Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD N ACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
SUBPROYECTO: EJE TRANSVERSAL DE DESARROLLO PERSONAL
GUANARE-PORTUGUESA

El abogado como
modelo social
-ensayO-

PARTICIPANTES:
CARLOS ROJAS V- 19.464.574
GENESIS TOLEDO V- 24.537.557
HECMAR MORALES V- 29.923.988
PROFESOR: OSCAR VALERO
1ER AÑO DERECHO-NOCTURNO

JULIO, 2020
Desde este punto de vista, tiene sentido que el desarrollo personal busque
mejoramiento continuo pues nos lleva a nuestra auto-realización personal. En mi
opinión significa lograr un alto nivel de bienestar por dedicarnos a hacer las
labores que amamos, es la satisfacción de aportar algo al universo, es el momento
de la consagración de un sueño que implica alcanzar el éxito. Todos debemos
perseguir la autorrealización personal, esto se relaciona con la misión de vida, a
veces resulta un fuerte desafío encontrarla, porque existen infinitas opciones y
caminos que podemos tomar, sin embargo, de acuerdo a nuestra propia
personalidad y la voz que viene de lo profundo del corazón debemos definir en
concreto cuáles son nuestros máximos sueños. Con esta introducción me adentro
hacia el desarrollo del contenido de este ensayo, el cual tiene su fundamento en
una metodología de investigación basada en la recopilación de información
aportadas por diversos profesionales en el tema, así mismo tiene su tesis en
cuatro aspectos esenciales que lo estructuran: el rol social del abogado, la
aceptación de la realidad, la teoría de acción en acción y por ultimo descubrirse a
sí mismo y a los demás como seres autorrealizables. El objetivo que se persigue
con esta modalidad de aprendizaje es lograr un máximo de indagación que sirva
como herramienta base de adquirir conocimientos que posteriormente servirán de
praxis en nuestros gajes de oficio, o sea cuando logre graduarme y ser profesional
en la rama de abogacía, este enfoque lo direcciona a querer ser uno de los
mejores en el logro de esta meta. El Abogado Como Modelo Social: este primer
aspecto a tratar es bien conocido que tradicionalmente el abogado es formado
para lidiar, lo cual no es desatendido dentro del nuevo modelo de formación, pero
debe acentuarse el desarrollo de competencias del egresado en Derecho, como
líder social, consciente de las necesidades del colectivo, ante lo cual deberá ser
un crítico de la realidad con sentido. El Abogado está muy lejos de ser un
promotor o instigador de conflictos, de desencuentros entre personas, un
fabricante de problemas, alguien que perniciosamente busca cómo enfrentar unos
a otros, sino que más bien y esa es su razón de ser, debe procurar se superen
esas diferencias de criterios o de intereses, buscando con sus conocimientos y
utilizando la sana y saludable disposición de la ley solucionar aquellos
desacuerdos o conflictos entre personas o entre personas
y grupos, instituciones u organizaciones de la sociedad. Para soportar estos
argumentos cito las expresiones del Jurista y abogado Español, Richard Silva,
quien es fiel contribuyente en lo concerniente al rol social de este profesional del
derecho, al elaborar el decálogo del abogado, puesto que en él se recogen una
serie de mandamientos que sostienen lo siguiente: “todo profesional del
derecho debe mantenerse siempre estudiando, pensando, trabajando,
luchando, ser leal, tolerante, tener paciencia, fe, olvidar y sobre todo amar la
profesión. La función social del abogado consiste en colaborar con las
autoridades en la conservación y perfeccionamiento del orden jurídico del
Estado y en la realización de una recta y cumplida administración de
justicia”. Interpretando los argumentos de este profesional del derecho sostengo
que la misión social del abogado debe contener el principio de nobleza, debido a
que a lo largo de nuestra formación se aprenden concepciones doctrinaria
filosóficas, que nos ha de convertir en una personas con sensibilidad humana
presto para ayudar y amparar a todos aquellos individuos desamparados y
excluidos por la sociedad que adoptado conductas desviadas que los conduce a
enfrentar tal situación por disposición de las leyes y que por limitaciones
económicas necesitan ser o estar asistidas por un jurista, que se encargue de
defender sus derechos o intereses, a fin de que nunca deje de tener asesoría y
ayuda jurídica que evite colocarlos en desventaja frente a su contradictor. Otra
opinión que considero interesante en cuanto al rol social del Abogado es la de
German Galindez (2010), este célebre jurista inspirado en la filosofía de Couture
aluce: “la concepción social moderna que viene realizando el Abogado tiene
como misión permanente constituir la piedra angular de todas las
agrupaciones humanas; el Abogado como el Derecho no puede permanecer
inmutable frente a una sociedad que exige muchas transformaciones,
