Está en la página 1de 87

INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Asignatura :

TALLER DE ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS SOCIALES

Autor: RICARDO GONZÁLEZ JIMÉNEZ

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


1
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

INTRODUCCIÓN
La práctica del Trabajo Social se caracteriza por estar inserta dentro de Instituciones, que en la mayoría
de los casos dependen de organismos públicos, Ministerios, Municipios, etc. o buscan articular acciones
con éstos. Por otra parte, la influencia de las Políticas Sociales, va a impactar en las Instituciones y este
juego se expresará de una u otra manera en la propia práctica de esta disciplina influyendo a su vez en la
metodología de trabajo.

Existen muchas definiciones de metodología, podemos tratar de conceptualizarla como un "camino a


seguir", mediante una serie de operaciones y reglas para llevarlas a cabo. Podemos plantear su vez,
que el trabajo social, utiliza métodos para investigar, diagnosticar, evaluar, programar. En síntesis, la
metodología se nos presenta como una serie de reglas y procedimientos que hacen accesible la realidad
a captar y que plantea una operatividad en cuanto a la utilización de medios, para acceder a ésta e
intervenir sobre ella.

Veremos las formas de investigación y registro de Trabajo Social, no se pretende en ningún caso
abordarlas todas, sin embargo, estas técnicas han probado su eficacia a través del tiempo y están
plenamente vigentes.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


2
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO

Elaborar Instrumentos Sociales de acuerdo a la problemática social en estudio

Aplicar las metodologías en los distintos tipos de informes.

Demostrar una actitud de responsabilidad, honestidad y trabajo colaborativo en el cumplimiento


de las actividades practicas de la asignatura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD I:
Identificar y discriminar respecto al uso de las diferentes técnicas e instrumentos de registro de
información para el trabajo con personas y familias.

Operacionalizar los conceptos recogidos en las diferentes e instrumentos de registro de al


información para evaluar la efectividad de las intervenciones en base a enfoques o criterios.

UNIDAD II:

Reconocer las formas de intervención directas e indirecta que realiza el Asistente Social en su
quehacer profesional.

UNIDAD III:

Aplicar la estructura del informe social

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


3
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

UNIDAD I
CONCEPTUALIZACIÓN. ASPECTOS Y ESTRUCTURAS.

INTRODUCCIÓN
En la práctica del Trabajo Social, se opera básicamente con entrevistas no estructuradas, pudiéndose
utilizar ante una misma situación o en un mismo desempeño institucional, grupal o comunitario. Los
procedimientos que intentamos analizar, son similares a los de la investigación, se podría pensar que
dentro del proceso metodológico de intervención del Trabajo Social, las diferentes intervenciones son
similares a, digamos pequeños procesos de investigación dentro de cada circunstancia de la tarea.

La entrevista es una técnica con procedimientos propios. Sería un punto de intermediación entre la
práctica del Trabajo Social y la realidad sobre la cual opera. Por otra parte, la entrevista, se nos presenta
como una técnica para obtener información, que intentamos comenzar a sistematizar. En relación al
entrevistado y a la práctica del Trabajador Social, la entrevista, va a tener un contexto propio, que a su
vez, se desenvuelve dentro de un contexto institucional, insertados ambos en la realidad social. La
metodología de trabajo, va a definir el tipo de entrevista, y en que condiciones ésta se desarrolla.

Es la técnica por excelencia del Trabajador Social quien, en su relación profesional, entabla
comunicación con otras personas con objeto de recoger información encaminada a realizar diagnósticos,
solucionar casos. Incluye la observación, superándola en su alcance.
Mediante la entrevista, el trabajador social – usuario conforman una unidad en la que ambos trabajan en
una misma situación para lograr determinados resultados.

A.- LA ENTREVISTA:

Algunos conceptos:
KISNERMAN: “Es una técnica que supone un vínculo intersubjetivo, profesional, entre dos o mas
personas siendo lo que diferencia su uso, el modo y la intencionalidad con que se aplica”.

En general, se considera que la entrevista es una conversación directa entre dos o más personas en la
que se pretende un objetivo a conseguir.

La entrevista en trabajo social, según TERESA ROSSELL, es una relación interpersonal en la que se
establece una relación entre el trabajador social y la persona que acude al servicio. Debe ser algo
mas que la aplicación mecánica de una técnica para que se establezca una buena relación el trabajador
social deberá adecuarse al ritmo del cliente, creando un clima de distensión y hallando la manera de
expresión conveniente que le permita comunicarse y ser entendido con facilidad por el usuario.

“Es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de la
conversación. Nos sirve para recoger datos, informar y motivar.” (Bingham y Moore)

“Es un método para reunir datos durante una consulta privada, o una reunión; una persona, que
se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da su versión de los hechos o responde a las
preguntas relacionadas con el problema estudiado o con la encuesta emprendida… éste método
puede comportar la aplicación de las técnicas de observación y de escalas de estimación y tiene
aspectos comunes con la técnica de cuestionario.” (Symonds P.S).

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


4
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

TIPOS DE ENTREVISTAS.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA:
Rígidamente estandarizadas, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los
participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido,
orden, profundidad y formulación s encuentran por entero en manos del entrevistador.

Elabora las preguntas antes de realiza la entrevista, modifica el orden, la forma de entablar las preguntas
o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Es una técnica para obtener que una persona trasmita oralmente al entrevistador su definición personal
de la situación. La entrevista comprende un esfuerzo de inmersión del entrevistado frente al
entrevistador.

ENTREVISTA FOCALIZADA
Es una entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un
individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o
experiencia definida

OBJETIVOS.

- Facilitar información sobre recursos y servicios sociales


- Orientar sobre situaciones que presenta el usuario
- Estudiar la posibilidad pertinencia de utilizar un determinado recurso
- Movilizar las actitudes y relaciones del usuario y la estimulación de sus capacidades personales
- Derivar a otros servicios y profesionales.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


5
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENTREVISTA.


Es una técnica básica que el trabajador social utiliza para entablar una relación con el usuario.
Durará desde el primer contacto hasta que concluya el trabajo o se cumplan los objetivos fijados
conjuntamente entre trabajador social y el usuario.
La entrevista se establece por medio de un acontecimiento integral de comunicación (palabras,
gestos, sentimientos, contexto…).
Facilita la apertura y compresión.
No es un fin, sino un medio para el cambio.
Posibilita un clima de empatía.
La relación que se produce tiene un propósito, no es una simple conversación.
Es una relación personal asimétrica, no es una relación de igualdad porque uno de los dos tiene
el control, que es el entrevistador.
La entrevista es el punto de interacción entre el conocimiento científico las necesidades
prácticas.

FASES DE LA ENTREVISTA.
Fase de acogida:
- Recepción del usuario.
- El primer contacto suele marcar la futura relación.
- Procurar una acogida cálida y cuidar las condiciones previas.

Fase de explotación:
- Procurar que el entrevistado exprese en la forma y términos propios, el motivo por el que acude
al servicio.
- El profesional pregunta sobre aspectos latentes y expresos.

Fase de intercambio o de clarificación:


- El profesional tiene suficiente información.
- Elabora hipótesis o valores de problemas.
- Se ve la necesidad de nueva entrevista o se devuelve la elaboración del problema al usuario,
para que tome conciencia de su situación.
- Se inicia la intervención o un avance.
- Establece compromisos que demuestran el grado de colaboración.

Fase final:
- Se despide del entrevistado.
- Se revela el hecho más importante de la situación.
- El profesional ha de ser receptivo hasta el final.

HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA ENTREVISTA.

Se debe desarrollar las siguientes habilidades y destrezas como las más importantes:
- al comenzar, desarrollar capacidad empática
- se debe “invitar a hablar”, sin bombardear al usuario con preguntas y/o información
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
6
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

- realizar preguntas cortas, abiertas o cerradas, según el caso


- desarrollar una escucha activa

Para realizar la entrevista es necesario conocer los siguientes aspectos:

- los recursos sociales, culturales y económicos de la comunidad-entorno


- las tradiciones culturales de la comunidad
- las características fundamentales de las profesiones afines, de cara a una posible colaboración
- las necesidades humanas prácticas: presupuesto, salario, nivel normal de vida, vivienda, etc.
- conocimientos psicológicos básicos
- conocer el trabajador Social su propia personalidad.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA PREPARAR LA ENTREVISTA.

Que el usuario no espere.


Que haya un solo entrevistador, a ser posible
Que el mobiliario y la situación física en general favorezca una posición de igual a igual
Que no haya interrupciones ni llamadas
Que sea un lugar no compartido por otras personas
Que se evite en lo posible tomar notas durante el diálogo
Que la luz debe ser indirecta, tenue y el entorno desprovisto de ruidos molestos.
Que se produzca durante un período de tiempo apropiado (ni demasiado extensa, ni demasiado
corto)

B.-LA VISITA DOMICILIARIA:


Históricamente se tiene la referencia que la visita domiciliaria habría partido profesionalmente con la
organización de la caridad de Londres en 1869, cuyo objetivo era descubrir las causas de la indigencia y
planificar su solución. Con inspiración de Juan Luis Vives, San Vicente de Paúl entre otros, atribuyéndole
gran importancia a la entrevista escrita. Con Mary Richmond, precursora norte americana se utilizo la
técnica de realizar VISITAS AMISTOSAS a los necesitados. En 1917 Richmond plantea en su libro
Social Diagnosis la necesidad de estudiar al individuo en interacción con su entorno.

Algunos conceptos:
“Aquella visita que realiza el Trabajador social a un hogar, tratando de tomar contacto directo con
la persona y/o si familia, en el lugar donde vive, con fines de investigación o tratamiento, ayuda o
asesoramiento” ANDER-EGG E.1995.

Técnica privativa del Servicio Social que se aplica en el domicilio del cliente, a través de la
entrevista y observación, con fines de diagnóstico e intervención y con el propósito de vincular el
problema del cliente al sistema socio-familiar.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


7
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

TIPOS DE VISITAS DOMICILIARIAS:


Asistencial
• Característica: instancia de nexo entre las expectativas y necesidades de un grupo familiar y los
recursos de una determinada institución.

• Ventaja: reafirma el rol asistencial al apuntar a la satisfacción de necesidades básicas.

• Riesgo: posibilidad de una relación de dependencia por parte de la familia para obtener
beneficios, y por parte del profesional al posible descuido de la autodeterminación.

• Ejemplo: visita domiciliaria para conocer la situación socioeconómica que acredite la asignación
de una pensión asistencial de invalidez, de vejez o subsidio familiar, entre otros.

Asesoría técnica
• Característica: recolección de información para orientar la intervención realizada por otro
profesional y/o otra institución de la red intersectorial.

• Ventaja: oportunidad para orientar una intervención profesional, que apunte a aminorar la
presencia de factores de riesgo.

• Riesgo: asociación negativa de la técnica con posibles sanciones, producto de la presencia de


factores de riesgo.

• Ejemplo: visita domiciliaria para corroborar situación de riesgo familiar, paras ser notificada
mediante informes sociales de peritaje judicial.

Socioeducativa
• Característica: instancia participativa de entrega de contenidos, en que la familia en su propio
contexto se ocupa de aquellos factores protectores y de riesgo.

• Ventaja: los cambios se tornan más significativos, pues se albergan en el escenario real de la
familia.

• Riesgo: posibles sesgos al momento de focalizar temáticas educativas, según criterios subjetivos
del profesional.

• Ejemplo: visita domiciliaria para educar en relación a características de la etapa de ciclo vital
familiar.

Evaluativa y de seguimiento
• Característica: proceso continuo de retroalimentación de estados de avance de la intervención
profesional.

• Ventaja: fortalecimiento del compromiso de la familia con la intervención profesional.

• Riesgo: la tarea evaluativa pudiera generar tensiones frente al incumplimiento de objetivos


planificados o la falta de manejo de contingencias.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


8
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

• Ejemplo: visita domiciliaria para evaluar un adecuado ejercicio de rol parental hacia un niño, niña
o adolescente.

Intervención
• Característica: proceso que favorece cambios de segundo orden en la dinámica familiar
observada.

• Ventaja: el contexto domiciliario entrega información de inmediata utilización en las estrategias


de intervención.

• Riesgo: débil experticia del profesional para manejar contingencias de tipo domiciliario a l
momento de la intervención.

• Ejemplo: visita domiciliaria que propicia el cambio de límites difusos entre subsistema parental y
fraternal

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


9
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Elementos claves de la Visita Domiciliaria:


- Se realiza la entrevista inicial en la residencia de la persona.
- La visita tiene fines de diagnóstico e intervención, para así llevar a una ejecución que permita solucionar
los aspectos de la problemática que se ha descubierto y a la vez solicitado.
- Permite conocer la realidad socio-económica, familiar, ambiental y cultural.
- Se debe Involucrar a la familia en el diagnóstico y tratamiento del problema, ya que no es uno el que
resuelve el problema sino es entre todos.

Objetivos de la visita domiciliaria:


- Obtener, verificar y ampliar información en el domicilio de la persona.
- Estudiar y observar el ambiente social y familiar en que está inserto.
- Proporcionar información a la familia, sobre el estado de avance de la intervención del caso y las
posibles medidas o lineamientos que se generaran desde adelante.
- Control (evaluación) de situaciones socio-familiares que indique el estado de avance del plan de
intervención, este supuesto control se debe ver en conjunto ala familia, ya que se requiere
retroalimentación.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


10
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Etapas o pasos dentro del proceso de la visita domiciliaria


• Planificación de la visita:

a) Revisar el mapa o plano de ubicación del lugar de visita; tener claro donde nos dirigiremos.

b) Fijar el día y la cual se realizará la visita.

c) Organizar todo tipo de materiales que se planeen llevar al domicilio con efectos de la entrevista y la
visita.

d) Elaborar una hipótesis, es decir tener un supuesto respecto de las causas del o los problemas que se
pretende abordar.

• Llegada a la casa

a) Saludar, presentarse, personalizar el contacto; las personas merecen nuestro respeto, por lo que las
debemos saludar, dar a conocer quienes somos para generar el primer contacto.

b) Solicitar ser invitado; preguntar si es que efectivamente podemos pasar y no llegar y entrar.

c) Justificar que se encuentra la persona. ¿Está la señora Juana Muñoz?

• Fase Social
a) Ser cordial, demostrar interés e inspirar confianza.

b) Lograr contacto con otros miembros de la familia

c) Observar y determinar ¿Quién es el líder?; dentro de la familia se dan ciertas dinámicas de poder que
debemos comprender e interpretar.

d) Observar mensajes analógicos, para neutralizarlos y ganar la aceptación y confianza de la familia.

• Aclaración de los motivos

a) No informar sobre los motivos de la visita a terceras personas; pues si esto ocurriera podría traer
consecuencias negativas para la familia producto de rumores, entre otras cosas.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
11
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

b) No es necesario que la familia conozca todos los motivos de la visita, en especial cuando están
relacionados con situaciones negativas; si se refiriera a estos motivos podría generar que los implicados
se coloquen en posición defensiva y no contribuyan a la resolución de las problemáticas.

c) Hay motivos tácitos y no requieren explicación

• Ejecución del plan de visita

a) Entrevista estructurada con fines de diagnóstico.

b) Simple observación del ambiente físico y ecológico de la familia.

• Fase crítica
a) Tratamiento del problema.

b) Favorecer para que hablen en forma específica y pedir ejemplos; Es decir a que se refieran a la
problemática y que justifiquen con un ejemplo concreto de su cotidianeidad.

c) Ayudar a los miembros de la familia a que clarifiquen; es decir, que podamos contribuir a que cada
miembro pueda expresar sus impresiones y opiniones de problema de la mejor forma.

d) Afirmar la importancia de cada uno, para que nadie se sienta apartado y todos se sientan motivados a
contribuir.

e) No dar consejos ni interpretaciones si no lo piden, es importante por lo tanto respectar sus propias
decisiones.

f) Hacer notar pero no enfatizar, las diferencias entre los miembros,

g) Ir lento, recordar que es un proceso.

• Confrontación de las hipótesis.

Finalmente se contrapone la hipótesis planteada en un principio con lo que pudimos recopilar dentro de
la visita.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


12
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

C.- OBSERVACION:
Se puede definir la observación como un procedimiento relacionado con diferentes áreas de las Ciencias
Sociales, (investigación, acción de las prácticas, estudio institucional, aproximación a la realidad, trabajo
comunitario, etc.). De todas maneras, la observación forma parte de un proceso vinculado con acercarse
a la realidad que se está estudiando.

La OBSERVACION en Trabajo Social:


Una cuestión que podemos plantearnos, es desde donde dirigimos la mirada, es decir, desde que marco
y con que finalidad. Podría afirmarse que ese proceso va a estar subordinado a, aquello que intentamos
analizar, estudiar o sobre que realidad nos interesa intervenir. Pero, en el marco de la práctica del
Trabajador Social, se hace necesario intentar discutir algunas cuestiones previas. Esas, se relacionan
con una definición de marco teórico de esta práctica. Concretamente, cada uno de los modelos ya
estudiados dentro del campo del trabajo social, privilegia un encuadre y da cierta direccionalidad a la
mirada. Así la observación-siempre vinculada con la práctica del Trabajador Social va a tener una
característica definida en cada uno de los modelos que analizamos; en el modelo liberal positivista la
discrepancia en los otros con el proyecto de país de los ochenta ; la potencialidad transformadora en el
Trabajador Social y la reconceptualización, los puntos donde no ha llegado el "progreso" en el modelo
desarrollista y teóricamente la relación dignidad-derechos-necesidad, dentro del modelo de la asistencia
legitimada.

El solo hecho de estar presente, muestra otros sentidos, otras implicancias y, tal vez, determine
conclusiones y muestre direccionalidades. Pero, de todas maneras, se hace necesario aproximar
definiciones con respecto a la observación en Trabajo Social, en este aspecto, tanto dentro de esta
práctica como de otras, se viene aceptando, desde hace tiempo que no alcanza con la mera descripción
de los hechos sociales, sino que debemos aproximarnos de una manera que permita interpretarlos,
encontrar otros sentidos, en definitiva, ir mas allá de lo que sobresale. Este proceso requiere en la
actualidad un aprendizaje para el Trabajador Social. Pero, especialmente una aproximación diferente a la
subjetividad de los otros, de las comunidades, de las instituciones. Comprender que aquello que
observamos tiene una construcción histórica y forma parte de un proceso donde prevalece lo social, lo
cultural, lo político. Así la demanda que podemos recibir en nuestra práctica, no puede ser separada de
los otros, del medio, de aquello que ocurrió y está ocurriendo Es decir, lo que observamos forma parte de
un devenir, de algo que está aconteciendo y que no se detiene simplemente porque decidimos
observarlo o investigarlo.

Características Formales de la Observación:

a) Sirve para un objeto estipulado con anterioridad.

b) Es planificada.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


13
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

c) Es evaluada y relacionada con proposiciones mas generales.

Clasificación:

a.- Estructuada-No estructurada

Estructurada: Reconocer, registrar los hechos con utilización de dispositivos especiales.

Trabaja con instrumentos;

entrevista

juegos

dispositivo grupal

medios audiovisuales, etc.

Establece de antemano que aspectos se van a estudiar

No estructurada:

Busca reconocer los hechos, sin recurrir a la ayuda de medios especiales, como forma de aproximarse
al problema.

b.- Participante/ No participante;

Participante: Observación, para el desarrollo de un trabajo de campo que involucra la interacción social
entre el (TS) y los sujetos, mediante la cual se recogen los atos de modo sistemático y no intrusivo.
Hasta no tomar contacto con el terreno es difícil saber que preguntas se harán ni como se llevaran
adelante.

No participante: Se lleva adelante el proceso de observación, sin involucrarse en lo que acontece en el


grupo o comunidad.

c.- Individual/grupal; Según el número de participantes.

En definitiva, la observación, pude ser entendida como proceso, con una finalidad objetiva, que es
aproximarse a un mayor conocimiento de la realidad donde se quiere actuar. De todas maneras, esa
realidad que intentamos conocer, no podemos entenderla o leerla como un simple recorte, sino como
vinculada a procesos y diferentes construcciones, hoy en día mas cercanas a la subjetividad.

D.-Ficha Social Familiar


La ficha social puede ser considerada como uno de los instrumentos específicos del trabajo social, la
cual sirve de relación entre los distintos servicios y profesionales. A la vez esta es la parte común que
puede ser sistematizada y cuantificada de la historia social.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


14
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

De los datos aportados por la ficha social se pueden obtener índices de funcionamiento de los servicios
sociales, como la duración media de los casos atendidos, tiempos de espera en la solución de los
problemas o tipos de demandas mas solicitadas.

En tanto, al ser necesario el tratamiento conjunto de datos de las fichas, esta se divide en dos partes:
a.- Una posee los datos confidenciales de identificación personal a la que solo tiene acceso el centro
que los trata.

b.- La otra se encuentra destinada a formar parte del banco de datos general
El contenido de la ficha social se relaciona bastante con historia, pero se diferencia de esta en que se
extraen solo los datos cuantificables o sistematizables. Además esta tiene un formato uniforme con
respuestas codificables.

Los objetivos de la ficha social es la sistematización de la problemática atendida en los servicios sociales,
detección de los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos, prevenir desigualdades
en la prestación de recursos y servicios sociales, facilitar el conocimiento de las desigualdades o
necesidades del usuario en la derivación de la demanda.

La Ficha Social Familiar en Chile.


Se aplica a nivel nacional a través de la nueva Ficha de Protección Social que busca medir
vulnerabilidades y no solo carencias de las personas y familias.

La ficha contiene variables relativas al tamaño y composición familiar: edad, sexo, parentesco,
pertenencia étnica si la hay, núcleos familiares; ingresos y trabajo; salud y discapacidad; niveles y tipo de
escolaridad; vivienda, en lo relativo a propiedad, hacinamiento y allegamiento. En cambio, desaparece
toda información sobre materialidad de la vivienda y equipamiento del hogar, considerando que la
encuesta Casen demostró que se trata de bienes de fácil acceso.

Se identifican a las familias que están en situación de riesgo. Entendiendo por situación de riesgo: la
pobreza, la infancia, que es una vulnerabilidad propia por el sólo hecho de ser niño, la presencia en un
hogar de una persona con enfermedades crónicas, la pérdida del empleo, el trabajo precario, los bajos
ingresos, personas con discapacidad que no sólo no pueden ejercer un trabajo, sino que exigen muchas
veces que otro miembro del hogar deba cuidarlos. Todos estos elementos están contenidos en la ficha
Incluye información regional y de zona urbana – rural, lo que permite tratar en forma diferente a las
regiones que presentan costos de vida dispares. Incorpora a las personas que viven en situación de
calle, es decir ellos(as) pueden acceder a la ficha de protección social.

La ficha social familiar por si sola no nos refleja mucho para nuestro que hacer diario, ya que serian
simples datos que nos da la persona que solicita nuestra ayuda, como por ejemplo cuantas personas
viven en su hogar , descripciones de su vivienda, en general sus condiciones actuales. Sin embargo no
podemos dejar de decir que es una información necesaria y relevante, ya que esa información al ser
debidamente analizada nos entrega una gran información de la vida y el contexto de la persona, además
al conocer estos datos podemos saber si estos factores incrementan o son las causas del problema. La
ficha en resumen nos permite identificar el estado actual de la persona o familia.

Esta ficha es trascendental para los sujetos, ya que a través de ésta ellos pueden acceder a algún
programa o beneficio que le ayudara a sobre llevar su situación. Un ejemplo de ficha social es la Ficha de
Protección Social, la cual recoge los datos necesarios para otorgar beneficios sociales a personas que lo
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
15
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

necesitan, esta ficha es un recurso que utiliza el Estado para poder identificar a los posibles beneficiarios
y estratificar a las familias más pobres de nuestro país.

La ficha social familiar es un gran aporte a nuestra profesión, ya que a través de ésta podemos tener un
registro de las condiciones de las familias y así poder acudir a ellas en cualquier momento, sin embargo
hay que tener en cuenta que esta ficha seria necesario actualizarla periódicamente o cuando la familia
sufra algún cambio, ya que la información que manejemos puede ser herrada, y no aportar a nuestra
intervención.

Objetivos generales.
Conocer el perfil sociodemográfico de la población que acude a los Servicios Sociales.
Detectar los problemas presentados y tipos de solicitud
Utilización de los recursos existentes
Ser fuente de datos para los Informes Sociales
Establecer indicadores de la actividad profesional.

COMPOSICIÓN DE LA FICHA SOCIAL.


La ficha social está compuesta por 4 partes:

1) Datos de usuario
2) Datos socio – familiares
3) Datos de hábitat
4) Datos de intervención social

La ficha consta de una carpeta-expediente que contendrá las cuatro partes mencionadas y que permitirá
archivar la documentación complementaria que las sucesivas intervenciones requieran. Por ejemplo:
fotocopia Cédula Identidad.

El sistema de archivo es, por un lado INDIVIDUAL (datos del usuario) y además FAMILIAR, dado que el
expediente recoge los datos socio-familiares y las intervenciones sociales individuales, cuando así se
enfoca, que lleven a cabo. El archivo individual es por orden alfabético y el familiar por nº de expediente.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


16
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Número de expediente.
Los diferentes componentes de la Ficha Social tienen en común el nº de expediente, que figura en el
ángulo superior derecho de todos los documentos. Este número permite relacionar a cada usuario y las
intervenciones que se realicen con su ámbito convivencial. Asegura la confidencialidad, dado que los
datos del usuario (que figuran en un archivo abierto) no recogen ninguna característica reveladora de las
necesidades y demandas del usuario, que sólo se contendrán en el expediente familiar al que se accede
mediante ese número.

Datos de usuario.
Este apartado tiene por objeto identificar a los usuarios y localizar los expedientes.
Se ha elaborado de manera que permita su utilización manual e independiente del resto de la ficha,
pudiendo configurar esta un fichero de usuarios del Centro con los datos más elementales que permita
su fácil localización.

Aun en el caso de que la intervención sea familiar, la atención suele ser individual, por lo que cada
miembro de la unidad convivencial que sea usuario de Servicios Sociales deberá tener abierta la ficha en
su parte de datos de usuario.

Consideramos usuario a toda persona que demanda de la Unidad de Trabajo Social atenciones que sean
objeto de su intervención, ya sea directamente o a través de otras personas (el niño que precisa de un
Centro de Acogida sería el usuario, aunque la persona que realiza la demanda sea un familiar).

