Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

PERSPECTIVAS PEDAGOGICAS PARA LA FORMACIÓN


INTEGRAL DE LA GESTANTE
Proyecto de Tesis para optar al Grado de Doctora en
Ciencias de la Educación

Autora: Belys Suarez


Tutora: Negda Romero

Tucupita, Julio de 2018

Tucupita, Julio de 2018


ACEPTACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Tesis, presentado por la
ciudadana Belys Suarez, para optar al Grado de Doctora, en Ciencias de la Educación, cuyo
título tentativo es PERSPECTIVAS PEDAGOGICAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE
LA GESTANTE, y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutora, durante la etapa
de desarrollo de la Tesis, hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Tucupita a los xx días del mes de Marzo de 2018.

____________________________
Negda Romero
CI: 8.925.727.

INDICE

pp
Resumen iv
CAMPO OBJETO DE INVESTIGACIÓN 1
a) Contexto Histórico
b) Actualidad del Campo de Investigación
b) Justificación, Propósito e Interrogantes
ESTADO DEL ARTE Y CRÍTICA TEÓRICA
a) Antecedentes de la Investigación
b) Crítica Teórica
c) Síntesis
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA
a) Perspectiva Epistemológica
b) Proceso Metodológico
c) Técnicas e Instrumentos
ESQUEMA DE CAPÍTULOS
PLAN DE TRABAJO
REFERENCIAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FAMILIA Y SOCIEDAD

PERSPECTIVAS PEDAGOGICAS PARA LA FORMACIÓN


INTEGRAL DE LA GESTANTE
Proyecto de Tesis para optar al Grado de Doctora
En ciencias de la Educación
Autora: Belys Suarez
Tutora: Negda Romero
Fecha: julio de 2018

Resumen
Históricamente, el tema general vinculado con formación de la gestante o procesos
vinculantes, ha estado concebido en términos estrictamente médicos. Sin embargo, en
este tiempo de ampliar las miradas tanto de la noción de formación, superando las
barreras escolares, como de las visiones del ser humano, promoviendo perspectivas
holísticas, también se generan las oportunidades para pensar e investigar cómo
pudiera concebirse la formación de la gestante, tomando en cuenta diferentes
referentes que son vitales. Por ello, el propósito definido para la ejecución del presente
proyecto, será generar una teoría para definir las bases de una formación integral de
la gestante, que integre: una perspectiva ad hoc de formación, unos conceptos claves
y la diversidad de actores involucrados. La opción epistemológica, será la
hermenéutica. El método seleccionado será el análisis documental de tipo descriptivo,
argumentativo, explicativo y analítico. El aporte teórico esperado de la investigación,
será una teoría para la formación a la gestante. La importancia de esta investigación,
permitirá a la gestante la incorporación de conocimientos y actitudes sobre la atención
del embarazo y parto.
Descriptores. Formación, Gestante, Integral, Humanizado, Parto.
SECCIÓN I

CAMPO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Contexto Histórico

RECORDATORIOS DE PRIMERA LÍNEA


1. No olvidar, que el tema de investigación NO ES la gestante ni el embarazo. Eso son
temas relacionados. El tema central es LA FORMACIÓN DE LA GESTANTE. No lo
olvide.
2. He quitado lo que no va con la formación.
3. Al final de esta subsección, te dejaré unos enlaces para que revises y amplíes este
tema

Elabora una entradita para esta parte, para enfatizar que darás cuenta de la como ha sido
concebido, históricamente, la formación de la gestante y factores asociados.
En la era egipcia las madrona tienen gran prestigio social y eran reconocidas en el oficio,
por el poder de decisión que tenían en los asuntos reproductivos de la mujer. En la era
griega, Grecia se convirtió en la primera civilización europea. En la época de Hipócrates y
Sócrates, las madronas, disfrutaban de reconocimiento social y recibían honores, debido a
que estas estaban relacionadas con los filósofos (López Orellana 2004). En la época romana,
las madronas no poseían estudios teóricos, solo prácticas, hasta el siglo II cuando llega el
primer medico obstetra (Sorano) y escribe el libro " de morbis mulieerium" el primer libro de
texto escrito para madronas, en el cual el autor describe las cualidades que debe tener la
madrona.

Debe tener buena memoria; ser industriosa y paciente, moral para inspirar
confianza; estar dotada de una mente sana y tener una constitución fuerte; y
finalmente debe poseer dedos largos y delicados con uñas cortas. Consideraba
que la madrona debía tener no solo un entrenamiento teórico sino también
práctico y ser experta en las distintas ramas de la medicina (López Orellana
2004)

En la baja edad media (siglo XI – XV) igualmente se atendían a las mujeres


pertenecientes a la alta burguesía urbana, hasta las más pobres que requerían los cuidados
durante la gestación y el momento del parto, a finales del siglo XV (1498) continúan los
cuidados a la gestante por mujeres. Es en el siglo XVI – XVII; cuando la mujer se somete a la
minusvaloración de su cuerpo, a la ciencia médica, en este siglo el conocimiento de los
médicos sobre la obstetricia era poco (valle 2002). En el siglo XVIII; supone un receso en el
dominio del campo de acción sobre la asistencia a la mujer.

En el siglo XX; se produce en España una continua restructuración de los estudios para
adaptarlos a todos los cambios que se dan tanto en el ámbito sanitario como político. Surgen
nuevas normativas, nace la primera escuela de obstetricia, que en 1931 queda adscrita a la
facultad de medicina de Madrid. (Valle 2002). A diferencia de otros países en Venezuela la
formación de talentos humanos para la asistencia de la mujer en el periodo de gestación está
referida a la formación empírica (informal), trasmitida de generación en generación como una
herencia preciada, aprenden y afinan la práctica de la asistencia del embarazo realizándola
frecuentemente.
Incluir las referencias históricas de la formación referidas a Venezuela. Lo que estaba era de
educación y muy general.

