Está en la página 1de 27

Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 1 de 27

REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

N° copia Copia asignada a:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Emilio Pastrana Chalco JHENNER MANRIQUE JOEL MANRIQUE SANCHEZ


ASESOR QHSE SUPERVISOR SST GERENTE GENERAL

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 2 de 27

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

2.1Objetivos.

2.2Alcances.

III. LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

3.1Liderazgo y compromiso.

3.2Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

IV. ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOS

4.1 Funciones y responsabilidades.

4.2 Organización interna de seguridad y salud en el trabajo.


4.3 Implementación de registros y documentación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4.4 Funciones y responsabilidades de las empresas que brindan
servicios como terceros.

V. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS


OPERACIONES.
5.1 Estándares de seguridad, salud durante la operación de la unidad
condensadora
5.2 Estándares de seguridad, salud durante la operación de la unidad
evaporadora.
5.3 Estándares para trabajos de soldadura
5.4Estándares para el uso de productos químicos
5.5Estándares para el uso de herramientas manuales y de poder

5.6Trabajos dentro de las instalaciones del cliente

VI. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LOS


SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 3 de 27

6.1Actividades comerciales.
6.2Trabajos en oficina.
6.3Limpieza de instalaciones.
6.4Almacenamiento de materiales.
6.5Mantenimiento en oficina y taller.
a) Uso de escaleras móviles.
b) Mantenimiento de equipos.
c) Mantenimiento eléctrico.
6.6Comedores.
6.7Transporte de personal de la oficina a las instalaciones del cliente

VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS


7.1Prevención y protección contra incendios y explosiones.
7.2 Prevención y protección contra un SISMO.
7.3 Prevención y protección contra accidentes de trabajo.
7.4 Prevención y protección contra intoxicaciones.
7.5 Prevención y protección contra contacto eléctricos en máquinas.
7.6 Primeros Auxilios.

ANEXOS

ANEXO1: Lista de implementos del botiquín de primeros Auxilios.

ANEXO2: Principales teléfonos de emergencia.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 4 de 27

I. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

JJD REFRIFERACION Y SERVICIOS SAC, empresa dedicada a brindar servicios


de elaboración de proyectos, Instalación, venta de accesorios y Mantenimiento
preventivo y correctivo de equipos de Aire acondicionado, Ventilación Mecánica y
Refrigeración; contando para ello con un grupo profesional de Ingenieros y Técnicos
profesionales, capaces de solucionar los problemas que se puedan originar en las
unidades electromecánicas en cualquier instalación del país, y con oficinas donde
realizamos actividades comerciales y administrativas

Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en la Cuadra 43 Av. Perú – Calle 07


– MZ “D30 Lt 03” – Bocanegra Callao.

El presente Reglamento ha sido revisado por nuestro Supervisor SST y aprobado


por el Gerente General; cumpliendo con los requisitos legales establecidos en
la Ley 29783 “Ley de Seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente”, su
respectivo Reglamento DS-005-2012-TR y requisitos legales aplicables al sector
industrial.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES.

2.1Objetivos.
Art.1 El presente Reglamento tiene como objetivos:

a. Garantizar las condiciones de seguridad, salvaguardar la vida, la integridad


física, el bienestar de los trabajadores; mediante la prevención de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales
b. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los
trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y los que
prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen
sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa con
el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
c. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad de
trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los
procesos en las diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación
de los riesgos existentes, su evaluación, control y corrección.
d. Proteger las instalaciones y bienes de la empresa, con el objetivo de
garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad.
e. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención
entre los trabajadores, incluyendo regímenes de intermediación y
tercerización, modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios
de manera esporádica en las instalaciones del empleador, con el Sistema de
Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

2.2Alcance.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 5 de 27

Art.2 El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades,


servicios y procesos que desarrolla la empresa en su taller y en las instalaciones de
sus clientes. Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades que con
relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos
los trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de
manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades totales o
parcialmente en las instalaciones de la empresa.

III. LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
3.1Liderazgo y compromiso.

Art.3 La Alta Dirección se compromete a:

a. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en


la organización y para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr su éxito en la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales.
b. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales; fomentando el compromiso de cada trabajador
mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el presente
reglamento.
c. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo
seguro y saludable.
d. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, definidos y medir
el desempeño en la seguridad y salud llevando a cabo las mejoras que se
justifiquen.
e. Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la empresa, y con
pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el
trabajo.
f. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos; así como desarrollar acciones preventivas en forma
efectiva.
g. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se
inducirá, entrenará, capacitará y formará a los trabajadores en el
desempeño seguro y productivo de sus labores.
h. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia,
promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.
i. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas
aplicables de seguridad y salud en el trabajo.
j. Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia.

3.2 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 6 de 27

Art.4 Nuestra empresa tiene como política:

IV. ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOS.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 7 de 27

4.1Funciones y responsabilidades

1. DEL EMPLEADOR:
Art.5 El empleador asume su responsabilidad en la organización del Sistema
de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; y, garantiza el cumplimiento de
todas las obligaciones que sobre el particular establece la Ley de Seguridad y salud
en el trabajo y su Reglamento, para lo cual:

a. El empleador será responsable de la prevención y conservación del lugar de


trabajo asegurando que esté construido, equipado y dirigido de manera que
suministre una adecuada protección a los trabajadores.
b. El empleador instruirá a sus trabajadores, incluyendo al personal tercero
(intermediación, tercerización o modalidades formativas) respecto a los
riesgos a que se encuentren expuestos en las labores que realizan y
particularmente aquellos relacionados con el puesto o función (a efectos de
que el trabajador conozca de manera fehaciente los riesgos a los que está
expuesto y las medidas de prevención y protección que debe adoptar o
exigir al empleador), adoptando las medidas necesarias para evitar
accidentes y enfermedades ocupacionales.
c. El empleador desarrollará acciones de sensibilización, capacitación y
entrenamiento destinados a promover el cumplimiento por los trabajadores
de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
d. El empleador proporcionará a sus trabajadores los equipos de protección
personal de acuerdo a la actividad que realicen y dotará a la maquinaria /
equipos de resguardos y dispositivos de control necesarios para evitar
accidentes.
e. El empleador promoverá en todos los niveles una cultura de prevención de
los riesgos en el trabajo.
f. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
g. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
h. Aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
i. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de
las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el
trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
j. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
k. El empleador dará facilidades y adoptará medidas adecuadas que aseguren
efectivo desarrollo de las actividades del Supervisor de Seguridad, salud en
el trabajo y medio ambiente, y brindará la autoridad que requiera para llevar
a cabo sus funciones.
l. El empleador garantizará el cumplimiento de los acuerdos adoptados con el
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo
previsto en el artículo 54º del Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en
el trabajo.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 8 de 27

