M9 U3 S7 Mavs

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Facultad: Derecho

Nombre del alumno: Manuel Venegas Sierra

ES172016347

Módulo 9: Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y


operaciones de crédito.

Tercer Semestre Grupo: M8-005

Unidad 3: “Títulos y operaciones de crédito”

Sesión 7: “Operaciones de crédito”

Actividad 1.- “Diferencias entre títulos y operaciones de crédito”

Actividad 2.- “Tipos de operaciones de crédito”

Actividad Integradora.- “Resolución de caso”

Nombre del Docente: Dr. José Alfredo Ortega Torres.

Fecha de entrega: de Noviembre de 2019.


Introducción:

Al respeto de este tema que nos ocupa, siendo este Títulos y


Operaciones de Crédito, en el párrafo segundo del artículo 1 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) reza: “Las
operaciones de crédito que esta ley reglamenta son actos de comercio”. Sin
embargo es importante le hacer mención y considerar, además, el artículo
75 del propio Código de Comercio (CCo), toda vez que se tratan también de
actos de comercio, implicando las operaciones y los actos bilaterales, tal
como lo son los contratos mercantiles.

Como parte de estudio de este tema se profunda rizara más aun con el
desarrollo e identificación de las diferencias que existen entre los títulos y
operaciones de crédito, pues visto de esta forma los títulos de crédito son
considerados cosas de índole mercantil y las operaciones de crédito son negocios
jurídicos también de índole mercantil.
Desarrollo del tema:
Actividad 1.- “Diferencias entre títulos y operaciones de crédito”

Con el propósito de identificar las diferencias entre los títulos y las


operaciones de crédito, realiza la siguiente actividad:

1. Lee tu texto de apoyo.


2. Identifica cinco diferencias como mínimo, entre los títulos y las
operaciones de crédito, apoyándote en el siguiente cuadro
comparativo.

Títulos de crédito Operaciones de crédito


- Son cosas absolutamente mercantiles, por lo - Son negociaciones sobre valores y
que su mercantilidad no se altera porque no mercancías, por lo que existirá un
sean comerciantes quienes los suscriban o los negocio de crédito, cuando el sujeto
posean. activo de la operación traslade al
sujeto pasivo un valor económico
actual que obliga al acreditado a
devolver tal valor o su equivalente en
dinero en tiempo determinado, de
esta manera también se da origen a la
existencia del crédito.
- Los títulos de crédito para su existencia deberán  Los negocios jurídicos son comprendidos
de cumplir con: en nuestra Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, entre los que se
Incorporación. El título de crédito es un tiene que no se da el crédito como
documento que lleva incorporado un derecho. elemento fundamental en ninguna de sus
expresiones como lo son el depósito en
Legitimación. Teniendo en cuenta que esta es almacenes generales o el fideicomiso.
una consecuencia de la incorporación.
De esta forma es que se tiene que las
Para ejercitar el derecho es necesario "legitimarse" operaciones de crédito se han llegado a
exhibiendo el título de crédito. extender hasta el campo de aquellos
negocios que son de estricto carácter
La literalidad. El derecho incorporado en el título crediticio, teniendo una relación estrecha
es "literal" pues tal derecho se medirá en su con los negocios de crédito y con los
extensión y demás circunstancias, por concepto de sujetos de crédito.
la letra del documento, que principalmente se
encuentre en él consignado de forma iterar en el
escrito.

La autonomía. Es autónomo en el derecho que


cada titular sucesivo va adquiriendo sobre el título y
sobre los de más derechos en él incorporados, es
por ello que al hablar de autonomía se indica que
el derecho del titular es un derecho independiente,
en el sentido de que cada persona que va
adquiriendo el documento adquiere un derecho
propio, distinto del derecho que tenía o podría tener
quien le trasmitió el título.
Nominados: Dentro de los 106 difunteares títulos Es por ello que se puede asegurar que la
que establece la ley puedo hacer mención de los denominada "operación de crédito" no es
siguientes por ser de una forma los más comunes del todo por decirlo de alguna manera
en ser utilizado, siendo estos: propia, pues debería decirse, con una
mejor y mayor precisión que corresponde
-Letra de cambio más que nada a un denominado "negocio
- Pagare. de crédito"; mas es muy sabido que tales
-Cheque. negocios suelen celebrarse en gran escala
-Entre otros. por los bancos, que son instituciones
especializadas que tradicionalmente
operan en el campo del crédito, más el
antiguo término "operación" ha persistido
en las leyes y en el lenguaje jurídico. Mas
no debe confundirse el término "operación
de crédito" en sentido estricto, con
"operación bancaria".

