Está en la página 1de 74

CURRICULUM VITAE

I. DATOS PERSONALES:

Nombres y Apellidos : Marco Antonio Jancko Layme


Profesión : Lic. En Enfermería.
Lugar y fecha de nacimiento : Puca Loma, Chayanta – Potosí 01/10/86
Estado Civil : Casado
Nacionalidad : Boliviano
Cedula de Identidad : 5595410 Beni.
Domicilio : El Palmar Km 25 Carr. Yucumo Rurenabaque
Teléfono (s) : Cel. 67920591
Libreta de Ser. Militar : SERIE “A” Nº 138909 Ballivián
Licencia de conducir : Categoría Profesional “A”
Correo Electrónico : majanckolayme@gmail.com

II. IDIOMAS QUE HABLA

 Castellano
 Quechua

III. EDUCACIÓN SECUNDARIA

1ro de secundaria : Unidad Educativa “El Palmar” gestión 2000


2do de secundaria : Unidad Educativa “El Palmar” gestión 2001
3ro de secundaria : Unidad Educativa “El Palmar” gestión 2002
4to de secundaria : Unidad Educativa “El Palmar” gestión 2003

 Título de Bachiller en Humanidades otorgado por la Universidad Técnica del


Beni “Mcal. José Ballivián” 20 de octubre 2004
IV. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

 2004- 2008 Universidad Nacional “Siglo XX” Área Salud Carrera de


Enfermería, Catavi – Potosí – Bolivia:

1. Título Académico otorgado por la UNSXX


2. Título en Provisión Nacional otorgado por la UNSXX
3. Matricula profesional Nº J – 104 otorgado por el ministerio de Salud y
deportes
4. Matricula Colegio Departamental de Enfermería La Paz : 01- 2954

V. ESTUDIOS SUPERIOR UNIVERSITARIA

1. Diplomado en Educación Superior Universidad Nacional “Siglo XX” gestión


2013
2. Maestría en Educación Superior Universidad Nacional “Siglo XX” 09 de marzo
2018
3. Diplomado en liderazgo político 05 de noviembre 2018
4. Diplomado en metodología de la investigación científica 2018 (en trámite)

VI. EXPERIENCIA LABORAL EN ÁREA ESPECIFICA

1. 2018 -2019 contrato con el el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de


Oruro como licenciado en Enfermería en el área de Gíneco – Obstetricia y
Pediatría de nuestro Hospital de Segundo Nivel “Walter Khon” a partir del 01
de marzo del 2018, al 31 de diciembre del 2019

2. 2011 – 2012 Contrato con el Honorable Gobierno Autónomo Municipal de


Pocoata, Hospital Santa Bárbara como responsable de programas (PAI – FC,
CD y TB) a partir del 15 de enero de 2011 al 31 de diciembre del 2012.

3. 2010 Contrato de trabajo, como responsable de programas C.C.D. y TB


Centro de Salud Yucumo, Gobierno Municipal de San Borja 01 de enero al 01
de julio del 2010

4. 2009 Contrato con la Honorable Alcaldía Municipal de Morochata, segunda


sección de la provincia Ayopaya, hospital Morochata perteneciente a la RED
V de Quillacollo Cochabamba del 5 de enero 2009 al 5 de enero del 2010
5. Servicio Social Rural Obligatorio, (SSSRO) Centro de Salud Padre Rosario
RED Municipal Pocona 3ra sección de la Provincia Carrasco Gerencia de RED
VIII departamento de Cochabamba. Del 1 de octubre al 30 de diciembre del
2008.

6. Práctica clínica, Internado rotatorio, Hosp. Dr. Manuel Ascencio Villarroel


Punata del 26 de diciembre del 2007 al 30 de septiembre del 2008

VII. EXPERIENCIA LABORAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DOCENTE)

1. 2019 Coordinador de Internado Rotatorio Carrera de Enfermería UNSXX

2. 2018 Coordinador de Internado Rotatorio Carrera de Enfermería UNSXX

3. 2017 Coordinador de Internado Rotatorio Carrera de Enfermería UNSXX

4. 2016 Docente universitario carrera de Enfermería UNSXX coordinador de


Internado Rotatorio y docente de las asignatura administración de servicios de
Enfermería.