Datos socio-familiares.
Esta parte de la Ficha Social tiene por objeto recoger los datos básicos de cada miembro de la unidad
convivencial. Sólo serán cumplimentados en el caso de que para la intervención sea necesario su
conocimiento.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


17
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

La información, así recogida, será de gran utilidad, no sólo para el trabajador social sino también para la
obtención de los datos estadísticos necesarios para la planificación de una política social adecuada.

Datos de la intervención social.


El apartado de intervención social tiene por objeto recabar los datos individualizados de los casos, ya sea
como individuo o como grupo familiar, relativos a las siguientes variables:
- fecha de inicio
- fecha de cierre o término
- valoración social
- demanda
- recurso idóneo
- recurso aplicado
- sector de referencia

En todos que se cumplimente esta parte de la ficha tendrá que abrirse la correspondiente a los datos del
usuario.

Por su parte, los datos de intervención que componen esta parte de la ficha serán almacenados en la
carpeta del expediente familiar junto a los datos sociofamiliares y de hábitat.

Valoración social de las situaciones de necesidad.


Esta valoración reflejará la valoración que realiza el trabajador social tras la entrevista con el usuario. Es
pues un diagnóstico profesional. Este diagnóstico valorativo puede requerir más de una entrevista, visita
o gestión diversa, en cuyo caso el antedicho “sistema árbol” facilita la realización de este diagnóstico en
sucesivas fases.

E.- HISTORIA SOCIAL

Concepto.
La historia social es un instrumento de trabajo de características similares a la historia clínica
empleada en los servicios sanitarios.

La historia social se define como un instrumento documental que contiene los datos de un caso:
identificativos, de diagnóstico de la situación-problema, del proyecto de intervención y el registro
temporalizado de las incidencias de la intervención, así como la evaluación.

Objetivos.

Completar la información del usuario y las condiciones socio-familiares en los aspectos


dinámicos de la situación-problema (historia familiar, relación entre los miembros de la familia,
actitudes y aptitudes, sistema de valores…).
Definir diagnósticos de las situaciones-problemas en su globalidad.
Programar las intervenciones que se desprende como necesarias del diagnóstico social en forma
de proyectos.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


18
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Registro sistemático y calendarizado de las incidencias.


Evaluación de casos.
Derivaciones a programas y/o recursos externos.

Elementos.

- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Apellidos, nombre, Rut, dirección, teléfono.


- REGISTRO DE LOS ACTOS DE ESTUDIO: Formado por tres hojas. Las dos primeras registra
las variables generales (situación familiar, situación económica, situación sanitaria, estado de la
vivienda familiar, situación educativa). La tercera registra las variables específicas y otros datos
no contenidos en hojas anteriores. Siempre se anotará la fecha de los registros y de las
actuaciones.

- DIAGNÓSTICO SOCIAL: El diagnóstico social se realiza a partir de los datos de las dos primeras
hojas. Siempre se consigna la fecha del diagnóstico. Se compone de:
 los problemas de la situación y los aspectos positivos o potencialidades de la situación
 las características generales de la situación-problema
 descripción de los problemas sobre los que se va a intervenir

- PLAN DE INTERVENCIÓN DE CASOS incluye:


 los objetivos
 tipo de intervención o prestaciones que se aplicarán
 las actividades o tareas para llevar a cabo la intervención
 el calendario (fecha prevista de terminación del caso, fechas o periodos de ejecución de
tareas)
 profesionales que van a intervenir
 recursos, costes, tiempo empleado (si requiere actividades o recursos no habituales)

- HOJA DE SEGUIMIENTO: en ella se consigna de forma temporalizada, todas las actuaciones que
se realizan a lo largo de la intervención. En ella re anotan los actos profesionales que se realicen en
el caso, indicando en cada uno la fecha.

F.- EL CONTRATO

Su uso en el trabajo social nace de dos fuentes:


- El modelo centrado en la tarea
- El enfoque sistémico

Según el modelo centrado en la tarea.


La noción de contrato está tomada del derecho civil. En el plano jurídico, el contrato es una convención
por la que una o varias personas se comprometen con otra u otras a dar, hacer o no hacer alguna
cosa.
Para que haya contrato deben cumplirse cuatro condiciones:
- Consentimiento mutuo (el usuario muestra disposición al cambio)

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


19
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

- Capacidad contractual (tener en cuenta los elementos del sistema tanto del usuario como de
trabajo para prever los que podrían romper el contrato)
- El objeto (debe ser determinado, posible, preciso, limitado, en relación directa don la dificultad
diana, formulado respecto a la conducta observable, verificable y legal)
- El contenido determinará quién, qué, cuándo y dónde.

Según el modelo sistémico.


Skinner define el contrato como: “el conjunto organizado de medios explícita o tácitamente
comprendidos por los que los interactores del sistema se ponen de acuerdo para llevar a cabo
sus asuntos… No sólo está implicada una responsabilidad con respecto a los papeles y tareas
requeridas para alcanzar el objetivo deseado, sino también una garantía para mantener y apoyar
el sistema de transformaciones”.

El contrato para ser eficaz deberá constar de los siguientes factores:

1) Debe determinar los objetivos del tratamiento. Han de ser objetivos concretos, realistas,
previsibles y válidos. Y siempre deben llevar al cambio.
2) Determinar en cada etapa los miembros básicos para la intervención.
3) Debe incluir dónde y cómo celebrar las sesiones.
4) Puede incluir también duración, frecuencia y número de sesiones.
5) El uso que el TS hace de si mismo. El TS tiene que mostrar que a veces será un activo
participante y otras un observador del proceso familiar.

Es importante recordar que la finalidad de las intervenciones del TS(trabajador social) con la familia es
lograr la autonomía del usuario o la familia. Esto se refuerza con el uso del contrato que reconoce, como
dice Campanini, “las posibilidades de trabajar juntos para ayudar al sistema a encontrar sus
soluciones, dentro de una situación específica, estimulando la creatividad y las potencialidades
del sistema en sí. El contrato puede evitar además la cronicidad y el embrollo facilitando una
definición más clara de la relación”.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I

1.- Respecto de la Entrevista, señale y explique: a.- Definición, b.- tipos de entrevista y c.- fases de la
misma.
2.- Concepto y Tipos de Visitas Domiciliarias.

3.- Que es la observación?


4.- Cual es el objetivo de la Ficha Social
5.- Que es la historia social y cuales son sus objetivos.
6.- Opinión personal sobre los temas tratados.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


20
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

RESPUESTAS:

1.- a.- “Es un método para reunir datos durante una consulta privada, o una reunión; una persona, que se
dirige al entrevistador, cuenta su historia, da su versión de los hechos o responde a las preguntas
relacionadas con el problema estudiado o con la encuesta emprendida… éste método puede comportar
la aplicación de las técnicas de observación y de escalas de estimación y tiene aspectos comunes con la
técnica de cuestionario.” (Symonds P.S).

b.- TIPOS DE ENTREVISTAS.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA:
Rígidamente estandarizadas, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los
participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido,
orden, profundidad y formulación s encuentran por entero en manos del entrevistador.

Elabora las preguntas antes de realiza la entrevista, modifica el orden, la forma de entablar las preguntas
o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Es una técnica para obtener que una persona trasmita oralmente al entrevistador su definición personal
de la situación. La entrevista comprende un esfuerzo de inmersión del entrevistado frente al
entrevistador.

ENTREVISTA FOCALIZADA
Es una entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un
individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o
experiencia definida.

c.- FASES DE LA ENTREVISTA.


Fase de acogida:
- Recepción del usuario.
- El primer contacto suele marcar la futura relación.
- Procurar una acogida cálida y cuidar las condiciones previas.

Fase de explotación:
- Procurar que el entrevistado exprese en la forma y términos propios, el motivo por el que acude
al servicio.
- El profesional pregunta sobre aspectos latentes y expresos.

Fase de intercambio o de clarificación:


- El profesional tiene suficiente información.
- Elabora hipótesis o valores de problemas.
- Se ve la necesidad de nueva entrevista o se devuelve la elaboración del problema al usuario,
para que tome conciencia de su situación.
- Se inicia la intervención o un avance.
- Establece compromisos que demuestran el grado de colaboración.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
21
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Fase final:
- Se despide del entrevistado.
- Se revela el hecho más importante de la situación.
- El profesional ha de ser receptivo hasta el final.

2.- Algunos conceptos:


“Aquella visita que realiza el Trabajador social a un hogar, tratando de tomar contacto directo con la
persona y/o si familia, en el lugar donde vive, con fines de investigación o tratamiento, ayuda o
asesoramiento” ANDER-EGG E.1995.

Técnica privativa del Servicio Social que se aplica en el domicilio del cliente, a través de la entrevista y
observación, con fines de diagnóstico e intervención y con el propósito de vincular el problema del cliente
al sistema socio-familiar.

TIPOS DE VISITAS DOMICILIARIAS:


Asistencial- asistencia técnica, socioeducativa, evaluativa y seguimiento, de intervención.

3.- OBSERVACION:
Se puede definir la observación como un procedimiento relacionado con diferentes áreas de las Ciencias
Sociales, (investigación, acción de las prácticas, estudio institucional, aproximación a la realidad, trabajo
comunitario, etc.). De todas maneras, la observación forma parte de un proceso vinculado con acercarse
a la realidad que se está estudiando.

4.- Los objetivos de la ficha social es la sistematización de la problemática atendida en los servicios
sociales, detección de los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos, prevenir
desigualdades en la prestación de recursos y servicios sociales, facilitar el conocimiento de las
desigualdades o necesidades del usuario en la derivación de la demanda.

5.- La historia social se define como un instrumento documental que contiene los datos de un caso:
identificativos, de diagnóstico de la situación-problema, del proyecto de intervención y el registro
temporalizado de las incidencias de la intervención, así como la evaluación.

Objetivos.

Completar la información del usuario y las condiciones socio-familiares en los aspectos


dinámicos de la situación-problema (historia familiar, relación entre los miembros de la familia,
actitudes y aptitudes, sistema de valores…).
Definir diagnósticos de las situaciones-problemas en su globalidad.
Programar las intervenciones que se desprende como necesarias del diagnóstico social en forma
de proyectos.
Registro sistemático y calendarizado de las incidencias.
Evaluación de casos.
Derivaciones a programas y/o recursos externos.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


22
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

UNIDAD II
INTERVENCIÓN PROFESIONAL

INTRODUCCIÓN.

En términos generales entendemos la intervención social como el proceso que involucra el pensar
en una estrategia de desarrollo, planificar políticas sociales acordes a esa estrategia (producto
además de un cierto diagnóstico y diseño), la ejecución de estas políticas (en la forma de
programas y proyectos sociales) y la posterior evaluación de todo esto. Importante es hacer ver que
la evaluación es parte de lo que denominamos intervención social. Cada uno de estos elementos por sí
solos y trabajando de manera desarticulada, no poseen suficiente fuerza para generar un cambio con
características sustentables, es la adecuada combinación de estos factores lo que aseguraría en última
instancia la sostenibilidad de una intervención.

El trabajador Social interviene en la realidad con un método y una mirada que les son propios, basados
en las ciencias sociales. Fue Mary Richmond quien produjo las primeras sistematizaciones de las
intervenciones profesionales, desde el eje de su metodología. En sus 15 años de investigación produjo
un minucioso estudio que cristaliza en su libro “Caso Social Individual". De él extraemos una definición a
fin de analizar los supuestos e intencionalidades de la profesión, según el momento histórico.
Caso Social Individual: “Conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, registrando consciente e
individualmente al hombre en su medio social”.

Según la autora, la práctica del Servicio Social Individual es la que “se ocupa de las cuestiones
relativas a la restauración de la independencia económica, individual, a la salud y a la higiene
personal, así como los problemas complejos de higiene mental, todos terrenos que tienen una
relación directa con la personalidad”.

La autora concibe esa intervención, desde dos dimensiones: la comprensión y la acción.


Comprensión: - de la personalidad y de las características personales.
- de los recursos, de los peligros y de las influencias del medio social.

Acción: - directa de la mentalidad de los Asistentes Sociales sobre su cliente,


- indirecta ejercida hacia el medio social.

La estructura metodológica para llevarla adelante es reconstruida y definida de la siguiente manera:

1- Estudio (encuesta, investigación): Es la recolección de datos referidos a la conducta personal del


individuo.

2- Diagnóstico: Es la interpretación del estudio experimental. Desde él se logra la comprensión de la


individualidad y las características personales, así como los recursos, de los peligros de las influencias
del medio social (descripción, registro, cuantificación y clasificación).

3- Tratamiento: Identificación de pasos a seguir para solucionar el problema individual.

Para abordar la dimensión individual de grupo y comunidad, existen diferentes modelos y teorías, (las
técnicas o instrumentos lo vimos en la Unidad I), que ha continuación se exponen.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
23
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Cuadro N°1: Esquema simplificado de análisis de la intervención social

Aquí una definición de lo que es la Intervención Social tomada de Fantova: actividad formal u organizada
que busca responder a necesidades sociales, con el objetivo de que las personas consigan autonomía e

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


24
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

integración en su entorno social. Respondiendo a dichas necesidades sociales, aspira a tener


legitimación pública o social.

MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL:


A continuación se presentan un conjunto de Modelos de Intervención en el trabajo con familias, algunos
de ellos provienen originalmente del Trabajo Social, otros provienen desde la Terapia Familiar, la
Psicología o Enfoques Psico – socio - educativos. Es importante reitera que no es recopilación acabada
sino un primer y genérico acercamiento.

1. Modelo de Enfoque Sistémico (Franco & Blanco, 2001)


Este modelo es altamente compatible con la labor del Trabajo Social, aún cuando su conocimiento y
manejo de técnicas no nos transforma en terapeutas, sino profesionales que asumen una línea de
pensamiento operativa y científicamente sobre una realidad, a fin de producir un cambio deseado,
cambio que debe ser percibido como necesario por el sujeto o la familia que convoca nuestra
intervención.

Nace en los ’50 y sus sustentos teóricos y metodológicos se basan en la Teoría de la Comunicación
Humana, la Teoría del Rol y la Teoría de los Sistemas.

Conceptos básicos y necesarios de ser definidos son el Sistema y el de Subsistema. Entendiendo


Sistema como “un conjunto de elementos relacionados entre sí, por tanto interdependientes (...) así si
uno se modifica, se modifica el todo, los “componentes” del sistema, según sea el foco”. Lo que
rodea al sistema es el medio (ambiente), medio y sistema mantienen una afectación mutua. En
relación al subsistema, es un recorte según lo que se observe; al ser un recorte no es natural, sino
que depende del foco del observador, por ende es arbitrario.
Una característica significativa del Modelo es analizar la “función” que desempeña cada integrante
del sistema, y que la misma resulte ser la “apropiada” para el medio en el que se encuentra. Esta
noción incluye la idea de rol otorgado y asumido, desde el criterio de circularidad.

Algunas afirmaciones propias del Modelo Sistémico son:


- Toda la realidad está constituida por sistemas.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
25
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

- El ser humano es considerado como un sistema abierto y un miembro activo del mismo.
- La conducta de una persona es inseparable del contexto que la rodea.
- Las familias deben ser involucradas en contextos ecológicos más amplios.

El comportamiento disfuncional en una persona, es concebido como una perturbación del sistema.
- Cada persona puede percibir el mundo de manera diferente.
- La información es seleccionada según el modo de percibir la realidad.
- La codificación puede quedar estatificada o modificarse.
- Nada es, todo se presenta (incluyendo la “enfermedad”).
- Las personas conforman “su mundo”, según la sumatoria de su pasado y sus circunstancias
actuales. Una parte del pasado sobrevivirá siempre contenida y modificada por las interacciones
actuales).
- La familia es un sistema de interrelaciones y autogobernado, de personas comunicándose con
otras.
- El síntoma es la fachada de una tensión, de la que toda la familia es víctima.
- La “enfermedad emocional” de cualquier miembro de la familia, es su respuesta apropiada y modo
de comunicación a un sistema familiar disfuncional.
- El profesional que interviene es siempre parte del sistema.
- Por cambio se entiende al proceso que se produce a través de la asociación del profesional con la
familia y su reestructuración. La misma debe hacerse de manera planificada para poder
transformar las pautas disfuncionales.
Dentro del Modelo Sistémico existen tres grandes corrientes con distintos criterios de
intervención, los cuales a su vez, contienen variancia de concepción y aplicación.

2. Modelo Estructural:
El profesional se asocia al sistema y utiliza su persona para transformarlo. De esta manera al cambiar “la
posición” de los miembros, cambian sus experiencias subjetivas. Se busca transformar los procesos
interpersonales en disfunción. Los objetivos fundamentales a trabajar son: la estructura, el orden
jerárquico y los límites.

3. Modelo Estratégico:
Contiene cuatro pasos básicos:
- Definición concreta del problema.
- Soluciones intentadas por el sujeto o la familia.
- Establecer una meta mínima (posible, acotada y claramente definida).
- Plan de acción: puesta en marcha de estrategias y técnicas que permitan arribar al objetivo
deseado. Las tareas incluidas en la intervención, están orientadas a cambiar las secuencias de
conductas disfuncionales.

4. Modelo Constructivista:
El profesional se asocia con la familia a fin de co – construir con ella una nueva realidad. Se trabaja
respetando la diversidad cultural. Una noción básica de este enfoque es el reemplazo de la idea de
descubrir por la de construir o inventar. Este pensamiento está sostenido en la creencia que no es
posible el acceso directo a una realidad independiente del observador.
“De dentro hacia fuera”. Este enfoque considera que el conocimiento y “la realidad”, es construido
activamente por el sujeto a partir del ordenamiento y organización de nuestras experiencias, rompiendo a
la vez con las convenciones que toman al “conocimiento” referido sólo a una realidad ontológica y
objetiva.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
26
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Aclaran que el conocimiento “es el mapa de los caminos e acción y pensamiento que, en ese momento
de nuestra experiencia, se ha hecho viable para nosotros”. La viabilidad, aquí se refiere “a la no aparición
de obstáculos en la instrumentación de una meta”.

A continuación se mencionan algunas técnicas más usuales, las cuales variarán en objetivo y contenido,
según la corriente que se apliquen:

- Resignificación (rencuendre – redefinición).


- Connotación Positiva (también negativa).
- Prescripción del Síntoma.
- Rituales.
- Anticipación (como provocación).

5. Modelo de Asesoramiento del Duelo desde un Enfoque de la Construcción social en la Familia


(Bustamante, G.; Ledesma, J. Y Soto, P., 2002)

La Muerte es un proceso natural en la vida de cada ser humano, desde el momento que nacemos
sabemos a ciencia cierta que vamos a morir, sin embargo a través de nuestras vidas no consideramos
este hecho relevante, hasta que pasamos por la experiencia de perder a un ser querido. Es en ese
momento en donde se producen las interrogantes y el dolor de conocer la pérdida.

En nuestra labor profesional nos vemos enfrentados constantemente con familias y personas que han
perdido a un ser querido, sin embargo y a pesar del bagaje de conocimientos que hemos incorporado
empíricamente en nuestra profesión, no hemos sido capaces de generar directrices propios del área
social, para intervenir respecto a esta realidad, y adoptamos conocimientos que provienen de otras
ciencias, así como la psiquiatría y la Psicología. Dejando un espacio vacío en una realidad social latente,
y que atenta contra la salud mental y el bienestar de la familia y el individuo en forma integral.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


27
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El miedo que tenemos a enfrentar a la muerte es un miedo a algo desconocido, la muerte es una
experiencia que nadie jamás en vida podrá conocer a ciencia cierta, por lo cual nos genera gran
ansiedad. Sin duda la muerte ha inquietado al hombre de todas las épocas. Hoy en día tiende a verse
como un dato objetivo, estanco e indiscutible, y como un hecho biológico e individual, esta concepción
sin duda está fuertemente vinculada con la medicalización y cientifización de la vida (de la salud y la
enfermedad) y por ende de la muerte. Los diferentes momentos históricos han instaurado una nueva
forma de ver y hablar, una nueva concepción, una nueva mirada sobre la cuestión de la muerte. ¿Cómo
se vive la muerte de otros?, ¿Qué me imagino de mi propia muerte?, ¿Qué ritos, qué costumbres, qué
gestos, qué palabras, que actitudes esperables se construyen?, todas estas preguntas tienen un antes y
un después con respecto a los momentos de ruptura.

Como se construye la familia a través de la construcción social de la Realidad


La familia como tal es un conjunto de personas unidas por un vinculo de parentesco que tiene funciones
sociales y autoridad reconocida en uno o más de sus miembros, viven en un espacio delimitado por ellos
mismos y tienen un destino común.
La unión de dos personas es el primer comienzo de la institucionalización perdurable de la familia, como
la acoplación de mundos sociales distintos, donde se interrelacionan valores, creencias, cultura e ideas
que son sostenidas objetivamente por una sociedad históricamente construida como un fenómeno
universal presente en la vida cotidiana. La objetividad es dilucidada a través de las tipificaciones que son
construidas en la interacción de “rutinas” vividas como circunstancias pre-sociales. Debido a la
importancia que constituye la construcción del proyecto de familia interviene un elemento clave que es la
comunicación, como protagonista en la interacción de la pareja. Entenderemos en este contexto el
crecimiento en el ciclo vital de la pareja.

Teorías de Base
Teoría de Apego
Para comprender al individuo frente a la pérdida de un ser querido hemos considerado analizar dichas
situación desde la teoría del apego, la cual nos ayudará a visualizar la necesidad que tiene el ser
humano de estableces vínculos afectivos y significativos, y como la perdida afecta la relación que
mantiene éste con su medio (familia).
Desde esta perspectiva el psiquiatra John Bowlby, menciona que es la manera de conceptualizar la
tendencia de los seres humanos a establecer fuertes lazos emocionales con otras personas y una
manera de entender las fuertes reacciones emocionales que se producen cuando dichos lazos se ven
amenazados o se rompen.
El apego hacia otra u otras personas provienen de la necesidad que tenemos de protección y seguridad;
se desarrollan a una de dad temprana, se dirigen hacia unas pocas personas específicas y tienden a
perdurar a lo largo de del ciclo vital. Establecer apegos con otros seres significativos se considera una
conducta normal no sólo en los niños sino también en los adultos.
El apego es similar al concepto de Erik Erikson de confianza básica; a través de un buen cuidado
paterno, la persona se siente capaz de ayudarse a sí misma y se cree merecedora de ayuda si surgen
dificultades (Erikson, 1950).

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


28
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Apego y Pérdida
Sí la meta de la conducta de apego es mantener un lazo afectivo, las situaciones que ponen en peligro
este lazo suscitan ciertas reacciones muy específicas. Cuanto mayor es el potencial de pérdida más
intensas son estas reacciones y más variadas. "En dichas circunstancias, se activan las conductas de
apego más poderosas: aferrarse, llorar y quizás coaccionar mediante el enfado... Cuando estas acciones
son exitosas, se restablece el lazo, las actividades cesan y se alivian los estados de estrés y malestar"
(Bowlby, 1977, Pág. 42). Si el peligro no desaparece sobrevendrá el rechazo, la apatía y el desespero.
El psiquiatra George Engel, argumenta que el duelo representa una desviación del estado de salud y
bienestar, el autor asemeja la pérdida de un ser querido con las heridas o dolores traumáticos en el plano
fisiológico. Es por eso que dice tal como es necesario curarse en la esfera de lo fisiológico para devolver
al cuerpo su equilibro hemostático, asimismo se necesita un periodo de tiempo para que la persona en
duelo vuelva a un estado de equilibrio similar. Por esta razón Engel ve el proceso de duelo similar al
proceso de curación. Engel ve el proceso del ser humano en funcionalidad evolutiva, por tal motivo se
hace necesaria una elaboración del duelo, a través de tareas, que logren la adaptación y evolución del
ser humano. Dichas tareas no siguen necesariamente un orden específico. Puesto que el duelo es un
proceso y no un estado, estas tareas requieren esfuerzo y trabajo para lograr una curación completa de
la herida.
Engel se base en cuatro tareas; Aceptar la realidad de la pérdida, Trabajar las emociones y el dolor de la
pérdida, adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente y recolocar emocionalmente al fallecido
y continuar viviendo.

Propuesta del Modelo de Asesoramiento del Duelo desde la perspectiva de la Construcción


Social.
a. Puesto que la elaboración del duelo es un proceso individual, dado que cada persona construye esta
experiencia de acuerdo a sus vivencias se considera que ésta intervención debe iniciarse inductivamente
para un posterior trabajo con su familia. Por lo tanto, se ve a la persona como protagonista de su propia
vivencia y resolución del problema (situación de duelo). Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, la
labor del Asistente Social será de facilitador durante el proceso vivenciado por el grupo afectado.

b. Se establecen etapas de elaboración del duelo, entendiendo y respetando la individualidad y el grado


de apego que se haya elaborado con la persona muerta.
Cada individuo entonces, vivenciará su proceso de duelo de acuerdo a su personalidad, esto no se da en
un orden preestablecido, por lo tanto, no se deberá enmarcar a la persona en una de esas etapas.

A medida que cada miembro de la familia afectada vivencia su duelo, se hace necesario reforzar los
lazos afectivos entre los miembros, teniendo presente la necesidad de soporte emocional o de apoyo del
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
29
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

grupo familiar afectado, que se conoce o caracteriza como necesidades psicosociales propias del ser
humano.

c. A partir de la cotidianeidad e historia de vida se construirá la forma de confrontar la muerte, para que
éste, se integre dentro del área no problemática de las personas.

d. Trabajo con las redes primarias y secundarias, entendiendo trabajo como reforzamiento o
acercamiento de estas a la persona o grupo familiar afectado, considerando en la persona sus caracteres
diferentes.

e. Debido a que los individuos requieren apoyarse en otras personas para mejorar su supervivencia y
reducir el riesgo a daños, será necesario reunir a diferentes personas afectadas que hayan vivenciado
una pérdida, con el objeto, de que surja desde su experiencia y construcción las formas de enfrentar el
duelo. Mediante este grupo de apoyo, se otorgará un reforzamiento, en cuanto sea necesario, para que
estos sean capaces de replicar lo aprendido en su vinculo afectivo más cercano; familia, el cual requiere
de apoyo para superar el duelo.

f. Al respetar la individualidad debemos considerar que cada miembro de la familia vivenciara el duelo en
forma particular, además de experimentar las etapas del duelo en forma cronológicamente distintas. Es
necesario mencionar entonces que debido a esta apreciación las etapas y tareas no serán
necesariamente vividas secuencialmente, sino más bien de acuerdo a como elabore el duelo, pudiendo
saltarse etapas o tener una regresión durante este proceso.

g. Para afrontar el asesoramiento hay que considerar los aspectos socioculturales y procesos cognitivos,
que la persona ha internalizado, con el objeto de realizar una intervención asertiva, así como también
será necesario tener en cuenta los “conflictos familiares”, que pueden favorecer y/o desfavorecer la
dinámica familiar.

