Está en la página 1de 35

SELECCIÓN Y APLICACIÓN

DE MOTORES ELÉCTRICOS
Fuente: WEG

Proveedor de Soluciones Integrales


Equipos y Sistemas Tecnológicos.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Todos sabemos que el motor eléctrico es una máquina que transforma energía
eléctrica recibida de la red en energía mecánica rotacional en el eje. De esta forma se
puede accionar cualquier tipo de carga mecánica, siempre y cuando tengamos
disponibilidad de una red eléctrica. El motor de inducción es el más común y
prácticamente todas las aplicaciones industriales pueden realizarse con este motor,
generalmente el tipo Jaula de Ardilla, o con Rotor en Cortocircuito.

Siempre que se tiene la necesidad de adquirir un motor, hay que hacer antes los
siguientes cuestionamientos:
¿Es una instalación nueva o existente?
¿Cuáles son las condiciones de la red eléctrica?
¿Cuál es la carga que el motor va a accionar?
¿Cuáles son las condiciones medioambientales?
¿Cuál va a ser el tiempo de recuperación de la inversión?
¿Qué tipo de normas debe cumplir el motor?
¿Cómo va a ser hecho el arranque del motor?
Obviamente, ¿Cuáles son las características de potencia y velocidad requeridas
del motor?
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

¿Por qué el Motor Jaula de Ardilla?

Dentro del universo de motores eléctricos, el motor jaula de ardilla es el más común y de
uso más generalizado por diversas razones:
Bajo costo
Bajo mantenimiento
Fácil de adquirir
Alto grado de protección
Pocos componentes
Robusto

Por carecer de chispas internas puede instalarse en ambientes de riesgo, además con el
avance de la electrónica de potencia, hoy en día es el motor más práctico para realizar
aplicaciones en donde se requiere variación de velocidad, llegando incluso a desplazar el
motor de corriente continúa.
www.ime.com.co

Partes de un Motor Eléctrico


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Las Normas
Existen dos normas bajo las cuales se fabrican los motores:

IEC Comisión Electrotécnica Internacional que es acogida por la gran mayoría de


países y especialmente los europeos.

NEMA Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos. Es una norma


nacional de Estados Unidos, pero es común en muchos países.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Norma Constructiva NEMA

Dimensiones en pulgadas
Potencia en HP
Número del frame indica todas las dimensiones del motor.
Letras del frame indica características adicionales y especiales de construcción.

Frame: XXY Letras


3ra letra 2da letra
Altura del Eje, d = numero/4

1ª. letra indica tipo de frame

2ª. letra indica largo del eje


d
3ª. letra indica tipo brida
Puede existir una letra adicional que significa eje
2f con medidas especiales
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Ejemplo para el Frame 365TSCZ

Altura del eje; d = numero/4 = 36/4 = 9”

Primera letra indica frame del tipo T

La segunda letra indica eje corto S

La tercera letra indica tipo de brida

La cuarta letra indica que el eje es de diámetro especial.


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Norma Constructiva IEC

Dimensiones en milímetros
Potencia en HP, CV o KW
Numero de tamaño o carcaza indica todas las dimensiones del motor
Letras del tamaño o carcaza indica el largo del rotor
El resto de las características se especifican por separado

Tamaño: Números + Letras

d Altura del eje, d = numero

La letra indica el largo del rotor ó


Letras laminado de la chapa.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Ejemplo para el Tamaño 200L

Altura del eje; d = numero = 200 mm

La letra indica largo de carcaza/rotor:


L = Large, M = Medium, S = Short

Letras adicionales especifican fabricaciones especiales (Ejes, Bridas, Etc.)


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

El Lugar de Instalación
Por norma, todos los motores están diseñados para operar en un ambiente con
temperatura no superior a 40 ºC y en una altura no superior a 1000 metros sobre el
nivel del mar.

Las Condiciones de Instalación


(grado de protección)
Otro tema a considerar son las condiciones propias del ambiente: Contaminación,
presencia de agentes químicos, utilización en lugares abiertos o cerrados, etc.
Para garantizar una adecuada selección de motor, es importante conocer el
significado de grado de protección IP, definido según la norma IEC.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

El Grado de Protección

IP significa INTERNAL PROTECTION y determina el grado de protección


(mecánico) o de encerramiento del motor. Viene seguido de dos cifras
características; la primera de ellas indica la protección contra el ingreso de cuerpos
sólidos y la segunda indica la protección contra el ingreso de líquidos.