 Innominados: Son los que solo producen efectos  Conforme se ha avanzado en el estudio de
cuándos e entreguen las menciones y se llenen los las operaciones de crédito es que no
requisitos señaló por la ley, este tipo de títulos no puede decirse que existan jurídicamente
están del todo regulados por la ley, más se operaciones bancarias, ya que tales
fundamentan con los que si tienen fundamento operaciones al final resultan ser un negocio
legal. de crédito y de índole jurídico de tipo
general, que se califica como bancario sólo
por el sujeto, mas los bancos, al realizar su
función, celebran contratos de depósito, de
descuento, de mutuo, etc., que en principio
pueden ser realizados por cualquier
persona y que sólo se califican como
bancarios, pues en estos un banco
interviene en su celebración. Aun aquellos
negocios u operaciones que por mandato
legal son hoy exclusivamente bancarios
(depósito en cuenta de cheques, por
mencionar algunos, descuento de créditos
en libros, fideicomiso) no lo han sido o no
lo son en otros momentos históricos o en
otros ordenamientos jurídicos.

Actividad 2.- “Tipos de operaciones de crédito”

Para conocer cuáles son las características de las operaciones de crédito,


realiza la siguiente actividad:

1. Responde al siguiente cuadro de doble entrada conforme a las


características de cada operación de crédito:

Operacione El reporto Apertura de ------- ------- -------


s de crédito crédito
Artículos  Artículos 263, Artículos 291,      
que la 265 y 259 294, 301, de los
regulan LGTOC, el cual cuales en el
a la letra reza: artículo 291 se
dice lo
Articulo 259.- siguiente:
En virtud del
reporto, el Articulo 291.-
reportador En virtud de la
adquiere por apertura de
una suma de crédito, el
dinero la acreditante se
propiedad de obliga a poner
títulos de una suma de
crédito, y se dinero a
obliga a disposición del
transferir al acreditado, o a
reportado la contraer por
propiedad de cuenta de éste
otros tantos una obligación,
títulos de la para que el
misma especie, mismo haga uso
en el plazo del crédito
convenido y concedido en la
contra forma y en los
reembolso del términos y
mismo precio condiciones
más un premio. convenidos,
El premio quedando
queda en obligado el
beneficio del acreditado a
reportador, restituir al
salvo pacto en acreditante las
contrario. sumas de que
disponga, o a
cubrirlo
oportunamente
por el importe
de la obligación
que contrajo, y
en todo caso a
pagarle los
intereses,
prestaciones,
gastos y
comisiones que
se estipulen.
Sujetos que  Reportador y el Acreditante y      
intervienen reportado. acreditado.
Objeto El reporto se Mediante esta      
formal perfecciona por acción el
la entrega de acreditante e
los títulos y por obliga a poner
su endoso una suma de
cuando sean dinero a
normativos,  Es disposición del
importante acreditado, o a
destacar contraer por
también que en cuenta de este
caso de que los una obligación,
títulos atribuyan para que el
un derecho que mismo haga uso
deba ser del crédito que
ejercitado, se le concedió
durante el de la forma
reporto, el como se le
reportador concedió en la
estará obligado forma de la
a ejercitarlo por misma,
cuenta del respetando
reportado. términos y
condiciones que
se convinieron.
Objeto  La propiedad En este tipo de      
material de títulos de contratación el
crédito, y se objetivo material
obliga a se trata de una
transferir al forma en dos
reportado la figuras, siendo
propiedad de estas por una
otros tantos parte la
títulos de la prestación que
misma especie, se ofrece al
en el plazo celebrar el
convenido y mismo y por la
contra otra la
reembolso del obligación que
mismo precio se adquiere con
más un premio. la misma, donde
El premio de la primera es
queda en prestación, pues
beneficio del el acreditante se
reportador, obliga a poner
salvo pacto en una suma de
contrario. dinero a
disocian del
acreditado.

