Está en la página 1de 10

Plan de clase (1/3)

Escuela: ____________________________ Fecha: ____________________


Profr. (a): _______________________________________________________

Curso: Matemáticas 9 Eje temático: FE y M Tema: Medida

Contenido: 9.2.4 Análisis de las relaciones de los cuadrados que se construyen


sobre los lados de un triángulo rectángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos determinen las relaciones entre las áreas
construidas sobre los lados de un triángulo rectángulo, mediante la superposición de
superficies y el cálculo de áreas.

Consigna 1: Organizados en equipos, en una hoja construyan dos cuadrados


tomando como base las medidas de los lados menores del siguiente triángulo.
Después tracen una diagonal en cada cuadrado que construyeron, recorten las figuras
|resultantes y con éstas intenten cubrir el cuadrado trazado en el lado mayor.

¿Con las figuras recortadas lograron cubrir toda la superficie del cuadrado mayor?
¿Por qué crees que sucede esto?
¿Qué clase de triángulo es el que está sombreado?
Consigna 2: En los mismos equipos, resuelvan el siguiente problema:
Se van a construir 3 plazas cuadradas adyacentes a los límites de un jardín, como el
que aparece en el dibujo, tomando como base las medidas de sus lados.

¿Cuánto mide el área de cada una de las plazas?

Encuentren qué relaciones hay entre las áreas de las tres plazas.

¿Qué figura geométrica representa el jardín?

Consideraciones previas:

Para realizar la actividad de la primera consigna se requieren tijeras, hojas de colores


o de foami. Esta forma de comprobar la relación entre las áreas de los cuadrados es
válida para el triángulo rectángulo isósceles. El armado de la figura de la primera
consigna puede quedar así:
Se espera que los alumnos digan que es un triángulo rectángulo isósceles y que
determinen que la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los lados
iguales es equivale al área del cuadrado del lado mayor.

En la segunda consigna, mediante el cálculo de las áreas de las plazas, se den cuenta
que al sumar el área de los cuadrado menores el resultado es igual al área del
cuadrado mayor.

Es importante que adviertan que no es la única relación, sino que determine que hay
otras relaciones, la del área de uno de los cuadrados menores con respecto al área del
cuadrado mayor o viceversa.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de


uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre


Plan de clase (2/3)

Escuela: ____________________________ Fecha: ____________________


Profr. (a): _______________________________________________________

Curso: Matemáticas 9 Eje temático: SN y PA Tema: Medida

Contenido: 9.2.4 Análisis de las relaciones de los cuadrados que se construyen


sobre los lados de un triángulo rectángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos verifiquen las relaciones entre las áreas
construidas sobre los lados de un triángulo rectángulo, mediante la comparación de
superficies y de forma algebraica.

Consigna 1. Reunidos en binas, comparen las superficies de las figuras siguientes y


determinen qué relación hay entre el cuadrado interior de la figura 2 y los cuadrados
interiores de la figura 1.

Con base en la relación que encontraron y considerando la figura 3, elaboren una


conclusión.

Figura 3
Consigna 2: En la misma bina, analicen las siguientes figuras y comprueben
algebraicamente que la suma de las áreas sombreadas de la figura A es igual al área
sombreada en la figura B.

Consideraciones previas:

En la consigna 1 para calcular las áreas, se considerará que cada cuadrado de la


cuadrícula representa una unidad.
Los alumnos tendrán que darse cuenta que los triángulos son iguales y por lo tanto
suman la misma área en cada figura, por consiguiente la suma de las áreas de los dos
cuadrados interiores de la figura 1 equivalen al área del cuadrado interior de la figura
2.

Se espera que con la equivalencia de áreas que utilizaron en la primera parte de la


consigna y contrastándolo con la figura 3, verifiquen que se cumplen las relaciones de
los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo

Una opción es hacer la actividad apoyándose en geogebra, con la ventaja que al


mover un vértice de la figura para cambiar sus dimensiones adviertan que la relación
entre las áreas de los cuadrados se conserva.

Esta actividad la podrá encontrarla en: ____

En la segunda consigna se trata de que los alumnos recurran a sus conocimientos de


álgebra para comparar las áreas de las figuras A y B y determinar que son
equivalentes. La cual puede ser de la siguiente manera:

Que al contrastarlo con la figura C comprueben las relaciones de los cuadrados que
se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.

También se les puede solicitar que encuentren el área de uno de los cuadrados
menores si se conoce el área del cuadrado mayor y uno de los menores, para lo cual
tendrán que despejar en .

Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de


uso para usted.
Muy útil Útil Uso limitado Pobre
Plan de clase (3/3)
Escuela: ____________________________ Fecha: ____________________
Profr. (a): _______________________________________________________

Curso: Matemáticas 9 Eje temático: SN y PA

Contenido: 9.2.4 Análisis de las relaciones de los cuadrados que se construyen


sobre los lados de un triángulo rectángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos infieran que sólo en los triángulos
rectángulos se cumple que el área del cuadrado construido con la medida del lado
mayor es equivalente a la suma de los cuadrados construidos con las medidas de los
lados menores, mediante el cálculo de las áreas.

Consigna: En equipos calculen el área de los cuadrados que se pueden construir con
las medidas de los lados de cada triángulo para completar la siguiente tabla.

Figura 2

Figura 1

Figura 4

Figura 3

Suma de las áreas Área del Nombre del Nombre del


No. de los cuadrados cuadrado con triángulo por la triángulo por la
Figura con las medidas de la medida del medida de sus medida de sus
los lados menores lado mayor ángulos lados
1
2
3
4
¿En qué triángulos se cumple que la suma de las áreas de los cuadrados construidos
con la medida de los lados menores es igual al área del cuadrado construido con la
medida del lado mayor?

Escriban una conclusión acerca de la relación que encontraron

Consideraciones previas:

Después de que los alumnos analizan diferentes triángulos llegan a la conclusión de


que las relaciones de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo
rectángulo se cumplen sólo en esa clase de triángulos.

Se les comenta que en el triángulo rectángulo el lado opuesto al ángulo recto se llama
hipotenusa y los lados que forman al ángulo recto son los catetos y que el teorema de
Pitágoras señala que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual
a la suma de los cuadrados de los catetos. 

En internet hay muchas opciones para consolidar este conocimiento, algunas de ellas
se muestran a continuación:

 http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html en matemáticas 3°, forma


espacio y medida. Reactivo 38 teorema de Pitágoras /demostración/sumar
áreas.
 www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/teorema-pitagoras.html.
 http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/pitagoras.htm

Videos:
 http://www.youtube.com/watch?v=9wexfpHMDCk
 http:/www.youtube.com/watch?v=CAkMUdeB06

Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de


uso para usted.
Muy útil Útil Uso limitado Pobre

También podría gustarte