Está en la página 1de 3

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

CURSO DE TITULACIÓN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TAREA
CASO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
El caso “Industrial Bebidas CVI S. A. C.” empresa con mantenimiento preventivo
• Presentación
La empresa “Industrial Bebidas CVI SAC” está dedicada al rubro de bebidas gaseosas y
similares, para lo que cuenta con una planta con una antigüedad de casi 10 años y en la que se
produce en tres turnos de trabajo diario, es decir la planta está operando a plena capacidad y
durante las 24 horas del día debido a la demanda y a su estrategia de posicionamiento en el
mercado nacional.
En la empresa por las características de su proceso productivo se tiene implementada una
estructura organizacional constituida por departamentos organizados, los que vienen
trabajando de manera sistémica, sincronizando la gestión de los factores o recursos
productivos, para producir sus productos que la empresa tiene planeado y programado
minuciosamente. Dentro de estos departamentos se encuentra el de mantenimiento a cargo del
Gerente de Mantenimiento con las prerrogativas para tomar las decisiones que su
responsabilidad demanda.
• Desarrollo
Considerando que “Industrial Bebidas CVI SAC” está en una buena posición empresarial,
producto del buen manejo de sus procesos y los servicios conexos, siendo este el caso de
mantenimiento, quien ha venido dando el aporte necesario para evitar las averías a través de
la implantación del mantenimiento preventivo desde sus inicios con lo que se ha garantizado
la confiabilidad del proceso productivo.
Se entendió que el mantenimiento como un concepto actual no implica reparar equipo
averiado sino mantener el equipo en operación a los niveles especificados, es decir desarrollar
todas las acciones que den prioridad a la prevención de fallas y, de este modo reducir los
riesgos de paradas imprevistas, y con ello otras ventajas adicionales como la seguridad.

• Desenlace El mantenimiento preventivo implementado viene contribuyendo al


aseguramiento de la disponibilidad de los activos físicos de la empresa al menor costo,
garantizando la fiabilidad y mantenibilidad de sus sistemas productivos, esto último por una
acertada política de capacitación de su personal y el acertado manejo de la información a
través de un software que fue adaptado a las necesidades de la empresa y, el mismo que se
encuentra integrado a las demás áreas de la misma.

Utilizando su experiencia, los conocimientos adquiridos y el mismo contexto del caso mostrado,
conteste el siguiente cuestionario.
1. El mantenimiento preventivo requiere contar con:
a. Una buena estructura organizacional
b. Una justificación según el tipo de flujo de producción
c. Planeamiento y organización
d. A y b son correctos
e. A, b y c son correctos

2.- Corresponde a la estructura organizacional del mantenimiento preventivo:


a. Que exista el nivel de gerencia
b. Que exista capacidad de decisión
c. Que se asuma responsabilidades
d. Que se maneje información
e. Que exista capacitación

3.- El mantenimiento preventivo (MP) involucra:


a. Desarrollar acciones para que no ocurran fallas
b. Brindar mayor seguridad
c. Reparar el equipo averiado
d. A y b son correctas
e. A, b y c son correctas

4.- Es la probabilidad de que un equipo, maquina o instalación funcione correctamente en condiciones operativas durante un
determinado periodo de tiempo:
a. Mantenibilidad
b. Disponibilidad
c. Fiabilidad
d. Mantenimiento preventivo
e. Mantenimiento correctivo

5.- Cuales considera que son factores del éxito entre otros en la implantación del mantenimiento preventivo:
a. Planificación y programación de trabajos
b. Uso de la información
c. Personal competente y capacitado
d. b y c
e. a, b y c

6.- El mantenimiento preventivo de rutina es la forma sistemática de hacer:


a. Lubricación
b. Inspección
c. Reemplazo de piezas o componentes
d. a y b
e. a, b y c

También podría gustarte