6. Modelo Psicosocial
El modelo psicosocial es históricamente, la primera forma de Case-Work Social. Está caracterizado por
dos elementos principales:
• Considera aspectos psicológicos y sociales que comporta cada caso, es decir, la persona en
situación.
• Otorga importancia a un diagnóstico-evaluación que trata al mismo tiempo problemas y recursos.

En sus inicios adopta un modelo médico, con influencia psicoanalítica.

Base teórica:
• Teoría de Sistemas.
• Teoría Psicoanalítica.
• Psicología del Yo (Erickson, Piaget, entre otros).

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


30
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Fase Inicial:
Busca formular un diagnóstico y establecer una relación de trabajo con la persona. Se propone reunir
datos para:
1. Comprender el problema de la persona.
2. Establecer un diagnóstico Psicosocial de las fuerzas y debilidades de la persona y su
situación.
3. Comprometer a la persona en la Intervención, estructurando un Plan de acción.
4. Establecer una relación de trabajo entre el Trabajador Social y la persona.

Esta fase, generalmente comprende 3 a 5 entrevistas. En esta fase el Trabajador Social comienza a
precisar el tipo de ayuda que necesitará la persona. Comprende el problema, los intentos anteriores por
resolverlo, lo que piensan actualmente y las soluciones que se presentan.

El Trabajador Social hace su propia evaluación del problema. Se necesitan informaciones precisas; el
Trabajador Social es responsable de dirigir la entrevista, la cual se basa en:

• Comprender el problema de la persona.

• Establecer un primer diagnóstico: Examen minucioso de una compleja persona en situación y la


dificultad para la que es solicitada la ayuda, todo esto para ampliar la comprensión.

• Comprometer a la persona con la Intervención. Para trabajar sobre el compromiso de la persona, se


actuará sobre dos elementos: la motivación de la persona y su resistencia. El Trabajador Social
manifestará su interés por el problema, buscará comprenderlo y contribuir a su solución. Una manera de
facilitar el compromiso de la persona, es realizando las siguientes actividades:

1. Comunicar claramente la estructura y dirección de sus interacciones con la persona, indicando


objetivos y la necesidad de su acción, formulando preguntas que permitan a la persona explicar el
problema y las soluciones que prevé.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


31
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

2. Elaborar con la persona las diferentes etapas del Plan de acción y dar cuenta de las responsabilidades
de cada quien en cada una de ellas.

3. Volver en cada encuentro sobre todo lo que se ha decidido en la entrevista anterior y hacer el balance
de los resultados obtenidos.

• Establecer una relación de trabajo: la relación que establece el Trabajador Social con la persona es
una relación controlada. El Trabajador Social tenderá a expresar genuinamente lo que sabe y lo que
siente. La persona extraerá confianza de la competencia del Trabajador Social y de su disposición. Una
relación de trabajo se establece a través de actos y de palabras, pero también, y sobretodo, a través de
las comunicaciones No verbales.

El resultado de esta fase es la formulación de las dos primeras etapas de este método: el estudio
Psicosocial y el Plan de Acción.

• El estudio Psicosocial: recoger los datos necesarios y ordenarlos de manera que de ellos se
desprenda un sentido, establecer el estudio Psicosocial. El modelo señala la importancia de ver más allá
de lo que la persona presenta como problema y pone el acento en la comprensión de las causas del
problema. La recogida de información se extrae de las entrevistas, aun cuando es recomendable hacer
algunas visitas domiciliarias, indagar con las Redes significativas de las familias, y revisar documentos y
registros de otras intervenciones con la familia.

Considerando, su sentido Psicoanalítico, el modelo da mucha importancia a la historia de la infancia de la


persona, a su relación con los padres, haciendo una profunda exploración del pasado. Se le da
importancia a las relaciones con la familia amplia y con la vecindad., a las percepciones y a las
expectativas de los roles influenciados por los antecedentes culturales, al sistema de valores, a los
grados de pertenencia y de referencia.

La dirección de la exploración estará determinada por la vivencia que tiene la persona de su


problema.

• Diagnóstico-Evaluación: El diagnóstico del Trabajador Social es esencial, se apoya en la observación,


en la comprensión del problema y la persona en situación. También se apoya sobre conocimientos
teóricos, sobre la experiencia personal y profesional del Trabajador Social, lo que le permitirá dar
significado a los datos recogidos. En esta fase el Trabajador Social comienza a delimitar el problema.

Según (Du Ranquet, 1997), los diagnósticos pueden ser: Etiológicos, Dinámicos o de
Clasificación.
Se recomienda no caer en interpretaciones lineales, sino hablar más bien de factores asociados en una
perspectiva circular de interacción de elementos.

Diagnóstico Dinámico: Busca expresar la interacción de las fuerzas que están presentes aquí y ahora
para crear las dificultades o facilitar las soluciones. Examina las formas en que las diversas instancias de
la persona interactúan en el funcionamiento total. El Trabajador Social debe interesarse más por los
puntos fuertes, que por los débiles, ya que es en aquéllos donde se atenderá todo el esfuerzo
constructivo de la persona y del Trabajador Social.
El diagnóstico trata de comprender como funciona el sistema Biopsicosocial de la persona, y también
cuál es la interacción de este sistema con otras personas, con otros sistemas sociales, con el fin de
saber a qué parte del sistema hay que dirigir el esfuerzo de modificación.

Diagnóstico de Clasificación: Actualmente controvertido. Quiere saber a partir de que categoría


utilizada, se propondrá el tratamiento y con qué medios de acción alcanzará este fin.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
32
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Hay que destacar que el Diagnóstico es un proceso cambiante.

Objetivos y Plan de Acción.


La razón de ser del diagnóstico, es permitir determinar la meta final y los objetivos de intervención,
además de elegir los medios que los puntos fuertes de la persona y los recursos disponibles harán más
eficaces.

Al ser el diagnóstico dinámico, implica el estar sujeto a cambios y, por ende, modificar objetivos y medios
de acción.

En el Modelo Psicosocial, la meta final del Trabajador Social es aligerar el sufrimiento de la persona y
mejorar el funcionamiento del sistema que constituye la persona en situación. La acción conjunta de las
personas y el Trabajador Social, permitirá a estas personas sentirse mejor y realizarse más plenamente.
Para conseguir todo esto, se puede trabajar con la persona misma o con los elementos de su situación o
ambas, pues un trabajo en el entorno influencia el funcionamiento del individuo y un trabajo en el
individuo afecta ciertos elementos del entorno.

Por objetivos de intervención entenderemos los objetivos a largo plazo y los objetivos inmediatos que
permitirán alcanzar el resultado deseado. Los objetivos combinan lo que la persona manifiesta y desea
con lo que el Trabajador Social juzga posible y beneficioso. Cabe destacar que, salvo en casos de
protección, el Trabajador Social no tiene derecho a imponer sus objetivos a la persona.

Técnicas de trabajo directo y Técnicas de trabajo con el entorno.

Técnicas de Intervención:
Según la clasificación de M. Richmond, son:

a) Trabajo Indirecto o Trabajo con el entorno:


Utilizar el entorno: El Trabajador Social se comunica con otras personas para obtener los recursos
necesarios y para modificar el entorno. La primera gestión será identificar los recursos existentes,
después ver la manera de procurárselos a la persona. Explicara otros las necesidades de la persona es
otra técnica. Aquí el Trabajador Social desempeña un rol mediador en la defensa de la causa de la
persona.
Participar en la creación de recursos en el Medio, es también responsabilidad del Trabajador Social. Para
esto es necesario dar pruebas de imaginación, no temer a innovar.

Modificar el entorno: Hacer desaparecer las incomprensiones del entorno con respecto a la persona.
Otra técnica de trabajo indirecto es cambiar a la persona de Medio, permitiéndole vivir en un entorno que
esté más de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones.

b) Trabajo Directo o Intervención Directa:


El Trabajador Social pone en relación a la persona con los recursos que va a tener que utilizar o bien
facilita sus relaciones con el entorno.
Ahora bien, de acuerdo a las dinámicas comunicacionales, las técnicas se pueden clasificar en: técnicas
que implican un proceso de reflexión susceptible de profundizar la comprensión de la persona sobre
algunos puntos y las técnicas que se proponen apoyar a la persona y orientar su acción.

Técnicas de apoyo y orientación:


-Apoyo.
-Influencia directa.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
33
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Técnicas de comprensión y reflexión:


Estas técnicas buscan como resultado la reducción de la ansiedad o el aumento de la
confianza en sí mismo, provocando la comprensión de aspectos de la situación de la persona,
de sí mismo y de su interacción. Esta comprensión se refiere a acontecimientos de sus infancia
que parecen incidir en sus reacciones actuales.

Técnicas de comprensión de su comportamiento.


Técnicas de comprensión de los aspectos de la infancia.

Relación:
Se trata de un conjunto de actitudes y respuestas que se expresan por una conducta. Desde el primer
encuentro, una serie de factores, fuera de la competencia del Trabajador Social, van a hacer sentir su
influencia. La apariencia física, la edad, el sexo, la pertenencia étnica, etcétera. Pueden hacer surgir en
la persona confianza en la competencia profesional o una cierta desconfianza, temor a ser juzgado.
Lo que el Trabajador Social dice y la manera en que lo dice constituye factores de influencia sobre la
persona. Recursos para resguardar la real comprensión de la persona en situación, en lo referente a la
relación, son: redactar la entrevista (registros) y aprovechar instancias de supervisión.

Indicaciones:
Ha sido favorable en algunos casos de:
Servicios Sociales de familia e infancia, Servicios Médicos, Psiquiátricos y contextos escolares.
Se refiere a problemas del entorno y a problemas ligados a la persona y a sus condiciones sociales.
Suele elegirse para ser trabajado a largo plazo con personas que sufren neurosis o trastornos del
carácter.

Conclusiones
• Constituyen modelos antiguos, bases de los métodos en Trabajo Social.
• El diagnóstico es uno de los puntos clave, permite establecer un Plan de Acción
y ejecutarlo de manera eficaz.

• Permite fijar objetivos, plan de acción y evaluar resultados.


• Permite favorecer el trabajo con los recursos del Medio.

7. Modelo de la Labor de Consejo (Franco, M. Y Blanco, L)


De todos los modelos que se utilizan en el Trabajo Social, el de la Labor de Consejo o Counselling,
es el que más componentes encierra de la tarea diaria que desempeñamos los trabajadores sociales;
ya que es una manera de prestar ayuda mediante la comunicación interpersonal.
El eje orientador del modelo es el respeto por el propio sujeto, demostrándole voluntad de escucha y
centrándose sobretodo en la persona y no tanto en el problema; ya que se considera que aunque no
aparezca una solución a la problemática planteada, la ayuda puede aparecer como un cambio del
punto de vista y que esto a su vez desencadene una posible solución.
La labor de consejo, como ninguna otra forma de intervención del Trabajo Social, no tiene como
finalidad el asesorar a sujetos con problemas psicopatológicos graves, ni se trata de un tratamiento
de psicoterapia a largo plazo. De todas maneras se requiere sí un adiestramiento profesional que la
distingue de la orientación que pueda brindar un amigo.
La finalidad apunta entonces, a lograr una comprensión mutua de las necesidades de los sujetos,
llegando a un acuerdo con estos en los que respecta al planteamiento y alcance de metas.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


34
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Los objetivos pues se centran en ayudar al sujeto a que logre explorar su propia personalidad,
comprenderse así mismo, y a tomar decisiones seguidas de la acción correspondiente.

Para alcanzar estos objetivos, se requieren ciertas habilidades que hacen al modelo, como ser:
• Ayudar al sujeto a que vea que tiene control sobre su propia vida y en la toma de decisiones.
• Lograr que los sujetos se sientan con la libertad necesaria para poder expresarse sin inhibiciones.
• Saber comprender que los sentimientos son involuntarios, no pudiendo una persona poder elegir
como se siente y consecuentemente no siendo responsable por esto.

Comprender, por otro lado, que las conductas sí son voluntarias y que las personas están
capacitadas para elegir como se conducen.
El modelo presenta como técnicas a emplear para el alcance de los objetivos: la escucha y la
expresión. Ambas son consideradas por la Labor de Consejo como microhabilidades de la
comunicación.

Dentro de estos se pueden considerar:


• Lenguaje corporal.
• Contacto visual.
• Señales de reflejo.
• Señales de aliento.
• Formulación adecuada de preguntas.
• Resumen del relato.
• Seguimiento verbal.
• Cualidades de la voz.

Los aspectos básicos a considerar por el profesional que desempeña el rol de Counsellor
(Consejero)son: brindar un encuadre adecuado, arribar a acuerdos básicos, sostener una actitud de
respeto al sujeto y dar carácter de confidencialidad a la intervención.
Es válido aclarar que el modelo de Labor de Consejo puede aplicarse a la atención individual, como a la
familiar.

Debe considerarse que la característica sobresaliente de la Labor de Consejo es la relación entre el


sujeto y el profesional. Finalmente, se puede decir que la tarea está cumplida cuando el sujeto:

1. Logra explorar su propia personalidad.


2. Alcanza una mejor comprensión de sí mismo.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
35
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

3. Encara líneas de acción propias.


4. Cambia la forma de conducirse en sus relaciones.
5. Ejercitó la capacidad para encarar problemas futuros, habiendo flexibilzado
estructuras previas.

8. Modelo de Fortalecimiento de la Identidad Femenina (Bruno, L.)


Este modelo surge como respuesta a la desvalorización y maltrato que padece la mujer por el hombre,
situación que se da tanto en el medio familiar como en el medio social.
La situación de maltrato hacia la mujer no debe entenderse como una problemática particular, propia de
cada mujer. Al contrario, aquélla se encuadra dentro de una perspectiva global, como ser la temática de
la opresión del género femenino en general, la cuál se refiere a toda una estructura social, a toda una
forma de sociedad que, de alguna manera “permite” o “favorece” esta opresión.
Tomando como eje de análisis un nivel contextual general, se alcanza a definir la sociedad donde
vivimos, como una sociedad patriarcal.
El presente modelo se sustentaría en la teoría del cambio de roles, teoría que rompe con la rigidez de
las funciones asignadas al hombre y las asignadas a la mujer, permitiendo la posibilidad de un cambio en
todas las relaciones que se dan en nuestra sociedad.
Es en este punto cuando se implementan diversos tipos de acciones en la búsqueda de fortalecer la
identidad femenina. Se apunta a estimular e incentivar todas las capacidades, aptitudes y
potencialidades de la mujer, las cuáles se haya ocultas, anuladas. Se apunta a ayudar a que ella
desarrolle su confianza, su seguridad en el conocimiento y la expresión de sus derechos, y recupere su
autoridad como persona humana.

De esta manera han surgido los talleres de fortalecimiento de la autoestima, enfatizando la


experiencia grupal y la ayuda mutua como una metodología concreta y eficaz para lograr este objetivo.
El grupo es un lugar seguro y contenedor, donde su puede romper el aislamiento individual. Los
esfuerzos colectivos ejercidos para superar esta problemática, generan una fuerza que sobrepasa
ampliamente a los intentos individuales. Por esto el grupo es vitalizador.
El primer paso de la mujer es poder poner un nombre a la experiencia de abuso, pode verse así misma
como una mujer golpeada. Poder compartir esa experiencia, hacer público lo privado, allí empieza su
posibilidad de recuperación.
En un primer momento, se pone todo lo malo en el afuera (hombre), luego se busca una visión más
global: Enfrentar la propia historia y verse como una parte activa en ese vínculo de dominación Se
apunta a fortalecer la confianza en sí misma y a no depender de ese ser “Superior” que en la realidad no
existe.
Los temas que se trabajan: mensajes que circulan en nuestra sociedad acerca del tema de la mujer,
desmitificación de los mitos existentes, análisis de los roles en la familia, revisión de la relación sostenida
con la familia de origen, manejo del dinero, sexualidad en la pareja, educación de los hijos,
reconocimiento y valorización de las necesidades propias, nuevo posicionamiento social.

Además de grupo, sea en instancias previas, paralelas o posteriores a éste, se desarrollaron las
entrevistas individuales sostenidas por todo un equipo interdisciplinario, las que ofrecen una
orientación más puntual en cuestiones concretas:
1. Aspectos psicológicos (acompañamiento terapéutico a los hijos de la mujer, y a ella en
el cambio de la dinámica familiar, etc.)

2. Aspectos sociales (información y organización de los recursos sociales con los que
ella puede contar, en caso de ser necesario refugio para alejarse del hogar).

3. Aspectos jurídico-legales (asesoramiento sobre la posibilidad de realizar la denuncia


de violencia familiar, etc.)
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
36
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

En síntesis, este modelo implica una ayuda emocional y material a la mujer, ayuda que apunta a
acrecentar en ella una seguridad psicológica, la que a su vez le permite una mayor autonomía y
posibilidades de desarrollo, ubicándola como protagonista de su propia historia, siendo capaz de
emprender acciones que mejoren su situación.
El fortalecimiento de la identidad femenina es el fortalecimiento de su Yo, para que la mujer pueda
buscar y elegir su propio proyecto de vida, defendiendo sus derechos y sus propios espacios para
que pueda manejarse en su vida con independencia material y emocional.

9. Modelo de Intervención en Red: Las redes como modelo de intervención de la Problemática de


la Familia
Perspectivas y posibilidades del trabajo en redes:
La estrategia de Redes posibilita “el incremento de la responsabilidad social; la formación y el desarrollo
del ciudadano; la capacitación de actuales y futuros dirigentes de la comunidad; el incremento del grado
de complejidad de las organizaciones sociales y sus procesos de desarrollo, así como la capacidad de
gestión” (Dabas, 1995).
En este contexto, la red serviría para reforzar la identidad de los miembros de la sociedad y como una vía
para construir una mayor integración social. “Cuanto más densa sea la trama de Redes Sociales, cuando
más articuladas estén, la sociedad tendrá más capacidad para respetar las diferencias, para acceder al
reconocimiento mutuo, par desplegarla solidaridad. La estrategia de fortalecimiento de las redes sirve
para democratizar la sociedad” (M. Nogueira, 1995).

Las redes familiares y barriales: una mirada desde el Trabajo Social:


La comunidad puede ser descrita como un apretado tejido de relaciones sociales, en que las personas,
las familias y los grupos sociales desarrollan su vida cotidiana.
Los temas que se trabajan: mensajes que circulan en nuestra sociedad acerca del tema de la mujer,
desmitificación de los mitos existentes, análisis de los roles en la familia, revisión de la relación sostenida
con la familia de origen, manejo del dinero, sexualidad en la pareja, educación de los hijos,
reconocimiento y valorización de las necesidades propias, nuevo posicionamiento social.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


37
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Muchas de estas relaciones se generan en red, o dicho de otra manera tienen una particular intensidad,
en el sentido en que involucran de una manera sustantiva a los sujetos de la interacción.
De estas relaciones en red nos interesan la red familiar y la red barrial, que tienen una serie de
connotaciones que pasamos a enumerar:
1. Capacidad de contención: la existencia de una red familiar y barrial determina una fuerte
capacidad de contención, particularmente en el caso de los niños y adolescentes para prevenir
situaciones de riesgo social.

Las redes como modelo de intervención en la familia:


- Capacidad de autoayuda: las redes familiares y barriales pueden determinar formales alternativas de
resolución de problemas que afectan a los miembros de la familia o de la comunidad barrial. En este
medio podemos encontrar una solución eficaz a diversos problemas sociales: dificultades en relación con
el mantenimiento del vínculo familiar originario (por abandono o por otras causas); atención de ancianos
y discapacitados; cuidado de niños durante las horas de trabajo de los padres; atención de enfermos, etc.

- Afirmación de la propia identidad: las redes contribuyen a afirmar la identidad personal y cultural, el
sentido de pertenencia de un sujeto. Esto está muy vívidamente marcado para nuestra cultura popular,
que tiene una valoración muy significativa de los lazos familiares y también de la pertenencia a un
determinado paisaje urbano. El sentido originario de la palabra “paisano” tiene ese significado.
El barrio, como el pueblo para el hombre del interior, hace a ese espacio cultural que tiene que ver con
varios factores:
• Conforma un “Ecosistema ambiental”.
• Sentimiento de arraigo.
• Conciencia territorial.
• Adaptación ecológica.

Es en definitiva “un espacio organizacional y significativamente unitario, compartido totalizante...un


espacio antropológico que conlleva, además un tiempo total también compartido por que la comunidad
tiene un presente situado (su cotidianidad), montado sobre una tradición cultural (memoria colectiva) y
una imagen prospectiva” (Santillán Quemes, 1985).

Familia y barrio en una perspectiva psicosocial. Posibilitan la resolución de problemas, en la medida


en que la política social los reconozca como actores sociales significativos y escenarios naturales de la
vida cotidiana. Este reconocimiento implica desestimar las prácticas sociales que proponen como mejor
solución el desarraigo (institucionalización de ancianos, menores discapacitados, enfermos mentales,
crónicos, prisión como medio privilegiado de control social; adopción como camino privilegiado y
universal).

Familia y barrio se corresponden con formas de valoración de los grupos de crianza originarios, respeto
por las prácticas populares de contención comunitaria, valoración de pautas tradicionales de respeto a
los ancianos y a los enfermos y desarrollo de acciones de prevención primaria, tendiendo a estimular la
capacidad solidaria de la comunidad para asumir, con participación del Estado, la atención de las familia
que necesitan apoyo para atender a sus miembros débiles o con dificultades y conflictos.

Esto es particularmente valioso en la generación de actitudes profesionales para que las intervenciones
fortalezcan estos vínculos originarios y se apoyen en ellos para encontrar recursos de contención
necesarios para asegurara la ligazón entre las personas con dificultades y su medio familiar y cultural.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


38
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

La especialización de las redes:


Podemos clasificar las redes desde distintas perspectivas:
a) La red como modelo de abordaje de situaciones individuales o familiares.
b) La red barrial solidaria (red de familias e instituciones).
c) La red temática.
a) La red como modelo de abordaje de situaciones individuales o familiares: la red social de una persona.

En relación a las personas Klefbeck (1995), habla de “un nido de relaciones sociales constituido por
vínculos positivos, como negativos”. Este autor sostiene la posibilidad de construir mapas de red a partir
de cuatro campos: familias, parientes, compañeros de estudio o trabajo, amigos y/o personas con
autoridad. A partir de la construcción del mapa de red, el sujeto puede identificar relaciones positivas o
negativas y tomar conciencia de todo lo que lo rodea y tiene a su disposición en un sentido constructivo.
También podría ser utilizado con fines terapéuticos a partir de la reunión de la red de un paciente, a fin
de establecer estrategias comunes de intervención.

Desde una perspectiva sistémica y ecológica Bronfenbrenner (citado por Klefbeck), describe los
distintos microsistemas en los que se integra una persona en su vida evolutiva, considerando que
conforman entre todos un mesosistema. El abordaje en red del mesosistema permitiría una articulación
de la cooperación entre los microsistemas, que mejoran la calidad del Trabajo Social.

Un segundo nivel de complejidad es el ecosistema, integrado por todo lo que influye sobre los
profesionales que actúan sobre un determinado sujeto.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


39
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Finalmente encontramos el microsistema, conformado por los valores condicionantes del momento
histórico cultural (leyes, religión, poder político y económico, etc.)

Las redes familiares y barriales han demostrado su eficacia en el tratamiento de conflictos. Se ha


desarrollado una corriente psicoterapéutica que habla de “terapia de redes”, consistente en comprometer
en una asamblea la participación de todos los familiares, amigos y vecinos que interactúan con una
persona en conflicto con problemas de salud mental para lograr su recuperación. Esta terapia, también
llamada tribal, tiende a considerar que en la vida comunitaria en la ciudad se desarrolla una intrincada
malla de relaciones, que influyen sobre el comportamiento de un sujeto. El cambio interior puede
comenzar entonces también por lograr un accionar concertado a nivel de la red.

Otra forma de trabajar con la red familiar es para determinar la capacidad de contención de un niño cuyo
medio parental se encuentra en dificultades o que resulta inadecuado circunstancialmente para su
permanencia en él. La red de familiares, amigos y vecinos, constituye el recurso indicado para evitar su
derivación a un medio ajeno a su propio nido barrial y cultural o su institucionalización.

10. Modelo Funcional


Proceso:
1. Fase Inicial: En esta fase el Trabajador Social debe ser sensible a los temores y resistencia de las
personas para poder disminuirlas y aprovechar la energía generada en todo comienzo. Esto se
puede lograr con las técnicas de Clasificación, Fraccionamiento empatía y Respeto del ritmo de la
fase. El fin del comienzo es encontrar un terreno común en el que el Trabajador Social y la persona
puedan trabajar juntos hacia un mismo objetivo, con las reglas del juego claras y con los diferentes
elementos fraccionados en partes que puedan ser abordadas inmediatamente.
2. Fase Intermedia: Aquí el otro asume una responsabilidad cada vez más grande en su participación en
la situación y las relaciones se profundizan.
3. Se profundiza en la relación entre el Trabajador Social y la persona, consiguiendo que la persona
experimente el sentimiento de realización y de fuerza para llevar a cabo algo. Es decir, se
recomienda esta fase para ver como el Trabajador Social utiliza todo su potencial para acrecentar el
compromiso y la progresión hacia un funcionamiento más independiente.
4. Fase Terminal: El fin puede despertar temores y resistencias. A veces cuesta poner término.

Las formas de terminar son tan diversas como las formas de comenzar, por que están influidas por las
experiencias pasadas, por la forma en que la persona hace frente este momento.
La exploración de cualquier término implica que se reconozca explícitamente que va a finalizar en interés
de la eficacia del servicio social prestado, y que ayuda a la persona a considerar este fin y a ver en él su
propia realización. El Trabajador Social no sólo debe tener la capacidad de ayudar a la persona a
reflexionar sobre el significado del término, sino también la capacidad de darle marcha.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
40
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Evaluación:
a. Evaluación de la persona en su situación (diagnóstico): El modelo Funcional no espera
comprender la situación.