Estos párrafos de abajo me tranquilizan un poco, porque retoma el asunto central, pero evite
lo pedagógico, pues eso puede ser otra tesis. Lo de ud., no lo olvide: es formación de la
gestante, así, asao y sancochao!!!
La embarazada tiene derechos a ser debidamente formada en todo lo relacionado con la
gestación y parto, además de la libertad de decidir cómo desea llevar su proceso, teniendo
toda la información necesaria para que el embarazo y parto sea lo más humanizado posible.
Por lo que la gestante tiene el derecho a una formación integral, para cambiar el paradigma
que sitúa al médico como poseedor de la verdad, reconociendo los verdaderos protagonistas
del hecho que son la embarazada, su pareja y la familia, los cuales son capaces de entender
y decidir las mejores opciones para abordar la llegada del nuevo miembro de la familia.

Por tal motivo hablar de perspectivas es hablar de esperanza en el futuro; es mostrar la


necesidad del cambio en la formación, es necesario presentar soluciones concretas. Desde
esta perspectiva se pueden incluir las reflexiones de Edgar Morín, que critica la
racionalización moderna.
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en el modelo de atención sanitaria del
embarazo y parto, en el que se pone énfasis en el concepto de humanización asociado a la
atención sanitaria durante el periodo de gestación para que el parto tenga un feliz término.
Las políticas de .salud del estado venezolano siempre han estado dirigidas a preparar
recursos mediante un plan que esté orientado para asistir a la mujer durante la gestación y
parto, obviando al actor más importante, como lo es la mujer en estado de gestación. Desde
esta perspectiva se hace necesario generar aspectos educativos que permita definir una
pedagogía encaminada a la formación integral de la gestante.
http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2006/isg061h.pdf
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/como-se-criaba-a-los-ninos-en-la-antigua-
grecia_8929
http://ramc.cat/wp-content/uploads/2017/02/Josep-M-Mascaro-i-Porcar.pdf
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana22/35-69.pdf
http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10702986-4.pdf
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/rev9e/arti4_Fannuyurrea.pdf
https://es.scribd.com/document/91864017/historia
http://www.docvadis.es/fernando.conde/document/fernando.conde/parteras_comadres_y_matronas_evolucion_d
e_la_profesion_desde_el_saber_popular_al_conocimiento_cientifico/fr/metadata/files/0/file/Parteras.pdf
http://www.aniorte-nic.net/archivos/trabaj_historia_matronas.pdf
https://zaguan.unizar.es/record/31347/files/TAZ-TFM-2014-879.pdf

Justificación
Acá también procedí con una cirugía textual. Es bueno que compares con el que guardas,
para apreciar las diferencias. Pero como va, va aceptable.

Desde el punto de vista científico se espera que el proceso evolutivo de la humanidad y


de la ciencia médica, unido a los cambios de la vida, contribuyan de manera importante a la
disminución de riesgos para la salud, a elevar el nivel de vida de las familias; así como
también se asuma la gestación como una vivencia menos compleja y se vuelva un tema de
gran importancia, donde los organismos nacionales competentes donde se propongan
planes para alcanzar que el proceso de gestación llegue a un feliz término.
Intencionalmente el embarazo ha representado vivencias negativas tantos para la mujer
como para su pareja, por ello, con esta investigación se pretende reflexionar para crear las
bases de una formación integral de la gestante, para ello es necesaria la participación de los
actores (gestantes) y las instituciones de salud en aras de unir esfuerzos, para que la
formación llegue oportunamente y con calidad.

Partiendo de esta perspectiva; la formación integral de la gestante es de gran importancia


para la comunidad universitaria ya que en este contexto se propone una teoría que promueva
dicha formación integral tanto para la gestante como para su pareja y familia, en este sentido
se pretende contar con la participación de los actores principales; la gestante y su pareja, ya
que son ellos los ganados para expresar emociones sentimientos y percepciones, esto
permitirá un discurso productivo para el análisis cualitativo de los factores que operan en la
humanización de la gestación y parto.

Se han realizado numerosos estudios, se han propuestos planes protocolos y


programas destinados a la preparación de un personal para que asista a la mujer durante el
proceso de gestación y después de este. Estos no han tenido éxitos no porque no se han
sabido implementar, sino, porque no se ha considerado a la gestante, su pareja y familia, que
son los que realmente conviven y viven el proceso, ante esta reflexión nacen las siguientes
interrogantes:
¿Existen políticas que den respuestas a la formación integral de la gestante?
¿Existe algún referente para la formación integral de la gestante?
¿Será necesario generar procesos para la formación integral de la gestante?
¿Qué aspectos educativos, políticos y sociales son necesarios generar para la formación
integral de la gestante? Partiendo del análisis crítico de las interrogantes que se generaron,
se estructurarán fundamentos para generar una teoría que pueda promover una
transformación desde la formación integral de la gestante.

De acuerdo con esta inquietud se formulan los siguientes propósitos

Propósitos
General
Generar una teoría que vigorice la formación integral de la gestante, desde una perspectiva
que incorpore diferentes referentes teórico conceptuales, humanos e institucionales.