5. 2015 Docente universitario carrera de Enfermería UNSXX coordinador de


Internado Rotatorio y docente de las asignaturas bioquímica, y bioestadística y
demografía, a partir de enero a 31 de diciembre 2015

6. 2014 Docente universitario carrera de Enfermería UNSXX con las asignaturas


investigación científica y supervisor de prácticas hospitalarias y comunitarias,
a partir de enero a 31 de diciembre 2014

7. 2014 Docente “Centro de Formación Tecnológica Eterazama”, (CEFTE),


carrera de Enfermería a partir de marzo a diciembre 2014

8. 2013 Docente universitario carrera de Enfermería UNSXX coordinador de


Internado Rotatorio, a partir de enero a 31 de diciembre 2013

9. 2013 Docente “Centro de Formación Tecnológica Eterazama”, (CEFTE),


carrera de Enfermería a partir de marzo a diciembre 2013

10. 2012 Designación Coordinador de Internado Rotatorio Carrera de Enfermería


UNSXX a partir del 21 de mayo de 2012 al 31 de diciembre de 2012
11. 2012 Docente universitario UNSXX carrera Enfermería Obstetriz Extensión
Pocoata UNSXX, del 05 de marzo al 20 de mayo del 2012

12. 2012 COORDINADOR de la Carrera Enfermería Obstetriz Extensión


Pocoata UNSXX, del 09 de enero al 20 de mayo del 2012

13. 2011 Docente universitario UNSXX carrera Enfermería Obstetriz Extensión


Pocoata UNSXX, del 03 de marzo al 31 de diciembre del 2011

14. 2011 COORDINADOR de la Carrera Enfermería Obstetriz Extensión Pocoata


UNSXX del 17 de enero al 31 de diciembre del 2011

15. 2010 Docente universitario UNSXX carrera Enfermería Obstetriz del 20 de


septiembre al 31 de diciembre del 2010

VIII. EXPERIENCIA LABORAL UNIVERSITARIA

1. 2006 Auxiliar de docencia ENFERMERÍA SALUD PUBLICA I

IX. EXPERIENCIA COMO EXPOSITOR

1. Universidad Nacional “Siglo XX” Expositor del primer seminario institucional


de la carrera de Enfermería, del 15 al 18 de octubre del 2012

2. Universidad Nacional “Siglo XX” Organizador del seminario taller de


retroalimentación de estudiantes de 4to año los días 6 y 7 de noviembre 2015
con una carga horaria de 16 horas académicas

3. Universidad Nacional “Siglo XX” Expositor protocolo del proceso de atención


de Enfermería cuidados de Enfermería y caso clínico llevado a cabo los días
11 y 12 de noviembre del 2016 con una carga horaria de 8 horas académicas

4. Centro de Capacitación Técnica TELC Expositor programa Salud Familiar


Comunitario Intercultural (SAFCI) del 23 al 28 de enero del 2020 con una
carga horaria de 20 horas académicas

5. Centro de Capacitación Técnica TELC Expositor ley 1152 sus; ley


modificatoria a la ley 475, de prestaciones de servicios de salud integral del
estado plurinacional de Bolivia “Sistema Único de Salud, universal y gratuito”
del 3 al 7 de enero del 2020, con una carga horaria de 20 horas académicas.

6. Centro de Capacitación Técnica TELC expositor en la ley 475, ley de


prestaciones de servicios de salud integral del estado plurinacional de Bolivia,
del 10 al 15 de febrero del 2020, con una carga horaria de 20 horas
académicas.

X. CERTIFICADOS DE CURSOS Y TALLERES

1. 2020 certificado de aprobación del curso idioma originario quechua Centro de


Capacitación Técnica TELC. Uru Uru Suyu, 28 Kamay Raymi Killa 2020.
Wata con carga horaria de 240 horas academicas.

