Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN, ANTONIO LIRA ALCALÁ
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD: ¿ESPACIO PARA UNA CULTURA PREVENTIVA EN


DESASTRES NATURALES? RETOS Y POSIBILIDADES.

Proyecto de Tesis para optar al Grado de Doctora (o Doctor) en


Educación

Autor: M.Cs. Abrahán Sifontes.


Tutora: Dra. Miladis Abreu

Tucupita, junio de 2017

Tucupita, junio de 2017


ACEPTACIÓN DEL TUTA

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Tesis, presentado por el
ciudadano Abrahán Sifontes, para optar al Grado de Doctor, en Educación, cuyo
título tentativo es LA UNIVERSIDAD: ¿ESPACIO PARA UNA CULTURA
PREVENTIVA EN DESASTRES NATURALES? RETOS Y POSIBILIDADES, y que
acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutora, durante la etapa de desarrollo
de la Tesis, hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Tucupita a los 4 días del mes de junio de 2017.

____________________________
Dra. Miladis Abreu
CI: 11213151

INDICE
(Versión General)

pp
Resumen iv
CAMPO OBJETO DE INVESTIGACIÓN 1
a) Contexto Histórico
b) Actualidad del Campo de Investigación
b) Justificación, Propósito e Interrogantes
ESTADO DEL ARTE Y CRÍTICA TEÓRICA
a) Antecedentes de la Investigación
b) Crítica Teórica
c) Síntesis
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA
c) Perspectiva Epistemológica
d) Proceso Metodológico
e) Técnicas e Instrumentos
ESQUEMA DE CAPÍTULOS
PLAN DE TRABAJO
REFERENCIAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN, PROF. ANTONIO LIRA ALCALÁ
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD: ¿ESPACIO PARA UNA CULTURA PREVENTIVA EN


DESASTRES NATURALES? RETOS Y POSIBILIDADES.
Proyecto de Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación

Autor: M.Cs. Abrahán Sifontes.


Tutora: Dra. Miladis Abreu
Fecha: junio de 2017

Resumen

Ante los nuevos retos que impone el dinamismo de esta sociedad globalizada, se
requiere una formación enfocada hacia una cultura preventiva que permita establecer
aspecto focales en el ámbito universitario para la actuación ante un evento adverso,
es por ello que el propósito de esta investigación es desarrollar los fundamentos
teóricos que permitan definir una cultura preventiva en desastres naturales en el
ámbito universitario. Este estudio tiene como opción epistemológica la
fenomenología, ya que desde su naturaleza holística permite reflexionar analizar y
caracterizar de una manera integral los aspectos influyente en el desarrollo de los
fenómenos naturales que pueden influir negativamente en la comunidad universitaria,
así mismo para esta investigación se asume como enfoque investigativo el
paradigma del Pensamiento Socio-crítico por considerarlo apropiado dado el nivel de
análisis implícito en este estudio y como aporte de esta investigación se desarrolla un
constructo teórico que puede ser implementado en las universidades a través de
habilidades y destrezas, para una cultura preventiva en desastres naturales que
limiten las actividades universitarias, por tal motivo es importante generar las bases
de acción ante posibles desastres de origen natural, cuyas características y atributos
dependerán de cual sea su percepción acerca de las amenazas presentes en cada
una de ellas, resaltando el valor humano, razón y esencia de las organizaciones.

Descriptores: Vulnerabilidad, Amenaza. Riegos.


SECCIÓN I

CAMPO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Contexto Histórico

Los desastres son eventos perjudiciales, inesperado en alguna veces


impredecible, que altera seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad
y causa unas pérdidas humanas, económicas o ambientales que desbordan la
capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación
atreves de sus propios recursos.

A nivel mundial se han acentuado los eventos adversos o llamado de otra forma
desastres o catástrofe, tanto de origen natural como antrópico, esto es producto de
las practicas desfavorables del ser humano en los diferentes contextos, debido al
interés de las personas en sostener modelo de desarrollo orientado a la producción
de capital, sin tomar en cuenta los impactos ambientales y sus consecuencias.

En el transcurso de los años han ocurrido numerosos desastres de origen natural


que han dejado huella en la memoria de los tiempos por la gran destrucción y
mortandad que han ocasionado, al respecto Díaz, H. (2005), hace referencia:

El relato de la gran inundación, del destructivo diluvio está en casi todas


las culturas. Así es como encontramos alrededor de 200 relatos sobre
inundaciones de proporciones apocalípticas en todos los contenientes en
el Corán (54:11) aparece el diluvio como un portento “se abrieron las
puertas del cielo para dejar pasar las aguas a través de ellas”. En el relato
de los nahualt (México), el cielo se cayó en un día y la gente se convirtió
en pez. Para los egipcios, el dios sol, Atón, salía del agua. Entre los indios
hopi de Arizona la humanidad fue destruida varias veces por sus pecados:
con frio, con fuego, con la mujer araña y con una enorme inundación
(p.42).

Se puede afirmar que en estos relatos bíblicos se evidencian las ocurrencias de


desastres naturales desde décadas pasadas, donde dejan como resultado
numerosas pérdidas humanas y materiales, pero en el transcurrir del tiempo se han
incrementado el número de sucesos lamentables a causa de estos eventos
adversos.

Los desastres naturales representan un problema ampliamente extendido en el


mundo. Del mismo modo, también supone un problema creciente para un mundo
sostenible en términos absolutos, tanto social como económico. Debido al alto
número de pérdidas humanas y material, al respecto FJ. Ayala-Carcedo, J.Olcina
Cantos, L. Lain Huerta y A. Gonzalez-Jimenez. (2006), señala que:

Durante el periodo 1965-1999 se registraron a nivel mundial un total de


1995.000 víctimas mortales causadas por desastres naturales violentos.
Según estos datos 1.100.000(55%) corresponden a desastres con más de
1000 víctimas (entre muertos y desaparecidos). Además, más de
1.850.000 personas murieron a causas de las hambrunas reducidas por la
sequía. Los eventos más destructivo durante el periodo 1965-1999 fueron
el ciclo de Bangladesh de 1970 con unos 500.000 muertos & perdidos y el
terremoto de Tienshin (china) de 1976, con unas cifras oficiales de
242.000 muertos (p.22).

Se puede expresar que la incidencia a nivel social de los desastres presenta una
alta variables a lo largo del tiempo, durante el periodo 1990-1999, donde dejaron
como resultado numerosa pérdidas humanas, de manera instantánea, como también
por la falta de los servicios básico como alimentos, aguas, medicinas, entre otros.

