES. THEN DECIDE WHAT YOU NEED. LEE
LOS SIGUIENTE ENUNCIADOS, DESPUƒS DECIDE QUE NECESITA Ò«SÓ Ò « Ò

1. A friend wants to ride Thomas ______________bike.


2. Her father is called John and her
mother ____________name is Jennifer.
3. These bikes belong to the girls. The boys ____________
bikes are over there.
4. The car belongs to Andreas. So it is Andreas _______ car.
5. Johnny and Julia sleep in the same room. Johnny points to
a bed: "This is my sister __________bed."

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

CHOOSE THE CORRECT OPTION. ESCOGE LA OPCIîN CORRECTA

1.Maria works at a ... in London


a. ___________ travel agent«s
b. ___________ travel agents
c. ___________ travel«s agent

2.She's a successful manager and her speciality is dealing with É


a. ___________ the problems of customers
b. ___________ customers's problems
c. ___________ customers' problems

3.Her parents are Mexican, and when she travels to Mexico she
stays on herÉ
a. ___________ grandparents's farm
b. ___________ grandparents' farm
c. ___________ farm of her grandparents

4ÉÉ.. lives in Lima


a. ___________ The cousin of Maria
b. ___________ Maria's cousin
c. ___________ Cousin's Maria

5.When she goes to Peru, she stays atÉ


a. __________ her cousin
b. __________ the house of her cousin
c. __________ her cousin's

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WHO ARE THESE SHORTS?


SESSION 26

PLURAL NOUNS
SINGULAR PLURAL EXAMPLES

La mayor’a de los Se a–ade la TicketEntrada TicketsEntradas


nombres terminaci—n
-S DollMu–eca DollsMu–ecas

Palabras que terminan Se a–ade la WitchBruja FoxZorro


en: terminaci—n
-CH -ES WitchesBrujas FoxesZorros
-SH BrushCepillo GlassVaso
-S
-Z/ZZ BrushesCepillos GlassesVasos
-X BusAutobœs BuzzZumbido
-SS
BusesAutobuses BuzzesZumbidos

Palabras que terminan Se sustituye BabyBebŽ BabiesBebŽs


en: la -Y final por StoryHistoria StoriesHistorias
consonante m‡s -Y -IES
Palabras que terminan Se a–ade la DayD’a DaysD’as
en: terminaci—n
ToyJuguete ToysJuguetes
vocal m‡s -Y -S
Palabras que terminan Se sustituye - ThiefLadr—n ThievesLadrones
en: F por
-F o -FE -VES KnifeCuchillo KnivesCuchillos

No siempre se RoofTejado RoofsTejados


sigue la regla:
SheriffSheriff SheriffsSheriffs

Palabras que terminan Se a–ade la PotatoPatata TomatoTomate


en: terminaci—n -
-O ES PotatoesPatatas TomatoesTomates
HeroHŽroe MosquitoMosquito

HeroesHŽroes MosquitoesMosquit
os
No siempre se PhotoFoto PianoPiano
sigue la regla:
PhotosFotos PianosPianos
Palabras que no tienen Siempre se ScissorsTijeras Scissors
singular escribir‡n
en plural TrousersPantalon Trousers
es

Palabras invariables FishPez FishPeces

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

La misma
forma sirve SheepOveja SheepOvejas
tanto para
el singular co
mo para
el plural
Casos excepcionales Cuando se FootPie ToothDiente
flexionan en
plural cambian FeetPies TeethDientes
totalmente su MouseRat—n ChildNi–a/o
forma
MiceRatones ChildrenNi–as/os
ManHombre WomanMujer

MenHombres WomenMujeres

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WRITE THE PLURAL OF THE CLOTHES. ESCRIBE EL PLURAL DE LAS


PRENDAS

SINGULAR PLURAL
DRESS DRESSES
SHOE SHOES
SKIRT SKIRTS
SOCK SOCKS
BELT BELTS

COMPLETE THE SENTENCES WITH THE PLURAL FORM OF THE NOUNS IN


BRACKETS. COMPLETA LAS ORACIONES CON LA FORMA PLURAL DE LOS
SUSTANTIVOS ENTRE CORRESPONDIENTES.

