Está en la página 1de 28

222

Service.

Programa autodidáctico 222

Refrigeración electrónica

Diseño y funcionamiento
Refrigeración electrónica

200_045

222_004

El motor de 1,6 ltr. con 4 cilindros en línea, letras Las ventajas obtenidas con la adaptación de la
distintivas APF de 74 kW es la primera mecánica temperatura del líquido refrigerante a las condiciones
en la que se implanta el nuevo desarrollo operativas momentáneas son:
denominado
– Reducción del consumo a régimen de carga
Refrigeración electrónica. parcial
– Reducción de las emisiones brutas de CO y
Está prevista su introducción en otros motores HC
más.
Las características principales de este nuevo En este programa autodidáctico se describe el diseño
y funcionamiento de este nuevo desarrollo técnico.
sistema son la asignación de la temperatura
teórica en función de la carga, la regulación de
la temperatura del líquido refrigerante por medio
de termostato y la gestión de la activación y
desactivación de los ventiladores.

NUEVO Atención
Nota

El programa autodidáctico Las instrucciones de comprobación, ajuste y repara-


no es manual de reparaciones. ción se consultarán en la documentación del Ser-
vicio Post-Venta prevista para esos efectos.
2
Referencia rápida

Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Refrigeración del motor por medio de agua


Nivel de temperaturas del líquido refrigerante
Refrigeración electrónica (sistema de refrigeración regulado
electrónicamente)

Componentes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Caja de distribución del líquido refrigerante


Unidad de regulación del líquido refrigerante

Circuito de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Circuito de refrigeración menor


Circuito de refrigeración mayor

Funcionamiento eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Cuadro general del sistema


Unidad de control del motor Simos 3.3
Transmisores de temperatura del líquido refrigerante
Termostato para la refrigeración del motor gestionada por familia
de características F265
Excitación de los ventiladores eléctricos del radiador
Esquema de funciones

Autodiagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Pruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3
Aspectos generales

Refrigeración del motor por medio


de agua
Tubo colectivo
¿Por qué regularla?

Una breve retrospectiva.

Las temperaturas (de hasta 2.000 oC) que se generan


con la combustión son nocivas para el funcionamiento
del motor.

Por ese motivo se refrigera a la “temperatura de


servicio“.
222_010
La primera refrigeración líquida fue la de termosifón. Refrigeración de termosifón –
El agua caliente pesa menos y asciende a través de un una refrigeración por circulación automática
tubo colector hacia la parte superior del radiador. El
viento de la marcha que pasa por el radiador la
1910
refrigera, en virtud de lo cual desciende y vuelve al
motor. Este circuito trabaja durante todo el tiempo que
el motor esté en funcionamiento. La refrigeración fue
asistida por un ventilador, pero no era todavía posible
su regulación. Más tarde se procedió a acelerar la
circulación del agua por medio de una bomba.

Puntos débiles:

– Largo tiempo de calentamiento


– Una baja temperatura del motor en la tempo-
rada fría del año
La circulación del agua
222_032
En el ulterior desarrollo de los motores se implanta un se acelera con una bomba
elemento regulador, denominado termostato.
La circulación del agua que pasa por el radiador se
regula en función de la temperatura del líquido aprox. 1922
refrigerante.

En 1922 se describe como sigue: hacia el radiador


Estos dispositivos sirven a la finalidad de calentar
rápidamente el motor y evitar su enfriamiento.

Aquí ya se habla de una refrigeración “regulada por


termostato“, con las funciones:
– Breve tiempo de calentamiento
– Temperatura de servicio constante. hacia la del motor
bomba
222_031

Termostato (termostato de tubo ondulado cerrado)


ofrece un caldeo más rápido en la fase de calentamiento

4
Según se puede apreciar, el termostato aportó una
mejora decisiva, haciendo posible construir el “tubo
de agua en circuito corto“. Todo el tiempo que el motor
no haya alcanzando su temperatura de servicio, el
agua no pasa por el radiador, sino que vuelve por la
vía corta hacia el motor.
Esta regulación se ha mantenido hasta la fecha en
todos los sistemas. Pe

La gráfica contigua muestra la influencia que ejerce la


temperatura del motor sobre la potencia y el consumo
de combustible.