La norma NEMA no usa una clasificación similar, el grado de protección lo


identifican con abreviaciones.
www.ime.com.co

Grados de protección IP – Norma IEC


PROTECCIÓN CONTRA CUERPOS
PROTECCIÓN CONTRA LÍQUIDOS
SÓLIDOS
IP Prueba IP Prueba

0 Sin protección 0 Sin protección

Protegido contra Protegido contra


1 cuerpos sólidos 1 caída vertical de gotas
mayores a 50mm. de agua
Protegido contra Protegido contra caída
cuerpos sólidos vertical de gotas de
2 mayores a 12mm. 2 agua a 15º de
inclinación.
Protegido contra Protegido contra agua
cuerpos sólidos en forma de rocío
3 mayores a 2.5mm. 3 hasta 60º de
inclinación
Protegido contra Protegido contra
cuerpos sólidos salpicaduras de agua
4 mayores a 1mm. 4 en todas las
direcciones
www.ime.com.co

PROTECCIÓN CONTRA CUERPOS PROTECCIÓN CONTRA LÍQUIDOS


SÓLIDOS

IP Prueba IP Prueba

Protegido contra
Protegido contra el
5 polvo 5 chorros de agua en
cualquier dirección

Protegido contra
Totalmente chorros fuertes de
6 protegido contra el 6 agua (comparable
polvo al golpe de una
marea)

Protegido contra los


7 efectos de una
inmersión

Protegido contra
8 una sumersión
continua
www.ime.com.co

Grados de protección – Norma NEMA

Aperturas, impiden la entrada de gotas o


ODP (open drip proof) partículas sólidas en una inclinación entre 0 a
15º de vertical.

Cumple con las condiciones mínimas requeridas


para ODP y es construido de manera tal que no
WP I (weather protected I) permite la introducción de varilla de 3/4” de
diámetro.

Cumple con las condiciones mínimas para WP I,


WP II (weather protected II) incluyendo 3 curvas de 90º con área de baja
velocidad para el aire de entrada.

Refrigeración vía ventilador externo soplando a


TEAAC (totally enclosed air-to-air
través de tubería. El aire interno circula vía
cooled) ventilador interno acoplado al eje.
www.ime.com.co

Grados de protección – Norma NEMA

TEWAC (totally enclosed water-to- Refrigeración vía intercambio aire-agua. El aire


air cooled) es enfriado vía agua y enfría la parte interna del
motor.

TEFC (totally enclosed fan cooled) Refrigeración vía ventilador externo soplando
sobre aletas de la carcaza del motor. El aire
interno circula vía ventilador acoplado al eje.

TEBC (totally enclosed blower Refrigeración vía ventilador externo con


cooled) accionamiento independiente soplando sobre
aletas de la carcaza del motor. El aire interno
circula vía ventilador independiente al eje del
motor.
XP (totally enclosed explosion proof) Cumple con las necesidades mínimas de la
refrigeración por aletas o tuberías, pero
preparado para soportar un explosión interna
para prevenir una explosión externa
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

En caso de ambientes agresivos, es necesario prestar especial atención, pues en


ocasiones los motores estarán expuestos a vapores ácidos, álcalis y solventes, como
industrias químicas, petroquímicas y fábricas de pulpa y papel.

Es también importante considerar si el motor será instalado en un área clasificada


(lugares donde se almacenen productos inflamables), pues en estos casos se
requieren cuidados especiales que garanticen el mantenimiento de los equipos y
especialmente, no pongan en riesgo la vida humana.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Clasificación de las Áreas de Riesgo


(ABNT/IEC)

Zona (Presencia de Gas)

Grupo (Tipo de Gas)

Temperatura (Motor y Gas)


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Zona 0: Región en la cual la atmósfera explosiva está siempre presente


Zona 1: La atmósfera explosiva está frecuentemente presente
Zona 2: La atmósfera explosiva está presente accidentalmente
Zona 10: Similar a la zona 0, pero aplicada a polvo o detritos
Zona 11: Similar a la Zona 1, pero aplicada a polvo o detritos

Grupo I: Equipos eléctricos para minas donde pueda haber liberación de gas
grisu (gas a base de metano).
Grupo II: Equipos eléctricos para aplicación en otros locales con atmósferas
explosivas de gas. Es subdividido en IIA, IIB, IIC.
Grupo III: Equipos eléctricos para aplicación en locales con atmósferas
explosivas de polvo.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

El Grupo II se subdivide en:

Gr. IIA: Gases del grupo propano


Gr. IIB: Gases del grupo eteno
Gr. IIC: Gases del grupo hidrógeno
OBS: Equipos del grupo IIB son adecuados para aplicación en grupo IIA.

