Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR COMUNITARIO (ITSC)

Materia.
HABILIDADES DIRECTIVAS

Tema

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Estudiante:

JOESMIL NICOL CEDANO R.

Matricula:

2018-2625

Profesor:

MICHAEL RAMIREZ ROA

Distrito Nacional
30 JUNIO DE 2020
¿Qué es la inteligencia emocional y su componente?

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Se refiere a la capacidad de una persona para utilizar la


emoción de manera proactiva, tanto sus propias emociones como las de los demás a su
alrededor, y tanto a nivel consciente como subconsciente, como una herramienta para mejorar el
razonamiento y la toma de decisiones.

COMPONENTES

 Autoconocimiento emocional  Empatía


 Autorregulación emocional  Habilidades sociales
 Automotivación

Importancia de la inteligencia emocional de manera personal.

La inteligencia emocional es por tanto, un conjunto de talentos o capacidades organizadas en las


siguientes capacidades:

 Capacidad para percibir las emociones de forma precisa.


 Capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento.
 Capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás.
 Capacidad para controlar las propias emociones.

Importancia de la inteligencia emocional de manera laboral

Para poder aplicar bien la inteligencia emocional en el trabajo, es importante tener en cuenta
que:

 Saber equilibrar la inteligencia emocional en el trabajo, basándose en:

1. Analizarse uno mismo, para saber qué cosas te pueden hacer reaccionar
emocionalmente y de qué manera, para tratar de mejorar y cambiar esas reacciones.
2. Aprender a escuchar, que no es lo mismo que oír.
3. Saber interpretar el lenguaje corporal de los demás.
4. Saber qué cosas te causan estrés. Te servirá para evitar esas emociones repentinas
que puedan frustrar tu día o tu trabajo.

 La empatía: tener la capacidad de ponerse en el lugar de otro, para poder saber cómo
puede influenciar lo que digo sobre la inteligencia emocional del otro y su impacto.
 La auto conciencia: es la capacidad para auto controlarse, controlar tus emociones y
reconocer tus debilidades y fortalezas.
 La auto motivación: tener fe en uno mismo, en lo que es capaz de lograr para así poder
convencer a los demás.
 Las habilidades sociales: serás más competente si logras relacionarte efectivamente
con los demás para inducirlos a la acción requerida.
 La auto regulación: capacidad de saber repasar lo que ha podido ocurrir, analizar las
propias acciones y los resultados para poder pensar en una respuesta diferente y   mejor,
para la próxima vez que ocurra.
 Tener una inteligencia emocional fuerte: es la clave para el éxito laboral. Es
fundamental aprender a contener las emociones y actuar racionalmente frente a cualquier
situación de trabajo. Esto es valorado por las otras personas.

Importancia de la inteligencia emocional de manera Social.

Para poder desarrollar esta inteligencia emocional de manera social, y conseguir unas relaciones
productivas y personales saludables, eficaces y eficientes, Goleman nos propone 8 habilidades a
desarrollar cimentadas en dos presunciones esenciales: la Conciencia Social y la Aptitud Social.
La Conciencia Social vendría a ser el cúmulo de sentimientos que tenemos hacia los demás
derivados de la capacidad cerebral que nos permite ser empáticos, y que estaría compuesta por
lo que Goleman define como la empatía primordial, la sintonía, la exactitud empática y la
cognición social. Por su lado, la Aptitud Social vendría determinada por lo que hacemos con esa
conciencia social, es decir, nuestro comportamiento relacional y que estaría determinado por la
sincronía, la presentación de uno mismo, la influencia y el interés por los demás. Detallamos a
continuación estas habilidades.

De manera resumida como ha aplicado la inteligencia emocional en tu vida o en alguna


experiencia vivida.

He aprendido con el paso del tiempo a controlar mis emociones y autocontrolarme no es que soy
una experta pero trato de pensar muy bien las cosas antes de hacerlas. Soy una persona de
carácter fuerte pero trato de controlarlo lo negativo de eso y sacar lo positivo. Hace un mes
falleció mi abuelo materno y eso fue algo que me destrozo pero tuve que ser muy fuerte y
controlar mis emociones para apoyar a mi mama que en ese momento necesitaba de mi apoyo
más que nunca.

También podría gustarte