Está en la página 1de 7

EJERCICIO 1

• DEFINE QUE SON LOS CETES Y CETES A PRECIO DE COMPRA

Los CETES (certificado de la tesorería de la federación), son: “títulos de crédito al


portador, en los cuales se consigna la obligación del gobierno federal de pagar su
valor nominal en la fecha de su vencimiento.”

 Los emite el gobierno mexicano en pesos y se adquieren a precio de


descuento, es decir por debajo de su valor nominal de $10.
 La ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio pagado al
adquirirlo y su valor nominal al vencimiento.

Los cetes tienen plazos disponibles de 28, 91, 182 y 364 días.

• LA EMPRESA LIMEL, S.A. DESEA CONOCER EL PRECIO DE TRES


CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, QUE TIENE UN
VALOR NOMINAL DE $30.00 POR TODOS; UNA TASA DE DESCUENTO DEL
28% Y TIENE 28 DÍAS POR VENCER.

CETES

• X = VN - [VN X TD X DV/360]

• DE DONDE:

• VN= VALOR NOMINAL

• TD= TASA DE DESCUENTO

• DV= DÍAS POR VENCER

• X = PRECIO DEL CETE

X=30.00-[30.00 x 0.28 x 28/360]


X=29.3466 / 3

X= 9.7822

Por lo tanto, el precio del cete será de $ 9.7822

EJERCICIO 2

• DEFINE QUE ES UN PAPEL COMERCIAL

El papel comercial es un instrumento de financiación a corto plazo usado y emitido


por las empresas que se basa en el reconocimiento de un crédito comercial por
parte del deudor.

Este instrumento es muy usado por las compañías en la gestión diaria de la


empresa dado el beneficio elevado que reporta. Dado que si no ofrecieran el
crédito habría clientes que no podrían comprar sus productos. De esta forma se
aseguran que los clientes compran retrasando el pago un tiempo y emitiendo un
papel comercial como promesa de pago.

• LA EMPRESA LIMEL, S.A. DESEA CONOCER EL PRECIO DE COMPRA DE


UN PAPEL COMERCIAL. QUE TIENE UN VALOR COMERCIAL DE $1000
SIENDO SU TASA DE DESCUENTO DEL 12% SEMESTRAL Y A UN PLAZO DE
91 DÍAS (CONSIDERE LA TASA ANUAL DE INTERÉS PARA SU CÁLCULO).

PAPEL COMERCIAL

• PC= VN – [VN X TD X VD/360]

• DE DONDE:

• PC= PRECIO DE COMPRA

• VN= VALOR NOMINAL


• TD= TASA DE DESCUENTO

• DV= DÍAS POR VENCER O PLAZO

TD=12% =0.12 * 2= 0.24

PC= 1000.00 – [1000.00 x 0.24 x 91/360]

PC= 1000.00 – [1000.00 x 0.24 x 0.2527]

PC= 1000.00 – 60.648

PC= 939.352

Entonces, el precio de compra del papel comercial, será de $939.352 es decir, si


invertimos hoy $939.352 en un papel comercial, al vencimiento en 91 días,
cobraremos 1000.00 por lo que obtendremos una ganancia de $60.648.

EJERCICIO 3

• DEFINE PAPEL COMERCIAL DE VENTA ANTICIPADA

Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de


valores. Valor nominal: $100 pesos. Plazo: de 1 a 360 días, según las
necesidades de financiamiento de la empresa emisora.

• LA EMPRESA LIMEL, S.A. DESEA CONOCER EL PRECIO DE VENTA


ANTICIPADO DE UN PAPEL COMERCIAL QUE TIENE UN VALOR NOMINAL
DE $20,000.00; 3 MESES 10 DÍAS POR VENCER; UNA TASA DE DESCUENTO
ANTICIPADA DEL 7.85% CUATRIMESTRAL, SI SE VENDE A LOS 25 DÍAS.
(CONSIDERAR TASA DE FORMA ANUAL).