be

30 50 70 90 °C

La correcta temperatura de servicio T


222_012
del motor no sólo es importante
Pe = Potencia
actualmente para la potencia y el
consumo, sino también para una baja be = Consumo de combustible
emisión de contaminantes. T = Temperatura del motor

Para la refrigeración de un motor se aprovecha


ahora la circunstancia, de que el agua sometida Standard
a presión no empieza a hervir a los 100 oC, sino actual
que sólo desde los 115 oC hasta 130 oC.El circuito
de refrigeración se halla sometido durante esa
operación a una presión comprendida entre los
1,0 y 1,5 bar. Se habla de un “sistema de
refrigeración cerrado“.
El circuito va dotado de un depósito de
expansión, que contiene líquido refrigerante
hasta aproximadamente la mitad de su
capacidad.

El termostato de tubo ondulado cerrado ha sido


sustituido por uno de materia dilatable
(termostato de cera).

El medio de refrigeración no es solamente agua,


sino una mezcla de agua y un aditivo
222_014
refrigerante. Se habla ahora del líquido
refrigerante, que ofrece una protección
Sistema de refrigeración en circuito cerrado
anticongelante, tiene un punto de ebullición
con termostato de materia dilatable y depósito de
superior y protege los componentes de aleación
expansión, cargado con líquido refrigerante
ligera del motor contra posibles efectos de
corrosión.

5
Aspectos generales

Nivel de temperaturas del líquido


refrigerante

Gama de plena
carga 85 oC … 95 oC
Carga

Gama de carga par-


cial 95 oC … 110 oC

Régimen [n]

Niveles de temperatura en función de la carga 222_013


del motor, con refrigeración controlada por
familia de características
La carga y la refrigeración se deben
considerar siempre relacionadas.

La capacidad de rendimiento de un motor está – Temperaturas más altas a régimen de carga


supeditada a una refrigeración intachable. parcial dan por resultado un nivel de poten-
cia más adecuado, lo cual se traduce en una
En el caso de la refrigeración regulada por reducción de consumo y de las sustancias
termostato, las temperaturas del líquido refrigerante
contaminantes en los gases de escape.
oscilan entre los 95 oC y 110 oC a régimen de carga
parcial y entre los 85 oC y 95 oC a régimen de plena
carga.
– La potencia aumenta si se tienen tempera-
turas más bajas en la gama de regímenes de
plena carga.
El aire aspirado se experimenta un menor
calentamiento, traduciéndose en un aumento
de potencia.

6
Refrigeración electrónica (sistema
de refrigeración regulado electróni-
camente)

Caja de distribu-
ción del líquido
refrigerante

Termostato para refri-


geración del motor
gestionada por fami-
lia de características

Alimentación
Retorno
222_034

Esquema del circuito de refrigeración regulado electrónicamente


Ventajas
El desarrollo de una refrigeración electrónica tenía Ventajas que resultan de adaptar la temperatura
por objetivo regular la temperatura de servicio del del líquido refrigerante al estado operativo
motor a un valor teórico en función del estado de momentáneo del motor:
carga.
– Reducción de consumo a régimen de carga
Según las familias de características programadas en parcial
la unidad de control del motor se procede a regular
– Reducción de las emisiones brutas de CO y HC
una óptima temperatura de servicio, a través del
termostato calefactable eléctricamente y mediante los
Modificaciones en comparación con el circuito de
escalones de velocidad de los ventiladores.
refrigeración convencional:
De esa forma es posible adaptar la refrigeración a la
gama completa de potencias y cargas del motor. – Integración en el circuito de refrigeración medi-
ante mínimas modificaciones del diseño.
– La caja de distribución del líquido refrigerante
y el termostato forman una unidad compartida.
– Se suprime el regulador de líquido refrigerante
(termostato) en el bloque motor.
– La unidad de control del motor incluye adicio-
nalmente las familias de características para la
refrigeración electrónica.