1. Mr Jackson has got four _____________ (child), two


__________ (boy) and two (girl)
2. Jack and Tim are _______________ (Friend) and
_____________ (classmate).
3. A: How are your _____________ (lesson)
B: They«re fine. I really like my ___________ (teacher)
4.The ______________ (woman) in the picture are my
__________ (aunt), Karen and Alice. They are
_______________ (waitress).

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

WRITE THE PLURAL NOUNS. ESCRIBE EL PLURAL DE LOS SUSTANTIVOS

chair chairs

dress dresses

dish dishes

banana bananas

watch watches

house houses

egg eggs

fox foxes

cow cows

witch witches

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

CHOOSE THE CORRECT ANSWER. ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA

This shop has a lot of different _________.


a. Potato
b. Potatoes
c. Potatos

The girl likes _________.


a. Sweet
b. Sweetes
c. Sweets

Charles drinks a _________ of milk a day


a. Bottle
b. Bottles
c. Bottlies

. _________ are insects


a. Flys
b. Flies
c. Fly
The _________ build a nest.
a. Bird
b. Birds
c. birdes

MD- TSE - SECUNDARIA


MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

¡GRACIAS!

Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.


OXXO SPIN 2242 1706 5002 4683

Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:

¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)


¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
¥ PLANES ANALÍTICOS
¥ PLANEACIONES
¥ EXÁMENES TRIMESTRALES
¥ GUÍAS CTE
¥ MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
¥ EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
¥ FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS&

WHATSAPP
7971284423
2212706483
https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA


PRçCTICA DOCENTE:

1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

MD- TSE - SECUNDARIA


FASE 6
ALUMNO
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO FORMATIVO
ƒTICA,
NATURALEZA
Y SOCIEDADES
PRIMER GRADO
HISTORIA

MD- TSE - SECUNDARIA


P

CONTENIDO PROYECTO
ACADƒMICO
2. La conformaci—n de las Proyecto acadŽmico
metr—polis y los sistemas
de dominaci—n.

3. Las gestas de resistencia Proyecto acadŽmico


y los movimientos
independentistas.

4. La construcci—n hist—rica Proyecto acadŽmico


de las ideas sobre las
juventudes e infancias.

5. Las mujeres y sus Proyecto acadŽmico


historias.

MD- TSE - SECUNDARIA


SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO ƒTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: La conformaci—n de las metr—polis y los sistemas de
dominaci—n.
PROCESO DE ¥ Formula preguntas, recopila informaci—n y comparte sus
DESARROLLO DE hallazgos en torno a los pueblos originarios de MŽxico
APRENDIZAJE: Àcu‡ntos pueblos son? Àd—nde est‡n? Àde d—nde llegaron?
Àc—mo viv’an antes? ÀC—mo viven ahora? ÀquŽ permanece?
ÀquŽ cambi—? Àse reconoce en Žl?
¥ Construye una l’nea del tiempo con la historia de algœn
pueblo originario que le sea entra–able.
PROYECTO Presentar‡n discursos en secuencia en los que compartir‡n sus
INTENCIîN hallazgos en torno a los pueblos originarios de MŽxico y
DIDçCTICA afromexicanos para comprender mejor los sistemas de
dominaci—n, las gestas de resistencia, los conflictos
territoriales de los pueblos originarios y afrodescendientes y
sus implicaciones.

Lee y analiza el siguiente texto

La diversidad de los pueblos indígenas de México es amplia, ya que incluye


sesenta y ocho comunidades, con sus respectivas lenguas, usos
y costumbres, conforman la riqueza cultural del país en la actualidad. Hay
algunas bien identificadas, como los mayas en la península de Yucatán,
los nahuas en el centro del país o los mixtecos y zapotecos en Oaxaca, pero
existen otras comunidades de las cuales se sabe poco y que incluso están en
riesgo de desaparecer, ya que quedan muy pocas personas que se reconocen como
parte de ellas.

MD- TSE - SECUNDARIA


Escribe cu‡les son los pueblos originarios de MŽxico que tu recuerdes

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto


ÒPueblos originarios de MŽxico en el norte, centro y surÓ en la
p‡gina 255 de tu libro de texto

Ve y analiza el video ÒEn MŽxico habitan 62 pueblos ind’genasÓ


https://www.youtube.com/watch?v=dBbS-sqG_0s

Con ayuda de tu libro d texto responde lo siguiente

MD- TSE - SECUNDARIA


n ÀQuŽ significa Kickapoo o kikapœ?

