Está en la página 1de 27

Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria

5°grado. Semana del 11al 15 de enero

Nombre de la Escuela: ________________________________________

Nombre del alumno: _________________________________________

1
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Presentación
El cuadernillo de trabajo a distancia implementado por el Proyecto Multigrado, tiene la
intención de ser un apoyo directo para los maestros de educación básica de las escuelas
multigrado y de organización completa, como un instrumento de retroalimentación en la
programación televisiva de APRENDE EN CASA principalmente para los alumnos que se
encuentran en situación de desventaja, ya sea por el lugar donde viven o por las condiciones
en que se desenvuelven. Para la elaboración de este material se consultaron: las
programaciones televisivas de cada grado y los Libros de Texto Gratuito de los alumnos de
primaria.
Se incluyen las siguientes secciones:

Lo que aprendí El alumn@ indica el nivel del aprendizaje esperado que


logro al realizar la actividad

Acompañamiento para mi hij@ Al finalizar las actividades de cada día el padre de familia
o tutor opina brevemente sobre los aciertos, dudas o
dificultades que tuvo el alumno
Acercamiento a la tecnología digital Compartimos enlaces para reforzar los aprendizajes
esperados, para los alumnos que tengan la posibilidad de
acceder a estos medios tecnológicos.

Esperamos que las estrategias presentadas en el presente cuadernillo sean de gran ayuda
para sus alumn@s. Les presentamos las actividades de la semana número 18, del 11 al 15 de
enero y ligas de apoyo electrónico.
https://www.facebook.com/Escuela-Primaria-Rural-Benem%C3%A9rito-de-las-Am%C3%A9ricas-
113640163641242
https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber

Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria


Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua
Ma. de Jesús Rocha Segura. S. L. P. Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo.
Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Ma. Soledad Manzano Palacios. S.L.P.
Irlanda Silva Morales. Hidalgo. Karla Alejandra Hernández Frausto. Tamaulipas
Marisol Salcido Reyes Chihuahua Jacqueline Martell Flores Estado de México
Yesica Holguín Ávila Chihuahua Edna Leonor María Guadalupe Aguilar Vidal. Morelos
Jesús García Márquez Coahuila

2
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Lunes 11 de enero del 2021
ASIGNATURA: Artes
Tema: ¡Que comience la recapitulación!

Instrucciones: Se muestran tres ejemplos de obras de teatro, realiza la lectura de cada una y
completa la siguiente tabla.
El nacimiento del colibrí La diosa de la luna El quinto sol
Descripción: En el Descripción: ¿De qué
principio de los Cuando dos trata? Las los
tiempos, los dioses hombres pelean intentos fallidos de
mayas crean a los por el amor de la crear vida en la
animales y se dan cuenta de que hermosa Ixchel, la tierra los cuatro
necesitan un mensajero. Entonces tragedia se desata, hermanos estaban decididos a no
deciden crear al más bello pájaro de pero nace una gran leyenda. rendirse por tal motivo Quetzalcóatl
todos. Personajes: Ah Mun, Chac, Personajes: Ixchel, Ixtab, Itzamná, bajo al inframundo en busca de
Ahau Kin, Colibrí ACTO ÚNICO Desconocido PRIMER ACTO Se cenizas y un hueso para crear nueva
Se abre el telón mostrando una abre el telón, mostrándonos una vida al mezclarlos con su sangre, así
escenografía con una gran pirámide, escenografía que refleja las nacieron los seres humanos que
detrás de la cual se puede observar pirámides de la gran civilización repoblarían la tierra. Pero aún
el universo. Entra en escena un maya. En escena, entra una joven quedaba una interrogante más,
hombre vestido con una túnica vestida con una túnica muy elegante quien sería el nuevo sol que daría
blanca y un penacho de plumas y varias plumas sobre la cabeza. vida al mundo, esta incógnita sería
rojas, y se. Ixtab: Sean bienvenidos, amiguitos. motivo de suficiente para...
Soy la diosa Ixtab, divinidad...
Autor: Juan Hernández Luna