7
Componentes principales

Caja de distribución del líquido


refrigerante Transmisor de tempera-
Nivel superior con alimentación
tura del líquido refri- de líquido refrigerante proce-
gerante G62 dente del motor

Alimentación
hacia radiador

Nivel superior hacia el intercam-


biador de calor de
la calefacción

Nivel inferior

Retorno del
radiador

hacia el radiador de Conducto del nivel


aceite de transmisión superior hacia el
inferior

Terminal para la cale-


facción del termostato
222_036
hacia la bomba de
líquido refrigerante Retorno radia- procedente del inter-
Unidad reguladora del líquido dor aceite cambiador de calor de
refrigerante (termostato para la la calefacción
refrigeración del motor gestionada
por familia de características)

La caja de distribución del líquido refrigerante se Un conducto vertical comunica el nivel superior con el
monta directamente en la culata, en lugar del inferior. El termostato abre/cierra el conducto vertical
manguito de empalme. por medio de su platillo de válvula pequeño.

Es recomendable contemplarla en dos niveles. La caja de distribución del líquido refrigerante es


prácticamente la estación distribuidora del líquido
Por parte del nivel superior se alimenta el líquido refrigerante hacia los circuitos mayor y menor, según
refrigerante hacia los diferentes componentes. Una las condiciones dadas.
excepción a este respecto es la alimentación hacia la
bomba de líquido refrigerante.

En el nivel inferior de la caja de distribución se


encuentra conectado el retorno de líquido
refrigerante, procedente de los diferentes
componentes.

8
Unidad de regulación del líquido refrigerante
(Termostato para la refrigeración del motor
gestionada por familia de características)
Perno de elevación

Calefacción por resistencia


Termostato de materia
dilatable
Platillo de válvula mayor para
cerrar el circuito mayor

Platillo de válvula menor para


cerrar el circuito menor

Muelle de compresión

Terminal para calefacción del termostato 222_035


de materia dilatable

Componentes funcionales

La temperatura del líquido refrigerante hace que la


– Termostato de materia dilatable (con ele-
cera se ponga líquida y se dilate. Esta dilatación
mento de cera)
provoca una carrera en el perno de elevación.
– Calefacción por resistencia en el elemento de
cera Esto, por tanto, sucede en el caso normal y sin
– Muelles de compresión para el cierre mecá- aplicación de corriente eléctrica, de acuerdo con un
nico de los conductos para líquido refri- nuevo perfil de temperatura de 110 oC para el líquido
gerante refrigerante a la salida en el motor.
– 1 platillo de válvula mayor y 1 platillo menor
El elemento de cera tiene integrada una resistencia de
Funcionamiento calefacción, la cual, al aplicársele corriente eléctrica,
calienta adicionalmente el elemento de cera,
haciendo que la carrera de reglaje ya no suceda
El termostato de materia dilatable en la caja de
solamente en función de la temperatura del líquido
distribución del líquido refrigerante se halla dispuesto
refrigerante, sino que también de conformidad con las
en un baño de líquido refrigerante.
instrucciones proporcionadas por la unidad de control
del motor en función de la familia de características.
El elemento de cera regula sin calefacción, en la
forma habitual, pero está dimensionado ahora para
una temperatura diferente.

9
Circuito de refrigeración

Circuito de refrigeración menor

Intercambiador de
calor para la calefac-
ción

Válvula desactivadora
del intercambiador de
calor
Depósito de expansión

Caja de distribu-
ción del líquido
refrigerante

Radiador de aceite en
versiones con cambio
automático

Bomba de líquido refrigerante

Radiador Radiador de aceite (circuito del motor)

222_002

Arranque en frío y carga parcial del motor Nivel de temperaturas en el cir-


cuito menor
El circuito menor sirve para calefactar rápidamente el para calefactar el motor en las
motor. gamas inferior y superior de
carga parcial, entre los 95 oC y
La refrigeración del motor gestionada por familia de 110 oC
características todavía no actúa.

El termostato en la caja de distribución del líquido


refrigerante ha cerrado el retorno del radiador y
abierto el trayecto corto hacia la bomba de líquido
refrigerante. El radiador no interviene en este circuito
del líquido refrigerante.