El Trabajador Social aporta su propia capacidad de comprender la necesidad del problema particular
con que se enfrenta en la Fase Inicial.
Esta capacidad de comprender trata sobre:
*El proceso de crecimiento.
*Las características y las necesidades de las personas en los diferentes momentos de su vida.
*Las diferentes maneras de hacer frente a los problemas.
*Enfermedades físicas, psicológicas y sociales más frecuentes, así como su significado habitual para
la persona afectada y su entorno.

Si bien, el Trabajador Social recogerá numerosos antecedentes, cobra especial relevancia para este
modelo, dejar que la persona se descubra, se manifieste, se transforme. Uno de los aspectos que le
competen es permitir a la persona descubrirse ante el Trabajador Social y ante sí mismo en el “aquí y
ahora”.
Cada persona establece su propio diagnóstico y lo revisa a medida que se convierte en una persona
diferente.

b. Utilización de la evaluación: El Trabajador Social manifiesta a la persona lo que él comprende; así la


persona puede utilizarlo para lograr su propio objetivo. El Trabajador Social trata con autenticidad.
Esta manera de utilizar la evaluación, es también una manera de afirmar la existencia del otro en
tanto persona responsable de su propio trabajo y de sus opciones para crecer y desarrollarse.

c. El diagnóstico compartido, busca comprometer un proceso de relación humana y hacer que la


persona “se mueva”. El proceso será de “exploración” y de “cambio”, siendo continuamente
modificado uno y otro.

Así se enfatiza en el estudio de sí mismo, lo que provoca una comprensión más profunda y estimula
la utilización del proceso de ayuda. De esta forma, se puede utilizar inmediatamente lo que acaba de
ser descubierto y reconocido para ayudarle.

Principios y Métodos de Intervención:


Este modelo utiliza el término “proceso de ayuda”, en vez de “intervención”, manifestando que el
centro del trabajo reside en la persona.
El Trabajador Social es catalizador de lo que la persona puede hacer, más que el responsable del
proceso.

Los instrumentos de intervención son:


• Establecimiento o utilización de un diagnóstico o de una comprensión de la persona como
parte del proceso de ayuda.
• Utilización de fases ligadas al trabajo.
• Utilización de la función del servicio social.
• Utilización de la estructura.
• Implicación en una relación.

Relación:
La relación de terapia trata de responder a la persona ofreciéndole la ocasión de expresar lo que
quiere, de afirmarse.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


41
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El Trabajador Social funciona en torno a la voluntad de la persona, tratando de trabajar las


condiciones, expresándose en las fases Inicial, Intermedia y Final.
El objetivo de la relación inicial es ayudar a la persona a tomar su propia decisión: permanecer como
está o emprender el trabajo, optar por utilizar la ayuda o rechazarla.

Indicaciones:
Este modelo se trata más bien de una filosofía sobre la concepción de la vida y de los otros, que de
técnicas precisas a aplicar.

Conclusiones
Se inspira en la teoría Psicosocial de Rank, pone el acento en la voluntad en tanto fuerza de
integración y de organización de la personalidad.
El Trabajador Social no es responsable del diagnóstico ni del resultado de la relación. Es facilitador
del proceso en curso. Se apoya en dos hipótesis:
1. Un trabajo en un sector doloroso puede tener un efecto saludable sobre el equilibrio total.
2. La fuente principal de los problemas es el uso destructivo de la relación, la ayuda permite a la
persona hacer una utilización positiva.
El compartir el Trabajador Social y la persona estas observaciones, permite a este último comprometerse
en las transacciones activas que comprende y de las que asume la responsabilidad. Entonces puede
ejercer una creatividad que está más allá de la adaptación.

11. Modelo Centrado en la Resolución del Problema (Du Ranquet, 1996)


Base Teórica: Psicología del YO. Erikson y White. Sosteniendo que hay un Yo autónomo y de sus
energías libres de conflicto. Considerando como algo innato en el hombre la capacidad de desarrollarse,
utilizando sus capacidades para convertirse en la causa activa de lo que acontece, a buscar el placer, no
sólo para calmar una tensión, sino para hacer prueba de sus competencias y para obtener satisfacción
de las experiencias libremente buscadas.

Perlman, se apoya en el funcionamiento cognitivo del Yo y la concepción de comportamiento del hombre


no como simple respuesta a estímulos, sino como actividad de un agente que se esfuerza continuamente
por alcanzar un cierto objetivo, en el interior de una estructura dinámica.

La persona y su problema:
• El problema: la dificultad tal como es sentida y presentado por la propia persona; esta va a buscar,
encontrar y aplicar la solución conveniente a esta dificultad particular, gracias a las operaciones de
percepción, protección, adaptación e integración; estas operaciones van a permitir definir el problema,
circunscribirlo y fragmentarlo.
• La persona que se encuentra en dificultad, no se considera un sujeto débil, sino que es percibido como
una persona que necesita ayuda para que el Yo continúe su desarrollo, actuando particularmente en el
problema.

Algunos elementos ligados a la persona que forma parte de la búsqueda de soluciones son; la motivación
y la capacidad.
a) La motivación: Representa lo que la persona quiere, sus fines y sus objetivos inmediatos, así
como la fuerza de la presión que siente con respecto a estos fines.

Así resulta importante examinar los fines de la persona, teniendo en cuenta el problema actual y
el impulso que lo empuja a encontrar solución.
En relación a los fines, se reconocen tres maneras de enfrentarse a los problemas:
1.- La persona puede tratar de encontrar una nueva base de equilibrio psicológico.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
42
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

2.- La persona puede tratar de modificar algunas de sus maneras de actuar, a nivel de roles.
3.- La persona puede tratar de mantener intacto su equilibrio habitual.

En cuanto a los objetivos inmediatos, puede tratarse de la expectativa del servicio social: ayuda para
obtener recursos, trabajo en el entorno, consejo o información. También es importante señalar qué tipo
de servicio social la persona necesita. Posteriormente se cuestiona si este servicio social es el medio
más adecuado para resolver el problema.
Es posible reconocer que el “problema” genera malestar y esperanza a la vez.

b) Capacidad: Se trata de aptitudes afectivas, intelectuales y/o físicas que la persona puede utilizar sola o
con ayuda, en un futuro relativamente próximo.

Para evaluar estas aptitudes potenciales, nos apoyamos sobre lo que aporta la observación y sobre
todas las informaciones obtenidas sobre el comportamiento presente y pasado. La aptitud para la
relación es la aptitud y necesidad que siente la persona de entrar y permanecer en relación con el
Trabajador Social.

La aptitud para la comunicación es la mayor o menor facilidad que manifiesta la persona para hacer
partícipe al Trabajador Social de lo que piensa y siente, de las informaciones útiles a comunicar.
Los aspectos intelectuales de la aptitud para resolver problemas, descansa en la posibilidad de ver bien
los diferentes elementos del problema, de reflexionar realista y coherentemente, percibiendo relaciones
causa- efecto.

Proceso de Ayuda Profesional:


El proceso de resolución de problemas es un conjunto cambiante de transacciones que resultan de la
actividad de los elementos en presencia: la persona, las personas, las condiciones de espacio y tiempo,
el Trabajador Social y su servicio social.
La ayuda profesional se propondrá reforzar y facilitar el aprendizaje de las funciones del Yo, utilizando los
siguientes elementos:
• Liberar, estimular, orientar la motivación de la persona a trabajar.
• Libera las capacidades afectivas, cognitivas y activas que permitan a la persona atacar la
dificultad y facilitar el ejercicio de estas capacidades.
• Encontrar los recursos necesarios para la solución de este problema y hacerlos accesibles.

Fase Inicial:
Se debe esbozar el problema y hacer una oferta de servicio social.
Considerar en esta fase expresarse y darle seguridad a la persona.
Aquí se insta a la persona a identificar y precisar el problema que le lleva a pedir ayuda, así como
clarificar sentimientos y reacciones.
Pearlman, sugiere:

• La necesidad del problema: ¿Cuáles son las circunstancias de la dificultad con la que se
enfrenta la persona, los obstáculos que debe superar y los fines que desea alcanzar?
• El significado del problema: ¿Cuál es su importancia para la persona en función de la
repercusión que tiene sobre el bienestar psicológico, social o físico de ésta? ¿Qué significa
para ella el problema? ¿Cómo lo siente?
• La o las causas del problema: ¿Cómo ha aparecido? ¿Qué lo ha motivado? ¿Cuáles son las
fuerzas causa-efecto que aquí operan?
• Los esfuerzos realizados para afrontar la resolución del problema ¿Qué ha pensado, qué
imagina o desea, cuál ha sido su comportamiento, cuáles son sus recursos internos y
externos?
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
43
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

• La necesidad de la solución o de los fines demandados a la ayuda psicosocial ¿Qué razones


tiene la persona para pedir ayuda, qué espera, cuáles son sus roles y su relación con el
servicio social?
• La necesidad real de este servicio social y sus medios con relación a la persona y a su
problema ¿Qué puede hacer el servicio social? ¿Cómo puede ayudarle?

A partir de la doble exploración, persona y Trabajador Social, llegan a una comprensión del problema y
de las gestiones necesarias para resolverlo. Así se genera un diagnóstico conjunto.
La persona expresa su malestar, esperanza y motivación por resolver el problema, también da a conocer
las capacidades y recursos. Esto determina la generación de un diagnóstico particular.

Del diagnóstico se deriva a un contrato. Se pone el diagnóstico sobre la mesa y la persona debe tomar
una decisión respecto a su problema. Todo esto para enriquecer la comprensión del problema,
fragmentarlo y comenzar un entrenamiento del Yo en torno a él.
La persona reflexiona, se pone en situación, se imagina y hace una ejercitación previa a la acción.

12. Mediación Familiar

La mediación es entendida como un proceso alternativo de resolución de conflictos, situada entre lo que
más comúnmente conocemos como la negociación como un evento informal que se da en un conflicto
entre parientes, amigos, vecinos, etc. Y lo que conocemos como resolución de conflictos o disputas
mayormente formales i en relación al plano de la justicia, lo que se conoce como juicios.
Pues bien, entre estos dos extremos en la actualidad, se encuentra un campo intermedio, que es el
campo de la mediación, la cual se caracteriza por:

• Los procesos de conducción de conflictos son más formales que los informales, pero más
informales que los formales.
• Existe un proceso definido, aunque este no es establecido por leyes ni por códigos, sino
que se determina entre las mismas personas que se enfrentan en el conflicto, más una
tercer persona que es llamada en ayuda. La mayoría de las veces es el mediador quién
establece cual va a ser el proceso a seguir y las partes lo aceptan. Pero, los diferentes
centros de mediación, y aun los diferentes mediadores de un mismo centro, establecen
procesos distintos.
• Es voluntaria la iniciación del proceso. Nadie puede obligar a otro a elegir esta vía de
conducción: las dos partes deben acordar este camino
• Aún en los países o Estados en los cuales se establece la mediación como proceso
obligatorio previo al juicio, no es ineludible llegar hasta el final del proceso, es decir, que
no es obligatorio llegar a un acuerdo, ni siquiera en los casos derivados por los
tribunales. Las partes, pues, pueden abandonarlo en cualquier momento para dirigirse a

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


44
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

uno de los otros dos extremos, o sea que, pueden pasar a realizar una negociación entre
ellas sin necesidad de terceros o pueden transformarlo en un juicio.
• Es más barata que un juicio, pero más cara que la negociación, por que hay que abonar a
un tercero que cobra honorarios por lo que realiza.
• Este tercero no tiene poder para obligar a cumplir sus apreciaciones sobre la situación, o
sea que las partes no tienen por qué acatar lo que el mediador piense. Esta es una de
las diferencias con el arbitraje, en el cual las partes eligen a un tercero que actúa de
árbitro con el compromiso de acatar sus decisiones.

13. Modelos de Terapia Familiar (Cibanal, A).


Encuadres Básicos en salud Mental
Los profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales, deben de poseer un Modelo Teórico de
referencia que le oriente en sus intervenciones prácticas. Es el llamado Encuadre Conceptual Referencial
Operativo.

Podemos definir varios Encuadres básicos en Psicoterapia y Salud Mental:

A) Modelo Psicopatológico o Biofísico: Las teorías de este modelo presuponen que los factores
biofísicos tales como, la anatomía y la bioquímica son los determinantes de la psicopatología.
Los síntomas reflejan la existencia de de un defectos biológicos. La terapéutica indicada es
emplear los agentes farmacológicos como un medio para modificar la bioquímica y los umbrales
fisiológicos; el tratamiento quirúrgico como un medio para destruir el tejido patológico; o bien la
estimulación eléctrica para modificar patrones de organización nerviosa.

B) Modelo Psicoanalítico: Este modelo está basado en la teoría de la represión. Se centra en los
datos de los procesos inconscientes. El origen primario del trastorno procede de las ansiedades
infantiles reprimidas y la secuencia progresiva de mecanismos defensivos que surgieron para
proteger al individuo contra la repetición de estos sentimientos. La función del síntoma es
mantener el equilibrio Intrapsíquico. La tarea de la terapia es llevar a la conciencia estos restos
del pasado y en estos momentos pueden volver a ser valorados y elaborarse de forma
constructiva.

C) Modelo Conductista: La teorías conductistas sobre la patología utilizan conceptos que surgieron
de la investigación experimental del aprendizaje. La patología es la conducta aprendida que se
desarrolla según las mismas leyes que gobiernan el desarrollo de la conducta normal. La
psicopatología se considera como un patrón complicado de respuestas desadaptativas. El papel
del condicionamiento es de máxima importancia. La terapia se dirige a determinar las conductas
inadaptadas (síntomas manifiestos) que las mantienen.

Una vez que han sido identificadas, el terapeuta puede preparar un programa de procedimientos “de
aprendizajes” dirigidos de manera específica a la eliminación de las respuestas inadaptadas y a
la instauración de otras más adaptativas.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


45
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

D) Modelo Cognitivo: Para el modelo cognitivo, el tratamiento mental es fundamentalmente un


desorden del pensamiento, por ele que el paciente distorsiona la realidad de un modo particular.
Estos procesos de pensamiento afectan de modo negativo la forma que la persona tiene de ver
el mundo y lo conducen a desarrollar emociones disfuncionales y dificultades conductuales. La
terapia cognitiva pone el foco en el contenido ideacional envuelto en el síntoma. El terapeuta
cognitivo intenta familiarizarse con el contenido del pensamiento, los estilos de pensamiento, los
sentimientos, y las conductas de los pacientes con el fin de comprender su interrelación. El
enfoque está orientado fenomenológicamente, ya que el terapeuta intenta ver el mundo a través
de los ojos del paciente.

En el Trabajo Social, también nos encontramos con diversos enfoques en el abordaje de la demanda
y de los problemas. Se podrían especificar básicamente tres, da uno de ellos con las características
que le son propias. Estos son:
1) Trabajo Social Individual.
2) Trabajo Social Grupal.
3) Trabajo Social Comunitario.

E) El Modelo Humanista: El modelo humanista está fundamentado En el principio de que los


individuos y grupos en conflicto posen vastos recursos para la auto comprensión y el crecimiento,
los cuales se pueden aprovechar a través de la experiencia de un conjunto reducido y bien
definido de condiciones facilitadotas. Estas condiciones son: La empatía, la autenticidad y la
aceptación positiva incondicional del terapeuta. La terapia no trata de hacer “algo al individuo”, o
de inducirlo a hacer algo sobre sí mismo; sino que trata de liberarlo para un crecimiento y
desarrollo normales, se trata de eliminar los obstáculos para que, así, pueda seguir adelante.

F) El Modelo Sistémico (Interaccional o Comunicacional): Los conceptos que hacen referencia a


este modelo están basados en la pragmática de la comunicación, en la Teoría General de
Sistemas y en conceptos Cibernéticos.

No se considera la patología como un conflicto del individuo, sino como una patología de la relación.
El punto de partida es el principio de que toda conducta es comunicación.
La persona se encuentra inserta en un “sistema” siendo los miembros de este sistema
interdependientes. Por tanto, un cambio en un miembro afecta a todos los miembros del sistema. El
síntoma tiene valor de conducta comunicativo; el síntoma es una regla empírica: Cuando el “por qué”
de un fragmento de conducta permanece oscuro, la pregunta “para qué” puede proporcionar una
respuesta válida.

LAS INTERVENCIONES A NIVEL DE LOS ORGANISMOS SOCIALES.


Las primeras intervenciones desde el enfoque de Redes Sociales se registran en el campo de la Psiquiatría
y Psicología Social a mediados de los años 60 y en la década de los 70. Uno de los pioneros fue Ross
Speck, quien frente a la dificultad de ver progresar ciertas terapias familiares por agotamiento de los
integrantes o por falta de recursos para ayudar al paciente identificado, convocaba a grandes asambleas de
familiares y allegados al mismo.

Resulta particularmente interesante que las convocatorias masivas que Speck realizaba las denominaba
intervención en red, en lugar de terapia de red. Introducía con esto una mirada significativa: él intervenía
en una red que prexistía. El primer momento de este proceso era llamado “retribalización”, en el cual
fundamentalmente se trabajaba sobre la conciencia del lazo que unía a los participantes. Dentro de los
pasos subsiguientes resulta importante reconocer la organización de comisiones mutirrepresentativas donde
se discutía lo más conveniente para la persona afectada, al mismo tiempo que se generaba el “efecto de
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
46
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

red”, esto es la sensación de dar y recibir, de contar con otros que eventualmente podrían aportar ayuda en
otro momento. Desde esta concepción, que fue generalizada como modalidad de intervención en situaciones
de crisis aguda o de urgencias, fueron surgiendo otros grupos de trabajo, que dieron un marco a este modo
de intervención ligado a una diversidad de situaciones que intersectaban el campo de la salud mental con lo
social, lo político y lo organizacional. Menciono especialmente al desarrollado por el grupo de Estocolmo,
coordinado por Johan Klefbeck y la perspectiva de red en el tratamiento de problemas tan diversos como
migraciones voluntarias y forzadas; tercera edad; problemas escolares; iatrogenia producida por la
superposición de múltiples enfoques en el tratamiento de un problema; problemas de violencia en los
ámbitos institucionales. Ciertas terapias familiares por agotamiento de los integrantes o por falta de
recursos para ayudar al paciente identificado, convocaba a grandes asambleas de familiares y allegados
al mismo.

Las “redes” comienzan a cobrar foco, y en el campo de la sociología y de la teoría de las organizaciones
surgen diversos intentos de incluir la “modalidad de organización en red” en lugar del clásico abordaje
administrativo.

Cuando la perspectiva de Redes comienza a difundirse, asistimos al surgimiento de otras modalidades


de intervención pensadas desde este enfoque, como por ejemplo, las comunitarias. De estas podemos
destacar como antecedentes importantes las realizadas por psicólogos comunitarios y trabajadores
sociales italianos y belgas. En un plano “entre” la intervención familiar y comunitaria surgen las prácticas
de abordaje multifamiliar en el ámbito de salud mental, dispositivo que progresivamente se irá incluyendo
en prácticas en los diversos ámbitos mencionados.

En un intento de “ordenar” la visibilidad de las redes, se desarrollan algunas clasificaciones, con el


consiguiente riesgo que estas conllevan, ya que la categorización invisibiliza la perspectiva
multidimensional en el abordaje y “detiene” el flujo dinámico del transcurrir de las redes.

Encontramos, por un lado clasificaciones que designan a los sujetos involucrados: personales, familiares,
de tercera edad, etc. Más recientemente han surgido otras categorizaciones donde se produce un salto
del sujeto a una “agrupación” que aparece subjetivada. Se habla así de redes de disciplinas y/o sectores:
redes en salud, educativas, judiciales; comerciales, etc.; institucionales: redes de escuelas; de hospitales;
de juzgados; de universidades; de municipios; de comedores, entre otras; regionales, como la de
MERCOSUR; de servicios, que se cruza en algunas situaciones con las institucionales: de atención a la
infancia en riesgo; de alcoholismo; de adicciones, etc.

Surgen entonces las redes como una nueva “moda” organizativa. Pareciera que ahí está el cambio, en la
denominación. Pero observamos que ahí no reside la transformación: las prácticas están igualmente
concebidas desde la metáfora piramidal; los actores sociales son ignorados y el operador continúa
actuando como “externo” al campo de intervención. En una exploración acerca de los procedimientos
para la constitución de este tipo de redes, observamos que estos intentos, se confunde la organización
con la perspectiva de la dinámica fluida de la red. Es decir que adoptan la concepción organizacionista,
centrada en el trabajo del diseño en lugar del trabajo basado en el diagrama y desde la dinámica
vincular.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


47
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Niveles de intervención en red

Las llamadas redes de servicios, establecimientos, intersectoriales, generalmente “son organizadas”


desde arriba hacia abajo” y desde “afuera hacia el núcleo”, generando una extraña sensación para los
actores sociales de no reconocerse miembros de esa red a partir de una práctica, sino por una
adscripción nominada por otros y vaciada de contenido.

He aquí un desafío ya no sólo para las intervenciones en red, sino para modalidades de organización que
pretenden alejarse del centralismo piramidal: como desarrollar prácticas que recuperen la experiencia de
pertenencia y abran nuevas alternativas de organización.

La red barrial solidaria:


Entenderemos por ella la articulación de familias y organizaciones barriales con fines de cooperación
mutua. En nuestra experiencia puede hablarse de dos formas de redes barriales solidarias:

La red escolar: Entendemos por red escolar la articulación de familias y organizaciones barriales que se
conforman en torno a la escuela como centro de la comunidad.
Para hacer referencia al tema reproducimos una conferencia dictada por el autor, en 1993 en el marco de
un curso e capacitación para docentes:
“La gran Ciudad como espacio ecológico tiene un gran inconveniente. En ella las relaciones de
interacción no son fáciles. Las personas individualmente consideradas, las parejas, las familias, conocen
en la ciudad, el terrible drama de la soledad en medio de la multitud. Tener relaciones humanas, en el
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
48
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

marco de una sociedad compleja, es un acto que requiere, a veces, una gran dosis de voluntad y coraje.
No siempre es sencillo sentir que formamos parte de una comunidad.

Los tres ámbitos insustituibles de relación humana son:


• La familia: que ha sido definida con acierto como el espacio privilegiado donde se desarrolla e
amor mutuo, se ofrece protección y contención a los niños y jóvenes, procurando además su
adecuada socialización; se transmiten los valores de una generación a las generaciones
venideras y se posibilita la solidaridad intergeneracional y la adecuada atención de los ancianos.
• El barrio: que es un espacio ecológico y antropológico que conlleva, un tiempo a la vez total y
compartido, que tiene un presente situado., que es la vida cotidiana; una tradición cultural
(memoria colectiva) y una imagen prospectiva, que ayuda a afianzar los proyectos de vida.
• La escuela: como el espacio desde el cual muchas veces las familias comienzan a vivenciar la
realidad barrial, como un ámbito contenedor, como un marco generador de relaciones positivas;
que comienzan como un juego entre chicos y termina en relaciones que duran toda la vida. Para
la mayoría de las familias, la escuela es el punto de inflexión, en el sentido de encuentro, con la
realidad humana que es el barrio.

Otros espacios que pueden llegar a tener las mismas características son: la parroquia o el templo, el
club, el gimnasio, entre otros.

La red social solidaria propiamente tal:


Es la que está determinada por la integración de diversas organizaciones representativas de la
comunidad barrial y se propone objetivos de integración social y acción solidaria en una perspectiva
social, asistencial, solidaria y cultural.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


49
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

La Intervención Social y el Trabajo Social


Uno de los desafíos centrales en Trabajo Social consiste en adentrarse en las formas de relación
mediada existentes en una intervención social que se piense adentrándose en las dimensiones de una
comprensión social compleja.
Para intervenir es preciso comprender porqué y sobre qué se actúa. Esta comprensión, por tanto, es
siempre histórica. Trabajo Social debe ser pensado desde los procesos sociales en los que se inserta.
Esta interpelación, sin embargo, no puede ser esencialista sino inquirir por la constitución particular de
los sujetos.

La premisa central de esta dimensión del curso, es dar cuenta de un desafío central del Trabajo Social si
quiere enfrentar con competencia los dilemas del proceso de globalización: girar y enriquecer sus
conceptos y modelos de intervención social. En sus diversas versiones clásicas, el concepto de
intervención aparece volcado hacia una noción de acción práctica, enfatizando la dimensión espacial (el
terreno, el lugar, el campo) donde se ejerce el quehacer profesional, intentando dar un buen servicio a la
gente. De allí que incluso se llegue a decir, que este saber se desarrolla cara a cara, variando el número
de personas involucradas según se trate de una atención de caso, de grupos o de comunidades.
Lo anterior contiene un olvido persistente, el que Trabajo Social no trabaja con individuos en cuanto
tales. Nadie llega “en su condición de persona natural” a solicitar los servicios de un trabajador social,
sino que emerge al interior de una categoría analítica determinada: mujer golpeada, cesante, menor en
situación irregular, directiva de una organización sindical, integrantes de un campamento. Por tanto, el
núcleo del Trabajo Social es una intersección, un cruce entre los sujetos y el fenómeno social que los
convoca. Consecuentemente, si la categorización social se realiza en términos estigmatizadores, esos
sujetos llevarán esa marca en forma persistente. De allí que estudiar los modelos de intervención social
que se realicen y sus formas enunciativas, resulta clave en el logro de mayores oportunidades para el
desarrollo y fortalecimiento de la ciudadanía.

La pobreza, por tanto, no es sólo una condición de carencia económica, no es sólo una posición en un
quintil de ingreso. La relación entre pobreza y cultura nos puede revelar enormes riquezas, enormes
capacidades, enormes esfuerzos de esas personas, si nos acercamos a ellos con una lógica social que
nos permita ver, comprender, fortalecer, desarrollar, proponer. En un contexto globalizado, con
acelerados cambios sociales y económicos, las Ciencias Sociales en su conjunto y Trabajo Social
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
50
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

particularmente, se ven impelidas a renovar e innovar sus saberes. En este sentido, el panorama de
América latina nos muestra una serie de paradojas en lo social: a la vez que ha existido un crecimiento
económico sostenido en las últimas décadas, se ha acentuado la brecha entre los sectores de la
población, creándose múltiples desafíos en torno al logro de una mayor equidad social, o como se ha
denominado, de los intentos por modernizar con todos. A pesar de reducirse los índices de pobreza,
existe un núcleo duro, con ciclos lentos de recuperación y un enorme movimiento de heterogenización de
la pobreza que constituye un dilema para las formas de medición, evaluación e intervención social.