La temperatura máxima en la superficie de los equipos eléctricos debe ser inferior a la


temperatura de ignición de la atmósfera explosiva para la cual el equipo eléctrico es
proyectado.
Clases de Temperatura
Clase de
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Temperatura
Temperatura
Máxima de  450  300  200  135  100  85
Superficie (°C)
OBS: Temperatura Ambiente de 40 °C
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

La Carga

La carga es la que define la potencia y velocidad del motor. En la gran mayoría de


aplicaciones, el motor jaula de ardilla puede atender cualquier carga en su eje,
pero es conveniente hacer un estudio detallado de cuál será el momento de
inercia y la curva Par-Velocidad de la carga. Cuando hablamos de Par o Torque
podemos encontrar aplicaciones de Par Variable o aplicaciones de Par Constante.

Las características de Par-Velocidad son tratadas por las normas de acuerdo al


tipo de Diseño.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

TIPOS DE DISEÑOS SEGÚN NORMA


IEC NEMA CARACTERISTICAS

A Torque de arranque normal, Corriente de


N
B arranque normal, Bajo deslizamiento.

Torque de arranque alto, Corriente de


H C
arranque normal, Bajo deslizamiento.

Torque de arranque alto, Corriente de


D D
arranque normal, Alto deslizamiento.

Torque de arranque normal, Corriente de


*** F
arranque baja, Bajo deslizamiento.
www.ime.com.co

Curva Par – Velocidad para Tipos de Diseño


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

La Red

Las principales características que identifican un red eléctrica son la tensión (voltaje), la
frecuencia y el numero de fases.

Voltajes comunes: 110/220, 115/230, 220/440, 230/460.

Frecuencias comunes:
60Hz (Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, con excepción de los países del
cono Sur).
50 Hz (Europa).

Numero de fases: Trifásica y Monofásica


www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

El Arranque
Uno de los momentos más críticos para el motor, la red y la carga es el arranque. Por
sus características propias, el motor jaula de ardilla consume durante el arranque una
corriente que puede oscilar entre 5 y 8 veces la corriente nominal. El arranque es el
periodo en el que el motor hace la transición desde su estado de reposo hasta su
velocidad de régimen.

Tipos de Arranque
Directo: El motor tendrá una corriente de arranque normal (hasta ocho veces la
corriente nominal) y un par de arranque normal.

Estrella-Triángulo: La corriente y el torque se reducen a la tercera parte (hasta tres


veces la corriente nominal).
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Por Autotransformador: El autotransformador es fabricado para entregar al motor una


tensión menor de la nominal. Esta tensión puede estar entre el 30% y el 70%
dependiendo de la aplicación. La corriente y el torque variarán en proporción
cuadrática a la tensión de alimentación.

Arranque electrónico suave: En este método, el arrancador alimenta el motor con una
tensión reducida y gradualmente aumenta la tensión hasta la tensión de régimen. El
comportamiento inicial de la corriente y el torque será idéntico al arranque por
autotransformador, pero el comportamiento durante todo el periodo de transición
dependerá de la manera como el arrancador suave sea controlado.

Variador de velocidad o de frecuencia: Mediante este método, se logra limitar la


corriente de arranque a valores de hasta dos veces la corriente nominal, mientras se
obtiene un torque de arranque adecuado para cualquier aplicación. Además, la
transición será la más suave posible de todos los métodos. Mecánicamente, es la
mejor forma de hacer la operación, además de que permite realizar control de
velocidad preciso, gracias a los avances de la electrónica de potencia y control.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Factor de Servicio
Es el factor que aplicado a potencia nominal, indica la carga permisible adicional no
continua que puede ser aplicada en el motor, se debe tener presente que el
funcionamiento continuo dentro del intervalo del factor de servicio hará que se reduzca
la duración esperada del sistema de aislamiento.
Los factores de servicio más comunes son de 1.00, 1.15 y 1.25.

Clase de Aislamiento

Indica la clase de materiales de aislamiento


utilizados en el devanado del estator, respecto a
la temperatura permisible.

A E B F H
(105º) (120º) (130º) (155º) (180º)
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Régimen de Servicio

Indica el periodo de trabajo del motor, lo cual significa que el motor puede operar a plena
carga durante ese tiempo. Una vez transcurrido éste, hay que parar el motor y esperar a
que se enfríe antes de que arranque de nuevo.