10
Posición para el funcionamiento del circuito de
refrigeración menor

Alimentación de líquido refrigerante


Retorno de líquido refrigerante del del motor procedente del nivel
radiador, cerrado superior de la unidad distribuidora
de líquido refrigerante
Zona de reposo
del líquido refri-
gerante

del intercambiador de
del radiador de calor de la calefacción
del radiador
aceite
222_008
hacia la bomba de líquido refrigerante

Posición inicial: El motor se pone en marcha y


funciona

La bomba pone en circulación el líquido refrigerante. La válvula desactivadora del intercambiador de calor
desactiva la alimentación del líquido refrigerante
El líquido procedente de la culata pasa al nivel hacia el intercambiador de calor si el mando de la
superior de la caja de distribución y de ahí pasa al calefacción se encuentra en posición “desactivada“.
nivel inferior a través de un conducto. De esa forma se evita el caldeo del habitáculo.

La posición del termostato permite solamente el


recorrido directo hacia la bomba de líquido
refrigerante.

El líquido refrigerante se calienta muy rápidamente. El


circuito menor sirve, por tanto, para caldear el
sistema.

El intercambiador de calor de la calefacción y el


radiador de aceite están acoplados al circuito menor.

11
Circuito de refrigeración

Circuito de refrigeración mayor

Intercambiador de calor
de la calefacción

Válvula desactivadora del


intercambiador de calor

Bomba de líquido Ventilador para


refrigerante líquido refrigerante

Radiador

222_003

El circuito de refrigeración mayor es abierto por el Nivel de temperaturas en el cir-


termostato en el regulador de líquido refrigerante en cuito mayor a plena carga,
cuanto se alcanza una temperatura de aprox. 110 oC o de 85 oC a 95 oC
bien es abierto en función de la carga, controlado por
familia de características.

Ahora queda integrado el radiador en el circuito del


líquido refrigerante.

Para respaldar la refrigeración con ayuda del viento


de la marcha o al ralentí se activan los ventiladores
eléctricos en función de las necesidades.

12
Posición para el funcionamiento del circuito de
refrigeración mayor

Platillo de válvula mayor Platillo de válvula menor

Termostato

Retorno del radiador 222_009

hacia la bomba de líquido refrigerante

Motor a plena carga

Para el funcionamiento del motor a plena carga se El líquido vuelve, refrigerado por el radiador, hacia el
requiere un gran rendimiento de refrigeración. El nivel inferior, donde es vuelto a aspirar por la bomba
termostato en la caja de distribución de líquido de líquido refrigerante.
refrigerante recibe corriente eléctrica, abriendo así el
retorno del radiador. También se pueden establecer etapas intermedias.

El platillo de válvula menor cierra al mismo tiempo el Una parte del líquido refrigerante recorre entonces el
circuito menor hacia la bomba de líquido refrigerante, circuito mayor y otra parte circula en el circuito menor.
por estar acoplado mecánicamente.

La bomba de líquido refrigerante impele el líquido,


tras su salida de la culata, directamente a través del
nivel superior hacia el radiador.

13
Funcionamiento eléctrico

Cuadro general del sistema

Sensores Actuadores

Termostato para la refrigeración


Transmisor de régimen del motor del motor gestionada por familia
G28 de características F265

Unidad de control Simos 3.3


J361

Medidor de la masa de aire G70


con transmisor de temperatura
del aire aspirado G42

Transmisor de temperatura del


líquido refrigerante G62

Unidad de control
para ventiladores de
líquido refrigerante
CAN

Transmisor de temperatura del J293


líquido refrigerante; salida del
radiador G83

Potenciómetro
para mando
giratorio del sel-
Terminal para
ector de Ventilador de líquido
diagnósticos
temperatura refrigerante V7
G267

Conmutador
para
posición de la
chapaleta de Ventilador -2- para líquido
Señal de velocidad de la unidad
temperatura refrigerante V177
de control para ABS J104
F269

222_020
Válvula de dos vías para válvula de
cierre del líquido refrigerante N147
14
Unidad de control del motor Simos 3.3

Configuración

En la unidad de control de motor Simos 3.3 están


integradas las funciones específicas para la refrigeración
electrónica.

