Está en la página 1de 5

Teoría de la Autorrealización de maslow

*Como principal aportación a la psicología Maslow nos habla del proceso de cubrir las
necesidades del ser humano, y plantea a la autorrealización como su teoría principal. A la cual
propone una jerarquía de necesidades, La pirámide de las necesidades propuesta por Abraham
Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente
ampliada.

2.1La jerarquía de las necesidades básicas.

Necesidades fisiológicas: Son necesidades básicas o también llamadas biológicas que necesita
nuestro cuerpo para sobrevivir, entre estas tenemos: la necesidad de respirar, de beber agua,
de dormir, de comer, de sexo, de refugio.

• Necesidades de seguridad: Ya con las necesidades fisiológicas satisfechas en su gran parte,


surge un segundo escalón de necesidades orientadas hacia la seguridad personal, el orden, la
estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades se encuentran: seguridad física, de
empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal.

• Necesidades de amor, afecto y pertenencia: La siguiente clase de necesidades que toca en la


escala son en un ámbito emocional por ejemplo: la necesidad del amor, el afecto y la
pertenencia o sentirse bien en un cierto grupo social y están orientadas, a superar los
sentimientos de soledad que conlleva la persona ya que como podemos ver somos seres
sociables y por eso en el día a día estas necesidades se son cubiertas cuando el ser humano
muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro
de una iglesia o simplemente asistir a un club social.

• Necesidades de estima: Ya con las anteriores necesidades casi cubiertas totalmente ahora
surgen las necesidades de estima las cuales buscan llegar a complementar la autoestima, por
ejemplo tenemos: el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto hacia los
demás; si estas necesidades no llegan a ser cubiertas las personas llegan a sentirse inferiores.
(Simons, Irwin y Drinnien1987; Boeree 2006; Feist y Feist 2006):

Maslow dice que hay dos tipos de necesidades de estima las cuales son:

.Una inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria,
reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad
de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro,
maestría, independencia y libertad.
• Necesidades de auto-realización: Se encuentran en la punta porque para llegar a cubrir estas
necesidades debemos de completar las anteriores ; Maslow describe la auto-realización como
la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona "nació para hacer”, podemos
entender esto como la persona debe satisfacer sus necesidades y hacer lo que le plazca sin
dañar a otros ; ejemplo: una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un
artista debe pintar, y un poeta debe escribir.
(Simons, Irwin y Drinnien 1987; Boeree 2006)

En palabras de Maslow “la manera en que somos distintos de las demás personas también se
descubre en esta misma búsqueda personal de identidad [en la base instintoide]”

Maslow se basó también en 3 principios del existencialismo los cuales fueron:

*Libertad:La libertad de elección es única en el individuo y esto para el existencialismo implica


que es libre de elegir ,no implica necesariamente que el individuo actuará en función de su
propio interés y no asegura que todas las elecciones serán buenas y que lo lleven a un buen
resultado. Este principio atrae a muchos investigadores humanistas entre los cuales tenemos a
Maslow, porque colocan al ser humano como centro de su conducta y sus experiencias. Se dice
que el humano ser consiente que experimenta decide y escoge sus acciones. La psicología
humanista toma como punto de inicio: un ser responsable, libre y tomando decisiones a
posibilidades abiertas.

*Devenir: Quizá es el concepto existencialista más relevante para el existencialismo es que la


persona no es un ser estático, ya que siempre está en el proceso de que llegue algo diferente.
Para el humanismo, una existencia autentica requiere más que la satisfacción de las
necesidades biológicas y los impulsos sexuales y/o agresivos. (Para Maslow) esto es una
tragedia porque contemplaba el proceso de devenir (en sus propias palabras de
autorrealización) como algo que era necesario para la naturaleza humana.

*Experiencia humana: El humanismo busca en el modo en que la conciencia, los sentimientos,


emociones subjetivas y la experiencia humana se relacionan con la propia existencia. Se trata
de una perspectiva fenomenológica (es el fenómeno primario para el estudio de la naturaleza
humana). En este sentido Maslow escribió:” El elemento básico del campo del conocimiento es
la experiencia íntima y directa; No existe ningún sustituto dela experiencia”. Esto llevo a
Maslow a apreciar la individualidad ya que es en este enfoque el que se refiere al estudio de la
personalidad, denominado “ideográfico” que es el foco principal puesto a la singularidad de
cada persona. (Richey.D,2003)
Maslow sostuvo que cada conducta está relacionada con una tendencia a la auto-realización,
esta es característica del individuo y nos lleva a una escala jerárquica que esta orientada al
alcance de la auto realización. Algo similar a Freud, denomina a estas etapas “necesidades”,
pero Maslow lo lleva a otro sentido, ya que él no habla de procesos inconscientes y su teoría
no habla de conflictos internos, a diferencia de Freud el habla sobre lo (idiosincrático
individual) que es lo de naturaleza humana realiza y una progresión sistemática a través de
una pirámide de necesidades que el plantea y está jerárquicamente organizada.

