Está en la página 1de 10

SERVICIO COMUNITARIO

En la Universidad Nacional Abierta


Profa. Zuleima Corredor
¿Cómo concibe el Servicio Comunitario
en la UNA ?

Se concibe como una estrategia de intervención social cuya


finalidad es atender a necesidades colectivas y propuesta de
solución de problemas comunitarios, en la cual el estudiante UNA
mediante la metodología de Aprendizaje – Servicio, aplica
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos adquiridos durante su formación.
Fundamento legal

• Es una actividad obligatoria y es un requisito de egreso del


estudiante universitario.
• Se basa en la Ley de Servicio Comunitario promulgada en Gaceta
oficial 38272 el 14 de septiembre de 2005
• Resolución CD 1534 – Normativa de SC
Objetivos del Servicio Comunitario UNA

• Fomentar en el estudiante la solidaridad y el compromiso con la comunidad


• Enriquecer la actividad universitaria a través del aprendizaje
servicio/conocimientos académicos
• Vincular a la universidad con el desarrollo de la sociedad
• Estimular vínculos de entre la universidad y su entorno
• Fortalecer la articulación UNA con otras instituciones sociales
¿Cómo se ejecuta el Servicio Comunitario en
la UNA?
Solución de un problema DIAGNÓSTICO

Planificación de acciones DISEÑO


Estrategia de intervención

Aplicación en un tiempo
IMPLEMENTACIÓN
determinado

Estudiante promotor de cambio social


¿Qué no es el Servicio Comunitario?
(Circular MPPEU abril 2010)

• Colectas de dinero
• Actividades de ornato y decoración de espacios públicos
• Actividades de reparación y pintura de orfanatos, ancianatos o cualquier espacio
público
• Actividades de servicio dentro de la propia universidad de pertenencia del
estudiante
• Trabajos de investigación, tesis, o recolección de datos realizadas en momentos
previos a título personal
• Cualquier actividad académica que no esté en correspondencia con el perfil
académico al cual los y las estudiantes aspiran a egresar
Aspectos operativos

• El Servicio Comunitario tendrá una duración de 120 horas


• Tres encuentros de inducción ( 2 horas cada uno)
• Dos horas semanales para investigación y redacción del informe 14X2= 28
horas
Cronograma SC 14-2
Actividad Noviembre Diciembre Enero Febrero

Talleres presenciales inducción al Servicio


Comunitario

Fase de diagnóstico

Fase de formulación del proyecto

Fase de Implementación del proyecto

Redacción de informe y preparación de


exposición
NUESTROS SITIOS WEB

• Blog de servicio comunitario: sercomunazulia.blogspot.com


• Twitter: @sercomunazulia
• Correo electrónico: zuleco2@gmail.com
• Plataforma moodle: http://academico.una.edu.ve/pregrado/login/index.php
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan
solo una gota en el mar, pero el mar sería menos
si le faltara una gota”

Madre Teresa de Calcuta

También podría gustarte