Son importantes varias familias de características:

– Temperatura teórica 1 del líquido refrigerante 222_022


(en función del régimen y la carga)

– Temperatura teórica 2 del líquido refrigerante Funcionamiento


(en función la velocidad y de la temperatura del
aire aspirado) Cada segundo se efectúa el cálculo de las funciones
para la temperatura gestionada por familia de
– Relación de mando previo características.
(en función de la temperatura teórica y el régi-
Conforme al resultado de los cálculos para el
men)
funcionamiento se ponen en vigor los ciclos de
regulación del sistema:
– Diferencia de temperatura a través del radiador
para el escalón de velocidad 1 de ventiladores
(en función de la masa de aire, de la carga y – Activación (aplicación de corriente) para la
del régimen) resistencia de calefacción en el termostato
para la refrigeración del motor gestionada
– Diferencia de temperatura para el escalón de por familia de características, con objeto de
velocidad 2 de ventiladores abrir el circuito mayor (regulación de la tem-
(en función de la masa de aire, de la carga y peratura del líquido refrigerante).
del régimen) – Excitación de los ventiladores del radiador
para respaldar el descenso rápido de la tem-
La unidad de control del motor ha sido ampliada con los peratura del líquido refrigerante.
terminales de conexión para los sensores y actuadores
pertenecientes a la refrigeración electrónica: Autodiagnóstico

– Aplicación de corriente del termostato (salida) El sistema de refrigeración electrónica está integrado
– Temperatura en el retorno del radiador (ent- en el autodiagnóstico.
rada)
– Gestión de los ventiladores del radiador (2 sali-
das)
– Potenciómetro en el regulador de calefacción
(entrada)

Para toda la demás información que sigue siendo


necesaria se utilizan los sensores de la gestión del motor.

15
Funcionamiento eléctrico

Regulación de la temperatura del líquido


refrigerante al solicitarse calefacción La temperatura del líquido refrigerante puede oscilar
entre los 110 °C y 85 °C al conducir a regímenes
comprendidos entre carga parcial y plena carga.

Potenciómetro G267 en el mando giratorio Una diferencia de temperatura de 25 °C se


para selección de temperatura manifestaría de forma desagradable en el habitáculo
si estuviera en funcionamiento la calefacción. El
conductor tendría que ”corregir la regulación”
continuamente.

A través del potenciómetro G267, el sistema


electrónico para el sistema de refrigeración detecta
los deseos del conductor por que funcione la
calefacción y regula la temperatura del líquido
refrigerante de acuerdo con la posición momentánea
del mando giratorio: 70 % = 95 °C de temperatura del
líquido refrigerante.
222_037

0 30% 70%
110°C Carga parcial

95°C Carga parcial


0
85°C Plena carga

222_038

Un microinterruptor en el mando giratorio para la


selección de temperaturas abre sus contactos en
cuanto se abandona la posición de ”Calefacción
desactivada”.

De ese modo se excita una válvula neumática N147 de


dos vías, la cual, impulsada por vacío, abre a su vez
la válvula de cierre del líquido refrigerante para el
intercambiador de calor de la calefacción.

222_039

Microinterruptor en el mando giratorio


para selección de temperatura

16
Valores teóricos de temperatura del líquido
refrigerante

La excitación del termostato para la refrigeración Masa de aire kg/h


electrónica del motor (circuitos de refrigeración mayor 90 C
y menor) se regula por medio de familias de

C
características.

Temperatura
En éstas están programados los valores teóricos de las
temperaturas correspondientes.

teórica
El factor decisivo es la carga del motor.
n 1/min
Poniendo en relación la carga (masa de aire aspirada)
y el régimen de revoluciones resulta la temperatura a 222_016
ajustar para el líquido refrigerante.
Familia de características - temperatura teórica 1
en función del régimen (n) y de la carga (masa de
aire aspirada en kg/h)

En una segunda familia de características están v km/h


programados los valores teóricos de las temperaturas
en función de la velocidad y de la temperatura del 85 C
C

aire aspirado. De ahí resulta la temperatura a ajustar


para el líquido refrigerante.
Temperatura
teórica

Previa comparación de las familias de características 1


respecto a 2 se emplea como valor teórico el
respectivamente más bajo, ajustándose el termostato
correspondientemente. t C

El termostato no entra en acción hasta que se haya 222_017


sobrepasado una temperatura umbral y la
temperatura del líquido refrigerante se halle Familia de características - temperatura teórica 2
directamente debajo del valor teórico. en función de la velocidad (v) y de la temperatura del
aire aspirado (t)

17
Funcionamiento eléctrico

Transmisores de temperatura del


líquido refrigerante
Los transmisores de temperatura G62 y G83 son 1 Transmisor de
versiones NTC. Los valores teóricos para la temperatura temperatura del líquido
del líquido refrigerante están programados en forma refrigerante G62
de familias de características en la unidad de control (a la salida del motor)
del motor. Los valores efectivos de la temperatura del
líquido refrigerante se captan en dos diferentes sitios
del circuito de refrigeración y se transmiten a la unidad
de control en forma de señales de tensión.

