Está en la página 1de 4

CHECK LIST - PARA EL PROCESO DE INVESTIGACION

1. Planteamiento del problema


1.1. Descripción de la situación actual (síntomas y causas del POI)
1.2. Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico)
1.3. Alternativas para superar la situación actual.
2. Reglas para formular Problema Objeto de Investigaciòn
2.1. Posee una estructura formal lógica y científica.
2.2. Lenguaje claro y sin ambigüedades.
2.3. Cobertura del estudio en sus aspectos: conceptual, físico, y geográfico.
2.4. No muy general ni muy específicos.
2.4. Se debe formular en forma de pregunta o interrogante.
2.5. Debe permitir la identificación de las variables.
2.6. Debe expresar una relación entre 2 o más variables.
2.7. Las variables son manipulables sujetas a verificación.
3. El titulo
3.1. Se menciona o determina el problema a investigar.
3.2. Dos proposiciones simples, 1ra: la causa y en la 2da: el efecto.
3.3. Un enlace o conectivo (si, entonces, además, pero, etc.).
3.4. Horizonte temporal y el horizonte espacial.
3.5. Como máximo entre 15 a 25 palabras.
3.6. Según Gonzáles Ríos el Titulo tiene que ver con 2 ideas centrales:
3.6.1. La preocupación analítica ¿qué?
3.6.2. El Objeto de estudio ¿buscando qué?
4. Criterios para evaluar una teoría
4.1. Capacidad de descripción, explicación y predicción.
4.2. Consistencia lógica.
4.3. Perspectiva.
4.4. Fructificación. Nuevas interrogantes y descubrimientos.
4.5. Parsimonia. Es una teoría simple y sencilla.
5. Justificación de la investigación
5.1. Tipo de problema al cual apunta el estudio.
5.2. Sus implicancias sociales e institucionales.
5.3. Relevancia y la utilidad del estudio.
5.4. Motivaciones, los móviles o causas de la investigación.
5.5. Justificación teórica.
5.6. Justificación práctica.
6. Objetivos. Criterios para formulación
6.1. Verbo infinitivo: establecer, distinguir, medir, cuantificar, determinar y otros.
6.2. Claridad y precisión.
6.3. Observables y medibles; verificables en la realidad. Causas y consecuencias
Elementos del objetivo:
6.3.1. Sujeto: Beneficiario de la propuesta.
6.3.2. Contenido: Expresa el cambio requerido.
6.3.3. Acción: Curso de actividades que se señala.
7. Hipótesis correcta
7.1. Formularse en forma afirmativa o negativa.
7.2. Se refiere a 2 o más variables potencialmente medibles.
7.2.1. ¿Cómo se relacionan dichas variables?.
7.3. Debe referirse a una situación real.
7.4. Comprensible, clara, precisa y lo más concreta posible.
7.5. Relación entre variables propuesta es clara y verosímil (lógica)
7.5.1. Relación de variables con técnicas disponibles para probarlas.
8. Estructura de las Hipótesis
Contienen:
8.1. Unidades de análisis/observación: Individuos, instituciones, conglomerados.
8.2. Variables.- Atributos, características o propiedades, cualitativas o
cuantitativas que se manifiestan en las unidades de observación.
8.3. Término de relación: Enlace lógico entre unidades de análisis.
METODOLOGIA
9. Enfoque de investigación

También podría gustarte