Obra de teatro Características artísticas Características expresivas

El nacimiento del colibrí

La diosa de la luna

El quinto sol

3
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
ASIGNATURA: Educación Socioemocional
Tema: Recordar es volver a vivir. Parte I
Instrucciones: Completa el siguiente cuadro.
Estado ¿Cómo te sientes? Ejemplo
(Descríbelo)

agitado
calmado

distraído

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


Tema: Cuido mi salud mediante la alimentación
Instrucciones: Lee atentamente los enunciados y completa con las palabras del recuadro

Nutrimentos Carbohidratos Grasas Nutrición Proteínas

1.- La ____________________ es el proceso por medio de la cual el organismo obtiene de los


alimentos y bebidas ingeridos los nutrimientos que necesitan.
2.- Los ____________________ son las sustancias básicas que el organismo necesita para hacer
un buen funcionamiento.
3.- Las ___________________ provienen de alimentos de origen animal y de origen vegetal y el
organismo los utiliza para formar y reparar tejido.
4.- Los ___________________ proporcionan energía y se encuentran principalmente en
cereales, el maíz, el arroz, avena, trigo, tubérculos.
5.- Las ___________________ se encuentran en los aceites, en ciertos vegetales y en algunas
semillas como el cacahuate, el girasol y el ajonjolí.

Escribe dos problemas causados por una mala alimentación.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla
Hábitos que tenemos Saludables No saludables ¿Qué mejorar,
cambiar o evitar?
En alimentación

En consumo de agua
simplemente potable y
otras bebidas
En actividades físicas

En descanso y
convivencia

4
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

ASIGNATURA: Geografía
Tema: Actividad volcánica en el mundo
Los volcanes hacen erupción de diferentes maneras, pueden formar conos o edificios
volcánicos similares a una montaña o simplemente escurrir lava por las grietas sin
acumulación de material, durante la erupción de un volcán se expulsan gases y vapor de
agua y cuando llegan a ser muy explosivos, arrojan magma que cuando sale se convierte en
lava y fragmentos de roca de distintos tamaños, que van desde cenizas hasta grandes
bloques.
Instrucciones: En la página 27 de tu libro de Atlas de Geografía, encontrarás, el mapa de las
placas tectónicas,
Realiza una síntesis de la página 26 de tu libro de Atlas de Geografía,

A continuación, elabora el mapa de la página 28


Regiones sísmicas y volcánicas

5
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

Recuerda anotar la simbología

ASIGNATURA: Vida Saludable


Tema: Amenazas contra mi salud y las soluciones
Instrucciones: Analiza el siguiente cartel y selecciona los hábitos alimenticios que realizas
diariamente y si te falta alguno o algunos escribe como te organizaras, para realizarlos.

6
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Mi organización:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado

Artes Selecciona una obra teatral infantil (autores


mexicanos), para presentarla ante público, como
resultado de una investigación y debate colectivo
sobre las características artísticas y expresivas de,
al menos, tres escritores mexicanos.
Educación Reconoce cuando está agitado y cuando está en
Socioemocional calma, así como la situación que provocó dicho
estado de ánimo. Describe cómo se expresan
ambos estados en el cuerpo, voz y conducta
Ciencias Describe causas y consecuencias del sobrepeso y
Naturales de la obesidad, y su prevención mediante una
dieta correcta, el consumo de agua simple
potable y la actividad física.
Geografía Compara la distribución de las principales formas
del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los
continentes.
Vida Saludable Practica hábitos de higiene y limpieza que
favorecen el cuidado de sí, con base en la
importancia que tienen para su salud, la de su
familia, escuela y comunidad.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

7
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Martes 12 de enero del 2021
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: El Jardín geométrico
Instrucciones: Seguiremos trabajando con los triángulos.
Traza 1 cuadrado de 2 unidades por lado, y un rectángulo de 3 unidades de largo y 2 de
ancho.