Por otra parte, el profesional descrito presenta una innegable compulsión a la acción, siendo movido por
urgencias cotidianas reactivas, compelido internamente a actuar en detrimento de un conocimiento más
profundo o de una perspectiva analítica y crítica de comprensión del fenómeno sobre el cual se desea
intervenir.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


51
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Los rostros de Chile


En primer lugar la persistencia de la indigencia, de ese núcleo duro de pobreza, la falta de oportunidades
juveniles, exacerbada en aquellos jóvenes que han sido infractores de ley; nos muestra el rostro duro de
esa persistente de la modernización que genera riqueza y pobreza, integración y segmentación. Esta
observación nos permite ver, además, la deficiencia, la falibilidad, no sólo en los mecanismos de
integración social, sino, al mismo tiempo, en la forma en que se ha estructurado nuestra integración
sistémica, ya que estos miles de personas son los rostros de lo que se ha denominado impersonalmente
como costos sociales de nuestra modernización, donde no es infrecuente que esta lógica se asuma
automática y se piense como invariante y lo que es peor aún, como inevitable. Era ésta la vinculación
que el P. Hurtado buscaba mostrar al preguntarse si Chile era un país católico: “no podemos buscar las
causas de lo social en lo individual, cuando nos enfrentamos a la dura realidad de nuestra pobreza,
debemos hacernos una pregunta estructural, debemos preguntarnos por la forma en que hemos
organizado nuestro país. ¿Es Chile un país católico si deja sucumbir en la miseria a miles de sus
hermanos?.

Lo preocupante es que este planteamiento paradojal, donde existe a la vez, crecimiento económico y
aguda desigualdad social es hoy una cartografía profunda de América Latina: nos hemos constituido en
un caso anti-ejemplar. Diversas investigaciones llevadas a cabo presentan al respecto datos
comparativos consistentes: el vicepresidente para América Latina del Banco Mundial la destaca como la
región con más pronunciada disparidad en los ingresos de todas las regiones en desarrollo del mundo.
Como se afirmó en la última asamblea general de la OEA “resulta paradójico que un hemisferio tan rico
en posibilidades y recursos haya dejado a millones de sus hijos desamparados, atrapados en las garras
de la miseria”. De allí que interrogarse por cómo enfrentar esta crisis es un claro desafío, un dilema
incluso de la teoría política donde la cuestión democrática se va tornando rutina. Luego, al recorrer
algunos de los programas sociales, sin duda innovadores existentes hoy en Chile, es posible plantearse
su análisis desde una clave hermenéutica específica: las relaciones existentes entre cultura y
modernización.

Lo anterior nos permite entrar en el segundo sentido en que estos proyectos nos hablan de Chile. Las
figuras sobre las cuales se gestan estos programas -la indigencia, los jóvenes infractores de ley, la dura
reinserción social- pueblan nuestra imaginación como los rostros fantasmagóricos del temor, ellos
emergen como nuestra negatividad, nos posibilitan afianzar una identidad por contraste, por diferencia:
“por suerte mi hijo no es de los malos, por suerte todavía tengo trabajo”. Sólo que, muchas veces, al
traspasar nuestros miedos a las figuras de los otros, creemos que esta forma constituye su “esencia” y se
nos presentan “naturalmente” como nuestros bárbaros, como los motivos y evidencias de un recelo
cultivado y justificado. Así, este otro que ha sido fuente de un riquísimo imaginario sociocultural poblado
de visiones amigables o amenazantes se nos aparece en un espectro que va de la idea otro natural

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


52
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

intrínsecamente bueno y que poco a poco se pervierte en el contacto societal, a la mismísima


encarnación de la bárbarie. La cuestión acá es que el otro adopta las características dada por quien lo
mira y lo busca nombrar. Y si bien a un otro, subordinado, jerarquizado, se le puede conceder alguna
virtud estética o moral, muy difícilmente se le otorgará un estatuto de legítimo pensamiento. Asimismo,
desde esta expresión de un régimen de la mirada sobre el otro, se construyen una serie de imaginarios
socioculturales.

En la complejidad existente, la interrogante sobre el modo de nombrar al otro se relaciona, a su vez, con
un discurso sobre el valor y la ética, con la pregunta acerca de cómo se apela al valor y a la posibilidad
del otro en una sociedad diferenciada. La civilización marca el consenso, así la violencia procede del
bárbaro. De este modo se vuelve invisible que la propia lógica cultural supuestamente civilizatoria es
fuente de violencia y, porqué no decirlo, de barbarie, en la medida que se torna un obstáculo en la
construcción plural de ciudadanía. Como plantea Boltanski al hablar del humanitarismo televisivo, de los
sentimientos hacia los otros, especialmente convocados en tiempos publicitarios: “los separamos como
problema para incorporarlos y poder dedicarnos a ellos, creamos las víctimas y las devoramos, nos
ocupamos de ellas, se han transformado en uno de los mejores marketing de nuestra buena voluntad”.
Por lo tanto, los grupos de nuestra población que aparecen como el objetivo primordial de estos
programas nos muestran una doble relación espectral que nos permite, además, entender que más que
excluidos, ellos están dentro, en el centro mismo de la vorágine modernizadora, son quienes más fuerte
reciben sus impactos, conforman los rostros duros de la modernización. Están excluidos de muchos de
sus beneficios pero participan incluso de sus expectativas.

Asimismo, ellos están incluidos en nuestra compleja identidad nacional, son nuestra negatividad, se
incluyen por oposición, se vuelven nuestro propio principio explicativo.
Así por ejemplo, cuando se critica a los jóvenes de estos programas, su aspiración de consumo (leída
como consumismo), la tentación de la deuda, la idea de un éxito fácil (vista como fragilidad e indicador de
riesgo), el buscar el pan para hoy (como si la tentación de privatizar fuera otra cosa), la cultura festiva, la
falta de ahorro y de metas a mediano plazo (como si el resto de la población chilena fuésemos un modelo
de ética protestante); se coloca en ellos una evidencia que es más bien una muestra de una larga y
compartida cultura nacional. De allí que es importante no querer pedir a estas personas una lógica
diferente a la que nosotros mismos manejamos en esas u otras áreas.

Este reconocimiento de los rostros de Chile se tendría que tornar una política, justamente para evitar la
disociación persistente entre integración social y sistémica, donde además, precisamente por haber roto
estos lazos, se contribuye a una suerte de impotencia, de vacío de propuesta y se buscan las soluciones
a estas complejas problemáticas sociales desde una noción de personas vulnerables, de fragilidad
constituyente y no generada y profundizada por las fracturas sociales de los procesos que todos vivimos.
Como agudamente planteara un joven de uno de los campamentos más pobres de la capital: “¿sabe
señorita quienes somos nosotros? ...¡¡¡somos los argentinos de Chile!!! Sólo que en vez que a
nosotros nos traten como los muestran a ellos, como jóvenes valiosos que sufren falta de trabajo,
de oportunidades por la insensatez y la imprudencia de las medidas tomadas por los gobiernos o
por los bancos, nosotros salimos en la tele cada vez que se habla de los malos. Eso somos, los
chicos malos, los volaos, los que no están ni ahí, los bajo sospecha. Es a nosotros a los que nos
piden carné en todas partes, hasta dentro de nuestro barrio y nos quieren hacer creer que eso es
un adelanto, una protección para nuestro bien. ¿Cuándo se ha visto que en Providencia les pidan
carné a los chiquillos que viven ahí? ¿Ah? ¿me lo podría explicar?...¿será, digo yo, que si nos
vamos pa’ Argentina a lo mejor nos hacen un reportaje diferente? ¿Ah?...”.

Sin lugar a dudas, la falta de expectativas, la posibilidad dudosa de gestar un mejor futuro recorren a
miles de jóvenes de nuestro país. En este sentido incluso, esta realidad supera con mucho las cifras de
cobertura, de las personas a las que van dirigidos los programas. Es más, ellas forman una especie de

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


53
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

minoría consistente: nos muestran que es posible para unos pocos, porque justamente lo que existe es la
imposibilidad de movilizar recursos que atinjan a todos los que se encuentran en esa situación.
La lógica de a lo menos éstos, que sin duda da lugar a avances, que crea oportunidades, que funda una
lógica de acción distinta, no nos puede hacer olvidar el mandato de universalidad en que se inscribe toda
política. Como nos decía una chiquilla en la Pintana: ¡puchas, parece que uno tuviera que delinquir
para tener alguna posibilidad real de reinserción!.

Un puente olvidado
Sin embargo, junto con los factores de innovación anteriores, persiste una dimensión de invisibilidad. Las
políticas y programas sociales se proyectan desde el gobierno y otras instituciones centrales y se
piensan en virtud de sus destinatarios. Ambos puntos de afinan y se piensan en su complejidad. Pero
hay un ámbito, un eslabón mediador por excelencia que no siempre se contempla: los diversos sectores
ejecutantes de las políticas. Estas personas, profesionales y técnicos, funcionarios públicos, profesores,
trabajadores sociales, psicólogos, médicos salubristas, etc. raras veces son requeridos para que den su
opinión, es todavía más escaso el que el programa contemple mecanismos de ajuste, pautas flexibles de
evaluación, que sean ellos los encargados de su andamiaje, de sus proposiciones locales, que sean ellos
los que construyan peculiaridades que no sólo contemplen sino que enriquezcan el espíritu de lo
propuesto.
En este mismo sentido, muchas veces estas personas se encuentran solamente cobradas por la lógica
de la implementación del programa pero no como quienes podrían entregar una opinión fundada acerca
de posibles modificaciones o énfasis a llevar a cabo. Incluso más paradojal aún es que a ellos se les pida
concretar un proyecto que se centre en la convocatoria, en la participación, en una lógica integral de
resultados, que produzca innovaciones, que se funde en la confianza y en la autonomía; cuando ellos
mismos no son convocados participativamente, son evaluados por una lógica casi exclusivamente
espacial (estar en el sitio de trabajo, ya que aún son pocos los ejemplos de premiar su desempeño
meritorio en virtud de resultados), y los que no hacen lo que se acostumbra son vistos bajo sospecha.

De esta forma, se promueve una cultura de “en qué andará que no está en la oficina, para qué te
preocupas mejor déjalo pasar, si tú sabes que estas políticas son voladeros de luces que, por suerte, no
duran, o cómo se te ocurre decir una crítica, ahí fue donde la embarraste, por eso el jefe te dijo que no
tenías puesta la camiseta de la institución. Así, ellos se convierten en una especie de tuertos, que deben
ver sólo los triunfos de su organismo, una especie de sordos por esa persuasiva voz de mando salarial,
de club de intercambio sólo de alabanzas en lo público y de reproches y desencanto en la intimidad del
círculo de amigos. ¿Cómo se incentiva el ejercicio de confianza si a los profesionales y técnicos, es decir,
a los expertos locales, se los evalúa sustantivamente por un control disciplinario muchas veces
infantilizante y desajustado, que mide permanencia más que productividad? Pensar en este puente
olvidado es sustantivo para mejorar y enriquecer las políticas sociales, si no se quiere que incluso los
programas innovadores, lo sean sólo para los usuarios y para quienes los implementan sean otra forma
de ejercicios del “padre Gatica”, de constituirse en “los Moya” de los programas, donde para ellos se
predica pero no se practica, y sin embargo son ellos los que sustentan y pagan, como Moya, el
costo y el esfuerzo de la implementación.

Otro aspecto a enfatizar es que de lo anterior no tenemos muchos mapas, muchas estrategias pensadas
de intervención social. En este sentido, quisiera efectuar un llamado especialmente convocante a Fosis,
a Mideplan, a las instituciones académicas, para pensar en conjunto, para indagar cómo sería posible
renovar desde lo planteado, los espacios de la acción.

Incluso los programas sociales innovadores aún evalúan sus resultados fuertemente marcados
solamente por su condición de negatividad: “lograr que los jóvenes no vuelvan a delinquir, que no
consuman más drogas, que las familias no vuelvan a caer en la línea dura de la pobreza. Sabemos de
estos objetivos, y no es que ellos se encuentren mal concebidos, sino que falta, incluso para llevarlos a
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
54
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

cabo en mejores términos, una semántica de recoja los sueños, las aspiraciones, los proyectos y los
plasme también como metas posibles. Que sobre ella cree indicadores, que construya otras dimensiones
de rentabilización de lo social, que coloque formas de evaluación donde se puedan mensurar las propias
estrategias de intervención usadas. Para ello se requiere pensar la intervención social no más como
simple práctica, sino como una gramática propositiva que gesta lo público, que coloca cosas nuevas en
el mundo, que promueve ciudadanías, que incentiva proyectos, que hace germinar diálogos
participativos, que se orienta en pos de un desarrollo más humano, donde a nadie le sea negada la
realidad de lo posible.

El énfasis en los mecanismos de reflexión


Como es posible deducir de lo dicho, aún tenemos muchas visiones y estructuras dicotómicas en la
intervención social. La propia noción de voluntariedad usada para los destinatarios de los programas
públicos no debe olvidar que es la propia política la que coloca el abanico de las posibilidades, las
exigencias para que una de las encarnaciones del riesgo, de la sospecha, se transforme en un buen
ciudadano.
Asimismo, todavía tenemos imágenes muy unilaterales de lo realizado, demasiados marcos lógicos que
separan obstaculizadores de facilitadores (como si una cosa no pudiera ser vista como su contrario),
demasiadas cartillas plagadas de direccionamientos operativos que muchas veces simplifican
groseramente el fenómeno en el que se insertan, demasiadas dinámicas de grupo usadas como
reemplazantes de espacios más reflexivos, demasiadas investigaciones diferenciadas por sus técnicas
de recolección de datos en cualitativas y cuantitativas.

En demasiadas imágenes evaluativas se muestran usuarios felices, diciendo sólo cosas buenas de los
programas, marcando siempre un antes y un después, en un mecanismo que recuerda casi un proceso
de conversión. Muchas veces esto se refuerza con una serie de estudios de percepción en los que se
asume que lo real es lo que ellos dicen reiterando, de otra forma, una de las falencias positivistas que ya
el propio Popper en 1937 se encargo de enfrentar: la ilusión del empirismo y la inducción como
fundamento de lo real. Asimismo, en diversas declaraciones de jóvenes participantes en programas
existe un estrechamiento de lo público: “claro, antes me la pasaba en la calle con los amigos, ahora no,
casi no salgo, voy directo del trabajo a la casa, prefiero quedarme y no tener problemas”. O también un
prototipo antropologizante de la sustancia: “bueno, es que a mí la droga me hacía hacer cosas, yo llegué
a mucho, me caí en un montón de cuestiones, es que era la droga la que me movía”. Es decidor que
para quienes llevan a cabo el programa no aparezca lo anterior como una interrogación profunda a las
propias formas asumidas por el proceso de intervención social, ya que debería ponernos en alerta ante la
presencia de esas dicotomías que algunos jóvenes expresan y que nosotros aplaudimos como éxito del
proyecto específico.

Por tanto, es de vital importancia generar una constelación, un dispositivo de intervención social que
dando cuenta de nuestra cartografía de desigualdades nos muestre la posibilidad de impactar
propositivamente, haciendo que la intervención social se inscriba decisoriamente en el resplandor de lo
público. Para ello es indispensable generar en todo programa un sistema de discernimiento reflexivo, que
evite por ejemplo que tanto los usuarios como los ejecutantes se asuman más como
“gente en riesgo social” que como sujeto de derechos y, por tanto de responsabilidades, inscritos en el
arco de su contingencia.

En este sentido, es urgente pensar en tipos de informes, en formas de recolección y análisis de datos,
que den cuenta de la situación real de los usuarios (que por ejemplo cuantifique no sólo sus haberes sino
sus deudas), que éstas tengan lugar en una base de datos que considere el paso del tiempo como una
forma de modificación simbólica (no es lo mismo tener hoy un televisor en casa que hace treinta años, o
cambiar hoy un teléfono fijo por un celular), que se centren indisolublemente en la articulación de
metodologías y resultados, que nos entreguen una forma de planificar y evaluar más confiable y efectiva.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


55
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

CONDICIONES DE EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL


Pareciera obvio marcar el carácter construido de lo social. Sin embargo, uno de los olvidos recurrentes
es no tener presente ese carácter. En las formas de producir los nombres y la semántica de los
programas sociales, se instala demasiadas veces una renovada metafísica: la objetivación de un dato
como si fuese externo, real, cognoscible.
Hacia esa luz se camina, hacia ella se orientan las voces, los argumentos. Se parte de lo que está, se lo
diagnostica con diversas cifras, no se recurre a mostrar la ausencia, lo opacado, lo que sin embargo, flota
chocando contra esa inmovilidad. Ese peso, esa fuerza que da alguna cuenta explicativa acerca de los
factores que sustentan la preferencia, que perfila la memoria, que nos habla recordándonos los modos
que fueron, densamente, elaborando lo que hoy se traduce como un elemento indiscutible y que, en
ciertos casos, se vuelve casi una segunda naturaleza.

De este modo, el peso que queda es una metáfora usada para iluminar aquellos aspectos incuestionados
y en cierta forma naturalizados por la cultura pero que actúan poderosamente como marco referencial,
como sustrato básico, de las condiciones de efectividad de los programas de acción social. De allí que la
noción de peso no puede desasociarse de los objetivos y las formas de evaluar los programas sociales ni
homologarse a una indicación monetaria o a la noción de gasto. Más bien nos habla del proceso
mediante el cual se producen las formas de análisis, de esos mecanismos no colocados siempre en las
discusiones y que aparecen como jirones, como astillas, como fuerza insustancial y meramente
accesoria, reducida a veces a la emergencia de posiciones binarizadas donde, por lo general, se llega a
suma cero.

Las marcas de la desigualdad y sus contradicciones


“El gran desafío social del Chile actual es hacer frente a la inequidad”. Estas palabras del Ministro de
Hacienda en una entrevista en la televisión, vienen a reflotar una disputa de larga data: el que lo más
urgente es combatir la pobreza y que las expectativas de mediano plazo se encargarán de la
desigualdad. Esta tendencia que, Gini mediante, nos coloca a América Latina como el caso más
antiejemplar del planeta, es una tarea urgente que requiere ser pensada en relación no sólo con las
condiciones de una renuente pobreza dura, sino además, ante el panorama evidente de desacoplamiento
estructural generado en el país desde hace más de treinta años.

No da para seguir repitiendo, como si así fuera, que hay que escoger entre el crecimiento o la
redistribución social. Que el primero nos llevará a la segunda. Porque las últimas décadas nos muestran
que existe crecimiento y desigualdad195. De esta forma, se precisa de enfoques que ayuden a sacar de
la invisibilidad algunas marcas importantes, algunas apuestas contingentes asumidas en su momento y
que hoy nos configuran parte de este complejo panorama: el que, por ejemplo, se afirme en diversos
medios, que con el actual porcentaje de desafiliación en las AFP y con los que nunca llegaron a ellas,
habrá más de un 40% de los chilenos con bajas jubilaciones y que ellas serán nuevamente una carga
para un Estado que ya, ahora como nunca, no podrá dar respuesta integral. Esto empeora si se trata de
mujeres.

Es más, una de las preguntas inquisitivas del momento es: ¿de donde sale tanta gente que toca la puerta
del Hogar de Cristo y de otras fundaciones sociales? ¿De dónde surgen los usuarios, de un techo para
Chile, de microcréditos y de numerosas campañas de solidaridad social? Como respondería el P.
Hurtado: “de condiciones de injusticia que en mi país no cesan y que claman al cielo”. Por otra
parte, el que los principales cambios en los sistemas de salud, de educación, de sistemas productivos, de
disposición de los planes de regulación urbana, choquen de modo peculiar con específicos grupos de
interés (con o sin lobby), nos dejan claro que es difícil que el presupuesto del país se estructure de otra
manera.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


56
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El principio de la esperanza forma parte de lo concreto


Incluso los programas sociales innovadores aún evalúan sus resultados fuertemente marcados
solamente por su condición de negatividad: “lograr que los jóvenes no vuelvan a delinquir, que no
consuman más drogas, que las familias no vuelvan a caer en la línea dura de la pobreza. Sabemos de
estos objetivos, y no es que ellos se encuentren mal concebidos, sino que falta, incluso para llevarlos a
cabo en mejores términos, una semántica de recoja los sueños, las aspiraciones, los proyectos y los
plasme también como propuestas posibles. Habría que diferenciar entre protección social (cuya matriz
recurrente es el manejo social del riesgo) y el fortalecimiento de autonomía y ciudadanía, para no
confundir el piso con el techo. Ahora bien, para esto se requiere de un cambio profundo: preferir incluso
descontentos con mayor dignidad que usuarios dóciles o agradecidos sin explicación. Transformar lo
anterior implica adentrarse directamente en la relación evaluación, éxito y agradecimiento. Podemos
sostener que hegemónicamente se buscan clientes felices a la hora de evaluar los programas. Con estos
rostros se inundan las agendas y las industrias culturales y los medios de comunicación. Reconozcamos,
al menos, que la docilidad se encuentra en las antípodas de la ciudadanía.

Además, para construir una intervención compleja, sobre ella se requieren construir otras dimensiones de
rentabilización de lo social. Una rentabilización diversa, donde esos objetivos constituyan el contenido del
valor agregado neto y su mejor tasa interna de retorno son indispensables para modelos innovadores de
intervención. Además, económicamente son más viables: una inversión social en un barrio donde
además de las casas se gane en confianza, en participación vecinal, en colaboración mutua, es un
tremendo ahorro de gastos en cuidado infructuoso de espacios públicos, de mayor seguridad. Es
rentable en tanto el valor de las casas aumenta, y lentamente esa zona se constituye en polo de
atracción y no en un nuevo problema social trasladado de una comuna a otra, donde la última
generalmente tiene incluso menos recursos. Para esto, es perfectamente posible, como ya se ha
realizado en diversas experiencias internacionales y nacionales gestar mecanismos de
complementariedad públicos y privados.

Si se define un núcleo de orden en el centro del orden social y si esto es definido como un bastión
cultural, la violencia vendrá en una relación directamente proporcional con los márgenes, y la
interpretación actuará graduando la gravedad como las ondas de una piedra en el agua. Asimismo, si se
define el hogar como lugar seguro, lo más riesgoso será la calle. Esto invisibiliza los antecedentes
actuales: uno de los sitios más riesgosos para las mujeres es su entorno doméstico, ya que el 79% de los
casos de violencia contra mujeres ocurridas en el país los agresores con conocidos.

Por otra parte, uno de los consensos en diversos ámbitos es que para intervenir en fenómenos sociales
complejos como la violencia, se requiere de equipos multidisciplinarios. De allí que es necesario, pero no
suficiente constituir equipos técnicos y profesionales. Hay que discutir las matrices lógicas en que cada
uno de ellos ve y analiza el fenómeno: Un médico, más aún un médico legista, se rige por el padrón:
vida/muerte. De allí que si una mujer, o un niño viene caminando a su consulta es imposible que le
ocurra nada grave. Las lesiones, por tanto, son clasificadas desde este parámetro. A su ves, un
carabinero, acostumbrado a diferenciar según las alteraciones al orden público, y a la categorización de
los delitos, puede que no le conceda demasiada importancia a una denuncia que no resultara en un
delito grave y que además no ocurre en el espacio público.

Un abogado, formado en la matriz clásica del derecho, tenderá a visualizar el problema en términos de
una lógica de inocencia y culpabilidad, de víctima y acusado; lo que obstaculiza analizar más
complejamente la constelación de la violencia intrafamiliar. Un trabajador social, formado en la
diferenciación de factores económico-sociales, tenderá a atribuir a estas dimensiones, un papel de
variables intervinientes en el fenómeno de la violencia, actuando éstas a veces, incluso como principios
explicativos. Un psicólogo, dependerá de la perspectiva que asuma (gestáltico, conductista,
psicoanalista, etc) visualizará de muy distinto modo un fenómeno como la violencia. De esta manera, se
va gestando lo que Foucault denomina, un archivo explicativo.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
57
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

En el caso del parricidio de Pierre Riviere, Foucault yuxtapondrá los discursos médicos, de la prensa, de
los legisladores, de la familia, de los vecinos, los diarios escritos por el propio Riviere en la cárcel,
preguntándose cómo trabajar con esas lógicas que chocan diversa y desigualmente. Lo anterior es muy
importante para que las personas que acuden a estos servicios, que ya han sido golpeadas en su
espacio doméstico, no sean doblemente maltratadas por un sistema de intervención contradictorio,
donde incluso más puede ser menos. Asimismo, los usuarios tienen derecho a saber desde qué enfoque
van a ser vistos y cuál es la posibilidad de una intervención exitosa.

Pero reconocer estos desajustes estructurales es sólo un primer paso, una política de reconocimiento
ayuda a un cierto desencanto fructífero. Lo segundo es generar, considerando lo anterior, mejores
condiciones de efectividad de los programas de acción social. Si enfatizamos las políticas de viejos o de
los denominados “menores en situación irregular” que no sea reiterando sistemas de internación, si
apostamos a los jóvenes no los pongamos a priori bajo sospecha como en algunas campañas de drogas,
en la ley de alcoholes, en ciertos programas de reinserción social donde, a lo más, pueden aspirar a una
libertad vigilada. Si nos convencemos que la familia es importante no la sobre-exigamos como piedra de
tope en una serie de políticas sociales. Si queremos un “Puente de la familia a sus derechos”, pensemos
en formas rigurosas de potenciar allí, derechos y autonomía. Si buscamos insertar a mujeres en
programas laborales no lo hagamos de manera tan flexible, que flexibilidad signifique participar del
mercado a costa de un trato discriminatorio. Si las organizaciones sociales, aún las orientadas por fines
más altruistas, buscan desarrollar responsabilidad social hacia fuera, no puede ser al costo del olvido de
esas exigencias hacia dentro, a su propio personal, a sus propios trabajadores.

Hacia mejores condiciones de efectividad en los programas sociales


Es indudable que mejorar la calidad de los programas y políticas sociales es desplegar un esfuerzo que
contempla factores múltiples. Una de esas dimensiones es la eficacia, la medición y evaluación de
resultados en un corto plazo, la mensuración de la incorporación de usuarios específicos a mejorías
mediante accesos a servicios básicos, a algún tipo de solución habitacional, a algún tipo de empleo, a
algún nivel educacional.
Esto es de gran importancia, pero no se puede colocar como dimensión única o en competencia
(generando la ilusión de poder escoger) con las condiciones de efectividad de los programas, aquellas de
mediano plazo, las que nos indican si el esfuerzo fue sustentable, si potenció ciudadanía, si fortaleció
autonomías.

