Está en la página 1de 2

PROCESO BIOSINTÉTICO DE LOS PRODUCTOS NATURALES

El proceso comienza con la FOTOSÍNTESIS que se realiza en las hojas de la planta


verde, mediante el cual la planta elimina O2 y toma el CO2 del medio ambiente
actuando la luz solar como fuente de energía. De tal manera la planta verde que toma el
CO2 del medio ambiente y el H2O que obtiene del suelo a través de las raíces, los
transforma en HIDRATOS DE CARBONO como monosacáridos, los que a su vez al
unirse forman los disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos; los que son precursores
para la formación de los metabolitos. La reacción es la siguiente:
6 CO2 + 6 H2O ---------------> C6 H12 O6 + 6O2

En cuanto a la formación de los metabolitos secundarios, estos hidratos de carbono


son precursores de varios de ellos siguiendo 3 vías o líneas de reacción:

1° Una vía es pasando por varios procesos cíclicos como el ácido shikímico, el
ácido carísmico, el ácido profénico y el ácido cinámico; originando muchos
compuestos fenilpropanoides e incluso una parte de flavonoides.

2° Otra vía es la formación del ACIDO ACETICO pasando por el piruvato, ácido
que activado como Acetil Coenzima A y por condensación lineal de unidades de
acetato por unión cabeza–cola (grupo metilo con grupo carbonilo) genera las
ACETOGENINAS, que a su vez derivan los ácidos grasos, las antraquinonas,
compuestos fenílicos, los macrólidos, las tropolonas, etc. y una parte de
flavonoides.

El ACIDO ACÉTICO activado como Acetil Coenzima A, además de ser


generador de las Acetogeninas, es precursor del ACIDO MEVALONICO a
partir del cual pasando por la formación intermedia del ALCOHOL DIMETIL
ALÍLICO (cadena del isopreno), se forman los TERPENOIDES ( mono, sesqui,
di y triterpenoides); así como los ESTEROIDES y CAROTENOIDES; razón
por el cual a este grupo se le conoce como el grupo de los ISOPRENOIDES.

LOS ISOPRENOIDES, similar como las Acetogeninas, están constituidos


por determinado número de unidades de isopreno unidos por cabeza–cola,
formando cadenas que pueden permanecer ACÍCLICAS como el fitoeno,
licopeno, fitol, etc, o CICLARSE dando origen a sustancias como: limoneno, β-
selineno, lupeol, lanosterol, colesterol, etc.

EL ÁCIDO ACÉTICO, además de ser precursor de las Acetogeninas y del


Ácido Mevalónico; este ácido pasando por el Ciclo de Crebs, forma los
AMINO ACIDOS que a la vez es precursor de las proteinas, algunos
antibióticos y de porfirinas; así como también de alcaloides.

3° Una tercera vía es la formación directa de AMINOACIDOS a partir de los


Hidratos de Carbono.

Todos estos metabolitos secundarios formados, son precursores de los


ALCALOIDES, razón por el cual los alcaloides, por el hecho de derivar de : Los
terpenoides, esteroides, de las acetogeninas modificados, de los fenil propanoides y de
ciertos amino ácidos como la tirosina, lisina, fenillalanina, ornitina, etc.; constituyen
productos muy heterogéneos, teniendo como factor común la presencia de nitrógeno en
sus moléculas; por lo que no se puede formular una hipótesis biosintética para todos los
alcaloides, es decir; cada grupo de alcaloides a pesar de tener etapas comunes requieren
conocimiento propio de su formación biológica. En consecuencia los tipos de estructura
de los alcaloides son tan diversos que no se puede incluir a todos en un proceso
biosintético único.

A continuación se mostrará el esquema general de rutas biosintéticas para la formación


de los metabolitos secundarios:

También podría gustarte