2. DE LOS TRABAJADORES:

Art.6 Todos los trabajadores incluyendo los terceros están obligados a cumplir
las siguientes obligaciones:
a. Harán uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y
demás medios suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el presente
Reglamento, para su protección o la de terceros. Asimismo, cumplirán todas
las instrucciones de seguridad y salud aprobadas por la autoridad
competente, relacionadas con el trabajo.
b. Participan en todas las capacitaciones, entrenamientos y prácticas que sobre
seguridad y salud en el trabajo les brinde la empresa.
c. Deberán informar a su jefe inmediato, y estos a su vez a la Instancia
Superior, de los accidentes e incidentes ocurridos por menores que estos
sean.
d. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los
dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección y la de
terceros; asimismo, no modificarán los métodos o procedimientos adoptados
por la empresa.
e. Deben de cumplir estrictamente con el plan de contingencia que tenga
establecido la empresa en casos de emergencia o desastres naturales.
f. Mantendrán condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y
actividades de trabajo.
g. Se someterán a los exámenes médicos ocupacionales a que estén obligados
por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del
acto médico.
h. Estarán prohibidos de efectuar bromas que pongan en riesgo la vida de otro
trabajador y de terceros, los juegos bruscos y, bajo ninguna circunstancia,
trabajar bajo el efecto de alcohol o estupefacientes.

3.-DE LAS INFRACCIONES.

Art.7 Son infracciones al Reglamento Interno de Seguridad y salud en el


trabajo los incumplimientos de las normas, dispositivos o estándares definidos en el
presente reglamento.
Art.8 Todas las infracciones son objeto de sanción y se clasifican de acuerdo
al tipo de incumplimiento y cantidad de trabajadores afectados, en leves, graves y
muy graves.
Se considera como Infracción Leve lo siguiente:
a. La falta de orden y limpieza del ambiente de trabajo de la que no se derive
riesgo para la integridad física o salud de los trabajadores.
b. No reportar oportunamente los incidentes.
c. No asistir a la capacitación programada en Seguridad y Salud.
d. No asistir a los exámenes médicos programados de carácter obligatorio en
SST.
e. No adoptar las disposiciones, recomendaciones o medidas en SST.

Se considera como Infracciones Graves las siguientes:


a. Obstaculizar o impedir el desarrollo y aplicación del Programa de Seguridad
y salud en el trabajo.
b. No informar a los trabajadores de los riesgos a que están expuestos durante
la ejecución de su labor.
c. No utilizar los Equipos de Protección Personal (EPP).
d. Asignar trabajos a personal que no tenga la calificación adecuada.
e. No supervisar o no ordenar la supervisión de los trabajos asignados.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 9 de 27

f. Dañar o poner fuera de funcionamiento herramientas equipos y/o máquinas


relacionados en la ejecución de su trabajo.
Se considera como Infracción Muy Grave lo siguiente:
a. Cualquier acto de imprudencia o negligencia que cause la muerte o lesión
muy grave a un trabajador.
b. Proporcionar información inexacta de forma deliberada durante el proceso
de análisis e investigación del accidente.
c. Nota: Y cualquier otra infracción el cual no se encuentre contemplada en el
presente reglamento, el Gerente General con la asesoría del Supervisor de
Seguridad y Salud determinará la gravedad de la infracción.

4.-DE LAS SANCIONES.

Art.9 Los trabajadores que no cumplan con lo establecido en el presente


Reglamento serán sancionados por la Empresa de acuerdo a la gravedad de la falta,
poniendo en conocimiento del tema al Gerente General y al Supervisor de
Seguridad y salud en el trabajo. Entre las sanciones a las que se harán acreedores
los trabajadores que incumplan lo establecido en el presente Reglamento, se
encuentran:

1. Amonestación verbal
2. Amonestación escrita
3. Suspensión
4. Despido, por la omisión de cualquiera de las faltas establecidas en el
Artículo 25º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR – Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad, en tanto
se encuentre relacionada con el incumplimiento de las normas de seguridad,
salud en el trabajo y medio ambiente.

4.2 Organización Interna de Seguridad y Salud en el Trabajo.


FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.

Art.10 Toda reunión, acuerdo entre el Gerente General y el Supervisor de


Seguridad y salud, debe ser registrado en un cuaderno, exclusivamente destinado
para estos fines.

Art.11 Para el caso del Supervisor de Seguridad y Salud, tendrá las siguientes
funciones:

a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo


que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b. Elaborar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Elaborar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Elaborar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de
las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el
trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Elaborar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 10 de 27

g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada


formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionado con la seguridad y salud en
el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos
los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la
comunicación eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de
los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento,
concursos, simulacros, entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición
de éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones
de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar
su eficiencia.
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro
y evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica
de seguridad y salud en el trabajo del empleador.
p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo, la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar al Gerente General la siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Sus actividades trimestrales relacionadas a Seguridad y salud en el
trabajo.
s. Llevar un cuaderno de control de los acuerdos tomados en coordinación con
el Gerente General.
t. Reunirse mensualmente con el Gerente General en forma ordinaria para
analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Programa
Anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan
gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
Art.12 El Supervisor de Seguridad y Salud tendrá las siguientes
responsabilidades:
a. Debe desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de
Seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente y su Reglamento, no
estando facultado a realizar actividades con fines distintos a la prevención y
protección de la seguridad y salud.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 11 de 27

b. Realiza sus actividades en coordinación con el Servicio de Seguridad y Salud


en el Trabajo.
c. Anualmente redacta un informe resumen de las labores realizadas.