Específicos
- Interpretar las políticas relacionadas con la formación integral de la gestante.
- Reflexionar sobre el proceso de formación integral de la gestante.
- Crear estrategias para la formación integral de la gestante.
- Interpretar los aspectos educativos, políticos y sociales para la formación integral de la
gestante

SECCIÓN II

ESTADO DEL ARTE Y CRITICA TEÓRICA

Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan algunos estudios realizados, que guardan relación con el


tema desarrollado. Villalobos Ortega, María Magdalena (2018) Realizo un trabajo titulado.
“Estrategia educativa Aprendizaje Basado en Problemas para mejorar el conocimiento y
habilidades sobre la consejería en lactancia materna en médicos del primer nivel de atención
de la Unidad de Medicina Familiar No. 11 de Aguascalientes”. El Objetivo fue conocer la
efectividad de la estrategia educativa para mejorar el conocimiento y habilidades sobre la
consejería en Lactancia Materna en Médicos Familiares de la Unidad de Medicina Familiar
No. 11. El material metodológico: Se realizó un estudio cuasi-experimental, Se usó la Escala
de conocimiento de Lactancia Materna (ECoLA), en los resultados se evidencio que en la
evaluación del conocimiento y habilidades previo a la estrategia educativa se encontró que
estos eran muy insuficientes en 42.9%. En las conclusiones; el conocimiento y las
habilidades en Lactancia Materna mejorara posterior a las estrategias educativas de forma
significativa. Debido a que la formación a la gestante es integral este aporte guarda relación
debido a que hace referencia a una dimensión del componente a formar, como lo es la
lactancia materna.

Por su parte Tomas Rosas. (2017). En su trabajo “Impacto de la actitud sobre el inicio y
duración de la lactancia materna”. El objetivo es describir y explicar la relación de la actitud
hacia la lactancia materna en el inicio y duración de la misma. Estudio observacional
longitudinal, con seguimiento de un año a una muestra de mujeres embarazadas y sus
parejas captadas en varios departamentos y áreas de salud de la zona este de España. La
muestra de mujeres, se recogieron datos durante un control gestacional (semanas 28-42)
sobre variables sociodemográficas, antecedentes maternos y la escala IIFAS traducida. En
las conclusiones se encontró que entre las mujeres que amamantaban de forma exclusiva al
alta, la LME a los 5 meses posparto está relacionada con aspectos personales de la madre,
como su actitud hacia la lactancia, el nivel de auto eficacia para la misma y la edad. El
presente estudio guarda relación con el tema ya que la duración de la lactancia materna es
un elemento fundamental que la gestante debe conocer para ayudar en el crecimiento y
desarrollo del producto.

Otra investigación que tiene aportes para esta investigación es la realizada por; Ibáñez
Olivia (2016). Quien “Publico un estudio cualitativo de los factores relacionados con un
control inadecuado del embarazo en mujeres inmigrantes y autóctonas en Huelva. El
objetivo fue conocer los factores relacionados con un control inadecuado del embarazo en
mujeres inmigrantes y autóctonas en Huelva el método utilizado. Los principales resultados
apuntan como factores más relevantes los relacionados con las características personales
tales como la inmadurez y juventud, los valores culturales, escasez de medios económicos o
pobreza, bajo nivel socio-educativo y alteraciones de salud mental, las conclusiones fueron. A
nivel estatal las mujeres presentan un déficit de control prenatal ya que escasamente
acceden a las consultas sanitarias, a las pruebas complementarias ni realizan las clases de
Educación Maternal. En Andalucía las diferencias se relacionan con desigualdades socio-
económicas que afectan tanto a mujeres autóctonas de baja instrucción o en situación de
exclusión y pobreza como a mujeres inmigrantes. El estudio descrito guarda relación debido
a que el control prenatal es otro elemento de importancia para la formación de la gestante.

Del mismo modo, Pozo María (2016). Publico su estudio titulado “Satisfacción percibida
por las usuarias con la implementación del proceso integrado del embarazo, parto y
puerperio. El objetivo es Describir la satisfacción de las puérperas con la atención al
embarazo y el parto e indagar sobre el riesgo depresión postparto. La metodología: fue un
estudio descriptivo, realizado a 429 puérperas entre 18 y 43 años, que dieron a luz en los
hospitales públicos de Granada, de enero a mayo de 2013. Los instrumentos de medida
fueron cuestionario construido para esta investigación. Los resultados arrojaron que las
mujeres consideran que la atención y competencia profesional mostrada por los
profesionales de la salud que las atendieron era alto. Las conclusiones: Las puérperas de
nuestro estudio definieron un alto nivel de satisfacción con la atención recibida durante el
embarazo. La investigación tiene similitud, ya que describe la satisfacción de la gestante en
tres momentos importante como son embarazo, parto y puerperio, momentos en que la
gestante debe tener la formación ideal para enfrentarlos satisfactoriamente.

Igualmente, Torres Shirley (2015) hiso un aporte en su trabajo “Conocimientos de signos


de peligro durante el embarazo, parto y puerperio en mujeres en edad fértil y personal de
salud. El Objetivos fue determinar los conocimientos en mujeres en edad fértil y personal de
salud sobre signos de peligro en el embarazo. La metodología fue un diseño de estudio
observacional, transversal, descriptivo. La muestra fue aleatoria, el instrumento utilizado fue
la encuesta. En los resultados; se determinó que el 49.2 % de las mujeres en edad fértil
encuestadas tenían un nivel bajo de conocimientos respecto a señales de peligro, el 24.2%
obtuvo un nivel medio y el 26.2 % tenían un nivel alto. Las conclusiones, Casi la mitad de la
población encuestada tiene un nivel bajo desconocimiento respecto al tema. No se encontró
una diferencia significativa en conocimientos entre mujeres primigestas y multíparas. En el
estudio mencionado se describen los signos de riesgos durante el embarazo, características
que la gestante debe conocer, por lo que será necesaria una formación precisa y oportuna.