A) Tierra andina B) Los que andan por la tierra C) Terratenientes

n ÀEn d—nde se asentaron?

A) Baja California Norte B) Estado de MŽxico C) Coahuila

n ÀCu‡l era su Dios?

A) Mictlantecuhtli B) Kitzihiata C) Citlalpopoca

Como se traduce ¥ Se traduce como Òpueblo del r’oÓ


Cucapa y donde ¥ Se establecieron en las riberas del r’o
se asentaron Colorado (Baja California)

¥ El pueblo cucap‡ se ha dedicado a la


Principal actividad caza, recolecci—n, agricultura y pesca
ribere–a.

¥Los cucap‡ son animistas, es decir, tienen la creencia de


que cualquier elemento de la naturaleza tiene vida y
Creencias y consciencia propia. Esto hace que que sus deidades sean
deidades el sol, el mar o el r’o. El escarabajo tambiŽn tiene un
papel importante, porque es quien vigila la entrada al m‡s
all‡ y decide el destino de las almas.

¥ No profesan una religi—n determinada y


Religion conviven sin problemas con cat—licos y
protestantes.

MD- TSE - SECUNDARIA


Cu‡l es su lengua ¥Los seris llaman konkaak a su lengua, igual
y significado y que a s’ mismos, y significa Òlas personasÓ.
donde se Habitan en la costa desŽrtica de Sonora, en
asentaron El Desemboque y Punta Chueca

¥Sus principales ritos tienen que ver con el


nacimiento, la pubertad y la muerte; sus
Principales ritos canciones y relatos hablan del mar, los
tiburones, las zorras y las antiguas haza–as
de hŽroes y guerreros.

¥La lengua seri no comparte caracter’sticas


con ningœn otro idioma, por lo que se con-
Caracteristicas
de su lenguaje
sidera una lengua aislada, lo que no quiere
decir que haya surgido de la nada, s—lo que
no se conoce ninguna lengua similar.

MD- TSE - SECUNDARIA


¥En n‡huatl significa Òpersonas de la redesÓ o Òlos que
QuŽ significa, hacen redesÓ, debido a que fabricaban redes para cargar el
c—mo se ma’z. Anteriormente, ellos se reconoc’an en su propio
reconocian y idioma como nintambati, que significa Òlos de en medio del
donde se valleÓ, pero actualmente se autonombran matlatzincas. El
asentamiento hist—rico del pueblo matlatzinca est‡ en San
acentaron Francisco Oxtotilpan, Estado de MŽxico.

¥Los mexicas conquistaron los principa-les se–or’os


QuiŽnes los matlatzincas, oblig‡ndolos a pagar tributos como ma’z,
conquistaron y a frijol, huautli y mantas de ixtle, entre otros. Posteriormente
les impusieron go-bernantes mexicas, reemplazando su
que fueron organizaci—n pol’tica y territorial.
obligados

¥Dentro de su cosmovisi—n sobresale el culto al XinantŽcatl o


Nevado de Toluca. Para ellos, los cerros y las lagunas eran
objeto de veneraci—n. Actualmente, en tiempos de sequ’a
Cultos y creencias realizan una peregrinaci—n al Neva-do de Toluca, con la
finalidad de propiciar las lluvias. Este volc‡n est‡ relacionado
con la lluvia y la fertilidad de la tierra; anteriormente se cre’a
que sus aguas ten’an valor curativo y de revelaci—n sobre el
futuro de las cosechas.

MD- TSE - SECUNDARIA


n ¿Qué significa Tlahuica?

A) Tierra donde hay almagre B) Tlahuicense C) Persona de Tl‡huac

n ¿En dónde se localizan?

A) San juan Atzingo B) San juan Teotihuacan C) San juan del rio

n ¿Cuál era su religión?

A) No ten’an B) Cat—lica C) Protestante

n ¿A qué se dedicaban?

A) Terratenientes B) Jornaleros C) Pol’ticos

MD- TSE - SECUNDARIA


¥ Los tarascos llaman pÕurhŽpecha a su lengua y viven
principal-mente en el estado de Michoac‡n, se
establecieron en Tzintzuntzan, Ihuatzio y P‡tzcuaro,
Lengua y
asentamiento
desde donde empezaron a extender sus dominios.

¥ Los tarascos son resultado de una mezcla de


chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron en la
Son resultado regi—n del lago de P‡tzcuaro a finales del siglo XII.
de...