1 Valor efectivo 1 del líquido refrigerante


directamente a la salida del motor en el 222_023
distribuidor de líquido refrigerante.

2 Valor efectivo 2 del líquido refrigerante


ante la salida de líquido refrigerante del radiador.

Aplicaciones de la señal

La comparación de las temperaturas teóricas


222_003
programadas en las familias de características, con
respecto a la temperatura efectiva 1 , da por
resultado la proporción de período para la aplicación
de corriente a la resistencia de calefacción en el
termostato.
2 Transmisor de
La comparación entre los valores efectivos 1 y 2 del temperatura del líquido
líquido refrigerante constituye la base para la refrigerante G83
excitación de los ventiladores eléctricos para líquido (a la salida del radiador) 222_024
refrigerante.

Funciones supletorias

Si se avería el transmisor de temperatura del líquido


refrigerante G62, el sistema sigue regulando la
temperatura del líquido refrigerante tomando como
base un valor supletorio fijo de 95 oC y activa
permanentemente el escalón de velocidad 1 para los J361
ventiladores. Si se avería el transmisor de temperatura
del líquido refrigerante G83 se mantiene en
funcionamiento la regulación y se activa
permanentemente el escalón de velocidad 1 para los
ventiladores. Al sobrepasarse una determinada
temperatura umbral se activa el escalón de velocidad 2
para los ventiladores.

Si se averían ambos transmisores se aplica la tensión


máxima a la resistencia de calefacción y se activa
permanentemente el escalón de velocidad 2 para los G62 G83 222_030
ventiladores.

18
Termostato para la refrigeración del
motor gestionada por familia de
La calefacción del termostato no es
características F265 para calentar el líquido refrigerante.
Calienta el termostato de forma
En el elemento de cera del termostato de materia específicamente regulada para abrir
dilatable va integrada una resistencia de el circuito de refrigeración mayor.
calefacción.La resistencia calienta adicionalmente
la cera, la cual se dilata, provocando el ciclo de
carrera “x“ del perno de elevación, en función de
la familia de características. A través de la carrera
x se establece el reglaje mecánico del termostato.

La unidad de control del motor excita la


calefacción según familia de características a
Elemento de cera
través de una señal modulada en anchura de los
impulsos (PWM = pulse width module).
Perno de elevación

En función de la anchura de los impulsos, y del


tiempo, resulta un caldeo diferenciado.
x Resistencia
de calefacción
Con el motor parado o durante el 222_006
ciclo de la puesta en marcha del
motor no se aplica tensión. Termostato de materia dilatable

Regla: D/15 D/30


PWM low (sin tensión) = Alta temperatura del líquido
refrigerante
PWM high (con tensión) = Baja temperatura del
líquido refrigerante S S

Si se ausenta la tensión de servicio

La regulación se efectúa únicamente con el elemento J363 F265


dilatable. El escalón de velocidad 1 de los ventiladores
se activa de forma permanente.

Circuito eléctrico

D/15 Cerradura de contacto, borne 15


D/30 Cerradura de contacto, borne 30
F265 Termostato para refrigeración del motor 31
gestionada por familia de características
F265
J363 Relé de alimentación de corriente para J361
unidad de control Simos
J361 Unidad de control Simos
222_007

19
Funcionamiento eléctrico

Nivel de temperatura del líquido refrigerante (frecuencia de repetición


en %) en la refrigeración a través de termostato (versiones precedentes)
y en la refrigeración del motor gestionada por familia de características

50

Refrigeración a través de termo-


45
stato (sistema precedente)

40
Frecuencia de repetición [%]

Refrigeración del motor


gestionada por familia de
35
características
30

25

20

15

10

0
68 73 77 81 86 90 95 99 103 108 112 117 121 125

Temperatura [oC]
222_019
Temperatura del líquido refrigerante a la salida del motor

El termostato, actuando como un termostato normal


de materia dilatable, se encarga de establecer una Temperatura teórica C
temperatura específica del líquido refrigerante, sin
tener aplicada todavía la corriente eléctrica (a la
Proporción de período

salida del motor, 110 oC).


del mando previo

En otra familia de características va programada la


proporción de período para el mando previo.