Si tienes hojas de color en casa, traza nuevamente las figuras con las mismas medidas

Ahora en las figuras de color vamos a trazar una diagonal.


¿Cuántos triángulos se formaron en las figuras?
R = _________________________________________

¿Y los triángulos de cada figura tienen las mismas medidas?


R = __________________________________________

Ahora ya sabes que tanto en el cuadrado como en el rectángulo al trazar una diagonal
formamos dos triángulos iguales.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Tema: ¿Qué pasa en el cuerpo al consumir sustancias adictivas?
Instrucciones: Vamos a realizar un experimento para identificar qué daño puede causar el
alcohol en un órgano fundamental en nuestro organismo: el hígado.

Se necesitan los siguientes materiales:


o Dos hígados de pollo crudos
o Alcohol etílico
o Agua embotellada
o Dos frascos de vidrio con tapa

8
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
o Una lupa
o Dos platos
o Etiquetas
o Plumón
o Guantes de látex
Procedimiento del experimento:
1. Etiqueta cada frasco con el nombre “alcohol” y “agua”.
2. Coloca los hígados en un plato y los observas con la lupa.
3. Fijarse en los detalles registra lo que observes. Incluso puedes dibujarlo.
4. En cada frasco, mete los hígados de pollo.
5. Según la etiqueta del frasco, añade la cantidad de alcohol y agua hasta cubrir los
hígados.
6. Con otra etiqueta, coloca a cada frasco el nombre “NO TOCAR”.
7. Comenta que vas a meter los frascos al refrigerador y cada día vas a sacar los frascos
para observar qué sucede en cada hígado.
8. Registrar las observaciones en una tabla como la que se muestra.
9. Después de una semana vas a sacar los hígados del frasco y los colocas en un plato
10. Con la lupa, observa los hígados según el líquido en el que estuvieron y en la tabla
registra las observaciones.
11. Con los guantes puedes tocar los hígados.
Tabla de registro de observaciones.

Dia Sumergido en agua Sumergido en alcohol


Inicio
1
2
3
ASIGNATURA: Lengua Materna
Tema: Mi muñeca tiene historia
Instrucciones: Busca y recorta tiras cómicas de periódicos, revistas o fragmentos de comics.
No deben ser historias largas. Entrégalas a un adulto para que las pegue en una hoja blanca,
(revisa que las pegue en el orden correcto, sin decirle).
En caso de no conseguir comics, se pueden recortar figuras diversas y armar la historia con
ellas: antes después y finalmente. Revisa que tu historia, tenga los siguientes elementos:
Fecha
Título del texto
Lo que paso al inicio
Lo que paso después
Lo que paso al final
Adverbios de tiempo
Limpieza y claridad del texto

9
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Imágenes del texto
Ortografía, signos de puntuación,
Uso de mayúsculas y minúsculas.

•Lee el texto ¨La Guerra de los Pasteles¨, del anexo1 página 25 de tu cuadernillo.
•Responde las preguntas de la parte inferior del anexo1 página 25 de tu cuadernillo.
•Completa la siguiente tabla de las causas o las consecuencias de cada situación, basados
a la lectura ¨La guerra de los Pasteles¨.