2. 2020 participación en el seminario taller de SAFCI Salud Familiar Comunitario


Intercultural, con valor curricular, de 20 horas llevado a cabo del 27 al 31 de
enero del 2020

3. 2020 participación en la capacitación profesional del taller LEY N° 1152 – SUS


ley modificatoria a la ley 475 de prestaciones de servicios de salud integral del
estado plurinacional de Bolivia “Sistema Único de Salud Universal y Gratuito”,
con valor curricular, de 20 horas académicas impartido desde el 20 al 24 de
enero 2020

4. 2020 participación en la capacitación profesional del taller de LEY N° 475 ley


de prestaciones de servicios de salud integral del estado plurinacional de
Bolivia, con valor curricular de 20 horas académicas llevado a cabo del 13 al
17 de enero del 2020

5. 2020 participación en la capacitación profesional del taller de LEY N° 1178 –


SAFCO ley de administración y control gubernamental con valor curricular de
20 horas académicas llevado a cabo del 6 al 10 de enero del 2020.

6. 2019 participación del taller Ley N° 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ,
del 7 al 12 de octubre del 2019 con una carga horaria de 20 horas académicas

7. 2018 “Conversatorio sobre metodología de la investigación científica”


efectuado en fecha 20 de noviembre del 2018, con una carga horaria de 8
horas académicas
8. 2018 certificado de reconocimiento de la FEDERACION UNIVERSITARIA
DOCENTES FUD UNSXX por la participación en el 2do encuentro cultural de
docentes de la Universidad Boliviana realizado en Tarija Bolivia del 29 al 1 de
junio de 2018

9. 2018 certificación de la CONFEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE DOCENTES


CUD por la participación en el 2do encuentro cultural de docentes de la
Universidad Boliviana realizado en Tarija Bolivia del 29 al 1 de junio de 2018

10. 2018 certificado de Asistente del SEMINARIO TALLER NACIONAL


“PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA PAE” llevado a cabo los días
3,4 y 5 de mayo del 2018 con una carga horaria de 20 horas académicas.

11. 2018 certificación de la 1ra jornada nacional de actualización del PAI y


Patologías asociadas, realizado en fechas 18, 19 y 20 de abril del 2018 con
una carga horaria de 18 Horas académicas.

12. 2017 participación en las segundas jornadas de actualización en


enfermedades clínicos 2017 con una carga de 80 horas académicas,
realizado en Llallagua, del 25 de noviembre al 4 de diciembre de 2017.

13. 2017 participación en la jornada departamental, nacional e internacional de


“Actualización en geriatría y gerontología” realizada en el auditorio de la
Escuela Técnica de Salud los días 3, 4 y 5 de abril con una carga horaria de
245 horas.

14. 2017 participación en el Seminario Taller de “Prevención de la mala praxis en


salud” realizada en el auditorio de la Escuela Técnica de Salud, los días 16 y
17 de marzo, con una carga de 24 horas.

15. 2016 participación en el taller departamental, nacional e internacional


“Legislación, proceso parlamentario y protocolo” realizado en el auditorio de la
Escuela Técnica de Salud, los días 28, 29 y 30 de noviembre con una carga
horaria de 36 horas.

16. 2016 participación en el curso taller de enfermedades prevalentes en menores


de 5 años realizado los días 10 y 11 de noviembre en la facultad de ciencias
de la salud de la UTO con una carga horaria de 25 horas académicas.

17. 2016 participación en la II jornadas departamentales de Gíneco Obstetricia e


instrumentación quirúrgica, realizado el 3, 4 y 5 de octubre.
18. 2016 participación en la 1ra Jornada Nacional de Simulación Clínica en
Enfermería realizado en la ciudad de Oruro del 28 al 30 de septiembre.

19. 2016 participación en la comisión delegada por el directorio del CEC en


representación de la institución como organizador septiembre 2016

20. 2016 participación en el seminario Programa Operativo Anual realizado en


Llallagua el 22 de agosto, organizado por la Universidad Nacional Siglo XX

21. 2016 participación en el seminario taller departamental Nacional


Actualización en gestión de recursos humanos, realizada en la escuela
técnica de salud los días 18 y 19 de agosto con una carga horaria de 18 horas.

22. 2016 participación en las primeras jornadas académicas sobre innovación


curricular llevado a cabo el 18 de agosto Universidad Nacional Siglo XX

23. 2016 certificación por asistir a una comisión delegada por el directorio del CEC
en representación de la institución con valor curricular de 2 puntos

24. 2016 participación en el “Segundo seminario taller departamental nacional


actualización en procedimientos administrativos legislativos relacionados al
ejercicio profesional de Enfermería” realizado en el auditorium del
gastroenterológico, los días 16 y17 de junio con carga horaria de 12 horas

25. 2016 aprobación del 6to curso de educación permanente en la política SAFCI
y el SUS realizado entre los meses marzo septiembre de 2016 carga hora de
350 horas desarrollado en el Municipio de Llallagua con una carga horaria de
350 horas.