Las amenazas naturales combinadas con la situación social, económica y


ambiental en el mundo han producido desastres de devastadores consecuencia. Las
pérdidas de vidas humanas, infraestructura económica, social y oportunidades de
progreso, en los países, a pesar que los desastres naturales es un tema que
actualmente se hace más común y que a pesar de que el mundo ya los ha vivido en
diversas ocasiones, sigue sin estar preparado y sin darle la importancia debida para
hacerle frente a los siguientes desastres e incluso para evitarlos o tratar de perder
menos vidas humanas, recursos naturales y económicos.

Después que ocurre el desastre natural, aumenta las pérdidas de vida humana,
debido a que los brotes de enfermedades, escases de comida, agua principalmente y
entre más tiempo se tarden una comunidad o un país en recuperarse, más expuesto
se ve a que otro ocurra, debido a que muchas familias se quedan sin empleo y por lo
tanto sin comida, además de que en otras ocasiones pierden todas sus posiciones
materiales y los lugares en los que antes habitaban, después de que sucede el
desastre ya no existen o están completamente destruidos y por último la inseguridad
va en aumento y las provisiones donadas disminuyen.
La República Bolivariana de Venezuela por su ubicación geográfica, es una región
tropical, caribeña, atlántica, andina y amazónica, esto lo hace propensa a distintos
eventos adversos tanto de origen natural como antrópicos, de diferentes índole y
magnitud, su mayor asentamiento poblacional se ubican en las zonas propensas a
los desastres naturales como: inundaciones, sequias, terremotos, sismos, incendios
forestales, entre otros. Así como los desastres de origen antrópico, es decir, donde
el hombre es responsable de la ocurrencia como son: los accidentes terrestre,
aéreos, y marítimos, accidentes por materiales peligrosos, entre otros.

En Venezuela han ocurrido distintos desastres de origen naturales que han dejado
profundas huellas imborrables en la población venezolana, al respecto Pilar Pilar
Gonzalbo Aizpuro, Anne Staples, Valentina Torres Septièn (2009) indican que:

El 26 de marzo de 1812, a las o4:07 minutos de la tarde ocurrió un enorme


sismo que cambio el curso histórico de Venezuela. Su intensidad,
devastación y extensión geográfica fueron tales que con el tiempo llego a
descubrirse que no había sido un único sismo si no dos. El primero
sacudió la región costera y destruyo a Caracas, la Guaira, Barquisimeto y
otras poblaciones y el segundo, en la zona andina, que destrozo Mérida
(p.247).

Se puede deducir, que unos de los fenómenos naturales que han hecho estrago
en la población venezolana han sido los sismos, debido a que los mismos, son
impredecible y unido a esto, está la vulnerabilidad de las personas por el
desconocimiento de medida preventivas y mitigación ante estos eventos adversos.

Otro de los desastre naturales ocurrido en Venezuela, está la tragedia de Vargas


en el 1999, al respecto Rogelio Altez. (2006) señala que:

La Tragedia de Varga o Deslave de Vargas, debido a los corrimientos de


tierras e inundaciones en las Costa Caribeña de Venezuela, este evento
adverso es considerado como el peor desastre natural ocurrido en
Venezuela durante el siglo xx. Las cifras de fallecidos se calculan entre
10.000 hasta 50.000 muertos, mientras que los dañificados fueron
decenas de miles (p.47).

Esta tragedia es considerada como el peor desastre natural ocurrido en


Venezuela, debido al gran número de pérdidas humanas y la magnitud del evento
adverso, es tanto así que hasta la presente fecha continua su rehabilitación y
reconstrucción a pesar del gran esfuerzo que ha tenido el Gobierno Bolivariano de
Venezuela.

Actualidad del Campo de Investigación

En la actualidad existen diferentes autores que de una otra manera han realizados
investigaciones relacionada al tema que se pretende abordar, entre estas: está la de
Jerez Ramírez, Deysi Ofelmina. (2015): En su artículo científico titulado
“Construcción Social del Riesgo de Desastres: la Teoría de Representaciones
Sociales y el enfoque social en el estudio de problemáticas socio-ambientales” surge
entonces en la búsqueda de sistemas teóricos que puedan dar cuenta del riesgo
como una categoría social, una construcción colectiva que emerge de la compleja
interacción entre conocimiento y práctica, entre sujeto y entorno.

De igual manera está la Tesis Doctorar de Córdoba Machado Samir (2015),


titulada “Predicción del Clima de Colombia en Escalas Estacional e Interanual”
expresa algunas predicciones de las condiciones hidroclimáticas anómalas con
antelación es uno de los retos más importantes de las ciencias atmosféricas en las
últimas décadas. Igualmente, el problema de la disponibilidad del recurso hídrico en
muchas regiones del planeta, se podría agravar en el futuro de acuerdo a las
proyecciones que indican disminución en ciertas regiones y aumento en la demanda
el recurso.

Por otra parte, está el artículo científico de Zango-Pascual, Marga y Romero Alé,
Gloria. (2016),  titulado “Reflexiones sobre el riesgo catastrófico, por amenazas
naturales y ambientales en España, como un problema añadido a la seguridad
colectiva” muestran una comunicación técnica ahonda el caso particular español y la
amplia legislación básica, sectorial y ambiental y normativa técnica, en la que se
recogen aspectos que pueden contribuir, en particular, a las fases preventivas y de
preparación ante el riesgo para disminuir el número de víctimas mortales,
damnificados y daños ante fenómenos recurrentes en España.
Así mismo, López García, Carvajal Escobar y Enciso Arango, presentaron un
artículo científico en el 2017, titulada: Sistemas de Alerta Temprana con Enfoque
Participativo: Un Desafío para la Gestión del Riesgo en Colombia, la idea principal de
esta investigación fue facilitar los procesos de adaptación del sistemas de alerta temprana
para la mitigación de impactos, por lo que se constituyen en uno de los ejes transversales de la
gestión del riesgo, por lo tantose considera que para obtener resultados eficaces, que
promuevan la construcción de resiliencia, son necesarios sistemas de alerta temprana con
enfoque participativo, que fortalezcan las capacidades de las comunidades para enfrentar las
condiciones de riesgo de su entorno.
Hay que resalta que para poder desarrollar este estudio se realizó una búsqueda
sistematizada de información para aumentar la probabilidad de hallar la cantidad adecuada de
documentos pertinentes y relevantes sobre el tema; identificando, analizando y sintetizando
información sobre diferentes conceptos, enfoques y experiencias exitosas en sistemas de alerta
temprana, tanto del ámbito nacional como internacional.