¥ Consideran que Kuer‡jpiri es el creador y dios primario


engendrador. De Žl son hijos Tat‡ Urhi‡ta, el Padre Sol,
y Nan‡Kutsi, la Madre Luna. Las deidades pÕurhŽpechas
est‡n ligadas a la naturaleza: el se–or Rayo, el se–or de
Creencias
la Lluvia, el se–or de la Tierra y el se–or del Cielo.

MD- TSE - SECUNDARIA


Cu‡l es su ¥ En n‡huatl, ayauitl significa ÒneblinaÓ, y pan
ÒlugarÓ, es decir, Òlos del lugar de neblinasÓ. Sin
significado y embargo, ellos se denominan Numte oote. Los
donde se ayapanecos habitan en Ayapa, en Jalpa de
asentaron MŽndez, Tabasco.

¥ La mayor’a de la poblaci—n de Ayapa es cat—lica.


Sus creencias religiosas consisten en una mezcla
Religion y de catolicismo y elementos prehisp‡nicos, como la
creencias creencia en nahuales da–inos, duendes, entes de
luz, animales parlantes, entre otros.

Costumbres y ¥ Poesia, cuentos, leyendas y mitos que sobreviven


tradiciones en la tradicion oral.

MD- TSE - SECUNDARIA


¥El pueblo lacand—n se autodenomina hach winik, que
significa Òverdade-ros hombresÓ. Anteriormente se
QuŽ significa, como autonombraban Òlos del Lacam-TœnÓ, tŽrmino que
se reconocian y significa Ògran pe–—nÓ y del cual deriva la palabra
donde se acentaron lacan-d—n. Habitan la zona selv‡tica del municipio de
Ocosingo, Chiapas, la cual se ha denominado selva
Lacandona.

¥Actualmente el turismo a la selva Lacandona y a la


zona arqueol—gica de Bonampak ha producido un
fuerte impacto en su cultura, afectando su identidad y
Influencia su relaci—n con el entorno. Sin embargo, esta
influencia tambiŽn ha consolidado su sentido de
comunidad, as’ como una nueva conciencia relativa a
su entorno.

¥Tienen una concepci—n c’clica del tiempo, donde


ocurren creaciones y destrucciones sucesivas del
mundo, en una lucha irreconciliable entre fuerzas
Cultos y creencias antag—nicas del cosmos: luz-oscuridad, orden-caos,
vida-muerte. El Sol es la deidad principal generadora y
sustentadora de vida.

MD- TSE - SECUNDARIA


¥Se autodenominan ikoots, que se traduce como Ònoso-trosÓ, aunque tambiŽn se
identifican como mare–os, por su ubicaci—n a la orilla del mar. El ‡rea ocupada
por los huaves es el litoral del golfo de Tehuantepec. Las principales poblaciones
Significado y son San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar.
asentamiento

¥A diferencia de los mixes que se opusieron a las in-cursiones espa–olas, las


relaciones de los huaves con la administraci—n colonial fueron pac’ficas. En el
periodo colonial hubo un proceso de evangelizaci—n discontinuo por m‡s de dos
siglos, lo que ocasion— el aislamiento de la regi—n huave en relaci—n con el resto
Proceso de del pa’s.
colonizaci—n

¥Su vida religiosa deriva de la influencia de la orden dominica en varios periodos


durante la Colonia, la cual estableci— una relaci—n entre las divinidades cristianas
y las locales. Para los huaves, la idea de norte y sur son una taxonom’a del
cosmos. El sur es un viento femenino procedente del mar, mientras que el norte
es masculino y proviene del continente. Norte y sur presiden los actos de la vida
Creencias y la muerte, y est‡n presentes en un gran nœmero de rituales.

MD- TSE - SECUNDARIA


Realiza una l’nea del tiempo apoy‡ndote de tu libro de texto con las
fechas importantes de cada una de las culturas originarias.

Investiga sobre alguna cultura que te llame la atenci—n y responde lo siguiente:

ÀQuŽ pueblo es? ÀD—nde se encuentra?

ÀDe d—nde llegaron? ÀC—mo viv’an antes?

ÀC—mo viven ahora? ÀQuŽ permanece?

ÀQuŽ cambio? ÀQuŽ se reconoce de el?