También, Ortiz Cristina (2014) hizo un aporte con su trabajo”Influencia de la Educación


Maternal en el embarazo, parto, puerperio y salud neonatal”. El objetivo fue conocer las
características de los programas de Educación Maternal actuales, así como el impacto que
éstos ejercen sobre las gestantes, sus parejas y el recién nacido. Resultados, se aportaron
los siguientes datos: A) Los programas se han ido adaptando a las demandas de la
población, B) El perfil de las embarazadas que no acuden sería el que más se beneficiaría
por asistir, C) Los beneficios aportados, el reconocimiento del inicio del parto, el dolor y
utilización de analgesia, el miedo y ansiedad, el tipo de parto y duración. Los resultados,
indican que con relación a la satisfacción materna con el proceso, el inicio y mantenimiento
de la lactancia materna son positivos. En las conclusiones, se sugiere explorar aspectos
escasamente abordados, tales como aspectos vivenciales tanto en la madre como en su
pareja, o cambios de hábitos y su mantenimiento, tras la participación en un programa de
Educación Materna. El presente aporte tiene influencia en este estudio debido a que tributa a
la Influencia de la Educación Maternal en el embarazo, parto, puerperio y salud neonatal.
Dimensiones donde la gestante requiere de conocimientos.
Igualmente, Biurrun, Ainoa y Goberna Tricas, (2013) La humanización del trabajo de
parto: necesidad de definir el concepto. Revisión de la bibliografía. El objetivo de este artículo
es conocer el origen y el significado del concepto de «humanización del parto» y sus
características mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al
respecto. Los resultados de la revisión muestran que se trata de un término polisémico, que
se basa en tres aspectos fundamentales: convertir a la mujer en el centro de la atención,
facilitarle apoyo emocional y prestarle una atención clínica fundamentada en la evidencia
científica. El estudio descrito guarda relación con este porque se describe la dimensión
humanización del parto. Elemento de gran relevancia en los actuales momento.

Crítica Teórica

Primer Campo Teórico: Formación integral


Vamos a ponernos de acuerdos:
1. La formación integral será la que Ud. Desarrollará en su tesis. Así que dele con
calma.
2. Entonces, su primer campo teórico será, EXCLUSIVAMENTE, sobre FORMACIÓN.
3. Sin embargo, acá tiene: formación profesional, formación docente, docencia,
formación integral, orientación… Y, ojito, esos no son sus temas. ¿Cuál es su tema?
FORMACIÓN, sin apellidos.
4. Al final te dejo unos enlaces.
La formación es un proceso que no ocurre en forma aislada, sino dentro de un espacio
intersubjetivo y social. Asimismo las actividades cognitivas de la persona no pueden
estudiarse sin tener en cuenta los contextos racionales, sociales, culturales en que existe o
vive, debido a que el conocimiento se produce en diferentes situaciones (Yinger 1991 citado
por Denise Vaillant y Marcelo Carlos 2015-pag.23-24). Aprender (llegar a conocer), implica
mantener relaciones funcionales con el propio ambiente; la buena enseñanza crea
oportunidades para aprender a pensar y actuar.
El aprendizaje y la formación del adulto, pueden producirse relativamente de forma
autónoma y personal, pero el aprendizaje del adulto no debiere entenderse como un
fenómeno aislado, sino como una experiencia, que ocurre en interacción con el contexto o
ambiente con el que la persona se vincula activamente.
Hay numerosas ventajas en potencias que pueden obtener las personas de los
programas de formación. “Las personas que se forman tienen ventajas diversas, tienen más
satisfacciones intrínsecas o extrínsecas en el trabajo” (Roger Buckley- Jim Caple-1990.
pag.06). Con relación a las satisfacciones intrínsecas tiene beneficios porque pueden realizar
bien las tareas y ser capaces de desarrollar un nuevo repertorio de técnicas. Las extrínsecas
tal vez se deriva de unas ganancias extras por la mejora en la actuación profesional. Las
ventajas para las empresa, supone una mayor calificación de los trabajadores y su
productividad, ahorro de tiempo en el aprendizaje, disminución de perdida y por consiguiente
menos accidentes laborales.
De todo esto se deduce que la formación contribuye a lograr los objetivos, preparando
a la persona para realizar una tarea concreta con eficacia. También puede desarrollar un
papel estratégico a largo plazo. Lo que indica que la formación puede ir más allá de técnicas.
Con respecto a esto (Frank y Margerison-1978. citado por R. Buckley – 1991. Pág. 8)
señalan que “como formadores tenemos que ir hacia aspecto formativos que hagan hincapié
tanto en solucionar problemas organizativos, como en desarrollar técnicas propias.
En este orden de ideas la formación profesional en la actualidad, son estudios cercanos a
la realidad del mercado de trabajo para dar respuesta a las necesidades de personal
calificado especializado en los distintos sectores profesionales, para responder a la demanda
de empleo. Si se analiza su alta inserción laboral se puede afirmar que la formación
profesional se ha transformado en una formación que responde a la demanda real de
empleo, lo que hace posible el cambio en la sociedad. Según (Rodríguez Guillermo- pág. 99)
la formación profesional es la “acción de impartir sistemáticamente contenidos teóricos y
prácticos de una ocupación o parte de ella, con el fin de calificar a las personas para la vida
profesional. Cabe mencionar que la formación profesional está destinada a descubrir y
desarrollar aptitudes para una vida activa, reproductiva y satisfactoria
En este orden de ideas la formación profesional son enseñanzas cuya finalidad es
capacitar a la persona para el desempeño de una actividad profesional. Por ello los estudios
de formación profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales
que permitan a las personas ejercer distintos trabajos.
Asimismo la Formación profesional permite a estos, formar personas para el cuidado de
su salud o una parte de su vida desde la cotidianidad (cuidar como preparar los alimentos,
como, cuidar al niño, como cuidarse durante el embarazo, parto y posparto, el cuidado de los
pies uñas y cabello entre otros); de tal forma que estos profesionales ejercen distintas
acciones encaminadas a fortaleces la formación de personas con conocimientos necesarios
para enfrentar la vida.
También en la formación docente la reforma llevada durante la década de los noventas
en la mayoría de los países latinoamericanos apenas tomó en cuenta a los docentes. Esto
permitió luego considerar la estructura y contenido para la formación de los docentes,
permitiendo evaluar la preparación que reciben las personas que día a día están en aulas.
(Vaillante Denise-2005) “entender bien la formación de docente no es tan fácil. Variables de
distintos tipos, realidades problemáticas, concursos de distintas disciplinas, hacen de la
formación docente un escenario de cambios muy complejos”
En américa latina la docencia no es la elección de carrera de los jóvenes, los bajos
salarios y el deterioro de las condiciones de vida explican, entre otras cosas, el desinterés
por la educación, lo que trae como consecuencia la existencia de educadores con
preparación insuficiente, lo que no permite, cambiar el modo tradicional de pensar y de hacer
reforma, con lo que se lograría efectivas y prácticas sustentables en el trabajo docente. Es
importante recordar que los docentes deben ser educadores en potencia, tener
conocimientos sólidos para trasmitir la información que permitirá el cambio en las personas a
la cual va dirigida la formación.