2.2 La pirámide de las necesidades:

La forma de ser, de hacer, de conocer, de sentir es lo que diferencia a las personas (según
Maslow). Sus preferencias que dependen de su cultura, nivel de vida, edad, época en que
viven, etc. Estas son las que definen y marcan su comportamiento en sociedad, también varían
a lo largo de la vida, ya que van creando unos valores y dejando atrás otros.

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970) propuso en su obra :

Una teoría sobre la motivación humana, una jerarquía de necesidades humanas. Para este
autor, la principal motivación es priorizar las necesidades, cubrir aquellas que parecen más
importantes o urgentes y, una vez conseguido, pasar al siguiente nivel de importancia hasta
conseguir alcanzar la autorrealización. Los principales postulados de su teoría son:

1. El individuo tiene numerosas necesidades de importancia diferente y que pueden ser


jerarquizadas.

2. El individuo busca satisfacer primero las necesidades que le parecen más importantes.

3. Una necesidad deja de existir (temporalmente) al ser satisfecha y el individuo busca


satisfacer otra.

Maslow : clasificó las necesidades humanas en cinco categorías y las organizo en una pirámide,
colocando en la base las necesidades básicas; en el segundo nivel las de seguridad; en el tercer
nivel las sociales; luego las de autoestima y en la cúpula las de autorrealización.
Aunque todavía están en desarrollo los conceptos de apoyo para la teoría de Maslow, los
conceptos formulados por él, han aportado muy bien a la psicología y se han utilizado para
conceptualizar la política, la práctica y teoría en las ciencias sociales durante más de 60 años.
Además de las cinco necesidades antes descritas, también identificó otras tres categorías de
necesidades: las estéticas, las cognitivas y las de auto trascendencia (Feist y Feist 2006), lo que
dio origen a volver a plantear la jerarquía de necesidades. Ahora tenemos como complemento
a las anteriores 3 nuevas categorías de necesidades de estas tres nuevas necesidades es:

Necesidades estéticas: esta necesidad es tomada por ciertos grupos de personas en todas las
culturas parecen estar motivadas por la necesidad de belleza exterior y de experiencias
estéticas gratificantes.

Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer que tiene la gran mayoría de las
personas; cosas como resolver misterios, ser curioso e investigar actividades diversas fueron
llamadas por Maslow como necesidades cognitivas, destacando que este tipo de necesidad es
muy importante para adaptarse a las cinco necesidades antes descritas.

Necesidades de auto-trascendencia: tienen como objetivo promover una causa más allá de sí
mismo y experimentar una comunión fuera de los límites del yo; esto puede implicar el
servicio hacia otras personas o grupos, la devoción a un ideal o a una causa, la fe religiosa, la
búsqueda de la ciencia y la unión con lo divino.

Según Koltko (2006), la versión rectificada de la jerarquía de necesidades de Maslow tiene


varias implicaciones importantes para la teoría y la investigación en la personalidad y la
psicología social; estas consecuencias incluyen enfoques más amplios para:

• Las concepciones personales y culturales de la finalidad de la vida.

• Las bases motivacionales de la conducta altruista, el progreso social, y la sabiduría.

El terrorismo suicida y la violencia religiosa.

• La integración de la psicología con la religión y la espiritualidad en la

Personalidad y la psicología social.

Finalmente, es necesario destacar la importancia que tuvo la “Teoría de la Motivación


Humana “o “Teoría de la autorrealización, con su jerarquía de necesidades así como las
siguientes investigaciones de Maslow en el área de las necesidades humanas, es parte del
paradigma educativo humanista, para el cual busca como objetivo llegar a la auto-realización
de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad, procurando proporcionar una
educación con formación y crecimiento personal.
*Feist, J. & Feist, G. (2006) Theories of Personality (sexta edición). New York: McGraw Hill.

*Boeree, G. (2006). Personality Theories Psychology Department Shippensburg University.


Documento en línea recuperado 12 abril de:

2011 de http://www.ship.edu/%7Ecgboeree/perscontents.html

*Simons, J., Irwin, D. & Drinnien, B. (1987). Maslow’s Hierarchy of Needs from Psychology - The
Search for Understanding. New York: West Publishing Company.

*Koltko M. (2006). Rediscovering the Later Version of Maslow’s Hierarchy of Needs:Self-


Transcendence and Opportunities for Theory, Research, and Unification. Review of General
Psychology by the American Psychological Association Vol. 10

*Richey.J(2003).Maslow theory of Human Motivation. Brighan young university

También podría gustarte