PROGRAMA.

Art.13 El Gerente General en consulta con el Supervisor de Seguridad y Salud


aprobará el Programa, que es el conjunto de actividades de prevención en
seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa.
Este programa deberá estar en relación a los objetivos medibles contenidos en el
presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma
preventiva y sistemática contra los riesgos existentes en los ambientes de trabajo.

MAPA DE RIESGOS.

Art.14 La empresa cuenta con un Mapa de Riesgos de Taller, Oficinas y


Almacén donde identifica los riesgos a los que están expuestos los trabajadores
propios y terceros; convirtiéndose en una herramienta de difusión y capacitación.

4.3IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Art.15 Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo, el empleador deberá tener los siguientes documentos:
a. La Política y Objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
d. La identificación de aspectos, evaluación de impactos ambientales y sus
medidas de control.
e. El mapa de riesgos.
f. La planificación de la actividad preventiva.
g. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art.16 Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo, el empleador deberá tener los siguientes registros:
a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales
y factores de riesgo disergonómico.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
h. Registro de auditorías.
4.4FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN
SERVICIOS COMO TERCEROS.

Art.17 Las empresas contratistas, subcontratistas, empresas especiales de


servicios y cooperativas de trabajadores deberán:

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 12 de 27

 Cumplir con los dispositivos Legales vigentes así como con el presente
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Capacitar y entrenar a sus trabajadores en materia de seguridad y salud en
el trabajo.
 Realizar inducción general a todos sus trabajadores que se encuentren
dentro de las instalaciones de la empresa.
 Suministrar a sus trabajadores los equipos de protección personal
adecuados a las labores que desempeñen dentro de las instalaciones de la
empresa o en caso contrario coordinar con nosotros la dotación de estos
equipos.
 Asegurar a sus trabajadores mediante el Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo vigente (SCTR) por la cobertura de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
 Informar en caso de accidente o incidente a la empresa.

V. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES.


5.1 Estándares de seguridad, salud durante la operación de la unidad
condensadora
Art.18 Los técnicos de refrigeración deben llevar ropa cómoda, pantalón,
camisa o polo si fuese necesario. En ningún caso debe estar con mangas sueltas,
chalecos demasiado grandes, sin abotonar.

Art.19 Antes de comenzar a trabajar comunicar al supervisor, para informar el


inicio de los trabajos y así mismo el retiro de las unidades de aire acondicionado en
forma correlativa.

Art.20 Se realizara la desconexión eléctrica de los equipos de aire


acondicionado, apagando la llave termo-magnética de cada unidad, utilizando un
bloqueo a fin de evitar de que alguien suba la llave y provoque accidentes tales
como quemaduras por aceite, agua o refrigerantes, así como electrocución y/o
atrapamientos.

Art.21 Queda prohibido el uso de anillos, relojes de pulsera, brazaletes u otros


accesorios que puede facilitar como conductor eléctrico. Si tiene el cabello largo
debe recogérselo bajo un gorro o prenda similar.

Art.22 Durante el desmontaje del condensador deberá mantener los lugares de


trabajo limpios y libres de residuos y desechos, fuentes de riesgo (caídas,
incendios, etc) para la integridad física y salud del trabajador.

Art.23 Para protegerse de las lesiones en la cabeza, vista, manos y en los pies,
el operario debe utilizar casco, lentes, guantes y zapatos de seguridad. Además
debe usar una mascarilla para evitar daños a su salud.

Art.24 Si por algún motivo se introdujera un cuerpo extraño en el ojo no lo


restriegue ni trate de quitarlo con las manos, puede provocar una herida, acuda
inmediatamente a un centro de salud.

Art.25 Asegúrese de que la escalera que utilizara no presente fallas, o este mal
ubicada, a fin de evitar lesiones (caídas).

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 13 de 27

Art.26 Nunca abandone su puesto de trabajo dejando a su compañero solo,


durante el desmontaje y desconexión del motor eléctrico y el sistema de ventilación
durante su retiro de su ubicación.

Art.27 El desmontaje del condensador y la desconexión del motor eléctrico solo


puede ser realizado por personal capacitado y autorizado.

5.2 Estándares de seguridad y salud durante la operación de la unidad


evaporadora.

Art.28 Para trabajos en la unidad evaporadora, se deben utilizar casco, lentes


de seguridad. Además de zapatos de seguridad y protección auditiva.

Art.29 Revisar antes de dirigirse a las instalaciones del cliente las condiciones
de las herramientas aislantes que utilizara, si encuentra el mango descubierto, roto
o sin el material aislante de cualquier herramienta que utilizara, pedir el cambio en
almacén y comunicar al Supervisor de seguridad.

Art.30 Deberá cuidarse especialmente que el piso se encuentre mojado,


evitando que exista aceite, grasa y otros cuerpos que lo hagan resbaladizo y que
obstruyen y representen una condición de peligro (golpes, caidas)

Art.31 Queda prohibido el uso de anillos, relojes pulsera, cadenas, corbatas,


bufandas, o cinturones sueltos. Si tiene el cabello largo debe recogérselo bajo un
gorro o prenda similar.

Art.32 Verifique la correcta instalación y sujeción de las tuberías de cobre, para


evitar fugas de gas por desgaste y rotura de los mismos, debido a la vibración y
rozamiento con otras partes del equipo.

Art.33 Revise el registro de guías de mantenimiento preventivo de los motores


eléctricos, así como la prueba en los tableros de fuerza y circuito de control de los
contactores, relay, interruptores termo magnético, temporizadores, etc.

Art.34 Las herramientas que van a usarse durante la limpieza interior y exterior
del evaporador nunca deben dejarse tirados sobre el piso, sino que deben colocarse
sobre un lugar despejado y libre de obstáculo adyacente al lugar donde se realiza el
trabajo.

Art.35 Asegúrese que la pulverizadora este en buenas operaciones y regule la


presión, si las condiciones no permiten el uso de agua, use la compresora de aire.

Art.36 Firmar la hoja de inspección, de acuerdo al formato de inspección de


equipos.

5.3 Estándares para trabajos de soldadura.

A.- Trabajos de soldadura con equipos por arco eléctrico.