Justificación, Propósito e Interrogantes

Esta última subsección, se dedicará a presentar tres aspectos: el primero, que


permita justificar la investigación desde el punto de vista a) científico, b) institucional
y c) de políticas públicas; el segundo, donde se destaca la importancia del estudio
para la comunidad universitaria, para la planificación institucional, etc., etc.; y el
tercero, para luego de un contexto de uno o dos párrafos, presentar el propósito de
investigación, que consistirá en algo más o menos así: partiendo del análisis crítico
de la gerencia en la educación universitaria venezolana, se estructurarán
fundamentos epistemológicos para una gerencia que pueda promover la
transformación de la educación universitaria venezolana. Se termina esta
subsección, explicando, en su contexto, las interrogantes de la investigación. Todo
alcanzará entre 3 a 4 páginas. Más o menos 2 o 3 páginas

Desde el punto de vista científico con la implementación de este proyecto se


pretende crear una perspectiva teórica novedosa en el campo de la cultura
preventiva en desastres naturales, dentro del contexto universitario, además servirá
de referencia a otros investigadores sobre el tema, no solo en el ámbito universitario
sino en otros campos, donde esta cultura preventiva pueda aportar los resultados
que se obtiene después que se realice esta perspectiva teórica en las universidades.

Por lo tanto esta investigación contribuirá a que la comunidad universitaria sea


capacitada sobre la cultura preventiva ante los desastres naturales y de esta manera
puedan adaptarse positivamente en estas situaciones adversas. De igual manera
beneficiaria al Estado debido a que las políticas nacionales de gestión y reducción de
riesgos son un paso trascendental necesario ya que contribuirá a la construcción de
un país seguro y resiliente, por lo que éstas constituyen un elemento clave para
atender los problemas de las sociedades por parte de los estados y gobiernos, en
cuanto la cultura preventiva ante los desastres naturales.

Por consiguiente, es importante conocer qué políticas se han propuesto para ser
implementadas por los encargados del área preventiva, debido a la carencia de la
formación en materia preventiva para poder afrontar un caso de emergencia o
desastre o simplemente para saber identificar las situaciones de peligro y cómo
actuar ante una emergencia. Es decir, A través de esta investigación se quiere que la
población universitaria conozca todo lo referente a estos eventos de la naturaleza y
que tomen conciencia rente a ellos.

ME FALTA TERMÍNALA GRACIAS………………..

Antecedentes de la Investigación
La gestión de la reducción de riesgos de desastres es un proceso con el que se
pretende lograr una disminución de los niveles de riesgos existentes y fomentar
procesos de construcción de nuevas oportunidades de producción y administración
que, desde su diseño, garanticen condiciones de seguridad para el futuro.

En tal sentido se han realizado diferentes investigaciones que han aportado


avances importantes sobre la adquisición de cultura preventiva ante desastres
naturales, tal es el caso de la Tesis Doctoral presentada por Victoria Helena Rastelli
Montbrun (2013), titulada “Estrategia para Integrar la Reducción del Riesgo en la
Gestión Municipal de Chacao como Elemento de la Sostenibilidad”. Este estudio lo
realizó a nivel local, municipal, el objetivo general de esta investigación fue
establecer una estrategia que integre la reducción de riesgo ante desastre de forma
transversal en la gestión municipal, como elemento para el logro de la sostenibilidad.
Y para desarrollarlo utilizo el enfoque cualitativo hermenéutico, partiendo de tres ejes
fundamentales, la investigación teórica y de prácticas de gestión de riesgos en otros
países, el análisis de la estructura funcional de la alcaldía y el análisis teórico del
deber ser para integrar el riesgo en todas las instancia del municipio.

A lo largo de esta investigación, se planteó que la gestión de riesgo es un proceso


multidisciplinario que busca fortalecer las instituciones, aumentar la participación de
los actores, educar y formar, reducir la pobreza y la vulnerabilidad, mejorar la
planificación, los servicios, el transporte, la conectividad y proteger los ecosistemas
de la degradación. Por lo tanto esta autora concluyo que con la implementación de
esta estrategia se incorpore la reducción de riesgo ante desastre de una forma tan
eficiente, que se la considere intrínseca a todos los procesos y no haya necesidad de
tener que integrarla dentro de la planificación, educación, coordinación y gestión
municipal.

Por todo lo ante expresado, se puede decir que esta investigación aporta
informaciones importantes para el investigador, en relación a la integración de todas
las instituciones tanto a nivel nacional, estadal y regional en materia de riesgos y de
esta manera tratar de abarcar el radio de atención para minimizar los efectos
negativo que arroja la ocurrencia de estos eventos.
Un año más tarde, en el 2014, Ricardo Enrique Medina Mailho, presento su Tesis
Doctoral, titulada: Desde la Historia Hacia el Futuro: Buenas Prácticas Para
Consolidar la Cultura de la Prevención de Riesgos del Trabajo, a Partir del Estudio
Comparado del Rol de los Agentes Sociales en Argentina Y España. El propósito de
esta investigación consistió en identificar buenas prácticas para asegurar la mejora
del medio y ambiente de trabajo, por ello analizamos las funciones, los derechos y
deberes de cada uno de estos agentes y resaltamos las que consideramos idóneas
para consolidar la cultura preventiva. Cabe destacar que el resultado obtenido por
este estudio fue reconocer los agentes sociales que son los protagonistas principales
para conseguir que la salud en el trabajo sea considerada un valor deseable e
indispensable del grupo social.

La metodología utilizada en esta investigación fue la metodología científica,


combina tanto las herramientas técnicas de investigación jurídica como histórica, en
consecuencia de todo lo anterior, arrojo como conclusión las buenas prácticas que
consideramos básicas, para que los integrantes de las relaciones de producción y el
Estado, asuman como propia a la cultura de la prevención y la conviertan en sus
comportamientos cotidianos y normales. Por lo ante descrito se puede afirmar que
este estudio suministrara datos relevantes para la construcción de esta investigación
acerca de la buenas prácticas para consolidar la cultura de la prevención.

Por otra parte, Nuria Gaeta Carrillo, presento su tesis doctoral en el 2015, titulada:
La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo de Desastres, donde se
trazó como objetivo general valorar la intervención comunicativa para la reducción
del riesgo de desastres de origen natural en tiempos normales, a fin de avanzar en la
construcción de un modelo de comunicación sinérgico en reducción del riesgo de
desastres, para ello, se utilizó como método de investigación un estudio de caso
único: la investigación comunicativa para la reducción del riesgo de desastres de
origen natural en tiempos normales en cuba.

Debido a la complejidad del objetivo se optaron por dos estrategias investigativas:


para la parte empírica que supuso el análisis de las practicas comunicativas para la
reducción de riesgo de desastre, combinando técnicas de corte cuantitativo,
cualitativo, entrevistas individuales, grupales, observación no participante como
también el cuestionario; mientras que para el examen de políticas, estrategias y otros
discursos institucionales de reducción de riesgo de desastre y comunicación, el
estudio documental cualitativo supuso la estrategia metodológica que guio la
investigación.