Considerando los aportes descritos de las diferentes formaciones; la formación integrar se


puede definir como el proceso continuó, permanente y participativo que busca desarrollar
armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética,
espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica), a fin de lograr
su realización plena en la sociedad. (Tubino Fidel-2008. Pag.3) “una formación integral en
este sentido, debe apuntar a formar tanto el intelecto como cuerpo, la sensibilidad y la
identidad ética y ciudadana…” Es decir, ver al ser humano como uno y a la vez
pluridimensional, bien diverso como el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y
articulado en una unidad.

Cabe mencionar el aporte de Amar José cuando dice que las ciencias naturales son las
únicas que visualizan a la persona como un todo dentro de sí. “Por esto, algunos autores
hablan de las humanidades como ciencias de libertad porque orientan a las personas en
relación con su propio ser en cuanto a humano, y no en relación a su función social. (Andrés
Bello citado por Amar José - 2002 – pág. 91). Lo anterior supone que se ha hecho una
elección de algunas determinadas dimensiones, las cuales se consideran indispensables
cultivar si se quiere lograr plenamente el desarrollo armónico de la persona. De este modo
una propuesta de formación coherente con relación a lo anteriormente señalado, se deben
abordar los distintos procesos que son propios de cada una de las dimensiones de la
persona; no se trata de tan solo abordarlo sino hacer que todas las acciones curriculares se
oriente hacia el logro del desarrollo de la persona.

Se puede afirmar que las dimisiones son categorías conceptos construidos para
determinar aquellos aspectos que son definitivos e el ser humano, y que por lo tanto, no
podemos desatender cuando pretendemos formar integralmente. Si hablamos del sustantivo
formación es porque se busca desarrollar y orientar claramente las diferentes dimensiones
que posee la persona, si al sustantivo se le añade el adjetivo integrar, es para decir que el
desarrollo abarque la totalidad del ser humano. (Ruíz Lourdes 2009-pag.11) “la formación
integral implica una perspectiva de aprendizaje intencionada, tendiente al fortalecimiento de
una personalidad responsable”.

No hay formación sin orientación; siempre se forma para algo, con un fin, con una
intencionalidad, con un objetivo u propósito. (Díaz Ana - 2005. Pág.10); “Cuando se habla de
formación no se hace referencia a aprendizajes particulares, destrezas o habilidades, pues
estos son medios para lograr la formación de la persona como ser integral”. En educación no
hay asepsia, no hay neutralidad; por eso se forma o se da forma, de acuerdo a una cultura, a
una sociedad, o en un determinado contexto.

Desde esta perspectiva se puede formar para adaptar o amoldar al modelo social
predominante, pero el compromiso que se asume desde la pedagogía ignaciana lingüística
es el de formar para no reproducir el status-quo, sino para ayudar al educando a ser persona
plenamente auténtica, capas de mirar la realidad de manera lúdica y comprometerse con su
transformación: que piensen por ellos mismos, que sean críticos, que actúen con coherencia,
con sus valores y principios. En otras palabras, formar, ante todo, personas competentes,
capaces de discernir los signos de los tiempos de una forma reflexiva, crítica y
comprometida.

Igualmente es relevante formar pensando en el ser de la persona en su tener o saber


para poder. Con respecto a la formación (Díaz Ana - 2005. Pág.10); refiere que “da una idea
de orientación o de dirección hacia la cual debe estar dirigido el proceso de educación,
desarrollo e instrucción”. La formación no es solo capacitación para acceder a un título, y
adquirir prestigio o status. Si se trata de ser, desde la visión ignaciana, es buscando ser con
los demás y para los demás, a fin de servir mejor.

Desde estos aspectos en la formación integral se deben trabajar las dimensiones del ser
humano. En este sentido, se entiende por dimensión el conjunto de potencialidades
fundamentales con las cuales se articulan el desarrollo integral de la persona. Es decir
unidades fundamentales, de carácter abstracto, sobre las que se articula el desarrollo integral
del ser humano.

Cuando se habla de dimensiones se está haciendo una abstracción mental para separar
lo que es inseparable en el ser humano, pero se hace para comprenderlo y poder
comprenderlo y estudiarlo; también para no dejar fuera nada de lo que le es propio. (Rincón
José 2003. Pág. 14) “dimensión es una construcción mental o un constructor de orden
conceptual que tiene en su base o en su trasfondo una antropología y una noción de
desarrollo humano que es preciso no dejar de lado”, pues justamente en la mente, están los
aspectos esenciales del ser humano, donde queda definido aquello que le es fundamental y
definitivo desarrollar si se quiere que alcance plenamente lo que implica ser persona.
https://books.google.co.ve/books?id=-gLlaSzgthcC&pg
https://books.google.co.ve/books?id=_luzOirKCoMC&pg
https://books.google.co.ve/books?id=eatS19YZuv8C&pg
https://books.google.co.ve/books?id=65pOmATAYvgC&pg
https://books.google.co.ve/books?id=f5qsDAAAQBAJ&pg

Segundo Campo Teórico

Gestante.