Puedes apoyarte de tu libro de texto Español pág. 15

ASIGNATURA: Historia
Tema: La primera mitad del siglo XIX. Parte 1

Instrucciones: Realiza la lectura y marca con color rojo, las fechas, ya que las vas a ocupar
en la actividad del día jueves.
Ayudar a su hijo a comprender que, en 1821, México proclamó su independencia de España.
Ahora conocerás sus consecuencias inmediatas, especialmente los problemas que tuvo el
país durante la primera mitad del siglo XIX. En este periodo hubo numerosos conflictos políticos
que produjeron hechos violentos, que a su vez dificultaron la formación de un gobierno
estable, y por ello, entre 1821 y 1851, nuestro país tuvo más de 20 presidentes. Como resultado,
se afectaron otros ámbitos de la vida nacional: la economía se estancó, aumentó la
inseguridad en los caminos y, debido al descontento social, se originaron rebeliones, sobre
todo entre los pueblos indígenas. En cuanto al territorio nacional, a lo largo de estos años
sufrió modificaciones de gran importancia cuyas consecuencias aún perduran. Durante el
Imperio de Iturbide, México tuvo su mayor extensión territorial ya que se habían incorporado
provincias de Centroamérica. En 1824 la división era de 19 estados, cinco territorios y se creó
el Distrito Federal; además, Chiapas se unió de manera definitiva a nuestro país en ese mismo
año. Luego, aconteció la separación de Texas en 1836 y, por último, la mayor pérdida de
territorio tras el fin de la guerra con Estados Unidos en 1848. Durante la primera mitad del siglo
XIX, las ciudades de México eran pequeñas y poco pobladas; la mayor parte de la población
vivía en áreas rurales y se dedicaba a labores agrícolas. Con el paso del tiempo, el cambio
más importante en el campo fue el crecimiento gradual de las propiedades como ranchos y
haciendas, que llegaron a tener gran extensión. Ante esto, muchas personas abandonaron
sus lugares de origen para irse a vivir a estas propiedades. Otro aspecto que cambió y afectó
la vida en el campo fue la leva o reclutamiento forzoso para el ejército. Debido a esta
práctica, numerosos campesinos fueron obligados a dejar sus labores cotidianas para servir
en las filas militares, lo cual causó la desintegración de familias y poblados. En las ciudades,
la vida cambió poco a poco. En buena medida, las personas continuaron desempeñando
los oficios y las actividades del Virreinato: la mayoría eran jornaleros, vendedores ambulantes,
artesanos o trabajaban en el servicio doméstico; también había, en menor cantidad,
empleados públicos, comerciantes, tenderos, funcionarios, militares, profesores, médicos,
abogados, sacerdotes y monjas. Un fenómeno que comenzó a observarse en algunas
ciudades fue el aumento de la población proveniente del campo, que desempeñaba
diversos oficios, como aguadores, vendedores ambulantes o cargadores en los mercados;

10
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
otros, debido a las circunstancias se veían obligados a convertirse en limosneros. En las
ciudades e incluso en los pueblos más grandes del país circulaban periódicos y revistas, y la
gente comentaba los asuntos del día. Las ciudades eran pequeñas y en ellas se destacaban
generalmente los templos, mercados y palacios de gobierno. También en esa época la
población acudía a divertirse a las corridas de toros, jaripeos, o bien a las peleas de gallos.
Asimismo, era común ver a las personas divirtiéndose con juegos de azar.

Apóyate de las páginas 12-15 de tu libro de historia (mapa)


ASIGNATURA: Educación Física
Tema: Superar mis expectativas

Instrucciones: Descripción de la actividad. Dibuja en el piso una


escalera con 10 cuadros.
Pasarán por la escalera de 1 en 1 buscando combinar movimientos,
saltos, desplazamientos, los cuales imitarán los demás participantes.
Cada uno creará su propia combinación.
Material: Gis, cinta.

Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste.

Asignatura Aprendizaje esperado

Matemáticas Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos


Ciencias Naturales Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y
circulatorio generados por el consumo de sustancias
adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.
Lengua Materna Identifica información complementaria en dos textos que
relatan sucesos relacionados. Usa palabras y frases que
indican sucesión y simultaneidad, así como relación
antecedente consecuente al redactar un texto histórico.
Historia Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando
los términos década y siglo, y localiza cambios en la división
territorial.
Educación Física Valora sus habilidades y destrezas motrices al participar en
situaciones de juego e iniciación deportiva, lo que le
permite sentirse y saberse competente.