a cambio de nada, circunstancia que obliga a un replanteamiento de todos
los valores éticos, morales y sociales”. Aportando mi visión crítica de la opinión
de este autor asevero que el abogado debe ser un militante activo e invariable de
un legítimo afán de vivir en un medio donde resplandezca la justicia, o donde la
paz sea una viva y constante manifestación del hombre en sociedad. Nada es
mejor que vivir en paz, sin la presión y el temor de reales o eventuales conflictos,
donde se ha respete a los niños, ancianos, incluso aquellos apresados, o
víctimas de presiones o agresiones que los hacen vulnerables a
indiscriminaciones. Hoy en día, en lo social que viene realizando el Abogado, aun
no se le ha reconocido el valor que en realidad se merece; sin embargo, su misión
permanente sigue siendo constituir el actor principal de solución de conflictos de
convivencia social; en verdad no se le ha reconocido su valor profundo, en la
convivencia humana. Anhelo el bienestar de toda la sociedad que compone mi
patria. El Abogado como el Derecho no puede permanecer inalterable frente a una
sociedad que exige nuevas transformaciones, a cambio de nada, circunstancia
que obliga a un replanteamiento de todos los valores éticos, morales y sociales.
Por lo tanto la sociedad tendrá que comprender que es necesario encontrar
dialécticamente a los mejores abogados para legislar, para las grandes masas de
ciudadanos marginales, para las clases profesionales, entre estas para el
Abogado considerado como persona que se sacrifica por otros, porque es
inconcebible aceptar al Abogado como el conquistador de las más grandes
aspiraciones de todas las agrupaciones humanas de todas las clases sociales,
pero sin ninguna capacidad para reivindicar la suya. En cuanto a la Aceptación
de la Realidad: Según mi opinión la aceptación es la clave para superar el pasado
y ocuparse del presente. Si me acepto a mí mismo llega el perdón de mis errores
del pasado. Si acepto a los demás podré tener unas relaciones sanas y
satisfactorias con las personas sin idealizarlas ni rebajarlas. Y si vivo en el mundo
real en vez de en mi imaginación, si hago cosas y actúo ante lo que me pide la
vida a cada instante, veré que tengo cualidades que antes eran invisibles, con lo
que aumentará mi autoestima y desarrollaré un sentido de identidad, personalidad
y desarrollo verdadero. Para la psicología la aceptación significa reconocer las
situaciones no deseadas de nuestra realidad sobre las que no podemos hacer
nada para modificarlas, aprendiendo a asumirlas (sin quejas ni excusas) y así
fortalecer nuestra tolerancia a los fracasos, pérdidas o desengaños vitales.
Entonces podré abandonar mi imagen de “defectuoso”, sabré que todos somos
únicos e irrepetibles, pero a la vez compartimos el 99,9% de lo que somos y
tenemos las mismas necesidades básicas, más allá de las diferencias
superficiales. Abordando este punto con un carácter más científico me apoyo en
las teorías del psicólogo estadounidense Derek Giambi, propone que adoptemos
la Auto aceptación Incondicional frente a la clásica auto aceptación condicional.
“La auto aceptación o autoestima condicional enseña que una persona se
acepta a sí misma a condición de que sea amable, haga las cosas bien y
reciba la gratitud de su entorno más cercano; es decir, siempre estará
pendiente de la valoración que los demás tengan de su persona. Esta idea es
irracional porque el ser humano es, por definición, imperfecto, y se
equivocará y fallará a menudo a lo largo de su vida. Además, aunque haga
bien todo, los demás pueden evitarle o rechazarle por diferentes motivos”.
Entre tanto, la Auto aceptación Incondicional neutraliza esta amenaza propia de la
autoestima condicional. Interpreto los postulados de este autor, refiriendo que en
mi caso soy libre de aceptarme cabalmente en todos los aspectos que intervienen
en mi personalidad, no me afecta el rumor de cómo me salgan las cosas y de si
recibo críticas de los demás. Llevo intrínseco un valor individual característico de
la raza humana, que me garantiza todas las dotes de convivir con los demás y que
estos deben respetar mis valores personales intactos. Otro criterio profesional que
se debe considerar es el del psicólogo italiano Fabio Rusos (1969), quien apunta
que: “no se nos enseña a perder, aprendemos que sólo con el éxito
podremos alcanzar la felicidad. Cree que esta es una educación anti
sabiduría, porque saber aceptar la derrota es un indicador de inteligencia,
así como aceptar lo que escapa a nuestro control es señal de sabiduría ”.
Rusos propone vivir según el aforismo inspirado en el estoicismo: “dirigir la
propia vida en lo que depende de uno (sentido, felicidad, autorrealización) y
aceptarla tal cual es cuando no depende de uno (enfermedades, muerte,
separación), intentando disminuir la cantidad de dolor que de por sí implica