La gestación es un estado natural de la mujer y en la mayoría de los casos, un simple


control de los hábitos de vida ayuda a evitar complicaciones. “La gestación es el proceso de
crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo dentro del seno materno” (Gispert Carlos
2006-pag.444). El termino gestación hace referencia a los procesos fisiológicos del
crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del
feto y el embarazo es de la mujer, aunque
En el 2007 el comité de aspectos éticos de la reproducción humana y la salud de las
mujeres de la federación de ginecología y obstetricia (FIGO) definió la gestación como “la
parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del
conceptus en la mujer“. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el
parto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enuncia que comienza cuando culmina la
implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del
útero unos cinco a seis días después de la implantación.

Es importante mencionar que la gestación abarca desde el momento de la concepción


hasta el nacimiento, pasando por los periodos embrionario y fetal. Dura entre unos 266 a
280 días (de 38 a 40 semanas), la presencia del producto en el seno materno, aunque no se
produzca ninguna respuesta inmune por parte de la madre, todos los tejidos y órganos
experimentan cambios muchos de ellos profundos.

Otro término utilizado para hacer referencia a la gestación es la gravidez, el cual se


refiere a la mujer embarazada. “estado de la mujer que lleva en el útero un embrión o feto”
(Almeida Elsa-2005. Pag.902). desde este punto de vista del autor; la mujer que cursa con un
embarazo se le puede dar el seudónimo de gestante, ya que en su interior se están llevando
los procesos de crecimiento y desarrollo de un feto. Entonces se puede decir que una
gestante.
En este orden de ideas una gestante es una mujer capas de concebir en su vientre un
ser, para dar origen a una nueva vida, la cual va a sufrir cambios psíquicos, ya que se
intensifica el tono emocional, cardiovasculares, por el aumento del gasto cardiaco,
pulmonares, debido a que la frecuencia respiratoria aumenta, renales, porque aumenta la
tasa de filtración glomerular y el flujo renal, gastrointestinales, porque produce un retraso del
vaciamiento gástrico, endocrinos, ya que se produce una alteración de todas las glándulas
endocrinas, cambios mamarios, debido a que las mamas aumentan de tamaño y se vuelven
sensibles, en los cambios cutáneos se evidencia el aumento de la sudoración y pueden
aparecer manchas, en el peso corporal el aumento es fisiológico entre los limites (8 a 12
kg.), durante la gestación, en los cambios nutricionales, la necesidad de hierro proteína y
calcio aumenta desproporcionadamente en relación con las necesidades globales de calorías
y nutrientes.
Cabe señalar que la mujer durante la gestación requiere de una formación donde se toquen
cada uno de los cambios que va a experimentar, y los considere como fisiológicos, ya que
esta es una etapa en la vida de la mujer, discurrida como la más importante, porque trae al
mundo un nuevo ser (Martínez Gustavo-2009.pag. 563).

La maternidad es uno de los acontecimientos más importante en la vida de la


mujer, pero también uno de los más peligrosos si las condiciones económicas,
sociales, educativas y sanitarias de apoyo relacionadas con la gestación el
parto y el puerperio no son las apropiadas.

De lo enunciado la mujer durante la gestación requiere de preparación, para el


nacimiento y la maternidad, convertirse en progenitora, representa una de las crisis de
madurez de la vida adulta y como tal es el tiempo de intenso aprendizaje. El periodo que
ocurre durante la gestación es una oportunidad para formar a la mujer, a fin de asegurar el
bienestar de ella y su hijo. Esto permite a la mujer reconocer los cambios que se van a
presentar paulatinamente y que algunos le provocaran incomodidades, pero que no habrá
preocupación porque estará informada de cada uno de los acontecimiento que va a suceder
en su cuerpo durante y después del parto. (Lowdermilk Perry, B-2003. Pág. 214) “es ideal
que la mujer durante la gestación reciba orientación, de promoción de la salud, ya que es
una herramienta valiosa que brinda un recurso de comunicación para evitar brechas e
identificar preocupaciones por parte de la gestante”.

Otros aspectos que son necesarios en la educación de la gestante son la alimentación, el


ejercicio, sueño, los hábitos intestinales, uso de medicamentos, prácticas nocivas, es
necesario impartir la información lo más pronto posible, debido a que son factores
importantes para el mantenimiento de la salud de la gestante y el producto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016- Ginebra) ha publicado una serie de


recomendaciones, con el fin de reducir los riesgos de muertes maternas y prenatales y las
complicaciones del embarazo, para mejorar la calidad de vida de la gestante, así como para
brindar a las mujeres una experiencia positiva durante la gestación.

Tercer Campo Teórico

No tienes tercer campo. La pedagogía puede ser otro tema de tesis.


Pedagogía
La pedagogía es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican en la
enseñanza y la educación. Según Olivero F (2009) refiere que la pedagogía “es la práctica
educativa o método de enseñanza en un terreno determinado” (pág.10.22). La palabra
pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto
por piados “niños” y gogía “conducir o llevar”. Por lo tanto, el concepto hacía referencia al
esclavo que llevaba a los niños a la escuela. En la actualidad, es el conjunto de los saberes
que están orientados hacia la educación, entendida así como un fenómeno que pertenece
íntimamente a la especie humana, desarrollada de manera social. Por lo tanto la pedagogía,
es una ciencia con características psicosociales que tiene como el principal interés de
estudio la educación.
En este orden de ideas desde hace mucho tiempo en algunos centros educativos
públicos existía un pedagogo que no solo se encargaba de respaldar el trabajo de los
docentes sino que también ayuda a los estudiantes que lo necesitaban en determinadas
áreas. Más concretamente esta figura tiene en cualquier instituto funciones claramente
delimitadas como; programación, orientación, organización, asesoramiento, técnicas de
estudio, diagnostico. Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de
diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y
la sociología.