El autor pudo concluir que existen convencimiento teórico a nivel internacional y


nacional cubano del rol de la comunicación para la reducción del riesgo de desastres.
No obstante, sigue prevaleciendo el enfoque de prepararse para el desastre que
aquel que favorece una lógica basada en la reducción de vulnerabilidades,
capacitando pero también concienciando y visibilizando las causas subyacentes y
estructurales que causan mayor fragilidad. Por lo ante expresado, se deduce que
este estudio aportara datos necesario para el desarrollo de esta investigación acerca
de la intervención comunicativa para la reducción de riesgo de desastres, abarcando
las diferentes fases y etapas del ciclo del desastre.

Posteriormente, En año el 2016, Alejandro Lara San Martín, presento su artículo


científico, titulado: Educación Superior en América Latina y el Caribe para la Gestión
y Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Estamos preparando a nuestra población?,
el propósito de este estudio fue identificar la presencia del tópico sobre reducción del
riesgo de desastres, en la educación superior de América Latina y el Caribe. Para
ello se diseñó una metodología mixta, la cual, a través del análisis documental y la
aplicación de entrevistas telefónicas, permitió elaborar un mapeo y analizar las
distintas ofertas académicas, existentes sobre este tema.

Por lo tanto el autor concluyo que en los países de América Latina y el Caribe se
ven afectados y seguirán experimentando muchos casos de eventos adversos
naturales, con efectos ambientales, sociales y económicos, que disminuyen la
calidad de vida y el desarrollo de su población, por lo que se evidencia que el camino
menos costoso y que entrega herramientas para afrontar las amenazas, aprender de
ellas y recuperarse después de un desastre, es la educación. Y a través de esta
construir un nuevo modelo de gobernanza, donde las necesidades imperativas de
desarrollo, de reducción de la vulnerabilidad y estrategias de adaptación al estrés
climático, se vean verdaderamente entrelazados, además de implementar y
mantener alianzas entre comunidades, organizaciones de la sociedad civil,
gobiernos, y el ámbito académico.

Por lo ante expuesto se puede decir, que este articulo tiene coherencia con esta
investigación, sobre el tema gestión de riesgo de desastre el cual lo plantea a nivel
de educación superior en América Latina y Caribeña, donde sugiere incrementar los
programas universitarios en esta área, debido a que cada día los desastres naturales
se van presentando con más frecuencia y se necesitan mayor número de
profesionales preparado y capacitado para la atención de estos evento.

Seguidamente, José Hernando Ávila Toscano, Omar Augusto Vivas Cortés, Ana
Herrera Flórez, Mireya Jiménez Díaz, presentaron un artículo científico (2016),
titulado: Gestión del Riesgo de Desastres en el Caribe Colombiano Desde la Óptica
de Organismos de Socorro y Administraciones Locales: El Caso del Sur De Atlántico,
el cual tuvo como propósito, analizar la forma como se aplica la política de gestión
del riesgo en el ámbito territorial en el sur de Atlántico (Caribe colombiano), partiendo
de la óptica de actores institucionales y de miembros de las comunidades afectadas
por desastres invernales que integran organismos de protección civil.

En el desarrollo de esta investigación se utilizó el método de estudio cualitativo


basado en la investigación acción, desarrollado en seis municipios mediante revisión
documental, entrevistas y grupos focales. Como resultado de esta investigación se
resalta la relevancia de los procesos sociales implicados en la aplicación de la
política, señalando los desaciertos que los actores en estudio denuncian en la
gestión pública. Por todo lo ante mencionado hay que resaltar que este estudio
aporta informaciones relevantes para el desarrollo de esta investigación acerca de la
gestión del riesgo de desastres.

Crítica Teórica
Durante este apartado se pretende abordar el estado del arte en los diferentes
campos teóricos y su importancia para esta investigación, entre estos están:
Universidad, Cultura Preventiva y Desastres Naturales. En relación al término “
universidad” se refiere a una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de
enseñanza, investigación, creación de cultura científica y humanística, que otorga
grados académicos y títulos profesionales a nombre de la nación. El significado
histórico de esta palabra es señalado por la (Real Academia de la Historia de
España, citado en Chaves García, 1991, 15), donde afirma que:

El origen del concepto de universidad radica en el vocablo “universitas”,


tecnicismo jurídico empleado para designar un conjunto de cosa
(“universitas rerum”) o de personas (“universitas pesonarum”), a la que el
derecho consideraba de modo unitario, en particular, el concepto
universidad se vincula al significado de universitas pesonarum del
Derecho Romano, es decir, “universitas” no debe entenderse en sentido
objetivo, como universidad de conocimientos, o conjunto de todas las
rama del saber humano, sino en sentido subjetivo como asociación o
corporación de maestros, de alumnos o de ambos. El término
“universidad” fue empleado tardíamente en la edad media anteriormente
se utilizaba la expresión “Studium generale” para designar una institución
de enseñanza superior para la teología, el derecho y la medicina, a la que
acudían los estudiantes de los diverso países.

Lo ante mencionado por el autor indicó, que las universidades fueron creadas por
monjes cristianos durante la Baja Edad Media, con el nombre de “Studium generale”
o estudio generales. Por lo tanto se puede decir, que la universidad ha sido una
institución o corporación de maestros y alumnos a través de los tiempos.

En concordancia con esto, Fernández Luzón (2005, 23), precisa de manera más
detallada el término medieval de universidad como:

…universitas era sinónimo de corporación y servía para designar cualquier


tipo de comunidad (un gremio, una hermandad) con responsabilidad
jurídica. Así, se hablaba de la “universidad de estudiantes” (universitas
scholarium) o de la “universidad de maestros y estudiantes” (universitas
magistrorum)…

Con esta definición el autor relacionó el término de universidad con corporación,


donde se integra a maestros y estudiantes como comunidad. Con lo ante expresado,
se deduce que la universidad es un instituto donde socializan los estudiantes y
docentes dentro de una comunidad.

Posteriormente, Vizcaíno Gutiérrez (2007, 38), define la universidad desde la


perspectiva global e integradora, enraizada en la economía solidaria, … “de carácter
nacional, descentralizada y abierta al mundo”, volcada sobre la sociedad y a su
servicio. En consecuencia, ella no se encuentra consigo mismo sino en tanto se mire
a través de su responsabilidad social, y esta es de carácter político. Por las
consideraciones anteriores el autor enfatizo que la universidad es de carácter
nacional, descentralizada y abierta al mundo. Sobre las bases de la consideración
anterior es pertinente decir que en verdad la universidades son políticas públicas
implementada por el Estado para beneficiar a la sociedad.

En este orden de ideas, el Ministerio de Educación de España (2011, 30), señala


que la Universidad se define como “el eje del nuevo desarrollo, entendiendo, a su
vez, como un desarrollo sostenible, tanto económico como social, ambiental y
cultural”. El autor sostuvo que el desarrollo de la universidad tiene que ser sostenible
a través de los tiempos. Indudablemente la universidad juega un papel muy
importante en el desarrollo de una nación y más aún en pleno siglo XXI.