el mero hecho de estar vivo”. Esto quiere decir que aceptando mis experiencias
vivenciales me vuelvo más conscientes de mis sentimientos y actitudes, y también
percibo más claramente la realidad externa al de categorizarla y jerarquizarla
según su magnitud. Cuando acepto la realidad de toda mi existencia y modo de
acción esquematizo con elementos que la constituyen, sin rechazarlos ni evitarlos,
simplemente gestionándolos lo mejor posible. Aceptándome a mí mismo, tiene
como punto de partida el reconocimiento que mis actos son independientes de mi
identidad como persona, puesto que hago miles de cosas beneficiosas para mí y
mi entorno familiar y de amistades, negativas para mi bienestar y felicidad y para
otras personas, y muchas cosas rutinarias; Entonces ya no tendría que invertir
tanta energía en mí mismo y en mis pensamientos recurrentes sobre las
equivocaciones del pasado, y podría dedicarme a mejorar mis relaciones sociales,
superar mis complejos y empezar a vivir de forma eficiente. Es decir,
puedo aceptarme como persona, pero no conformarme con mis deficiencias e
inseguridades, puesto que siempre se puede aprender a mejorar cualquier
aspecto de la vida, siempre se puede evolucionar hacia un ideal de vida. En la
aceptación implica entender completamente que siempre debemos estar
preparado para lo inesperado. Ya estamos ubicados en el momento presente y a
partir de ahora se abren las puertas hacia otra oportunidad en la vida.  Sólo
entendiendo lo que nos sucede podremos actuar en la realidad, y esto favorecerá
nuestra predisposición interior para ver las diversas posibilidades que se nos
presentan en nuestro camino. En nuestras manos está modificar nuestro rumbo,
de mi actuación y la de los demás depende descubrir esa nueva oportunidad y
transformarla en el primer paso hacia un nuevo comienzo. La Acción en Acción:
es fundamental para cualquier logro que se anhele, nada se puede conseguir si
uno no actúa luego de haber cultivado una idea fija en nuestra mente. La acción,
está claro debe ser algo permanente, pero cuando se trata de los objetivos que
nos planteamos, antes de pasar a la acción, se debe sembrar la idea en el
subconsciente, se debe mediante la perseverancia cultivar ideas de auto
convencimiento de que lo que anhelo lo lograre, ya sea en el trabajo, en los
estudios, en la salud, el amor, el dinero, otras. Para una disertación más objetiva
enfoco este punto desde dos perspectivas: la primeras es desde una concepción
sociológica, según Max Weber: En la acción está contenida toda la conducta
humana en la medida en que el actor le asigna un sentido subjetivo ”. La
esencia de esta teoría de la acción es la descripción adecuada de las
motivaciones y de las causas que promueven la acción social. Esta teoría
considera básicas las siguientes variables: en primer lugar está la personalidad:
Realiza la función del logro de metas mediante la definición de los objetivos del
sistema y la movilización de los recursos para alcanzarlos; en segundo lugar está
el sistema social: Se ocupa de la función de la integración, al controlar sus partes
constituyentes; en tercer lugar el sistema cultural: Cumple la función de
proporcionar a los actores las normas y los valores que les motivan para la acción;
por último el sistema orgánico: Cumple la función de adaptación al ajustarse o
transformar el mundo externo. Por otra parte; se indaga sobre el modelo
psicológico que sustenta la teoría de la acción es descrito por Edwardo C.
Tolman y emplea las siguientes variables: independientes: la situación de
estímulo que pueden ser físicas, sociales y también objetos y procesos culturales;
Estados correspondientes al despertar del impulso o al de la saciedad del mismo o
a ambos; diferencias individuales producidas por variables tales como la herencia,
la edad, el sexo y condiciones fisiológicas, tales como las ocasionadas por
las drogas, las perturbaciones endocrinas y otras causas semejantes.
Dependiente: La conducta (acción), se concibe como formada por respuestas que
definen sus significados de acción. En otras palabras, una acción o una conducta
dadas tienen que ser identificadas y definidas sólo según las formas en que
tienden a manipular o reordenar los objetos culturales, sociales o físicos que se
hallan en relación con un actor determinado. Analizando ambas concepciones de
estas ciencias sociales, ambas enfocan que uno nunca debe quedarse quieto, si
me trazado unos objetivos, debo trabajar para alcanzarlos y lograr el éxito, si en su
entorno puede realizar alguna acción conducente a sus objetivos. Todo hecho
positivo trae consigo un logro, sobre todo cuando prevalecen las ideas de
convicción de que nada lo va a detener en lo que quiere lograr. Descubrirse a sí
mismo y a los demás como Seres Autorrealizables: La auto-realización