Así mismo hay autores que sostienen que sostienen que la pedagogía no es una
ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento. Muchos han sido los pedagogos que
a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre
todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Quien fue un educador de origen
brasileño que se convirtió en un referente dentro de esta ciencia. Paulo Freire estableció una
serie de máximas fundamentales en el ámbito de la pedagogía como; enseñar exige siempre
saber escuchar, todos siempre aprendemos, estudiar no es un proceso mediante el cual se
consumen ideas sino que estudiar es crear precisamente esas citadas ideas. No obstante
junto a Paulo Freire, también se destaca otros como Robert Gagne, Jürgen Habermas o Iván
petrovich pavlo. Los cuales también expusieron sus teorías y visiones sobre la pedagogía.

SECCIÓN III
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Perspectiva Epistemológica

La hermenéutica nace indudablemente ligada a la interpretación de los textos bíblicos,


luego filológicos y jurídicos y fue entendida entonces como una perspectiva que velaba por
una interpretación correcta de los textos puestos a su disposición. Hasta este punto se habla,
no de la hermenéutica sino, de diversas hermenéuticas específicas, de disciplinas auxiliares
encargadas de interpretar los textos religiosos, literarios y legales. (Morales Calixto-1999.
Pág. 27).

Desde el punto de vista etimológico, el término hermenéutica deriva del verbo griego
hermeneuein y está ligado a las funciones de Hermes, quien fuera el mensajero de los
dioses, y por ende, a la experiencia a la trasmisión de mensajes. La hermenéutica cumple
una función mediadora; ya sea del mensaje de los dioses o de otros mortales, en el caso de
la hermenéutica filológica y jurídica. Según (Arráez M, Calles J, Moreno L, 2006) Indican que.

El termino hermenéutica, del griego hermenautique que corresponde al latín a


interpretari, ósea el arte de interpretar los textos, especialmente los sagrados
para fijar su verdadero sentido. Según lo señala el (diccionario hispánico
universal, 1961) es un término a fin al latín sermo, que indica originalmente la
eficacia de la expresión lingüística. En consecuencia, la interpretación viene a
identificarse con la comprensión de todo texto cuyo sentido no sea
inmediatamente evidente y constituya un problema, acentuado, por alguna
distancia (histórica, psicológica, lingüística, etc.) que se interponga entre
nosotros y el documento.

Asimismo en Heidegger el concepto de hermenéutica abandona el carácter epistémico o


metodológico, para denotar una autentica ontología. En su discurso refiere que. “La
hermenéutica no puede ser vista como una disciplina auxiliar al servicio de las verdaderas
ciencias, la compresión no puede comprenderse como un método. La compresión pertenece
a la experiencia humana y así, la hermenéutica a partir de la obre de Heideggeriana,
adquiere un status filosófico”.

Por su parte Gadamer (1995) intenta demostrar como la hermenéutica, indica no solo el
procedimiento de algunas ciencias, o el problema de una recta interpretación de lo
comprendido, sino que se refiere al ideal de un conocimiento exacto y objetivo, siendo la
comprensión el carácter ontológico originario de la vida humana que deja su impresión en
todas las relacione del hombre con el mundo, pues el comprender no es una de las posibles
actitudes del sujeto, sino el modo de ser de la existencia como tal.

Otros que hicieron gran aporte a la hermenéutica fueron Hans Georg, Martin Heidegger,
Luigi Pareyson, Gianni Vattimo y el francés Paul Ricoeur, quienes asumieron una posición en
relación a la verdad hermenéutica, como el fruto de una interpretación. Lo antes referido
hace interpretar que la hermenéutica es la explicación de documentos escritos, por lo que se
considera a la hermenéutica como la ciencia que se encarga de la interpretación del lenguaje
de los autores.

En relación a lo anterior, esta investigación tendrá su perspectiva epistemológica bajo las


bases de la hermenéutica, ya que la usare como una actividad interpretativa para abordar
textos escritos, algunos componentes orales y algunas experiencias, para captar con
exactitud y saciedad su sentido y la posibilidad de teorizar la formación integral de la
gestante, a fin de que se comprenda, que el proceso gestacional debe ocurrir lo más
naturalmente posible.
Anjá, muy bien!!!
Proceso Metodológico

El método a utilizar para esta investigación será el análisis documental de tipo descriptivo,
argumentativo, explicativo y analítico porque me permitirá construir un marco teórico
referencial para conocer los aspectos contextuales normativos relacionados con la formación
integral de la gestante. Desde esta perspectiva se explica el análisis documental.

El análisis documental es una actividad que estimula el desarrollo del pensamiento y


permite analizar textos y documentos desde su estructura, conceptos, conocimiento,
información temas relevantes que lo conforman el análisis documental. Como labor cognitiva
posibilita el alcance de experiencias y prácticas cotidianas desde la reflexión analítica
realizada con sentido crítico y transformador.

Desde esta perspectiva “El análisis documental es la técnica mediante la cual se


descompone y describe un documento en su estructura externa e interna”. (Peña T y Pirella
J - 2010. Pág. 2). Asimismo el análisis documental permite descubrir el esquema seguido por
el autor, permitiendo aun el conocimiento y comprensión del documento de manera
ordenada, sistemática y progresiva, como si fuese un acercamiento paso a paso.

En este sentido el análisis documental busca descubrir la relación existente entre las
ideas principales y secundarias o derivadas, que sustentan el texto y la coherencia interna
del mismo, esto va a permitir reconocer si hay consistencia o inconsistencia de los
planteamientos, al igual que si presenta respeta la estructura o esqueleto original del texto.
También se escudriñan la idea central, principal y secundaria.

De la misma manera el análisis documental va a permitir al lector tener una visión clara y
justa del pensamiento o planteamiento del autor, por otro lado permite fortalecer las
habilidades como la síntesis y el análisis, comprensión lectora, memorización rápida de
palabras, ideas o conceptos importantes, de la misma manera potencia las habilidades para
el estudio y consultas posteriores. (Herrero Pascual. C- 1994. Pag.44) lo define como:

Una serie de operaciones destinadas a describir y analizar la formación documental que


se produce a nivel internacional con el fin de hacerlo accesible a todo tipo de usuario. Estas
operaciones han sido tradicionalmente en las bibliotecas el análisis formal y la clasificación.