26. 2016 certificado mención apoyo institucional colegio departamental de


enfermeras Cochabamba mayo 2016.

27. 2016 reconocimiento a la labor docente en la carrera de Enfermería de la


Universidad Nacional Siglo XX , desarrollado durante la gestión 2015

28. 2015 certificado mención apoyo institucional colegio departamental de


enfermeras Cochabamba mayo 2015.

29. 2014 participación en el curso de capacitación en METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACION “UNSXX” realizado en la ciudad de Llallagua en fechas 23 y
24 de julio con una carga horaria de 20 horas académicas
30. 2014 certificado mención apoyo institucional colegio departamental de
enfermeras Cochabamba mayo 2014.

31. 2014 participación en el CURSO HERRAMIENTAS INFORMATICAS DE


SALUD “SALMI - SOAPS”, del 01 al 28 de febrero con duración de 60 horas
académicas, efectuado en la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa

32. 2013 participación en el CURSO NORMA NACIONAL DE


PROCEDIMIENTOS DE SALUD del 1 al 30 de Noviembre con una duración
de 70 horas académicas efectuado en el auditorio de la Escuela técnica de
Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina.

33. 2012 Primer seminario Institucional de la Carrera de Enfermería UNSXX del


15 al 18 de octubre. En calidad de participante

34. 2012 3ra Jornada de Emergencias Hospitalarias en calidad de asistente,


realizado en la Red de servicios de salud Uncía, Hospital General Madre
Obrera y la Universidad Nacional Siglo XX del 10 al 12 de julio de 2012 con
carga horaria de 72 horas académicas.

35. 2012 Curso taller AIEPI - Nut Clínico en calidad de expositor, dirigido a las
auxiliares de Enfermería de la Red Municipal SAFCI Pocoata, del 12 al 16 de
marzo con una carga horaria de 40 horas académicas.

36. 2011 Curso taller de capacitación en el manejo del Software Atención Primaria
en Salud (SOAPS), realizado en la localidad de Pocoata del 10 al 13 de
octubre con una carga horaria de 32 horas académicas.

37. 2011 Curso de capacitación en el manejo del Sistema Administrativo


Financiero (SIAF), realizado en la localidad de Pocoata del 5 al 8 de
septiembre, con una carga horaria de 32 horas académicas.

38. 2011 Taller de capacitación del PROGRAMA AMPLIADO DE


INMUNIZACIONES – CADENA DE FRIO, realizado en la localidad de
Pocoata, del 15 al 19 de agosto con una carga horaria de 40 horas
académicas.

39. 2011 Taller de capacitación en el manejo del Subsistema de Administración


Logística de Medicamentos e Insumos – Sistema de Información para la
Administración Logística (SALMI - SIAL) realizado en la localidad de Pocoata
del 4 al 6 de julio, con una carga horaria de 24 horas académicas.
40. 2011 Curso taller AIEPI - Nut Clínico realizado en el municipio de
Colquechaca distrito Macha del 14 al 18 de marzo, con una carga horaria de
40 horas académicas

41. 2010 Seminario integral en ESTIMULACION TEMPRANA, METODOLOGIA


DE LA INVESTIGACION, SISTEMAS Y POLITICAS DE SALUD EN BOLIVIA,
llevado a cabo en la carrera de Enfermería sub sede Pocoata UNSXX del 10 al
13 de julio, con una duración de 15 horas académicas.

42. 2009 Certificado de Reconocimiento al Mérito Profesional, Honorable Alcaldía


Municipal de Morochata 14 de junio

43. 2004 Técnico en Aplicación de Paquetes Computarizados INCATEM


Llallagua

………………………………………………………………….
LIC. MARCO ANTONIO JANCKO LAYME
C.I.: 5595410 BENI
Marco Antonio Jancko Layme
C.I.: 5595410 BENI

También podría gustarte