Esa familia de características se necesita para


alcanzar la temperatura teórica. n 1/min
La información al respecto resulta de la comparación
de las temperaturas efectiva y teórica en función del 222_018
régimen momentáneo del motor.
Familia de características de la proporción de período para
En función de la carga se puede mantener regulada
el mando previo (en función del régimen y la temperatura
una temperatura constante entre los 85 oC y los
teórica)
110 oC.

20
Excitación de los ventiladores eléc-
tricos del radiador

La baja temperatura (régimen de plena carga)


depende en una gran medida de la capacidad de
refrigeración momentánea.Para aumentar el Masa de aire kg/h

rendimiento de la refrigeración, la unidad de control


del motor también puede excitar los dos escalones de

Diferencia de tem-
velocidad para los motores de los ventiladores del
radiador.La excitación de los ventiladores (primer y
segundo escalones de velocidad) se realiza en función

peratura
de la diferencia de temperatura que presenta el
líquido refrigerante entre las bocas de salida del
motor y del radiador.
n 1/min

Las condiciones para la activación y desactivación de


los ventiladores están programadas en 2 familias de 222_026
características en la unidad de control del motor, las Familia de características 1: diferencia de temperatura
cuales consideran estas particularidades. Ambas para el escalón de velocidad 1 de los ventiladores
familias de características se orientan en función del
régimen y la masa de aire aspirada (carga). Circuito eléctrico

J361

A velocidades superiores a los 100


km/h no se activan los ventiladores
del radiador, porque a partir de esa
velocidad no se consigue un mayor
rendimiento de refrigeración con J293
ayuda de los ventiladores.

Funciones supletorias
V7 V177

Si ocurre algún fallo en el circuito de la etapa final 1


M M
para los ventiladores se activa supletoriamente el
escalón de velocidad 2.

Si ocurren fallos en la etapa final 2 de los


ventiladores se aplica el 100 % de la corriente al
termostato para la refrigeración del motor 31 31
gestionada por familia de características (factor de
222_025
seguridad).

Ciclo activo post-marcha En vehículos con enganche para


remolque o con climatizador se
Un ciclo activo de los ventiladores después de la montan dos motores de
parada del motor interviene en función del tiempo y ventilador (mayor potencia de
la temperatura. refrigeración).

21
Funcionamiento eléctrico

Esquema de funciones

30 30

J17 4

+15 +30
D/15 G267 F269

+15
S S S S

J363 F265
J104 G70

N147
CAN H

CAN L

31 31

J361

J293

V7 V177

M M

G28 G62 G83

31 31

222_021

22
Leyenda del esquema de funciones

Codificación de colores Leyenda

= Señal de salida D/15 Conmutador de encendido y arranque,


borne 15
= Señal de entrada F265 Termostato para refrigeración del
motor gestionada por familia de
características
= Positivo
F269 Mando para la posición de la
chapaleta de temperatura (excepto
= Masa
versiones con Climatronic)
G28 Transmisor de régimen del motor
= bidireccional G62 Transmisor de temperatura del líquido
refrigerante
= Señal PWM G70 Medidor de la masa de aire
G83 Transmisor de temperatura del líquido
= Terminal para diagnósticos refrigerante a la salida del radiador
G267 Potenciómetro para el mando giratorio
+15 = Alimentación de tensión de selección de temperatura (excepto
versiones con Climatronic)
salida cerradura de contacto
J17 Relé de bomba de combustible
J104 Unidad de control para ABS
+30 = Alimentación de tensión J293 Unidad de control para ventilador de
de la batería líquido refrigerante
J361 Unidad de control para Simos
J363 Relé de alimentación de corriente para
unidad de control Simos
N147 Válvula de dos vías para válvula de
cierre del líquido refrigerante
S Fusible
V7 Ventilador para líquido refrigerante
V177 Ventilador -2- para líquido refrigerante

El esquema de funciones representa


un esquema simplificado de los
circuitos eléctricos.