11
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Miércoles 13 de enero del 2021


ASIGNATURA: Geografía
Tema: Recordemos los climas en el mundo
Instrucciones: Realiza la lectura de tu libro de geografía pág. 54 “Querida Nalleil”
A continuación, elabora un globo terráqueo, basándote en el siguiente instructivo, cuando
termines marca los distintos climas del mundo apóyate en la pág. 49 de tu libro Altas de
Geografía.
Para preparar este globo terráqueo necesitamos varios productos que casi todo el mundo
tiene en casa. Por eso, hoy vamos a ver cómo hacerlo paso a paso creando una pasta
de papel maché ¿Lo vemos?
Hojas de periódico, Harina, Agua, Un bol grande, Globos, Pinturas acrílicas de color azul y
verde
Comenzaremos creando una pasta con harina y agua que hará de pegamento.
Mezclaremos en el bol una taza de harina y una taza de agua. Cuando todo esté mezclado
homogéneamente echaremos esta mezcla en una olla y la pondremos al fuego junto a otras
cuatro tazas de agua. Lo dejaremos calentar entre 2 y 4 minutos sin dejar de remover y
retiraremos la olla del fuego para dejarla enfriar.
Por otro lado, romperemos las hojas del periódico en tiras largas de unos 3,5 centímetros de
ancho, algo donde los niños también pueden participar. Echaremos las tiras de papel en la
pasta de harina y dejaremos que se impregne bien. Por otro lado, inflaremos un globo y lo
ataremos bien. Las tiras de papel las iremos extendiendo por todo el globo,
intentando cubrirlo al menos con cuatro capas y lo dejaremos secar. Cuanto más gruesa la
capa más sólida será la bola, eso sí, tardará más en secar.
Cuando el papel esté completamente seco, aplicaremos la pintura acrílica azul. Una de las
características de estas pinturas es que se secan muy fácilmente y los niños pueden utilizarlas

12
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
sin ningún problema. Cuando la pintura esté completamente seca y tomando un atlas, los
niños podrán ser los encargados de pintar los continentes con la pintura de color verde. Lo
que puede convertirse en una excelente actividad para ellos.
Finalmente, si se quiere aprovechar como decoración, puede ponerse una chincheta y un
hilo de nylon transparente por si queremos colgarlos de algún lugar o incluso ponerle alguna
peana de plástico.

No olvides enviar fotos a tu maestr@ de tus actividades

ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Nuevos trayectos.
Instrucciones: Consigue un mapa o croquis del lugar donde vives (puede ser dibujado o comprado)
y junto con tu familia describan un trayecto, por ejemplo: de la casa donde viven al mercado o al
parque más cercano, al centro de salud, a la escuela, presidencia. Ocupa el siguiente espacio para
pegar o dibujar tu mapa.

13
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética
Tema: Ejerzo mis derechos para proteger mi dignidad e integridad.
Instrucciones: Lee el siguiente fragmento de un cuento escrito por Graciela Montes.
Hacia como una semana que veníamos organizando el acto del 15 de mayo porque nos tocaba
organizarlo a los de sexto. Entre Federico y yo inventamos una obrita de teatro que por suerte no nos
salió demasiado tonta, y yo estaba contenta porque iba hacer de Geronima, que era una mujer
valiente, que no le tenía miedo a nadie.
Pero tuve que oír la voz chillona de Verónica que le decía a la señorita Betty que, en una de esas, era
mejor que ella (que Verónica) hiciese de Geronima porque había conseguido un peinetón
maravilloso, una mantilla y ¡un traje verdadero para disfrazarse! Es una verdadera lástima, pero
últimamente los grandes me están fallando. No se dan cuenta. Casi nunca se dan cuanta.
- ¡Qué maravilla, Verónica! - dijo la señorita Betty- Sería una pena no aprovechar todo esto – mi alma
rodaba por entre las patas de los bancos.
-Inés (Inés soy yo, por si no lo adivinan). ¿Te parece si Verónica hace de Geronima y tú buscas otro
papel o te inventas algo…? Mi alma seguía en el suelo y todos los que iban a ver el peinetón y a tocar
la mantilla me la pisoteaban que daba gusto. Yo no dije nada, pero para mí que la señorita Betty se
dio cuenta de que algo malo pasaba porque ella me miró y yo no la miré, ella me sonrió y yo volví a
no mirarla.
Comenta lo siguiente
a) ¿Qué le sucedió a la protagonista?
____________________________________________________________________
b) ¿Qué hubieras hecho tú si te encuentras en esa situación?
____________________________________________________________________
Analiza cómo afecta emocionalmente esta experiencia a Inés:
a) ¿Qué sentimientos experimenta respecto de la situación?
___________________________________________________________________
b) ¿Cómo se siente acerca de los que esperaba de la señorita Betty?
___________________________________________________________________
c) ¿Piensas que Inés fue tratada con justicia?
___________________________________________________________________
Responde
a) ¿Qué piensas que es la integridad personal?
____________________________________________________________________
b) ¿Qué situaciones crees que pueden afectar la integridad de las personas?
______________________________________________________________________
ASIGNATURA: Lengua Materna
Tema: ¡El que persevera, alcanza!
Instrucciones: Anota qué significado tiene los siguientes refranes:
1.- Al mal tiempo, buena cara: _______________________________________________________