Art.37 Los equipos de protección obligatorios a utilizar son uniforme, zapatos


de seguridad, guantes largos de cuero cromo, mandil de cuero cromo, escarpines,
careta de soldar, máscara para humos de soldadura y protectores auditivos.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 14 de 27

Art.38 Para trabajos en áreas cerradas asegúrese de que haya buena


ventilación.

Art.39 Revise las condiciones de seguridad de su máquina antes de realizar el


trabajo.

Art.40 Asegúrese que no exista materiales inflamables en un radio de 10


metros, o en todo caso utilice biombos amarillos para aislar su área de trabajo.

Art.41 No trate de hacer ninguna reparación al equipo de soldadura a menos


que esté calificado para ello.

Art.42 Antes de comenzar las operaciones de soldadura revise todas las


conexiones eléctricas y los cables para asegurarse de que no representan ningún
riesgo y de que están en buenas condiciones.

Art.43 No utilizar electrodos mojados, húmedos o de longitud inferior a 50 mm


(se pueden dañar los aislantes de los mismos dando lugar a cortocircuitos
accidentales) ni enfriarlos sumergiéndolos en agua.

Art.44 Picar la escoria depositada en las piezas soldadas con un martillo


específicamente concebido para ello y de forma que los trozos salgan en dirección
contraria al cuerpo. Previamente al inicio de la tarea se deben eliminar de las
escorias las materias combustibles que pudieran inflamarse al ser picadas. Se
deben proteger los ojos con gafas de seguridad o una pantalla transparente.

Art.45 Establezca una conexión a tierra positiva tan cerca como sea posible del
equipo en el que esté haciendo el trabajo, Despeje el área de materiales
inflamables.

Art.46 Cualquier fisura o resquebrajadura que tenga la careta deberá de


cambiarse inmediatamente.

Art.47 Los porta electrodos deberán estar totalmente aislados y ser los
indicados para las corrientes que se estén utilizando.

Art.48 Si interrumpe su trabajo, el equipo de soldadura deberá apagarse.

Art.49 Nunca coloque sobre las mesas de metal en donde se realice el trabajo
de soldadura con arco, ningún tipo de herramienta manual portátil que esté
conectada a tierra con el sistema eléctrico.

B.- Trabajos de soldadura con equipos oxicorte.

Art.50 Las botellas de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus
bocas de salida apunten en direcciones opuestas

Art.51 Las mangueras del equipo oxicorte son de color: oxígeno son rojas y las
de acetileno negras.

Art.52 Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no


existen pérdidas en las conexiones de las mangueras utilizando, por ejemplo, agua
jabonosa (nunca utilizar una llama para efectuar la comprobación).

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 15 de 27

Art.53 Respetar la siguiente secuencia en la operación de encendido:


1. Abrir lentamente y ligeramente la válvula correspondiente al oxígeno.
2. Abrir la válvula correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de
vuelta.
3. Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.
4. Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida
humo.
5. Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.
6. Verificar el manorreductor.

Art.54 En la operación de apagado del equipo oxicorte debe cerrarse primero la


válvula del acetileno.

5.4 Estándares para el uso de productos químicos.

Art.55 Se debe contar con las hojas de seguridad de todos los materiales
peligrosos utilizados que puedan ocasionar lesiones o daños a la salud y medio
ambiente durante su manipulación.

Art.56 Las hojas de seguridad deben ser publicadas en los lugares donde se
manipula o almacena los productos químicos.

Art.57 Todos los materiales peligrosos deben estar identificados y rotulados en


cuanto a su contenido y peligrosidad.

Art.58 Los materiales deben ser contenidos por una bandeja para derrames, en
la capacidad de 1.1 veces el volumen que almacena.

Art.59 El personal involucrado en la manipulación de los materiales peligrosos


debe hacer uso de los equipos de protección personal apropiados.

Art.60 El personal involucrado en la manipulación de la sustancia debe ser


informado acerca de la peligrosidad del producto en interpretación de la MSDS
(Capacitado y entrenado).

5.5 Estándares para el uso de herramientas manuales y de poder


a- Manipulación de Amoladoras

Art.61 Los operarios de amoladoras deben portar lentes de seguridad, careta


facial transparente, guantes, protectores auditivos y zapatos de seguridad. Además
de respirador en caso que se genere polvo o escoria.

Art.62 No usar ropa holgada u otros artículos que el disco pueda atrapar, como
mangas, joyas u otros.

Art.63 Revisar las conexiones eléctricas de la amoladora antes de encenderla.


Comprueba que los cables o las conexiones están en buenas condiciones, libres de
grietas, cortes u otros daños.

Art.64 Antes de usar amoladoras verificar el estado de la herramienta, el disco


(grietas), guardas de protección y conductores eléctricos.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 16 de 27

Art.65 Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben presentar
rajaduras o roturas en su superficie. Si es el caso realizar el cambio inmediato y
darlo de baja.

Art.66 Evite condiciones incómodas, posiciones desfavorables e inestables,


tensión repetida en lugares particulares del cuerpo, evite inclinaciones innecesarias,
esté siempre en una posición estable, en caso de que se origine una tensión
repentina y / o brusca por el uso de la amoladora.

Art.67 Controle siempre las partículas incandescentes que pueden disparase o


ser emitidas y fíjese que no causen incendios, daños, lesiones, etc.

Art.68 El mantenimiento de la amoladora solo puede ser realizado por personal


capacitado y autorizado.

5.7 Trabajos dentro de las instalaciones del cliente.

Art.69 El personal en la embarcación deben portar siempre casco de seguridad,


lentes de seguridad, guantes, protectores auditivos y zapatos de seguridad
antideslizantes. Además de chaleco con cinta reflectivos.

Art.70 Estar atentos a movimientos de cabos y cables en tensión.

Art.71 Subir o bajar escaleras agarrando de los pasamanos.

Art.72 Apagar máquinas o sistemas eléctricos antes de revisarlos


interiormente.

Art.73 Tener en cuenta el movimiento del mar la hacer maniobras de montaje y


desmontaje.

