Está en la página 1de 1

21

42) ¿Clases de Repartimiento?


a. Los de servicio ordinario en la ciudad: los de edificación de viviendas; los de labranzas,
trapiches y estancias; los de obras públicas; y, eventualmente, los de minas. Las categorías
que incluye esta clasificación se explican por sus propios nombres, pero es preciso indicar
que, en ciertas coyunturas, se prohibieron expresamente los repartimientos de indios en
obrajes de añil, ingenios y trapiches, así como en estancias muy alejadas o situadas en climas
muy diferentes a aquellos propios de los lugares de residencia de los indios repartidos.
b. Repartimientos para trabajos agrícolas: y los llamados de “servicio ordinario” o de “servicio
extraordinario”, ambos en las ciudades. La diferencia entre estas dos últimas categorías
consistía en que el “servicio ordinario para la ciudad “se aplicaba a las necesidades de esta
como tal (construcción de obras públicas, mantenimiento de calles, construcción de
drenajes, etcétera), en tanto que los “servicios extraordinarios” los disfrutaban ciertos
funcionarios y particulares, ya en la construcción y mantenimiento de sus viviendas, ya en
faenas domésticas, o bien, en labores agrícolas. Estos últimos por lo general, se otorgaron
por algún tiempo, a personas pobres o desvalidas (huérfanos, viudas, etcétera) y, con el
nombre de “tequetines”, se conocieron en muchas ciudades, desde que el repartimiento se
autorizó legamente en Guatemala, a mediados del siglo XVI.
c. Repartimientos Para trabajos agrícolas: de minería o industrias artesanales; para servicios
de todo tipo de construcciones; para traslado de mercaderías u otros enseres, lo que se hacía
principalmente por medio de los llamados tamemes, y, finalmente, para servicios domésticos
en los hogares de españoles. En esta última categoría, a pesar de ciertas prescripciones
iníciales en contrario, abundaban las mujeres, empleadas como cocineras, molenderas,
chichiguas (nodrizas), etcétera. Repartimientos especiales Mención especial merecen dos
clases de repartimiento, que presentaban características propias: el de mercancías y el de
tejidos o hilazas, el procedimiento del primero se desarrollaba de la manera siguiente: un
corregidor o un alcalde mayo asignaba al usufructuario del repartimiento una cantidad de
indios de un pueblo determinado, para que estos compraran ciertos objetos que el español
vendía, en cantidades calidades y precios impuesto por el mismo u que los indígenas no
podían discutir en ningún sentido.

43) ¿Qué era la encomienda?


Fue principalmente introducida por Hernán Cortés después de la conquista de Tenochtitlan como
forma de repartir los indios a distintos conquistadores y colonos. La encomienda fue objeto de las
críticas de misioneros y juristas, así como de sucesivas normas que reglamentaban y limitaban su
existencia. Entró en decadencia a partir de las Leyes Nuevas de 1542, aunque subsistió por algún
tiempo en algunas regiones de frontera.
La encomienda de indios procedía de una vieja institución medieval implantada por las órdenes
militares en tiempos de la Reconquista. En América, esta institución debió adaptarse a una
situación muy diferente y planteó problemas y controversias que no tuvo antes en España.
Como gobernador de La Española, Cristóbal Colón repartió indios entre los españoles, para que
trabajaran en sus empresas agropecuarias y mineras, en condiciones muy duras. Bajo el posterior
gobierno de frey Nicolás de Ovando, se introdujo formalmente el repartimiento (como trabajo
forzoso, pero teóricamente asalariado). Los indios debían cumplir “como personas libres, como lo
son, y no como siervos.

44) ¿Forma del Repartimiento de Tierras en Guatemala?


La distribución de tierra entre los expedicionarios y colonos españoles es un fenómeno en el que
también se utilizó el término repartimiento, pero esta vez en la relación más directa con el sistema
de tenencia y con derecho de propiedad privada de dichos bienes. En general, la propiedad de la
tierra se clasifico, durante el periodo colonial, de la siguiente manera:

También podría gustarte