PAPEL COMERCIAL ANITICIPADO

• PA= VN – [VN X TA/360 (VD – DT)]


• DE DONDE:

• PA= PRECIO DE VENTA ANTICIPADO

• VN= VALOR NOMINAL

• TA= TASA DE DESCUENTO ANTICIPADA

• DV= DÍAS POR VENCER

• DT= DÍAS TRANSCURRIDOS AL EFECTUAR LA VENTA

TA=7.85% CUATRIMESTRAL=0.0785 * 3 = 0.2355

PA= 20,000.00 – [20,000.00 x 0.2355/360(100 – 25)]

PA= 20,000.00 – [20,000.00 x 0.000654166 (75)]

PA= 20,000.00 – 981.249

PA= $19,018.75

El precio de venta anticipado del papel comercial, será de $18,691.6667

Es decir, si decidimos vender un papel comercial que tiene 100 días por
vencer, a los 25 días transcurridos, a una tasa de descuento anticipada del
7.85%, el precio de venta, será de $19,018.75
MERCADO DE DINERO

DEFINICIÓN INSTRUMENTOS

En el mercado de dinero diversos Hay muchos tipos diferentes de bonos.


niveles de gobierno, empresas e Varían según quien los emite, plazo
instituciones financieras emiten hasta el vencimiento, tipo de interés y
instrumentos (depósitos bancarios, riesgo.
letras del Tesoro o pagarés de
empresas) a corto plazo, con bajo  Los más seguros son los Cetes
riesgo y mucha liquidez. debido a que son de corto plazo,
pero también pagan el menor
interés.
 Los bonos del gobierno a más
largo plazo, como el bono de
referencia a 10 años, también
ofrecen un riesgo ligeramente
menor y rendimientos
marginalmente más altos.
 Los Udibonos son los
instrumentos de deuda que
protegen contra la inflación.
 Los bonos subnacionales son
emitidos por ciudades y
localidades.
 Los bonos corporativos son
emitidos por empresas. Tienen
más riesgo que los bonos del
gobierno. El riesgo y la
rentabilidad dependen de la
solvencia crediticia de la
empresa.

Aunque varios inversionistas ubican a


los instrumentos del mercado de dinero
como seguros y de bajo riesgo éstos no
están exentos de peligro ya que no es
lo mismo comprar un Cete que un
certificado bursátil emitido por una
empresa, un pagaré con rendimiento
liquidable al vencimiento (PRLV)
bancario o un bono de largo plazo del
Gobierno Federal.

MERCADO DE CAPITALES

DEFINICIÓN INSTRUMENTOS
El mercado de capitales es aquel al que 1. Acciones. Son el principal
acuden los agentes del mercado tanto instrumento que se comercializa en
para financiarse a medio y largo plazo el mercado de capitales. Las
(superior a 18 meses) como para acciones son títulos de crédito que
realizar inversiones. Al negociarse representan una parte proporcional
activos a más largo plazo que en del capital de una empresa.
el mercado monetario, incorpora un 2. Obligaciones convertibles en
mayor riesgo. acciones. Los títulos de
obligaciones son otorgados por una
sociedad bursátil al titular o
inversionista para hacer constar su
participación en el otorgamiento de
un crédito colectivo y le dan el
derecho para exigir que el emisor
pague el valor de las obligaciones en
un plazo entre 3 y 10 años.
3. Certificados de Capital de
Desarrollo. Estos instrumentos
financieros están enfocados a
empresas pertenecientes a sectores
en crecimiento.
4. Certificados bursátiles. Son
títulos de crédito que emite una
empresa para obtener
financiamiento.
CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

Una moneda como hemos visto, no puede mantener su valor fijo, menos aún si
esto se pretende lograr frente a la moneda más fuerte del mundo, y del país con el
cuál sostenemos el 70% del comercio exterior.

El gobierno es uno los protagonistas importantes en la toma de decisiones ya que


tiene influencia directa y mayoritaria en el establecimiento del tipo de cambio de su
moneda frente a otra.

El dinero es para la economía como la sangre es para el cuerpo humano,


simplemente vital. A su vez así como es importante la sangre, también lo es quien
se " encarga " de distribuirla, con el fin de generar un sistema financiero eficiente y
estable.

El Mercado de Dinero en México ha sufrido una serie de dificultades, pero estas


no han impedido que exista un desarrollo importante en los últimos años y se
cuente con buenas perspectivas de mediano plazo y de mayores volúmenes de
operación, incremento de liquidez, sofisticación de productos e
internacionalización.

También podría gustarte