VI. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y


ACTIVIDADES CONEXAS
6.1 Actividades comerciales
Art.74 Antes de salir a visitar un cliente asegúrese de contar con los equipos de
protección personal si requiere ingresar a áreas operativas.

Art.75 Al transitar a pie debe hacerlo por veredas, prestando atención a la


salida de vehículos de garajes.

Art.76 Circular siempre los más alejado del borde la vereda para evitar ser
golpeado por espejos laterales o cargas sobresalientes de los vehículos que circulan
por la pista.

Art.77 Para cruzar las calles siempre use los cruceros peatonales o de existir
los puentes peatonales y nunca atraviese en diagonal una pista o una intersección
porque esto le lleva más tiempo que aumenta el riesgo de atropello.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 17 de 27

Art.78 Para abordar un vehículo de transporte esperar que se detenga


completamente y solo en paraderos autorizados. Nunca trate de subirse o
descender de un vehículo en movimiento.

Art.79 En caso sea víctima de un robo o asalto, mantenga la calma y no ponga


resistencia, trate de observar los rasgos de los delincuentes y dar aviso a las
autoridades apenas pueda sin poner en riesgo su vida.

Art.80 Cuando ingrese a las instalaciones de los clientes preste atención y


respete las señales de seguridad.

6.2 Trabajo en oficina


Art.81 Los muebles y enseres estarán distribuidos de modo tal que permitan el
libre acceso hacia las salidas y vías de evacuación.

Art.82 Para alcanzar objetos de lugares elevados, se debe usar una escalera u
otro dispositivo seguro. Nunca intentar sujetar una estantería que se cae.

Art.83 Evitar dejar objetos pesados al borde de los escritorios, estos podrían
caer accidentalmente y producir una lesión en el pie.

Art.84 Siempre que se derrame un líquido en el piso hay que limpiarlo


inmediatamente, así podemos evitar que alguien se resbale y se accidente.
Art.85 Es necesario mantener los cajones cerrados cuando no se están
utilizando, los que se dejan abiertos pueden causar golpes y lesiones.

Art.86 Todo el personal mantendrá su ambiente de trabajo en condiciones de


orden y limpieza a fin de evitar riesgos de accidentes. No ubicar cajas, papeles u
otro tipo de elementos debajo de escritorios, o mesas de trabajo.

Art.87 No sobrecargar los tomacorrientes utilizando enchufes múltiples u otros


dispositivos eléctricos.

Art.88 Asegurarse de que el monitor de la computadora esté al mismo nivel de


sus ojos para evitar la fatiga en el cuello y en la cabeza.
Art.89 Colocar la pantalla de forma vertical para que no refleje los puntos de
luz o los fluorescentes del techo.

Art.90 Colocar la pantalla en dirección paralela a las ventanas, para evitar el


reflejo sobre la misma y que la luz que entra del exterior incida directamente sobre
los ojos.

Art.91 Es recomendable que el teclado este al mismo nivel de los codos y


ligeramente inclinado para mantener relajadas sus muñecas.

Art.92 Utilizar una silla giratoria y adaptable de 5 patas con asiento y respaldar
regulable para evitar el tener que estirar innecesariamente.

Art.93 Adoptar una posición relajada y erguida. Evitar inclinarse hacia adelante
o hacia atrás.

Art.94 La distancia entre el ojo y la pantalla no debe ser menos de 45cm.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 18 de 27

Art.95 Durante el trabajo con Computadoras personales pueden producirse


molestias en la nuca, cabeza, brazos y columna vertebral como resultado de
posturas excesivamente estáticas y a veces, forzadas, para lo cual se recomienda
interrumpir el trabajo brevemente cada cierto tiempo (2 horas), incluso realizar
algunos ejercicios de relajación y estiramiento. (Ejercicios de pausas activas)

Art.96 No beba cerca o junto o sistemas eléctricos, los cual incluye


computadoras.

Art.97 No adoptar posturas incorrectas como: sentarse sobre una pierna o


sentarse con las piernas cruzadas ni sujetar el auricular del teléfono con el hombro.

Art.98 Hacer pausas cada 60-90 minutos con 5-10 minutos con estiramientos
para relajar la vista y descargar la tensión generada por la postura estática.
Alternar actividades siempre que sea posible.

Art.99 Al terminar la jornada de trabajo, dejar apagadas y desconectadas las


computadoras, ventiladores, radios y todo aquello que funcione con energía
eléctrica. Para desconectar los equipos eléctricos no jalar del cable sino sujetándolo
del enchufe.

6.3 Limpieza de instalaciones


Art.100 Los accesos y ambientes de la empresa deben mantenerse limpios de
residuos sólidos y polvo.

Art.101 El personal de limpieza colocará letreros de advertencia en las zonas en


donde se está realizando las actividades de limpieza.

Art.102 La limpieza de mantenimiento de paredes, techos, pisos, ventanas, etc.


se efectuará periódicamente.

Art.103 Está prohibido arrojar residuos o desechos al piso. Los residuos sólidos
son dispuestos en recipientes que cumplen con las normas de disposición y
clasificación de residuos según Norma Técnica Peruana (NTP) 900.058.2005.

Art.104 El personal de limpieza realizará su labor utilizando los equipos de


protección personal correspondiente como: guantes de jebe, botas antideslizantes,
uniforme de trabajo, mascarilla para polvo los cuales serán proporcionados por la
administración de la empresa.

6.4 Almacenamiento de materiales


Art.105 Los estantes para almacenamiento de cualquiera tipo de material como
útiles de oficina, equipos de cómputo, suministros, registros, etc. deben estar
anclados o asegurados a la pared o el piso.

Art.106 El material debe estar apilado ordenadamente en pisos estables y


nivelados capaces de soportar el peso de la pila. El peso máximo de cada pila debe
estar en función de la forma de los materiales a ser apilados y a la carga máxima
que puedan soportar los componentes que queden en la parte baja.

Art.107 Cuando los materiales son de forma regular, y de tal naturaleza y


tamaño que se pueda asegurar la estabilidad de la pila, estos se pueden apilar
manteniendo los lados de la pila verticales.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 19 de 27

Art.108 Ningún material almacenado debe obstruir señales de seguridad o


equipos de seguridad, contra incendios, iluminación o ventilación.