2.- Quien mucho abarca, poco aprieta: _______________________________________________


3.- No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy: ___________________________________

14
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Subraya los refranes que encuentres en el siguiente diálogo y responde lo que se te pide.

¡Hola Federico!, ¿Ya hablaste con Marcos para decirle que Antonio es una mala
compañía?
Porque ya sabes que tal palo, tal astilla.
Pues sí, yo sé que el que con lobos anda, a aullar se enseña.
Solo espero que Marcos no se perjudique con esa amistad, porque cada quien con su
cada cual, definitivamente Antonio es una mala influencia.

1.- ¿Cuántos refranes hay en el diálogo_________________________________________________


2.- ¿Cuáles son? _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3.- Explica el significado de uno de los refranes encontrados en el diálogo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ASIGNATURA: Cívica Ética en dialogo
Tema: Toma de decisiones, principios éticos y derechos humanos
Instrucciones: Resuelve la siguiente sopa de letras.

15
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado

Geografía Reconoce la distribución de los climas en los continentes


Matemáticas Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de
trayectorias.
Formación Explica situaciones que pueden afectar su dignidad e
Cívica y Ética integridad personal y sus derechos, se apoya en otras
personas e instituciones para protegerse y defenderse.
Ejerce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de
maltrato, abuso o explotación de tipo sexual, laboral o
acoso presencial o en redes social
Lengua Identifica las características de las fábulas y sus semejanzas
Materna y diferencias con los refranes.
Comprende la función de las fábulas y refranes. Interpreta el
significado de fábulas y refranes.
Cívica Ética en Explica situaciones que pueden afectar su
dialogo dignidad e integridad personal y sus
derechos, se apoya en otras personas e
instituciones para protegerse y
defenderse.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

16
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Jueves 14 de enero del 2021
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Sobre el valor faltante y el valor unitario
Instrucciones: Resuelve lo siguiente:
Adrián, Marcos y Luis compraron un paquete con doce juguetes en $156. Adrián se quedó
con tres, Marcos con cinco y Luis con cuatro. ¿Cuánto pago cada uno?
Juguetitos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
$ 156
Adrián pagó $ ____________ Marcos pagó $ __________________ Luis pagó $ _______________

Alma es una niña de dos años y duerme 77 horas a la semana. ¿Cuántas horas duerme en
tres días?
Días 1 2 3 4 5 6 7
Horas de sueño 77

Duerme ______________ en tres días Dormirá ______________ en veinticinco días

En el primer problema:
¿Con cuál operación se obtiene el precio de un juguetito?
_________________________________________________________________________

¿Cuál es el valor unitario?


__________________________________________________________________________

Conociendo el valor unitario. ¿Cómo se calcula el precio de cinco juguetes?