MD- TSE - SECUNDARIA


Organicen tres equipos, uno por el norte, otro por el centro y el ultimo por el sur
del pa’s y realicen un debate sobre sus sistemas de dominaci—n, gestas de resistencia
y sus conflictos territoriales

Redacta los argumentos para tu participaci—n

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO ƒTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: La conformaci—n de las metr—polis y los sistemas de
dominaci—n.
PROCESO DE ¥ Indaga los or’genes de la poblaci—n afromexicana, sus
DESARROLLO DE aportaciones sociales y a la cultura de nuestro pa’s.
APRENDIZAJE: ¥ Identifica representaciones asumidas de los pueblos
ind’genas y afromexicanos sobre el nacimiento, la vida, la
muerte, la tierra, la naturaleza, la tierra, la agua, el territorio
en su comunidad.
¥ Investiga el arribo a largo de la historia a nuestro pa’s, de
otros pueblos del mundo y lo expone a sus pares en la
organizaci—n cronol—gica que considere m‡s adecuada.
PROYECTO Elabora un peri—dico mural en el sal—n de clases para informar
INTENCIîN a la comunidad escolar sobre los agravios que han vivido los
DIDçCTICA pueblos originarios y afromexicanos, dando Žnfasis en las
mœltiples resistencias de los pueblos originarios y
afromexicanos.

Lee y analiza el siguiente texto


Al hablar de la historia de los pueblos afromexicanos, resulta fundamental
conocer y reflexionar sobre el pasado de los pueblos africanos que llegaron a
México como esclavos en la época colonial. Un número incalculable
de hombres, mujeres y niños fueron separados de sus hogares y esclavizados en
el llamado Nuevo Mundo. Es también con este proceso histórico que se escribe
parte de la historia del mestizaje en México.
Los mexicanos tenemos una manera muy particular de entender la vida y sus
momentos más trascendentales como el nacimiento, la primera menstruación, el
matrimonio o la muerte. Asimismo, las comunidades originarias y
afrodescendientes han sido reconocidas a lo largo de la historia como las
encargadas de proteger y cuidar la tierra y la naturaleza, a pesar de las
agresiones de la propia sociedad y el Estado.
Esta forma de ver la vida surgió de la cosmovisión de los pueblos indígenas
y afromexicanos, así como de sus transformaciones durante
la evangelización en la época colonial hasta nuestros días, y actualmente
dota de identidad a todos los mexicanos.

MD- TSE - SECUNDARIA


Investiga lo siguiente

À QuŽ entiendes por AFROMEXICANO?

ÀQuŽ es mestizaje?

ÀQuŽ es cosmovision?

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto


ÒPoblaci—n afromexicanaÓ en la p‡gina 236 y ÒConcepciones de los
pueblos ind’genas y afromexicanos sobre la vida, la muerte y la
tierraÓ en la p‡gina 170 de tu libro de texto

Ve y analiza el video ÒEn MŽxico el 10% de la poblaci—n es de


origen ind’genaÓ
https://www.youtube.com/watch?v=KD88zF0StCU

Realiza una bibliograf’a sobre juan Garrido, primer africano que llego a
AmŽrica

MD- TSE - SECUNDARIA


ÀEn que consiste el comercio
triangular?

ÀC—mo era el traslado de los esclavos ?

ÀA d—nde llegaban los esclavos y


cu‡les eran sus funciones?

MD- TSE - SECUNDARIA


Responde las siguientes preguntas

Aportaciones sociales Preguntas Respuestas


y culturales a la
identidad mexicana
ÀQuŽ Morral en forma de sobre
significa
Si bien los esclavos mochila ?
africanos fueron ÀQuŽ La Jamaica, las lentejas o el
torturados y alimentos pl‡tano. Otro ejemplo es el
explotados, algo que son de menudo blanco que se
los manten’a con vida origen prepara a base de panza de
y les infund’a ‡nimos africano? res
era mantener sus Describe la Danza de los diablos, la cual
ra’ces culturales, sin danza de los se interpreta el D’a de
imaginar que algœn d’a diablos Muertos con instrumentos
formar’an parte de la de origen africano como el
Òbule o boteÓ, que se
cultura mexicana en
asemeja a un tambor, pero
forma de palabras,
que al tocar-lo produce un
comidas, danzas,
sonido que imita el rugido
religiones, etcŽtera. de un tigre. Los danzantes
utilizan una m‡scara que
representa a un diablo. Esta
se elabora de manera
tradicional con piel y crin de
caballo.
ÀQuŽ es el Una de las expresiones
mariachi? culturales m‡s
representativas de MŽxico
en todo el mundo es el
mariachi, que tambiŽn tiene
influencia africana, pues es
una evoluci—n del fandango.

