Está en la página 1de 2

ZARA: FABRICANTE Y VENDEDOR DE ROPA

Zara es una cadena de tiendas de moda


propiedad de Inditex, el fabricante y
vendedor de ropa más grande de España.
En el 2004, Inditex registró ventas por 13
mil millones de euros en más de 2200
tiendas en 56 países. La compañía
inauguraba una nueva tienda cada día en
ese mismo año. En una industria en la cual
la demanda del cliente es inconstante, Zara
creció rápidamente con una estrategia de
ser altamente sensible a las tendencias cambiantes con precios accesibles. Mientras que
los tiempos del ciclo diseño-ventas en la industria de la ropa ha promediado más de seis
meses, Zara ha logrado tiempos de cinco a seis semanas. Esta velocidad le permite lanzar
nuevos diseños cada semana y cambiar 75% de sus aparadores cada tres o cuatro semanas.
Sus productos en el aparador se ajustan más a las preferencias de la clientela que los de la
competencia. El resultado es que vende la mayor parte de sus productos sin descuento y
tiene cerca de la mitad de rebajas en sus tiendas en comparación con sus competidores.

Zara fabrica su ropa empleando una combinación de fuentes flexibles y rápidas en Europa
(la mayor parte en Portugal y España) y de fuentes de bajo costo en Asia. Esto contrasta
con la mayor parte de los fabricantes de ropa, que han trasladado la mayor parte de su
manufactura a Asia. Cerca del 40% de la capacidad de manufactura es propiedad de
Inditex y el resto se subcontrata. Los productos con una demanda altamente incierta
provienen de Europa, mientras que los que son más predecibles provienen de Asia. Más
del 40% de sus compras de productos terminados y la mayor parte de su producción
interna ocurre después de que inicia la temporada de rebajas. Esto contrasta con la
competencia, que produce menos del 20% después de que la temporada inicia. Su
capacidad de respuesta y posponer las decisiones hasta después de que se conocen las
tendencias permiten a Zara reducir sus inventarios y los errores en sus pronósticos. Zara
también ha invertido sobremanera en tecnología informática para asegurarse de que la
información más reciente de las ventas esté disponible para basar en ella las decisiones de
reabastecimiento y producción.

Hasta el 2002, Zara centralizó toda su distribución europea y parte de su distribución


global a través de un centro de distribución único (CD) en España. También tenía algunos
pequeños CD satélites en países latinoamericanos. Se realizaban envíos desde los CD a
las tiendas dos veces por semana. Esto permitía que el inventario en tienda se ajustara a la
demanda del cliente. Conforme Zara ha crecido, ha construido otro centro de distribución
en España.

Las siguientes preguntas plantean aspectos de la cadena de suministro que son centrales
para la estrategia y éxito de Zara:

1. ¿Cuál es la ventaja de Zara frente a la competencia al tener una cadena de


suministro con una gran capacidad de respuesta?
2. ¿Por qué Inditex decidió tener tanto fabricación interna como subcontratada? ¿Por
qué Inditex ha mantenido la capacidad de manufactura en Europa, aun cuando la
manufactura en Asia es más barata?
3. ¿Por qué Zara se provee de productos cuya demanda es incierta con fabricantes
locales y de productos cuya demanda es predecible con fabricantes asiáticos?
4. ¿Por qué Zara construye un nuevo centro de distribución a medida que sus ventas
aumentan? ¿Es mejor tener el nuevo CD cerca de uno existente o en una ubicación
completamente diferente?
5. ¿Qué ventaja obtiene Zara de reabastecer sus tiendas dos veces por semana en
comparación con un programa de menor frecuencia? ¿De qué manera la frecuencia
de reabastecimiento afecta el diseño de su sistema de distribución?
6. ¿Qué infraestructura de información necesita Zara a fin de operar de manera eficaz
su red de producción, distribución y ventas al detalle?

También podría gustarte