Es decir, el estado en que hoy se encuentran viejos, mujeres y jóvenes es el resultado de un proceso
denso que amerita una política de reconocimiento,. A ello se adiciona el que no es sólo una cuestión de
priorizarlos como grupo sino pensar en modelos más complejos de intervención social. Por ejemplo, si se
persiste en una forma clásica de trabajo con “ancianos” o con “abuelitos”, entonces la intervención
adquiere una forma de asistencia que, por lo general, nos lleva a desplegar lo que se entiende
justamente como “hogar de ancianos”. Ahora bien, si se los enfoca desde otro modelo de intervención, al
modo por ejemplo, de las residencias autogestionadas del programa del Hogar de Cristo, ellos pueden
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
58
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

ser reivindicados en cuanto sujetos, que pueden decidir muchos aspectos de su vida, entre otros, cómo
podrían vivir si se organizan. Lo mismo pasa con relación a los jóvenes y mujeres y las formas que
adoptan los programas sociales: es distinto crear un colegio especial para adolescentes embarazadas
que integrarlas en sus escuelas, insistir en la tolerancia cero con cualquier tipo de drogas, seguir
proponiendo formas de trabajo represivas para jóvenes o “maternalizar” a priori los programas de
mujeres, así como asumir que por el hecho de ser mujeres y/o jóvenes es posible “flexibilizar” sin más los
programas de empleo.

En fin, no se trata entonces sólo de fijarse en áreas prioritarias: mujeres, jóvenes, ancianos, cesantes;
sino de interrogarse y mejorar las estrategias de intervención social existentes, exigiéndoles condiciones
de consistencia operacional. Un tipo de standard es el fijado en conjunto por las denominadas políticas
de segunda generación que buscan promover una incorporación de la lógica de los derechos, aumentar
la corresponsabilidad y la participación activa, contribuir a incrementar la autonomía y fortalecer
posibilidades ciudadanas. Pero, como todos sabemos, que del dicho al hecho hay una distancia a veces
radical, estudiar y generar modelos de intervención social más integrales, con una lógica de gestión
orientada a resultados, son parte de una tarea hoy decisiva en el quehacer público nacional. Porque si
bien y, a la vez, la discusión y enfrentamiento del desajuste requiere de diálogo y medidas específicas,
también lo precisa con urgencia debatir sobre las condiciones de invención, multiplicación y competencia
administrativa del presupuesto social.

Un enunciado sintético y no exhaustivo de algunas de estas dimensiones a enfatizar en los modelos de


intervención social serían las siguientes:

Partir considerando el peso de los imaginarios culturales o cómo lo social va a ser producido.
La intervención social no trabaja con individuos en cuanto tales. Nadie llega a ella “en su condición de
persona natural”, sino que emerge al interior de una categoría analítica determinada: mujer golpeada,
cesante, menor en situación irregular, directiva de una organización sindical, integrantes de un
campamento. Por tanto, una dimensión clave de la intervención es considerarla una intersección, un
cruce entre los sujetos y el fenómeno social que los convoca. Luego, si la categorización social se realiza
en términos estigmatizadores, esos sujetos llevarán esa marca en forma persistente. De allí que estudiar
los modelos de intervención social enfatizando su potencial simbólico enunciativo, resulta clave en el
logro de mayores oportunidades de equidad y desarrollo de la ciudadanía. Consecuentemente, la
intervención es una actividad simbólica que renueva la acción social mediante una resignificación de los
imaginarios culturales que se dan en el mundo social. Dicho en otras palabras, opera en la producción de
subjetividades, en la construcción de identidades, en la reconstrucción de los lazos sociales. Dar una
oportunidad, no sólo involucra recursos sino justamente la movilización de imágenes encauzadas al logro
de un reconocimiento público más positivo.

La generación de más sofisticados sistemas de registro y análisis


Ahora bien, no es posible llevar a cabo mecanismos como los descritos sin innovar en los sistemas de
registro y análisis para que ello pueda tener algo que decir en el mediano plazo, realizando ajustes
propositivos. Una de las grandes torpezas es el no registro de aquellos que, por la forma en que los
criterios se disponen, se van quedando fuera, siendo, a todas luces y visto personalmente por los
profesionales de terreno, como merecedor de los beneficios del programa. Esto que no se hizo ni con los
jóvenes en relación al crédito universitario, ni con los viejos en el programa Puente, ni con la forma de
asignación de mujeres jefas de hogar en otros programas sociales y constituye una fuente de
descontento potencial. Por otra parte, no se puede seguir registrando sólo las dimensiones cuantitativas
más evidentes como la cobertura y la entrega. El desafío de integrar otros factores de registro y análisis
es imperioso. En este mismo sentido, se requiere de una forma de registro que nos muestre la relación,
la memoria de lo que ya se hizo en relación con esas materias. De lo contrario, partimos cada vez desde

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


59
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

un proyecto, que se constituye en piloto, que se coloca como nueva piedra angular. Esa falta de
reconocimiento de lo ya elaborado es crucial para el enriquecimiento de las condiciones de efectivididad.

HACIA MODELOS COMPLEJOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

La construcción de una constelación


Uno de los elementos metodológicos centrales para la construcción de un modelo sobre autonomía y
ciudadanía en el proyecto Puente, es el diseño de una constelación conceptual entendida como un
dispositivo de observación. Esta constelación puede ser comprendida también, como una oferta que, con
congruencia, permita un trabajo teórico y empírico, que se articule mostrando a la vez, presencia y
ausencia, semejanzas y diferencias, complementos y contradicciones en cada una de las dimensiones
analíticas escogidas.

En este sentido, el modelo contiene una lógica reconstructiva que desarrolla tanto los modos en que los
discursos y prácticas son comprendidas por los sujetos en referencia a lo que se explora como
autonomía y ciudadanía, así como una conceptualización rigurosa que se testea en la medida que se
avanza en el despliege de las fases del proyecto. Por tanto, el trabajo fue organizado en un proceso de
doble vía desde la reflexión conceptual a la indagación empírica y viceversa, posibilitando de este modo,
la amplitud requerida para una aproximación a la noción de un modelo, que pueda ponerse en acción
como propuesta consistente de fomento a la autonomía y ciudadanía en toda política de segunda
generación. En este sentido, la lógica reconstructiva de Habermas, queda refrendada tanto al usar la
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
60
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

noción de carácter situado de la teoría, como en el intentar encontrar una unidad que promueva las
diferencias.
Asimismo, nuestra indagación conceptual se ha profundizado de modo de encontrar en ella: “una fuerza
que oriente a la vida”. El mayor desafío es poder aportar en la construcción de un modelo, que sea lo
suficientemente riguroso y denso para que las personas puedan con él, “potenciar la capacidad para
orientarse autónomamente en un mundo complejo”.
Ahora bien, lo que presentamos es una opción conceptual específica, que se desarrolla en los siguientes
aspectos:

Los tres principios sustentadores del modelo:


El principio de la justicia social y el reconocimiento
Ante la creciente brecha de desigualdad existente, es vital tener como referencia un principio de justicia
que considere esas diferencias y acentúe en los programas sociales la noción de equidad y el fomento
de oportunidades. En este sentido, se trata de llegar a las familias con una explicación comprensiva y
reparadora de lógicas reduccionistas, que los han colocado en el peor de los lugares posibles. Junto a lo
anterior, el modelo se coloca como principio la noción de reconocimiento del otro en toda su dignidad,
excluyendo por tanto, reconocimientos asimétricos fundados en la dávida, proponiendo en cambio una
intervención centrada en la noción de derechos.
A esos dos aspectos complementarios responden los principios de justicia y solidaridad.
Mientras que el primero exige igual respeto e iguales derechos para cada individuo, el segundo reclama
empatía y preocupación por el bienestar del prójimo206. Pero es la ética el discurso la que explica por
qué ambos principios provienen de una misma raíz moral que es la vulnerabilidad necesitada de
compensación de seres que sólo pueden individuarse por vía de socialización, de suerte que la moral no
puede proteger lo uno sin lo otro: “no puede proteger los derechos del individuo sin proteger, a la vez, el
bien de la comunidad a que el individuo pertenece”.

El principio de la comunicación
Asimismo, no habrá autonomía y ciudadanía efectiva sin un principio de reconocimiento a todo otro como
sujeto, cuya dignidad se sostiene en su capacidad de competencia comunicativa y de interlocutor válido.
En este sentido, el modelo se aleja de posturas biologizantes de lo social y coloca la competencia
discursiva como eje y sustrato de la dignidad de los sujetos. De este modo, la comunicación es el
proceso mediante el cuál las diferencias se comunican sin un thelos de subordinación naturalizada. De
allí que el proceso dialógico, con sus requerimientos específicos de funcionamiento será clave en este
enfoque.

El principio activo de la responsabilidad


“La justicia en el sentido moderno se refiere a la libertad subjetiva de individuos incanjeables. En cambio
la solidaridad se refiere a la eudaimonía de individuos implicados y hermanados en una forma de vida
intersubjetivamente compartida”. El ejercicio de la ciudadanía no reta sólo la obtención de ciertos
derechos para sí, sino que entraña la práctica de la responsabilidad social en las decisiones y actos que
se sigan, tanto desde los agentes de esa política, como desde los sujetos usuarios de ella.
De este modo, se hace de los ciudadanos sujetos capacitados para, más allá de expertos y políticos,
tomar decisiones últimas que les incumben en el modo de organizar su vida social. Esto se vuelve más
urgente si se consideran las situaciones de carencia económica, de exclusión social, de poco acceso a la
justicia y a una educación de calidad que viven miles de ciudadanos de este país, Por tanto, cómo
acercar a dichos sujetos a una noción de ciudadanía activa es una de las tareas prioritarias de
programas sociales que enfaticen derechos. Como se sostendrá en la última asamblea de la OEA:
“la autonomía y el ejercicio de la ciudadanía no son lujos para después en los programas
sociales, sino que están en el vértice de los esfuerzos para un desarrollo sustentable”.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


61
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

AUTOEVALUACION UNIDAD II

1.- Conceptos básicos y afirmaciones del Modelo Sistémico. Como concibe este modelo el
comportamiento disfuncional.

2.- Cuales son las técnicas más usuales del modelo Contructivista.

3.- Explique la Teoría del Apego.

4.- Relacione el Modelo Psicosocial con el Case Work.

5.- De que teorías recibe influencia el Modelo Psicosocial.

6.- Que es lo que debe lograr en Trabajador Social en la Fase Inicial del modelo Psicosocial.

7.- Cual es la meta del Trabajador Social en el Modelo Psicosocial.

8.- Desarrolle el Modelo de Labor de Consejería.

9.-Característica de la Mediación.

10.- Cuales son las tres redes insustituibles del ser humano.

11.- Refiérase al principio sustentador del modelo de intervención social: El principio de la justicia social y
el reconocimiento.

RESPUESTAS

1.- Conceptos básicos y necesarios de ser definidos son el Sistema y el de Subsistema. Sistema :“un
conjunto de elementos relacionados entre sí, por tanto interdependientes (...) así si uno se modifica, se
modifica el todo, los “componentes” del sistema, según sea el foco”. En relación al subsistema, es un
recorte según lo que se observe; al ser un recorte no es natural, sino que depende del foco del
observador, por ende es arbitrario.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


62
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Algunas afirmaciones propias del Modelo Sistémico son:


- Toda la realidad está constituida por sistemas.
- El ser humano es considerado como un sistema abierto y un miembro activo del mismo.
- La conducta de una persona es inseparable del contexto que la rodea.
- Las familias deben ser involucradas en contextos ecológicos más amplios.

El comportamiento disfuncional en una persona, es concebido como una perturbación del sistema.

2.- Algunas técnicas más usuales del Modelo Contructivista son:

- Resignificación (rencuendre – redefinición).


- Connotación Positiva (también negativa).
- Prescripción del Síntoma.
- Rituales.
- Anticipación (como provocación).

3.- Teoría de Apego


Para comprender al individuo frente a la pérdida de un ser querido hemos considerado analizar dichas
situación desde la teoría del apego, la cual nos ayudará a visualizar la necesidad que tiene el ser
humano de estableces vínculos afectivos y significativos, y como la perdida afecta la relación que
mantiene éste con su medio (familia).
Desde esta perspectiva el psiquiatra John Bowlby, menciona que es la manera de conceptualizar la
tendencia de los seres humanos a establecer fuertes lazos emocionales con otras personas y una
manera de entender las fuertes reacciones emocionales que se producen cuando dichos lazos se ven
amenazados o se rompen.
El apego hacia otra u otras personas provienen de la necesidad que tenemos de protección y seguridad;
se desarrollan a una de dad temprana, se dirigen hacia unas pocas personas específicas y tienden a
perdurar a lo largo de del ciclo vital. Establecer apegos con otros seres significativos se considera una
conducta normal no sólo en los niños sino también en los adultos.
El apego es similar al concepto de Erik Erikson de confianza básica; a través de un buen cuidado
paterno, la persona se siente capaz de ayudarse a sí misma y se cree merecedora de ayuda si surgen
dificultades (Erikson, 1950).

4.- Modelo Psicosocial


El modelo psicosocial es históricamente, la primera forma de Case-Work Social. Está caracterizado por
dos elementos principales:
• Considera aspectos psicológicos y sociales que comporta cada caso, es decir, la persona en
situación.
• Otorga importancia a un diagnóstico-evaluación que trata al mismo tiempo problemas y recursos.

5.- En sus inicios adopta un modelo médico, con influencia psicoanalítica.

Base teórica:
• Teoría de Sistemas.
• Teoría Psicoanalítica.
• Psicología del Yo (Erickson, Piaget, entre otros).

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


63
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

6.- Fase Inicial:


Busca formular un diagnóstico y establecer una relación de trabajo con la persona. Se propone reunir
datos para:
1. Comprender el problema de la persona.
2. Establecer un diagnóstico Psicosocial de las fuerzas y debilidades de la persona y su
situación.
3. Comprometer a la persona en la Intervención, estructurando un Plan de acción.
4. Establecer una relación de trabajo entre el Trabajador Social y la persona.

7.- En el Modelo Psicosocial, la meta final del Trabajador Social es aligerar el sufrimiento de la persona y
mejorar el funcionamiento del sistema que constituye la persona en situación. La acción conjunta de las
personas y el Trabajador Social, permitirá a estas personas sentirse mejor y realizarse más plenamente.
Para conseguir todo esto, se puede trabajar con la persona misma o con los elementos de su situación o
ambas, pues un trabajo en el entorno influencia el funcionamiento del individuo y un trabajo en el
individuo afecta ciertos elementos del entorno.

8.- Modelo de la Labor de Consejo (Franco, M. Y Blanco, L)


De todos los modelos que se utilizan en el Trabajo Social, el de la Labor de Consejo o Counselling,
es el que más componentes encierra de la tarea diaria que desempeñamos los trabajadores sociales;
ya que es una manera de prestar ayuda mediante la comunicación interpersonal.
El eje orientador del modelo es el respeto por el propio sujeto, demostrándole voluntad de escucha y
centrándose sobretodo en la persona y no tanto en el problema; ya que se considera que aunque no
aparezca una solución a la problemática planteada, la ayuda puede aparecer como un cambio del
punto de vista y que esto a su vez desencadene una posible solución.
La labor de consejo, como ninguna otra forma de intervención del Trabajo Social, no tiene como
finalidad el asesorar a sujetos con problemas psicopatológicos graves, ni se trata de un tratamiento
de psicoterapia a largo plazo. De todas maneras se requiere sí un adiestramiento profesional que la
distingue de la orientación que pueda brindar un amigo.
La finalidad apunta entonces, a lograr una comprensión mutua de las necesidades de los sujetos,
llegando a un acuerdo con estos en los que respecta al planteamiento y alcance de metas.
Los objetivos pues se centran en ayudar al sujeto a que logre explorar su propia personalidad,
comprenderse así mismo, y a tomar decisiones seguidas de la acción correspondiente.

Para alcanzar estos objetivos, se requieren ciertas habilidades que hacen al modelo, como ser:
• Ayudar al sujeto a que vea que tiene control sobre su propia vida y en la toma de decisiones.
• Lograr que los sujetos se sientan con la libertad necesaria para poder expresarse sin inhibiciones.
• Saber comprender que los sentimientos son involuntarios, no pudiendo una persona poder elegir
como se siente y consecuentemente no siendo responsable por esto.

Comprender, por otro lado, que las conductas sí son voluntarias y que las personas están
capacitadas para elegir como se conducen.
El modelo presenta como técnicas a emplear para el alcance de los objetivos: la escucha y la
expresión. Ambas son consideradas por la Labor de Consejo como microhabilidades de la
comunicación.

Dentro de estos se pueden considerar:


• Lenguaje corporal.
• Contacto visual.
• Señales de reflejo.
• Señales de aliento.
• Formulación adecuada de preguntas.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
64
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

• Resumen del relato.


• Seguimiento verbal.
• Cualidades de la voz.

Los aspectos básicos a considerar por el profesional que desempeña el rol de Counsellor son: brindar un
encuadre adecuado, arribar a acuerdos básicos, sostener una actitud de respeto al sujeto y dar carácter
de confidencialidad a la intervención.
Es válido aclarar que el modelo de Labor de Consejo puede aplicarse a la atención individual, como a la
familiar.

Debe considerarse que la característica sobresaliente de la Labor de Consejo es la relación entre el


sujeto y el profesional. Finalmente, se puede decir que la tarea está cumplida cuando el sujeto:

1. Logra explorar su propia personalidad.


2. Alcanza una mejor comprensión de sí mismo.
3. Encara líneas de acción propias.
4. Cambia la forma de conducirse en sus relaciones.
5. Ejercitó la capacidad para encarar problemas futuros, habiendo flexibilzado estructuras
previas.

9.- La Mediación se caracteriza por:

• Los procesos de conducción de conflictos son más formales que los informales, pero más
informales que los formales.
• Existe un proceso definido, aunque este no es establecido por leyes ni por códigos, sino
que se determina entre las mismas personas que se enfrentan en el conflicto, más una
tercer persona que es llamada en ayuda. La mayoría de las veces es el mediador quién
establece cual va a ser el proceso a seguir y las partes lo aceptan. Pero, los diferentes
centros de mediación, y aun los diferentes mediadores de un mismo centro, establecen
procesos distintos.
• Es voluntaria la iniciación del proceso. Nadie puede obligar a otro a elegir esta vía de
conducción: las dos partes deben acordar este camino
• Aún en los países o Estados en los cuales se establece la mediación como proceso
obligatorio previo al juicio, no es ineludible llegar hasta el final del proceso, es decir, que
no es obligatorio llegar a un acuerdo, ni siquiera en los casos derivados por los
tribunales. Las partes, pues, pueden abandonarlo en cualquier momento para dirigirse a
uno de los otros dos extremos, o sea que, pueden pasar a realizar una negociación entre
ellas sin necesidad de terceros o pueden transformarlo en un juicio.
• Es más barata que un juicio, pero más cara que la negociación, por que hay que abonar a
un tercero que cobra honorarios por lo que realiza.
• Este tercero no tiene poder para obligar a cumplir sus apreciaciones sobre la situación, o
sea que las partes no tienen por qué acatar lo que el mediador piense. Esta es una de
las diferencias con el arbitraje, en el cual las partes eligen a un tercero que actúa de
árbitro con el compromiso de acatar sus decisiones.

10.- Los tres ámbitos insustituibles de relación humana son:


• La familia: que ha sido definida con acierto como el espacio privilegiado donde se desarrolla e amor
mutuo, se ofrece protección y contención a los niños y jóvenes, procurando además su adecuada
socialización; se transmiten los valores de una generación a las generaciones venideras y se
posibilita la solidaridad intergeneracional y la adecuada atención de los ancianos.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
65
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

• El barrio: que es un espacio ecológico y antropológico que conlleva, un tiempo a la vez total y
compartido, que tiene un presente situado., que es la vida cotidiana; una tradición cultural
(memoria colectiva) y una imagen prospectiva, que ayuda a afianzar los proyectos de vida.
• La escuela: como el espacio desde el cual muchas veces las familias comienzan a vivenciar la
realidad barrial, como un ámbito contenedor, como un marco generador de relaciones positivas;
que comienzan como un juego entre chicos y termina en relaciones que duran toda la vida. Para
la mayoría de las familias, la escuela es el punto de inflexión, en el sentido de encuentro, con la
realidad humana que es el barrio.

11.- Principios sustentadores del modelo de intervención social:


El principio de la justicia social y el reconocimiento
Ante la creciente brecha de desigualdad existente, es vital tener como referencia un principio de justicia
que considere esas diferencias y acentúe en los programas sociales la noción de equidad y el fomento
de oportunidades. En este sentido, se trata de llegar a las familias con una explicación comprensiva y
reparadora de lógicas reduccionistas, que los han colocado en el peor de los lugares posibles. Junto a lo
anterior, el modelo se coloca como principio la noción de reconocimiento del otro en toda su dignidad,
excluyendo por tanto, reconocimientos asimétricos fundados en la dávida, proponiendo en cambio una
intervención centrada en la noción de derechos.
A esos dos aspectos complementarios responden los principios de justicia y solidaridad.
Mientras que el primero exige igual respeto e iguales derechos para cada individuo, el segundo reclama
empatía y preocupación por el bienestar del prójimo206. Pero es la ética el discurso la que explica por
qué ambos principios provienen de una misma raíz moral que es la vulnerabilidad necesitada de
compensación de seres que sólo pueden individuarse por vía de socialización, de suerte que la moral no
puede proteger lo uno sin lo otro: “no puede proteger los derechos del individuo sin proteger, a la vez, el
bien de la comunidad a que el individuo pertenece”.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


66
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

UNIDAD III
EL INFORME SOCIAL

INTRODUCCIÓN
EL INFORME SOCIAL
El Informe Social es una herramienta metodológica propia del Trabajo Social. Contiene una síntesis
explicativa respecto a una situación dada como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro
de un objetivo determinado. Documento técnicamente escrito, mediante el cual se pone en conocimiento
de una persona o institución la situación de la persona/familia o aspectos de su situación, con el fin de
informar, solicitar ayuda o con otros fines relacionados con el “tratamiento del caso”.

Sus objetivos son:


Dar a conocer la existencia y característica de una situación social determinada con el propósito de
modificarla.
Aportar información para dictamen profesional.
Obtener recursos sociales ya establecidos.
Promover recursos sociales.
Facilitar información a otro trabajador social.

El Trabajador Social determina, de acuerdo al objetivo concreto del Informe qué ítem considerar y cuales
no. La vigencia promedio de un Informe Social es de alrededor de tres meses. Todos los datos
consignados deben estar debidamente acreditados.

Sus objetivos son:

Dar a conocer la existencia y características de una situación social determinada con el propósito
de modificarla o paliarla.
Aportar información para el dictamen profesional.
Obtener recursos sociales ya establecidos.
Promover recursos sociales.
Facilitar información a otros trabajadores sociales.

Deben tener las siguientes cualidades:


- fiabilidad de los datos
- precisión de los términos utilizados
- claridad expositiva
- argumentación didáctica

Apartados:

Institución
Emitido por
Solicitado por
Dirigido a
Motivo del informe
Fecha
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
67
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Datos de identificación
Nombre y apellidos
Lugar y fecha de nacimiento
Domicilio
Teléfono
Composición familiar
Parentesco, Nombre, Edad, Estado Civil, Profesión, Situación laboral
Motivo del informe
Destinatario
Entrevistas realizadas
Documentación consultada
Antecedentes del caso
Situación socio-familiar
Situación de la vivienda
Situación económica
Situación cultural
Situación sanitaria
Servicios y/o prestaciones demandados
Observaciones
Diagnóstico
Pronóstico

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


68
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

INFORMES SOCIALES, (COLECCIÓN HUMANITAS).

ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN.

Teoría de las Comunicaciones. Definición.


Uno de los objetivos de informar es comunicar. Comunicar significa tener algo en común con alguien.
Etimológicamente viene del latín comunis (común).
Cuando nos comunicamos con alguien tratamos de compartir con ese alguien un sentimiento, una idea,
etc. Los sociólogos coinciden el afirmar que para que haya comunicación debe haber siempre, como
mínimo, tres elementos: la fuente, el mensaje y el destino. Todos ellos pueden revestir distintas formas.
 La fuente, por ejemplo, puede ser tanto el locutor que trata de convencer al público de la bondad de
un artículo, cuanto el que llama por teléfono para mantener una conversación con otra persona, o la
tripulación del barco que emite un S.O.S.
 El mensaje, es la idea que se quiere transmitir, empleando para ello medios o instrumentos tales
como el lenguaje. Este puede ser gráfico como en el periódico; oral, como en las conversaciones
habituales; o aparecer bajo la forma de cualquier símbolo. Una banderita roja en la playa por
ejemplo, significa que el mar ofrece peligro. Es un mensaje.
 El destino puede ser una persona, una multitud (como en los discursos políticos), o la platea de un
cinematógrafo, etc.

Para que la comunicación pueda establecerse entre el emisor y el receptor, el mensaje debe ser
“codificado”. Esto quiere decir que pensamientos, ideas, sentimientos, deben ser trasladados s una
forma nueva en que puedan ser captados por el receptor. Si exclamamos ¡Oh! Al ver aun arco iris,
hemos codificado en forma simple nuestra admiración y así pueden entenderlo las personas que nos
rodean en ese momento.
Esto significa que el receptor ha decodificado nuestro mensaje, o sea que se ha formado una imagen
mental. Si la comunicación ha sido bien establecida, dicha imagen mental del receptor debe coincidir con
la del emisor. De esta manera el mensaje ha llegado a su destino sin problemas.
Pero por sencillo que parezca el proceso así desarrollado, no siempre se logra una perfecta
comunicación. Todos nos hemos dado cuenta alguna vez de que nuestro interlocutor entendía “todo al
revés” o que “no hemos sabido hacernos entender”.

Para que no ocurra, es decir, para que el sistema funcione eficazmente, el receptor y el emisor, deben
compartir experiencias previas. Una persona que nunca ha entendido química, no podrá decodificar el
mensaje del autor de un libro superior de esa materia. Es decir simplemente no lo entenderá.
Supongamos que un explorador europeo llega a una tribu africana. Le será prácticamente imposible
hacer entender su mensaje. En este caso, la mayor parte de la experiencia previa del explorador y de los
nativos será muy diferente. Lo que es un rifle para el europeo será “la vara mágica de fuego” para los
africanos.
Sin llegar a tales extremos, todos tenemos, en cierta medida, diferentes experiencias. Algunos están
acostumbrados a ver a ciertos partidos políticos como “malos”, mientras que otros ven a esos mismos
partidos como “buenos y constructivos”.