ÀQuŽ En las fiestas que se


canciones practicaban a lo largo de
surgieron todo el territorio de la Nueva
durante las Espa–a surgieron el son
fiestas de los jarocho y el jarabe tapat’o,
esclavos los cuales alternan un solista
africanos? y el coro. Canciones como el
ÒSon de la negraÓ hacen
referencia a la poblaci—n
afrodescendiente en MŽxico.

MD- TSE - SECUNDARIA


Realiza un peri—dico mural sobre los problemas que han vivido los
pueblos originarios y afromexicanos y como se est‡ trabajando para
evitarlos.

MD- TSE - SECUNDARIA


Con ayuda de tu libro de texto realiza una historieta representando como
ven el nacimiento y la vida los pueblos ind’genas y afromexicanos.

MD- TSE - SECUNDARIA


Con ayuda de tu libro de texto realiza una historieta representando como
ven la muerte los pueblos ind’genas y afromexicanos.

MD- TSE - SECUNDARIA


¡GRACIAS!

Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.


OXXO SPIN 2242 1706 5031 9858
NO COMPARTIR 3
Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:

¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)


¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
¥ PLANES ANALÍTICOS
¥ PLANEACIONES
¥ EXÁMENES TRIMESTRALES
¥ GUÍAS CTE
¥ MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
¥ EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
¥ FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS&
WHATSAPP
7971284423
2212706483

https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA PRçCTICA DOCENTE:

1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

MD- TSE - SECUNDARIA


FASE 6
ALUMNO
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO FORMATIVO
ƒTICA,
NATURALEZA
Y SOCIEDADES
PRIMER GRADO
FORMACIîN
CêVICA Y ƒTICA

MD- TSE - SECUNDARIA


P

CONTENIDO PROYECTO
ACADƒMICO
5. Normas, leyes, instituciones Proyecto acadŽmico
y Organizaciones encargadas
de proteger, defender y exigir
la aplicaci—n de los derechos
humanos en la convivencia
diaria.

6. El conflicto en la convivencia Proyecto acadŽmico


humana desde la cultura de
paz.

7. La cultura de paz y la Proyecto acadŽmico


creaci—n de ambientes que
garanticen el respeto a la vida
y la dignidad del ser humano.

8. Personas, grupos y Proyecto acadŽmico


organizaciones a favor de la
cultura de paz.

9. Principios Žticos como Proyecto acadŽmico


referente para un desarrollo
sustentable.

10. Igualdad sustantiva en el


marco de la interculturalidad,
la inclusi—n y la perspectiva de
gŽnero.

MD- TSE - SECUNDARIA


SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO ƒTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 5. Normas, leyes, instituciones y Organizaciones encargadas de
proteger, defender y exigir la aplicaci—n de los derechos
humanos en la convivencia diaria.
PROCESO DE Aprecia los beneficios de participar en la comunidad y el pa’s,
DESARROLLO en la construcci—n y aplicaci—n de normas y leyes para
DE garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos
APRENDIZAJE: humanos.
PROYECTO Se informar‡n para emitir opiniones pœblicas sobre los
INTENCIîN beneficios de participar en la comunidad y el pa’s en la
DIDçCTICA construcci—n y aplicaci—n de normas y leyes que garanticen la
convivencia, as’ como el ejercicio de los derechos humanos

Lee y analiza el siguiente texto

Las leyes y normas definen y garantizan los derechos humanos en cualquier


sociedad democrática y justa. Estas leyes y normas también constituyen el
marco legal para protegerlos y promoverlos. Los derechos humanos incluyen el
derecho a la vida, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la
protección contra la discriminación.

Recuerda y explica quŽ son y para que nos sirven las normas y las leyes y
expl’calas en los siguientes recuadros

MD- TSE - SECUNDARIA


ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto
ÒNormas y leyes para garantizar los derechos humanosÓ en la
p‡gina 332 de tu libro de texto.

Contesta las siguientes preguntas

À QuŽ es la convivencia diaria?