__________________________________________________________________________

ASIGNATURA: Historia
Tema: Repaso: La primera mitad del siglo XIX. Parte 2

Instrucciones: Con la información del día martes.


Elabora una línea de tiempo.

17
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Responde las siguientes preguntas.
De acuerdo con la línea del tiempo y la lectura del día martes:
1. ¿En qué siglo inició la vida independiente de México?
__________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántas décadas abarcó el periodo que estudiarás en este bloque?
___________________________________________________________________________________
3. ¿Qué formas de gobierno hubo en este periodo?
___________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál era el sistema de gobierno en México cuando Texas proclamó su
independencia? ________________________________________________________________
5. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos ocurrió primero: la intervención
norteamericana o la llamada guerra de los Pasteles?
__________________________________________________________________________________
ASIGNATURA: Lengua Materna
Tema: ¡Anunciando las emociones!
Instrucciones: Observa los siguientes anuncios, responde

¿Qué ofrecen? _______________________________________________________________________

¿A quiénes está dirigido? _____________________________________________________________

Identifica las frases publicitarias que utilizan para llamar la atención.

18
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Diseña en el rectángulo un anuncio publicitario, agrega una frase que impacte para su
compra e ilumina tu anuncio publicitario.

ASIGNATURA: Artes
Tema: Y el repaso dice así…
Un boceto es un esbozo, esquema, borrador o ensayo de un proyecto visual que permite
caracterizar los rasgos y elementos esenciales de la obra futura.
Instrucciones: Observa el siguiente boceto y después realiza tú propio boceto.

Mi boceto

19
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
ASIGNATURA: Educación Física
Tema: Superar mis expectativas
Instrucciones: Formar jugadas
Realiza tareas cortas que impliquen un reto para posibilidades
motrices; por ejemplo, ¿Podrás lanzar una pelota mientras
caminas?, ¿Puedes lanzar la pelota y hacer que entre en el aro,
desde 4 pasos de distancia?, la idea es proponer algo que les
resulte retador, pero que se pueda realizar.
Materiales: Juguetes y elementos de casa que sean seguros para
realizar retos que se les ocurran.
Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste
Asignatura Aprendizaje esperado

Matemáticas Análisis de procedimientos para resolver problemas


de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles,
triples, valor unitario).
Historia Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX
aplicando los términos década y siglo, y localiza
cambios en la división territorial
Lengua Materna Emplea diferentes estrategias textuales para
persuadir a un público determinado al elaborar un
anuncio.
Artes Utiliza la forma y el color de manera intencional en la
representación de personajes ficticios.
Educación Física Valora sus habilidades y destrezas motrices al
participar en situaciones de juego e
iniciación deportiva, lo que le permite
sentirse y saberse competente.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que


tuvo el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

20
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Viernes 15 de enero del 2021
ASIGNATURA: Lengua Materna
Tema: Alimentos curativos y sagrados de la región
Instrucciones: Traduce el texto
Poema mixteco de la región de Tlaxiaco, Oaxaca.
Poema en lengua mixteca: “Ita ja ´a ndi´i, saa ma ni ni” (Flor morada, flor mía). Guadalupe
Estrella
ITAJA’ANDI’I, SAAMA NI NI
Ita ja’a ndi’i sama ni lu’u
Ita sanuni tivi tio luu.
Rum rum sa’a tioo luu.

Nuyuku, nuyuku kua’an tio luu.


Ntuku ti ita ti’ivi ti’ vii.
Yoo u’un iñu, uja, yoo una, yoo inn.

Jita tioo luu.


Rum, rum vi tioo luu.
Nu ita nuu ita kua’an tio luu
Ntukuti tuxi ti’ivi ti’ vii.
Ntukuti ntu’ute nu toto, ichi, ntu’ute
Nu yaui ichi ti.