En tal sentido, Pizzul (2013, 47). Indica que la universidad:

Es la comunidad que continua en el siglo XXI buscando el conocimiento


pleno de la realidad creada, de carácter científico, por el valor que este
tiene, en sí mismo, que colma el intelecto humano como reconocimiento
de la bondad ontológica de la naturaleza y como manifestación de la
supremacía del hombre por su espíritu sobre el mundo y la materia.

Con referencia a lo anterior el autor señaló que la universidad no es una institución


directamente ordenada a la acción, no es esencialmente práctica ni menos utilitaria o
de medio, porque aun cuando se ocupe de la actividad practica y teórica, lo hace
desde su raíz cognitiva o razón teórica de la misma. Se ocupa de la develación del
ser o verdad oculta de la realidad y de sus causas, en todas sus manifestaciones y
en su unidad jerárquica que termina en la causa primera o verdad de Dios. Por todo
lo ante señalado, resulta oportuno indicar que la universidad es un lugar promotor de
conocimientos científicos, donde se piensa y transmite este pensamiento y surgen
profesionales, útiles a la sociedad.

En cuanto al campo teórico del término Cultura Preventiva, es un concepto que la


mayoría de los autores considera insuficientemente definido, al que se han ido
haciendo sucesivas aportaciones y precisiones.

Al respecto, Mendoza Plaza (2004, 60), señala que:

El término de cultura preventiva es nuevo… se relaciona más con la


obligación de cumplir la Ley que con la cultura empresarial… el termino de
cultura preventiva no es de aplicación común a una forma de hacer los
trabajos de despacho tales como el diseño, la dirección, la gestión…
además, hay todavía muy pocas empresas en las que se emplee este
término. Por tanto la cultura preventiva necesita ser definida para que deje
de ser algo de aplicación solo a los trabajadores directos, como el uso de
los elementos de protección y pase a ser algo más profundo, que afecte a
la manera de hacer todos los trabajos; algo, en definitiva, de rasgo
“cultural”, que afecte a los modos y costumbres de realizar cada una de
las tareas.

El autor sostuvo que la cultura preventiva no tiene regla concretas y es lo bastante


general como para que se transforme en costumbres. Se deduce entonces que el
término cultura preventiva es nuevo, pero a través de los tiempos se ha ido
incorporando en los diferentes campos empresariales para proteger a los
trabajadores.

En tal sentido, (Benavides, García, citado en Ruiz Frutos 2006, 30). Relacionan el
término de cultura preventiva con la práctica profesional de la salud laboral donde
afirma que ésta:

Debe basarse en el conocimiento obtenido a través de la investigación


sobre condiciones de trabajo y salud, la cual debe proporcional las bases
científicas para planificar y llevar a cabo las intervenciones necesarias
para la protección y la promoción de la salud de los trabajadores. La
cultura preventiva, para ser eficaz, debe estar basada en cultura
científica…

La afirmación del autor sobre la cultura preventiva está enfocada a la práctica


profesional de la salud laboral y esta debe estar sustentada en procedimientos
científicos. Por lo ante mencionado, se entiende entonces que la cultura preventiva
juega un papel muy importante para la reducción de riesgos laborales en el campo
de la salud como en toda empresa.

En el mismo orden de idea, Díaz Aznarte, Gallego Morales, Márquez Prieto, Millán
Villanueva, Monereo Pérez, Moreno Vida, Vida Fernández, Vida Soria y Viñas
Armada (2008, 360). Sostienen que la cultura preventiva “exige que las actuaciones
en materia de seguridad y salud laboral sean un compromiso compartido con todos
los sujetos con derechos y/u obligaciones en la materia”. Es evidente entonces que el
autor hace énfasis en la necesidad del trabajo en conjunto para lograr una eficaz
cultura preventiva. En efecto todos las personas tienen que adquirir responsabilidad
en materia de seguridad y salud laboral para poder reducir los riesgos existentes en
una empresa.

Posteriormente, Pérez Serrano (2011, S/N), señala que:

…los objetivos generales de la formación de prevención de riesgos, no


están tanto en prevenir la enfermedad profesional y el accidente de
trabajo, como promover la salud y seguridad en el trabajo desde una
óptica integral y contribuir así a mantener la conciencia de riesgo laboral…
se trata de ir creando una conciencia social de la prevención de riesgo
proponiendo unas líneas de acción extra laborales, centrada sobre el
contexto hogar/escuela/universidad…de igual manera el autor ante
referido señala que desde el enfoque de la universidad se integra la
cultura preventiva mediante dos líneas de acción: la inclusión de los
riesgos laborales y su tratamiento técnicos en las correspondientes
materias de conocimiento.

Lo referido por Pérez Serrano fue, la formación en prevención de riesgo, donde


sosteniente que es necesario crear conciencia en la sociedad, involucrando el hogar,
la escuela y la universidad para una cultura preventiva. En tal sentido, se puede
afirmar que indudablemente la cultura preventiva es indispensable para la
sostenibilidad de los pueblos.
En el mismo orden de ideas, Guixa Mora, Soriano Llobera, Otero Sierra, Salas
Ollé, Pancho Rascón (2013). Señala que:

…de forma mayoritaria los expertos coincidimos que para que una
sociedad cuente con un grado de educación de cultura preventiva, el
esfuerzo educativo se debe realizar desde mucho antes de que la persona
acceda al mundo laboral. Solo de esta forma se podrá aspirar a que los
principios de prevención estén perfectamente interiorizados en todas y
cada una de las acciones que llevamos a cabo cada día, tanto dentro
como fuera del trabajo, y solo así se podrán reducir los índices de
siniestralidad laboral de forma significativa. (p.15)

Lo ante referido por el autor, es que la formación temprana en cultura preventiva,


se debe realizar antes de que la persona acceda al mundo laboral. Cabe agregar que
la formación sobre una cultura preventiva no tiene un tiempo definido o idóneo ya
que toda persona independientemente de su edad, nivel de instrucción, cargo que
desempeña debe conocer sobre este tema.

Para continuar aclarando el término sobre cultura preventiva, resulta oportuno la


definición realizada por, Ares García, Brenes Muñoz, (2014), como “el conjunto de
conocimientos y actitudes positivas sobre salud, riesgos laborales y medidas
preventivas, compartidas por todos los miembros de una empresa. Es un
compromiso por parte de todos por la seguridad y la protección de la salud. (p.273)

En esta definición el autor, señala el compromiso de todas las personas de


conocer, manejar e implementar la cultura preventiva dentro de una empresa. Es
evidente entonces señalar que es necesario estar preparado para ayudar a evitar los
accidente laborales y si ocurriera saber actuar durante y después de lo ocurrido.