Otra condición que se requiere para que se de la comunicación es que el receptor y el emisor estén
sintonizados. Vale decir que el emisor quiera transmitir algo y que el receptor quiera recibir ese mensaje.
Aquí el concepto de sintonización implica una acción deliberada de enviar, por un lado, y de recibir por el
otro. Para que el mensaje sea captado de la mejor manera, la fuente o emisor trata de codificarlo de
modo que facilite al destinatario la sintonización. Lo logra relacionándolo con partes de su experiencia
similares a las de la fuente.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


69
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El Asistente Social, debe informar de modo que su lenguaje sea comprendido por la institución o persona
a quien su informe va dirigido.
Las perturbaciones de la comunicación se conocen con el nombre de ruido. Este puede darse en la
fuente, en el mensaje o en el destino.
Supongamos que un cliente está relatando sus problemas a un Asistente Social. Al llegar a un punto en
que debe contarle algo muy intimo, no puede continuar. La angustia que experimenta es el ruido que
impide a la fuente emitir su mensaje. Puede ocurrir, que el Asistente Social, tenga, ese día, un fuerte
dolor de cabeza, que lo distraiga de lo que el cliente le dice. En ese caso el dolor de cabeza funciona
como ruido en el destino.
Como se puede deducir fácilmente, a menor ruido corresponde mejor comunicación. Será tarea del
Asistente Social disminuir en lo posible los ruidos que pudieran producirse, lo cual se puede lograr con
una buena técnica de entrevista. Volveremos sobre esto al hablar de terminología.

A través de la historia muchos hechos nos demuestran la importancia de la información; desde las tablas
y cilindros con inscripciones utilizadas en Nínive y Babilonia y los manifiestos murales en los templos
para informar victorias militares, hasta el poder de la prensa señalado por H.G Wells en su frase: “El
imperio Romano no pudo subsistir porque no había diarios, porque faltaban métodos para poner a los
pueblos de la periferia al corriente de la conducta del centro”.
Informar no es simplemente relatar o recopilar hechos o datos. Informar es, además, relacionar e
interpretar dichos datos.

Para ejemplificar la diferencia: si decimos “Hay una persona que espera”, esto es un dato, un hecho.
Pero si decimos: “Hay un cliente esperando a un Asistente Social, está angustiado y requiere apoyo
emocional”. Esto es información, porque sabemos cual es la situación del cliente y que es lo que
necesita.
Por lo tanto, podemos definir a la información como: los hechos que han sido relacionados o
interpretados para ser valorados en el logro de objetivos.

EL INFORME EN SERVICIO SOCIAL.

1.- Requisitos del Informe

Consideramos que el Informe debe cumplir dos objetivos principales: Comunicar y Reflexionar.
Puede parecer redundante afirmar que el informe sirve para comunicar. No obstante, gran parte de los
informes adolecen de vicios, oscuridad, exceso de fraseología, subjetividad, falta de criterio para la
selección de datos que impiden la clara apreciación tanto de la actuación como de las actitudes
netamente social cuanto del problema que se está tratando. Todos esos son ruidos.
Muchas veces al volcar al papel el proceso de tratamiento de un cliente, (de un individuo, un grupo o
una comunidad) es posible analizar más afondo y más fácilmente, todos los elementos que
contribuyen a un exitoso desempeño: Ver nuestra actitud, la del cliente y las relaciones
interpersonales, y que aspectos deben modificarse; planificar un tratamiento, comprobar si nos
ajustamos a las sucesivas actuaciones, modificarlo si es necesario. En resumen: ordenarnos para
informar correctamente es necesario tener presentes las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿quién?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?.

2.- Terminología.
Los hombres que persistían en construir la Torre de Babel, tuvieron que desistir, cuando luego de la
primera caída hablaron distintos idiomas.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
70
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Valga el ejemplo para aclarar lo siguiente: para que la comunicación entre el receptor y el emisor
pueda darse, ambos tienen que compartir un mismo código.
El Idioma es una forma de código. El Lenguaje profesional también lo es. Para que cumpla su
cometido debe ser convenientemente unificado.
Debe tratarse de denominar a las cosas por su nombre correcto, evitando el uso de eufemismos que
no sólo confunden sino que no pintan la realidad social que intenta describir. Por ejemplo, una unión
no legalizada debe llamarse “concubinato”, una serie de casillas de construcción precaria erigidas en
terreno fiscal, se llamará “Villa Miseria”.
Pero, por sobre todo, consideramos que debe ponerse fin a las numerosas discusiones con respecto
a uno de los puntos agudos en este problema, que es la denominación de la persona atendida por un
Asistente Social, ¿Se le llamará: cliente, asistido, caso, solicitante o peticionante. También se
cuestiona la denominación del profesional de Servicio Social: ¿Asistente Social?, ¿Trabajador
Social?, ¿Visitador?, o aún Socialterapeuta?.
En este manual utilizaremos los términos de cliente y de Asistente Social, por considerarlos más
universales y por lo tanto más conocidos, y porque la práctica diaria nos ha demostrado que pueden
ser más aceptables.
Tomamos como ejemplo los dos anteriores y proponemos que también otros términos técnico sean
emitidos con criterio uniforme, que sean unificados por las distintas Escuelas de Servicio Social y
sujetos a la terminología que proponga la institución correspondiente.

3.- Presentación del informe


Comenzaremos indicando la importancia del aspecto externo del informe, condición indispensable
para que el mensaje sea efectivo.
Debe cuidarse atentamente la redacción, la ortografía y la sintaxis, no sólo por razones de buen gusto
sino también porque pueden modificar el sentido del mensaje o hacerlo confuso. Así mismo no hay
que olvidar “justificar” el texto en el PC y aunque sea muy obvio, usar el mismo tipo de letra en todo el
texto.
Se escribirá en hoja tamaño oficio, a doble espacio, con un margen izquierdo de cinco centímetros,
con títulos subrayados y espaciados suficientemente para producir una mejor diagramación.

4.- Tiempo de verbo y persona.


Proponemos que los informes sean redactados en tercera persona. Esta forma objetiva los hechos y
ayuda a la reflexión. (Ej. el cliente dice ...; el Asistente Social pregunta ...).
Nos parece preferible usar el tiempo presente en el relato, porque también contribuye a vivenciar el
problema como actual, aunque no es incorrecto el uso del tiempo pasado. En ambos casos debe
conservarse a lo largo del informe el tiempo de verbo elegido. De todas maneras proponemos la
conveniencia de unificar criterios en cuanto a la redacción de informes en tiempo presente.

5.- Siglas.
Se recomienda además el empleo de siglas: A.S (Asistente Social); N.N (Nombre y apellido del
cliente), S.S. (Servicio Social); X.X. (Nombre de la Institución), etc. para agilizar la tarea y evitar
repeticiones innecesarias.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


71
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

6.- Término de presentación del informe.


Proponemos la presentación quincenal de los mismos para una eficaz supervisión, aunque no
negamos la elasticidad que impongan las situaciones tales como el tipo de trabajo que encara cada
institución, la organización administrativa de la misma, el número de personal y la urgencia de los
problemas que se investigan.
Ejemplo: una institución dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermos pulmonares requerirá con
celeridad el informe acerca de los hallazgos efectuados dentro del medio familiar; pero no verá tan
urgente la necesidad de informar sobre los trámites que siguen para lograr la internación de un
anciano. Tal Institución podrá imponer a sus trabajadores un ritmo quincenal o mensual de
presentación de informes.
De la celeridad de la presentación de un informe puede depender que un enfermo reciba a tiempo
sus medicamentos, que un niño supere sus problemas de conducta, que un padre de familia
desocupado consiga trabajo.

7.- Oportunidad de elaboración del informe.


Ya que el informe es un instrumento que permite reflexionar a cerca del problema, elaborar y planificar
el tratamiento, debe ser lo más veraz posible. A fin de evitar errores en la emisión de datos, el
Asistente Social deberá iniciarlo en el transcurso de la entrevista o la visita, En ese momento
consignará fecha, nombres, etc. y todo dato, cuya exactitud no pueda ser librada a la memoria.
Inmediatamente después de terminada la entrevista se consignará con la mayor amplitud posible el
relato de conversación mantenida, las actitudes del cliente, su lenguaje corporal, su aspecto físico, su
vestimenta. Registrará también su forma de expresarse, las inflexiones de su voz y dejará constancia
de toda información de tipo antropológico de valor significativo.
Si se trata de un informe ambiental o una visita domiciliaria, deberá consignar también los medios de
comunicación, el tipo de barrio, etc. Las anotaciones inmediatas permiten disminuir el margen de
error.
Desde hace algún tiempo, los investigadores de algunos movimientos dentro de la Psicología, y
especialmente dentro de los que se dedicaron a la Psicología Experimental, se preocuparon por
conocer el mecanismo de la memoria. Dentro de este campo se dedicaron a investigar por qué la
memoria no es simplemente reproductiva. “Ningún recuerdo, dice Barlett, perdura como si fuera un
mero rastro o huella, como una imagen fijada en una película sensitiva, revivisente a simple voluntad”.
Entre las experiencias al respecto, las más conocidas fueron las de Binet y Stern. Ambos trabajaron
con material pictórico y de relatos, anotando las deformaciones que dicho material sufría a través de
las descripciones de los sujetos sometidos a estas pruebas. Llegaron a la conclusión de que la
memoria es “una función creadora”. A través de sus trabajos descubrieron una serie de mecanismos
que influyen en este proceso.
La memoria tiene tres pasos: percibir, recordar e informar. El primero de los factores que contribuye a
desfigurar se da en el mismo momento de la percepción. Por más atención que se preste habrá
detalles que impresionen más que otros. Se tiende a dar mayor importancia a las figuras centrales y
menor a las que parecen secundarias.
Otro factor que juega en este proceso es la mezcla de dos vivencias similares. Supongamos que un
Asistente Social, ha hecho dos o más visitas sucesivamente sin registrar en su oportunidad los datos
de las mismas. Ocurrirá que al querer volcar dichos datos en un informe, se presentarán en forma
caótica y se producirá un informe inexacto y poco veraz.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


72
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Las experiencias anteriores que el sujeto tenga, también influirán en estas deformaciones, igualmente
que las expectativas y prejuicios.
Los procesos más importantes en el estudio de estos fenómenos fueron destacados por Allport y
Postman, que nos hablan de acentuación, nivelación, asimilación y búsqueda de sentido.
a.-Nivelación: A medida que pasa el tiempo, un recuerdo se vuelve más breve y más conciso, va
perdiendo detalles. Estos detalles que se pierden no son casuales. Se ha estudiado que los que más
rápidamente desaparecen de la memoria son los nombres propios y los títulos. Además de éstos, y
como dijimos antes, suelen borrarse los detalles periféricos.
Es fácil comprender lo que significa la omisión de una serie de datos que, que si bien pueden no
parecer indispensable para la comprensión del texto, pueden ser de una gran importancia para un
mejor análisis del caso.
Supongamos que el motivo de una entrevista sea un pedido, por parte de un cliente, de la partida de
nacimiento de su hijo a quién no anotó oportunamente. El Asistente Social dirige el interrogatorio a fin
de obtener los datos necesarios para conseguirla. En el transcurso de esa entrevista, el cliente
menciona que en su niñez no recibió trato cariñoso por parte de sus padres. Se continúa, sin
detenerse a profundizar en ese aspecto. Si las notas fueron tomadas oportunamente, la omisión
puede subsanarse. El Asistente Social, al reflexionar sobre el informe, podrá notar la importancia de
ese dato que en el momento de la entrevista parecía carecer de valor. Volviendo en sucesivas
entrevistas a profundizar sobre ese aspecto, podrá averiguar hasta que punto la carencia que sufrió el
cliente puede influir en la relación con su hijo, y si ese olvido “casual” de la documentación del niño,
pudo deberse a ese problema. Esto lo llevará a tratar seriamente y en profundidad el caso y no sólo a
detenerse en la simple obtención de un documento que es un elemento más en el tratamiento total del
problema.
b.-Acentuación: Es el proceso complementario de la de la nivelación. Los detalles que se destacan
son los acentuados. Estos serán los más impactantes, los que por un motivo u otro hayan
impresionado más, lo cual no quiere decir que sean los más importantes.
Un Asistente Social que concurre a hacer un informe ambiental en una casa sumamente modesta,
puede recordar con mayor claridad la existencia de un aparato de televisión que el número de camas
con que cuenta la familia. Probablemente lo primero lo impresionó más profundamente por ir en
contra de sus conceptos respecto a la economía familiar. Pero tal vez el segundo dato sea de más
valor en el tipo de informe que se le solicitó.
c.- Asimilación: Consiste en un “redondeamiento” del tema, en tratar de ordenarlo en la mejor
manera posible según el propio enfoque.
La Psicología de la Forma (Gestal) dio nuevas luces sobre este proceso, al explicar que también al
recordar se busca la “buena forma” (gute gestalten) tendiendo a la simplificación, simetría,
configuración agradable. Es por este motivo que se olvida, a veces, un detalle que puede resultar
poco coherente o que pueda parecer “injertado”.
d.- Búsqueda de sentido: Es el afán de explicación. Es otro de los procesos que afectan la veracidad
del recuerdo. Consiste en una deformación, por supuesto no intencional, del mismo, que aparece
como una necesidad de buscarle causas a los acontecimientos, motivos a las actitudes.
De este modo, en forma totalmente inconsciente, se pueden hacer agregados a los hechos ocurridos
o introducir interpretaciones subjetivas.
No nos detendremos más en este punto, pues hemos de considerarlo más extensamente al tratar
“objetividad y subjetividad del informe”.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


73
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

La Sra. Valentina Maidagán de Ugarte, en su libro “Manual de Servicio Social”, dice al respecto: “Para
que las entrevistas den el resultado inherente a esta técnica se requiere tomar notas rápidas
en el curso de ellas y consignar inmediatamente después que se haya retirado el cliente todas
las observaciones obtenidas durante la conversación. En caso contrario los recuerdos,
borrosos al pasar el tiempo, pueden inducir a interpretaciones inexactas y a errores graves”.
Esta técnica de anotaciones inmediatas, que hasta el momento hemos referido al Trabajo Social de
Caso Individual, es utilizada también en los métodos de Servicio Social de Grupos y Organización de
la Comunidad.

EL INFORME EN CASO SOCIAL INDIVIDUAL.


Es necesario aclarar que todo informe debe iniciarse con una lista de datos que configuran una ficha.
Esta sirve para que el receptor del Informe tenga, a primera vista, un panorama claro de la situación en
general. Lo dicho no significa que tales datos deban ser recogidos indefectiblemente en la primera
entrevista o visita. Pero sí es conveniente, en la mayoría de los casos que se consignen en la primera
hoja del informe.

Ficha Previa
a.-Datos Personales del Cliente:
1. Nombre y apellido
2. Edad, fecha de nacimiento
3. Nacionalidad
4. Estado Civil
5. Escolaridad
6. Ocupación
7. Domicilio
8. Medios de transporte
9. Motivo de la visita.

De acuerdo con el tipo de Institución y según las características del entrevistado, se agregarán u
omitirán datos en esta primera ficha. Ejemplo: Si se trata de un enfermo es importante consignar el
diagnóstico. Si el informante es una Asistente Social Escolar, puede ser de interés el consignar el
nombre de la Escuela a la cual concurre su cliente y la dirección de la misma. En otras ocasiones
también se registrará el monto del Ingreso Familiar.
De todos modos estos datos deben figurar en posteriores informes. Estos mismos datos suelen ser
utilizados por las Instituciones en sus ficheros de manera que deberán estar de acuerdo con los
requisitos de cada entidad.

b.- Grupo familiar


Aquí se consignarán los datos en forma de cuadro.

Nombr Vínculo Fecha Nacion Proced Escolar Ocupa- Salario


e y de ali-dad en-cia i-dad ción
Apellid
o

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


74
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

EL TEXTO DEL INFORME


A continuación de la ficha previa se desarrolla el informe de las entrevistas que deberá consignar los
siguientes ítems:
1. Fecha y motivo de la entrevista
2. Nombre del entrevistado (cliente o persona relacionada con él)
3. Relato Objetivo, vivienda
4. Retrato psicofísico
5. Historia social
6. Relato Subjetivo (interpretación)
7. Diagnóstico
8. Plan de acción, (plan de tratamiento)
Explicaremos a continuación cada uno de estos ítems.

1.- FECHA Y MOTIVO DE LA ENTREVISTA: Día, mes y año, y causa que determinan la visita o
entrevista.
2.- NOMBRE DEL ENTREVISTADO: En muchos casos se deberá entrevistar a otra persona, no
precisamente al cliente, que esté vinculada con él. Ejemplo: al capataz de la Fábrica donde el cliente
trabaja, su hermano, a su esposa, etc.
3.- RELATO OBJETIVO: Es un relato cronológico del contenido de la entrevista. Como su nombre lo
indica, es una versión, de hecho desprovista de apreciaciones personales. Intenta ser una
reproducción “fotográfica” de su desarrollo.
Aquí es donde entra en juego y se pone en evidencia la calidad de observador del Asistente Social.
Su importancia reside en el control que permite realizar, sea lo largo del tratamiento, sea en proceso
de supervisión. Un buen relato objetivo puede determinar la corrección en el planteo del tratamiento.
Realizar una versión verdaderamente objetiva, permitirá que el Asistente Social elabore sus
impresiones espontáneas, que pueden ser dictadas por prejuicios, simpatía o antipatía, o en suma por
una serie de afectos y sentimientos de los que en lo posible debe desprenderse en el estudio del
caso.
La terminología y los conceptos se cuidarán especialmente, evitando calificaciones y juicios
personales, Ejemplo: “El Cliente recibió al Asistente Social, jubilosamente, luego reaccionó
violentamente y con agresividad ante las preguntas”. Lo correcto es:”El cliente recibió al Asistente
Social diciéndole que se alegraba de su visita. Luego manifestó que estaba cansado de tantas
preguntas y se negaría a responderlas”.
En la segunda versión se omiten los términos “jubilosamente” y “agresividad” para reemplazarlo con el
relato real de lo que el cliente dijo. La diferencia en la posible interpretación posterior es marcada. De
la primera versión podría deducirse que el cliente es una persona con cambios bruscos de carácter y
agresivo. De la segunda puede extraerse una explicación a su conducta.
Se han producido numerosas discusiones respecto a la inclusión de la transcripción literal de diálogos
en el relato objetivo. Las distintas opiniones se basan en estas preguntas:
 ¿Aporta más o mejores elementos útiles al estudio?.
 ¿Clarifica el tema de la conversación?
 Permite conocer mejor al cliente a través de su lenguaje?

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


75
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Consideramos que el diálogo puede transcribirse siempre que aporte material informativo interesante
y de utilidad. Pero debe tratarse de evitar la larga transcripción de diálogos, pues por lo general no
suelen resultar totalmente fidedignos, hacen excesivamente extenso el relato y no dan una mayor
claridad a la situación.
Así por ejemplo volviendo al caso anterior notemos que es innecesario plantearlo así: “El cliente
recibe al Asistente Social diciéndole: ¡qué alegría volver a verle, estoy muy contento, me siento muy
feliz de que haya venido hoy a mi casa”. Ante las preguntas efectuadas manifiesta: “¡Ya estoy harto
de contestar a tantas preguntas que no llevan a ningún lado!, no me pregunte más porque no voy a
contestarle.”
En cambio hay material que puede ser importante consignar: modismos regionales que denotan falta
de integración a un determinado grupo cultural, Ejemplo: “Me han hincado”, “andar pata, pila”, etc.
También es útil consignar el uso reiterado de palabras o invocaciones que dan la pauta de una
creencia religiosa, política, etc., ejemplo: “Por Dios y la Virgen”.
Así como neologismos que pueden denotar síntomas de enfermedad mental: ejemplo: “Jugamos al
fútbol, al foling, al fuli”.
Gordon Hamilton, Teoría y práctica del Trabajo Social de Caso, dice: “El informe a pie de la letra de
conversaciones importantes o partes interesantes de entrevistas, es indispensable para estudiar y
aclarar los fines psicológicos del tratamiento. Rara vez se utiliza para otros fines sociales más
evidentes o para ofrecer un servicio concreto, siendo entonces preferible las síntesis y los resúmenes.
Es imposible hacer un reporte exacto de las palabras en la mayoría de las entrevistas. Tal sistema
debe ser empleado, entonces, para partes importantes de conversaciones con miras al tratamiento, y
tiene por objeto registrar los tonos, las reacciones sutiles, en especial los intercambios entre el
trabajador y el cliente que indican matices en el ejercicio de la relación, entrevistas y juegos con niños
en los que la observación de la conducta y de la respuesta del niño a la relación entablada se ponen
de manifiesto, etc. Aún en bien seleccionados relatos al pie de la letra, puede no ser captado el tono
emocional, y el trabajador, que como interlocutor, sabe mejor lo que pasó psicológicamente tiene la
responsabilidad de dar su diagnóstico o de hacer sus apreciaciones al principio o al final de su informe
a cerca de lo sucedido. El registro, palabra por palabra, aunque útil en algunos casos, es especial
para fines de adiestramiento, debe emplearse con medida”
Proponemos que un relato objetivo tenga en cuenta los siguientes puntos:
a.- Presentación del Asistente Social:
 ¿Por quién es recibido?
 ¿Quiénes se encuentran en la casa en ese momento?, sus nombres y que relación tienen con el
cliente.
 ¿Cómo es recibido?
 ¿Cómo guía el interrogatorio?
 ¿Qué datos va obteniendo y que opinión emite?
 ¿Cómo se despide?
 Tiempo de duración de la entrevista.

Hay datos que por lo general en informante omite, ya que por haber vivido la situación pueden
resultarle obvios, pero no debe olvidar que el receptor no conoce esos detalles.
b.- Vivienda:
Cuándo el Asistente Social, visita el domicilio de su cliente, hecho muy usual en el Servicio Social de
nuestro País, debe incluir aquí una descripción completa de la vivienda.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


76
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El informe ambiental incluye:


 Ubicación: , es decir el barrio y la zona donde está ubicada la vivienda y las características de su
población. Por ejemplo: “Barrio obrero en zona urbanizada”, “barrio residencial en zona semi
urbanizada”.
 Tipo de vivienda: inquilinato, casilla prefabricada, casilla de construcción propia, casa tipo clase
media alta, etc.
 Materiales de construcción: paredes, techo, piso.
 Número de habitaciones y medidas aproximadas: a que se destinan, por ejemplo “ Un solo
ambiente de tres por dos, destinado a cocina y dormitorio”.
 Ventilación e iluminación: número de ventanas y puertas, iluminación natural o artificial y aclarar
que tipo de iluminación artificial se utiliza: farol, electricidad, vela, etc.
 Sanitarios: procedencia del agua (corriente, bomba, aljibe, etc.), individual o colectiva, dentro o fuera
de la vivienda, distancia del agua a la casa, existencia de artefactos sanitarios dentro o fuera de la
casa. Si son colectivos, cuántas familias los utilizan. Existencia de Pozos ciegos, pozos provisorios,
etc. Si no hay agua corriente ni cloacas, consignar la distancia que hay entre el pozo ciego y la
fuente del agua.
 Moblaje: número de camas relacionándolo con el número de personas que habitan la casa
(coeficiente cama-plaza).
 Cocina: bracero, gas, alcohol, leña, etc.
 Elementos de confort: televisión, heladera, lavadoras, etc.
 Decoración: fotos, flores, almanaques, etc.
 Apreciaciones generales sobre orden y aseo.
Un ejemplo: “Se trata de una familia de inquilinato, ubicada en un barrio obrero de la colectividad
lituana, en zona urbana.
La familia X ocupa dos habitaciones de 2 X 3 m y 2 X 2,5 en la planta alta de la misma, a las cuales
se llega por medio de una escalera de madera. Están construías con madera forrada con chapas,
pisos de madera y techos de zinc. La habitación más grande se utiliza como dormitorio, y la otra como
cocina y comedor.
Las habitaciones carecen de ventanas y tanto de iluminación natural como de ventilación. Hay luz
eléctrica, la iluminación artificial es suficiente.
El cuarto de baño, ubicado en la planta alta, es utilizado por cuatro de las familias que viven en el
inmueble. Consta de los sanitarios corrientes. Hay una pileta grande de un pasillo.
El matrimonio utiliza una cama de dos plazas, y los dos niños comparten una de una plaza. El
coeficiente cama plaza es 0.75.
Cocinan con gas de garrafa, en un artefacto simple de dos mecheros.
Tienen televisión, radio y heladera eléctrica.
En las paredes se observan fotografías de escenas familiares.
El orden y el aso de la vivienda son evidentes”.

EJEMPLOS DE RELATOS OBJETIVOS.


A continuación transcribimos dos relatos objetivos de características diferentes.
EJEMPLO 1.
PRIMERA VISITA AL DOMICILIO DEL SR R.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


77
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El Asistente Social, realiza esta visita a pedido de la Institución, ya que el Sr. R. Había recurrido a la
misma con el fin de solicitar ayuda, para conseguir trabajo, pues le resultaba difícil hacerlo por cuenta
propia debido a su enfermedad. Al llegar al domicilio, el A.S. es recibido por el dueño de casa quien lo
invita a pasar al interior de la misma.
El A.S. es invitado a tomar asiento, luego de lo cual se inicia la conversación con la pregunta del A.S.
a cerca de cómo se había enterado de la existencia de la institución, a lo cual el cliente contesta que
fue por medio de una audición radial.
Comenta seguidamente que en dicha institución lo había atendido la Srta. H. Quien luego de
interesarse por su problema lo había orientado a un centro donde funciona una bolsa de trabajo para
enfermos de su tipo.
La conversación se orienta luego por interés del cliente, hacia su actual ocupación. Explica al A.S. que
sólo puede ocuparse de vender el producto de su quinta y cría de aves y conejos, dentro del barrio
que comprende la zona de Moreno.
A una pregunta, formulada por el A.S., con respecto a su anterior trabajo, el cliente declara que
anteriormente se ocupaba del cuidado de jardines y quintas para fines de semana que existen en los
alrededores de su casa. Explica que actualmente ese tipo de trabajo ha disminuido bastante en virtud
de la creciente carestía de la vida, y supone que es por ello que “la gente trata de arreglarse sola”.
En ese momento sale del interior de la casa una señora a la que el Sr. R la presenta como su
compañera. La Sra. Toma asiento junto al A.S. y comenta que R. No sólo se preocupa por la falta de
trabajo, sino que esto lo deprime bastante.
El A.S. le manifiesta que lo más importante es que el Sr. R. Tiene verdaderos deseos de trabajar, y
que eso es un elemento de gran valor para conseguir más rápidamente una ocupación.
El cliente pide al A.S. que le indique la forma correcta de llenar la tarjeta que la habían dado en la
bolsa de trabajo cuando concurrió por indicación de la Srta. H. Luego de leerla el A.S indica como
llenar los espacios correspondientes a datos de identidad, sugiriendo que deje en blanco los
referentes a datos clínicos t de capacidad laboral, que deberán ser llenados por el médico que lo
atiende.
Luego de una breve conversación, ambos coinciden en que lo mejor será buscar trabajo dentro de la
zona para evitar un viaje a la capital, penoso para su estado de salud.
Después de aproximadamente treinta minutos, tiempo que dura toda la entrevista, el A.S. se despide
de su cliente y de la Sra. Hasta la próxima, que se efectuará una vez concretado el trámite.
Ambos lo acompañan hasta la puerta.
Nota: En este ejemplo, como en el siguiente, se omite la “descripción de la vivienda”, que no ofrece
dificultades, para abreviar el texto.