¥ La convivencia diaria es un aspecto esencial de la vida en so-ciedad.


En ella se da un encuentro intercultural de personas o grupos que
propician v’nculos y conflictos, por ello se vuelve in-dispensable
conocer el marco legal que promueve la dignidad de las personas y sus
derechos, as’ como los mecanismos para hacer-los efectivos.

ÀPara que nos sirven las leyes y normas en la concicencia


diaria?

¥ Las leyes y normas son un referente para la convivencia diaria porque


fundamentan l’mites del comportamiento humano con respecto a otras
formas de ser, estar, pensar y vivir en el marco de los derechos huma-
nos. Estas leyes y normas son aplicables a diferentes situaciones y
contextos para en-frentar conflictos en una cultura de paz y de respeto
hacia los dem‡s.

ÀComo son aplicables dchas normas?

¥ Por ejemplo, las leyes de tr‡nsito regulan la velocidad y el


comportamiento en la carretera para reducir el riesgo de accidentes.
Las normas de seguridad en el lugar de trabajo protegen a los
trabajadores de lesiones y enferme-dades en el trabajo. Adem‡s, las
normas y leyes tambiŽn se aplican para proteger los derechos y
libertades fundamentales de las personas, incluyendo la libertad de
expre-si—n, la igualdad de oportunidades y el ac-ceso a la justicia.

ÀComo se hacen efectivas?

¥ Para que leyes y normas sean efectivas es necesario que cada persona
gestione sus actitudes y valores orientados al cuidado de s’ y de los
otros para ga-rantizar la dignidad humana. TambiŽn es necesaria la
participaci—n ciudadana en la aplicaci—n y el res-peto de las mismas.

MD- TSE - SECUNDARIA


MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
Analiza las im‡genes anteriores y realiza un mapa conceptul completo a cerca de
las normas y leyes

MD- TSE - SECUNDARIA


Analiza el texto de las siguientes imagen y ordenalos como corresponde

MD- TSE - SECUNDARIA


Ordena las im‡genes aqu’

MD- TSE - SECUNDARIA


Entrevista a 6 personas de tu comunidad sobre los beneficios de participar en la
comunidad y el pais en la construccion y aplicaci—n de normas y leyes sobre la
convivencia y los derechos humanos y anota sus respuestas en cada recuadro

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO ƒTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 6. El conflicto de la convivencia humana desde la cultura y la
paz.
7. La cultura de paz y la creaci—n de ambientes que garanticen
el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
8. Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de
paz.
PROCESO DE *Analiza distintos tipos de conflicto en sus espacios de
DESARROLLO convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la
DE cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y
APRENDIZAJE: social.
*Comprende la influencia que tiene la cultura de paz en la
convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer
ambientes libres de discriminaci—n y racismo.
*Aprecia las acciones de personas, grupos y organizaciones en
MŽxico a favor de la cultura de paz para promover ambientes
libres de violencia.
PROYECTO Investigaran sobre la interculturalidad y reflexionaran a ceca d
INTENCIîN los tŽrminos de interculturalidad, la igualdad, la inclusi—n y
DIDçCTICA perspectiva de gŽnero desde una cultura de paz.
Posteriormente realizaran un cartel con una sola palabra para
simbolizar la cultura de paz desde la interculturalidad que existe
en su comunidad.

Lee y analiza el siguiente texto

La discriminación y el racismo son problemas complejos que generan


consecuencias graves para las personas, ya que afectan y dañan su dignidad
y su bienestar emocional.

Describe con tus propias palabras que entiendes por discriminacion, racismo,
dignidad y estabilida emocional usa cada recuadro para cada uno de ellos

MD- TSE - SECUNDARIA


ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto
ÒConvivencia sin discriminaci—n y racismoÓ en la p‡gina 302 de tu
libro de texto.

Analiza las siguientes im‡genes y da unos ejemplos de cada uno


de ellos en los recuadros en blanco y despues responde lo que se te
pide

MD- TSE - SECUNDARIA


MD- TSE - SECUNDARIA
À QuŽ es un conflicto?
¥ Los conflictos son aquellos desacuerdos entre las personas
que hacen que terminen en una discusion

ÀCuando lo demostramos?
¥ Demostramos conflictos en la convivenca cuando estamos
enojados o desesperados con las peronas y demuestras los
sentimientos de estres con los demas

ÀDonde lo demostramos?
¥ Los demostramos en conflictos con otras personas, cuando
creamos un ambiente de tension y creamos un sentimiento
de enojo

MD- TSE - SECUNDARIA


Explica brevemente que entiendes y
para que nos sirve la convivencia
escolar

MD- TSE - SECUNDARIA


Escribe 3 valores que te definan
como persona

Escribe 3 emociones que te


definan como persona

ÀQuŽ entiendes por formaci—n


ciudadana?