Otro campo teórico no menos importante que los dos anteriores es el desastres
naturales, en donde primeramente hay que definir el término de “desastre” éste suele
aplicarse a una ruptura del funcionamiento normal de un sistema o comunidad, que
causa fuertes impacto sobre las personas, sus obras y su ambiente, superando la
capacidad local de respuesta. Esta situación puede ser el resultado de un evento
adverso de origen natural (por ejemplo, un huracán, terremoto, inundación,
deslizamiento entre otros).
Entonces, es pertinente aclarar el nivel conceptual del término desastre natural y
su distinción con el fenómeno natural, (Torroja Mateu citado en Requena Hidalgo y
Campins Eritja, 2000, 73), afirma que:

La apreciación fenómeno natural hace referencia a los riesgos en sí


mismo, como huracanes, maremotos, terremotos, sequias, ciclones, etc.;
mientras que la expresión de desastre natural hace referencia a las
consecuencias al impacto de este fenómeno sobre una comunidad dada,
tanto en pérdida de vidas humanas, como materiales, económicas y
sociales. Ello es así porque no siempre que acontece un fenómeno natural
tiene lugar un desastre natural; y, si lo tiene, no son siempre equiparable,
en abstracto, la magnitud de su eventual impacto en distintos lugares. Es
decir, se considera que el desastre natural no es un fenómeno físico en sí,
sino los costes humanos, económicos y sociales provocados por este; por
otra parte, el desastre al que está expuesta una comunidad concreta
depende de la índole de los fenómenos físicos y de la vulnerabilidad de la
comunidad a ese peligro en particular.

Con esta definición el autor ante mencionado clarificó la gran diferencia entre los
desastres naturales y los fenómenos naturales, donde sostuvo que los desastres
naturales se relaciona directamente con los impactos que genera estos sobre una
comunidad dada, tanto en pérdida de vidas humanas, como materiales, económicos
y sociales. Por todo lo ante señalado se puede decir que, estos eventos se presentan
de manera repentina, no deseada y es capaz de ocasionar daños irremediables en
contra de las personas, sus bienes e incluso la ruptura de estructura social.

En este orden de ideas, (Maskrey, citado en Calderón Aragón, 2001, 65), sostiene
que:

[…] es común confundir el uso de los términos: fenómeno natural y


desastre natural. Fenómenos naturales como terremoto, inundaciones y
ciclones se convierten en sinónimos de desastres naturales […] aunque
fenómenos naturales como terremotos son altamente destructivos no
necesariamente causan desastres […]un terremoto causa desastre
cuando afecta directamente o indirectamente al hombre y sus actividades
en un lugar y tiempo determinado […]en general, se considera como
desastre natural a la coincidencia entre un fenómeno natural peligroso
(inundación, terremoto, sequia, ciclón, etc), y determinadas condiciones
vulnerables. Existe el riesgo de que ocurra un desastre cuando uno o más
peligro natural se manifiesta en un contexto vulnerable. La ecuación seria:
Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad.
En lo ante señalado por el autor, sostiene que los fenómenos naturales se
convierten en desastre solo cuando afecta directamente o indirectamente al hombre
y sus actividades en un lugar y tiempo determinado, además indico la siguiente
ecuación: Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad. Por lo ante expresado se afirma que no
todos los desastres son iguales en cuanto a su magnitud e intensidad, de acuerdo al
grado de vulnerabilidad a lo que está sujeto.

Posteriormente, surgieron nuevos modelos para el estudio del termino de


desastres naturales a nivel social, entre estos está el de García Acosta, Pérez
Zeballos y Molina del Villar (2003, 22). Donde sostiene que:

…el hincapiés debe hacerse en el estudio de las condiciones sociales,


económicas y políticas del contexto en que se presenta una determinada amenaza ,
es decir, en la vulnerabilidad social preexistente ya que es esta la que influye de
manera determinante en el desastre resultante.

El autor afirma, que los resultados de un desastre deben verse como la relación
entre estas y una determinada estructura social, económica y política. Es evidente
entonces que toda persona, animal o cosa, pueden resultar afectada por un desastre

Progresivamente la idea, acerca de los desastres desencadenados por los


fenómenos naturales están siendo reevaluados, ya que se le están considerando e
interpretando como resultado del conflicto que se da entre los procesos sociales y los
ambientales, en tal sentido, Villers Ruiz y López Blanco (2004, 9), considera que:

La vulnerabilidad y los riesgos crecen continuamente y es necesario


entender, además de la peligrosidad, los fenómenos naturales, como
operan y los procesos mediante los cuales la sociedad pueda interpretar o
reducir los efectos de dichos fenómenos y sus amenazas.

El autor señalado resalta el conflicto dado entre los desastres y los resultados que
ello generan dentro de una comunidad. Cabe destacar que a través de los tiempo
estos eventos adversos se van presentando con mayor frecuencia esto muchas
veces es el resultado de la mala praxis implementado por el hombre.
Dada las condiciones que ante seden, sobre el impacto social que ocasiona por la
incidencia de desastre natural, Ayala Carcedo, Orcina Cantos, Lain Huerta y
González Jiménez (2006, 22). Establecen dos niveles en la comprensión del término
de desastre naturales:

El primero de ellos correspondería al impacto social producido a nivel


individual: muertos, heridos, (de corta y larga duración), damnificados
(personas evacuadas e inclusive los individuaos directamente afectados
por la emergencia), frecuentemente desordenes psicológicos,
desempleados y en general toda la población que pierden su modo de
vida. Segundo termino se encontraría el impacto producido por estos
desastres a nivel social, la global estructura social puede sufrir cambios en
buen, aunque generalmente, mal sentido; sin embargo la estructura
familiar sufre, mayoritariamente graves desórdenes.

El autor señalo las consecuencia de la ocurrencia de un evento adverso


separándolo los efectos negativo tanto individual como colectivo. Por las razones
anteriores se puede aseverar que los daños que dejan los desastres naturales son
numerosos, pero uno de los más comunes son los problemas psicológicos en las
personas.
SECCIÓN III

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Perspectiva Epistemológica

Cuando estés aquí, ya estás culminando el proyecto. Vas a presentar y exponer la


perspectiva epistemológica que hayas elegido, también la vas a justificar y dejar
claro, que permitirá su uso en relación con la investigación del tema planteado. 2
paginitas es suficiente. (Algunas posibilidades: pensamiento complejo, enfoque
dialéctico, teoría crítica, hermenéutica, genealogía, fenomenología, interaccionalismo
simbólico, neopositivismo, transdisciplinariedad, epistemología del sur, etc., u otra
que Ud pueda concebir y regalarle al mundo académico internacional)

Proceso Metodológico

Vas a presentar y exponer la perspectiva de investigación elegida, también la vas a


justificar y dejar claro que permitirá su uso en relación con la investigación del tema
planteado. 2 paginitas es suficiente. (Otras posibilidades: etnografía, etno-
fenomenología, biografía (análisis documental, historia de vida, método comparativo
constante, método geohistórico, etc., u otro que Ud pueda concebir y regalarle al
mundo académico internacional)

Técnicas e Instrumentos

En este apartado, si ello es estrictamente necesario, se presentarán y describirán los


procedimientos que pudieran ser utilizados. 1 paginita y media es suficiente.