personal es una de esas cosas que buscamos todos los seres humanos en
nuestra vida. Al menos, todos los que contamos con capacidades cognitivas
relativamente normales. Se trata de buscar llegar a un sin fin de logros y
desempeños tal, que me haga sentir que estoy siendo quien quiero ser. En otras
palabras, se trata de lograr mi máximo potencial, es decir desarrollar al máximo
mis habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre he
querido. Es este precisamente uno de los objetivos del Desarrollo Personal. Sin
embargo, es de destacar, que yo personalmente no considero la auto-realización
personal como un destino final al que debamos llegar. Sino más bien como un
punto que se alcanza en el camino y que curiosamente luego de llegar a él, nos
presionamos para ponerlo un poco más lejos y lograr con esto más y mejores
cosas. Ahora bien, para dar mayor objetividad a estos comentarios cito los aportes
de Xavi prieto, quien fue un psicólogo estadounidense perteneciente a la
perspectiva humanista, la tercera fuerza en lo que a corrientes psicológicas se
refiere, después del psicoanálisis y el conductismo. La autorrealización, según
Prieto, “consiste en el pleno desarrollo del potencial humano. La define como
la continua realización de potenciales, capacidades y talentos, como el
cumplimiento de una misión, destino o vocación, como un conocimiento
pleno y aceptación de la naturaleza intrínseca de la persona, como una
tendencia incesante hacia la unidad, integración y sinergia dentro de la
persona”. A partir de una serie de observaciones y estudios, Prieto identificó una
serie de características comunes de las personas autor realizadas. Percepción
eficiente de la realidad; Aceptación; Espontaneidad; Centrados en los
problemas; Necesidad de privacidad; Autonomía; Frescura en la apreciación;
Experiencias cumbre; Relación humana: Se identifican con los seres humanos
en general, y tienen sensación de relación con la raza humana, sin prejuicios.
Humildad y respeto: Son humildes y pueden aprender de muchas personas
distintas; Ética y valores: Tienen fuertes estándares éticos, aunque estos no son
normas convencionales del bien y el mal, sino ideas propias que se han formado
en base a su propio criterio y observación del mundo; Sentido del humor;
Creatividad; Son capaces de generar ideas genuinas y soluciones originales
ante los problemas. En fin, todos y cada uno de nosotros tenemos algo llamado
“visiones” que nos mueven y motivan a intentar a alcanzar aquello que
denominamos objetivos, metas o principios, para los cuales nos esforzamos a
cumplir por cualquier medio posible. Estas “visiones”, se nos muestran como
sueños o como meras experiencias triviales, que nos influyen para dar lo mejor de
nosotros día a día. Los sueños y el éxito están directamente relacionados, cuando
soñamos algo nos visualizamos triunfando, cosechando éxito en cualquiera fuera
la empresa que soñamos... El abogado no solo debe defender la institucionalidad
y las leyes sino ayudar y orientar la aplicación de la verdadera justicia orientando a
cada quien sobre sus derechos .En nuestro país los profesionales en el derecho,
no ejercen, ni son verdaderos abogados, que no trabajan ni están acorde con la
profesión; que no interactúan con los conceptos de un abogado, por lo que no
tienen las condiciones para enaltecer y fortalecer la sociedad. Partiendo de esto
conceptos recomendiendo a los abogados y a las universidades reforzar los
conocimientos de éticas y aplicación; además el colegio de abogado debe tomar
más seriamente los reglamentos éticos en la profesión de la abogacía, aplicándolo
de manera efectiva. Aceptando nuestra experiencia nos volvemos más
conscientes de nuestros sentimientos y actitudes, y también percibimos más
claramente la realidad externa al privarla de categorías preconcebidas. Cuando
aceptamos la realidad actuamos con los verdaderos elementos que la constituyen,
sin rechazarlos ni evitarlos, simplemente gestionándolos lo mejor posible. Así
como el individuo mantiene ideas y creencias que promueven determinadas
acciones, en la sociedad existen conocimientos e información que conforman el
sistema cultural promoviendo a su vez las distintas acciones individuales. La
cultura y el sistema social influyen sobre las actitudes individuales, mientras que
los individuos influyen sobre el sistema social y sobre la cultura.

Consultamos los siguientes profesionales

Richard Silva, A. (2006). Abogado y jurista Español. Universidad de Mallorca.

German Galindez (2010). Ciencias Sociales en discusión. consultado en línea el


29-07-2020.
Fabio Rusos (1969). Psicólogo Italiano– Univeridad de Milan consultado en línea
el 29-07-2020.

Joseph Cardoso C. (2001)Abogado Paraguayo, resolución de conflicto y


especialista en mediación.

También podría gustarte