Muestra todos los enlaces de los


componentes del sistema de
refrigeración electrónica.

23
Autodiagnóstico

El autodiagnóstico de la refrigeración electrónica está


integrado en la electrónica del motor.

Con el autodiagnóstico se vigilan los sensores, los


actuadores y la unidad de control.
Si la unidad de control detecta una avería, procede a
calcular valores supletorios a partir de otras señales
de entrada y pone a disposición las correspondientes
funciones de marcha de emergencia.
La avería se inscribe en la memoria.
Aparte de ello, en la función “Leer bloque de valores
de medición“ se visualizan los valores de medición
correspondientes para la localización de averías.

Se diferencian los siguientes casos de diagnósticos:

– Avería del transmisor de temperatura del


líquido refrigerante G62 (salida del motor)
– Avería del transmisor de temperatura del
líquido refrigerante G83 (salida del radiador)
– Avería de ambos transmisores de tempera- 202_002
tura del líquido refrigerante
– Avería en las etapas finales de los ventilado-
res
– Avería en la etapa final del termostato

El autodiagnóstico puede ser llevado a cabo con el


sistema de diagnósticos, medición e información de
vehículos VAS 5051, el lector de averías V.A.G 1551 o
Para la forma exacta de proceder al
con el tester de sistemas de los vehículos V.A.G 1552.
efectuar el autodiagnóstico, consulte
el Manual de Reparaciones del motor
1,6 ltr. / 74 kW, sistema de inyección y
encendido Simos.

24
Pruebe sus conocimientos

¿Qué respuestas son correctas?


En ciertos casos una sola.
Pero quizás también más de una – o todas.

222_027

1. La refrigeración electrónica del motor se dife- 5. El nivel de temperaturas del líquido refri-
rencia del sistema regulado por termostato: gerante a plena carga se halla:
a) a través de un nivel de temperaturas opti- a) entre 70 y 80 oC
mizado y lo más uniforme posible b) entre 85 y 95 oC
b) mediante temperaturas modificadas en el c) entre 70 y 95 oC
régimen de carga
c) mediante diferentes temperaturas para los 6. La temperatura del líquido refrigerante a
regímenes de plena carga y carga parcial carga parcial
a) se halla entre 95 y 110 oC
2. La regulación de temperatura del líquido b) se mantiene regulada constante a 110 oC
refrigerante se lleva a cabo a través de fami- c) se mantiene regulada constante a 115 oC
lias de características de temperatura.
Para este menester: 7. La refrigeración se respalda por medio de
a) hay sensores adicionales ventiladores del radiador. La gestión de los
b) están integrados los sensores de la ventiladores del radiador trabaja en función
gestión del motor. de:
a) la temperatura efectiva del líquido refri-
3. Por encima de una velocidad de marcha gerante
específica ya no se activan los ventiladores, b) la temperatura efectiva medida en el
porque no aportan ningún rendimiento adi- radiador
cional de refrigeración. La velocidad especí- c) la diferencia de temperaturas entre la
fica es: salida del motor y la salida del radiador.
a) 125 km/h
b) 115 km/h 8. El termostato no tiene tensión aplicada:
c) 100 km/h. a) durante el ciclo de puesta en marcha
b) estando parado el motor
4. La unidad de control del motor detecta la c) al tener el líquido refrigerante una alta
temperatura específica del motor temperatura.
a) analizando las señales de los 2 transmiso-
res de temperatura del líquido refri-
gerante
b) analizando las señales del transmisor de
temperatura del líquido refrigerante G62 1. c; 2. b; 3. c; 4. b; 5. b; 6. a; 7. c; 8. a, b
c) analizando las señales del transmisor de
líquido refrigerante y las señales del sen- Soluciones:
sor de picado.

25
26
27
222
Service.

Sólo para uso interno © VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg


Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones técnicas
940.2810.41.60 Estado técnico: 03/99

` Este papel ha sido elaborado con


celulosa blanqueada sin cloro.

También podría gustarte