Mixteco Español
Ita Flor
Jaá Este, esta. Da
Ndí´i Todos. Acabarse. Pensar
sama Cambia
ni Usted. Indica pasado
Sa´a Hacer
Kua´an Ve, vaya, va
Ti´vi Chupa
yoo Mes, luna
U´un Cinco
Iñu Seis
Una Ocho
jita Canta
ichi Camino, secarse

21
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Entre la fracción y el todo…

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios.

22
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

ASIGNATURA: Educación Socioemocional


Tema: En el baúl de los recuerdos. Segunda parte: El tesoro de las emociones.

Instrucciones: Escribe una frase de cómo se manifiestan en tu cuerpo las emociones del
recuadro.
Alegría Tristeza Miedo Enojo Calma Amor

ASIGNATURA: Vida Saludable


Tema: El medio ambiente también es mi casa
Instrucciones: Estructura al reciclado
En casa tienes material de reciclado y con todo el material y
con ayuda de un adulto, realiza una escultura que simbolice la
importancia de reciclar las cosas. Cada uno expondrá (video o
fotografía), su escultura y explicará de que material la ha
realizado.
Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste
Asignatura Aprendizaje esperado

Lengua Materna Reflexiona sobre el lenguaje. Identifica juegos


simbólicos, simbolismos y significados de expresiones
relevantes que dan sentido a la práctica, tomando en
cuenta todo lo que sucede, con ayuda del maestro.
Matemáticas Conocimiento de diversas representaciones de un
número fraccionario: con cifras, mediante la recta
numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.
Educación Reconoce las emociones básicas y cómo se manifiestan
Socioemocional en su cuerpo.
Vida Saludable Participa en la promoción de hábitos de higiene y
limpieza para cuidar el medio
ambiente, en el entorno familiar, escolar y comunitario.

23
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que
tuvo el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

24
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

Anexo 1
Instrucciones: Lee el texto y responde las preguntas de la parte inferior.

La Guerra de los Pasteles

En 1823 Francia Reclamó a México una indemnización por los atropellos


cometidos contra sus súbditos. Entre estas reclamaciones se encontraba la
del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya donde, en 1832,
algunos oficiales del presidente de Santa Anna habían comido unos pasteles
sin pagar la cuenta, por lo que exigía el pago, de sesenta mil pesos. Como
el gobierno mexicano se negó a pagar esa suma, Francia envió veinte
barcos al puerto de Veracruz y lo bombardearon. El 9 de marzo de 1839, se
firmó un tratado de paz en el cual México se comprometió a pagar las
indemnizaciones exigidas: seiscientos mil pesos en total.

1. ¿Qué fue lo que ocurrió en 1838 entre México y Francia?


________________________________________________________________________________
2. ¿Cuándo se originó el problema? _______________________________________________

3. ¿Dónde se originó el problema? ___________________________________________________

4. ¿Qué consecuencia trajo? _________________________________________________________

Completa el cuadro con las causas o consecuencias de cada situación.


Causas Consecuencias
Los oficiales del presidente Santa Anna se
comieron unos pasteles y no pagaron la
cuenta
Pero el gobierno mexicano se negó a
pagar esa suma.
Debido a que el gobierno mexicano se
negó a pagar esa suma…

Entonces México se comprometió a


pagar la indemnización.

25
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

Acercamiento a la tecnología digital


Asignatura: Español
Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos
relacionados. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación
antecedente consecuente al redactar un texto histórico.
Juega y diviértete realizando el siguiente reto, Si puedes ingresar para jugar en el siguiente
enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6543675-el_relato_historico.html
Si no puedes acceder, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Marca con una X de color rojo las que no son características de un relato histórico y una
verde las que si son características del relato histórico.

26
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
5°grado. Semana del 11al 15 de enero

Acercamiento a la tecnología digital


Asignatura: Matemáticas
Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor
faltante (dobles, triples, valor unitario).

Si puedes ingresar para jugar en el siguiente enlace: https://www.mundoprimaria.com/juegos-


educativos/juegos-matematicas/mult-divi-5o-04
Si no puedes acceder, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Coloca un tache en la respuesta correcta según corresponda.

27

También podría gustarte