El régimen de servicio se identifica con REGIMENES DE SERVICIO


la letra S y un numero que va desde el
S1 Servicio continuo
1 al 8 según el tipo de servicio.
S2 Servicio temporal
S3 Servicio intermitente
S4 Servicio intermitente con arranque
S5 Servicio intermitente con arranque y frenado
S6 Servicio interrumpido con carga intermitente
S7 Servicio interrumpido con carga y frenado
S8 Servicio interrumpido con cambio de velocidad
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Forma Constructiva

Están normalizadas e indican la manera como ira instalado el motor.

Formas Constructivas
IEC
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Formas
Constructivas NEMA
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Características y Accesorios Adicionales

Según los requerimientos y necesidades del área de aplicación y funcionamiento del


motor se pueden especificar características y accesorios adicionales con el objetivo de
evitar daños imprevistos en el motor y garantizar la durabilidad de los materiales que lo
conforman:

Protección en devanados y rodamientos (RTD`s, Termistores, Termoguardas).


Calentadores de espacio (Space Heaters).
Electrofrenos, Encoders, Ventiladores metálicos, Rodamientos reforzados o aislados,
Voltajes, Posición de cajas de bornes, Pintura especial, Sellos VBXX Impro/Seal
(norma IEEE 841), Etc.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Eficiencia
Puede decirse que la eficiencia de un motor eléctrico es la medida de la capacidad que tiene el
motor de convertir la energía eléctrica en energía mecánica. La potencia eléctrica
correspondiente medida en watts (w) entra por los terminales del motor y la potencia mecánica
medida en watts o HP que sale por el eje. La eficiencia (EF) del motor puede expresarse como:

Potencia Mecánica de Salida


EF% = x 100
Potencia Eléctrica de Entrada

Esta conversión de energía ocasiona perdidas que por su naturaleza se pueden clasificar en 5
áreas: pérdidas en el cobre del estator, pérdidas en el cobre del rotor, pérdidas en el núcleo,
pérdidas por fricción y ventilación y pérdidas adicionales.

El incremento de la eficiencia en los motores asincrónicos de jaula de ardilla se logra con la


reducción de estas pérdidas.

Cada norma tiene su propio método para garantizar la eficiencia de sus motores, siendo el mas
preciso el método del Dinamómetro utilizado por la norma NEMA.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Actualmente existen tres niveles de eficiencia que se pueden solicitar al especificar un


motor:

TIPOS DE EFICIENCIA SEGÚN NORMA


NORMA NEMA NORMA IEC
Niveles de Eficiencia de Motores
IE1 – Eficiencia
Standard Efficiency
Estándar
Energy Efficiency
IE2 – Alta Eficiencia
(Epact 92)
Nema Premium IE3 – Eficiencia
Efficiency Premium
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Aplicabilidad de los Motores de Alta Eficiencia

Los motores de alta eficiencia pueden aplicarse favorablemente en los siguientes casos:

Cuando el motor opera a una carga constante y muy cerca del punto de operación
nominal.
Cuando se usan para reemplazar a motores sobredimensionados.
Cuando se aplican conjuntamente con Variadores electrónicos de frecuencia
(Variable Frecuency Drives) para accionar bombas y ventiladores, pueden lograr
ahorros de hasta mas del 50% de la energía.
Como parte de un Programa de Uso eficiente de la Energía Eléctrica.
En instalaciones nuevas.
En reparaciones donde el costo de rebobinado supere el 50% del costo de un motor
nuevo.
www.ime.com.co

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

El ahorro de dinero al aplicar un motor de alta eficiencia se puede calcular usando la


siguiente ecuación:

 100 100 
S  0.746 HP L C T   
 E A EB 

S : Ahorro en pesos por año


HP : Potencia de placa en HP
L : Porcentaje de carga respecto a la potencia nominal
C : Costo de la Energía en pesos por KW/h
T : Tiempo de funcionamiento en horas por año.
EA : Eficiencia del motor estándar
EB : Eficiencia del motor de alta eficiencia
IME Ingeniería de Máquinas Eléctricas S.A.
Oficina principal Calle 56 No. 5N-126
B/ Flora Industrial
Cali - Colombia

PBX (57 2) 486 68 70


FAX (57 2) 447 38 15
Sede Cali (57) 315 554 0430
Sede Bogotá (57) 316 876 7910
Sede B/quilla (57) 318 335 1595

Portal Web www.ime.com.co

E-mails de contacto ventas@ime.com.co


produccion@ime.com.co
predictivo@ime.com.co
comunicaciones@ime.com.co

Síganos

También podría gustarte