En este sentido se puede decir que el análisis documental está referido a la ciencia de
la información general, por lo tanto las operaciones van en ascenso para llevar un control
más profundo y científico, necesario por el crecimiento imparable de la producción de
información en la sociedad actual.
Fino!!!

Técnicas e Instrumentos

Para obtener la información se utilizara la entrevista, la cual es un método se involucra


en la recolección de la información de forma sistemática. Los rasgos de la investigación
evoluciona a medidas que se operan, permitiendo al investigador una buena relación con los
informantes y además la accesibilidad a la información.
Asimismo será de gran ayuda el cuaderno de notas, el cual es una herramienta de gran
utilidad para que el investigador apunte los acontecimientos. (perez-2003-pag.23) refiere
“viene a ser una especie de diario que traduce lo que se siente, presta atención a las
manifestaciones más internas que busca un cauce de expresión, prescindiendo de la
perspectiva científica. Este diario reúne los acontecimientos e impresiones de la jornada,
como podría hacerlo un cronista”. Naturalmente el uso del cuaderno de notas es una fuente
de información, referencias, expresiones, opiniones, hechos o cualquier tipo de información
sobre lo que se investiga, y tiene una ventaja, de que a pesar del tiempo, constituye un
documento que ayudara a analizar la situación vivida en el momento en que se obtuvo la
información.

Otro instrumento que se utilizará en esta investigación será la entrevista en profundidad.


(et. Pág. 24); “es una técnica mediante la cual el investigador sugiere al entrevistado, unos
temas sobre lo que se está estudiando, para que exprese todos sus sentimientos y
pensamientos de una forma libre, conversacional y poco formal, sin tener en cuenta lo
correcto del material obtenido”. De hecho la entrevista permite obtener material de nivel
psicológico, suficientemente profundo, para hacer surgir a la superficie actitudes y
sentimientos que los informantes claves serian ciertamente incapaces de expresar, si se le
preguntara de una forma directa; lo que se pretende es ir más allá de la respuesta
superficial.
SECCIÓN IV

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE TESIS

Desde las referencias problematizadoras, teórico-metodológicas y epistemológicas del


presente proyecto de investigación, se propone el siguiente esquema general para el
desarrollo de la Tesis:
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
I.- SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA FORMACIÓN DE LA GESTANTE
II.- REFERENTES ACTUALES PARA UNA VISIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL EN
PERSPECTIVA DE GENERO
III.- VOZ PLURAL: LA GESTANTE Y ACTORES CLAVES
IV.- BASES PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA GESTANTE.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

SECCIÓN V

PLAN DE TRABAJO

Plan de trabajo se deben especificar: etapas, lapsos y actividades a cumplir en cada uno de
ellos, así como también de los recursos con que se cuenta para realizar la investigación. (1
página)

REFERENCIAS

Almeida. E (2006) Manual de la enfermería, ediciones Mostotes. Madrid - España.

Abbagnano Nicola (1.998) Diccionario de filosofía. Tercera edición. Editorial fondo de cultura
económica. México.
Aurelio, Marco. Emperador de Roma (1994). Meditaciones (1ª edición).  Editorial Gredos
Madrid. ISBN 84-249-3497-0.

Biurrun, Ainoa y Goberna Tricas, (2013) La humanización del trabajo de parto: necesidad de
definir el concepto. Revisión de la bibliografía. Trabajo especial de grado.
Buckley Roger y Caple Jim (1991) La formación teoría y práctica.
Coromines J. (1987), diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial Gredos.
Venezuela.

Díaz A. (2005) La formación integral una mirada pedagógica de los docentes. Bogotá
Colombia.

Gadotti M (2008) Perspectivas actuales de la educación. Editores siglo XXI. Brasil.


Gispert C. (2006), Nuevo manual de la Manual de enfermería. Océano/ centrum. Barcelona-
España

Ibáñez Olivia (2016). “estudio cualitativo de los factores relacionados con un control
inadecuado del embarazo en mujeres inmigrantes y autóctonas en Huelva. Trabajo
especial de grado.
Lowdermilk Perry (2003) Enfermería Materno Infantil. Bogotá. Editorial Océano.

Montero L. (2008) Enfermería materno infantil (artículo arbitrado)


Ortiz Cristina (2014)”Influencia de la Educación Maternal en el embarazo, parto, puerperio y
salud neonatal”. Trabajo especial de grado.

Pozo María (2016). “Satisfacción percibida por las usuarias con la implementación del
proceso integrado del embarazo, parto y puerperio. Trabajo especial de grado.

Rincón J. (2003) La formación integral y sus dimensiones. Equipo de ACODECI. Promoción


propuesta educativa. Bogotá Colombia
Rodríguez G. ( ) educación técnica y formación profesional Ruiz L.(2009) Desarrollo
intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista universidad de sonora
Tomas Rosas. (2017). En su trabajo “Impacto de la actitud sobre el inicio y duración de la
lactancia materna”. Trabajo especial de grado.
Torres Shirley (2015) “Conocimientos de signos de peligro durante el embarazo, parto y
puerperio en mujeres en edad fértil y personal de salud. Trabajo especial de grado.
Vaillant D y Marcelo C  (2015) El ABC y D de la Formación Docente. En línea
https://books.google.co.ve/books?isbn=8427720858

Valle J. (2002) formación integral en EE.GG.LL. pontificia universidad católica de Perú.


Villalobos Ortega, María Magdalena (2018) “Estrategia educativa Aprendizaje Basado en
Problemas para mejorar el conocimiento y habilidades sobre la consejería en lactancia
materna en médicos del primer nivel de atención de la Unidad de Medicina Familiar No.
11 de Aguascalientes”. Trabajo especial de grado.

También podría gustarte