Art.109 El almacenamiento de materiales en estantes, o pisos debe ser


ordenado, permitiendo su fácil acceso por cualquier persona. En caso de materiales
almacenados a una altura que exceda 1.70m, se debe disponer de escaleras de
tijera para su fácil acceso.

Art.110 Las sustancias químicas o material que pudiera reaccionar entre ellas o
contaminarse unas con otras, deberán almacenarse separadamente. Los lugares de
almacenamiento deben estar bien ventilados e iluminados.

6.5 Mantenimiento en oficina y taller


a) Uso de escaleras móviles

Art.111 Solo podrán usar escaleras portátiles de fábrica, está prohibido el uso de
escaleras hechizas, reparadas con elementos extraños a su estructura y o añadida
artesanalmente entre sus partes.

Art.112 Las escaleras de madera deberán estar sin rajaduras y los largueros sin
nudos, no podrán añadirse parches o empates para alargarlas, no estarán astilladas
y no se emplearán en su confección; tampoco deberán ser pintadas y solo se
protegerán con aceite de linaza o barniz transparente.

Art.113 El píe de la escalera debe colocarse a una distancia de la pared o poste


aproximadamente igual al cuarto de su largo y nunca debe colocarse frente a
puertas que puedan abrirse inesperadamente. Siempre debe subirse o bajarse por
las escaleras mirando de frente a los peldaños y nunca debe saltarse un peldaño.

Art.114 Las escaleras deben asegurarse en su parte superior o deben sobresalir


1.0m. arriba del punto de apoyo cuando se usan para subir a techos, plataformas y
otras superficies a la que desea llegar. En caso que no haya un punto de anclaje
para asegurar la parte superior de la escalera, se deberá contar con dos personas
para su uso, tal que una de ellas sostenga la escalera desde su parte inferior.

Art.115 No se debe intentar alcanzar lugares alejados de la escalera cuando se


trabaje sobre ella, lo seguro y correcto es desplazar la escalera.

Art.116 En caso necesite llevar herramientas u otros materiales debe hacerlo en


el cinturón para herramientas. Mantener ambas manos libres para trepar por una
escalera portátil.

Art.117 En escaleras de tijera, el trabajo debe hacerse sin pasar del penúltimo
peldaño y deben estar completamiento abierta y con el brazo de unión
completamente extendido. Nunca use una escalera de tijera como una escalera
lineal.

b) Mantenimiento de máquinas y equipos

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 20 de 27

Art.118 Cuando se realice el mantenimiento de cualquier máquina o equipo de


JJD REFRIGERACION Y SERVICIOS SAC, se deberá dejar sobre el equipo un aviso
que indique el motivo, fecha y nombre del responsable. “MÁQUINA EN
REPARACIÓN”

Art.119 El mantenimiento de equipos solo puede efectuarse por personal


capacitado y por ningún motivo debe realizarse ningún mantenimiento mientras el
equipo este en operación, estos debe ser desenergizados y señalizados
previamente.

Art.120 El personal que identifique defectos o averías en un equipo que puedan


ocasionar un accidente informará inmediatamente al Supervisor de Seguridad y
salud en el trabajo de los defectos o averías con el fin de detener su
funcionamiento y prohibir su uso, colocando una señal de advertencia, hasta que se
hayan hecho las reparaciones necesarias.

c) Mantenimiento eléctrico

Art.121 Todos los equipos e instalaciones eléctricas, serán de una construcción,


instalados y conservados de manera que prevenga el peligro de contacto con los
elementos a tensión y el riesgo de incendio.

Art.122 Se evitará en lo posible efectuar instalaciones eléctricas provisionales,


las que en todo caso se instalarán en forma definitiva en la brevedad posible.
Art.123 Los conductores eléctricos susceptibles de deteriorarse deberán estar
empotrados y/o protegidos dentro de ductos.

Art.124 Cuando Se lleven a cabo reparaciones estructurales, extensiones o


trabajo de pintado de los ambientes de la empresa, se adoptará las medidas
necesarias para la protección.

Art.125 Solo podrá obtenerse energía eléctrica de toma corrientes, empleándose


para tal fin enchufes adecuados, sólidos y aislados; quedando terminantemente
prohibido efectuar conexiones directamente de los tableros de distribución, llaves
generales y/o emplear alambres sueltos para dichas conexiones.

Art.126 Para trabajos eléctricos de cualquier índole, sólo se utilizarán alicates,


destornilladores, saca fusibles y demás herramientas manuales similares, que se
encuentren debidamente aisladas.

Art.127 Antes de proceder a dar mantenimiento o reparación de algún equipo o


instalación eléctrica, deberá cortar el flujo de energía del circuito correspondiente y
se deberá dar publicidad del hecho con letreros en las áreas de trabajo, sobre todo
en la caja de llaves, mientras dure el mantenimiento.

Art.128 Todos los equipos del taller deben estar conectados a tierra.

Art.129 Los pozos a tierra deben ser revisados su capacidad resistiva al menos
una vez al año por un ingeniero eléctrico o electromecánico.

6.6 Comedores

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 21 de 27

Art.130 El comedor siempre debe mantenerse limpio y ordenado, libre de


residuos que puedan ocasionar un accidente o ser focos de infección.

Art.131 El personal que consume sus alimentos debe lavarse las manos
previamente y realizar la limpieza de los utensilios usados al finalizar.

Art.132 El personal que manipule equipos eléctricos como microondas o


cafeteras debe tener cuidado de entrar en contacto con superficies calientes y
siempre debe seguir las indicaciones correctas de uso.

Art.133 El personal que prepare bebidas calientes debe transitar lentamente y


con cuidado para evitar accidentes por quemaduras

6.7 Transporte de personal de la oficina a las instalaciones del cliente


Art.134 El personal que ira a las instalaciones del cliente deben contar con su
inducción y charla previa para cada trabajo.

Art.135 Para el traslado de personal de la oficina a las instalaciones del cliente


se tendrá que entregar todos los equipos de protección personal básicos que
necesiten para el trabajo encomendado. Estos equipos deben estar certificados por
una entidad competente

Art.136 Para el traslado del personal, el conductor deberá haber ejecutado una
inspección previa al vehículo a utilizar, a fin de comunicar alguna observación que
presentase el vehículo.