Anota 2 ejemplos de mediaci—n

MD- TSE - SECUNDARIA


Investiga que son las
habilidades sociales

ÀQuŽ entiendes por


comunidades dialogantes y para
que nos sirve?

Realiza una investigaci—n sobre la discriinacion y el racismo y realicen una lamina y


expongan los puntos que mas crean relevantes al respecto y anoten sus conclusiones

ÀQuŽ entiendes por comunidades dialogantes y para que nos sirve?

MD- TSE - SECUNDARIA


Realizaran un comic o historieta hablando de como favorecer los ambientes libres de
discriminacion y racismo

MD- TSE - SECUNDARIA


Investiga como es el racismo y la discrimacion en estados unidos y sudafrica

MD- TSE - SECUNDARIA


Analiza la siguiente lnea del tiempo y crea una con las biografias con los acontecimienttos
mas importantes de cada uno de los personajes

MD- TSE - SECUNDARIA


CAMPO ƒTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 9. Principios Žticos como referentes para un desarrollo
sustentable.
10. Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la
inclusi—n y la perspectiva de gŽnero.
11. Medidas de protecci—n y mecanismos de denuncia en el
rechazo a la violencia de gŽnero, sexual y la trata de personas.
PROCESO DE *Reflexiona Žticamente acerca de la relaci—n de las
DESARROLLO comunidades con su contexto socio natural para impulsar
DE acciones que promuevan el desarrollo sustentable, as’ como
APRENDIZAJE: actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.
*Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la
igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y
respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminaci—n y el
racismo.
*Analiza situaciones de violencia escolar, de gŽnero, sexual y la
trata de personas, con base en la perspectiva de gŽnero y
demanda la aplicaci—n de medidas de prevenci—n y protecci—n
para garantizar el desarrollo a una vida libre de violencia
PROYECTO Investigaran sobre la interculturalidad y reflexionaran a ceca d
INTENCIîN los tŽrminos de interculturalidad, la igualdad, la inclusi—n y
DIDçCTICA perspectiva de gŽnero desde una cultura de paz.
Posteriormente realizaran un cartel con una sola palabra para
simbolizar la cultura de paz desde la interculturalidad que existe
en su comunidad.

Lee y analiza el siguiente texto

La Organización Mundial de la Salud considera que la violencia es un


problema con varios aspectos a considerar (OMS, 2002). Identificar,
prevenir y denunciar los diferentes tipos de violencia permite construir
medidas de protección que garanticen el derecho a una vida libre de
violencia. ¿Cuáles son estos tipos? Y, sobre todo, ¿cómo combatir la
violencia con un enfoque de perspectiva de género?
La igualdad es un principio de derechos y oportunidades para todas las
personas, con el objeto de lograr una vida digna, independientemente de su
género, origen, cultura, orientación sexual, lengua, condición
socioeconómica o cualquier otra característica que pueda ser utilizada
para su discriminación. En el contexto intercultural, la igualdad implica
el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, así como el
fomento de la participación activa y equitativa de todas las personas en
la sociedad. En el marco de la perspectiva de género, la igualdad implica
el reconocimiento de que todas y todos deben tener las mismas
oportunidades para acceder a los recursos, además de la eliminación de las
barreras que limitan la participación de las mujeres en diferentes
entornos de la vida social. La inclusión y la igualdad son fundamentales
para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con la
diversidad.

MD- TSE - SECUNDARIA


¡GRACIAS!

Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.


OXXO SPIN 2242 1706 5031 9858
NO COMPARTIR 3
Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:

¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)


¥ CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
¥ PLANES ANALÍTICOS
¥ PLANEACIONES
¥ EXÁMENES TRIMESTRALES
¥ GUÍAS CTE
¥ MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
¥ EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
¥ FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS&
WHATSAPP
7971284423
2212706483
https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA PRçCTICA DOCENTE:

1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

MD- TSE - SECUNDARIA

También podría gustarte