Siendo de esta
forma el
segundo
objetivo material
la obligación
que el
acreditante
contrae por
cuenta del
acreditado una
obligación que
se adquiere
con la
celebración del
contrato.
Inscripción El acreditado      
y lugar de la puede disponer
Conforme lo
misma (en de la suma de
establecido por
caso de que dinero motivo
la LGTOP en su
aplique) del crédito
artículo 263
mediante abono
dice que:
en cuenta,
suscripción de
El reportado
pagarés,
estará obligado
cheque de caja
a proveer de los
o uso de
fondos
sistemas
suficientes al
electrónicos
reportador, por
(sistema SPEI),
lo menos dos
o bien, los
días antes del
sistemas de
vencimiento del
pago y depósito
plazo señalado,
en línea que le
para el ejercicio
haya fijado su
del derecho
institución de
crédito (banco).
Elementos  Como todos      
de los demás tipos
existencia de contratos el
reporto debe de
contener entre
otros los
siguientes
elementos de
existencia para
que estos no
carezcan de
existencia legal:

 S
uj
et
o
s
 C
o
n
s
e
nt
i
m
ie
nt
o
 O
bj
et
o
 F
or
m
a
Requisitos  Dentro de los      
de validez tantos
elementos de
valides que
todos los
diferentes tipos
de contratos
existentes
deberán de
reunir están
para este caso
del reporto los
siguientes:
 Volunt
ad
 Objeto
 Solem
nidad.
Efectos  Al tratarse de      
jurídicos a un contrato
los que da temporal no
lugar podrá
extenderse a
más de
cuarenta y
cinco días. No
obstante, la
operación
puede ser
prorrogada, sin
que esto
importe la
celebración de
un nuevo
contrato y
bastará al
respecto la
simple mención
que se haga en
el título con la
leyenda:
“prorrogada”,
frase que
deberá ser
debidamente
suscrita y
firmada por las
partes (artículo
265 de la
LGTOC).
Formas de  En caso de la      
extinción de expiración del
la plazo del
obligación reporto, éste
debe liquidarse
al primer día
hábil siguiente.
Si el reportado
no lo liquida y la
operación no
está
prorrogada, se
tendrá por
abandonado y
el reportador
podrá exigir al
reportado el
pago de las
diferencias que
resulten a su
cargo.

Actividad Integradora.- “Resolución de caso”

1. Espera el caso proporcionado por el docente en línea.


2. Una vez que ya conocemos las diferencias entre títulos y operaciones
de crédito (actividad 1) y tipos de operaciones de crédito (actividad 2)

ESTA ACTIVIDAD CONSTA DE DOS CASOS:

PRIMER CASO:

DEBE IDENTIFICAR EL TIPO DE OPERACION U OPERACIONES DE


CREDITO DE UNA SITUACION DADA, (ELABORAR UN CASO
HIPOTETICO) SEÑALANDO DE QUE TIPO DE OPERACION DE
CREDITO SE TRATA, FUNDANDO LEGALMENTE SU CASO
HIPOTETICO. PARA LO CUAL DEBE SEÑALAR:

1. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE OPERACIONES DE CREDITO Y


TITULOS DE CREDITO?

2. CONCEPTO Y TIPOS DE OPERACIONES DE CREDITO

3. CONCEPTO Y TIPOS DE TITULOS DE CREDITO


4. ELABORAR DE ACUERDO A SU CASO HIPOTETICO UN CONTRATO
DE CUALQUIERA DE ESTAS OPERACIONES DE CREDITO:

A) APERTURA DE CREDITO

B) PRENDA MERCANTIL

C) CONTRATO DE CARTA DE CREDITO 

D) FIDEICOMISO

SEGUNDO CASO:

TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO (ELABORAR UN CASO


HIPOTETICO) Y ELABORAR UN MODELO DE:

A)  PAGARE

B) LETRA DE CAMBIO.

C) CHEQUE 

D) CARTA DE CREDITO

SEÑALANDO:

1. ¿QUE ES EL AVAL?

2. ¿QUE ES EL PROTESTO?

3. TIPOS DE ENDOSO Y EJEMPLOS.


Fuentes de consulta

UnADM (2019) Operaciones de crédito. Títulos y operaciones de crédito.


Unidad 3 SEP-UnADM. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/
MODULOS/DE/M9_DEOCTO_2018_01/U3/S7/Descargables/DE_M9_
U3_S7_TA.pdf

Diario Oficial de la Federación (13 de junio de 2014). Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74394/LEY_GENE
RAL_DE_TITULOS_Y_OPERACIONES_DE_CREDITO.pdf

También podría gustarte