SECCIÓN IV

ESQUEMA DE CAPÍTULOS DE TESIS

La prefiguración de Tesis representa los trazos de los temas o los títulos que tendrá.
Se recomiendan no menos de tres y no más de seis. Hay que decidir, en primer
lugar, si el esquema por asumir será de tipo: a) histórico; b) estructural; c) estructural
– institucional; d) teórico en estricto. Y, en función de ello, hacer la propuesta de
capítulos y, si puede, de subcapítulos. (1 página)

SECCIÓN V

PLAN DE TRABAJO
Plan de trabajo se deben especificar: etapas, lapsos y actividades a cumplir en cada
uno de ellos, así como también de los recursos con que se cuenta para realizar la
investigación. (1 página)

REFERENCIAS

Ares García, V. Brenes Muñoz, P. (2014). Prevención de Riesgos Laborales en el


Comercio. [Libro en linias]. Editorial. Editex. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=n7_KBAAAQBAJ&pg=PA273&dq=que+es+cultura+preventiva&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj79sCFoNfUAhWEMSYKHT2bBpYQuwUITDAH#v=
onepage&q=que%20es%20cultura%20preventiva&f=false. Consultado el 20
de Junio del 2017.

Avila Toscano, J. H., Vivas Cortés, O. A., Herrera Flórez, A., y Jiménez Díaz, M.
(2016). Gestión del Riesgo de Desastres en el Caribe Colombiano Desde la
Óptica de Organismos de Socorro y Administraciones Locales: El Caso del
Sur De Atlántico. [Artículo en líneas]. Revista Luna Azul, 42, 68-88. Disponible:
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n42/n42a07.pdf. Consultado el 22 de junio del
2017.

Ayala Carcedo, F.J. Orcina Cantos, J. Lain Huerta, L. y González Jiménez, A. (2006).
Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible Impacto, Predicción y Mitigación.
[Libro en líneas]. Madrid: Instituto Geológico Minero de España. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=xa6MFyPEt54C&pg=PA22&dq=definicion+del+termino+desastres+naturale
s&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definicion%20del%20termino
%20desastres%20naturales&f=true. Consultado el 14 de junio del 2017.

Calderón Aragón, G. (2001). Construcción y Reconstrucción del desastre. [Libro en


líneas]. México: Plaza Y Valdés, S.A de C.V. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=azvKUFS5c9YC&pg=PA64&dq=definicion+del+termino+desastres+naturale
s&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definicion%20del%20termino
%20desastres%20naturales&f=false. Consultado el 13 de junio del 2017.

Chaves García, J. R. (1991). La Universidad Pública Española: Configuración Actual


y Régimen Jurídico de su Profesorado. [Libro en líneas]. España: Universidad
de Oviedo. Disponibles: https://books.google.co.ve/books?
id=2t4flStRaOgC&pg=PA15&dq=definici
%C3%B3n+del+termino+universidad&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20del%20termino
%20universidad&f=false. Consultado el 19 de junio del 2017.

Córdoba Machado S. (2015). Predicción del Clima de Colombia en Escalas


Estacional e Interanual. Departamento de Física Aplicada Faculta de Ciencias
Universidad de Granada. Disponibles:
https://hera.ugr.es/tesisugr/25601106.pdf. Consultado: 21 abril 2017.

Díaz Aznarte, T. Gallego Morales, A. J. Márquez Prieto, A. Millán Villanueva, A.J.


Monereo Pérez, J.L. Moreno Vida, N. Vida Fernández, R. Vida Soria, J. Viñas
Armada, J.M. (2008). Manual para la Formación en Prevención de Riesgos
Laborales: Programa Formativo para el Desempeño de las Funciones de Nivel
Básico. [Libro en líneas]. 5ta edición. Editorial: Lex Nova. Disponibles:
https://books.google.co.ve/books?
id=APQYb9GusW8C&pg=PA360&dq=que+es+cultura+preventiva&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj79sCFoNfUAhWEMSYKHT2bBpYQuwUIPzAF#v=
onepage&q=que%20es%20cultura%20preventiva&f=false. Consultado el 19
de junio del 2017.

Díaz, H. (2005), Vientos, Terremotos, Tsunamis y otras Catástrofes Naturales,


Historias y Casos Latinoamericanos. Argentina. Ed. Biblio.

Fernández Luzón, A. (2005). La Universidad de Barcelona en el Siglo XVI. [Libro en


líneas]. Edición: Universidad de Barcelona. Disponibles:
https://books.google.co.ve/books?id=K_ayXLY0cYUC&pg=PA23&dq=definici
%C3%B3n+del+termino+universidad&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi_9qXZ8czUAhVF8CYKHck3B344ChC7BQg2MAM
#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20del%20termino%20universidad&f=false.
Consultado el 19 de junio del 2017.

Gaeta Carrillo N. (2015) La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo


de Desastres. [Tesis en líneas]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Disponibles: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
73273/TesisDoctoral_NGaeta.pdf. Consultado el 1 de junio de 2017

García Acosta, V. Pérez Zeballos, J. M. y Molina del Villar, A. (2003). Desarrollo


Agrícola en México, Catalogo Histórico, Épocas Prehispánica y Colonial (958
– 1822). México: FCE, CIESAS. I Edición. [Libro en líneas]. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=tgqmCDKcmtYC&pg=PA22&dq=concepto+desastres+naturales&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiAs8u-
_cXUAhVC7iYKHewLAzQQuwUIMTAC#v=onepage&q=concepto
%20desastres%20naturales&f=false. Consultado el 13 de junio del 2017.

Guixa Mora, J. Soriano Llobera, J. Otero Sierra, C. Salas Ollé, C. Pancho Rascón, L.

(2013). Prevención de Riesgos Laborales. Barcelona: Universidad Politécnica

de Catalunya. [Libro en línea]. Disponible: https://books.google.co.ve/books?

id=pubOBAAAQBAJ&pg=PA15&dq=que+es+cultura+preventiva&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj79sCFoNfUAhWEMSYKHT2bBpYQuwUIOjAE#v=o

nepage&q=que%20es%20cultura%20preventiva&f=false. Consultado el 23 de

junio del 2017.