Art.137 Durante el traslado del personal, los equipos y el material a utilizar, no


deben apilarse de manera temeraria junto al personal que se trasladara, a fin de
evitar ocasione algún accidente, estos deben estar siempre en espacio determinado
y no ser improvisado.

Art.138 Evitar acciones osadas, malos hábitos o imprudencias. Realice el


traslado del personal con seriedad, preocupación y seguridad.

Art.139 Por ningún motivo se deben introducir las manos en el cabrestante


mientras este virando.

VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

Art.140 JJD Y REFRIGERACION cuenta con un Plan de Contingencia aplicado a


nuestras instalaciones. Será aplicado por todo el personal en general durante el
inicio de una emergencia o incidente destacándose la cadena de mando conforme
se dé el avance y la presencia de los responsables durante el evento.

Art.141 Todo el personal debe conocer las zonas de seguridad, de reunión o


concentración, las escaleras y las rutas de escape.

Art.142 La selección del personal que conforme la brigada de emergencia, se


hará considerando la presentación voluntaria de los futuros miembros, o por
invitación especial de la gerencia al personal calificado.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 22 de 27

Art.143 JJD REFRIGERACION Y SERVICIOS SAC realizará simulacros de acuerdo


a un programa elaborado por el Supervisor de Seguridad Y Salud, aprobado por el
Gerente General.

Art.144 Todos los integrantes de JJD REFRIGERACION Y SERVICIOS SAC y


terceros que se encuentren en sus instalaciones, participarán en los simulacros que
programe el Supervisor de Seguridad y Salud.

Art.145 Regularmente el Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo de JJD


REFRIGERACION Y SERVICIOS SAC enviará comunicados sobre la realización de
simulacros para reforzar la prevención en aspectos relacionados a sismos,
evacuaciones, primeros auxilios, incendio, etc.

7.1 Prevención y protección contra incendios y explosiones


Art.146 Está prohibido fumar o hacer llama o realizar trabajos en caliente cerca
de materiales inflamable.

Art.147 Los trabajadores deben conocer la ubicación de los extintores de


incendio más próximo a su área de trabajo.

Art.148 Los equipos o recipientes a presión deben ser inspeccionados antes de


ser usados para verificar su buen estado.

Art.149 Se llevará un estricto control de las inspecciones de los extintores y


demás dispositivos de lucha contra incendios.

Art.150 La distribución, ubicación, selección, inspección y mantenimiento de los


extintores deberá ser efectuado de acuerdo a la Normativa Técnica Nacional.

Art.151 Es obligación de todo trabajador, reportar a su jefe inmediato cuando se


hizo uso del extintor o cuando observe que este descargado.

Art.152 Las hojas de seguridad de los materiales de los materiales inflamables


deben estar en lugares cercanos a los depósitos de materiales inflamables.

Art.153 Las consideraciones a seguir durante y después de una emergencia en


caso de incendio son las siguientes:
 Avisar sobre el suceso utilizando la alarma o a través de los medios que
están disponibles. Dar las facilidades al personal de brigada a fin de
controlar la emergencia.
 Por ningún motivo, el personal que no tenga puesto asignado o
responsabilidad específica en la Organización de Emergencia, deberá
dirigirse al lugar del incendio.
 La extinción de fuego de grandes proporciones sólo debe ser realizada por
personal especializado.
7.2 Prevención y protección contra un SISMO.
Art.154 El Supervisor de Seguridad se encargará de señalizar las zonas seguras
de ubicación en caso de sismo y los puntos de reunión en caso de una evacuación.

Art.155 Consideraciones antes y después de una emergencia por sismo:

 No correr, mantener la calma.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 23 de 27

 Colocarse en las zonas seguras en caso de sismo.


 Seguir las indicaciones del personal de brigada de emergencia para dirigir al
personal hacia los puntos de reunión en caso de una evacuación.
 Esperar el conteo del personal evacuado.
 Retornar a nuestras áreas de trabajo solo hasta que el Coordinador General
del Plan de Emergencias lo indique.
7.3 Prevención y protección contra accidentes de trabajo
Art.156 Se considera accidente de trabajo a todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o muerte.

Art.157 En caso ocurra un accidente siga las siguientes recomendaciones:

 Evite el nerviosismo y mantenga la calma.


 Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial,
control de hemorragia, etc.) haga el tratamiento adecuado sin demora.
 Haga un examen cuidadoso de la víctima y solicite apoyo médico.
 Nunca mueva a la persona lesionada, a menos que sea absolutamente
necesario para retirarla del peligro.

Art.158 Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, dé


aviso de lo sucedido a su Jefe inmediato, para la activación inmediata de la Brigada
de Emergencia.

7.4 Respuesta y protección contra intoxicaciones de líquidos refrigerantes.


Art.159 Las intoxicaciones son las reacciones del organismo a la entrada de
cualquier sustancia que puede causar distintos tipos de lesiones o enfermedades y
pueden ser de intoxicaciones aguas o intoxicaciones crónicas.

Art.160 Los operarios que como parte de sus funciones implique manipulación
de alguna sustancia tóxica deben ser capacitados teniendo en cuenta las Hojas de
Seguridad de dichas sustancias.

Art.161 De ocurrido un evento con intoxicación por algún producto químico lo


primero que debe hacer es controlar la fuga o derrame, sin poner en riesgo su
seguridad o salud, del producto tóxico para evitar que más personas puedan ser
afectadas.

Art.162 Para controlar las fugas o derrames debe seguir las recomendaciones
especificadas en las Hojas de Seguridad correspondientes.

Art.163 Una vez controlado la fuente de peligro se debe atender inmediatamente


al afectado o afectados con los primeros auxilios siguiendo las recomendaciones
descritas en las Hojas de Seguridad correspondiente.

Art.164 Si se requiere el afectado o afectados deben recibir atención médica en


un centro de salud lo antes posible.