EJEMPLO 2
CUARTA VISITA AL DOMICILIO DE LA SR. D.J.F. A FIN DE COMUNICAR
La A.S. concurre al domicilio de la Sra. D.J.F, a fin de comunicar a la misma la fecha en que debe
concurrir a la consulta médica y aclarar el resultado de sus gestiones para conseguirle trabajo.
Es recibida por su cliente quien le manifiesta que está contenta, ya que el juicio que le había iniciado
el propietario de la vivienda por no querer aceptar ella el aumento de la cuota por luz quedó sin efecto,
habiendo decidido tener próximamente una conversación para arreglar de común acuerdo cual va a
ser el pago por la habitación que ocupa.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


78
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Agrega que los dueños no se encuentran disgustados con ella con en los meses anteriores y que esto
le trae seguridad, ya que al contar con la vivienda se halla más tranquila.
La A.S. le comunica luego que deberá concurrir el lunes de la siguiente semana a las 16.00 hrs, a ver
al clínico. La cliente se muestra interesada en ir a visitar al médico, ya que en los últimos días se han
reiterado sus problemas de salud.
La A.S. le transmite además el resultado de la averiguación efectuada en la bolsa de trabajo.
La Sra. D.J.F. promete que concurrirá a ambos lugares pues está muy interesada en resolver sus
problemas.
Agradece A la A.S. sus gestiones y ésta se despide indicándole que una vez que efectúe esas
diligencias, concurra a su oficina, en el horario habitual, para comunicarle los resultados.

4.- RETRATO PSICOFISICO.


Es la descripción del cliente (o persona entrevistada) en cuanto a su aspecto físico y su conducta. En
lo físico incluye su estatura, su tipo, su vestimenta, sus señas particulares y todo aquello que pueda
caracterizarlo en este nivel.
En cuanto a lo psíquico se anotarán sus conductas manifiestas: gestos inflexión de la voz, muecas,
tics, manifestaciones emocionales (rubor, palidez); coherencia o incoherencia en la conversación
teniendo en cuenta que es tan importante lo que se dice como lo que deja de decir.
En esta descripción debe procederse desde los datos más generales que nos permiten ubicar más
rápidamente la tipología del cliente (sexo, edad, etc.), a los más particulares o accesorios que agrega
información, pero que no hacen el enfoque global de la persona.
Finalmente debe señalarse si su aspecto, su lenguaje corporal y su conducta corresponden o no a su
status socio cultural. Son también válidas en este punto las observaciones hechas con respecto al
relato objetivo, tener en cuenta que no deben hacerse apreciaciones personales ni interpretaciones.

EJEMPLO DE RELATO PSICO FÍSICO:


“Es un hombre de unos 30 años de edad, su estatura es de aproximadamente 1.69 m. Tiene cabello
obscuro y lacio, corto, tez blanca y facciones acusadas. Su físico es robusto. Viste con pulcritud un
pantalón gris y una camisa blanca. Sus uñas son limpias y cortas. Lleva un tatuaje en el antebrazo
izquierdo:
Habla con lentitud, meditando cada frase y seleccionando su vocabulario. Sus gestos también son
mesurados, se ruboriza con frecuencia. Cambia continuamente de posición en la silla durante el
transcurso de la entrevista. Tanto su manera de vestir como su modo de hablar coinciden con su nivel
socio económico”.

5.- HISTORIA SOCIAL.


Es la parte del informe que permite el estudio del individuo en situación, en su aquí y su ahora. Es el
punto donde se vuelcan y se analizan todos los datos obtenidos a través de sucesivos contactos con
el cliente y con todas las fuentes de información, y donde se aclaran las situaciones desencadenantes
de su problema actual: ambiente socio económico, relaciones familiares, factores mediatos e
inmediatos, culturales y psicológicos.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


79
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Como dijimos anteriormente, la historia social no es producto de una sola entrevista, se conforma a
través de una serie de contactos con el cliente en los que él mismo va a portando el material
requerido. Es preciso tener en cuenta que no siempre este material es aportado en forma espontánea.
El Asistente Social debe saber con claridad cuáles son los puntos que conviene investigar a fin de que
no produzcan lagunas en la historia.
El uso de un buen temario, convenientemente dirigido, es esencial. Sin embargo sin entrar en detalles
acerca de una técnica de entrevista que no es el motivo de este libro, destacamos que un
interrogatorio no debe ser rígido, ni efectuado en forma de cuestionario. La historia social es la parte
especialmente dinámica de un informe.
Es interesante puntualizar cómo ve el cliente su propio problema, de que manera lo plantea y cual es
la solución que él propone. Qué ha hecho ya en este sentido y que está dispuesto a hacer.
La historia social es importante porque la vida es una continuidad, no se da en hechos aislados y
episódicos. Esto significa que no debe darse especial énfasis a un solo hecho, considerándolo la
causa única de la situación actual, si bien pudo haber sido un factor desencadenante. Por
consiguiente, deben registrarse todos aquellos acontecimientos que de alguna u otra manera hayan
podido influir, pero poniendo especial cuidado en la selección y evitando que dicha selección de
causas pueda deberse a una proyección de los propios problemas del Asistente Social.
Supongamos que un Asistente Social está pasando por momentos de grandes apremios
económicos. Al tomar la historia social, se puede inclinar, inconscientemente, a atribuir mayor
importancia a la miseria que pasó el cliente en su infancia, como causa condicionante de su actual
problema. Puede ocurrir por el contrario, que niegue este hecho que también pudo haber influido, y
que es de todos modos materia de análisis.
La adecuada confección de la historia social es uno de los pasos que conduce a un correcto
tratamiento, el desconocerla interfiere en la solución positiva del problema.
Ejemplo: Un individuo se dirige al Asistente Social, solicitando se le consiga un trabajo. Investigando
en su historia se averigua que fue despedido en reiteradas ocasiones, debiéndose estos despidos a
su falta de tolerancia a las órdenes del capataz. Ello demuestra que el conseguirle trabajo no
representa la solución ya que el verdadero problema (que el conocimiento de la historia puso en
evidencia), es su falta de adaptación frente a la autoridad. El tratamiento puede ser planteado así en
profundidad.
Tenemos otro ejemplo expuesto por de Bray y Tuerlinckx: “Se trata de un niño muy poco desarrollado
para su edad, y a quien su hermano mayor está siempre haciendo rabiar por ello. Esta inferioridad
influirá más adelante en toda su vida, experimentará siempre el deseo de vencer, de dominar y
procurará triunfar en su profesión y en su familia. Efectivamente, a fuerza de trabajo logra hacerse
maestro; mientras tiene éxito todo va bien...., pero de pronto le afecta el paro forzoso y se queda un
año sin trabajo. Esto le deprime mucho más que, en situación análoga a otra persona que en su
infancia no hubiera pasado por las mismas dificultades. El Asistente Social que en este caso sólo
viese la situación presente no podría comprender lo que representa el paro forzoso para el individuo
de que acabamos de hablar”.
Analizaremos ahora otro ejemplo de historia social confeccionado con motivo de un problema
económico y de salud:
“Se trata de un matrimonio que tiene dos hijos menores: un varón y una mujer: Ambos progenitores
son enfermos: él cardiaco, ella enferma renal. Pasan por difícil situación económica a raíz de los
respectivos tratamientos que desde hace varios años deben llevar. A ello se agrega la total
imposibilidad del Jefe de Hogar para desempeñar cualquier tarea prohibida por el médico que lo trata
“...

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


80
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Destacamos que la historia social debe iniciarse con la presentación del problema por el cual se
solicita ayuda. Notemos que hay una breve reseña de la composición del grupo familiar.
“Desde la edad de 30 años y hasta hace tres, el Sr. M., se desempeñaba como corredor de comercio
llegando a ganar en los últimos tiempos de su trabajo la cantidad de $ X.
Trabajó desde diez años atrás hasta la fecha como empleado administrativo en una entidad oficial.
Las entradas permitían al grupo familiar gozar de una cierta holgura económica.
Hace diez años aproximadamente el Sr. M. Comenzó a sentir síntomas de malestar cardíaco que lo
llevó a ser intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades (un año de internación, ocho años
atrás).
Después del nacimiento de su hija que tiene ahora 14 años, su esposa comenzó con los síntomas de
su problema renal...”
Vemos así como la historia social se efectúa en forma retrospectiva, consignando el desarrollo del
problema económico y de salud.
“En los años de bonanza ahorran todo lo que pueden a fin de llegar a ser propietarios de una casita,
deseo que se han visto privados de concretar dado que desde hace un año y medio el Sr. M. Debió
dejar por completo el corretaje y hace un mes que no percibe el sueldo del empleo por haber
terminado la licencia; por este motivo sus hijos no podrán continuar sus estudios...”
Si bien esta historia social es bastante completa, pueden anotarse las siguientes críticas:
 La referencia a su actual falta de medios no corresponde a este ítem, y debió haber sido mencionada
en informes anteriores.
 También se omitieron en el relato retrospectivo las vivencias que tuvo el cliente durante su
internación de un año y qué ocurrió con su familia en ese mismo año.

6.- RELATO SUBJETIVO.


Es la interpretación de todos los datos que aparecen a lo largo del relato objetivo y de la historia
social. No corresponde hacer interpretaciones de datos que no se hayan consignado previamente.
Se basa en el análisis de la conducta del cliente, sus emociones, sus actitudes, sus silencios y sus
pausas referidas a los hechos que va relatando. Lo que le gusta o le desagrada; las manifestaciones
de su alegría y de su tristeza. La posición frente a su problema y a la presentación del mismo; frente a
la entrevista; frente al Asistente Social.
Es la parte del informe en que el Asistente Social debe apelar a todos sus conocimientos de
psicología y demostrar su comprensión de la personalidad humana.
La sucesión de hechos registrados fríamente, como lo haría una grabadora, tiene poca significación
para llegar a la elaboración de un diagnóstico y tratamiento. En cambio, si descontamos que en
éstos debe ir implícito el estudio de la personalidad del individuo, entendemos que debe prestarse un
interés fundamental al relato subjetivo.
Mucho más importante que el acontecimiento es su repercusión sobre la vida del individuo y las
vivencias que ha despertado en él. Un mismo hecho puede provocar reacciones muy diferentes en
cada persona. Juegan en ello la edad, el sexo, el nivel cultural, anteriores experiencias, etc.
“Generalmente el hombre no es un ser racional, sino que está movido ante todo por sus emociones,
de donde se deduce que, algunas, veces la verdad subjetiva es más verdad y generalmente más
importante que la objetiva” (L. Bray).

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


81
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

El lenguaje que se emplea al hacer este análisis resulta totalmente distinto al que se utiliza en los
pasos previos (historia social y relato objetivo), reflejado el enfoque que es también diferente. Aquí
caben las calificaciones y las apreciaciones personales del Asistente Social. Pero nuevamente
advertimos sobre el peligro de la proyección y del prejuicio. Un rasgo físico puede resultar
desagradable o rechazante porque está asociado a un recuerdo. Pero no implica necesariamente que
impresione a todos de igual manera. Si el Asistente Social tiene prejuicios a cerca de los habitantes
de una “villa miseria”, tenderá a interpretar la desocupación de su cliente como un signo de indolencia.
La apreciación del Asistente Social debe ser de tipo universal, o por lo menos más generalizada.
El uso inadecuado de un lenguaje específico, como lo es la terminología de la Psicología, puede ser
problemático. Hay términos que tienen muchas connotaciones diferentes y otros que implican
diagnósticos de personalidad cuya emisión no es competencia del Asistente Social sino que de otros
profesionales. Será parco y cuidadoso en la utilización de éstos términos, prefiriendo hacer
descripciones con palabras de uso común cuyo alcance conozca con certeza.
En lugar de interpretar: “El cliente está eufórico y maníaco”, es preferible decir: “El cliente tiene
manifestaciones ruidosas de alegría, que resultan poco proporcionales a la situación “.
Otro ejemplo: “El Asistente Social considera que el Sr. B: es un esquizofrénico”. Lo correcto es decir:
“El Asistente Social considera que el Sr. B. presenta una conducta desajustada o anormal, que puede
configurar una enfermedad mental”.
Mucho más cuidadoso aún debe ser el Asistente Social en el manejo de interpretaciones a otro nivel
que no sea el propio de su profesión. Lo más frecuente es la tendencia riesgosa a utilizar elementos
de psicología profunda (Psicoanálisis). Además suelen aparecer interpretaciones a nivel médico,
legal, etc. Ejemplo:”El problema demuestra que el cliente no ha resuelto su conflicto edípico”. “El
cliente presenta una obesidad generalizada de tipo glandular”.
Tales afirmaciones deben omitirse terminantemente.

7.- DIAGNOSTICO
Todos los pasos expuesto previamente llevan al Asistente Social, al planteamiento de un diagnóstico
que es, a nivel de informe, la expresión del análisis realizado, en términos de problema. Implica una
búsqueda de relaciones y un estudio profundo de la personalidad del cliente y su situación. Si bien
para mejor comprensión del informe debemos abstraer, definiendo un problema en términos que den
la nota relevante del mismo (Ejemplo: problema económico, problema legal), nunca puede quedar
limitado, encasillándolo en una apreciación rígida e impersonal.
Es necesario que se manifiesten en el diagnóstico todos los aspectos y elementos de tipo personal y
situacional que configuran la sociopatología del cuadro. Ejemplo: Problema económico. El jefe de la
familia, debido a su enfermedad actual, no aporta lo necesario para el mantenimiento del hogar,
situación agravada por la existencia de varios hijos en edad escolar.
Problema legal. La pareja no está unida legalmente, aunque no existe ningún impedimento para
regularizar si situación. La inseguridad del Sr. N. Se manifiesta también en este plano y le impide
afrontar el problema.
El diagnóstico requiere indefectiblemente una jerarquización de problemas. Su planteamiento exige un
orden de prioridades de acuerdo con la relevancia de los mismos. Vale decir que debe anunciarse en
primer lugar aquel problema que el Asistente Social considera de más peso dentro de la situación de
conflicto.
Aunque no siempre ocurre, hay casos en que aparece un problema principal del cual se derivan los
secundarios. Por ejemplo: Problema de salud, del cual se deriva un problema económico y otro de
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
82
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

vivienda. Es claro que en este caso la prioridad la tiene el problema de salud y los otros dos se
enumerarán en segundo término.
Nuevamente advertimos sobre la posibilidad de la proyección de prejuicios del Asistente Social en
esta jerarquización. Si tiene dificultades para aceptar una unión ilegal, tenderá a considerar a este
problema como el principal, cuando en realidad puede ocurrir que este sea secundario y derivado de
una determinada situación cultural.
Técnicamente corresponde hacer un diagnóstico desde el primer contacto con el caso; su ausencia
impide la iniciación del tratamiento, la orientación del cliente y la organización del trabajo.
Así como el diagnóstico clínico orienta al médico en la medicación que aplicará, el diagnóstico social,
aunque sujeto a modificaciones, también indica al Asistente Social el tratamiento a aplicar. El actuar
de otro modo desprestigia al Servicio Social como ciencia.
No se habla de un diagnóstico definitivo, sino que de un “diagnóstico presuntivo”, que deberá sufrir
innumerables transformaciones a medida que se avance en el conocimiento del cliente y la
comprensión del caso. El hecho de que la investigación continúa a través de todo el desarrollo del
caso, significa que habrá siempre nuevos datos que podrán modificar el diagnóstico inicial. Por otra
parte no se debe olvidar que se trabaja con material humano y que este está sujeto a cambios y
contradicciones que también requerirán una elasticidad en este planteo.
“En cada nuevo informe se hará un replanteo del diagnóstico “, indicando si el mismo no habrá
variado, modificándolo, ya sea agregándole elementos o suprimiéndolos.
Consideramos que sólo se puede emitir un diagnóstico definitivo, solamente cuando el enfoque
global del problema sea ya muy claro y el mismo esté en vías de solución.
Como ejemplo de lo anteriormente dicho presentamos el siguiente caso que demuestra las
variaciones que puede sufrir un diagnóstico inicial.

Diagnóstico Inicial:
1. Problema económico y laboral: El cliente tiene solamente trabajo esporádico, pues no consigue uno
efectivo. En consecuencia sus ingresos son insuficientes.
2. Problema de relaciones familiares: esta situación provoca discusiones en su familia. Él reacciona con
agresividad al sentir que no cumple con su rol de mantener el hogar.
A través del estudio del caso se descubre que el cliente es alcohólico consuetudinario, por lo tanto el
diagnóstico final se plantea en los siguientes términos.

Diagnóstico final:
1. Alcoholismo crónico del Jefe de Familia.
2. Problema económico y laboral: derivado del anterior. El cliente ha sido despedido de numerosos
empleos por falta de cumplimiento.
3. Problemas de relaciones familiares: las discusiones en su familia se deben a las situaciones violentas
que provoca el cliente en estado de ebriedad.

8.- PLAN DE TRATAMIENTO.


A través de los sucesivos pasos anteriores el Asistente Social, descubre las dificultades con las que
se enfrenta su cliente; el problema social. Conoce todos los recursos con que este cuenta para
resolverlos y los recursos del medio para ayudarlo. Si el análisis que implican las etapas anteriores del

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


83
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

informe fue completo, el planteo del tratamiento llegará en forma espontanea y se desprenderá
naturalmente de ellos.
El tratamiento social es un complejo que involucra tanto la ayuda material (mediata e inmediata)
cuanto el apoyo psicológico, la clarificación de los problemas y el desarrollo de potencialidades en el
individuo para solucionar sus dificultades.
Todos estos contenidos jerarquizados de a cuerdo a cada caso particular, debe figurar en el planteo
del tratamiento.
Al puntualizar un plan de tratamiento el Asistente Social debe preguntarse:
A. ¿Soy yo el profesional indicado para resolver este problema?
B. ¿Es competencia de la institución a la que pertenezco el resolver el tratamiento de este problema?
C. ¿Con qué posibilidades cuenta el cliente?, ¿Cuáles son los recursos del medio?.

Dado que todo tratamiento social, se efectúa a través de la relación interpersonal del Asistente Social
y del cliente, cabe analizar si se ha establecido el “rapport” para prever las posibilidades en el mismo.
Una vez finalizado este buceo, podrá iniciarse la descripción del tratamiento por seguir, que
contemplará punto por punto y ordenadamente la problemática fijada en el diagnóstico.
La información sobre el tratamiento debe ser concreta y concisa. No deben repetirse datos ya vertidos
en otra parte del informe. “El tratamiento se plantea en tiempo futuro, consignando en determinados
casos en tiempo pasado lo que ya se ha hecho”.
No solamente deben puntualizarse los objetivos que se persiguen, sino también los métodos que
se utilizarán para lograrlo, el qué, el cómo y el cuándo.

Ejemplo de Tratamiento
En un centro de salud se trata a una niña desnutrida cuyos hermanos presentaron problemas de
ausentismo escolar:
1. Se controlará durante tres meses con visitas semanales la alimentación de María G. Para lograr la
recuperación de su desnutrición.
2. Se orienta a la madre para que realice una mejor atención a la niña, intentando su educación sobre
normas elementales de higiene, por medio de charlas informativas y demostraciones prácticas en el
curso de la visita antes dicha.
3. Se hará ver a los padres la necesidad de que los hijos concurran con asiduidad a la escuela.
4. Se proveerá a la familia con polvo de lecho como se hizo en repetidas ocasiones.
5.
Así como el diagnóstico no puede ser definitivo, tampoco lo es el planteo del tratamiento. A partir de la
primera entrevista se fijará un plan provisorio de tratamiento sujeto a las modificaciones que le
impondrán los cambios que ocurran: datos nuevos, descubrimientos y hallazgos que se efectúen,
todos ellos condensados en el diagnóstico.
En los sucesivos contactos con el cliente se harán los ya mencionados replanteos del diagnóstico, y
de éstos se derivarán los replanteos consiguientes del tratamiento.

Se anotará:
 Si el tratamiento ya efectuado se ajusta al plan primitivo. En caso contrario se consignarán los
motivos del cambio.
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
84
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

 De acuerdo con los nuevos problemas que aparezcan (ya que como dijimos anteriormente el
diagnóstico no es nunca definitivo). Se harán los nuevos planteos del tratamiento social.

A continuación daremos un ejemplo de cómo puede variar el planteo de un tratamiento en un mismo


caso social:
Se trata de la madre de un niño oligofrénico, de un año de edad, su enfermedad era secuela de una
encefalitis, el niño hacía únicamente vida vegetativa y el pronóstico médico indicaba la imposibilidad
de su evolución.
Su madre Rosa F., soltera de 34 años de edad, había sido procesada y condenada por robos
reiterados. El niño era fruto de una unión ocasional y la madre no estaba vinculada al padre desde
antes del nacimiento de su hijo, ni deseaba verlo nuevamente.
Luego de cumplir su última condena durante la cual el niño permaneció internado en una instituto
especializado, la madre consiguió ubicación como empleada de servicio doméstico en casa de una
señora mayor, sola, que se encariñó mucho con ella. La dueña de casa ignoraba que Rosa tenía un
hijo, aunque conocía la condena que ésta había sufrido.
Rosa F, consultó a una Asistente Social porque el Instituto en que estaba su hijo internado, le
comunicó que debía retirarlo. Se veía, pues en la situación difícil de buscar otro Instituto o considerar
la posibilidad de retener al niño con ella.
El Tratamiento inicial que se planteó fue el siguiente:
“Se internará al niño en una institución a fin de que su madre pueda rehabilitarse socialmente
mediante el trabajo y el afecto de su patrona, en cuya casa ha encontrado un verdadero clima de
familia, y porque el encontrarse sin ocupación con una carga tan pesada puede llevarla nuevamente
a la delincuencia”.

Aclaración:
Esta medida no perjudica al niño ya que debido a su enorme retardo mental sus necesidades eran
sólo de tipo físico y podían ser atendidas igualmente en una institución.
En el desarrollo del caso puede apreciarse que Rosa sentía verdadero cariño maternal por su hijo y
rechazaba la idea de dejarlo. Se pensó entonces que Rosa podía también rehabilitarse apoyada en el
cariño hacia su hijo.
La Asistente Social planteó el tratamiento de la siguiente manera:
1. “Se apoyará a Rosa en su decisión de mantenerse junto a su hijo
2. Se posibilitarán los medios para que pueda mantenerse decorosamente a sí misma y a él.”

Esto último se consiguió hablando con la patrona de Rosa a quien se explicó la situación, logrando
que no despidiera a su empleada, quién pudo quedarse con su hijo.

EVALUACION.
Aunque no es indispensable en todo informe, hay casos en que conviene hacer por escrito una
evaluación global del trabajo efectuado.
Evaluar significa valorar en términos cualitativos el proceso de encadenamiento de un caso social.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


85
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Si bien es cierto que se evalúa en cada momento, in mente, hay ocasiones en que esa evaluación
debe efectuarse con más detenimiento, en forma más reflexiva. Son estos los casos en que la marcha
misma del problema hace necesario replantear la totalidad de la situación.
El estudiante, en especial, vivencia en forma excesiva el problema que debe resolver. Lleno de
entusiasmo, y aún de fervor, se deja llevar por la marcha del problema y no se detiene a reflexionar.
Evaluar es hacer un alto en el camino y pensar en términos de aprobación y desaprobación.
Se formularán las siguientes preguntas:
1. De acuerdo con los datos de la historia social, relato objetivo, ¿Está bien diagnosticado el caso?

2. ¿A esta altura de la situación hay algunas variables que introducir en ese diagnostico?

3. ¿El Plan de tratamiento cubre todos los problemas que aparecen en el diagnostico?

4. ¿Es adecuado a la personalidad del cliente?

5. ¿Está dirigido a que éste desarrolle al máximo sus posibilidades, o por el contrario está planteado en
términos de hacer para el cliente?

6. ¿Se ha seguido el tratamiento planteado?

7. ¿El tratamiento que se propone está de acuerdo o difiere marcadamente de la realidad social del
país?, ¿Se ajusta a la ayuda que presta la Institución a la cual pertenece el Asistente Social?, Se han
agotado las conexiones con otras instituciones y los recursos de la comunidad?

8. ¿Se ha realizado el tratamiento en un lapso correcto o se ha dilatado en forma excesiva?

9. ¿El tono de la relación entre el Asistente Social y el cliente es profesional? ¿es suficientemente
bueno como para permitir la influencia positiva del Asistente Social sobre el cliente?.

10. ¿Se ha mantenido siempre el objetivo fijado?

Como se dijo anteriormente, no siempre será imprescindible hacer esta evaluación, aunque siempre
es recomendable, especialmente en estos casos:
 Cuando la marcha del caso no sea satisfactoria.
 Cuando se ha fracasado reiteradamente en otros casos y se busca la razón de dicho fracaso.
 Cuando el problema que se plantea es complicado y exige una mayor meditación.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


86
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

AUTOEVALUACION UNIDAD III

1.- Con datos ficticios elabore un informe social sobre una problemática a su elección.

RESPUESTAS

1.- El alumno deberá desarrollar un informe social completo acerca de un caso ficticio.

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


87

También podría gustarte