Está en la página 1de 3

Materia: Optimización de Operaciones

Análisis de Caso
Evaluación 2
Semana 4

Objetivo:
Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana ( 4 ) y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana ( 4 ) (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación (2)
(semana 4)

La teoría de las limitaciones definida por Eliyahu Goldratt, nace como una manera de
administrar los ambientes industriale, con el objetivo de aumentar las ganancias de las
organizaciones en el corto y largo plazo. Este objetivo se alcanza aumentando el ingreso de
dinero a través de las ventas, al mismo tiempo que se reducn los inventarios y gastos de
operación.

¿De qué manera ayuda la teoría de restricciones para llegar a la meta de una empesa?

1
Materia: Optimización de Operaciones

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO 1
Teoría de las limitaciones

Campus Cookie Company (CCC)

Campus Cookie Company es una compañía que tú y un compañero van


a fundar. La compañía va a producir galletas para los hambrientos
alumnos de primer año, y debes evaluar el diseño preliminar del
proceso de producción. Así pues, debes tener en cuenta numerosas
variables, fijar precios, decidir el número de pedidos que aceptaras y,
naturalmente, tratar de generar dinero.

Concepto del proyecto

Nuestra brillante y original idea consiste en cocinar galletas frescas sobre pedido, dejando que el
cliente escoja su combinación de ingredientes preferida. Las galletas podrán ser recogidas en
nuestro departamento antes de que transcurra una hora después de recibir el pedido.

Algunos factores van a diferenciarnos de productos competitivos como las galletas y pastelitos
vendidos en las tiendas. En primer lugar, nuestras galletas son frescas, recién hechas. No vas a
hornear ni una sola galleta que no haya sido pedida y, por tanto, nuestro cliente las va a recibir
recién salidas del horno. En segundo lugar, vas a dejar que cada cliente solicite la incorporación a
sus galletas de algunos (o todos) de los ingredientes «de fantasía» que pones a su disposición
(pastillitas de chocolate, pasas, coco, castañas, etc.). Cada cliente, al llamarnos, elegirá sus
ingredientes favoritos. Vas a ofrecer, pues, las galletas más frescas y exóticas del campus.

El proceso de producción

Cocinar estas galletas es bastante fácil: se mezclan todos los ingredientes con una batidora; se
coloca la masa, una cucharadita por galleta, sobre una bandeja para hornear; se coloca la bandeja
en el horno; se los cocina; se saca la bandeja del horno; se dejan enfriar y, finalmente, se sacan de
la bandeja y se empaquetan, delicadamente, en una caja. Tú y tu compañero ya tienes todo el
equipo necesario: la batidora, las bandejas y las cucharas. El departamento tiene un horno
compacto que puede hornear una sola bandeja a la vez, la cuenta de la compañía de electricidad la
paga nuestro casero, y los costos variables son sencillos: el costo de los ingredientes (unos $0.60
pesos/docena), el costo de las cajas de empaquetar ($0.10 pesos/caja para 12) y nuestro tiempo
(¿Qué valor le das a nuestro tiempo?).

Bien, ahora vamos a estudiar con detalle el proceso, especificando cuánto requiere, en tiempo, cada
paso. El primer paso consiste en recibir un pedido. Afortunadamente, tu compañero, que es un
especialista en el campo de la informática, ha diseñado un sistema para recibir los pedidos usando
el sistema de correo electrónico del campus. El sistema es gratuito, no requiere asignarle tiempo y
es fiable al 100%.

La primera tarea consiste, pues, en lavar el recipiente utilizado para realizar la mezcla anterior,
añadir todos los ingredientes necesarios y mezclarlos. El recipiente que tienes permite mezclar los
ingredientes necesarios para producir 3 docenas de galletas. Luego debes colocar la mezcla sobre la

2
Materia: Optimización de Operaciones

bandeja, de docena en docena. Estas actividades requieren 6 minutos para el lavado y la mezcla
(independientemente del número de galletas que vayas a cocinar). Así pues, para obtener la masa
necesaria para hornear 24 galletas, vas a necesitar el mismo tiempo que para obtener sólo 12. Sin
embargo, colocarlos en la bandeja nos va a llevar 2 minutos por bandeja.

El siguiente paso, realizado por tu compañero, consiste en colocar la bandeja en el horno y fijar el
termostato y el control del tiempo (lo que requiere 1 minuto). Las galletas se siguen cocinando
durante los siguientes 9 minutos, por lo que éstas se pasan 10 minutos en el horno (durante el
primero de los cuales tu compañero ajusta el horno). Como en una bandeja sólo caben 12
«cookies», la segunda docena requiere 10 minutos adicionales para cocinarse. El último paso del
proceso también lo realiza tu compañero, que retira las galletas de la bandeja,
las deja enfriar durante 5 minutos, las empaqueta en la caja y cobra. Retirar las galletas de la
bandeja es casi instantáneo (pero hay que hacerlo con cuidado), se requieren 2 minutos para tener
lista la caja, y 1 minuto para cobrar cada pedido.

Bien, así es como se produce una docena de galletas en la Campus Cookie Company. Como notarán
los cocineros más experimentados, has realizado algunas simplificaciones en el proceso real de
producción de galletas. Por ejemplo, el primer pedido necesitará calentar el horno. Pero dejémonos
de complicaciones por ahora y te recomiendo hacer un análisis dibujando un diagrama de flujo del
proceso de producción de galletas.

Realiza un análisis del caso contestando las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tipo de planificación tiene Campus Cookie Company?


2. ¿Qué factores de diferenciación tiene Campus Cookie Company?
3. Realiza el mapeo del proceso de producción de Campus Cookie Company
4. ¿Cuántas docenas de galletas puede fabricar Campus Cookie Company en 1 hora?
5. ¿Cuánto dinero ganan Campus Cookie Company en esa hora si cada docena se vende en
$50?00?
6. ¿Qué harías para ganar más dinero? – Aplica la teoría de restricciones

Referencias
Recursos semana (4)

Lectura: Teoría de restricciones. (Santos J., 2007).

Video: Resumen interactivo de “La meta, un proceso de mejora continua.


https://www.youtube.com/watch?v=JKFTendaV7s

También podría gustarte