Jerez Ramírez D. O. (2015). Construcción social del riesgo de desastres: la teoría de


representaciones sociales y el enfoque social en el estudio de problemáticas
socio-ambientales. 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en
México. Cuernavaca. AMECIDER – CRIM, UNAM. Disponibles:
http://ru.iiec.unam.mx/2810/1/Eje1-038-Jerez.pdf. Consultado: 20 abril 2017.
Lara San Martín, A. (2016), Educación superior en América Latina y el Caribe para la
Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Estamos preparando a
nuestra población?. [Artículo en líneas]. Vol. 15 Nº 29. Revista de Estudios y
Experiencias en Educación, titulada Universidad de Concepción de la Facultad
Arquitectura, Urbanismo y Geografia, Concepción, Chile. Disponibles:
http://www.redalyc.org/html/2431/243148524004/. Consultado el 2 de junio de
2017

López García, J. D., Carvajal Escobar, Y. y Enciso Arango, A. M. (2017). Sistemas


de Alerta Temprana con Enfoque Participativo: Un Desafío para la Gestión del
Riesgo en Colombia. [Artículo en líneas]. Colombia: Universidad de Caldas.
Revista Luna Azul. Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/3217/321750362014.pdf. Consultado 19 de Junio
del 2013.

Medina Mailho, R. E. (2014). Desde la Historia Hacia el Futuro: Buenas Prácticas


Para Consolidar la Cultura de la Prevención de Riesgos del Trabajo, a Partir
del Estudio Comparado del Rol de los Agentes Sociales en Argentina Y
España. [Libros en líneas]. Universidad de Alcalá: Facultad de Derecho,
Departamento de Ciencia Jurídica. Disponible:
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/23897/TESIS%20Ricardo
%20Enrique%20Medina%20Mailho.pdf?sequence=1. Consultado 21 de junio
del 2017.

Mendoza Plaza, A. (2004). Como Implantar la Cultura Preventiva en la Empresa.

[Libro en líneas]. España: Editorial: Fundación Confemetal. Disponible:

https://books.google.co.ve/books?id=mJRxf65wwIYC&pg=PA33&dq=definici

%C3%B3n+del+termino+cultura+preventiva&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20del%20termino

%20cultura%20preventiva&f=false. Consultado 22 de junio del 2017.


Ministerio de Educación de España (2011). La Responsabilidad Social de la
Universidad y el Desarrollo Sostenible. [Libro en líneas]. España. Editado:
Secretaria General Técnica, Disponibles: https://books.google.co.ve/books?
id=wblMNh82GuAC&pg=PA30&dq=define+universidad&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjJp9y-
us3UAhVH2SYKHUFYDCs4ChC7BQhAMAU#v=onepage&q=define
%20universidad&f=false. Consultado el 20 de junio del 2017.

Pérez Serrano Gloria (2011). Intervención Sociocomunitaria. Madrid: Universidad


Nacional de Educación a Distancia [Libro en líneas]. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=cQiKg6R9bXkC&printsec=frontcover&dq=P
%C3%A9rez+Serrano+Gloria+(2011).Intervenci
%C3%B3n+Sociocomunitaria.&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. Consultado 15 de junio del
2017.

Pilar Pilar Gonzalbo Aizpuro, Anne Staples, Valentina Torres Septièn (2009). Una
Historia de los usos del Miedo. México, D.F. El Colegio de México. Centro de
Estudio Historia, Universidad Iberoamericana. Disponibles:
https//books.google. co.ve/.Consultado 3 de febrero del 2017.

Pizzul, M. E. (2013). La Formación Humanística, Fin Esencial de la Universidad.


[Libro en líneas]. Argentina: Universidad FASTA. Disponibles:
https://books.google.co.ve/books?
id=nFuMrbVNKrcC&pg=PA47&dq=define+universidad&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiE0YPVsc3UAhUHeCYKHexaB-
AQuwUIQjAF#v=onepage&q=define%20universidad&f=false. Consultado el 20
de junio del 2017.

Rastelli Montbrun V. H. (2013). Estrategia para Integrar la Reducción del Riesgo en


la Gestión Municipal de Chacao como Elemento de la Sostenibilidad. [Tesis en
líneas]. Caracas: Universidad Simón Bolívar. Disponibles:
http://www.vua.grupos.usb.ve/sites/default/files/TESIS%20DOCTORAL
%20SEPTIEMBRE%202013%20FINAL%20-%20Victoria
%20Rastelli.pdf.Consultado el 2 de junio de 2017

Requena Hidalgo, Jesús y Campins Eritja, Mar (2000), De las catástrofes


ambientales a la cotidianidad urbana: la gestión de la seguridad y el riesgo.
[Libro en líneas]. Edición: publicacions de la universitat de Barcelona.
Disponible: https://books.google.co.ve/books?
id=L4RSb9QpnQUC&pg=PA73&dq=definici
%C3%B3n+de+desastres+naturales&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de
%20desastres%20naturales&f=false. Consultado el 15 de junio del 2017.

Rogelio Altez (2006) El desastre de 1812 en Venezuela Sismos, Vulnerabilidades y


una patria no tan boba. Caracas. Disponibles: https//books.google.co.ve/.
Consultado: 07 de enero del 2017

Ruiz Frutos, C. (2007), Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de

riesgos laborales. [Libro en líneas]. 3era edición. Barcelona: España.

Disponible: https://books.google.co.ve/books?

id=wf4pkZiYHzkC&pg=PA49&dq=cultura+preventica+carlos+ruiz+fruto&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiV3efE_dbUAhUI7SYKHRylDBUQuwUILzAB#v=on

epage&q=cultura%20preventica%20carlos%20ruiz%20fruto&f=false.

Consultado el 16 de junio del 2017.

Villers Ruiz, L. y López Blanco, J. (2004). Incendios Forestales en México, Métodos


de Evacuación. [Libro en líneas]. México: Universidad Autónoma de México.
Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=CiPQ-
d6FSecC&pg=PA9&dq=definicion+del+termino+desastres+naturales&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definicion%20del%20termino
%20desastres%20naturales&f=true. Consultado el 13 de junio del 2017.
Vizcaíno Gutiérrez, M. (2007). La Universidad de Cara a la Sociedad. Universidad
[Libro en líneas]. Colombia: Centro de Investigaciones, Seccional Bogota.
Disponibles: https://books.google.co.ve/books?id=w5F5O-
hvIGAC&pg=PA38&dq=define+universidad&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjJp9y-
us3UAhVH2SYKHUFYDCs4ChC7BQhPMAg#v=onepage&q=define
%20universidad&f=false. Consultado el 17 de junio del 2017.

Zango Pascual, M. y Romero Alé, G. (2016). Reflexiones sobre el riesgo catastrófico,


por amenazas naturales y ambientales en España, como un problema añadido
a la seguridad colectiva. Conama, Madrid.
Disponibles:http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama201
6/CT%202016/1998971882.pdf. Consultado: 21 abril 2017.

También podría gustarte