7.5 Prevención y protección contra contacto eléctrico en máquinas


Art.165 En caso ocurrido un accidente por contacto eléctrico siga los siguientes
pasos de rescate:

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 24 de 27

 Desconecte la corriente maniobrando los interruptores, si no se puede actuar


sobre los interruptores, aislarse debidamente (usando calzado y guantes de
goma, o subiéndose a una tabla).
 Para retirar al accidentado de la corriente eléctrica cogerlo de la ropa evitando
cogerle por la mano o por cualquiera otra zona corporal descubierta porque el
riesgo será mayor.
 Coloque siempre al accidentado sobre una superficie dura o con una tabla en su
espalda.
 Mandar a otra persona a llamar la ambulancia o pedir ayuda, nunca abandonar
al accidentado.

Art.166 Siga las siguientes reglas básicas de tratamiento al accidentado:

 Determinar si el accidente respira, dar respiración boca a boca si fuese


necesario.
 Trate de reanimarlo aplicando masaje cardíaco, pues el efecto “shock” suele
paralizar el corazón y descompensar su ritmo.
7.6 Primeros auxilios
Art.167 Los primeros auxilios constan de medidas de emergencia que se
adoptan para estabilizar al paciente o accidentado, para poder evacuarlo y luego
iniciar el tratamiento con el médico.

Art.168 JJD REFRIGERACION Y SERVICIOS SAC contará con botiquines de


primeros auxilios con todos los medicamentos necesarios.

Art.169 Principales medidas básicas para estabilizar al paciente o accidentado:


 Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. Determine
posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar
seguro.
 Organice un cordón humano con las personas no accidentadas.
 Por ningún motivo deje solo a la víctima; solicite la ayuda necesaria
(elementos, transporte, etc.).
 Aflojar la ropa apretada.
 Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que
motivo la atención (sangran abundantemente, no presenten señales de vida,
presenten quemaduras graves, presentan síntomas de fracturas y/o tienen
heridas leves). Priorice las lesiones sufridas.
 Después de tomar los signos vitales (respiración, pulso, reflejo pupilar) es
necesario realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del
lesionado. Haga una identificación completa de la víctima, de sus
acompañantes y registre la hora en que se produjo la lesión.
 Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios.
 No administre medicamentos. No dé líquidos por vía oral a personas con
alteraciones de la conciencia.
 No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si
ésta se encuentra inconsciente.
 Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al
centro de salud u hospital más cercano.

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 25 de 27

ANEXO 1: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín deberá implementarse en consideración su cercanía a centros de asistencia médica


hospitalaria.

DESCRIPCION DEL INSUMO USO CANTIDAD


ANTISEPTICOS
Frasco de yodopovidoma 120 ml
Germicida, usar para
Frasco de agua oxigenada desinfectar heridas, lesiones 120 ml
mediano
Desinfectar termómetro,
Frasco de alcohol mediano 250 ml
instrumentos
MATERIAL DE CURACIÓN
Paquetes de guantes quirúrgicos Evita el contagio 2
Paquetes de gasas esterilizadas
Para curación 5
de 10cm x 10cm
Paquetes de apósitos Para curación 8
Para fijar gasas, apósitos,
01 Rollo de esparadrapo 5 cm X
vendas y para afrontar los 1
4,5 m
bordes de las heridas.
Rollos de venda elástica de 3 plg
Para curación 2
X 5 yardas
02 Rollos de venda elástica de 4
Para curación 2
plg. X 5 yardas
Venda triangular Para curación
Paletas baja lengua Para entablillado de dedos 10
Frasco de solución de cloruro de Para lavado de
1
sodio al 9/1000 x 1 l heridas
Paquetes de gasa tipo jelonet Para quemaduras 2
Frascos de colirio 10 ml Desinflamación de la vista 2
INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICONALES
Tijera punta roma Instrumental 1
Termómetro Verificar temperatura corporal 1
Retirar pequeños materiales
Pinza
incrustados en la piel
Lista de teléfonos de emergencias Soporte de emergencia 1

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 26 de 27

ANEXO 2. TELEFONOS DE EMERGENCIA

ORGANISMOS DE APOYO TELÉFONOS


116
 Emergencias Cuerpo de Bomberos
(01) 222 0222
 Central de Emergencia - Seguridad 105
 Policía Nacional del Perú (01) 429 2627
 Comisaría PNP (01) 453 5667
 Serenazgo - Lima (01) 429 9520
115 /
 INDECI Lima – Emergencia (01) 498 6000

 Clínica Centro hospitalario Maison de Santa – Lima (01) 619 6000


 Clínica Internacional – Lima (01) 619 6161
 Hospital Octavio Monguto. (ESSALUD) - San Miguel 464 – 0300 / 411 - 8000

 Alerta Médica 265-8783


475-5787
 Cruz Roja

CLINICAS Y CENTROS DIRECCION TELEFONOS


AFILIADOS
Av. La Marina Nº 2955, Urb. (01)614-2222
CLINICA SAN GABRIEL SAC. Maranga II Etapa, san
Miguel
Av. Las Gaviotas Nº207 San (01)451-3454
CLINICA SAN JOSE REAÑO RIOS SA.
José, Bellavista-Callao (01)452-5003
Av Paso de los Andes (01)463-6666
CLINICA STELLA MARIS
Nº923, Pueblo

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas


Código : JJDRSSAC-RGL-SST-001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Versión : 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y F. de Aprob : 05-04-2015
SALUD EN EL TRABAJO
Página : 27 de 27

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por la presente declaro haber recibido de JJD REFRIGERACION Y


SERVICIOS SAC, con sede en la Cuadra 43 Av. Perú – Calle 07 – MZ “D30 Lt
03” – Bocanegra Callao un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo, confeccionado por la referida Empresa y por este medio
me comprometo a cumplir estrictamente las normas Internas y de orden
general en él contenidas, cuyas disposiciones constituyen cláusulas
Integrantes del contrato de trabajo celebrado con sus trabajadores,
reconociendo que tales disposiciones reglamentarias velan por el
desenvolvimiento de un trabajo disciplinarlo y productivo.

Callao....... de........................................ Del 20......

Firma del trabajador

Nombre del trabajador: …………………………………………………

Documento de identidad: ………………………………………………

Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas

También podría gustarte