Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

DERECHO DE MINERIA II

PRINCIPALES CONTRATOS Y CUASI CONTRATOS MINEROS.


DERECHO AMBIENTAL MINERO.

A. OBJETIVO GENERAL

El Objetivo General del curso es el de otorgar a los estudiantes herramientas de


análisis y comprensión de las instituciones contractuales que ofrece la legislación
minera. En especial, el curso pretende entregar a los alumnos una perspectiva
práctica de estas materias.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

En tanto la industria extractiva constituye una actividad económica en constante


expansión en nuestro país y dada la realidad que presentan nuestra pequeña y
mediana minerías, estimamos importante dar cuenta del estudio de las más
relevantes figuras contractuales de carácter minero que existen en nuestro
ordenamiento normativo especial, a saber: los contratos preparatorios, los de
disposición, el de crédito, los de garantía y las figuras societarias mineras.

Nos detendremos en los contratos preparatorios y de disposición, haciendo énfasis


en las diferencias y efectos de unos y otros.

C. METODOLOGIAS

Se pretende impartir clases tipo conferencia con participación activa que tomarán un
40% de las horas estimadas. El tiempo restante se empleará en sesiones de tipo
taller, en las cuales se analizará jurisprudencia y casos prácticos.
2

D. CONTENIDOS

SERVIDUMBRES MINERAS.

1. Conceptualización, características y justificación económica y dogmática de las


Servidumbres Mineras.

2. Predios Dominantes y Sirvientes en materia de Servidumbres Mineras.


Problemas prácticos.

3. Constitución de las Servidumbres Mineras. Acuerdo de Los Interesados.


Constitución Judicial de ellas.

4. Tipos de Servidumbres que se pueden imponer para facilitar la exploración y la


explotación de sustancias minerales.

5. De las Servidumbres de Socavón y de Utilización de Camino. Constitución y


Ejercicio.

6. De las Internaciones y responsabilidad que generan

AMPARO.

1. Fundamento jurídico y dogmático del Amparo. Los Sistemas de Amparo. Historia


del instituto del Amparo.

2. Amparo por el pago de patente o canon. Normativa vigente. De las Patentes


rebajadas.

3. Procedimiento Ejecutivo para el cobro de patentes impagas.

4. Caducidad o Extinción de la concesión minera en caso de desamparo. De la


caducidad por declaración de terreno franco

5. Efectos del desamparo. De los inmuebles accesorios de la concesión minera.

6. Efectos Tributarios del pago de la patente de amparo.

DE LOS CONTRATOS Y CUASI CONTRATOS MINEROS.

1. Normas aplicables. Aplicación normas Derecho Común.

2. Clasificación de los Contratos.


3

3. Contratos Preparatorios: promesa bilateral, promesa unilateral, opción de venta.


Características de cada uno de estos contratos y requisitos para su
perfeccionamiento y efectos.

4. Contrato y Cuasicontrato de Asociación: sociedad legal minera y sociedad


contractual minera. Reglas que regulan sus formaciones, formas de actuación,
responsabilidad de los socios y efectos de su disolución.

5. Contratos de disposición de concesiones y minerales: compraventa, permuta,


arrendamiento y usufructo.

6. Contrato de crédito: avío.

7. Contratos de garantía: hipoteca y prenda.

8. Reivindicación de minerales.

9. Derecho de los acreedores.

10. Competencia y procedimientos.

DERECHO AMBIENTAL MINERO.

Descripción de los más trascendentales problemas de tipo ambiental que pueden


suscitarse respecto a la minería, así como las soluciones que plantea nuestra
legislación y la aún incipiente jurisprudencia y doctrina que existe en el tema.

También podría gustarte